
2 minute read
Orientan en Tecomán a funcionarios sobre la necesidad de cuidar el agua
Por Yensuni López Aldape
En el marco del Día Mundial del Agua y a invitación de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tecomán (Comapat), Ana Luz Quintanilla Montoya, académica e investigadora de la Universidad de Colima, especialista en energías renovables, sostuvo un encuentro con autoridades municipales tecomenses, así como con empresarios y sociedad en general, a quienes impartió una conferencia sobre el estrés hídrico en Colima ante el cambio climático global.
Advertisement
En su charla, destacó la urgente necesidad de que los gobiernos y la sociedad tomen medidas para evitar seguir desperdiciando ese vital líquido y el trabajo que se realiza dentro en un proyecto para monitorear la calidad de agua en todo Colima. “Tenemos ahorita los primeros estudios y estos son muy necesarios (…), los tipos de cáncer están muy relacionados con el agua que consumimos, con esa agua se riega lo que nosotros comemos y el agua que se compra embotellada no está totalmente limpia porque solamente pasa por ósmosis inversa, que es una membrana que quita sales y mejora el sabor del agua, pero eso no quita metales, no quita bacterias, porque no son ultravioleta en su mayoría”. de Tecomán, propiedad de Alejandro Osorio Medina, facilitó una avioneta que sobrevoló la zona costera desde Manzanillo hasta la parte colindante con Michoacán.
Colima hay producciones muy importantes gracias a muchos cultivos, por ejemplo, papaya, limón, sandía, cítricos, mango, piña, cacahuate y jamaica.
Asimismo, mencionó que están detonándose otros cultivos como el guamúchil, chayote o nopal, que son cultivos novedosos para el estado. “Todos ellos necesitan incentivos, porque todos están buscando como avanzar ante esta situación que tenemos”.
Explicó que en la CNC están viendo precisamente de qué manera poder ayudarles, para lo cual se concretan alianzas para acercar a las y los campesinos, insumos a bajo costo.
Detalló que para hacer una botella de plástico que almacena agua se requieren 5 litros de ella y quien la produce, no asume la responsabilidad sobre la basura que genera. “La gente va y paga 20 pesos por una botella de 750 mililitros, pero cuando llega el recibo del agua argumentan que es muy cara”. En ese sentido mencionó que, si el agua cobrara realmente lo que vale, todos usarían una cantimplora, nadie saldría a regar las banquetas a las 12 del día y la historia cambiaría”.
Empresas de Tecomán ...
Mientras tanto, los elementos del Cuerpo de Bomberos y el equipo 4x4 de Extremos Unidos 911, realizaron recorridos vía terrestre. Son 6 unidades realizando búsqueda de Pascua- les hasta Boca de Apiza. Además a los equipos de rescates se suman pescadores. Lamentablemente, hasta el mediodía de este jueves tampoco se han tenido resultados. Las horas corren y la familia del joven y su madre permanecen en la orilla de la playa, esperando alguna noticia o avistamiento para llevarse el cuerpo de su hijo a su natal estado de Puebla.
Al respecto, el presidente municipal de Tecomán, Elías Lozano, señaló la emergente necesidad de cuidar el agua y puso, a manera de ejemplo, ciudades como Monterrey, Nuevo León, donde se atraviesa una situación muy compleja debido a que la población sigue creciendo y el agua es cada vez menos.
Por su parte, el director de la Comapat, Jesús Rojas, mencionó que se trabaja en fortalecer el abastecimiento y acceso a los servicios de agua potable con 44 fuentes para un municipio de poco más de 116 mil habitantes. “Estamos conscientes de que en muchas partes no damos el abasto ni la presión suficiente (…). Agréguenle 1.7 millones de pesos mensuales que se pagan por concepto de energía eléctrica tan sólo por 12 horas diarias de servicio; hacemos grandes esfuerzos por garantizar la potabilización del agua que llega a los hogares tecomenses, invirtiendo 2 millones de pesos anuales en cloración, con un 98% de eficiencia”.