
Universidad

Año 50 Nueva Época Sábado 15 de febrero de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad
Año 50 Nueva Época Sábado 15 de febrero de 2025 Director: José Ferruzca González
Deportes
Ataque armado en la cabalgata deja al menos 10 lesionados y un muerto
Selección Mexicana enfrentará a Suiza y Turquía en 2 amistosos previos a la Copa Oro 2025
Universidad
Rector supervisa mejoras en infraestructura educativa y reconoce iniciativa estudiantil
Planea Trump nuevos aranceles contra la industria automotriz para el 2 de abril
Opinión
Pupitre al fondo
Por Blanca F. Góngora
Alcanza México el nivel de turismo prepandemia y busca ser el quinto país más visitado
n una ceremonia realizada en el auditorio de la Facultad de Enfermería, el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, entregó reconocimientos a 48 egresados que obtuvieron un desempeño de excelencia en el Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL- Ceneval), correspondiente al periodo enero-julio de 2024.
Acompañaron al Rector en el presídium Joel Nino Jr., secretario general; Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia y Mario Guillermo de Anda Chávez, director general de Educación Superior.
Christian Torres Ortiz felicitó a los 48 egresados por este importante logro y destacó la relevancia del apoyo familiar y docente en su formación. “Quiero felicitarles, pe -
ro también reconocer a sus familias, amigos y maestros, esa red de apoyo fundamental para que ustedes pudieran alcanzar este objetivo de la mejor manera posible. Quienes tenemos hijos sabemos que uno de nuestros mayores anhelos es verlos en un momento tan significativo como éste”, expresó.
Señaló que este reconocimiento representa solo una de muchas etapas en la vida de los egresados y las
egresadas, y que cada etapa traerá consigo nuevos desafíos, pero confió en que están preparados para enfrentarlos. “Habrá momentos difíciles, desafiantes, retadores, pero no tengo duda de que están listos para superarlos. Dos factores serán clave en su camino: constancia y disciplina. No los olviden nunca, especialmente la disciplina, porque habrá momentos en los que solo ésta les permitirá salir adelante”.
Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr.
El Rector también resaltó que estos egresados forman parte de un selecto 1.75% de sustentantes a nivel nacional que obtuvieron el nivel de desempeño sobresaliente en el examen. “Este logro refleja su esfuerzo, dedicación y disciplina, pero también es un testimonio del impacto positi-
vo que tiene la educación pública en México. Por eso, les pido que sean embajadores de su Universidad, que con orgullo digan: ‘Soy egresado de la Universidad de Colima’”.
Obtener un desempeño de excelencia en el EGEL-CENEVAL es un logro que trasciende el ámbito individual, impactando positivamente tanto al estudiante como a la institución educativa. Para el alumno, este resultado representa un reconocimiento académico y profesional que valida su dominio de conocimientos y competencias en su área de estudio, fortaleciendo su competitividad en el mercado laboral y abriendo puertas a oportunidades de becas y programas de posgrado. Además, el logro refuerza su confianza y satisfacción personal, al tiempo que lo posiciona como talento destacado ante empresas, instituciones académicas y redes de egresados.
Por otro lado, para la Universidad, un alto desempeño de sus egresados en este examen contribuye a su prestigio, reflejando la calidad de sus programas académicos y la preparación de su cuerpo docente. Este reconocimiento no solo mejora su posicionamiento en rankings educativos, sino que también fortalece su vinculación con el sector laboral, atrayendo
a empresas e instituciones en busca de egresados altamente capacitados.
“El esfuerzo ha valido la pena”:
Joanna Valencia
En representación de los egresados galardonados, Joanna Elizabeth Valencia Rosas, egresada de la Licenciatura en Negocios Internacionales versión en inglés, dirigió un mensaje a sus compañeros y a la comunidad universitaria.
“Hoy formamos parte del 1.75% de los egresados que han obtenido este reconocimiento a nivel nacional, lo cual es motivo de gran orgullo. La Universidad de Colima reconoce nuestra constancia y disciplina, valores que nos llevaron a alcanzar la excelencia académica”.
Valencia Rosas destacó que este logro es resultado de años de esfuerzo, dedicación y muchas horas de estudio, pero también del trabajo en conjunto con familiares y profesores.
“Esta distinción la compartimos con ustedes, porque su apoyo fue funda-
mental en este proceso. Nuestra Casa de Estudios nos brinda la confianza de que estamos preparados para iniciar con éxito nuestra vida profesional. Somos jóvenes con el potencial de seguir creciendo, alcanzando nuevas metas y contribuyendo al progreso de la sociedad”.
Finalmente, invitó a sus compañeros a continuar esforzándose por alcanzar nuevos éxitos y a poner su conocimiento al servicio de la sociedad. “Conduzcan sus pasos, proyectos y sueños con determinación. Que este logro sea solo el inicio de muchos más”, concluyó.
En una intensa gira de trabajo por distintos planteles de Tecomán, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, entregó obras y dio seguimiento a la remodelación en proceso del Polideportivo Universitario de este municipio. Durante su recorrido, visitó los Bachilleratos 20, 5 y 6 (que comparten instalaciones), la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y el Bachillerato 35, donde destacó la importancia de la mejora continua de las instalaciones para el beneficio de la comunidad estudiantil.
Terracita 20, de alumnos y para alumnos
Durante su visita al Bachillerato 20, el Rector formalizó la entrega de bancas y mesas provenientes del proyecto estudiantil “Terracita 20”, liderado enteramente por alumnos y alumnas del plantel. Con este proyecto buscan crear un espacio funcional para el descanso, la realización de tareas y el consumo de alimentos. Con una inversión de 54 mil 100 pesos, los estudiantes lograron concretarlo a través de una estrategia de gestión de proyectos, que incluyó la elaboración de
planos y maquetas, así como la organización de actividades de recaudación de fondos.
Lesli Esther Vázquez Pérez y Zaory Vaca Ramírez, estudiantes participantes, destacaron la importancia del trabajo en equipo y la capacidad de adaptarse a los retos presentados durante el desarrollo del proyecto, incluyendo el desánimo. Asimismo, Estefanía Monserrat Farías Valera resaltó que la experiencia fue enriquecedora al aplicar conceptos de gestión de proyectos y colaboración con autoridades y docentes para garantizar el éxito de la iniciativa.
Con organización y disciplina, todo es posible: Rector En esta primera parte de la gira, el Rector estuvo acompañado por Ana Lilia Moreno, delegada del campus Tecomán; Luz María Urzúa, directora general de Recursos Materiales de la Universidad, así como por los directores de los Bachillera-
Rector supervisa...
tos 20, 5 y 6: Gustavo Valpuesta, Domingo Ornelas y Alejandro Márquez, respectivamente.
Al dirigirse a los alumnos, el Rector Christian Torres Ortiz reconoció el esfuerzo de las y los jóvenes y enfatizó el compromiso de la Universidad con iniciativas como la de Terracita 20. “Es un verdadero placer estar aquí con ustedes y ver materializado este esfuerzo. Quiero felicitar a las maestras que han guiado este proceso y, por supuesto, a cada uno de ustedes, porque han demostrado que con organización y dedicación se pueden lograr grandes cosas. Estos espacios son fundamentales no solo para descansar, sino también para estudiar, reflexionar y fortalecer la convivencia”.
Avanza remodelación del polideportivo
Durante su visita al Polideportivo Universitario de Tecomán, el Rector supervisó los avances de la obra, destacando que ya se ha completado gran parte del proyecto. Comentó que se trata de un polideportivo diferente a los otros 3 de la Universidad. “Tiene más módulos, es más grande y, hasta ahora,
hemos logrado un progreso significativo. Vamos a coordinarnos con el Gobierno del estado para entregar los trabajos por etapas y que los estudiantes puedan aprovechar este espacio lo antes posible”.
Mejoran infraestructura en la FMVZ
En la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, el Rector fue recibido por el director, César Arturo García Casillas, quien agradeció las recientes mejoras en infraestructura. El Rector dijo que la inversión realizada en esta facultad ascendió a 2 millones 277 mil pesos, destinados a la instalación de domos bioclimáticos, renovación de pisos cerámicos, a mejoras en la instalación eléctrica, conexión de voz y datos, pintura general y renovación de cancelería.
Al dirigirse a los estudiantes enfatizó: “Nosotros estamos aquí por y para ustedes. Hacemos nuestro trabajo con empeño y compromiso, porque los planteles y los estudiantes son lo más importante. Vamos a seguir mejorando las instalaciones y quiero pedirles algo muy importante: cuiden lo que hemos restaurado. Estas obras son para su beneficio y el de futuras generaciones”.
Educación, cultura y deporte
Finalmente, en el Bachillerato 35, el Rector entregó 2 canchas deportivas renovadas. El director del plantel, Carlos Zing Pérez, agradeció la intervención: “Este es un espacio que nuestros estudiantes aprovecharán mucho. Nos alegra contar con instalaciones de primer nivel”.
Torres Ortiz subrayó la importancia del deporte en la formación integral de los estudiantes. “Queremos fomentar una educación integral, en la que no solo se valore el aprendizaje en el aula, sino también la cultura y el deporte. Estas canchas están para ustedes, úsenlas y cuídenlas, porque nos ha costado mucho esfuerzo dejarlas en estas condiciones”.
Para fortalecer la identidad universitaria, el Rector destacó la relevancia de la mascota institucional: “Queremos que ustedes se sientan orgullosos de decir: ‘soy loro, soy lora, soy estudiante de la Universidad de Colima’. El sentido de identidad es clave en su formación y en el orgullo de pertenecer a esta comunidad académica”.
Al finalizar el evento, entregó material y uniformes deportivos a la delegada del campus y al director del plantel, reforzando su compromiso con la promoción del deporte en la institución.
En México, se estima que 8.9 niños por cada 10 mil padecen cáncer, y Colima se encuentra entre los 5 estados con mayor incidencia del país, junto con Sonora, Ciudad de México, Oaxaca y Veracruz. A nivel mundial, la estadística indica que 1 de mil padece esta enfermedad, comentó Valery Melnikov, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima.
Este sábado 15 de febrero se conmemora el Día Internacional contra el Cáncer Infantil y aunque se dedica este día para hacer conciencia sobre esta enfermedad, “no se nos debe olvidar que todos los días hay niños, niñas y sus familias que pasan por los diversos procesos que conlleva la enfermedad: el propio tratamiento en sí, y las emergencias y complicaciones que este padecimiento provoca”, comentó el también urgenciólogo.
En una entrevista, Melnikov comentó que casi siempre las familias, ante un diagnóstico como el del cáncer, tienen conductas bivalentes, por una
parte, el mismo diagnóstico los asusta y hace pensar en la muerte y por la otra quieren ser optimistas y creer que con sus niños todo va a salir bien. Sin embargo, ese optimismo no les hace tomar conciencia de que el cáncer es una enfermedad con complicaciones y casos de urgencias. “No están listos para hacerles frente y entran en pánico, a pesar de que el médico oncólogo, el radio-oncólogo o el cirujano les especifica cuáles son los signos de alarma, cuándo hay que acudir al hospital o qué hay que tomar en casa”.
Es muy importante, resaltó el investigador universitario, que el papá y la mamá de los pequeños estén atentos a las recomendaciones que les dan los especialistas, que pregunten sus dudas para que estén preparados y siempre alertas, porque no son iguales los tratamientos.
Emergencias y complicaciones en niños con cáncer
Existen varias clases de trastornos, los relacionados directamente con el
cáncer y las reacciones al tratamiento, como el sangrado, las convulsiones, tener azúcar alta o baja y vómito que no se puede controlar y aquellos que se agravan por la enfermedad del cáncer, “por ejemplo, cuando los niños están en quimioterapias, pierden defensas y son vulnerables a todo tipo de infecciones, y al no tener defensas, esa enfermedad es mayor a la de un niño común, aun sea una gripa”.
En el caso de los sangrados, dijo que estos pueden ser muy fuertes, “no hay que esperar a que el sangrado pare solo o hacerlo con los medios caseros, si es en la nariz, rodilla, por ejemplo, es importante poner hielo y un vendaje compresivo y llevarlo lo más pronto posible a la clínica, donde se le dará el tratamiento adecuado”. En las convulsiones, es importante despejar el área de objetos con los que el menor se pueda golpear, no sacudirlo ni tratar de levantarlo. En caso de que se requiera traslado es importante envolverlo en una cobija, manta, pero no apretarlo, la idea es que no se lastime. “Hay que llevarlo de lado, nunca de espalda, porque si se llegara a vomitar y lo llevamos de espalda, ese vómito podría irse a las vías respiratorias”.
“Cuando vemos que comienza a convulsionar, hay que ponerlo en posición de feto, no hay que levantarlo mientras convulsiona y mucho menos ponerle objetos en la
Colima, entre los...
boca. Lo máximo que podemos hacer es ponerle una toalla, pero no lápiz, ni jalarle la lengua. Si pasando 2 minutos no deja de convulsionar, esto se convierte en una emergencia y es importante llevarlo al hospital, porque la misma convulsión impide que respire de manera efectiva y podría ahogarse”.
Los problemas de azúcar también se presentan, ya sea por el tumor o por la propia quimioterapia. En este proceso, muchos niños presentan diabetes. “Los síntomas de azúcar baja son sudor frío, pueden estar somnolientos, pueden estar agresivos, combativos, e incluso llegan a convulsionar. Cuando tienen síntomas como orinar constantemente, la piel está caliente y seca, dolor de cabeza, junto con dolor abdominal, hay que sospechar de que el menor tiene azúcar alta, y hay que decirle al médico, ya que podría tener azúcar alta y estos grados pueden llevar al menor al estado de coma”.
El vómito es otro de síntoma de complicaciones, sobre todo el vómito incoercible, es decir, aquel que no se detiene solo. “Este tipo de vómito prosigue incluso sin contenido alimenticio. Por favor, no dejen que se deshidrate, difícilmente se va a detener con algún medicamento tomado, esto requiere de inyección”.
Botiquín en casa
“Es fundamental estar atento a los síntomas que presentan sus niños”, comentó el investigador. Poste -
riormente, surtir las recetas que les dan sus médicos, como antibióticos, medicamentos para bajar la fiebre, hielo, soluciones antisépticas y gasas, “para cuando los niños tienen catéter subclavio” (catéter venoso central que se coloca en la vena subclavia, una vena grande ubicada debajo de la clavícula).
Lo siguiente es que toda la familia sepa qué debe hacer si el niño comienza, por ejemplo, a convulsionar, “qué protocolo deben seguir y que en cuanto lleguen al hospital le digan al personal qué tipo de cáncer tiene el pequeño y cuál es el tratamiento que está llevando”.
Cáncer infantil
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se considera cáncer infantil desde el nacimiento hasta los 19 años. Este último parámetro se relaciona más con los roles sociales que con cuestiones relacionadas a la fisiología humana. Los tipos más frecuentes son: leucemias, cáncer cerebral del sistema nervioso (neuroblastoma) y los propios que se dan en edad pediátrica, como tumor de Wilms (de riñón) o hígado; es decir, aquellos no se pueden presentar en otra etapa de la vida.
Los 2 últimos tipos están relacionados con 2 principios: la carga genética previa al nacimiento, y los que se dan después del nacimiento. En el primer caso, dijo, “existe un síndrome genético, y si se le detecta, la probabilidad de tener cáncer hepático o de riñón va a ser altísima, aunque uno se cuide”. Actualmente se buscan los marcadores que ayuden a la detección temprana, “lo que se busca es hacer, como el tamiz que se les hace a los niños al nacer, pero en este caso buscamos marcadores que nos ayuden a detectar algún tipo de cáncer”.
En el segundo caso, comentó que se tienen hipótesis que están relacionadas con el estilo de vida. “Hay que recordar que el cáncer es multifactorial; es decir, no hay un solo factor. Se habla de factores como la obesidad, el sedentarismo, la falta de movimiento, el estrés constante y el tiempo que se está frente a la pantalla, esto no quiere decir que nos va a
dar cáncer, sino que tenemos una mayor predisposición”.
Cada vez hay más casos de cáncer
Cada año se registran más casos de cáncer. Esto se debe, comentó el investigador universitario, a la detección temprana. “Comparados con otros años, más personas tienen acceso a biopsias, a detecciones tempranas, a tratamientos, y se pronostica que en los próximos años las estadísticas seguirán creciendo. La razón es que vamos a saber de la enfermedad y diagnosticarla de manera más temprana”.
Finalmente, el investigador comentó que actualmente en México se está trabajando mucho en la enfermedad del cáncer, tanto en el área de investigación médica, como de trabajo social. “Hay personas que trabajan en estas causas y creo que, como sociedad, tendremos que recordar que hay niños, niñas y sus familias enfrentando a la enfermedad del cáncer, que también necesitan apoyo”.
Decenas de estudiantes, docentes y personal administrativo de la Universidad de Colima (UdeC), participaron en la Primera Caminata Universitaria para Fortalecer la Cultura de Paz, llevada a cabo en el parque ecológico “La Campana”. El evento fue organizado por la Secretaría de Educación y Cultura, en coordinación con los Servicios Educativos del estado. En representación del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, asistió Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia, quien destacó la importancia de este
tipo de actividades para promover la paz y el respeto entre la comunidad universitaria.
“La UdeC forma parte del Programa de Cultura de Paz del Gobierno del estado, como parte de un esfuer-
zo conjunto para fomentar valores de convivencia pacífica entre los jóvenes colimenses”, señaló Preciado Jiménez en una entrevista.
Agregó que el programa contempla diversas actividades, entre ellas,
charlas, encuentros de oratoria y un proyecto denominado “Murmullos”, en el que la Universidad de Colima tendrá una participación activa para contribuir al fortalecimiento de la cultura de paz.
Sábado 15 02
Además, destacó que este programa estatal está estrechamente vinculado con la UdeC, ya que la cultura de paz es un eje transversal en la institución, con un programa propio que busca consolidar estos valores en la comunidad universitaria.
¿Qué es la cultura de paz?
La cultura de paz es un concepto promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que busca fomentar valores, actitudes y comportamientos basados en el respeto, la justicia, la igualdad y la no violencia.
La idea es construir sociedades donde prevalezcan el diálogo, la cooperación y la resolución pacífica de conflictos. Para lograrlo, dicen sus creadores, es fundamental la participación de instituciones educativas, organizaciones civiles y gobiernos en la promoción de estos principios a través de la educación, la comunicación y la implementación de políticas inclusivas.
COLUMNA
Por Blanca F. Góngora
Arte y deporte en las escuelas: bien por la Secretaría de Educación y Cultura
Nunca fui deportista de las buenas, pero con lo poco o mucho que jugué en primaria y secundaria me basta para seguir apostando por el deporte y la sana convivencia en esa etapa de educación básica.
Esta semana se me agolparon los recuerdos cuando en la ceremonia de mi escuela se nombraron y pasaron al frente a las niñas y niños que fueron a competir a la etapa municipal de los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica 2025. El director los pasó al frente y los aplausos no se hicieron esperar.
Presumo que varios equipos de mi escuela pasaron a la etapa estatal: uno de voleibol femenil, otro del mismo deporte, pero conformado por niños, la escolta también fue seleccionada para ir a la etapa estatal y una niña campeona de ajedrez también. A otros participantes no les tocó seguir avanzando, pero al final del camino eso no importará del todo, la experiencia ya la tuvieron y nunca la olvidarán, como yo jamás lo he hecho.
Debo reconocer este esfuerzo que hace el Departamento de Educación Física de la Secretaría de Educación para estos juegos deportivos, pues la organización que se necesita para llevarlos a cabo es mayor. Son acciones que llegan a todas las escuelas del estado y que inspiran a más estudiantes a querer participar, como sucedió justo después de la ceremonia, que se me acercó un alumno de primer grado y me dijo: “Maestra, yo quiero participar el próximo año, soy bien bueno para el deporte”. Creo que de eso se trata, de inspirar, motivar,
brindar oportunidades para que cada uno pueda ir intentando y perfilando sus aspiraciones y talentos.
De igual manera, debo compartir que la semana pasada me vi gratamente sorprendida al enterarme de que en cada salón de mi secundaria se les informó e invitó a los estudiantes que no contaran con servicios médicos, a que llenaran un formato porque al parecer se les va a afiliar a algún programa para que puedan ser acreedores de servicios médicos. Prometo investigar y compartir qué fue eso, pero de inicio suena muy bien. Ojalá se les brinden todas las prestaciones médicas, porque es un sector muy desamparado en ese sentido.
Y como son muchas mis alegrías, les comparto además mi reconocimiento a la Secretaría de Educación y Cultura por la “Brigada de Arte y Tradición” que se llevará a cabo en territorio escolar y centros de atención prioritaria visitando escuelas y llevándoles presentaciones de diferentes grupos artísticos como el Ballet Folklórico Infantil y Juvenil, el Grupo Infantil de Música Autóctona, el Coro Infantil y Juvenil, la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado y el Ensamble de Cámara.
Estos grupos estarán visitando distintos preescolares, primarias y secundarias, lo cual es un buen proyecto. Ojalá logren visitar todas las escuelas de educación básica de Colima, porque nunca sabemos en cuál de ellas está un futuro artista esperando ese momento para reconocerse y descubrir una opción más en su vida. www.facebook.com/ blanca.f.gongora
La firma del convenio general de colaboración entre la Universidad de Colima (UdeC) y los 10 municipios del estado marca un hito en la relación entre nuestra Máxima Casa de Estudios y los gobiernos locales. Ese acto, que reúne el esfuerzo, la visión y el compromiso de ambas partes, representa una oportunidad invaluable para consolidar el desarrollo académico, social y económico de nuestra entidad.
Bajo el liderazgo del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, la UdeC ha demostrado una firme determinación para fortalecer su papel como agente de cambio en la sociedad colimense. Ese convenio es un manifiesto de cooperación estratégica que tiene como objetivo traducir las capacidades humanas, técnicas y científicas de la Universidad de Colima en acciones concretas que beneficien a las comunidades de los municipios.
En ese sentido, los testimonios de las y los presidentes municipales vertidos en ese acto celebrado en el Auditorio de la Facultad de Derecho, evidencian la relevancia de ese acuerdo. Desde la elaboración de mapas de riesgo y la implementación de políticas públicas innovadoras hasta la certificación de competencias y la promoción de entornos seguros, la UdeC se posiciona como un aliado clave para enfrentar los retos del presente y construir un mejor futuro para Colima.
La colaboración entre la Universidad y los 10 ayuntamientos no solo fortalece la formación académica y profesional de los estudiantes, sino que también fomenta la cohesión social y el desarrollo sostenible en las comunidades. Como bien señaló el Rector, la clave del éxito radica en alinear esfuerzos y objetivos dentro del modelo de la cuádruple hélice, integrando Universidad, Gobierno, empresa y sociedad. Ese convenio también nos recuerda que la responsabilidad social de las instituciones educativas debe ser activa y constante. En tiempos de desafíos complejos, como los que enfrenta nuestro estado, el trabajo conjunto y coordinado entre actores clave es fundamental para generar soluciones innovadoras y efectivas.
La Universidad de Colima, con su historia y prestigio, refrenda con ese acto su compromiso con Colima y su gente.
Por Fernando Castillo
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha emergido como un catalizador de transformación en múltiples industrias en México, impulsando un crecimiento exponencial en las ofertas de empleo. Esta tendencia es parte de la Cuarta Revolución Industrial, que está redefiniendo la manera en que operan las empresas y optimizando significativamente la experiencia del cliente.
Sin embargo, esta rápida adopción de IA ha generado una creciente necesidad de profesionales especializados, lo que representa tanto un desafío como una oportunidad para el sistema educativo del país.
Impacto y percepción en el mercado laboral mexicano
Se estima que las ofertas de empleo relacionadas con IA han aumentado un 95% en México durante el último año. Esta demanda no se limita
solo al sector tecnológico, sino que abarca áreas como servicios financieros, industria alimentaria, manufactura, mercadotecnia y consultoría de negocios. La razón principal detrás de esta tendencia es la búsqueda de mayor eficiencia y precisión en la toma de decisiones.
Además, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha señalado que este año, 16 millones de empleos en México estarán expuestos a transformaciones derivadas de la IA, cifra que podría ascender a 22 millones en 5 años y a 26 millones en una década. Sin duda, esta transformación puede generar oportunidades y desafíos para la fuerza laboral.
A pesar de las oportunidades, muchos trabajadores se sienten preocupados por el impacto que esta tecnología tendrá en sus empleos. De acuerdo con un estudio realizado en
2023 por YouGov, el 61 % de los mexicanos consideran que la IA representa un riesgo para sus empleos. Sin embargo, también hay quienes creen que, con el desarrollo adecuado y la aplicación correcta, la IA puede ofrecer herramientas que beneficien la productividad sin necesidad de reemplazar el valor humano.
El reto de la educación frente a la demanda de IA
A pesar de esta creciente necesidad de talento, muchas universidades en México aún no han incorporado programas educativos especializados en inteligencia artificial o ciencia de datos. La falta de infraestructura tecnológica y la escasez de profesores especializados son algunos de los principales obstáculos que enfrentan. Para cerrar esta brecha, es fundamental que los programas educativos evolucionen en sintonía con los avances
tecnológicos en IA, solo así será posible preparar a la próxima generación de especialistas en el área.
Aunado a lo anterior, la falta de políticas públicas que permitan un óptimo desarrollo de la IA en las escuelas es un desafío a considerar. Muchos docentes aún no tienen la capacitación necesaria para entender y aplicar la inteligencia artificial en los procesos de enseñanza-aprendizaje. La implementación de estrategias integrales de carácter gubernamental es crucial para proporcionar las herramientas necesarias y capacitar a los docentes.
Por otro lado, iniciativas como Code Your Future de Globant están haciendo un esfuerzo significativo para promover la educación en tecnología y la inserción laboral mediante alianzas estratégicas, becas y mentorías. Estos programas
Por Rogelio Guedea
“Rector
Desde que tomé conciencia clara de lo que significa (y debe significar) una universidad para el desarrollo y bienestar de una sociedad, no pude más quitarme la idea de que su función se limitara a las 4 paredes de sus aulas. Visto con un poco de perspectiva, resulta ilógico incluso. La universidad está más allá de sus aulas. Por eso, empecé yo mismo a resignificar el sentido de mi función como profesor y el enfoque que quería darle a mis clases, además de la forma en que quería relacionarme con mis estudiantes. Cuando me di cuenta de que el Rector Christian Torres Ortiz quería en su gestión revincular a nuestra Máxima Casa de Estudios con las problemáticas más apremiantes de nuestra entidad, poniendo al servicio de municipios y go -
bierno estatal todo los saberes de nuestra institución, entonces sentí que tanto mi proyecto individual como el institucional convergían en un mismo sentido. Desde que inició su gestión, el Rector Christian Torres Ortiz ha tenido un interés genuino por fortalecer este vínculo y sin prisa pero sin pausa comenzó a establecer convenios (con el gobierno estatal y con algunos municipios, en principio prianistas) con el fin de hacer patente el serio compromiso de nuestra Casa de Estudios con las problemáticas sociales. Antier se marcó un hecho inédito en esta avanzada, pues el Rector Torres Ortiz firmó un convenio abierto de colaboración y apoyo mutuo con los 10 municipios de nuestro estado, esto es con las fuerzas políticas más
representativas y plurales que conforman nuestra entidad. El mensaje explícito del Rector es que los ayuntamientos sepan del potencial de nuestra institución educativa y las apoyen en él cuando así lo requieran, un mensaje que implícitamente quiere también mostrar a una universidad sin filias ni fobias político-ideológicas sino tener como único propósito este respaldo a las diferentes administraciones públicas y gestiones políticas. Ojalá que así lo entiendan los ediles de nuestro estado y aprovechen esta oportunidad para poder enfrentar mejor las complejidades presentes en sus municipios. La Universidad de Colima cumple su parte y bien, ahora esperemos que la contraparte actúe en consecuencia.
Palabras Prohibidas...
buscan reducir la brecha de empleabilidad juvenil y formar talento diverso en áreas como programación, desarrollo de software y tecnología.
¿Cuál sería la clave para Abordar el Reto Educativo?
Una estrategia clave para abordar este reto es fomentar la colaboración entre universidades y empresas tecnológicas. La implementación de programas de prácticas profesionales, intercambios académicos y convenios con empresas líderes en IA permitiría a los estudiantes adquirir experiencia en entornos reales. Asimismo, la capacitación continua mediante cursos en línea puede ofrecer acceso a contenido actualizado y aplicable directamente al mercado laboral.
En resumen, la creciente demanda de profesionales en inteligencia artificial en México plantea tanto desafíos como oportunidades. Por ello, es fundamental que universidades y empresas trabajen de la mano para reducir la brecha de talento y garantizar que el país pueda aprovechar el potencial de la IA. Invertir en educación y formación en esta área no solo beneficiará a las industrias, sino que también contribuirá al desarrollo económico y tecnológico del país, así como para mantenerse a la vanguardia.
Fuentes consultadas:
1. La IA y su impacto en el mercado laboral: cómo varía la percepción
de su llegada según el país, explicado en un gráfico – https://www.xataka. com/robotica-e-ia/ia-su-impacto-mercado-laboral-como-varia-percepcionsu-llegada-pais-explicado-grafico
2. IA y el mercado laboral mexicano: preparándonos para el futuro – https://altiempo.mx/ia-y-el-mercado-laboral-mexicano-preparandonos-para-el-trabajo-del-futuro/
3. Mexicanos, entre los más agobiados por el impacto laboral de la inteligencia artificial – https://www.eleconomista.com. mx/capitalhumano/Mexicanosentre-los-mas-agobiados-por-elimpacto-laboral-de-la-InteligenciaArtificial-20230706-0078.html
4. La inteligencia artificial, paradoja de la educación en México — https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/264308-lainteligencia-artificial-paradoja-de-laeducacion-en-mexico.html
5. Globant impulsa en México su iniciativa de educación en tecnología Code Your Future – https://valor-compartido.com/globant-impulsa-enmexico-su-iniciativa-de-educacionen-tecnologia-code-your-future/
6. Los retos de la inteligencia artificial (IA) en la Educación de México – https://ciencialatina.org/index.php/ cienciala/article/view/13723
7. La Cuarta Revolución Industrial en México – https://estudiosdeldesarrollo.mx/observatoriodeldesarrollo/wp-content/uploads/2021/02/ OD245
Por Marcel Gascón
La propuesta del presidente de EUA, Donald Trump, de sellar un acuerdo que garantice la continuidad de su apoyo a Ucrania a cambio de beneficios económicos es motivo de esperanza entre muchos ucranianos, que sin embargo ven con frustración e inquietud la simpatía que volvió a mostrar el miércoles el nuevo inquilino de la Casa Blanca hacia el líder del Kremlin, Vladímir Putin.
“Soy optimista porque, por lo que sé, la reunión del secretario del Tesoro de EUA, Scott Bessent, con el presi-
dente Volodímir Zelenski fue positiva; Bessent vino con un borrador de acuerdo y creo que Ucrania está muy interesada en firmarlo porque puede ser beneficioso para ambas partes”, dice a EFE Maksim Skripchenko, presidente del Centro para el Diálogo Trasatlántico (CDT) de Kiev.
Skripchenko cree que esta urgencia por dar carpetazo a la guerra coincide con el interés del presidente Zelenski.
Consciente de las dificultades del Ejército ucraniano para resistir los em-
Por Rosario Gutiérrez
El panorama de los adultos jóvenes y jóvenes para obtener casa propia, pinta gris. Las remuneraciones están por debajo de lo necesario y la informalidad es un obstáculo, pues esta no permite contar con apoyos como el Infonavit para hacer de este deseo, una realidad.
De acuerdo con el medio nacional, El Economista, en la Ciudad de México, por ejemplo; el comprar un departamento cuesta alrededor de 4 millones de pesos, lo que supondría que una persona tendría que ganar 120 mil pesos mensuales para poder pagar su hipoteca.
Sin embargo, en México el salario mínimo apenas sobrepasa los 8 mil pesos, lo cual ganan 4 de cada 10 personas.
Recientemente la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un Plan Nacional que pretende ayudar a combatir esta imposibilidad, con casas nuevas a través del Infonavit y la Comisión Nacional de Vivienda que serán asequibles para los ciudadanos y que están pensadas justo para quienes ganen entre uno y dos salarios mínimos.
La noticia y la intención son buenas, pero habrá que cuidar la ejecución del programa y como ciudadanos, señalar y monitorear el plan, pues recordemos que en sexenios pasados si dieron créditos para viviendas de mala calidad, en lugares donde los servicios básicos nunca llegaron lo que empujó a las familias a dejar esas casas y con ello, no seguir pagando sus créditos.
Esto ha provocado que en estados como Jalisco haya un alto grado de abandono en ciertas zonas y de acuerdo con los datos del Inegi de 2020, en todo México hay arriba de seis millones de viviendas abandonadas.
El plan de Sheinbaum es ambicioso pero necesario y de concretarse como ella lo ha planteado, significará dotar de patrimonio a familias y jóvenes que veían este sueño como uno casi imposible. Como ciudadanos, reitero, es nuestro deber estar alertas, monitorear y sobre todo informarnos para poder ser parte de este plan.
bates de un enemigo muy superior en personal, Zelenski está dejando claro en cada intervención pública que Ucrania quiere lograr cuanto antes la paz y está dispuesta a renunciar a territorio si se le garantiza que Rusia no volverá a por más.
“Creo que este viernes sabremos mucho de hacia dónde va el Mundo”, dice el presidente del CDT sobre la reunión en la que Zelenski espera rubricar con el vicepresidente de EUA, J.D. Vance, el acuerdo de seguridad a cambio de recursos naturales con el que Ucrania espera apuntalar el apoyo de su principal socio.
Una nueva política hacia Ucrania
Con su actividad frenética, la administración Trump marcó el comienzo de los contactos oficiales directos para negociar el fin de la guerra, y delineó una política hacia Ucrania que, a ojos de algunos analistas, deja atrás los tiempos de paños calientes para centrarse en buscar salidas según lo que marca la evolución de los acontecimientos en el frente.
“Siempre hemos vivido en esta realidad, sólo que no queríamos admitirlo”, escribió en su cuenta de X Timofí Milovánov, presidente de la Escuela de Economía de Kiev, después de que el secretario de Defensa de EUA, Pete Hegseth, emplazara en Bruselas a los ucranianos (y a sus aliados europeos) a olvidarse de entrar ahora en la OTAN y de recuperar todo el territorio ocupado por Rusia.
“La diferencia entre (el expresidente Joe) Biden y Trump es que Trump dice en voz alta lo que Biden decía y hacía sobre Ucrania”, agregó Milovánov en alusión a las reticencias de los demócratas a armar suficientemente a Kiev para tratar de ganar la guerra y a apostar sin ambages por el ingreso de Ucrania en la OTAN.
Milovánov hace una lectura igualmente positiva del contenido de la reunión entre Zelenski y el secretario del Tesoro de Trump.
“Sanciones a Rusia, armas para Ucrania. Vayan más allá de los titulares, esto es lo que ha dicho el secretario del Tesoro de EUA en Kiev”, escribió sobre el acuerdo propuesto por Washington a Kiev, que refuerza el alineamiento de los intereses de ambos países al redoblar la importancia estratégica de Ucrania para Estados
Unidos con un incremento sustancial de las inversiones.
Inquietud ante la sintonía entre Putin y Trump
La peor parte para Ucrania de los acontecimientos del miércoles fue la cálida valoración que hizo Trump de su llamada con Putin. “Supone la legitimación de quien ha destruido zonas enteras de nuestro país y ha provocado cientos de miles de muertes”, dice a EFE Yulia Bondar, una profesional del sector de la informática cuya postura refleja la expresada por miles de ucranianos en las redes sociales.
Algo en lo que coinciden prácticamente todos los ucranianos es en la desconfianza hacia cualquier muestra de buena voluntad del presidente ruso Vladímir Putin.
El popular comentarista Vitali Pórtnikov (cerca de 800 mil suscriptores en YouTube) teme que Trump caiga en una trampa de Putin y ve una conexión nada inocente entre las referencias a la alianza entre Rusia y Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial y los planes que habrían manifestado ambos líderes de visitarse en sus países recíprocamente.
Pórtnikov está convencido de que Putin quiere traer a Trump a Moscú para el desfile del 9 de mayo, cuando Rusia celebra con gran fervor militarista y patriótico la victoria de la URSS sobre los nazis. Trump coincidiría allí con otro invitado ilustre, el presidente chino Xi Jinping.
“Sería una analogía de (la Conferencia de) Yalta, por lo menos según el diseño de Putin”, dice en referencia a la reunión de Stalin con los líderes de Estados Unidos y Reino Unido en la que se declaró la mitad oriental de Europa como zona de influencia de la URSS.
La Selección Mexicana sostendrá 2 juegos amistosos en junio, previo a la Copa Oro 2025. Suiza y Turquía serán los rivales del Tricolor, dirigido por Javier Aguirre, y se están ultimando los detalles de dichos partidos. Así lo confirmaron a ESPN, donde la dirigencia mexicana señaló que busca que ambas selecciones jueguen con sus equipos “A”.
De esta forma, Duilio Davino, director deportivo de selecciones nacionales mexicanas varoniles, quiere que tanto Suiza y Turquía jueguen
con sus mejores elementos para que el duelo sirva de la mejor manera para el Vasco y sus pupilos.
Éstas serían las últimas pruebas de cara a la Copa Oro 2025 que se jugará en el verano del 14 de junio al 6 de julio en Canadá y en los Estados Unidos, sobre todo en la costa oeste, ya que se disputará el Mundial de Clubes en las mismas fechas, pero en la costa este de los Estados Unidos.
De acuerdo con César Caballero de ESPN, fuentes comentaron que estos rivales fueron conseguidos a pedido expreso de Javier Aguirre, quien
pidió a los dirigentes de la Federación Mexicana de Futbol rivales europeos para la mitad de 2025 porque es de las pocas oportunidades que tendrá el Tri de medirse a rivales del viejo continente en el presente año.
Aguirre busca probar a sus futbolistas ante estilos de juego diferentes a lo que están acostumbrados, y por ello los directivos de la Federación amarraron a turcos y suizos para jugar ante el equipo mexicano.
Estos partidos, añade ESPN, se llevarán a cabo en los Estados Unidos porque la Selección Mexicana debe
Las delanteras Linda Caicedo, del Real Madrid, y Mayra Ramírez, del Chelsea, liderarán a la selección femenil de Colombia en la SheBelieves Cup, que se disputará del 20 al 26 de febrero próximos en Estados Unidos.
De la convocatoria de 23 jugadoras que hizo el entrenador colombiano, Ángelo Marsiglia, también hacen parte otras jugadoras destacadas como la atacante Catalina Usme (Galatasaray-TUR), que es la máxima goleadora histórica del equipo, o la experimentada Leicy Santos (Washington Spirit-EUA).
Igualmente figuran algunas de las grandes promesas del futbol colombiano como la portera Luisa Agudelo (Deportivo Cali), la central Mary José Álvarez (Atlético
Nacional), la lateral Ana María Guzmán (Utah RoyalsEUA) y la atacante Karla Torres (Leicester City-GBR).
Las futbolistas que juegan en la liga colombiana se reunirán en Bogotá este fin de semana para viajar el próximo lunes a Houston, donde se completará el equipo con las jugadoras que militan en equipos europeos.
En el torneo amistoso, Colombia debutará el 20 de febrero contra Estados Unidos en Houston y 3 días después enfrentará con Japón en Glendale (Arizona).
Las cafeteras culminarán su participación en la SheBelieves Cup contra Australia el 26 de febrero en San Diego (California).
cumplir con los compromisos firmados con SUM de tener cierto número de encuentros en territorio norteamericano; además, de que debido a la proximidad de la Copa Oro lo mejor era jugar en la Unión Americana. Hasta el momento ambos duelos no tienen fecha y sede definida, lo que es un hecho es que estos partidos se disputarán en junio y serán en sedes poco comunes para los encuentros de la Selección Mexicana. Ciudades como Utah, Carolina del Sur o Nevada están entre las opciones para albergar al equipo tricolor.
El Instituto Peruano del Deporte (IPD) garantizó la sostenibilidad de las infraestructuras construidas en Lima para los Juegos Panamericanos, después de que el Ejecutivo anunciara el cierre de la institución estatal creada para administrarlas.
El Consejo de Ministros anunció que la decisión de clausurar esta entidad, denominada Proyecto Legado, responde a una duplicidad de servicios, objetivos y finalidades con el IPD.
El presidente del IPD, Federico Tong, indicó en el diario oficial el Peruano que su institución garantizará “una mejor coordinación de recursos con su sólida infraestructura y experiencia en programas de alto rendimiento”.
Declaró que la medida de suprimir Proyecto Legado, “es parte de una reforma de modernización del estado”.
“Esto es parte del proceso de reforma y modernización, no podemos tener 2 organismos paralelos ad portas de organizar los Juegos Bolivarianos y los Juegos Panamericanos (…) No podemos seguir con una autoridad del deporte que no tenga autori-
dad, que tenga pocos recursos presupuestales”, dijo Tong.
Precisó que la decisión tiene el fin de eliminar la duplicidad de funciones y sobrecostos administrativos cuando existe un ente titular, y que solo se debe tener una autoridad del deporte para fortalecer el sistema deportivo.
Sobre el Proyecto Legado, sostuvo que, de acuerdo con la legislación, los proyectos especiales tienen objetivos específicos y son de naturaleza temporal, lo que les establece un plazo de tiempo en el que pueden operar hasta la fecha de caducidad.
Reiteró que la extinción de esta institución no significará que los deportistas que entrenan en las sedes que dejaron los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 paralicen sus actividades, sino que fortalecerá el sistema deportivo nacional.
“El IPD es la máxima autoridad deportiva nacional y debe centralizar la gestión de la infraestructura para impulsar su uso y democratizar el acceso de la población peruana”, explicó Tong.
Por su parte, el presidente de la Agencia de Promoción de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), Luis Natal del Carpio, afirmó que este organismo jugará un papel importante en la sostenibilidad de la infraestructura de los Juegos Panamericanos.
Asimismo, aseguró que las sedes deportivas sean mantenidas a través del mecanismo de obras por impuestos, “lo que garantiza estándares de calidad”.
Añadió que Proinversión destacará proyectos para mejorar las viviendas y los espacios para los deportistas, y añadió que la Contraloría también está involucrada en el proceso para garantizar la transparencia de las obras. El Proyecto Legado fue creado para administrar la infraestructura construida para los Juegos Panamericanos de Lima 2019, y se aprestaba a hacer lo mismo para la organización de los Panamericanos de 2027 en la capital peruana.
Asegura Chapman que las lesiones son más usuales
El zurdo cubano Aroldis Chapman opinó que las lesiones son cada vez más frecuentes en los lanzadores en el béisbol de las Grandes Ligas debido a que los entrenadores los llevan al límite y más allá de lo que sus brazos pueden soportar.
“Ahora mismo muchos entrenadores, que entrenan a jóvenes, los están entrenando y están tratando que los lanzadores puedan lanzar a alta velocidad, y pienso que eso está causando muchas lesiones en muchos lanzadores”, dijo Chapman en un encuentro con la prensa en Fort Myers, Florida, donde los Medias Rojas de Boston realizan sus entrenamientos de cara a la temporada de Grandes Ligas.
Chapman suele lanzar picheos que superan las 100 millas por hora.
“Trato de cuidarme cuando estoy en la lomita de no hacer esfuerzo hasta el límite, creo que eso está causando muchas lesiones a los lanzadores, cuando llevan el brazo al límite y ahí es cuando vienen las lesiones”, explicó el Misil Cubano
“Trabajo bien duro día a día, cuido mi cuerpo y mi brazo lo cuido como el oro”, afirmó.
Chapman, quien el próximo 28 de febrero cumplirá 37 años, dijo que se siente en óptimas condiciones y orgulloso de lo que ha logrado en su carrera de 15 temporadas en las Grandes Ligas, donde actualmente peleará por el puesto de cerrador de los Medias Rojas, con quienes firmó en el actual mercado de agentes
libres por un año y 10.7 millones de dólares.
“Tenemos varios lanzadores en el bullpen que hemos hecho este trabajo (de cerrador); si está abierto, competiremos por hacer el trabajo y ya después los dirigentes dirán qué hacer”, indicó Chapman, quien entre sus rivales por la posición tendrá a Liam Hendriks, Justin Slaten, Garrett Whitlock y Justin Wilson.
Al hablar sobre los Medias Rojas, a quienes enfrentó en múltiples ocasiones en su tiempo como cerrador de los Yankees de Nueva York, rival histórico del equipo de Boston, calificó a la franquicia como ganadora.
Preguntado sobre su empeño de seguir jugando béisbol a sus casi 37 años, Chapman respondió que se debe a su amor por el juego y a que
sus condiciones aún le permiten rendir en el mayor de los niveles de la MLB.
“Este es el deporte que he hecho desde niño y es el deporte que amo. Amo lo que hago y me siento en óptimas condiciones para seguir jugando al máximo nivel, por eso estoy aquí todavía”, sostuvo.
El exdelantero Ronaldo Nazário lamentó que los grandes futbolistas brasileños hayan salido siempre de malas formas del FC Barcelona, al mencionar su caso y los de Romário, Rivaldo, Ronaldinho y Neymar.
“Tienen un problema de gestión muy grande desde hace mucho tiempo”, afirmó el todavía dueño del Real Valladolid español en una entrevista con Romário divulgada en Youtube.
El campeón mundial con la Canarinha se quejó del “tratamiento” que él y otros de sus compatriotas recibieron por parte del conjunto catalán.
En su caso, dijo que, después de haber hecho una temporada “espectacular”, llegó a pactar su renovación con la directiva del club, pero “5 días después” le dijeron que no era posible que continuara y le terminaron transfiriendo al Inter de Milán.
“Fue un puñetazo en el estómago. Me estaba encantando la ciudad”,
relató el también empresario de 48 años.
Le recordó al propio Romário, que jugó en el Barcelona unos años antes, que él también salió “mal” y “peleado” del club azulgrana .
“Rivaldo se fue peleado. Ronaldinho se fue peleado, Neymar se fue peleado (...) Fíjese qué historia que el Barcelona creó con tanto brasileño de éxito, pero que al final la relación se deterioró y terminó muy mal”, expresó.
Preguntado sobre si hoy en día existe una mala administración del Barcelona, Ronaldo esquivó la cuestión y se limitó a decir que en determinados “momentos clave”, el club ha tomado decisiones que no eran las esperadas por la mayoría de los aficionados.
Ronaldo Nazário llegó al FC Barcelona en 1996, procedente del PSV holandés, pero un año después puso rumbo al Inter de Milán, a pesar de sus excelentes números goleadores con la escuadra catalana.
En 2022, tras ganar el Mundial de Corea y Japón, fichó por el Real Madrid, máximo rival del Barcelona, y fue uno de los integrantes del conocido como equipo de los Galácticos, en el que también militaban Luis Figo, Roberto Carlos, Raúl, Zinedine Zidane y David Beckham, entre otras estrellas.
Gerard Piqué, citado como imputado por su rol en el contrato de la Supercopa en Arabia
La jueza que investiga el contrato que llevó la celebración de la Supercopa de futbol a Arabia Saudita citó como imputado el 14 de marzo al exjugador del FC Barcelona Gerard Piqué, a quien la Guardia Civil otorgó una parte activa como intermediario entre la Federación Espa -
ñola de Futbol (RFEF) y una empresa saudí.
La titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Majadahonda dictó una providencia, a la que ha tenido acceso EFE, en la que emplaza ese día al exjugador en calidad de investigado para declarar en un
Gerard Piqué... procedimiento en el que también figura como imputado el expresidente federativo Luis Rubiales.
En mayo del año pasado, la jueza Delia Rodrigo acordó ampliar la investigación a una quincena de personas, entre ellas el exjugador del Barcelona y máximo accionista del Futbol Club Andorra, pero también el sucesor de Rubiales en la Real Federación Española de Futbol (RFEF) Pedro Rocha.
La magistrada investiga “posibles ilegalidades” en diversos contratos de la RFEF cuando Rubiales estaba al frente, entre ellos el que llevó la Supercopa a Arabia Saudita en virtud de varios acuerdos firmados en 2019 -y prorrogados un año después- entre la Federación y la empresa saudí Sela, en los que se fijaba una “prima de éxito” a favor de una “tercera parte agente”.
En una cláusula del contrato la RFEF “trataba de garantizar” el pago de 4 millones de euros anuales de comisión en favor de Kosmos, empresa de Piqué, “aun cuando esta empresa formalmente sería la co -
misionista de Sela”, subrayó la magistrada en la resolución en la que amplió la investigación.
Piqué, que en el momento de la firma era aún jugador del Barcelona, equipo que participaba en la Supercopa, deberá acudir al juzgado de Majadahonda acompañado de abogado. Lo hará casi un año después que Rubiales, que en abril de 2024 defendió dicho contrato, que en su opinión “salvó el futbol”, y negó haber pagado comisiones al exfutbolista o a su empresa Kosmos.
La magistrada investiga en la causa si se cometieron delitos de corrupción en los negocios o administración desleal en torno a diferentes contratos de la RFEF, sin descartar un posible blanqueo de capitales.
Barcelona lanza el proyecto
“Pulseras azulgranas” para solidarizarse con los niños con cáncer
La Fundación Barcelona lanzará en el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, el proyecto “Pulseras Azulgranas”, que simulan los cordones de las botas de los deportistas del club catalán y simbolizan la solidaridad de la entidad azulgrana con los niños y adolescentes que sufren esta enfermedad.
Según explica la Fundación del FC Barcelona, el objetivo de este proyecto es “mejorar el bienestar emocional de niños y adolescentes durante su estancia en el hospital, así como de sus familiares, creando espacios y ambientes que ayuden en el acompañamiento de la enfermedad, así como potenciar la investigación de terapias innovadoras complementarias al tratamiento convencional y que supongan una mejora en la evolución de la enfermedad”.
“Pulseras Azulgranas” se desarrolla en colaboración con hospitales pediátricos de Cataluña y de todo el Mundo y cuenta como embajador principal con el escritor y director Albert Espinosa, creador de la serie de televisión sobre el cáncer infantil Polseres Vermelles (Pulseras Rojas).
La futbolista del Barcelona Aitana Bonmatí es la protagonista, junto a Èlia, un chica de 15 años que se encuentra en tratamiento oncológico, de la primera acción que ha llevado a cabo este nuevo proyecto.
Ferviente seguidora culé, Èlia recibió la invitación del club para visitar la Ciudad Deportiva Joan Gamper y el Estadio Johan Cruyff, donde recibió la sorpresa de encontrarse con la doble Balón de Oro, que la llevo por el interior del estadio, los vestuarios y la sala de prensa.
Con el objetivo de ofrecer soluciones de pago a sus acreditados, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (InfonavIt) llevará a cabo las Ferias de Cartera en los municipios de Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez, los días 17, 18 y 19 de febrero.
Este lunes 17 de febrero, en un horario de 9 de la mañana a 2:30 de la tarde, personal del InfonavIt estará en la Plaza Punto Bahía, ubicada en el boulevard costero Miguel de la Madrid 3275, colonia Playa Azul Salagua, en Manzanillo.
El martes 18 de febrero, en el mismo horario, las actividades se realizarán en la Casa de la Cultura de Tecomán, ubicada en avenida Insurgentes 1000, colonia Tepeyac.
Finalmente, el miércoles 19 de febrero, también de 9 de la mañana a 2:30 de la tarde, el evento se llevará a cabo en la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez, situada en Avenida J. Merced Cabrera, colonia El Llano.
En esas ferias, el personal del InfonavIt ofrecerá asesoría a las y los derechohabientes sobre diversos apoyos que el ins-
Ede marzo al 28 de mayo
l Congreso del Estado deberá remitir al Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE), a más tardar el 28 de febrero de 2025, los listados de las personas candidatas que participarán en la elección extraordinaria para renovar los cargos del Poder Judicial del Estado. Por su parte, las campañas concluirán el 28 de mayo, 3 días antes de la jornada electoral programada para el domingo 1 de junio.
Lo anterior, explica un comunicado de prensa emitido por el IEE, quedó estipulado en el Calendario Oficial de las Actividades del Proceso Electoral Extraordinario 2025, luego de que, durante la tercera sesión ordinaria, el Órgano Superior de Dirección del IEE aprobara modificaciones al documento. Dichos ajustes responden a disposiciones legales derivadas de un cambio en la fecha en la que el Congreso local enviará los listados de candidaturas.
El acuerdo aprobado previamente contemplaba que el calendario podría sufrir modificaciones en función de las directrices del Instituto Nacional Electoral (INE) o de las autoridades jurisdiccionales electorales. También consideraba las decisiones emitidas por el Congreso del Estado en la convocatoria para determinar las listas de candidaturas.
Adicionalmente, el Consejo General del IEE realizó un ajuste por un error involuntario en la actividad marcada con el número 15, correspondiente a la fecha de conclusión del periodo de campañas electorales para la elección de personas juzgadoras locales. Ese periodo, originalmente
establecido del 30 de marzo al 29 de mayo, ahora se ajusta para concluir el 28 de mayo.
El Calendario Oficial de Actividades del Proceso Electoral Extraordinario 2025 constituye una herramienta clave para la organización del proceso comicial, ya que detalla de manera cronológica las actividades y plazos establecidos conforme a
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, extendió una invitación a la ciudadanía para participar en la convocatoria del reconocimiento “Mujeres Constructoras de Paz: Epitacia Zamora Teodoro 2025”, que busca destacar a mujeres colimenses que han contribuido significativamente a la construcción de la paz en la entidad.
A través de sus redes sociales, la mandataria estatal animó a la población a proponer candidatas que merezcan este reconocimiento. “Aún
tienes tiempo de enviar tus propuestas para el reconocimiento ‘Mujeres Constructoras de Paz: Epitacia Zamora Teodoro 2025’. ¿Quién de tu entorno crees que pueda ser reconocida?”, expresó Vizcaíno Silva. Este reconocimiento honra la memoria de Epitacia Zamora Teodoro, una destacada líder comunitaria y defensora de los derechos humanos en Colima, y busca visibilizar el trabajo de mujeres que, al igual que ella, han dedicado sus esfuerzos a la promoción de la paz y la justicia social.
Por Redacción
El Gobierno de México y el Gobierno del estado de Colima, a través del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), pusieron en marcha la Jornada Nacional “Amor es Paz” en las escuelas secundarias “Antonio Barbosa Heldt” en Armería, y “29 de febrero”, en Suchitlán, Comala, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en esta entidad.
El ICM impartió en ambos planteles la charla “Prevención de la violencia en el noviazgo”, ante 650 estudiantes, a quienes informó acerca de la violencia en las relaciones de pareja, el amor romántico, el consentimiento sexual y las instancias a las que pueden acudir a pedir ayuda si se encuentran en una situación de violencia, atendiendo los ejes rectores de la Estrategia Nacional, los cuales son garantizar la educación y bienestar, el respeto y promoción de los derechos humanos, la regeneración
ética de la sociedad y la construcción de la paz.
El secretario general de Gobierno, Alberto Eloy García Alcaraz, expresó a las y los alumnos que no hay otro camino más que fortalecer en la cultura del estudio y la preparación, para que no caigan en las drogas o falsos espejismos “que pudieran decirnos que la
Dirigido a profesores de educación media superior y superior
Desarrolla habilidades en:
▪ Importancia de las emociones
▪ Pensamiento crítico
▪ Atención a la diversidad
▪ Derechos humanos y cultura
Regístrate
Antes del 17 de febrero en: www.santanderopenacademy.com
Para mayores informes comunícate al Programa Institucional de Becas de la Universidad de Colima programa_becas@ucol.mx 312 316 1124 312 271 4142
Modernizan semáforos en el crucero de avenidas Griselda Álvarez y Providencia
vida es más fácil sin la preparación y el estudio”.
Mientras que la titular del ICM, Mónica Liliana Campos Magaña, señaló que “lo que queremos es que ustedes puedan identificar si están viviendo violencia con sus parejas y puedan pedir ayuda a tiempo a las instituciones adecuadas, como lo es el Instituto Colimense de las Mujeres”.
Las Jornadas por la Paz continuarán a lo largo del año en los distintos municipios de la entidad con la presencia de corporaciones de seguridad, derechos humanos, bienestar, mujeres, prevención de las violencias, así como de autoridades de los 3 niveles de gobierno.
Como parte del programa de Modernización de la Red de Semáforos Viales de Villa de Álvarez, la alcaldesa Esther Gutiérrez Andrade entregó y puso en marcha 6 nuevas luces controladoras del tráfico en el crucero del Libramiento Gobernadora “Griselda Álvarez” y avenida Providencia, en las colonias Villas Providencia y Rinconada del Centenario.
De un total de 36 cruceros que cuentan con ese equipamiento urbano, explica un comunicado de prensa, son 23 los cruceros en los que se han instalado semáforos modernos, con temporizador cronométrico que ofrece a peatones y conductores de vehículos, información respecto el tiempo de duración de las luces color rojo y verde.
Gutiérrez Andrade expresó que la modernización
Por César Barrera Vázquez
El Ayuntamiento de Colima recordó a la ciudadanía que durante febrero sigue vigente el 13% de descuento en el pago anticipado del Impuesto Predial 2025, una oportunidad para contribuir al desarrollo del municipio y aprovechar los beneficios fiscales.
A través de sus redes sociales, el gobierno municipal destacó que el buen pago se traduce en obras, mantenimiento y mejores servicios para la comunidad. “¡Durante el mes de febrero, disfruta de un 13% de descuento en el pago del predial 2025! Recuerda que tu #BuenPago se transforma en obras, mantenimiento y mejores servicios para el municipio. ¡No dejes pasar esta oportunidad y sigamos construyendo juntos #OtroColimaPorTi!”, publicó la alcaldía.
Este incentivo fiscal forma parte de los beneficios establecidos en la Ley de Hacienda para el Municipio de Colima, que contempla descuentos escalonados para quienes reali-
cen el pago anual anticipado: 15% en enero, 13% en febrero y 11% en marzo.
Las autoridades municipales invitan a los contribuyentes a aprovechar este beneficio, ya que los recursos recaudados se destinan a
infraestructura, programas sociales y mejoras en los servicios públicos. Para facilitar el pago, el Ayuntamiento de Colima ha habilitado diversas opciones, incluyendo plataformas digitales y módulos de atención en distintos puntos de la ciudad. Se recomienda consultar los canales oficiales para conocer los horarios y ubicaciones de los centros de pago.
Ataque armado en la cabalgata deja al menos 10 lesionados y un muerto
La tarde de este viernes (14) se registró un ataque armado durante el recorrido de la Cabalgata Femenil que se realiza en el marco de los Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez, el cual habría dejado como saldo al menos 10 personas lesionadas, entre ellas un menor de edad y un fallecido.
De acuerdo con información difundida por la agencia AF Medios, el hecho se registró en el cruce de las avenidas Pablo Silva y J. Merced Cabrera, en las inmediaciones del monumento al Ángel de la Independencia.
Modalidad: presencial
Duración: 15 horas
Viernes 28 de febrero, de 16:00 a 20:00 horas
Sábado 1 de marzo, 13:00 horas
Salida al campamento
Lunes 3 de marzo, de 16:00 a 19:00 horas
Versiones extraoficiales apuntan que sujetos armados que viajaban en motocicletas abrieron fuego de manera indiscriminada contra las personas que presenciaban el paso de la
InfonavIt realizará Ferias ...
tituto pone a disposición de quienes enfrentan dificultades para pagar su crédito.
Entre las opciones disponibles se encuentran la solicitud de una prórroga o la reestructuración de la deuda para regularizar su financiamiento.
Asimismo, las personas acreditadas podrán verificar si son beneficia-
Modernizan semáforos en ...
de semáforos es una política pública iniciada la pasada administración municipal, la cual continúa y concluirá hasta que sean renovados la totalidad de todos los que existen en la Ciudad de Villa de Álvarez.
Hugo Chávez, dirigente de transportistas afiliados a la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, señaló que la población de Villa de Álvarez no se equivocó en refrendar su apoyo a Esther Gutiérrez como alcaldesa por un periodo más.
Horacio Torres, de la Unión de Taxistas Sin Fronteras, comentó que semáforos modernos como los que
cabalgata.
Asimismo, diversos medios de comunicación apuntan a que una de las personas lesionadas es uno de los hijos de la alcaldesa Tey Gutiérrez; sin embargo, la presidenta municipal no ha emitido declaraciones al respecto. Hasta el momento no hay información oficial sobre este hecho.
Determina IEE que ...
la normatividad aplicable. El documento completo puede consultarse en la página oficial del Instituto Electoral del Estado de Colima, en el siguiente enlace: https:// ieecolima.org.mx/judicial_2025/ Calendario%20del%20PEEPJEC%20 2025.pdf
rias del programa de congelamiento de saldos y mensualidades de créditos, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ese programa incluye beneficios adicionales, como la reducción de la tasa de interés, ajustes en la mensualidad o un posible descuento sobre el saldo total de la deuda.
se están instalando en Villa de Álvarez, beneficia al transporte público y al privado, y luego de 3 años de implementada esa política pública de Modernización de la Red de Semáforos Viales, “estamos seguros continuará por el tiempo que le resta a la actual administración”.
Guillermina Orozco, del Comité de Barrio de la colonia Villas Providencia, agradeció a la alcaldesa la instalación de los nuevos semáforos, ya que con ello atiende las necesidades del municipio y da continuidad al trabajo empezado en la pasada administración.
Sábado 15 02
Por Redacción
En los hospitales generales de los Servicios de Salud se realiza el tamiz cardiológico neonatal a las y los recién nacidos, para la detección temprana de cardiopatías congénitas en las primeras 24 horas de vida y que requieren de tratamiento durante el primer año de su vida, informó la Secretaría de Salud del Gobierno del estado de Colima.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, al explicar que dichas cardiopatías son anomalías en el corazón o los grandes vasos sanguíneos que se desarrollan en las primeras semanas de gestación, la dependencia estatal agregó que es recomendable realizar en las mujeres embarazadas una ecocardiografía fetal entre las 18 y 24 semanas para detectar problemas cardiacos.
En el Día Internacional de la Car-
diopatía Congénita, la Secretaría de Salud dijo que estas afecciones pueden detectarse desde el embarazo, a través de ultrasonidos que permite
apreciar alteraciones en tamaños y formas de las cavidades cardiacas. También se pueden detectar du-
rante las revisiones médicas con la o el profesional de la salud de primer contacto, de ahí la importancia de llevar el control prenatal desde los Centros de Salud hasta los hospitales con diversas actividades.
Mencionó que algunos signos que se deben tomar en cuenta para la detección de problemas del corazón en las y los recién nacidos o lactantes menores de un año, son la fatiga durante la alimentación, coloración morada en labios y uñas, retardo en el crecimiento y una inadecuada oxigenación.
La institución rectora de Salud en el estado de Colima recuerda a las embarazadas, llevar un control prenatal asesorado con su médico en cualquiera de los hospitales generales de la entidad.
Implementará Imades nuevo proyecto este año: “Comunidades Urbanas Sostenibles”
Por César Barrera Vázquez
El Instituto del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima (Imades), dirigido por Angélica Jiménez, pondrá en marcha este año un proyecto denominado “Comunidades Urbanas Sostenibles”, cuyo objetivo es promover prácticas sustentables en diversas colonias del estado, retomando iniciativas ya implementadas en zonas con avances significativos en materia ecológica.
La titular del Imades explicó que el programa se enfocará en colonias cercanas a espacios naturales estratégicos, como el Parque Regional “Griselda Álvarez”, La Campana y El Rodeo, en la ciudad de Colima, con el propósito de fomentar la conciencia ambiental y promover modelos de desarrollo sustentable en el ámbito urbano.
“Vamos a estar en las colonias retomando muchas de las iniciativas que ya existen en Colima, como Las Palmas y otras, llevándolas a nuevas zonas. Acompañaremos a las comunidades en espacios clave para fomentar la sustentabilidad”, destacó Jiménez.
Además de ese proyecto, el Imades continuará sus estrategias de información ambiental, incluyendo su programa de difusión radiofónica en el 98.1 FM, de la cadena del Gobierno del estado, donde cada martes se abordan temas relacionados con el medio ambiente.
Asimismo, seguirá produciendo cápsulas informativas a través de “Altavoz”, medio mediante el cual han difundido información ambiental desde el año pasado.
No descarta Monreal modificar iniciativas sobre seguridad e inteligencia de Sheinbaum M
El líder de los diputados de morena, Ricardo Monreal, no descartó la posibilidad de que las iniciativas enviadas por el Ejecutivo en materia de seguridad e inteligencia sean modificadas con el objetivo de mejorarlas, aunque se negó a opinar sobre sus contenidos.
Así como también rechazó hablar sobre la propuesta presidencial de crear un padrón telefónico o permitir a la secretaria de Seguridad el acceso a todos los registros disponibles, como biométricos, inmobiliarios y catastros, para la investigación de delitos.
“Y la materia que contiene la iniciativa no quisiera yo discutirla en el caso del control o del censo o del padrón de teléfonos de los mexicanos o mexicanas, porque es parte del debate y no quiero predecir o prefijar una posición que espero que en la deliberación de las comisiones surja”, dijo.
No obstante, recordó que la mayoría en la Cámara de Diputados ha realizado modificaciones a las propuestas presidenciales con el objetivo de enriquecerlas y mejorarlas.
“Lo cierto es que aquí, en la Cámara de Diputados, casi en todas, yo diría en la mayoría de las iniciativas, hemos modificado el proyecto original para mejorarlo, para enriquecerlo, para escuchar las
éxico alcanzó los niveles de turismo internacional anteriores a la pandemia de Covid-19 tras recibir a más de 45 millones de turistas extranjeros en 2024, por lo que ahora busca ser el quinto país más visitado del Mundo, expuso la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez.
“Ya alcanzamos las cifras antes de pandemia, que muchos países siguen luchando por alcanzar estas cifras, y generamos una derrama económica (ingresos) de 32,956 millones de dólares, que también significa un 7.4% más que el 2023, pero un 34% más que en 2019, y el sector siempre va de forma ascendente”, declaró.
La funcionaria federal presentó en la conferencia matutina del Gobierno el plan turístico de la presidenta Claudia Sheinbaum para México, que ahora “es el sexto país más visitado del Mundo, el primero en recursos naturales, y quinto en recursos culturales”, con base en cifras de ONU Turismo y el Foro Económico Mundial.
“Todo esto generando lo más importante: prosperidad compartida para todas y todos y llevar la grandeza de México a todo el Mundo. La presidenta ha marcado un plan en el ‘Plan México’, una gran meta, y a partir de toda esta diversificación llegaremos a ser el quinto lugar más visitado del mundo”, expuso.
El turismo en México representa el 8.6% del Producto Interno Bruto (PIB), según la secretaria, además de generar 4.9 millones de empleos y ser el primer empleador de jóvenes y el segundo de mujeres.
Asimismo, aseveró que una de
cada 10 personas que salieron de la pobreza entre 2018 y 2022 lo hicieron gracias a la economía del turismo.
Entre las acciones para promover a México, el Gobierno participará en 14 ferias internacionales, realizará el “Tianguis Turístico”, el mayor evento del sector, en la frontera entre Baja California y Estados Unidos, y fomentará el turismo deportivo
ante el próximo Mundial 2026 de futbol, que será en Norteamérica. Sheinbaum aseveró que “México está de moda en el mundo y todo el mundo quiere venir a México”. “México tiene una fama grandiosa en el Mundo, han querido estigmatizar el tema de la violencia o la delincuencia organizada, pero el reconocimiento que tiene México en el mundo es enorme”, opinó.
Decreta Sheinbaum el 14 de febrero como Día del Aniversario Luctuoso de Vicente Guerrero
Durante la conferencia matutina de este viernes 13 de febrero, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto que declara el 14 de febrero como el “Día del Aniversario Luctuoso del General Vicente Guerrero, primer presidente afromexicano”.
“Es un buen día para el amor y la amistad: la abolición de la esclavitud”, expresó durante la firma del
decreto en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional.
El asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia la República, José Alfonso Suárez del Real, destacó que la abolición de la esclavitud, firmada el 15 de septiembre de 1829, es uno de los principales legados que dejó Vicente Guerrero para México y el continente americano.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que man -
tendrá como hasta ahora el intercambio comercial con China, pese
al riesgo de imposición de aranceles del 25% al acero y aluminio del
presidente estadounidense, Donald Trump.
“Nosotros privilegiamos la coordinación, evidentemente, con el Tratado Comercial que tenemos con Estados Unidos y Canadá (TMEC) porque eso nos da enormes ventajas. Eso no quiere decir que no haya comercio con China, hay comercio con China”, afirmó.
No obstante, señaló que con el Plan México, un proyecto de largo plazo que apuesta por el desarrollo regional del país, el objetivo es aumentar una parte de las importaciones que se tienen de China para producirlas en México.
“Hay muchísimas cosas que se pueden fabricar en México que no necesitamos estar importando. Entonces estamos trabajando con los empresarios mexicanos para que la cadena de valor en nuestro país aumente, esa es una de las políticas que tenemos”, reiteró.
Insistió que se privilegiarán los tratados comerciales que tiene México con otros países, y descartó que pueda firmar un tratado con China, pero afirmó que el intercambio comercial seguirá con aquel país “como está ahora”.
Durante las últimas 2 décadas, la inversión extranjera directa (IED) en México ha sido dominada por Estados Unidos, mientras que China ha mostrado un crecimiento progresivo, lo que ha llevado a las actuales tensiones comerciales en la zona y a que México se haya visto inmerso en el fuego cruzado entre Washington y Pekín.
La inversión estadounidense ha superado consistentemente los 6 mil millones de dólares anuales, con un máximo histórico superior a los 22 mil millones de dólares.
Por su parte, China ha pasado de inversiones marginales a rebasar los 570 millones de dólares en algunos años, marcando una tendencia de mayor participación en el mercado mexicano.
La Fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, sostuvo que se resuelven más feminicidios de los que se registran al día en la capital, ya que hay más feminicidas detenidos y llevados ante un juez, que incidencia diaria del delito.
En un mensaje a medios, Alcalde Luján puntualizó que “en 2024 hubo casi 3 veces más vinculaciones a proceso que denuncias de este delito”, cuando en 2019 eran más las carpetas de investigación que las aperturas de un proceso, “que es cuando se detiene a los feminicidas y se les lleva ante un juez”.
No obstante, la Fiscal no proporcionó más datos, y aunque citó la plataforma Atlas de Feminicidio, donde se publican mensualmente las cifras de feminicidio de la ciudad, en este sitio solo están disponibles los números de víctimas y carpetas de investigación por este delito, no de aperturas de proceso o detenidos.
Según los datos públicos en el Atlas de Feminicidio, en 2019 se registraron 72 víctimas de feminicidio y el mismo número de investigaciones, mientras que en 2024 hubo 71 víctimas y 68 carpetas.
Además, cifras de la Fiscalía de
la capital indican que, entre 2020 y 2023, las vinculaciones a proceso por feminicidio aumentaron de 52 a 87 casos.
Alcalde recapituló que el pasado miércoles, en la presentación del Plan de Trabajo de la Fiscalía, dijo que “hoy en día se esclarecen más casos de feminicidio de los que se denuncian”.
“Y sí, esto se debe a que desde el 2021 se están atendiendo, no solo los casos del día a día, sino los feminicidios del pasado”, sostuvo este viernes.
La presidenta, Claudia Sheinbaum, aceptó que Estados Unidos ha estado usando vuelos espía en México para controlar a los cárteles del narcotráfico, aunque resaltó que lo importante es que las autoridades estadounidenses comparten información con su Gobierno.
“Lo importante aquí creo, en la declaración, que es lo que siempre hemos planteado, es que comparten información con el Gobierno de México, que son parte de actividades que se realizan desde hace tiempo”, explicó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
No obstante, Sheinbaum aseguró que estos vuelos deben respetar la soberanía del país pues “no es negociable”.
“Nosotros siempre nos vamos a coordinar sin subordinar. Y si hay información que tiene Estados Unidos relativa a nuestro país, pues que se comparta, se coordine para
poder trabajar en México. Entonces, todo dentro del marco de la Constitución”, zanjó.
La mandataria había expresado el jueves que a ella no le “alarman” los posibles vuelos de espionaje que ha hecho Estados Unidos cerca de México, aunque señaló que pedirá una explicación al respecto.
“Es parte del diálogo, de la coordinación que estamos haciendo, no nos alarma, digamos, están volando sobre tu territorio y lo que estamos pidiendo es coordinación y cooperación”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.
Según el diario The New York Times, el Departamento de Estado de Estados Unidos planea incluir de forma inminente en su lista de grupos terroristas al Cártel de Sinaloa, al Cártel Jalisco Nueva Generación, al Cártel del Noreste, a la Familia Michoacana y a los Cárteles Unidos, todos ubicados en México.
Por otro lado, la Fiscal anunció la entrada de Gema Chávez, en sustitución de Sayuri Herrera, como coordi-
Decreta Sheinbaum el ...
“Por instrucciones de la señora Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, quien el día de hoy ella firmará un decreto en el que declara el 14 de febrero de cada año como el Día del Aniversario Luctuoso del General Vicente Guerrero, primer presidente afromexicano, en donde destacamos, además, el hecho de habernos legado el Decreto del 15 de septiembre de 1829, en el cual oficialmente se abolió la esclavitud”, informó.
Explicó que Vicente Guerrero fue el segundo Presidente de México y el primer Presidente de origen afromexicano en el país, quien abolió la esclavitud en el continente americano.
“A Guerrero le debemos, por ese profundo arraigo popular la síntesis de lo que es el Humanismo Mexicano, la frase: La patria es primero”,
voces que no están de acuerdo, siempre y cuando se mejore el contenido del proyecto”, afirmó.
El legislador, publicó Reforma, se dijo convencido de que las 2 iniciativas que ayer se enviaron serán instrumentos indispensables para combatir al crimen organizado, la delincuencia común y recuperar la tranquilidad y la paz social.
Ayer, el Ejecutivo envió a San Lázaro las iniciativas que expiden Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
nadora de Género de la Fiscalía. Indicó que Herrera se incorporará a la secretaría de las Mujeres federal, donde tendrá “el encargo de promover que en todo el país exista” lo que, junto a la exfiscal capitalina, Ernestina Godoy, “construyeron con tanto esfuerzo”.
“Ellas impulsaron la mejor fiscalía de feminicidios del país, en donde cada muerte de mujer se investiga como feminicidio, en la fiscalía que tiene la mejor tasa de esclarecimiento de casos del país”, indicó Alcalde.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2024 se registraron 65 feminicidios en Ciudad de México, la segunda entidad, después del Estado de México (73), con más casos de los 797 ocurridos en todo el país.
destacó.
Recordó que Vicente Guerrero fue uno de los personajes más importantes de la era independentista de México, que entendió que era momento de poner fin a las luchas armadas para iniciar las luchas de carácter político.
Vicente Guerrero fue originario de Tixtla, en el estado de Guerrero, que hoy lleva como nombre el apellido de su familia, de origen humilde, arriero, afromexicano, indígena y mestizo; se formó como militar en la lucha insurgente contra los españoles.
Luchó junto a José María Morelos y Pavón durante la toma de Tixtla en 1811; para 1821 acordó el Plan de Iguala y la conformación del Ejército de las Tres Garantías para consumar la Independencia de México el 27 de septiembre de ese mismo año.
La primera propone la creación de un registro de usuarios de líneas telefónicas móviles que será desarrollado y administrado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
La segunda crea el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, a través del cual la Secretaría de Seguridad podrá solicitar a cualquier institución de seguridad, del Estado o privada información contenida en cualquier registro, incluidos biométricos, con el objetivo de obtener indicios y pruebas para investigaciones.
En medio de las tensiones por los amagos de Donald Trump, el Gobierno de México anunció este viernes que la edición de este año del Tianguis Turístico se realizará junto con Estados Unidos.
Durante la mañanera , según información del diario Reforma , la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, informó que el tianguis 2025 será el primero en el que hayan “activaciones fuera de nuestras fronteras”.
Se realizará del 28 de abril al 1 de mayo en Rosarito y Tijuana, Baja California, y en San Diego, California.
“Viene el Tianguis Turístico, hoy lo ponemos México con Estados Unidos porque es el primer tianguis que haremos activaciones fuera de nuestras fronteras, es la edición número 49”, afirmó la funcionaria.
“Será del 28 de abril al 1 de mayo en Baja California, en Rosarito, luego Tijuana, y al mismo tiempo, al mismo tiempo perdón, en San Die -
go, California”. Además, refiere Reforma , Rodríguez reportó que hay 787 compradores confirmados de 21 países, de
los cuales el 43.5% son de Estados Unidos y Canadá.
Agregó que habrá un nuevo formato de comercialización y promoción que generará un ahorro de más de 22 millones de pesos.
“Tenemos un nuevo formato de comercialización y promoción que hace que hoy exista un ahorro global de más de 22 millones de pesos, 787 compradores confirmados de 21 países y un dato muy importante, casi la mitad, el 43.5%, es de Estados Unidos y Canadá y se cumple récord histórico de lista de compradores para este tianguis turístico”, aseguró. En las actividades, habrá un Festival del Taco, un Evento Gastronómico-Cultural de México en San Diego, un “Punto México” en el Consulado en San Diego y Activaciones en el Valle de Guadalupe.
Con información de Reforma
Envía Sheinbaum una carta a Trump para evitar aranceles al acero y al aluminio
La presidenta, Claudia Sheinbaum, reveló que envió una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, para evitar los aranceles del 25% al acero y aluminio con el argumento que Estados Unidos tiene un superávit de 6,897 millones de dólares con México en estos metales.
“El día de ayer mandé una carta al presidente Trump con la gráfica del superávit que tiene Estados Unidos con México en el caso del acero y del aluminio”, expuso la mandataria en su conferencia matutina.
Sheinbaum argumentó que el país no debe padecer estos impuestos anunciados el lunes porque “la idea o lo que ha planteado el presidente Trump sobre las tarifas es porque dice que Estados Unidos es deficitario”, “pero en el caso del aluminio y el acero con México es al revés, exporta más (EUA) de lo que importa”.
La mandataria federal señaló que en la misiva expondrá la información que presentó el martes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien sostuvo que Estados Unidos tiene un superávit comercial en estos metales con México a diferencia de Australia, Canadá y China.
Ebrard también reportó que México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos totales de Estados Unidos y representa el 52% de sus ventas externas globales al cierre de 2024.
Asimismo, precisó que entre el 80% y el 90% del comercio de la industria automotriz de Estados Unidos es con México y Canadá, por lo que los aranceles impactarían al sector.
“Entonces le muestro esta gráfica (a Trump) y, bueno, ya hay una reunión entre los secretarios de Comercio y Economía (de México y Estados Unidos) pronto, hay una reunión también en el tema de seguridad, entonces ahí vamos avanzando con temas importantes”, manifestó.
Analistas han advertido de los impactos que tendrían estos impuestos en México, que es el tercer proveedor de estos metales en Estados Unidos, solo detrás de Canadá y Brasil, según el Instituto Estadounidense del Hierro y Acero.
Planea Trump nuevos aranceles contra la industria automotriz para el 2 de abril
El presidente estadounidense, Donald Trump, avanzó que para el 2 de abril planea implantar una nueva ronda de aranceles contra el sector del automóvil y bromeó con que no lo hace la víspera porque coincidiría con el Día de los Inocentes.
“Los habría hecho el 1 de abril. Creánme. Soy un poco supersticioso. No, literalmente, teníamos un plan para el 1 de abril. Dije, hagamos que sea el 2. ¿Saben cuánto dinero cuesta eso? Cuesta mucho dinero sólo ese día, pero lo haremos el 2 de abril”, dijo a la prensa desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Su anuncio tiene lugar un día después de que firmara un memorando para imponer “aranceles recíprocos” a los países que gravan productos estadounidenses, con el objetivo de igualar las tarifas que esas naciones aplican a las exportaciones de Estados Unidos.
Los nuevos aranceles no entrarán en vigor de inmediato, sino en un plazo de “semanas” o “meses”, según dijo entonces, y los primeros en ser castigados serán aquellos con los que EUA tiene un mayor déficit comercial.
Trump justificó esa medida como una cuestión de
El presidente estadounidense, Donald Trump, insistió en que Hamas debe liberar a todos los rehenes este mismo sábado al mediodía y aseguró que su amenaza de hacer descender el “infierno” sobre ellos es lo que ha permitido reanudar las liberaciones del
acuerdo de alto el fuego. “Dije a las 12 mañana y de repente hace 2 días dijeron: vamos a volver a liberar rehenes. Pero todo esto empezó porque dijeron que no iban a liberar ningún otro rehén y ayer dijeron que sí lo iban a hacer. Yo creo deben liberarlos a todos”, indicó desde el
Firma Trump orden para cortar los fondos a escuelas que obliguen a vacunarse
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este viernes una orden ejecutiva para cortar los fondos federales a escuelas y universidades que tengan un requerimiento de vacunación obligatorio contra Covid.
Su decreto veta el uso de tales fondos para apoyar o subsidiar una agencia de servicios educativos, de educación estatal o local, una escuela primaria o secundaria o una institución de educación superior que requiera que los estudiantes hayan recibido esa vacuna para asistir a programas educativos en persona.
Su firma se produce un día después de la confirmación de Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud. Este último, hijo del exfiscal general de Estados Unidos Robert F. Kennedy y sobrino del expresidente demócrata John F. Kennedy (JFK), ambos asesinados en la década de los 70, es conocido por sus teorías contra las vacunas.
El contenido completo de la orden de Trump no se ha facilitado todavía, pero según algunos medios, ordena a Kennedy Jr. y a su nominada como secretaria de Educación, Linda McMahon, “que establez-
Despacho Oval. El pasado martes Trump amenazó con desatar el “infierno” sobre Hamas si no se reanudaban las liberaciones de rehenes contempladas en el acuerdo de paz acordado con la mediación de EUA, Catar y Egipto en enero a cambio de la puesta en libertad de presos palestinos.
Trump añadió que deberían liberar a “todos” los rehenes, algo que reiteró este viernes, sin aclarar cuáles serían las consecuencias de ese incumplimiento.
Hamas anunció este viernes que mañana pretende liberar al rusoisraelí Sasha (Alexander) Trufanov, a Sagui Dekel-Chen, de doble nacionalidad israelí y estadounidense, y al rehén israelí de origen argentino Iair Horn. Israel, por su parte, ha amenazado con retomar la guerra en Gaza si Hamas no libera a los rehenes el sábado, sin aclarar a cuántos, aprovechando la ambigüedad del mensaje de Trump.
Habla Macron con Zelenski; asegura que le ayudará para que Ucrania lidere negociación
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseguró a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que le ayudará para que “los ucranianos sean los que lideren las conversaciones que lleven a una paz sólida y duradera”, tras una entrevista telefónica entre ambos.
En un mensaje en las redes sociales, Macron consideró además “una excelente noticia” que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pueda ser capaz de convencer “realmen -
Envía Trump
mensaje a los migrantes por San
“Ven ilegalmente y te deportaremos”
La Administración de Donald Trump envió este viernes un mensaje a los migrantes por San Valentín en el que, junto a una felicitación por este día, advirtió de forma directa que todo aquel que entre en el país de forma ilegal será deportado.
“Las rosas son rojas, las violetas azules, ven aquí ilegalmente y te deportaremos”, dijo la Casa Blanca en su cuenta oficial de Instagram.
La imagen, con un fondo rosa con pequeños corazones del mismo color en tono más oscuro, incluye la cara de Trump y la de su “zar” de la frontera, Tom Homan.
“Feliz Día de San Valentín”, añadió en su mensaje la Presidencia estadounidense, que desde el pasado 20 de enero está en manos del líder republicano.
Trump prometió en su campaña electoral llevar a cabo la mayor deportación de migrantes indocumentados en la historia del país y Homan es el encargado de implementar su política.
El mandatario estadounidense ha aumentado la presencia militar en la frontera con México, el Departamento de Seguridad Nacional ha autorizado arrestos de migrantes en escuelas e
iglesias y, entre otras medidas, se han comenzado a utilizar aviones militares para repatriar a personas sin estatus legal.
La Base Naval de Guantánamo (Cuba), que Estados Unidos habilitó para retener a sospechosos de terrorismo yihadista tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, se ha utilizado además para enviar a algunas de esas personas.
Medios estadounidenses indicaron este jueves que más de 100 mi-
Veta la Casa Blanca a AP del Despacho Oval y Air Force One por no decir “Golfo de América”
La Casa Blanca bloqueó este viernes el acceso de la agencia de prensa estadounidense Associated Press (AP) al Despacho Oval y al avión presidencial Air Force One por no ajustarse a su decisión de renombrar el ‘golfo de México’ como ‘golfo de América’.
El subjefe de gabinete, Taylor Budowich, criticó en X que ese me -
desinformación. Si bien su derecho a lanzar noticias irresponsables y deshonestas está protegido por la Primera Enmienda, no garantiza su privilegio de acceso ilimitado a espacios limitados, como el Despacho Oval y el Air Force One”, dijo.
En el futuro, añadió, ese espacio se abrirá a “los miles de reporteros a quienes se les ha prohibido cubrir estas zonas íntimas de la Administración”, mientras que AP sí conservará sus credenciales en el complejo de la Casa Blanca.
dio “continúa ignorando el cambio legal de nombre geográfico del golfo de América”.
“Esta decisión no sólo es divisiva, sino que también expone el compromiso de Associated Press con la
Associated Press, en su guía de estilo, decidió seguir llamando al golfo de México “por su nombre original”, aún mencionando el nuevo nombre elegido por el mandatario, Donald Trump, dado que se trata de un cuerpo de agua que comparte frontera con México y Cuba.
“La orden de Trump solo tiene autoridad dentro de Esta-
grantes, todos ellos de nacionalidad venezolana, han sido mandados a esa instalación militar.
El Ejecutivo republicano prometió enviar allí exclusivamente a “los peores”, una calificación que engloba a criminales violentos y miembros de pandillas.
Modera su crecimiento la producción industrial de EUA en un 0.5% en enero
La producción industrial de Estados Unidos aumentó un 0.5% en enero respecto al mes anterior, según informó este viernes la Reserva Federal (FED), tras un incremento del 1% en diciembre, lo que refleja una moderación en el crecimiento, aunque se mantiene en niveles superiores a los del año anterior.
El informe de la FED señala que el sector manufacturero experimentó una leve caída del 0.1%, afectado principalmente por una disminución del 5.2% en la producción de vehículos de motor y autopartes.
No obstante, la producción de aeronaves y componentes contribuyó con 0.2 puntos porcentuales al crecimiento total, tras la resolución de un conflicto laboral de Boeing en noviembre.
Por sectores, la minería cayó un 1.2%, revirtiendo la ganancia del 2% registrada en diciembre, mientras que la producción de servicios públicos aumentó un 7.2%.
Padece el Papa infección en las vías respiratorias y fiebre “leve”, pero está “sereno”
El papa Francisco padece una infección en las vías respiratoria y una “leve fiebre”, informó este viernes la Santa Sede en un comunicado, después de que haya sido hospitalizado en Roma debido a una bronquitis.
“El Santo Padre, tras la persistencia de la bronquitis de estos días, se ha sometido a unos análisis especializados y ha comenzado la terapia farmacológica hospitalaria”, se lee en un breve comunicado del Vaticano.
Los primeros resultados, agrega, “demuestran una infección en las vías respiratorias”.
El comunicado termina informando de que sus condiciones clínicas son “discretas” (moderadas) y que presenta “una alteración febril leve”.
El pontífice argentino, de 88 años, ha tenido que ser hospitalizado este viernes en el Policlínico Gemelli de Roma por una bronquitis que no le da tregua cada invierno y que en los últimos días le había imposibilitado leer algunos discursos.
Tras la publicación de este primer parte, el portavoz vaticano, Matteo Bruni, afirmó que “el papa está sereno, de buen humor y ha leído algún periódico”.
Por eso, ha anulado su participación en audiencias hasta el
próximo lunes, como su presencia en el Jubileo de los artistas o su visita a los estudios cinematográficos romanos de Cinecittà.
“Esta mañana, al final de las audiencias, el Papa Francisco fue ingresado en el Policlínico Agostino Gemelli para realizar algunos exámenes diagnósticos necesarios y continuar el tratamiento en entorno hospitalario de la bronquitis todavía en curso”, fue el escueto comunicado del Vaticano, que no especificó el tiempo que deberá estar el papa en el hospital.
Desde principios de febrero el papa explicó que sufría un “fuerte resfriado”, como él mismo dijo en la audiencia general del miércoles 5 de febrero, y en los días sucesivos mantuvo sus audiencias, pero en su residencia, la Casa Santa Marta, pa-
El Gobierno de Javier Milei anunció este viernes el comienzo del proceso de privatización de Corredores Viales, la principal operadora de carreteras de Argentina, que pasará a ser operada por empresas privadas a cambio del derecho de exigir un cobro del peaje a los usuarios.
“La Oficina del Presidente informa que el Presidente Javier Milei decretó el inicio del proceso de privatización de CORREDORES VIALES S.A., una empresa pública que se encarga de la gestión de la infraestructura y el tránsito de rutas y autopistas”, señaló Presidencia a través de un comunicado.
“No es el rol del Estado la gestión de las autovías. Desde ahora, gracias a este proceso, será el concesionario el que tendrá que realizar las obras ne -
cesarias a fin de conseguir el derecho de cobro de peaje”, agregó el texto, que denunció que la empresa dejó un
El precio promedio de una docena de huevos en Estados Unidos alcanzó el pasado mes de enero la cifra récord de 4.95 dólares, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por su sigla en inglés) publicados este viernes.
Estados Unidos atraviesa una crisis en el sector avícola, luego de que casi 150 millones de gallinas ponedoras fueran sacrificadas desde 2022 debido a un brote de gripe aviar y los huevos sean cada vez más caros y difíciles de encontrar.
El mes de enero de 2023 era, hasta ahora, el que había registrado el dato más alto, 4.82 dólares, pero el de este 2025 lo ha superado por unos céntimos.
Por su parte, la recién investida secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, dijo a los medios este viernes que está estudiando todos los enfoques posibles para luchar contra la amenaza de la gripe aviar.
“Mi primera reunión informativa en mi oficina anoche fue sobre este tema en particular, fue sobre la gripe aviar”, afirmó Rollins.
Desde el año pasado, el precio promedio de los huevos en Estados Unidos tuvo un incremento progresivo y, según indican analistas y funcionarios, no hay muestras de que esto se vaya a revertir en el corto plazo.
Según datos de la BLS, el precio de los huevos durante enero pasado fue el más alto desde que hay registros (enero de 2015). Hace 10 años, el precio era menos de la mitad del de hoy (2.11dólares).
Desde los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) aseguraron que el riesgo para las personas de adquirir gripe aviar era bajo y que solo se habían producido en torno a 70 infecciones humanas.
Pese a que el precio medio por 12 huevos se sitúa cerca de los 5 dólares, hay puntos del país donde la compra supone un desembolso mucho mayor, en ocasiones por encima de los 10 dólares por docena.
De hecho, algunos establecimientos están tomando medidas al respecto, como la cadena de restaurantes Waffle House, que anunció hace unos días una subida de 50 centavos de dólar al precio de sus platos que incluyeran huevos, para hace frente a la crisis.
déficit de unos 300 millones de dólares en 2023.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, explicó este viernes en una conferencia de prensa que la Agencia de Transformación de Empresas Públicas gestionará el proceso de privatización, que culminará con “la disolución y posterior liquidación de Corredores Viales, una vez adjudicados y perfeccionados los contratos de concesión con las empresas que resulten seleccionadas”.
“De esta manera, el sector privado va a encontrar mejores mecanismos para la subcontratación de las obras sin las restricciones que significaba la Ley de Obra Pública”, añadió el portavoz, que consideró que “más competencia en el mercado va a implicar además mejores precios”.
La privatización de Corredores Viales había sido anunciada por el Ejecutivo en octubre del año pasado, argumentando que la empresa resulta deficitaria y que no cumple con los
Trump nuevos ...
“justicia”. “Nosotros cobraremos lo mismo que un país hace pagar a EUA, ni más ni menos”, declaró a la prensa.
Este viernes volvió a defender su decisión de imponer gravámenes, por los que se ha castigado ya con unos del 25% a las importaciones de aluminio y acero.
“Los aranceles van a salvar un montón de industrias”, dijo el líder republicano, que se vanaglorió de haber “salvado la industria del acero” en su primer mandato (2017-2021) con aranceles a ese sector y subrayó que ese material es necesario: “Hay algunas cosas que tienes que tener, y el acero es una de ellas para el Ejército, etcétera”.
estándares mínimos de operación y mantenimiento.
En ese momento, Vialidad Nacional adelantó que en 2025 se concesionarían a empresas privadas 8,470 kilómetros de carreteras gestionadas por Corredores Viales, sumando otras rutas que hasta ahora no estaban concesionadas.
“En total, se licitarán 9,145 kilómetros distribuidos en 13 tramos que representan el 20% de la red vial nacional pero concentran el 80% del tránsito”, informó Vialidad.
A principios de la década de 1990 se privatizaron rutas nacionales en Argentina mediante un esquema de concesiones a privados, lo que permitió que distintas empresas pudieran cobrar peajes mientras que también se hicieron responsables del mantenimiento de los caminos.
La crisis de 2001 y la posterior caída del régimen de convertibilidad del peso frente al dólar afectaron la ecuación económico financiera de las empresas y el fracaso en la renegociación de los contratos derivó en que varias compañías iniciaran reclamos ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones.
Los contratos vencieron en 2003 y, desde entonces, los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015) aplicaron un sistema mixto de cobro privado de peajes.
El Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) intentó -sin éxito- implementar proyectos de participación público privada y en 2019 comenzó a operar la estatal Corredores Viales, como concesionaria de rutas, autopistas y autovías nacionales argentinas.
Los aranceles recíprocos no se aplicarán de forma homogénea. No se aplicará una tarifa uniforme del 10% o 25%, sino que la Administración establecerá tasas específicas en función de los aranceles y “barreras” comerciales que cada nación impone a EUA.
Insiste Trump en ...
“He visto a las jóvenes señoritas que entregaron y fueron tratadas muy mal. Ustedes no saben qué les pasó, pero yo sí. Las trataron verdaderamente mal, pero los que sigan lucirán mucho peor. Creo que están mandando primero los más sanos”, indicó Trump, quien repitió varias veces que Hamas cambió de parecer gracias a su advertencia del martes.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este viernes que su país “reaccionará comercialmente” a los aranceles de reciprocidad y sobre las importaciones de acero y aluminio anunciados por su homólogo estadounidense, Donald Trump.
“Nosotros vamos a reaccionar comercialmente, o vamos a denunciar ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) o vamos a gravar los productos que importamos” de Estados Unidos, avanzó el mandatario en una entrevista a una radio local.
Lula apeló de nuevo al principio de “reciprocidad” frente a “cualquier actitud contra Brasil”, aunque al mismo tiempo dijo que no quiere tener “fricciones” con nadie.
“Nosotros queremos paz. No queremos guerras”, sentenció.
El líder progresista sostuvo que no ha hablado con Trump desde que el magnate republicano tomó posesión de su cargo el pasado 20 de enero, pero subrayó que Brasil “considera a Estados Unidos un país extremadamente importante” y espera que la potencia norteamericana tenga la misma concepción del país suramericano.
No obstante, expresó su preocupación sobre la deriva “proteccionista” de Estados Unidos, que choca
con la posición que asumieron de “patrón de la democracia en el Mundo” y “sheriff del planeta Tierra” tras la Segunda Guerra Mundial.
“Ahora es Estados Unidos para los estadounidenses. Todo para ellos:
‘Voy a gravar todos los productos, voy a tomar Groenlandia, voy a anexar Canadá, voy a tomar el Canal de Panamá, voy a expulsar a millones de personas’“, criticó.
“Y eso me preocupa. Me preocupa porque lo que está en riesgo en el Mundo es la democracia, que es el mejor sistema de gobierno”, añadió.
Trump firmó el lunes dos órdenes ejecutivas para imponer gravámenes arancelarios del 25% a las im-
Obliga intensa actividad eruptiva del Etna a cerrar parte del espacio aéreo de Sicilia
La intensa actividad eruptiva del volcán Etna, el más activo de Europa y situado en la isla italiana de Sicilia (sur de Italia), ha obligado este viernes a cerrar parte del espacio aéreo en torno al Aeropuerto de Catania como precaución.
caron que el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) emitiera una alerta roja de prevención para la circulación aérea.
La sociedad gestora del aeropuerto de la ciudad de Catania, situada en la misma zona oriental de la isla donde se encuentra volcán, ordenó el cierre de parte del espacio aéreo hasta las 19:00 hora local (18:00 GMT) y restringió los vuelos en las áreas cercanas a la zona este del Etna, ahora activa.
La emisión de cenizas volcánicas a la atmósfera causada por las erupciones y la actividad explosiva en el cráter sur-este del Etna provo -
Sin embargo, pese a las alteraciones, el aeropuerto de Catania no ha cancelado o parado la actividad aérea y sigue operativo.
La actividad volcánica en el Etna aumentó en los últimos días, con coladas de leve y expulsión de cenizas que se expanden por la zona, en lo que suele ser un fenómeno común en la región.
portaciones de aluminio y acero, sin excepciones. Brasil es uno de los países más afectados al ser uno de los 3 mayores suministradores de acero de Estados Unidos.
Además, el líder republicano anunció el jueves “aranceles recípro -
cos” a los países que gravan productos estadounidenses.
La Casa Blanca citó un caso específico de Brasil, el etanol, al mencionar que el arancel estadounidense sobre ese biocombustible es de apenas el 2.5%, mientras que Brasil impone una tarifa del 1 % a las exportaciones de etanol de Estados Unidos.
En este contexto, Lula espera que Trump se dé cuenta de que “el mundo necesita tranquilidad, no nerviosismo”.
“Con tranquilidad, la economía va a crecer, la gente vivirá en un régimen democrático, civilizado, respetando cada uno sus instituciones. Si eso ocurre, para mí está todo bien”, apuntó.
Pero avisó que Trump “no puede hacer lo que quiera, porque si hace cosas que afectan a los resultados de otros países, siempre habrá una reacción”.
Pudo estar provocado por “datos erróneos” de la altitud el accidente aéreo en Washington
El accidente aéreo que dejó 67 muertos el pasado mes de enero en Washington pudo estar provocado por “datos erróneos” sobre la altitud del helicóptero, apuntó este viernes la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, en inglés).
El pasado 29 de enero, un avión regional, en el que viajaban 64 personas, y un helicóptero militar, con 3 pasajeros a bordo, colisionaron cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de la capital.
“Estamos estudiando la posibilidad de que haya datos erróneos. Estamos viendo si estaban viendo algo en la cabina que difiere del Registro de Datos de Vuelo (FDR, en inglés)”, dijo la presidenta de la NTSB, Jennifer Homendy, en una rueda de prensa tras finalizar la investigación “in situ”.
En concreto, los pilotos del helicóptero “podrían haber pensado que estaban a una altitud cuando en realidad estaban a otra”, agregó.
“Todavía tenemos mucho trabajo que hacer hasta que podamos afirmar eso”, matizó Homendy antes de asegurar que “habrá una respuesta”.
También se cree que la tripulación del helicóptero llevaba gafas de visión nocturna durante el vuelo.
Preguntada sobre la importancia de este descubrimiento, la presidenta dijo que la cuestión de la visibilidad se -
rá un factor importante en los siguientes pasos de la investigación.
“Vamos a tener que determinar qué era posible ver para ellos en el momento previo a la colisión”, afirmó al respecto. “No tenemos ningún indicio de que la tripulación del helicóptero lo viera (al avión)”.
Para determinarlo, NTSB está llevando a cabo controles de visibilidad, pero insistió en que “aún queda un montón de trabajo por hacer”.
Más allá de estas posibles causas, la presidenta también abrió la puerta a que la tripulación del helicóptero pudiera no haber escuchado las indicaciones que se le dieron desde la cabina de control.
Homendy aseguró que 20 segundos antes de la colisión, la torre de control preguntó a la tripulación del helicóptero si veían al avión, y 17 segundos del accidente le ordenaron que “pasara por detrás” del aparato para evitarlo.
Pese a que avanzaron estos detalles, tanto la presidenta como el portavoz de la Junta, Eric Weiss, advirtieron que “no harían ningún análisis preliminar de la investigación” y pidieron no especular con las probabilidades.
“La aviación es el medio de transporte más seguro. Digo esto a menudo, hay mayor riesgo de accidente al ir y volver del aeropuerto en coche”, sentenció Homendy.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se comprometieron este viernes a seguir trabajando para poner fin a la guerra en Ucrania con una paz duradera que evite la repetición del conflicto, en la primera reunión de ambos dirigentes desde la llegada al poder de la administración del presidente Donald Trump.
“Fundamentalmente el objetivo es, como definió el presidente Trump, poner fin a la guerra. Queremos que pare la matanza, pero queremos lograr una paz resistente, duradera, no la clase de paz que haga que en Europa occidental vuelva a haber un conflicto de aquí a unos pocos años”, declaró Vance tras la reunión, según los medios estadounidenses.
Vance declinó dar más detalles sobre lo tratado con el presidente ucraniano para “preservar las opciones para los negociadores”.
En la línea de Vance, Zelenski calificó de “positivo” el encuentro, celebrado en la Conferencia de Seguridad de Múnich y en el que también participaron del lado de Estados Unidos el secretario de Estado, Marco Rubio, y el representante especial de Trump para la guerra en Ucrania, Keith Kellogg.
“Estamos listos para avanzar lo más rápido posible hacia una paz real y con garantías. Valoramos profundamente la determinación del presidente Trump, que puede ayudar a parar la guerra y a conseguir justicia y garantías de seguridad para Ucrania”, dijo Zelenski en sus redes sociales.
La reunión se cerró sin un acuerdo sobre la propuesta presentada este miércoles por Washington a Kiev para que Ucrania ofrezca acceso a sus recursos natu -
Firma Trump orden ... can pautas de cumplimiento “y proporcionen un plan para poner fin a los mandatos coercitivos de la vacuna Covid-19”, según los medios.
Trump confirmó desde el Despacho Oval que esta orden se ejecutará a través del Departamento de Educación.
El líder republicano, que inició su segundo mandato el 20 de enero tras vencer en las presidenciales de noviembre a la entonces vicepresidenta, la demócrata Kamala Harris, ya había
rales a Estados Unidos a cambio de garantías sobre la continuidad del apoyo estadounidense.
“Nuestros respectivos equipos continuarán trabajando sobre el documento. Hemos abordado muchos asuntos clave y esperamos dar la bienvenida al general Kellogg a Ucrania para más reuniones y para evaluar más profundamente la situación sobre el terreno”, contó Zelenski.
La posibilidad de un alto el fuego
Por su parte, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó desde Varsovia que un alto el fuego de las dos partes podría ser una señal de buena fe para avanzar en unas negociaciones que él ya dio por iniciadas pese a que no han trascendido contactos directos entre Rusia y Ucrania.
Acompañado de su homólogo polaco, Władysław KosiniakKamysz, Hegseth volvió a señalar que “es poco probable” que Ucrania pueda recuperar los territorios que perdió en 2014 a manos de rebeldes prorrusos.
avanzado durante la campaña su intención de no permitir que las escuelas impongan mandatos obligatorios de vacunas contra Covid y de no dar “ni un centavo” a esos centros. No es su primera orden ejecutiva con Covid como eje. El pasado 27 de enero firmó otra para reincorporar con pago retroactivo a los miembros del servicio militar activo y de reserva que fueron dados de baja durante la Administración de Joe Biden (20212025) por negarse a vacunarse.
Presente en la Conferencia de Múnich, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió de que una Ucrania “fallida” debilitaría tanto a la UE como a Estados Unidos, y subrayó su voluntad de trabajar con Washington para lograr una paz “justa y duradera”.
dos Unidos. Ni México, ni otros países, ni organismos internacionales están obligados a reconocer el cambio de nombre”, apuntó la agencia después de ser vetada a un evento por primera vez el martes.
Esta misma semana la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) había calificado de “arbitraria” la restricción impuesta por el Gobierno de Trump a periodistas de AP para cubrir eventos en la Casa Blanca.
ra no trasladarse al palacio pontificio “debido a una bronquitis”, informó la Santa Sede.
Esta es la cuarta vez que el papa tiene que ser hospitalizado en el Gemelli.
En el pasado, el pontífice argentino ha sufrido problemas de gripe y respiratorios que incluso le obligaron a estar ingresado tres días en marzo de 2023; y en noviembre de 2023 estos problemas respiratorios le obligaron a cancelar su viaje a Dubái por la COP28.
A finales de febrero de 2024 acudió además a la sede del Gemelli en la Isla Tiberina para realizarse una tomografía computarizada de control de los pulmones.
En junio de 2023, el pontífice argentino tuvo que ser de nuevo
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, destacó el consenso existente entre los países aliados en que el acuerdo para lograr el fin de la guerra debe ser “duradero”. Rutte también destacó que Estados Unidos está consultando a los países europeos en sus esfuerzos por abrir negociaciones.
Europa pide ser tenida en cuenta
En Múnich también tomó la palabra el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, que enfatizó la necesidad de que las negociaciones que está liderando Estados Unidos incluyan también a Ucrania y a la UE y pidió no descartar -como hizo en la víspera el secretario de Defensa de Estados Unidos- el ingreso de Kiev a la OTAN.
Habla Macron con ... te” al líder ruso, Vladímir Putin, de que “detenga la agresión” a Ucrania. El presidente francés conversó con Zelenski tras la primera jornada de la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde el dirigente ucraniano se entrevistó con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance. Para Macron, los europeos tendrán como misión “reforzar su seguridad colectiva para ser más autónomos”.
“Francia desempeñará su papel plenamente en ese sentido. Hagamos ahora una Europa más fuerte y más soberana”, agregó.
ingresado para una operación por una hernia abdominal, en la que se le retiraron algunas adherencias y se le colocó una malla en la pared del abdomen, y estuvo nueve días en el hospital.
Mientras que en julio de 2021 fue hospitalizado durante diez días para operarle de una estenosis diverticular sintomática del colon. En 2019, el Papa Francisco se sometió a una cirugía de cataratas y la operación tuvo lugar en la Clínica Pio XI de Roma.
Además, padece desde hace varios años un problema en la rodilla que le obliga a utilizar un bastón y una silla de ruedas, pero nunca ha querido operarse, ya que asegura que tiene problemas con la anestesia general.