EDICION-MARTES-08-ABRIL-2025

Page 1


México

Año 50 Nueva Época Martes 8 de abril de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Prevé Sectur incremento anual del 2.1% de turistas durante Semana Santa y Pascua

Deportes

México buscará confirmar su superioridad sobre Jamaica en su gira por EUA

Opinión

Diario de Educación

Por Juan Carlos Yáñez Velazco

Colima

Arranca programa “Escuelas con Agua” de Fundación Coca-Cola

Estudiantes de Comercio Exterior realizan Prácticas profesionales internacionales, en Chile

Universidad

Invita la FEC a participar en el “Premio al Mérito Estudiantil” 2025

Mundo

sidad Uni ver

Estudiantes de Comercio Exterior realizan Prácticas profesionales internacionales, en Chile

En una emotiva ceremonia, la Universidad de Colima, a través de su Facultad de Comercio Exterior, entregó constancias de práctica profesional internacional a estudiantes de la Licenciatura en Comercio Exterior del Campus Valle de las Garzas, en Manzanillo.

Ese logro fue posible gracias a la colaboración entre la Universidad de Viña del Mar, en Chile, y la UdeC a través de su Facultad de Comercio Exterior, de la Dirección General de Servicio Social y Práctica Profesional y la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica. Gracias a ese esfuerzo conjunto, las y los estudiantes participantes accedieron a un programa de doble titulación.

En esa edición, las y los estudiantes realizaron su práctica profesional en el Centro de Negocios Sercotec Viña del Mar, una institución dedicada a apoyar el desarrollo empresarial mediante servicios de mentoría, asesoría técnica especializada, capacitación -tanto general como específica-, acceso a financiamiento, investigación aplicada en negocios y mercados, así como la vinculación con el ecosistema productivo local.

El evento se llevó a cabo en uno de los salones principales de la Facultad y contó con la presencia de autoridades universitarias, docentes y estudiantes, quienes celebraron este importante paso académico.

Ana María Gallardo Vázquez, delegada de la Universidad de Colima en Manzanillo, destacó la trascendencia del acto, especialmente por la presencia de estudiantes interesados en participar próximamente en prácticas o intercambios académicos. “Este evento será una motivación para ellos y ellas”, subrayó.

En su intervención, compartió una reflexión: “En la vida diaria siempre nos gusta ser los primeros, incluso cuando vamos a comprar algo, pero no todos ni todas estamos dispuestos a pagar el precio de ser el número uno. Por eso, les felicitamos de parte de toda la institución, porque fueron valientes al participar en un intercambio y realizar sus prácticas profesionales en un entorno distinto al de su país. Detrás de esta constancia hay muchas historias de retos personales y académicos”.

Finalmente, Gallardo Vázquez aseguró que los lugares donde esos jóvenes trabajarán en el

Coordinador

Dirección: José

futuro -ya sea en empresas o en sus propios emprendimientos- serán afortunados, al contar con profesionales con experiencia internacional en un país tan relevante como Chile.

El director de la Facultad, Noé López Alvarado, se unió a las felicitaciones y expresó que los cuatro estudiantes que concluyeron esta experiencia “son un orgullo y un ejemplo para la comunidad universitaria”.

En nombre de sus compañeros, la alumna Mariana Gutiérrez Sandoval compartió su experiencia: “Durante mi estancia, no solo adquirí conocimientos prácticos en el ámbito del comercio exterior, también experimenté un crecimiento personal importante. Vivir en otro país me enseñó a enfrentar nuevos retos, adaptarme a diferentes contextos culturales y a valorar el intercambio de ideas”.

Además, destacó el impacto humano de la experiencia. “Tuve la oportunidad de conocer personas maravillosas que enriquecieron mi perspectiva personal y profesional. Gracias a mis mentores y compañeros de trabajo en Chile, quienes me brindaron su apoyo; me sentí parte de su comunidad”.

DIRECTORIO

Rector:

Realizan curso de autorrescate vertical, en la Universidad de Colima

Con el objetivo de fortalecer sus habilidades técnicas ante situaciones de emergencia en zonas montañosas, 12 integrantes de la Brigada de Rescate de Socorro Alpino de México, Delegación Occidente, participaron en el primer módulo del Curso de Autorrescate Vertical, realizado los días 4

y 5 de abril en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima.

Ese curso forma parte de una capacitación dividida en 4 módulos, diseñada para proporcionar herramientas teóricas y prácticas que permitan a las y los brigadistas ejecutar manio -

bras de autorrescate con seguridad, autonomía y eficacia.

El primer módulo fue impartido por el instructor Iván Serrato, acreditado por la UIAA (International Climbing and Mountaineering Federation) y la Federación Mexicana de Deportes de Montaña y Escalada (FMDMyE).

las condiciones logísticas necesarias para la realización del curso.

Al curso asistieron también dos estudiantes y un profesor jubilado de la Universidad de Colima, reflejando con ello el compromiso de la comunidad universitaria con la formación continua en temas de seguridad y rescate.

Estudiantes de Comercio...

Finalmente, Mariana Gutiérrez animó a las y los estudiantes presentes a salir de su zona de confort y considerar la posibilidad de realizar sus prácticas en otro país: “Es una experiencia que transforma”.

Junto a Mariana Gutiérrez Sandoval, también participaron Luis Martínez Rivera, Miguel Paredes Silva y Arturo Flores Vargas, quienes cursaron el programa de doble titulación gracias al convenio entre ambas instituciones. Cada uno compartió sus reflexiones sobre esta experiencia internacional.

Arturo Flores Vargas, estudiante de octavo semestre, expresó que para su familia fue un gran esfuerzo económico y emocional apoyar su intercambio. “Me han dicho que están muy orgullosos. Al principio hubo miedo, pero el apoyo de mis padres me ayudó a seguir adelante”.

Miguel Paredes Silva señaló que lo más importante para él fue superar sus miedos y asumir el desafío con decisión. Por su parte, Luis Martínez Rivera compartió que uno de los mayores retos fue adaptarse a la cultura chilena. “Aunque también se habla español, el lenguaje y la calidez de la gente son diferentes. Me costó al principio, pero aprendí a adaptarme”.

Durante las sesiones se abordaron temas como el uso y manejo del equipo esencial básico y técnico, la elaboración y aplicación de nudos fundamentales, bloqueadores, sistemas de fricción y anti-retorno, así como técnicas de ascenso y descenso con y sin equipo automático.

El autorrescate vertical se refiere al conjunto de técnicas que permiten a una persona o equipo resolver una situación de emergencia en entornos verticales -como barrancos o cañones- por sus propios medios, sin depender de ayuda externa inmediata. Es fundamental para quienes practican deportes de montaña o realizan labores de rescate en terrenos agrestes.

La Doctora Adriana Isabel Andrade Sánchez, profesora-investigadora de la Facultad de Ciencias de la Educación y presidenta de la Asociación Colimense de Universitarias, fue quien facilitó el vínculo con la institución y

La Brigada de Socorro Alpino destacó la relevancia de esta capacitación como parte de su compromiso permanente con la protección de la vida en actividades de montaña y el fortalecimiento de sus capacidades para atender emergencias en escenarios de alta complejidad.

El curso continuará en los próximos meses con módulos avanzados que permitirán consolidar la preparación técnica de las y los participantes.

Invita la FEC a participar en el “Premio al Mérito Estudiantil” 2025

En el marco del 85 aniversario de la Universidad de Colima y del 70 aniversario de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), esta organización estudiantil lanzó la convocatoria para participar en el “Premio FEC al Mérito Estudiantil 2025”.

En una rueda de prensa, el presidente de la FEC, Jaime Alejandro Novela Castañeda, anunció que con esta convocatoria dan inicio formal a los festejos por su aniversario. “Queremos que las y los estudiantes que han desarrollado proyectos o trayectorias destacadas en distintas áreas puedan participar y ser reconocidos públicamente por su esfuerzo”, señaló.

Este premio tiene como objetivo reconocer el trabajo, talento y compromiso social del estudiantado colimense en 8 categorías: Logro académico, Igualdad sustantiva, Protección al medio ambiente, Ingenio emprendedor, Ciencia y tecnología. Expresiones artísticas y artes populares, Logro deportivo y Discapacidad, neurodiversidad e inclusión.

Los requisitos para participar son: ser estudiante de alguna institución educativa del estado afiliada a la FEC, contar con credencial vigente de la Federación y demostrar méritos comprobables en alguna de las categorías mencionadas.

La convocatoria estará abierta del 7 de abril al 2 de mayo de 2025, periodo durante el cual las y los interesados deberán enviar su documentación al correo electrónico premiofecalmeritoestudiantil@gmail. com.

Los resultados se darán a conocer el 23 de mayo a través de las redes sociales oficiales de la FEC.

Cada persona ganadora recibirá un reconocimiento económico de 15 mil pesos, así como una constancia de participación. “Creemos que es fundamental reconocer y motivar a quienes, desde las aulas, están contribuyendo al desarrollo de su comunidad y del estado”, subrayó Novela Castañeda.

Para más detalles sobre la convocatoria, puede consultar las redes oficiales de la FEC: @fec.cercadeti.

UNIVERSIDAD

Exploran lenguaje, cultura y sociedad en seminario

interno del Cuerpo Académico 67 de la UdeC

Con el propósito de fortalecer el trabajo académico colaborativo y fomentar la participación colegiada en proyectos de investigación y divulgación, el Cuerpo Académico 67 (CA67) “Sociedad, cultura y significación” de la Universidad de Colima (UdeC), realizó su Seminario Interno 2025 bajo el título “De las narrativas al territorio: exploraciones sobre lenguaje, cultura y sociedad”, en la Facultad de Letras y Comunicación.

Coordinado por el Mtro. Alan Emmanuel Pérez Barajas, el seminario reunió a integrantes del cuerpo académico en un espacio de diálogo e intercambio, donde cada participante compartió avances y reflexiones en torno a sus líneas de generación y aplicación del conocimiento.

“El valor de este espacio radica en la diversidad de nuestras líneas de trabajo y en la pluralidad de enfoques que cada quien aporta; elementos clave para identificar zonas de encuentro y colaboración”, expresó Pérez Barajas. Subrayó también que la participación de cada integrante es fundamental para consolidar la labor académica conjunta y potenciar el impacto de sus investigaciones, tanto de manera individual como colectiva.

De lo simbólico a lo social, reflexiones críticas

La primera jornada comenzó con la Dra. Lilia Leticia García Peña, quien ofreció una reflexión sobre la imagen literaria simbólica del destacado filósofo francés Gaston Bachelard, resaltando el valor del símbolo poético como forma de conocimiento sensible. Le siguió la Dra. Aideé C. Arellano Ceballos, quien presentó un análisis sobre las representaciones so -

ciales en torno al objeto y campo de estudio del comunicador, enfocado en las percepciones construidas por estudiantes de la carrera de Comunicación.

El Dr. Arnoldo Delgadillo Grajeda expuso su investigación sobre la representación de la narcocultura en videos de TikTok producidos en Colima, analizando cómo se configuran y difunden imaginarios relacionados con el narcotráfico en esta plataforma digital.

Posteriormente, Emmanuel Pérez Barajas presentó un estudio lin-

güístico sobre las fórmulas de tratamiento y cortesía en documentos americanos de los siglos XVI al XIX, examinando los usos discursivos y su función dentro del modus scribendi en distintos contextos históricos.

La jornada concluyó con la participación de la Dra. Alma Celia Galindo Núñez, quien compartió avances de su investigación sobre las llamadas nenis de reparto, abordando sus trayectorias laborales y caracterización desde una perspectiva de género y economía informal en el contexto colimense.

Segunda jornada: identidades, saberes y territorio

El segundo día de actividades inició con la Dra. Alicia Cuevas Muñiz, quien presentó resultados preliminares de una investigación sobre el proyecto de vida de estudiantes de la carrera de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres, destacando fortalezas y áreas de oportunidad en su formación integral.

A continuación, la Dra. Cecilia Caloca Michel exploró el léxico colimense presente en recetas de cocina familiares, poniendo en

Exploran lenguaje...

valor la transmisión de saberes lingüísticos y culturales a través de generaciones.

La Dra. Anna Karina Alcántar García abordó el impacto de la comunidad universitaria en la construcción de identidad profesional, a partir de experiencias y testimonios de egresados participantes en el encuentro de exalumnos de la Facultad de Letras y Comunicación (ExaFalcom).

Finalmente, la Dra. Lucila Gutiérrez Santana cerró el seminario con una ponencia sobre la figura del educador Gregorio Torres Quintero en el paisaje onomástico de Colima, analizando su presencia simbólica en odónimos y urbanónimos desde la perspectiva de la antrotoponimia.

Odónimo es un nombre propio que se utiliza para designar una vía de comunicación o un espacio público, como una calle, avenida, autopista, plaza, camino rural o senda. Por su parte, un urbanónimo es un término que se refiere a los nombres propios de edificios urbanos, instituciones o espacios públicos dentro de un entorno urbano.

En cuanto a la antroponimia, es el estudio del origen y significado de los nombres propios de personas, incluyendo nombres de pila y apellidos

El seminario reafirmó el compromiso del Cuerpo Académico 67 con la construcción de conocimiento crítico e interdisciplinario, así como con el fortalecimiento de sus líneas de investigación desde una mirada humanista, situada y contextual.

Opi nión

COLUMNA

Diario de educación

Educación intercultural y para la paz

En el marco de las actividades festivas por el 40 aniversario de la Facultad de Pedagogía, el martes pasado tuvimos una conferencia a cargo de Sylvia Schmelkes, profesora de la Universidad Iberoamericana y Doctora Honoris Causa por la Universidad de Colima.

El tema de la disertación fue educación intercultural y cultura de paz, que para la ponente convergen en la necesidad de edificar una convivencia humana respetuosa y pacífica. Una educación de calidad, sostuvo, debe incluirlas, pues educar para la paz implica formar en interculturalidad.

En la visión de la maestra Schmelkes, la educación intercultural es un mecanismo privilegiado para construir una sociedad intercultural, no un favor de los mestizos para la integración de los pueblos indígenas o marginados. En este sentido, resaltó que la política cultural de José Vasconcelos partió de la visión castellanizadora que sacrificaba el indigenismo, lo que acarreó una destrucción cultural y lingüística de los pueblos originarios.

Lograr una educación intercultural invoca el derecho a la educación, que es el derecho a los aprendizajes. Para la educadora mexicana, galardonada en 2008 con la medalla Comenius, otorgada por el gobierno de la República Checa y la Unesco, la educación intercultural exige cumplir algunas condiciones: debe ser equitativa, atender la diversidad, fincarse en el respeto, atender la autoestima y concebirse como parte de la educación integral.

Enfatizó la importancia de una justicia epistémica en los tres escenarios posibles de la educación intercultural: indígena, mestizo y multicultural, que produzca un diálogo de saberes, conocimientos y valores.

Educación para la paz, segunda etapa de la conferencia, recordó la terrible situación que sufre nuestro subcontinente, y México en especial. Aseguró que nuestras escuelas padecen la violencia y la reproducen. Según “Bullying sin fronteras”, México es el país con la cifra más elevada de acoso escolar en el mundo. En su reporte de 2023 para América Latina y España, siete de cada diez niños y adolescentes lo padecieron.

Afirmó, enfática, que el gran déficit para la paz es la justicia, y que la educación para la paz necesita educar para la justicia. Alerta también que educación para la paz no significa controlar la violencia, sino fortalecer la convivencia entre individuos y colectividades. En esta materia, México históricamente ha seguido políticas erróneas, con enfoques basados más en la seguridad.

La sangre que nos une

on el paso del tiempo, la Universidad de Colima (UdeC) ha construido algo más que una sólida trayectoria académica: ha forjado una comunidad solidaria, empática y comprometida con su entorno. Prueba de ello es la vigésima sexta edición de la campaña de donación de sangre “En mis venas corre sangre universitaria”, organizada por el Voluntariado de nuestra Máxima Casa de Estudios en colaboración con la asociación Donadores Compulsivos.

La reciente jornada no solo fue un éxito en términos numéricos -con la participación de 119 personas, 105 de ellas integrantes de nuestra comunidad universitaria-, sino también en términos de conciencia. Se trata de una respuesta que, como bien lo señalaron nuestras autoridades, representa un crecimiento notable en la cultura de la donación altruista entre las y los universitarios.

Desde hace 4 años, esa campaña ha insistido en un mensaje poderoso: donar sangre es donar vida. Es un acto de generosidad silenciosa pero trascendente, que no exige más que la voluntad de ayudar al otro, incluso sin conocerlo. Y es justamente esa voluntad la que se ha consolidado en la comunidad universitaria, no como un gesto aislado, sino como una manifestación colectiva de responsabilidad social.

El éxito de esta edición nos recuerda que, en cada estudiante, docente, trabajadora y trabajador universitario, corre una sangre que no solo alimenta el cuerpo, sino también el espíritu comunitario de nuestra institución. Una sangre que se ofrece voluntariamente para salvar vidas y que transforma al donante en un agente activo de cambio. Es justo reconocer la labor constante del Voluntariado de la Universidad de Colima y de su presidenta, Blanca Liliana Díaz Vázquez, así como de la asociación Donadores Compulsivos y de su presidente, Sigi Pablo Pineda García. Gracias a ese tipo de alianzas, hoy Colima cuenta con un mayor número de personas comprometidas con la donación altruista, un acto que salva vidas y que, como bien se ha dicho, también puede ser preventivo para la salud del propio donante.

ARTÍCULO:

Deliberación jurídica en el voto

De nueva cuenta encontramos la novedad de las reformas que sostienen la idea de renovación a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, una novedad que actualmente se dirige a proceso electoral, el próximo 1 de julio del 2025, donde distintos perfiles ya definidos, precisan la intención de postularse a distintos puestos dentro del organismo y estructura del Poder Judicial los cuales se someterá al escrutinio y decisión de la población.

Desde la perspectiva del legislador y reformista perteneciente a la administración que actualmente ostenta el poder,  por argumentos y criterios  alimentados con la intención de involucrar a los ciudadanos de forma más directa en la conformación inédita del entorno jurídico,  se consideró realizar estas modificaciones, que ahora se trasladarán a las urnas, con todos los detalles que acontecen en unos comicios, solo con algunas especificaciones hacia el conocimiento y la comunicación de los interesados en los cargos, con la comunidad, a través de los distintos medios de comunicación, a lo largo y ancho de nuestro país.

En ese sentido la cuestión precisa que puede encontrarse hacia este primero de junio: ¿qué característica tendrá más peso en la definición del voto de este proceso electoral del poder judicial las propuestas o el manejo preciso de la comunicación?

Cada una de las respuestas que pudieran orientarse de manera efectiva para esta pregunta, conllevan ciertos puntos para observar, en todo proceso electoral el efecto de una buena comunicación es de vital importancia para los candidatos y candidatas han puesto específico, puesto que esto permite un mayor acercamiento con la población objetivo o los votantes que pueden o no definir un resultado, desde la presentación de un perfil, sus actitudes, sus intenciones inmediatas, otro de los factores por supuesto se encuentra en las propuestas de los

proyectos que se presentan a debatir o argumentar si se está a favor de uno u otro.

Es decir, las acciones a realizar al momento de asumir un cargo específico y que probablemente será decisivo para el desarrollo social del país, del estado, de una comunidad, de una población. Entendiendo que en este caso los cargos por los cuales se compite se encuentran en uno de los poderes que determinan la seguridad y la paz de los individuos, considerando estos aspectos de manera objetiva, será interesante observar en el transcurso y resultados finales de estos comicios novedosos, la determinación de los perfiles en cada uno de los puestos disponibles, puesto que es viable y totalmente genuino que la comunicación entre perfiles y ciudadanía pueda darse de manera correcta conectada a la decisión del agrado, o desagrado.

Pero sobre todo será conveniente que las propuestas puedan pesar mucho más en este contexto para reformar al poder judicial, aunado con una intención del servicio a la comunidad, al Estado, o al País, bajo la esencia de la integridad, y de la justicia tangible un gran peso que inevitablemente define muchas cosas para el futuro.

Cartón de Rima

Donald Kong

Si la exposición ya había sido clara, contundente, mezcla de sustentos conceptuales y experiencias vivenciales, en las conclusiones la maestra Schmelkes ofreció recomendaciones asequibles para que docentes, autoridades, familias e instituciones educativas trabajemos por instalar en la vida cotidiana una cultura de paz y una educación intercultural, desde la cual se formen ciudadanos promotores (y exigentes) de una paz viva y actuante.

La conferencia de la maestra Schmelkes fue magistral, con mayúsculas. Sólo faltó tiempo para que respondiera a todas las preguntas y comentarios del auditorio de Humanidades y entre los participantes en línea. El viernes, durante la clase de Formación Ciudadana en la misma facultad, con estudiantes de cuarto semestre, les pedí recuperar algunas de las ideas más

valiosas de la conferencia. Coincidieron en el asombro por haber aprendido sobre la educación indígena, abordada en la primera parte. Recordaron una de las imágenes más fuertes: los mexicanos nos sentimos orgullosos de nuestro pasado indígena, de los mayas y los aztecas, pero despreciamos a los indígenas vivos que, dos siglos después de la Independencia, experimentan la invisibilidad, desprecio e inequidad que los confinan al sótano del subdesarrollo.

La educación intercultural y la cultura de paz, es decir, la buena educación, como la llamaba Pablo Latapí, son uno de los caminos para instalar la paz en las mentes y en los corazones de los habitantes de un país dividido, ensangrentado y en deuda perpetua con millones de indígenas. Visibilizarlo es un primer paso. La tarea es ardua.

Diario de educación

COLUMNA

Perspectiva Estudiantil Económica

Hace ya un mes que el presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, anunció que se implementarían nuevas medidas arancelarias a los productos provenientes de México, como lo habíamos comentado en “ Perspectiva Estudiantil Económica” que lleva por título “Nerviosismo, incertidumbre y pausa”.

Sin embargo, tras pláticas y negociaciones con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se acordó el pausar dichos aranceles hasta el 2 de abril. Pues ya ha pasado esa fecha. ¿Qué ha sucedido con los aranceles?, ¿qué impacto tendrán en la economía de nuestro país? Adentrémonos en estas y más dudas.

La presidenta mexicana, a manera de prevención y preparación, se reunió con su gabi-

nete el día 1 de abril, un día antes que el presidente Trump anunciara sus aranceles globales. Durante la conferencia de prensa mañanera aseguró que convoca a ese grupo de funcionarios 2 o 3 veces por semana por los aranceles que se podrían imponer. Gracias a estas reuniones, la presidenta Sheinbaum aseguró que hay un plan para proteger al pueblo de México y al empleo. Dicha estrategia se denomina “Plan México” e inicialmente se presentó en enero del presente año. No obstante, este jueves 3 de abril la presidenta Sheinbaum anunció en el Museo Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México, una versión mejorada de dicho plan, con 18 puntos para fortalecer la industria nacional y la inversión, la soberanía energética y alimentaria, y sustituir importaciones.

Por fin, el miércoles 2 de abril, el presidente Trump dio el tan esperado anuncio arancelario, y México, salió limpio, pues quedó eximido de los aranceles a nivel mundial que Estados Unidos aplicará; del mismo modo, Canadá quedó fuera, como nos dice  El Comentario: “El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, reafirmó el compromiso de dialogar y cooperar con el Gobierno estadounidense, después de que el presidente, Donald Trump, eximiera a México de su batería de aranceles globales…Para el embajador, la decisión de Trump de excluir a México y a Canadá de los aranceles impuestos a buena parte del mundo es una demostración de la importancia del tratado de libre comercio que une a los 3 países, el T-MEC…El diplomático

ARTÍCULO:

El oficio de cohetero en la villa de Colima

El acervo documental del Archivo Histórico del Municipio de Colima cuenta con datos de interés con relación al uso de la pólvora, material exclusivo del cuerpo de milicias o del batallón. También, el producto era solicitado por artesanos dedicados a realizar fuegos artificiales como cohetes, luces, castillos o toritos. Durante la época virreinal fue estrechamente vigilada por la autoridad competente. Se tiene indicios que, a mediados del siglo XVI, existía el oficio de cohetero —son aquellas personas dedicadas a realizar pirotecnia—.

La comercialización y distribución de la pólvora estaba administrada a través de los estancos, sitios donde se vendían productos especiales controlados. La institución debía de impedir cualquier perjuicio a la Real Hacienda y evitar algún tipo de accidente.

La real fábrica de pólvora fue creada en la Nueva España desde 1766, bajo la instrucción de la Corona y propuesta por el visitador general y consejero de Indias, José de Gálvez Gallardo, quien, a su vez, promovió el establecimiento del estanco de tabacos, bajo la real cédula del 13 de agosto de 1764 (Vázquez, 2017: 77). Estas ordenanzas fueron bien vistas por las autoridades vi -

Perspectiva...

afirmó que unos 40 millones de puestos de trabajo en Estados Unidos dependen del comercio global, de los cuales cerca de 13 millones están ligados al T-MEC”. Si bien, Trump si impuso aranceles sobre el acero, aluminio y vehículos, el habernos “salvado”, por así decirlo, de los aranceles a más productos, se lo debemos al T-MEC, anteriormente TLCAN, y a la gran codependencia que existe entre México y Estados Unidos, ya que nuestro vecino es el país que más nos vende productos y nosotros somos la nación que más le vende. A nosotros no nos resulta conveniente dejar de venderles, y a ellos no les resulta conveniente dejar de comprarnos.

rreinales, que, además, se agregaron otros artículos a la venta, como la baraja y el papel sellado.

La real cédula del 15 de octubre de 1771 prohíbe la fabricación, venta, y uso de fuegos, así como disparar arcabuz o escopeta cargada con munición.  Reafirma que “ningún cohetero de esta Corte fabricase vendiese, tirarse, ni dispararse Fuegos en ninguna Fiesta particular, o en otra forma que ocurriese, por suntuosa y grave que fuese, a excepción de la Fiestas Reales” (Real cédula, 1771: ff. 2 vta.- 3 fte.). Asimismo, señala lo abundante de fuegos artificiales que se disparan y han difamado muchos incendios en casas o edificios públicos y, por consiguiente, emiten duras penas a los contraventores. Solo estaban autorizados los “maestros coheteros”, quienes poseían experiencia y, por lo tanto, una licencia, “expedida por el director del Real Estanco de Pólvora, junto con una copia del reglamento para que no pudieran alegar ignorancia” (Vázquez, 2017: 78). Los argumentos de control de este producto se debieron a la escasez de pólvora, quizás por cuestiones de guerra, más aún, aseguraban el material para el abastecimiento de la milicia, por considerarlo un elemento indispensable en las armas.

Tras el anuncio de los aranceles, la presidenta Sheinbaum se juntó nuevamente con su gabinete y discutieron la continuidad del “Plan México”, ya que con su implementación se pretende impulsar la producción y la economía nacional.

Tras un mes de incertidumbre y angustia por los posibles aranceles, por fin podemos relajarnos. Gracias al T-MEC que existe entre México, Estados Unidos y Canadá se pudieron evitar los aranceles y se continúa teniendo una relación cordial entre esos 3 vecinos de América del Norte. Además, que por el amplio comercio que existe, no resulta conveniente para ninguno aplicar medidas arancelarias tan fuertes y drásticas.

En la villa de Colima, la venta estaba administrada por el estanco de tabacos, pólvora y naipes, el cual se ubicaba en la parte sur de la plaza principal, —hoy museo regional de historia—. Era una casa rústica, de grandes corredores con techos de teja para alojar y proveer tan importante comercio de la época. Sin embargo, las restricciones hacia los coheteros eran muy vigiladas. Así consta un oficio remitido el 4 de julio de 1794 por el subdelegado Luis Gamboa Gómez al corregidor intendente de Valladolid, quejándose del comandante José Gómez, encargado de las milicias por “expender porciones considerables de pólvora de la que está almacenada provisionalmente” (AHMC, caja C-37, exp. 34, f. 1 fte.vta.). Algunos coheteros la compran a nueve y medio reales, mientras que otros la obtienen a 1 peso. Existen casos que nos arrojan pistas de la actividad y preparación de fuegos de pirotecnia, ya que fue

recurrente en las festividades religiosas o actos protocolarios a nombre de Su Majestad. Un testimonio de 1801, refiere que el cohetero José María Gómez de Cárdenas, tramitó una licencia con el argumento de elaborar “los fuegos para la salva de Nuestra Señora de Guadalupe, y con ello otros cohetes y ruedas que necesitan para su novenario” (AHMC: caja D-4, posición 41, f. 1 fte.- vta.). Años atrás, su difunto padre contaba con el respectivo permiso. No obstante, se le fue negada la autorización, pues, “ninguna persona ha de poder ejercitar el oficio, no vender cualquier especie de artificios de fuego o de que alguna manera pertenezca a este ejercicio”. Según expedientes del siglo XIX, aparecen otros coheteros registrados con licencia, como Santiago Plancarte y Antonio Dueñas (AHMC: caja D-34, posición 33, exp. 13, 4 ff.). Los artesanos que practicaban esta labor sin la debida anuencia, se castigaban

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Emprendimiento femenino: el camino hacia la igualdad de género

Es evidente que, en las últimas décadas, la creciente incorporación de mujeres al ámbito económicolaboral ha implicado un aumento de aquellas que buscan entre otras cosas independencia económica, libertad en el manejo de su tiempo, además de desarrollo profesional y para ello, se han atrevido a realizar su propio emprendimiento. Esta experiencia representa un desafío

individual, ya que significa idear e implementar un negocio en el que no solo se atienda una necesidad social, sino que también desafía un reto personal que ofrece tanto aspectos positivos y negativos como el aprendizaje y crecimiento personal por un lado, y por otro, poco conocimiento de aspectos de gestión, dado que falta de apoyo financiero y en muchas ocasiones, la doble o

triple jornada laboral al enfrentar los roles sociales impuestos, como son: atender las necesidades del hogar, la crianza de las y de los hijos y el cuidado de personas (adultas mayores o con de personas con capacidades especiales).

La investigación en el tema de emprendimiento femenino revela que, a pesar de enfrentar discriminación, el empoderamiento de la mujer ha llevado a una mayor participación y creación de negocios. Las barreras para las mujeres incluyen la falta de educación y financiamiento, pero cuando logran superar estas, experimentan altos niveles de satisfacción laboral.

Destaca también, cómo las actividades asignadas a varones y mujeres generan desigualdades, con las mujeres relegadas a puestos y tareas menos valoradas o muy relacionadas a los roles de género, es decir, labores feminizadas, como el cuidado de personas, de apoyo y asistencia, entre otras. Así, cuando las mujeres

ARTÍCULO: El oficio...

con “destierro por la primera vez, cuatro de presidio por la segunda, y seis por la tercera” (AHMC: caja D- 4, posición 41, f. 3 fte.).

Según el estado de corte de caja del administrador del estanco, la venta de pólvora en el mes de enero de 1805, fue de 427 pesos. Luego, al estallar la guerra de Independencia en 1810, los caudales de entrada por producto de lo recaudado del tabaco, pólvora, baraja y papel sellado, dejaron de registrarse (AHMC: caja D- 24, posición 24, exp. 22, f. 107 fte.). Al terminar la lucha insurgente en 1821, las festividades religiosas y cívicas fueron más concurridas. En 1868, la lista de establecimientos del comercio de la ciudad de Colima, registra en la calle de la Muralla, una fábrica de pólvora (AHMC: caja D- 115A, exp. 13, f. 1 fte.).

La población festejaba afuera de las casas consistoriales con fuegos pirotécnicos, encendido de luminarias, repique de campanas de la iglesia parroquial, disparos de salva, entre otros. El oficio de cohetero fue indis-

logran escalar en las estructuras jerárquicas de las empresas u organizaciones enfrentan menores salarios que ellos en el mismo puesto; además de otras cuestiones como discriminación, minusvalía y violencia. El empoderamiento femenino ha sido impulsado por el movimiento feminista, destacando las habilidades y competencias de las mujeres para generar su propia identidad en los negocios. Sin embargo, los varones continúan dominando debido a estructuras sociales que refuerzan su preponderancia ya que persisten roles de género segmentados y una cultura androcéntrica que los sitúa como el principal proveedor.  Para una mayor inclusión femenina en la ciudadanía, es crucial romper fronteras de género y modificar estructuras sociales. Las políticas públicas inclusivas y equitativas mejor conocidas como acciones afirmativas, pueden mejorar las condiciones laborales y fomentar el empoderamiento femenino,

pensable en todas las celebraciones, a pesar de las prohibiciones o de los detractores de esta actividad; sin embrago, en la villa de Colima fue una práctica recurrente permitida, a veces bajo el cobijo de las autoridades políticas.

Fuetes Consultadas

Archivo Histórico del Municipio de Colima

Real Cedula de su Majestad y Señores del Consejo por la cual se prohíbe en todos los pueblos de estos reinos la fábrica, venta, y uso de fuegos y que no se pueda tirar, o dispara arcabuz, o escopeta cargada con munición, o sin ella, aunque sea con pólvora sola, dentro de los pueblos.  https:// archive.org/details/A11313463. Vázquez Mantecón, María del Carmen, Cohetes de regocijo. Una interpretación de la fiesta mexicana, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017, 264 p. (Serie Historia General, 35)    http://www. historicas.unam.mx/publicaciones/ publicadigital/libros/cohetes/682.html (consulta: 28 de marzo de 2025).

ARTÍCULO: Emprendimiento... empresas de liderazgo femenino ha abierto el camino a muchas mujeres a hacer presencia social, económica, política y cultural, con lo que se construyen en el día a día condicio -

ya que su objetivo es compensar condiciones de discriminación que afectan o limitan el acceso a recursos económicos, culturales y políticos importantes para su desarrollo. La aplicación en favor de las mujeres no constituye discriminación para los hombres ya que para ellos el género no representa una limitante en el ejercicio de sus derechos.

Las mujeres empresarias suelen tener doble jornada laboral, limitando el tiempo dedicado a sus negocios; para muchas, la empresa es una extensión de su hogar, ya que el manejo del tiempo y la flexibilidad del espacio les permite atender las actividades del hogar y demandas familiares de manera paralela y en ocasiones prioritariamente. A pesar de los desafíos, el emprendimiento femenino crece, contribuyendo significativamente a la economía y a la generación de empleo aun y cuando las desigualdades persisten, por lo que se requiere de una mayor concientización social para lograr una equidad real.

Se necesitan más mujeres emprendedoras, para materializar ideas, crear empleo, mejorar comunidades e inspirar a otras, ya que ellas tienen una forma diferente de llevar a cabo el quehacer empresarial, al adoptar prácticas y relaciones más humanistas con sus colaboradores, colaboradoras clientes e incluso con las personas proveedoras; además de hacer presencia en el ámbito público institucional. Así, en las últimas décadas ha habido avances en igualdad y las mujeres representan más de un tercio de las personas emprendedoras mundiales, sin embargo, su participación es menor en economías emergentes como la nuestra.

En conclusión, el género es una construcción social que asigna roles específicos a hombres y mujeres, creando desigualdades en los diferentes ámbitos. Las mujeres hemos tomado conciencia de estas injusticias, impulsando el feminismo y el empoderamiento, alzando la voz y visibilizando nuestros derechos, es decir construyendo el camino hacia la igualdad y equidad.

Cabe mencionar que los hombres no necesitan justificar su rol dominante debido a las estructuras sociales existentes, lo que significa que persisten roles segmentados y una cultura androcéntrica que limita a las mujeres. Por lo cual, el atreverse a incursionar en el establecimiento de

nes de igualdad disminuyendo así la discriminación y las brechas de género.

*Profesora e investigadora de la Facultad de Contabilidad y Admi-

nistración campus Colima de la Universidad de Colima. Responsable del Cuerpo Académico 76 cuya línea de investigación es competitividad y estrategia para la gestión empresarial

De por tes

México buscará confirmar su superioridad sobre Jamaica en su gira por EUA

La Selección Mexicana Femenina de futbol, dirigida por el español Pedro López, buscará confirmar su superioridad sobre la de Jamaica, en el segundo partido amistoso que estos países sostendrán en esta fecha FIFA en Estados Unidos.

En el primer duelo que sostuvieron el pasado sábado, las mexicanas se impusieron 3-0 en el Children’s Mercy Park de Kansas City, Misuri. Ahora se medirán en el Shell Energy Stadium de Houston (Texas).

“Creo que, poco a poco, nos vamos sintiendo cada vez mejor con el balón y eso es señal de que estamos mejorando en el estilo de juego que bus-

camos”, señaló el entrenador de México, tras la victoria en el primer amistoso sobre las jamaicanas. México está en preparación para intentar clasificarse para el Mundial de Brasil 2027 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Ante la ausencia de Charlyn Corral, veterana de 33 años, ex del Atlético de Madrid y actual jugadora del Pachuca, quien ha sido borrada del cuadro nacional de López, Jacqueline Ovalle, centrocampista de Tigres UANL, ha tomado la batuta del equipo.

El sábado, Ovalle sumó 2 asistencias en la victoria de 3-0 sobre las Reggae girls, del entrenador canadiense Hubert Busby.

“México ha tenido la capacidad de crecer. Gracias a su liga muchas jugadoras de gran calidad han surgido, eso ha ayudado a acelerar el crecimiento de su futbol”, señaló Busby sobre su rival.

Para este par de partidos amistosos, Jamaica no tendrá a su estrella, Khadija Shawn, delantera del Manchester City, lesionada, lo que ha restado profundidad a su ataque, como se evidenció en el primer choque ante las mexicanas.

En la más reciente actualización del ranking de selecciones femeninas de la FIFA, México se ubicó en la vigésima novena posición; Jamaica está en el lugar 40.

Tigres UANL y LA Galaxy se juegan el pase a las semifinales de la Copa de Campeones

Los Tigres UANL, dirigidos por el exfutbolista argentino Guido Pizarro, tendrán todo a favor para eliminar a Los Angeles Galaxy, campeón de la MLS, y clasificarse a las Semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf. El partido de ida disputado la semana pasada terminó con un empate sin goles, un buen resultado para los felinos, que cerrarán la serie en su estadio, el Universitario. En California, ambos equipos jugaron un encuentro cerrado, de pocas llegadas, y parecieron conformarse con no hacerse daño y definir todo en México.

En la primera parte, los felinos estuvieron más activos que sus rivales, con un par de remates del argentino Juan Brunetta, uno

de los cuales fue atajado por el arquero estadounidense John McCarthy. Para la segunda mitad, otra vez los de la UANL fueron quienes lo in-

tentaron más, pero para lo único que les alcanzó fue para un disparo del brasileño Joaquim que se fue muy desviado de la portería.

En el Universitario de Monterrey, los felinos tendrán que aprovechar contar con el apoyo de sus aficionados, de los más fieles en México, y sacar todo su potencial. Ozziel Herrera y el argentino Nicolás Ibáñez deberán asumir el protagonismo en ataque de su equipo, ya que ambos son los máximos goleadores de los Tigres en el torneo con 2 goles cada uno.

El Galaxy, que no cuenta con sus principales figuras, el español Riqui Puig y el alemán Marco Reus, ambos lesiones, recurrirá a los brasileños Gabriel Pec y Matheus Nascimento, y al estadounidense Isaiah Parente para tratar de sorprender a los felinos en su casa.

Cruz Azul recibe al América en un duelo por el pase a las Semifinales de la Concachampions

El Cruz Azul del guardameta Kevin Mier recibirá al América del lateral Cristian Borja, en duelo de figuras colombianas de la Liga MX en el que estará en juego el pase a las Semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf.

La serie comenzó la semana pasada con un empate sin goles en el partido de ida en el Estadio Ciudad de los Deportes.

En el encuentro de vuelta, el martes en el Olímpico Universitario, sede de los celestes, Mier debe mantener su marco en cero para no darle oportunidad a las Águilas, ya que los goles de visitante son un criterio que decidirá la serie en caso de una igualada.

El ex arquero del Atlético Nacional de su país lleva una meta imbatida en este edición de la Copa de Campeones, en el partido de ida de los Octavos de Final ante los Seattle Sounders estadounidenses.

La semana pasada en el Ciudad de los Deportes, Mier fue la figura de su cuadro al realizar 3 atajadas.

El delantero Ángel Sepúlveda, el máximo goleador en el torneo con 4

tantos, será otra de las claves para que los Azules del entrenador uruguayo Vicente Sánchez pongan la balanza de su lado.

En el duelo de ida, Sepúlveda estuvo cerca de marca su quinta diana, pero su cabezazo fue detenido por Luis Ángel Malagón, portero del América.

Recibe Trump a los Dodgers en la Casa Blanca y elogia a Shohei Ohtani

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió a Los Angeles Dodgers en la Casa Blanca por su victoria en la Series Mundiales de 2024 y elogió especialmente la actuación durante la temporada de la superestrella japonesa Shohei

Ohtani, del que aseguró que “tiene un buen futuro”.

El público congregado en la Casa Blanca rompió en vítores al destacar Trump el rol del bateador designado nipón, que sumó su tercer MVP unánime la temporada pasada.

Las Águilas, dirigidas por el brasileño André Jardine, necesitan la mejor versión de Borja, campeón de Portugal en 2021 con el Sporting de Lisboa, para echar al Cruz Azul.

El zaguero colombiano de 32 años ha sido titular en los 3 partidos que las Águilas llevan en el certamen, incluidos los 2 de la serie de los Octavos de Final que le ganaron por 4-1 a las Chivas del Guadalajara, su más enconado rival.

Este duelo enfrenta a 2 rivales de Ciudad de México, que son los más ganadores de la Copa de Campeones: el América suma 7 trofeos y el Cruz Azul 6.

El ganador de la serie enfrentará al mejor entre el Tigres UANL y el Galaxy de Los Angeles de la MLS.

Sergio Ramos afronta el reto de coronarse con Monterrey en el Mundial de Clubes

El defensa español Sergio Ramos, con la ambición intacta y el currículum repleto, afirmó que afronta con el Monterrey el reto de coronarse campeón en el Mundial de Clubes de la FIFA porque, en sus últimos años en el futbol, quiere terminar ganando.

“En mis últimos años en el futbol, quiero terminar ganando. Soy una persona muy optimista que piensa a lo grande. Para asumir la derrota siempre hay tiempo, pero siempre pienso en ganar, el equipo saldrá con esa mentalidad”, dijo el excapitán del Real Madrid en una entrevista concedida a la FIFA.

Ramos, que se incorporó a los Rayados el pasado mes de febrero, se

enfrentará en la fase de grupos al Inter de Milán y al River Plate, “2 rivales muy importantes, con mucho nombre y con mucha historia”, manifestó.

“A mí siempre me genera una emoción extra jugar este tipo de competencias. Esta es nueva por el formato, pero ya requiere un nivel de concentración muy alto porque cualquier pequeño detalle te deja fuera. Me gustan los retos, conquistar nuevas cosas, y en eso estamos”, afirmó el sevillano, de 39 años.

Ramos, 180 veces internacional con España, recalcó la importancia de que el torneo se dispute en Estados Unidos.

“Todo lo que sea que el mundo estadounidense conozca un poco más ese fanatismo por el futbol, es un acierto. En Europa, quizás, lo tenemos un poco más incrementado, pero en

Estados Unidos con la cantidad de gente, y el futbol americano, la NBA, quizás el futbol no tenga el mismo alcance”, señaló, y destacó el respaldo que espera de la afición mexicana en ciudades como Los Ángeles.

“Esa atmósfera que se vive con la afición en este tipo de competencias es muy bonita”, subrayó.

Más allá de la motivación extra que aporta el Mundial de Clubes y defender los colores de su nuevo equipo, Ramos se mostró entusiasmado con la posibilidad de levantar un nuevo trofeo.

“Cuando Gianni Infantino (presidente de la FIFA) presentó el nuevo trofeo con Donald Trump (presidente de EUA), me emocioné. Tiene una belleza hermosa. Es una fuente de motivación más por la que vine a México”, recalcó.

Lautaro Martínez acepta sanción de 5 mil euros por blasfemar al final del Juventus-Inter

El argentino Lautaro Martínez, delantero del Inter de Milán, acordó una sanción económica de 5 mil euros con la Federación Italiana de Futbol (FIGC) por haber blasfemado el pasado 16 de febrero tras la derrota de su equipo ante el Juventus de Turín (1-0).

Trump comentó que Ohtani “parece una estrella de cine” tras estrecharle la mano y destacó que se convirtió en el primer beisbolista en 149 años de historia de las Grandes Ligas en entrar en el llamado club “50-50” al sumar más de 50 jonrones y robar más de 50 bases la temporada pasada.

“Tiene un buen futuro, se los digo”, explicó a los congregados Trump, al que el equipo le regaló una zamarra de los Dodgers con el número 47, una referencia a que es el cuadragésimo séptimo presidente de los Estados Unidos.

El japonés, que en su momento protagonizó el mayor contrato deportivo de la historia al firmar con los Dodgers por 10 temporadas a cambio de 700 millones de dólares, visitó

junto a sus compañeros el Despacho Oval de la Casa Blanca, donde se retrató con la réplica de la Declaración de Independencia que Trump ha colocado en la pared tras su regreso a la presidencia.

El mandatario estrechó la mano también de otros Dodgers, como Mookie Betts, Clayton Kershaw, Max Muncy o el mánager Dave Roberts. También felicitó y saludó personalmente al jardinero dominicano Teoscar Hernández, a quién le preguntó “¿estás haciendo buena temporada este año también?”.

El presidente recordó que es fan de los Yankees de Nueva York y que fue amigo personal de su mítico dueño George Steinbrenner -del que dijo que “no tenía muchos amigos”-, pero reconoció que le gusta ver jugar a los Dodgers.

Recibe Trump...

Lautaro Martínez...

Aquel día, las cámaras de televisión captaron a Lautaro blasfemando enfurecido tras la derrota, pero no fue sancionado en ese momento al no haber audio en las imágenes.

“Nunca lo he hecho, nunca. Intento enseñar respeto también a mis hijos, esta acusación me molestó mucho”, dijo Lautaro una semana después, tras el partido ante el Génova.

Sin embargo, la Fiscalía de la FIGC abrió una investigación y semanas después encontró otras imágenes en las que, además de apoyarse en la lectura de labios, algo que hizo con las primeras, las más claras, se pudo respaldar con el audio, informaron medios locales a finales de febrero.

Lautaro, para evitar la sanción deportiva, llegó a un acuerdo económico antes de que saliera una sentencia definitiva.

“Tras el acuerdo alcanzado por las partes, el jugador del Inter Lautaro Javier Martínez fue sancionado con una multa de 5 mil euros”, informó la FIGC.

Billie Jean King, la primera mujer deportista en recibir una estrella en Hollywood

La leyenda del tenis estadounidense Billie Jean King se convirtió en la primera mujer deportista en recibir una estrella en el emblemático Paseo de la Fama de Hollywood en honor a un legado que traspasa la esfera deportiva.

“Estoy muy feliz de recibir la estrella en el Paseo de la Fama, pero lo importante es que no quiero ser la última”, dijo King en un discurso de agradecimiento antes de destapar la estrella número 2,807, ubicada junto al Hotel W y enfrente del teatro Hollywood Pantages.

La extenista estuvo acompañada durante ceremonia por la actriz estadounidense Jamie Lee Curtis y el ex jugador de baloncesto Earvin Magic Johnson, quienes resaltaron su papel como activista en favor de la libertad y el colectivo LGTBIQ+.

Premier League tendrá que pagar 20 millones de euros por su derrota

judicial ante el City

La Premier League tendrá que asumir los costes legales de la derrota judicial contra el Manchester City por la derrocada normativa de empresas asociadas y podría tener que pagar hasta 24 millones de euros.

A esperas de que un tribunal independiente valore los costes del proceso, el City pedirá que la Premier asuma lo que gastó el club en abogados, además de lo que ya abonó la Premier para los suyos, en una cifra que el diario británico The Times calcula cerca de los 20 millones de libras.

En febrero, un tribunal decidió que las reglas actuales de la Premier relativas a los acuerdos con empresas asociadas - es decir, aquellas que se realizan con el mismo dueño del club-, eran

King “tiene poder en los tribunales, en la prensa, en su defensa pública, en su lucha por la libertad, en ser quien es ahora. Muchos de nosotros con una mente consciente, abierta y libre, podemos decir eso de nosotros mismos, pero ella lo dijo públicamente después de que alguien revelara su homosexualidad”, halagó por parte Curtis.

La extenista, de 81 años, recordó durante su intervención a la campeona olímpica de patinaje sobre hielo Sonya Henny y a la nadadora Esther Williams,

“las primeras deportistas en recibir una estrella”, aunque fueron honradas por sus facetas como actrices.

“Los deportes son entretenimiento, y como deportistas nos encanta actuar frente a un público. Nos encanta igual que a los actores”, agregó.

Nombrada una de las “100 estadounidenses más importantes del siglo XX” por la revista Life, King “fue la jugadora número uno del Mundo al final del año 6 veces y ganó 39 títulos de Grand Slam en individuales, dobles y dobles mixtos, incluyendo un récord de 20 campeonatos de Wimbledon”, indicó el Paseo de la Fama en su página web.

En su legendaria carrera como tenista, destaca la histórica victoria sobre Bobby Riggs en la Batalla de los Sexos de 1973, uno de los momentos más importantes de la historia del deporte.

DEPORTES

Presenta LaLiga un recurso y pide medidas cautelares contra la decisión del CSD sobre Barcelona

LaLiga confirmó que interpuso un recurso contencioso-administrativo y solicitado medidas cautelares contra la Resolución del Consejo Superior de Deportes (CSD) a favor del Barcelona y sus jugadores Dani Olmo y Pau Víctor, que mantiene la inscripción de ambos.

Para LaLiga la resolución del CSD, del pasado día 3, “vulnera gravemente el marco normativo en materia de control económico y de tramitación de licencias deportivas, menoscaba el interés general de la competencia y compromete su integridad, al quebrantar el principio de igualdad entre clubes”.

“Todo ello justifica la necesidad de una respuesta judicial urgente que, mediante la adopción de las medidas cautelares solicitadas, garantice el equilibrio competitivo y la sostenibilidad financiera de la competencia profesional”, señaló LaLiga en una nota.

LaLiga ya anunció el pasado día 3 su intención de acudir a la justicia ordinaria contra la resolución del CSD que estimó el recurso de alzada del Barcelona y ambos jugadores.

La decisión del CSD anuló así el acuerdo del 4 de enero de la comisión de seguimiento del convenio de coordinación Federación Española de Futbol (RFEF) y LaLiga, que no con-

cedió el visado previo, ni la licencia definitiva, solicitada por el FC Barcelona para los jugadores, “entendiendo asimismo que éstos tienen licencia en vigor, de conformidad con los términos expresados en los fundamentos de derecho”.

Para el CSD, la comisión de la RFEF y de LaLiga no es competente para decidir acerca del visado previo y de la licencia solicitada por el Barcelona, por lo que consideró su acuerdo nulo de pleno derecho, sin entrar a valorar el control económico ejercido por LaLiga.

El CSD precisó que las funciones atribuidas a la Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación RFEF-LaLiga son 3: interpretación de la aplicación de las cláusulas del Convenio; vigilancia del cumplimiento de lo pactado y promoción de actividades que tiendan a la mayor eficacia del Convenio.

En su opinión, dicha comisión no confirmó, ni ratificó un acuerdo previo, como defienden la RFEF y LaLiga, sino que acordó de forma expresa no conceder el visado previo ni la licencia definitiva solicitada para los jugadores, por lo que su decisión es nula de pleno derecho.

El CSD también afirmó en su resolución que la carrera deportiva de Dani Olmo y Pau Víctor está protegida desde el pasado 8 de enero por la medida cautelar urgente que concedió

Premier...

el propio CSD, “con el único interés de evitar un daño irreparable hasta la resolución de este procedimiento”.

LaLiga discrepa de criterio del CSD mantiene que la denegación del visado previo para la renovación de las licencias o para su nueva inscripción es un acto derivado de la aplicación automática de las normas de inscripción, así como que la comisión de seguimiento se limitó a constatar la imposibilidad legal de tramitar nuevas licencias, “ratificando, así, la aplicación literal del reglamento federativo”

También sostiene que con el acuerdo de esta comisión “no se sustituyeron las decisiones que habían sido previamente adoptadas por los órganos competentes de LaLiga y la RFEF”, que confirmaron el rechazo al visado previo hecho a través del sistema LaLiga Manager, así como el criterio de la asesoría jurídica de la RFEF del 31 de diciembre de 2024 en relación con las nuevas altas de jugadores

El procedimiento para la inscripción incluye 4 pasos, desde la solicitud de alta en el sistema LaLiga Manager, momento en el que el club debe contar con saldo de inscripción suficiente según las Normas de Elaboración del Presupuesto (NEO), hasta la concesión del visado por LaLiga para que el futbolista pueda competir, tras la validación por parte del Área de Competencias que el Barcelona no logró en este caso.

“nulas e ilegales” e iban en contra de la ley de libre mercado del Reino Unido.

Estas normas las sacó adelante la Premier a finales de 2021 para impedir que el Newcastle United se beneficiara de contratos con Arabia Saudita, que acababa de hacerse con el club a través de su fondo de inversión, para inflar sus presupuestos.

El City, tras ganar esta batalla judicial, pidió que toda la normativa fuera declarada inválida, pero la Premier consiguió sacar una versión de la misma con varios cambios con el apoyo de 16 de los 20 equipos de la competencia.

Ahora, esos cambios también están bajo la lupa legal del City, que asegura que dan una ventaja a clubes como el Arsenal al no valorar con la misma precisión y escrutinio los préstamos procedentes del dueño del club que los contratos con empresas asociadas.

Estos procesos legales acarrean unos enormes gastos financieros que el City espera que sean asumidos por la Premier. Según The Times, la Premier ya gastó 50 millones de libras en asuntos legales la pasada temporada, 6 veces más de lo presupuestado, por sus batallas legales con Chelsea, City, por el caso de las 130 irregularidades financieras, Everton, Nottingham Forest y Leicester City.

Co lima

Recibe Comisión de Hacienda observaciones del Osafig sobre las cuentas públicas 2023

Las y los integrantes de la Comisión Legislativa de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública, que preside la diputada Hilda Lizette Moreno Ceballos, sostuvieron una reunión de trabajo con la titular del Órgano Superior de Auditoria y Fiscalización Gubernamental (osafig) del estado de Colima, Esthela León Preciado, quien compartió detalles de los hallazgos y observaciones realizadas a los entes fiscalizables, respecto de sus cuentas públicas 2023.

Entre lo compartido por la titular del osafig, se en-

Colocan productores de Armería frutas locales en cooperativas escolares

El productor agrícola de Armería, Mauricio Barreto Peralta, exhortó a las autoridades estatales y federales a implementar políticas públicas que incentiven el consumo de productos locales en las cooperativas escolares del estado de Colima. La propuesta, dijo, no solo busca fortalecer la economía del campo, sino también mejorar la salud de niñas y niños desde las aulas.

En una entrevista, Barreto planteó la incorporación de ali-

Arranca programa “Escuelas con Agua” de Fundación Coca-Cola

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, acudió a la Escuela Secundaria “Alberto Isaac” en la capital de estado, para participar en el arranque del Programa “Escuelas con Agua” que impulsan la Fundación Coca-Cola México, la Embotelladora de Colima y la organización Isla Urbana, consistente en la instalación de un sistema que capta el agua de lluvia para utilizarla en las necesidades de cada plantel.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria estatal recodó que, gracias a ese proyecto que tiene ya varios años, en la entidad ya hay 20 escuelas intervenidas por la Fundación Coca-Cola y otras más que han sido intervenidas por el Gobierno del estado, a través de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (CiapaCov).

Destacó que con la cantidad de agua que se capta a través de esos sistemas que son instalados en las escuelas, se logra resolver casi la mitad de las necesidades que tiene el plantel durante todo el ciclo escolar, con lo que se ahorra la mitad de ese consumo.

“Nos vamos a poner como objetivo en el Gobierno del estado, que antes de que concluya mi administración, vamos a garantizar que todas las escuelas públicas del estado de Colima tengan instalado su sistema de captación de agua, para que así, entonces estemos dejando un estado en el que al menos en nuestras escuelas públicas vamos a ahorrar prácticamente la mitad del agua al año”, adelantó la gobernadora.

Indira Vizcaíno agregó que este programa, también puede tomarse

como un proyecto de escuela en el que puedan vincularse diversas materias para que puedan aprender, con base en el mismo proyecto, cómo funciona este sistema de captación de agua y todos los beneficios que genera.

El secretario de Educación y Cul-

tura, Adolfo Núñez, destacó que se trata de un proyecto que constituye un ejemplo de suma de voluntades alcanzadas en favor del desarrollo sustentable y la cultura del agua; “reconocemos y valoramos las bondades y beneficios que se desprenden de este programa que

Declara la COfepris a 13 playas de Colima como aptas para uso recreativo

Las 13 playas más concurridas del estado de Colima han sido declaradas como aptas para uso recreativo, según resultados del monitoreo realizado por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), informó la Secretaría de Salud mediante un comunicado de prensa.

Durante el periodo previo a las vacaciones de Semana Santa y Pascua, del 18 al 26 de marzo, se analizaron 168 muestras de agua marina, las cuales confirmaron que todas cumplen con los estándares de calidad es-

tablecidos, asegurando la protección de los bañistas y evitando riesgos para la salud.

El comunicado apunta que Colima destaca a nivel nacional por sus bajos niveles de contaminación, con promedios significativamente inferiores al límite de 200 enterococos por cada 100 mililitros, razón por la cual las autoridades federales han validado la seguridad de las playas monitoreadas.

Las playas analizadas incluyen en Armería, Cuyutlán y El Paraíso; en Tecomán a Boca de Pas-

Por Redacción
Por Redacción

Colima, entre los 7 estados con avances en simplificación de trámites y mejora regulatoria

Por

El Gobierno del Estado de Colima continúa dando pasos firmes hacia una administración más eficiente, transparente y cercana a la población, consolidando avances importantes en la implementación de la Política Pública de Mejora Regulatoria, informa la Secretaría de Desarrollo Económico (sedeCo).

Durante la presentación del Indicador Subnacional de Mejora Regulatoria (ISMR) por parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se informó que Colima es una de las 7 entidades federativas con mayores avances en ese rubro, destacando el compromiso de la administración estatal que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno Silva con la modernización administrativa.

Recibe Ayuntamiento de Colima equipo biométrico para reforzar identidad ciudadana

El alcalde Riult Rivera recibió de manos de la directora del Registro Civil en el estado, Brenda Gutiérrez, un moderno equipo de datos biométricos que fortalecerá el trabajo de la Oficialía Municipal del Registro Civil y brindará mayores garantías de certeza en la identidad de los ciudadanos colimenses.

Según recuerda un comunicado de prensa, el ISMR es una herramienta que mide, evalúa y propone acciones concretas para la mejora regulatoria en estados y municipios del país. Ese reconocimiento refleja el trabajo coordinado entre sociedad y Gobierno para facilitar trámites y servicios que se brindan a las y los colimenses.

Actualmente, en el portal digital del Gobierno del estado de Colima se encuentran registrados 341 trámites y 43

Mediante un comunicado de prensa se informó que este equipo, con un valor total de 120 mil pesos, fue entregado por el Gobierno del estado, a través de la Dirección del Registro Civil, y está compuesto por los siguientes elementos tecnológicos: equipo de cómputo (laptop), lector de huellas dactilares, pad de firma con pluma, cámara de captura dual (rostro e iris), lector de código de barras, escáner, impresora, trípode y cargador multicontactos.

Este equipo de datos biométricos es esencial para capturar, almacenar y procesar carac -

COLIMA 22

Entregan a 1,654 estudiantes de Cuauhtémoc, “Mi ColiBeca para Empezar”

El Gobierno del estado que encabeza Indira Vizcaíno, continúa entregando “Mi ColiBeca para Empezar”, un apoyo de 2 mil pesos por ciclo escolar (400 pesos bimestrales) y se están beneficiando más de 1,650 estudiantes de 11 preescolares y 12 primarias públicas en el municipio de Cuauhtémoc.

De acuerdo con un comunicado de prensa, en el Casino Municipal de Cuauhtémoc se entregan tarjetas con las que las y los beneficiarios podrán cobrar 1,200 pesos correspondientes al periodo enero-junio, para complementar 2 mil pesos del ciclo escolar a las y los alumnos de preescolares y primarias públicas de la entidad, quienes ya habían recibido 800 pesos correspondientes a los bimestres septiembre-octubre y noviembre-diciembre.

Recibe

Ayuntamiento de ...

terísticas únicas de las personas, como huellas dactilares, reconocimiento facial e iris, lo que mejora la seguridad, eficiencia y confiabilidad en la autenticación y el acceso a servicios controlados.

Durante el evento, el alcalde Riult Rivera destacó la importancia de contar con este equipo, que refuerza el derecho a la identidad de los ciudadanos del municipio de Colima, al tiempo que agradeció al Gobierno estatal por el apo -

La tarjeta recibida se activa en 48

yo brindado, precisa el boletín.

“Comulgamos con la visión de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien ha señalado la importancia de trabajar en pro de la identidad y la identificación de las personas. Este equipo nos permitirá tener un manejo más confiable de los datos personales, garantizando la seguridad y la certeza en la identidad de cada colimense”, expresó Rivera Gutiérrez.

horas y puedan hacer uso del recurso; se decidió dar ese medio de pago pa-

entre los ...

ya han sido digitalizados, lo que representa un avance de 15% en materia de digitalización. Asimismo, se trabaja activamente en la simplificación de 50 trámites estatales y municipales, en colaboración con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

la COfepris

cuales, El Real y Tecuanillo; mientras que en Manzanillo son La Audiencia, Santiago, Miramar, La Boquita, Salagua, Las Brisas, San Pedrito y Juluapan.

Los resultados por playa y entidad

ra que sea más fácil para las y los beneficiados, retirar el dinero o realizar compras vía tarjeta.

En el evento, Adolfo Núñez, secretario de Educación y Cultura, dijo que con “Mi ColiBeca para Empezar” se demuestra que la administración de la gobernadora Indira Vizcaíno siempre da prioridad a la educación, para que las infancias y juventudes sigan estudiando en condiciones iguales, aprovechen al máximo las herramientas otorgadas y alcancen sus sueños; además es un buen respaldo para la economía familiar.

La presidenta municipal de Cuauhtémoc, Ma Guadalupe Solís Ramírez, resaltó la gran coordinación entre los 3 niveles de Gobierno con la idea central de que en educación no se gasta, sino que se invierte y por ello se tienen diversos apoyos hacia el estudiantado.

Esas acciones permiten reducir los tiempos de respuesta, eliminar requisitos innecesarios y optimizar todos los procesos, lo que abona a la construcción de la Ventanilla Nacional Digital de Inversiones y al desarrollo de una Ventanilla Estatal de Inversiones.

federativa están disponibles en el sitio de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) al cual se puede acceder directamente desde la liga https://bit.ly/4cobKWY.

Arranca programa “Escuelas ...

arranca hoy y que impacta positivamente en la captación del agua y su aprovechamiento”.

Diez escuelas más se beneficiarán este año

Francisco Brun, director general de la Embotelladora de Colima, destacó que la participación del sector educativo en ese proyecto es muy relevante para construir una cultura del cuidado del agua, en la que la industria mexicana de CocaCola, Fundación Coca-Cola y Embotelladora de Colima siguen dispuestos a sumar esfuerzos, y adelantó que, además de las escuelas que ya cuentan con este sistema en la entidad, este año se intervendrán otras diez más.

Ana Fierro Obregón, directora nacional de “Escuelas con Agua”, dijo

que este día, además de la inauguración del sistema de captación de agua de lluvia en esta escuela, celebran el compromiso de Fundación Coca-Cola México y la Industria Mexicana de Coca-Cola con las comunidades, para llevar más agua a más personas en nuestro país, y hasta el momento se han beneficiado más de 600 escuelas de toda la República Mexicana con estos sistemas. Por su parte, Enrique Lomnitz, socio fundador de Isla Urbana, organización que diseñó este sistema para cosechar agua de lluvia, además de explicar a las y los estudiantes y demás asistentes el funcionamiento del mismo, dijo que esperan pronto estar de regreso en esa escuela para implementar una serie de talleres y cursos para que aprendan a utilizarlo.

Declara
Colima,

Presenta alcalde de Tecomán 9 programas sociales para 2025-2027

En una rueda de prensa realizada en la Presidencia Municipal, el alcalde de Tecomán, Armando Reyna Magaña, presentó un paquete de programas sociales que serán implementados durante el periodo 2025-2027, enfocados en mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable. Se trata de 9 iniciativas que abarcan atención a salud, alimentación, vivienda, movilidad, apoyos para mujeres, empleo temporal, asistencia funeraria y respaldo al campo.

En su mensaje, el presidente municipal destacó que esos 9 programas surgen de una decisión política municipal orientada al bienestar. “Queremos que este Gobierno tenga rostro humano. Servir, no servirse, es el espíritu con el que estamos trabajando”, expresó Reyna Magaña, quien además subrayó que se han eliminado privilegios y reducido gastos operativos para poder redirigir recursos a donde más se necesitan.

Los programas anunciados por el alcalde son: “Salud para todos”, por el cual se brindará apoyo a personas en situación vulnerable para cubrir gastos relacionados con estudios

médicos, medicamentos y traslados a servicios de salud especializados; “Nutriendo por amor”, el cual consiste en la entrega de despensas a familias que atraviesan dificultades económicas, previa evaluación; “Construyendo bienestar”, que ofrecerá materiales como láminas, cemento, tinacos o transferencias para el mejoramiento de viviendas. En este caso solo se otorgará un apoyo por domicilio.

Otro programa es “Movilidad para todos”, el cual está dirigido a personas que requieren aparatos ortopédicos como sillas de ruedas, andaderas, bastones, entre otros; “Gas para tu hogar”, por el cual se dará apoyo económico en forma de vales para la adquisición de gas doméstico, con un tope de hasta 300 pesos por beneficiario; “Apoyo funerario” que se traduce en ayuda económica a familias que hayan perdido a un familiar directo y no tengan cómo costear los servicios funerarios. Se podrá solicitar hasta 60 días después del deceso.

De igual manera, el alcalde anunció el programa “Mujeres bienestar”, consistente en un apoyo para madres solteras con hijos de entre 0 y 12 años

que no cuenten con respaldo del padre de los menores; “Trabajando por tu comunidad”, que es un programa de empleo temporal mediante el cual las personas desempleadas realizarán tareas comunitarias a cambio de una retribución económica, y, finalmente, “Bienestar para el campo”, enfocado en brindar apoyos a agricultores y ganaderos, tanto en especie como económicos, para impulsar la producción rural.

Respecto a la operación y entrega de los programas, la directora de Atención Ciudadana y Desarrollo Social, Vianey Machuca, informó que la entrega de los apoyos será a través de 3 modalidades: especie, vales o transferencia bancaria, dependiendo del programa. Todos los solicitantes deberán cubrir ciertos requisitos, además de someterse a un estudio socioeconómico.

Durante su intervención, el alcalde reiteró que los recursos provendrán directamente del presupuesto municipal y se han liberado gracias a medidas de austeridad, aunque no se detalló el monto global disponible ni los rubros exactos en los que se han hecho recortes.

Colocan productores de ...

mentos como agua de coco, plátano, papaya y sus derivados en los menús escolares, destacando que eso tendría un triple impacto positivo: prevenir enfermedades crónicas desde la infancia, estimular el consumo de frutas nacionales y aliviar la presión sobre un sistema de salud que calificó como debilitado.

“Con estas políticas que se están implementando en las cooperativas escolares, se pueden incluir productos locales. Además de fomentar su consumo, vas a beneficiar directamente a la población productora”, expresó el agricultor, quien subrayó la urgencia de dejar de lado los productos ultraprocesados que hoy dominan la alimentación infantil.

Criticó también la contradicción que observa en actos gubernamentales donde, a pesar de promover discursos de salud pública, se siguen ofreciendo refrescos embotellados. “Me ha tocado ir a eventos del Gobierno donde nos dan Coca-Cola, en vez de agua de coco o fruta. Las autoridades deben predicar con el ejemplo”, sentenció.

Barreto fue más allá y denunció que durante años se ha enriquecido a las grandes transnacionales alimentarias a costa del deterioro de la salud pública. “Hemos engordado a empre -

En la rueda de prensa no se especificó cuál será el monto total destinado a cada programa ni la expectativa o tope de cuántas personas se verán beneficiadas. Tampoco se aclaró cómo se garantizará la transparencia en la asignación de los apoyos ni qué mecanismos de seguimiento y rendición de cuentas se implementarán. La periodicidad de las entregas y los criterios exactos del estudio socioeconómico también quedaron sin detallar.

Reyna Magaña concluyó afirmando que “no hay mayor satisfacción que servir con dignidad a nuestro pueblo” y aseguró que su gobierno buscará que estos programas sociales no sean utilizados con fines políticos, sino como una herramienta para reducir desigualdades.

sas como Coca-Cola y McDonald’s, mientras enfermamos a nuestras niñas y niños. Es momento de que el gobierno haga lo propio y promueva lo nuestro”, declaró.

El productor destacó el potencial del municipio de Armería como una potencia agrícola, especialmente en la producción de coco, papaya y limón, productos que, dijo, no solo aportan identidad y soberanía alimentaria, sino que podrían convertirse en estandarte de una política escolar coherente y con visión de futuro.

“La alimentación escolar puede ser una palanca para el desarrollo local si se conecta con nuestros campos. Es tiempo de cambiar el chip y empezar a consumir lo que cultivamos aquí”, concluyó.

Recibe Comisión de ...

cuentran los tipos de recomendaciones por rubros realizada a los Organismos Operadores de Agua Potable, municipios de la entidad, así como los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del estado. En la reunión estuvieron presentes, las y los integrantes de la Comisión: Betzaida Pinzón Carreto, Dulce Huerta Araiza, Arnoldo Ochoa González y Álvaro Lozano González.

Mé xico

Dialoga Sheinbaum en Palacio Nacional con directora de Citigroup

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión con Jane Fraser, directora ejecutiva del banco estadounidense Citigroup, en medio de la imposición de aranceles por parte del mandatario Donald Trump, de los que México se ha librado parcialmente.

“Me reuní en Palacio Nacional con Jane Fraser, una mujer muy inteligente que dirige Citigroup, para hablar sobre las grandes oportunidades que tiene México”, apuntó Sheinbaum en un breve mensaje en X.

La mandataria compartió un par de fotografías del encuentro, donde se le aprecia charlando con Fraser, junto a funcionarios mexicanos como el secretario (ministro) de Hacienda, Édgar Amador Zamora, y la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, Altagracia Gómez.

El encuentro ocurre tras el reciente anuncio de aranceles globales por parte de Trump, en el cual eximió a los productos amparados por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) del impuesto comercial de mínimo 10% para todo el mundo y tasas más altas para otras regiones, como un 20% para la Unión Europea (UE) y 34% para China.

Sin embargo, casi la mitad de las exportaciones mexica-

Prevé seCtur incremento anual del 2.1% de turistas

durante Semana Santa y Pascua

a Secretaría de Turismo (seCtur) informó que se esperan alrededor de 14.75 millones de turistas durante la Semana Santa y Pascua en México, un 2.1% más de los que se registraron en 2024.

LEn un comunicado, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, señaló que el consumo total turístico previsto es de 282,011 millones de pesos, una subida interanual del 4.4%.

Rodríguez Zamora indicó que, para esta temporada vacacional, que en México abarca del sábado 12 al domingo 26 de abril, se estima un incremento de 2.2 puntos porcentuales en la ocupación hotelera, en comparación con el mismo periodo de 2024.

Asimismo, apuntó que se proyecta un ingreso de 15,716 millones

A 3 subió el número de personas fallecidas por las inundaciones de la semana pasada en Reynosa, dijo el secretario general de Gobierno de Tamaulipas.

Según publica Reforma en su edición digital, el censo de los daños continúa, agregó Héctor Joel Villegas, pero no se cuenta con la estimación de las afectaciones a la población en viviendas y obras. “Fueron 3 decesos”, precisó.

de pesos por hospedaje durante este periodo.

Precisó que a nivel nacional se proyecta una ocupación promedio del 65.7%, un incremento interanual de 2.2 puntos porcentuales.

También se prevé la llegada de 6.57 millones de turistas a hoteles, un 1.6% más que en 2024.

Se espera que 4.85 millones serán

turistas nacionales, el 73.8% del total, y 1.72 millones sean extranjeros, el 26.2%.

Además, se estima que 7.46 millones de turistas nacionales opten por otras formas de hospedaje, como alojamiento con familiares y amigos, y que alrededor de 716 mil turistas internacionales utilicen plataformas digitales para hospedarse.

Alerta madre buscadora: alista el Gobierno una ley para “desaparecer a los desaparecidos”

La activista Cecilia Flores, líder del colectivo “Madres Buscadoras de Sonora”, acusó al Gobierno de México de preparar una ley para “desaparecer completamente” a las personas no localizadas, en medio de la crisis por desapariciones que atraviesa el país.

Flores sostuvo una reunión con Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, para conocer el paquete de reformas que el Legislativo prepara ante la problemática de las desapariciones en

México, puesta sobre el relieve tras el hallazgo de presunto campo de adiestramiento y exterminio en el estado occidental de Jalisco.

“Quieren hacer una ley que va a desaparecer completamente, por completo, a los desaparecidos”, advirtió Flores, al salir de la reunión.

La activista señaló a medios que ella misma buscó el encuentro porque considera que las leyes deben prepararse escuchando a las víctimas, y acusó a la presidenta Claudia

Incrementan abortos en Jalisco tras su despenalización, pero acusan que siguen las barreras

El número de mujeres que abortaron en Jalisco aumentó tras la despenalización en octubre pasado, pero algunas usuarias denuncian el rechazo de instituciones de salud que aún no implementan los protocolos establecidos.

Entre octubre y diciembre pasados, hubo 33 procedimientos de interrupción legal del embarazo (ILE), mientras que en todo 2024 se registraron 217, casi el doble que 2023, cuando se permitían 4 causales: violación, peligro de muerte, daño a la salud o aborto imprudencial, según la Secretaría de Salud estatal.

Tras 6 meses de la despenalización, mujeres que prefirieron el anonimato reportaron a EFE que, si bien en instituciones locales la atención ha mejorado, en algunos casos deben esperar mucho tiempo o les niegan el servicio.

En otros casos, las usuarias denuncian que acuden sin éxito a clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que depende del Gobierno federal, y al final les niegan el servicio sin importar que sean menores de edad o que hayan sufrido violencia sexual.

Jalisco, uno de los estados más conservadores del país y cuya capital es Guadalajara, despenalizó el aborto hasta las 12.6 semanas en octubre de 2024, e incorporó la ex -

cluyente de aborto por elección o electivo.

“La puerta de la atención está abierta, o sea, la usuaria está solicitando el servicio y está teniendo la atención”, afirmó a EFE Verónica Pinto Torres, responsable de la coordinación de salud reproductiva en el estado de Jalisco.

A diferencia de otros estados, Jalisco tiene un programa específico para realizar la ILE conforme a las necesidades locales, aunque hay mujeres que afirman que los 7 hospitales autorizados no siempre ofrecen el servicio con la calidad necesaria.

“Los protocolos ya están he -

chos, el programa, los manuales, tenemos todo ya publicado y las usuarias van a tener el conocimiento de qué hospital y cómo les debe ir. Tenemos que supervisar las atenciones que estamos dando, la atención, la calidad. Eso creo que es uno de los retos que vamos a tener”, aseveró Pinto Torres.

En las clínicas públicas todavía hay personal médico que se declara objetor de conciencia para abstraerse de dar la atención en aborto, como en la clínica en el poblado de Tepatitlán, enclavado en la zona más conservadora del estado y que salió de la lista de hospitales para ILE por falta de médicos no objetores.

CONSULTA LAS BASES EN: REGÍSTRATE EN sgba.inba.gob.m /pbal h ps://literat ra.inba.gob.m /pbal/ Cierre de registro 16 de mayo de 2025 a las : horas (horario Ci dad de Mé ico) inba. gob.mx

Abre Monreal posibilidad de un periodo extraordinario para reformas de desaparición

El presidente de la Junta de Coordinación Política ( JuCopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, abrió la posibilidad de un periodo extraordinario para procesar las reformas en materia de desapariciones forzadas y de seguridad e inteligencia del Ejecutivo federal. Según publica Reforma en su edición digital, el además líder de la bancada de Morena reconoció que es poco probable que ambas reformas sean procesadas en el periodo ordinario que concluirá el próximo 30 de abril, ya que en el caso de la primera, inició un proceso de diálogo con las víctimas, mientras que en la segunda, hay un proceso de negociación para realizar modificaciones y evitar que se violen derechos humanos.

Monreal recordó que la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de desapariciones forzadas estaba programada para aprobarse a más tardar el próximo miércoles en el Senado y procesarse en un plazo de alrededor de 10 días por la Cámara de Diputados.

No obstante, ya no será así, porque la mandataria federal ofreció que la propuesta será aprobada hasta que se agote la mesa de diálogo con familiares y colectivos de las víctimas que inició este lunes en el Senado y que encabeza la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Sobre las modificaciones en materia de seguridad e inteligencia, que forman parte de la reforma constitucional para fortalecer la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el coordinador morenista dijo estar seguro de que la propuesta presidencial que, entre otras cosas revive la propuesta de un registro de telefonía móvil para la investigación de delitos, tendrá modificaciones.

Lanzan concurso “México canta y encanta” para promover música sin violencia

La presidenta, Claudia Sheinbaum, presentó la iniciativa musical “México canta y encanta”, un concurso que incluirá a jóvenes del país así como a los que viven en Estados Unidos, que busca promover la música sin violencia, impulsar la paz y luchar contra las adicciones en medio de ola de inseguridad vinculada al narco que viven algunas zonas de México.

“(La iniciativa) tiene 2 objetivos: uno, como lo habíamos informado, promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o las drogas, por lo tanto, es parte de nuestra gran campaña por la paz y por las adicciones”, señaló Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.

El segundo, señaló, es traer parte de la industria creativa que hay

Abre Monreal posibilidad ...

Aunque no quiso adelantar el sentido de los cambios, indicó que éstos son para garantizar que no haya violaciones a los derechos humanos y recordó que entre las bancadas que propusieron modificaciones se encuentran la suya y la del PAN.

El líder morenista informó que el periodo extraordinario podría llevarse a cabo entre junio y julio, con el objetivo de dar tiempo para que se maduren las reformas que se pondrán a votación del pleno.

Cuestionado sobre el anuncio del PAN de que presentará ante la Contraloría de la Cámara de Diputados una denuncia por desvío de recursos tras la petición de la dirigencia de Morena para que diputados contribuyan a ampliar la militancia y apoye las campañas en Durango y Veracruz, Monreal se dijo tranquilo, porque su bancada está actuando con legalidad.

Confirmó que cada legislador de su bancada aportará de su dieta para que el movimiento siga creciendo y para acompañar las movilizaciones en estados con procesos electorales.

Monreal incluso recomendó a los panistas emular a su bancada y destinar parte de su dieta a ayudarle a su partido.

“Nosotros estamos tranquilos y ellos pueden hacer lo que consideren pertinente”, dijo.

El legislador, precisó Reforma, informó que este lunes se reunió en la Cámara de Diputados con integrantes de la Concamin, Consejo Coordinador Empresarial y ConCanaCo servytur para

en Estados Unidos a México para promover nuestra actividad que “parece muy pequeña, pero que genera muchísimos empleos en Estados Unidos”, apuntó.

Señaló que esto formará parte del Plan México pues entre los ob -

implementar mecanismos de colaboración en el programa Invierte en México, anunciado por la presidenta el jueves pasado.

“El interés principal es fortalecer el mercado interno, fortalecer a los empresarios nacionales y establecer cadenas productivas que nos ayude a superar este embrollo, esta diferencia que se tiene en materia de política arancelaria”, indicó.

Sobre los acuerdos de la JuCopo, detalló que esta semana el pleno sesionará los días martes, miércoles y jueves. Se prevé que mañana realicen un homenaje a la diputada del Partido Verde, María del Carmen Pinete, fallecida la semana pasada.

El miércoles habrá una ronda de iniciativa y el jueves se votará en el pleno el Plan Nacional de Desarrollo enviado por el Ejecutivo federal.

Dialoga Sheinbaum en ...

nas siguen sujetas a aranceles por no estar incluidas en el acuerdo, y sectores clave como la industria automotriz, del acero y del aluminio en México continúan gravados con el 25% que Estados Unidos implementó a todo el mundo.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará otra vez a Washington esta semana en busca de un acuerdo con EUA para proteger a la industria mexicana, en medio de la guerra arancelaria iniciada por Trump, según anunció Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina.

jetivos están fortalecer el desarrollo musical y generar empleos.

“Queremos que mucho de eso también venga a nuestro país. Entonces una iniciativa de ambos lados de la frontera, con empresarios, empresarias, artistas, muy diversos”, enfatizó.

En la presentación, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, dio a conocer el programa oficial, acompañada de artistas, productores y representantes de la industria musical.

“Queremos que este concurso, México canta, sea una plataforma de

Alerta madre buscadora ...

Sheinbaum de ignorarlas y no tomar en cuenta sus demandas.

“Debe pensar en tomarle la voz a las víctimas, no nada más lo que ella (Sheinbaum) diga, porque la verdad todo lo hacen para minimizar y perjudicar la búsqueda”, opinó Flores.

La madre que busca a 2 de sus hijos desaparecidos consideró que estas leyes “lamentablemente van a perjudicar más, y van a empezar a desaparecer por completo las personas”.

A juicio de Flores, lo que necesitan los colectivos de buscadores es que se agilice la búsqueda, investigación y localización inmediata ante una desaparición.

“Ellos (el Gobierno) tienen todas las herramientas y los recursos para hacerlo, lo que no tienen es disponibilidad, sensibilidad, empatía en el tema (…) porque es un trabajo que estamos haciendo sin recursos, sin herramientas, sin tecnología y que lo hacemos mejor que ellos como autoridad”, agregó.

Flores participó en la reunión en el Legislativo con varias personas buscadoras, que pedían ser tomadas en cuenta para la construcción de las reformas anunciadas por la presidenta del país hace unos días.

A la par, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunió por primera vez con colectivos de personas que buscan a sus seres queridos, la mayoría de Jalisco, donde no estuvo Flores.

Según Rodríguez, este es el inicio de una serie de mesas de diálogo con

nacionalización y promoción de esta nueva música mexicana para generar otro tipo de oportunidades creativas para que las y los jóvenes puedan desempeñarse y además (...) evidentemente el objetivo es profesionalizarlo y llevarlo a escenarios internacionales”, señaló.

La funcionaria recordó que México actualmente es el número 10 en el mercado global de la industria musical y el número 8 en consumo digital; sin embargo, dijo que más del 70% de la música latina son corridos, género musical polémico ya que incluye en ocasiones celebraciones de la cultura del narco y sus líderes.

colectivos de búsqueda de personas desaparecidas para atender “como prioridad de Estado” el problema de las desapariciones, como le instruyó Sheinbaum.

“Ese es un primer compromiso que nosotros queremos hacer y queremos que nos ayuden a hacer esta agenda de trabajo, que nos lleve a la localización de sus seres queridos”, afirmó Rodríguez.

El hallazgo de un rancho que presuntamente era un campo de adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, Jalisco, ha elevado la presión para que el Gobierno atienda la crisis de desapariciones en el país.

México acumula a la fecha más de 120 mil personas desaparecidas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (rnpdno), que contabiliza las desapariciones registradas desde la década de 1950.

Prevé seCtur incremento ...

“No se trata, evidentemente, de prohibir o censurar, sino de hablar de muchas otras cosas y de Finalmente, Rodríguez Zamora destacó que los destinos clave para la ocupación hotelera serán las playas de Nuevo Nayarit (estado de Nayarit), con un 88%; la Riviera Maya (Quintana Roo), 87%; Cancún (Quintana Roo), 84%; Los Cabos (Baja California Sur), 83%; Puerto Vallarta (Jalisco), 82%, y Bahías de Huatulco (Oaxaca), 80%.

México, uno de los 10 países más visitados del mundo, recibió 45.03 millones de turistas internacionales en 2024, un incremento anual del 7.4%.

Destacará Sheinbaum en la CelaC la importancia de la “unidad” de Latinoamérica

La presidenta, Claudia Sheinbaum, consideró que la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CelaC) que se realiza esta semana en Honduras y a la que acudirá el miércoles, será un momento importante para hablar de la unidad de la región.

“Creo que es un momento importante para hablar también de la unidad de América Latina y el Caribe. No solamente con los presidentes y las presidentas que venimos de un movimiento progresista, sino por la importancia de la relación de América Latina y el Caribe”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Se trata del segundo viaje de Sheinbaum al extranjero desde que asumió el poder en octubre de 2024, después de participar en la cumbre

del G20 de Brasil, en noviembre del año pasado.

La mandataria federal, que acudirá a la cumbre de la Celac al evento el próximo 9 de abril, por invitación

señaló que su visita será breve pues regresará a México el mismo miércoles en la tarde.

“Vamos a platicar un poco con todos los presidentes y presidentas,

de su homóloga hondureña, Xiomara Castro, refirió que durante su participación planteará estas ideas, aunque

pero ya no nos va a dar oportunidad de platicar en corto con todos los presidentes”, dijo.

enfatizó, tiene “un potencial enorme, con una cultura muy cercana y, entonces, es parte de lo que voy a plantear”.

Sheinbaum se unirá a los presidentes que han confirmado su participación a la cumbre como Gustavo Petro, de Colombia; Luis Arce, de Bolivia; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Yamandú Orsi, de Uruguay; Bernardo Arévalo, de Guatemala, y Leslie Voltaire, mandatario provisional de Haití.

También asistirán los primeros ministros de Belice, Juan Antonio Briceño; de Guyana, Mark Anthony Phillips, y de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.

La seguridad de la cumbre, que se celebrará en el edificio principal del Banco Central de Honduras, estará garantizada por 5 mil policías y 2 mil militares.

Recordó la importancia de la región pues,

El miércoles, la presidenta hondureña dará un discurso, luego los mandatarios abrirán un diálogo sobre varios temas de interés regional, y al finalizar se dará a conocer la Declaración de Tegucigalpa, según los organizadores.

Lanzan concurso “México ...

propiciar condiciones y otras oportunidades para las y los jóvenes de México”, apuntó.

Por ello, dijo, este concurso, que significa una “alianza histórica” entre gobierno e iniciativa privada, busca fomentar y fortalecer la nueva música mexicana y la industria nacional.

La secretaria de Cultura mencionó que la etapa de eliminatorias se realizará con conciertos en vivo en distintos escenarios de México y Estados Unidos, empezando en las ciudades estadounidenses de Chicago, Houston y Los Ángeles, mientras que en México recorrerán lugares como Tijuana, Ciudad de México, Oaxaca y la final se llevará a cabo en Durango.

El concurso premiará a la mejor canción, el mejor intérprete y el premio del jurado, que ofrecerán contratos discográficos y grabación de LP, además de contenidos audiovisuales dependiendo de cada categoría.

Sube a 3 ...

Hasta el 31 de marzo estaban reportados un muerto y 2 personas desaparecidas.

Afirmó que se registraron aproximadamente 300 milímetros de agua acumulada en 24 horas, pero que no ocurrieron más muertes porque las lluvias no estuvieron acompañadas de algún fenómeno meteorológico tipo huracán.

Incluso, en algunas partes bajas de la ciudad fronteriza, el agua alcanzó el metro y medio de alto.

Villegas indicó que en medio de las lluvias atípicas se realizaron sobrevuelos en helicóptero para revisar los puntos inundados en Reynosa y Río Bravo, “donde las lluvias fueron más intensas y en breves periodos en 24 horas hubo cerca de 300 milímetros de lluvias”, puntualizó. Durante la fase más crítica de la emergencia, detalló, llegaron a estar en albergues unas 170 personas, es decir, en las primeras 24 horas. “Posteriormente estuvo reduciéndose aún más; estábamos hablando de 70 personas, 60 personas”.

Mun do

Apoya un grupo de senadores republicanos limitar el poder de Trump para imponer aranceles

Amenaza Trump a China con un arancel adicional del 50% por las represalias de Pekín

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este lunes con imponer un arancel adicional del 50% a China si Pekín no retira antes de mañana, 8 de abril, los gravámenes impuestos a los productos estadounidenses en represalia por el plan arancelario del republicano.

“Si China no retira su aumento del 34%, además de sus abusos comerciales a largo plazo, antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50% a China, a

partir del 9 de abril”, declaró Trump en su red Truth Social.

Trump también advirtió de que “se suspenderán todas las conversaciones con China” sobre las negociaciones que, según el republicano, Pekín ha solicitado para abordar la guerra comercial.

El mandatario reprochó que China haya impuesto aranceles del 34% a las importaciones estadounidenses, unas barreras comerciales que,

en palabras de Trump, se “suman a sus récord arancelarios, aranceles no monetarios, subsidios ilegales a empresas y una masiva manipulación cambiaria a largo plazo”.

“Esto a pesar de mi advertencia de que cualquier país que tome represalias contra Estados Unidos imponiendo aranceles adicionales (...) se enfrentará de inmediato a nuevos aranceles sustancialmente más altos, además de Un grupo de 7 senadores republicanos, incluyendo el anterior líder de la bancada en la Cámara Alta, Mitch McConnell, se unieron a la oposición para apoyar un proyecto de ley que busca limitar el poder que tiene el presidente Donald Trump, para imponer aranceles.

La “Ley de revisión comercial” propone obligar al mandatario a obtener la aprobación del Congreso antes de imponer aranceles, que solo podrán prolongarse por un máximo de 2 meses a menos que el Legislativo apruebe extenderlos.

A su vez, el proyecto da al Legislativo la potestad de cancelar los aranceles antes de los 60 días establecidos si hay consenso en ambas cámaras.

La Casa Blanca ya adelantó en un comunicado que vetará el proyecto de ley, asegurando que “limita duramente” los poderes presidenciales para “delimitar la política exterior y proteger la seguridad nacional” de EUA.

En la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, está previsto que se presente en los próximos días otra propuesta que daría al Congreso el poder de bloquear los aranceles impuestos por el presidente.

Esa iniciativa está impulsada por el congresista repu-

Niega la Casa Blanca que Trump considere una pausa de 90 días para los aranceles

La Casa Blanca negó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, esté considerando una pausa de 90 días para los aranceles, ante los rumores que se han difundido a través de redes sociales.

“La información de que el presidente está considerando una pausa de 90 días para los aranceles son NOTICIAS FALSAS”, declaró la Casa Blanca en redes sociales.

El rumor nació aparentemente de una entrevista del principal asesor económico de Trump, Kevin Hassett, con la cadena Fox News

Ambientalistas califican de desastre ecológico el bloqueo

de leyes para construir

Defensores del medio ambiente calificaron como un desastre ecológico la suspensión de 30 leyes federales de protección ambiental ordenada por la Administración de Donald Trump, para acelerar la construcción del muro fronterizo entre California y México.

“Esta suspensión es otro ataque cínico del Gobierno de Trump contra las comunidades fronterizas y la vida silvestre, quienes merecen las mismas protecciones que prevalecen en el resto del país”, dijo en un comunicado de

muro

prensa Laiken Jordahl, del Centro para la Diversidad Biológica.

La orden de la Casa Blanca abarca 3 segmentos de la frontera de California y México, que suman aproximadamente 16 kilómetros.

La mayoría de estas áreas ya cuentan con 1 o 2 capas de barreras fronterizas y solamente un tramo de al menos 3 kilómetros del área de una remota zona, al oeste de Jacumba Hot Springs, no cuenta con muros.

La construcción de una nue -

Se hunden las bolsas de Asia por el temor a los efectos de la guerra comercial

Los principales mercados de Asia se han desplomado este lunes, con caídas históricas que han superado el 13%, ante el temor a que la guerra comercial desatada por Estados Unidos genere una recesión global.

La Bolsa de Tokio se ha hundido cerca de un 8%, mientras que en China continental las caídas han sido casi del 10% y los selectivos de referencia de las bolsas de Taiwán y de Hong Kong han registrado descensos históricos.

El índice nipón Nikkei ha pérdido un 7.83%, hasta las 2,644 unidades, y valores clave del parqué como Toyota Motor o el conglomerado tecnológico Softbank se han dejado un 5.86% y un 12.33%, respectivamente.

En la Bolsa de Seúl, el Kospi ha sufrido un desplome del 5.57%, que en el caso del tecnológico Kosdaq ha sido del 5.25%.

La sangría bursátil de es-

te lunes en Asia ha sido todavía más intensa para el Hang

Seng hongkonés, del 13.2%, así como para el Taiex taiwanés, que ha sufrido el mayor descenso diario de su historia, con una caída del 9.7%.

Los valores tecnológicos fueron los más damnificados en la Bolsa de Taiwán, que no operó los pasados jueves y viernes, justo cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desveló sus aranceles para el Mundo y Pekín contraatacó con los suyos.

TSMC, el mayor fabricante por contrato del Mundo de semiconductores, ha bajado este lunes casi un 10%, pese a que los chips taiwaneses, que configuran el motor de la economía nacional, quedaron excluidos de las nuevas tarifas.

La Bolsa de Hong Kong, que también permaneció cerrada el viernes, ha tenido este lunes su mayor descenso en una jornada desde octubre de 2008, cuando, en medio de la crisis finan-

Caen bolsas europeas en torno al 6% tras desplome en Asia por la guerra comercial

Las principales bolsas europeas registran esta mañana pérdidas en torno al 6% lastradas por el desplome de los mercados asiáticos tras la caída el viernes de Wall Street y ante el creciente temor de los inversores a que la política arancelaria de Estados Unidos provoque una recesión.

A las 11:30 horas, destacaba la caída del 6.7% de Milán, mientras que París perdía el 6.3%, el índice Euro Stoxxt 50 (que incluye a las mayores empresas cotizadas de la zona euro), el 6.24% y Fráncfort, el 6.19%.

Madrid cedía a esa hora el 5.94%, el índice Stoxx 600 (que incluye a grandes empresas europeas), el 5.7%, y Londres, el 4.86%.

En cualquier caso, las grandes plazas europeas moderaban las pérdidas de la apertura.

Entre los sectores más afectados por las caídas del

Stoxx 600 destacaban tecnologías de la información, industrias y energías, con pérdidas medias superiores al 6%.

La mayor bajada de ese índice era para la alemana Auto1 Group, más del 12%, y solo subían dos compañías de las 6 centenas que componen ese indicador: Frontine, el 1.56%, y Qiagen el 1.27%.

La bajada de Wall Street del viernes sigue provocando pérdidas a los mercados bursátiles internacionales, con lo que las plazas asiáticas han

registrado las mayores caídas en mucho tiempo.

El viernes, el índice Dow Jones de Industriales cedió el 5.5%, la mayor caída desde el 18 de marzo de 2020; el S&P 500, el 5.97%; y el Nasdaq Composite, el 5.82%.

La tendencia negativa se reforzaba también por el retroceso del 4% de los futuros sobre los índices estadounidenses, así como por la dureza de la postura negociadora sobre los

Dispuesta la UE a negociar con EUA sobre aranceles, pero no esperará “indefinidamente”

La Comisión Europea (CE) manifestó este lunes su preferencia por negociar con Estados Unidos para eliminar los aranceles que ese país ha impuesto al club comunitario, pero advirtió de que no esperará “indefinidamente”.

“Si bien la UE se mantiene abierta a la negociación y la prefiere firmemente, no esperaremos indefinidamente”, declaró el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, en una rueda de prensa posterior a la reunión de ministros del ramo de la Unión Europea (UE) celebrada hoy en Luxemburgo para debatir la respuesta a los aranceles estadounidenses.

Y hasta que no vea “progresos tangibles”, el club comunitario seguirá trabajando “en 3 líneas”: defender los intereses de la UE mediante contramedidas, diversificar el comercio del club comunitario mediante nuevos acuerdos y “evitar desviaciones comerciales perjudiciales”, precisó Sefcovic.

En su apuesta por la negociación, Bruselas ha propuesto a Estados Unidos situar en cero los aranceles de los dos bloques a los automóviles y los bienes industriales.

El comisario de Comercio precisó que la oferta de la Comisión Europea a Estados Unidos para negociar unos aranceles “cero” en el intercambio de todos los bienes industriales es una opción de “futuro” y no una

posibilidad en este momento.

“Espero que en un futuro estemos preparados para volver a esta discusión. No ahora, pero creo que en el futuro será todavía una posibilidad”, afirmó Sefcovic pocos minutos después de que la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, mencionase ese ofrecimiento.

Sefcovic precisó que Bruselas está “preparada” para hablar de reducir al máximo los aranceles en todo el conjunto de los bienes industriales y esto incluye, además del sector de la automoción, los productos químicos y farmacéuticos, la maquinaria, plásticos y caucho, entre otros.

“Es algo para lo que estamos muy dispuestos a hablar y creo que esto sería la expresión de que somos aliados y creamos este mercado transatlántico tan importante para las tecnologías del futuro”, apostilló. De todas formas, subrayó que “por ahora” no ha visto una voluntad “real” por el diálogo en sus homólogos estadounidenses. Asimismo, rechazó que la UE vaya a negociar una eventual retirada del impuesto del IVA, que es una de las barreras no arancelarias que Estados Unidos esgrime para justificar los aranceles que llama “recíprocos”.

Con respecto al contraataque del club comunitario, Sefcovic precisó que la institución en-

Acusa Fiscalía por concusión al presidente de Costa Rica por caso de fondos del BCIE

La Fiscalía General de Costa Rica presentó este lunes una acusación contra el presidente del país, Rodrigo Chaves, por presunta concusión (un delito contra los deberes de la función pública), relacionado con la contratación de servicios de comunicación para el Gobierno con fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

“Este delito sanciona con penas de 2 a 8 años al funcionario público que, abusando de sus funciones, obligare o indujere a alguien a dar o prometer indebidamente, para sí o para un tercero, un bien o beneficio patrimonial”, explicó la Fiscalía General en un comunicado.

La acusación fue presentada este lunes por el fiscal general, Carlo Díaz, ante la Corte Plena de la Corte Suprema de Justicia, que deberá analizarla y decidir, en un plazo no determinado, si traslada el asunto al Congreso para que discuta el levantamiento de la inmunidad del mandatario.

La Fiscalía General explicó que investigó “la contratación aparentemente a la medida para la empresa RMC La Productora S.A., con el fin de que esta prestara servicios de comunicación, mercadeo, consultoría estratégica, producción de mensajes y análisis de tendencia de opinión para la Presidencia de la República de Costa Rica, correspondiente al período 2022-2026”.

La acusación también involucra al actual ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez, quien para el momento de los hechos investigados se desempeñaba como Jefe de Despacho del presidente Chaves, y Federico Cruz, quien fue asesor de campaña electoral y personal del presidente, y además se ha identificado como amigo del mandatario.

El caso se refiere a aparentes irregularidades en la contratación de la empresa de comunicación RMC La Productora, propiedad de Cristian Bulgarelli, quien habría sido la persona que redactó los requisitos de contratación del concurso que realizó el BCIE para la adjudicación por unos 405 mil dólares en 2022.

“Previo al proceso de contratación, los funcionarios mantuvieron contacto y varias reuniones en Casa Presidencial, donde instruyeron a Bulgarelli para que él mismo ela-

bora los términos de referencia de su contrato”, detalló la Fiscalía General.

La tesis de la Fiscalía también indica que Bulgarelli fue obligado e inducido a que le otorgara un beneficio

“patrimonial indebido producto de la contratación con el BCIE” al imputado Federico Cruz Saravanja, a quien “se le benefició con 32 mil dólares”.

A Cruz se le sigue una causa pe -

nal aparte al no tratarse de un funcionario de los supremos poderes.

La Fiscalía explicó que otorgó a Bulgarelli un criterio de oportunidad, mediante el cual se suspende la persecución penal en su contra y él “se compromete a colaborar eficazmente con el proceso penal, para esclarecer el hecho investigado y proporcionar información útil para probar la participación de los imputados”.

“En caso de que la colaboración de Bulgarelli no llegue a ser eficiente para los intereses del Ministerio Público, se continuará con la persecución penal en su contra”, afirmó la Fiscalía.

En junio de 2024 el BCIE informó que sancionó con un veto de 7 años a Bulgarelli y la empresa por “la comisión de las prácticas prohibidas de fraude y colusión”,

Tienen un mayor gasto energético las personas concebidas en meses más fríos

La estación del año en que una persona es concebida puede favorecer ciertas características, por ejemplo, si es durante la época más fría del año, se es más propenso a mostrar una mayor actividad del tejido adiposo marrón y un mayor gasto energético.

Además, el índice de masa cor-

tos de 683 individuos nacidos en Japón de entre 3 y 78 años, y se tuvo en cuenta si sus padres habían estado expuestos a temperaturas frías (entre el 17 de octubre y el 15 de abril) o cálidas (entre el 16 de abril y el 16 de octubre) durante los periodos de fecundación y nacimiento.

poral tiende a ser más bajo y hay una menor acumulación de grasa alrededor de los órganos internos, en comparación con las concebidas en estaciones más cálidas, sugiere un estudio publicado en Nature Metabolism y encabezado por investigadores japoneses.

La investigación se basó en da -

El estudio analizó la densidad, actividad y termogénesis (el proceso de producción de calor en el organismo ante las reacciones metabólicas) del tejido adiposo marrón, encargado de quemar calorías y producir calor corporal a partir de la grasa.

Los resultados indican que las condiciones meteorológicas pueden

influir en la fisiología humana y aunque los hábitos alimentarios y el ejercicio son indicadores clave de la pérdida de grasa, la exposición al frío y al calor también influye.

A temperaturas más frías, el cuerpo genera más calor (termogénesis inducida por el frío) a través de la actividad del tejido adiposo marrón y almacena menos grasa en forma de tejido adiposo blanco que a temperaturas más cálidas.

La investigación apunta que los individuos concebidos durante la estación fría mostraron una mayor actividad del tejido adiposo marrón, que luego se correlacionó con un mayor gasto energético, un aumento de la termogénesis, una menor acumulación de grasa visceral y un menor índice de masa corporal en la edad adulta.

Así, un factor clave para determinar la actividad del tejido adiposo marrón en la descendencia humana es una gran variación diaria de la temperatura y una temperatura ambiente más baja durante el periodo previo a la concepción.

Los autores señalan que habrá que seguir trabajando para determinar los mecanismos subyacentes, la aplicabilidad en distintas poblaciones y el impacto de otros cambios dietéticos y ambientales, incluidos los que se producen durante la infancia.

Pierde Boric la Cámara de Diputados y consuma un Congreso en manos opositoras

Los partidos que forman la coalición de centro-izquierda e izquierda del Gobierno chileno perdieron la Presidencia de la Cámara de Diputadas y Diputados después de 3 años de mando de la institución, que pasó a manos del diputado opositor José Miguel Castro, de la coalición de derecha Chile Vamos.

La disputa por la presidencia, que se batía entre Castro y la diputada Camila Rojas, del Frente Amplio, partido en el que milita el presidente Gabriel Boric, se definió por sorteo por primera vez tras el retorno a la democracia en 1990 y tras 2 votaciones en las que no se pudo elegir una candidatura.

Como no hubo una mayoría absoluta, según el reglamento, se debió recurrir a la tómbola, donde el parlamentario se impuso ante la frenteamplista.

“La oposición se ha hecho más sólida y poco a poco henos ido ganando espacios”, señaló el diputado en una de las primeras entrevistas a medios locales tras ser designado.

Castro, que llegó al Congreso en 2018 y está en su segundo período legislativo, señaló que buscará impulsar proyectos “frenados” hasta ahora por el Gobierno chileno, de línea progresista, como que “el ingreso clandestino se declare como delito y no como falta para que Carabineros y militares

Acusa Fiscalía por ...

pues “el proveedor aceptó públicamente haber elaborado los términos de referencia del proceso en coordinación y acuerdo con exfuncionaria del Ministerio de Comunicación de la República de Costa Rica”.

El caso salió a la luz pública en diciembre de 2023 cuando el diario La Nación realizó una serie de publicaciones basadas en audios que le facilitó la exministra de Comunicación, Patricia Navarro, quien ejerció ese cargo por 4 meses desde el inicio del Gobierno del presidente, Rodrigo Chaves, en mayo de 2022.

La exministra Navarro dijo que grabó los audios para documentar “hechos que podrían ir contra la ley o la ética” y que los suministró a ese diario para “hacer lo correcto”.

Según el Gobierno, fue la exministra Navarro la responsable de la contratación.

El Gobierno presentó una denuncia penal contra Navarro y también contra el diario La Nación por la divulgación de los audios, pues los considera ilegales.

puedan detener a migrantes y no hacer solo tareas humanitarias”.

Con la nominación de Castro, la derecha tradicional, y en particular el partido Renovación Nacional, pasa a tener el control de ambas cámaras parlamentarias, tras la elección semana pasada del senador Manuel José Ossandón al frente de la Cámara Alta.

Castro sucederá a la diputada comu-

nista Karol Cariola, luego de su renuncia el pasado 16 de marzo, tras conocerse que está siendo investigada por la Fiscalía por presunto tráfico de influencias en el marco de una indagatoria contra la exalcaldesa de Santiago Irací Hassler, también comunista, por supuestas irregularidades y pago de favores en la fallida compra de una clínica médica.

Las primeras investigaciones de

la Fiscalía fueron duramente criticadas, incluso por el propio Boric, luego de que la policía allanara la casa de la parlamentaria el mismo día en que dio a luz.

La diputada, la primera militante comunista de la historia chilena en llegar a la Presidencia de la Cámara Baja, dimitió tras la filtración de chats privados con Hassler, en los que criticaba duramente al presidente Boric.

Promete Netanyahu a Trump que Israel va

a “eliminar los aranceles” para

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó este lunes en la Casa Blanca que le ha prometido al presidente estadounidense, Donald Trump, que su país va “eliminar los aranceles” y “una variedad de barreras comerciales” para las importaciones de Estados Unidos en un momento marcado por la guerra comercial activada por Washington contra el resto del Mundo.

“Aprecio mucho lo que has dicho sobre los aranceles”, replicó Trump a Netanyahu durante un en-

EUA

cuentro con la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, sin añadir si a cambio de lo prometido retirará el gravamen del 17% que anunció la semana pasada que impondrá a Israel, uno de los principales socios de Estados Unidos.

“Puede que no (retiremos los aranceles a productos israelíes). No olviden que ayudamos mucho a Israel. Ya saben, le damos a Israel 4 mil millones (de dólares) al año”, respondió al ser preguntado directamente por esa posibilidad.

Protesta Canadá ante la OMC por los aranceles de EUA al sector automotriz

Canadá ha solicitado a la Organización Mundial del Comercio (OMC) consultas con Estados Unidos por la decisión de la Administración de Donald Trump de imponer aranceles del 25% a la importación de automóviles y partes de automóviles.

La OMC, con sede en Ginebra (Suiza), señaló en un documento que el Gobierno de Canadá considera que los aranceles infringen el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 (GATT de 1994) por lo que solicita el inicio de consultas bilaterales.

Las consultas son la fase inicial en el proceso de solución de disputas de OMC. Si las consultas no resuelven la disputa, Canadá podría solicitar a la OMC el establecimiento de un panel de resolución de disputas.

en la que fue preguntado si se contempla pausar los aranceles durante 90 días para todos los países excepto China.

“El presidente decidirá lo que decida”, respondió Hassett sin mayor claridad.

En redes sociales se compartieron decenas de mensajes asegurando que Trump podría frenar los aranceles, lo que provocó que Wall Street sufriera una corrección momentánea tras haber abierto de nuevo con pérdidas. Los mercados de todo el mundo

Apoya un grupo ...

blicano Don Bacon, según el digital Axios

Las posibilidades de que cualquiera de estas 2 propuestas se conviertan en ley, depende de que más legisladores republicanos rompan filas con el partido, ya que para superar el veto de la Casa Blanca se necesitan 2 tercios de los votos en ambas cámaras.

El pasado 2 de abril, el presidente anunció la imposición de arance -

Promete Netanyahu a ...

“Les puedo decir lo que le he dicho al presidente de EUA.: ‘vamos a eliminar el déficit comercial con Estados Unidos’“, aseguró antes Netanyahu, que aseguró que su Gobierno retirará aranceles y las “diversas barreras comerciales que se han impuesto innecesariamente”, y que todo se hará “rápidamente”.

El primer ministro israelí afirmó que su país “puede servir de modelo para muchos países que deberían hacer lo mismo” con respecto a eliminar sus barreras comerciales para los productos de Estados Unidos, cuya postura compartió.

“No hablamos de intenciones. No hablamos solo de palabras. Hablamos de resultados”, dijo Netanyahu, que se definió como un “defensor del libre comercio” que cree que “el libre comercio debe ser justo”.

Después de que el pasado miércoles Trump presentara aranceles glo -

Amenaza Trump a ...

Niega la Casa ... los inicialmente establecidos”, declaró.

China impuso aranceles del 34% a Estados Unidos después de que Trump destara el 2 de abril una guerra comercial con el resto del Mundo al anunciar aranceles mínimos del 10% y aranceles adicionales en algunos casos, que para el gigante asiático ascienden al 34%.

Sumados a otros gravámenes anteriores, Trump habría impuesto a

arrastran fuertes pérdidas desde que el republicano anunció, el pasado 2 de abril, aranceles del 10% para casi todos los países. En algunos casos, como China o la Unión Europea (UE), las tarifas son aún mayores: 34% y 20%, respectivamente.

Trump se ha mostrado “abierto” a negociar con cada país solo si es para reducir el déficit comercial que tiene Estados Unidos con las otras naciones, pero cada vez más analistas temen que los aranceles acaben deparando una recesión global.

les globales del 10% que entraron en vigor el pasado sábado y unas tasas superiores para otras regiones y países como China y la Unión Europea (UE) que comenzarán a aplicarse el día 9.

Trump indicó este lunes que habrá “acuerdos justos” con los países que están negociando los aranceles, pero descartó que vaya a haber una pausa en su política de gravámenes mientras tiene lugar ese diálogo.

bales del 10% y unas tasas superiores para otras regiones y países como China y la Unión Europea (UE), los mercados han reaccionado con fuertes pérdidas y muchos líderes han criticado con dureza su guerra comercial.

El presidente estadounidense se ha mostrado abierto a negociar su agresiva batería de aranceles, pero de momento no ha anunciado públicamente que eximirá a ningún país de los impuestos aduaneros, incluyendo a los que, como Israel, han anunciado que retirarán todos sus gravámenes para Estados Unidos.

En la comparecencia con Netanyahu, Trump dijo que no está “contemplando” una pausa para los aranceles y volvió a insistir en la importancia que tienen también para él los “aranceles no monetarios”, en los que incluyó las regulaciones de la UE o la depreciación de divisas de las que acusó a países como Japón o Corea del Sur.

China aranceles por un total del 54%.

Pekín advirtió este lunes de que “la presión y las amenazas no son la forma correcta de relacionarse con China”.

Trump se ha mostrado “abierto” a negociar con cada país solo si es para reducir el déficit comercial que tiene Estados Unidos con las otras naciones, pero cada vez más analistas temen que los aranceles acaben deparando una recesión global.

Ambientalistas califican a ...

va barrera en esa zona bloquearía la migración de la fauna silvestre, poniendo en peligro a animales que se encuentran en peligro de extinción, advirtieron los ambientalistas.

“Trump atacó con dureza las zonas fronterizas durante su primer mandato, arrasando monumentos nacionales, dinamitando áreas silvestres y destruyendo ecosistemas para

Se hunden las ...

ciera global de aquel año, el Hang Seng perdió más de 2 mil puntos, frente a los 3,021.5 que se dejó hoy.

Las plazas chinas de Shanghái y Shenzhen, que tampoco operaron el viernes, han descendido un 7.34% y un 9.66%, respectivamente.

China, país muy afectado por los aranceles de Trump, de al menos un 54%, desplegó el pasado viernes una batería de contramedidas en respuesta a esos fuertes gravámenes.

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, ha advertido este lunes a Washington de que “la presión y las amenazas no son la forma correcta de relacionarse con China” y le ha acusado de emplear “pretextos” para justificar “prácticas hegemónicas” que perjudican especialmente a los países en desarrollo.

Caen bolsas europeas ...

aranceles expresada este fin de semana por la administración estadounidense.

Esto sucedía después de la rápida contestación de China a las tasas estadounidenses el viernes (impondrá también aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos y restringirá el comercio de tierras raras) y después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, ligara las negociaciones arancelarias a la reducción del déficit comercial con China, la

Dispuesta la UE ...

viará esta misma tarde una lista “robusta” de los productos de Estados Unidos que la UE gravará con nuevos aranceles en respuesta a los gravámenes norteamericano del 25% sobre los productos europeos de acero y aluminio.

Esta lista se someterá a votación por los Estados miembros, salvo sorpresa, este mismo miércoles y, si no es rechazada, entrará en vigor el 15 de abril y se empezarán a recaudar los recargos en 2 oleadas: una primera fase a partir de ese mismo día y una segunda, a partir del 15 de mayo.

El comisario de Comercio afirmó que “no es posible” retrasar esta primera medida de respuesta a Estados

construir barreras fronterizas ineficaces; todo ello posible gracias a estas imprudentes suspensiones de leyes ambientales”, enfatizó Jordahl. Los activistas temen que el bloqueo a las medidas ambientales que afectan a la frontera de California se pueda extender a Arizona, Nuevo México y Texas, donde se ha retomado la construcción del muro fronterizo.

El continente asiático es una de las regiones más golpeadas por las tasas anunciadas por Trump en lo que el mandatario llamó “Día de la Liberación”, con China, Vietnam y Camboya como los principales damnificados.

En el Sudeste Asiático, Singapur ha liderado este lunes las caídas registradas, con pérdidas de alrededor del 7.46% del índice STI.

En Malasia, el parqué de Kuala Lumpur ha bajado un 4.01% y, en Filipinas, la Bolsa de Manila un 4.3%; mientras que las plazas de Yakarta, Bangkok y Ho Chi Minh no han operado por festivo.

Por otra parte, en Oceanía, los selectivos ASX200 australiano y NZX neozelandés han cerrado con pérdidas del 4.23% y del 3.65%, respectivamente.

Unión Europea y otros países. Según el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, Trump “tiene que reajustar el comercio mundial”. “Todo el Mundo tiene un superávit comercial y nosotros tenemos un déficit comercial (...). Los países del Mundo nos están estafando y eso tiene que terminar”, recalcó. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, al contrario de lo dicho recientemente, descartaba que los aranceles vayan a provocar una recesión.

Unidos y añadió que las autoridades comunitarias prosiguen con su proceso de “reflexión” sobre las contramedidas a los aranceles llamados “recíprocos” de Washington, que en el caso de la UE suponen un recargo del 20%.

Sefcovic insistió en que, aunque la UE no pretende escalar la guerra comercial abierta por Estados Unidos, considerará “todos los instrumentos” que tiene a su disposición para responder, incluida la posibilidad de golpear el superávit que tiene Estados Unidos en el comercio de servicios y la activación de la nueva herramienta europea contra la coerción económica de terceros países.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.