Año 50 Nueva Época Jueves 5 de septiembre de 2024 Director: José Ferruzca González
Universidad
Identifican 39 virus con alto riesgo de transmisión en granjas peleteras chinas
Universidad
Académica de la UdeC formará parte de Comisión Consultora del SeaeS
Opinión
Ojo de mar
Por Adalberto Carvajal
Sostienen reuniones de trabajo Rector y alcaldes electos de Ixtlahuacán y Tecomán
Colima Deportes
Triunfa José Castorena en los 50 metros pecho SB2 y reafirma su legado Paralímpico
México
Dictaminarán comisiones del Senado minuta de la reforma judicial el próximo domingo
Llegarán más médicos cubanos a Colima, anuncia gobernadora
Sostienen reuniones de trabajo Rector y alcaldes electos de Ixtlahuacán y Tecomán sidad Uni ver
El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño recibió la visita de los presidentes municipales electos de Ixtlahuacán, Rafael Verduzco Mendoza y de Tecomán, Armando Reyna Magaña, en la sala de protocolo de Rectoría.
Acompañaron al Rector funcionarios y funcionarias de las dependencias que pueden apoyar el trabajo de estos alcaldes una vez que tomen posesión de su responsabilidad, el próximo 15 de octubre.
Hablaron en general de firmar un convenio de colaboración para formalizar las actividades
entre cada ayuntamiento y la Máxima Casa de Estudios, así como de proyectos específicos que se irán adaptando al vocacionamiento o las actividades económicas características y a las necesidades de cada municipio.
Ante la situación generalizada en el país de escasez de recursos, de insegu -
Sostiene reuniones...
ridad y de aumento de la demanda en planteles, el Rector Christian Torres Ortiz habló de la necesidad de trabajar de manera coordinada, en equipo, y sumar las fortalezas de todos y todas para el bienestar de la comunidad.
Acompañaron al Rector, por parte de la UdeC: Joel Nino Jr., secretario general; Carlos Montes, delegado de Tecomán; Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; Leobardo George, abogado general y Mario de Anda, director general de Educación Superior.
También: Martín Robles, director general de Educación Media Superior; Javier Solorio, director general de Vinculación; Calíope Mendoza, directora general de Servicio Social y Prácticas profesionales; Ana Lilia Moreno, directora general de Servicios Universitarios y Jesús Brizuela, director general de Educación Continua.
Jornada de ReforestAcción llega a Tecomán, con 500 nuevos árboles
Con la participación de más de 450 estudiantes de las facultades de Contabilidad y Administración, Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como del Bachillerato 35 del Campus Tecomán, se realizó la siembra de 500 árboles en el área de potreros de la posta zootecnia de la FMVZ y en las instalaciones del Bachillerato 35.
En su mensaje de bienvenida, César Lozano Becerra, en representación de Carlos Alberto Montes Carbajal, delegado de Tecomán, mencionó que bajo el liderazgo del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, la Universidad de Colima está comprometida con el medio ambiente. “Muestra de ello es el programa ReforestAcción, ¡Siembra el futuro, planta un árbol!, que será un gran legado para las futuras generaciones en nuestro estado, ya que con él estamos sembrando futuro, esperanza y vida”.
Precisó que el plantar un árbol “es un acto sencillo, pero
Jornada de ReforestAcción...
poderoso”, que tiene el potencial de transformar el mundo. “Es un acto que empieza con nuestras manos, pero cuyas raíces se extenderán mucho más allá de nuestras vidas. Un solo árbol puede proporcionar oxígeno para 4 personas al día y también pueden reducir la temperatura del aire entre 2 y 8 grados Celsius”.
Por su parte, Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la UdeC, se dijo contenta por la participación de los planteles del Campus
Tecomán. “Fue una gran jornada, ver a los chicos muy comprometidos, sensibilizados, también la participación de los planteles es buena, directores y directoras muy involucrados, algo digno destacar en este proyecto loable que impulsa nuestra Universidad”.
Precisó que, desde el arranque de este programa, hace unos días en el rancho El Peregrino, se han sembrado aproximadamente 1,300 árboles de un total de 10 mil que se van a plantar. “Empezamos
con el pie derecho y estoy segura de que estos más de 10 mil árboles que plantaremos en septiembre serán árboles nuevos que van a producir oxígeno, van a generar más agua y vida para nuestro estado de Colima”.
Por último, pidió estar atentos a las próximas actividades de reforestación que han programado. “Tenemos pensado terminar el 13 de septiembre en Coquimatlán, por lo que invitamos a la comunidad universitaria pendiente”.
UNIVERSIDAD
Jornada de ReforestAcción...
“Les pedimos a quienes laboren en esos planteles, en esos espacios que vamos a reforestar, que se acerquen, que nos acompañen, que vivan esta experiencia maravillosa de plantar un árbol y sembrar vida, pero sobre todo, que nos ayuden para que nuestro proyecto de reforestación cada año lo sigamos implementando y que cada año sea exitoso también”, concluyó.
En el evento también estuvieron: Cintia Karina Rojas, directora del Centro Universitario de Gestión Ambiental (CEUGEA) y coordinadora del Programa SIGA; Rocío de Jesús Moreno, directora de la FCAT; Marco Tulio Buenrostro, director de la FCBA, Arturo César García, director de la FMVZ, Irma Xóchitl Amador, responsable del rancho El Peregrino y José Guadalupe Narváez, enlace de la Delegación Tecomán con el Voluntariado de la UdeC, así como comunidad universitaria de estos planteles.
En nombre de la comunidad universitaria envío una
Felicitación
a la Dra. Norma Angélica Moy López, profesora investigadora de tiempo completo de la Facultad de Psicología, por haber sido seleccionada para formar parte de la Comisión Consultora del SEAES a nivel Nacional.
En este órgano colegiado serán presentadas las políticas y estrategias de buenas prácticas en las instituciones de educación superior del país, con el n de obtener una retroalimentación que contribuya al enriquecimiento de la formación integral de las nuevas generaciones.
Estamos seguros de que esta distinción tendrá repercusiones positivas en la vinculación y el ejercicio de las buenas prácticas de nuestra Universidad.
Atentamente
Estudia • Lucha • Trabaja Colima, Col., jueves 5 de septiembre de 2024
Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Rector
UNIVERSIDAD
Académica de la UdeC formará parte de Comisión Consultora del SEAES
Durante una reunión de trabajo virtual de la Coordinación Ejecutiva del SEAES, Norma Angélica Moy López, académica de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima, fue seleccionada para formar parte de la Comisión Consultora del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES).
En este órgano colegiado se presentarán políticas y estrategias de buenas prácticas en las instituciones de educación superior del país, con el propósito de obtener retroalimentación que contribuya a su enriquecimiento.
Esta Comisión Consultora se integra con un o una representante de cada Comité de Mejora Continua Integral (CMCI) de la COEPES, o sus equivalentes en cada entidad federativa, y con hasta 5 personas representantes de organizaciones e instancias que realicen procesos de evaluación y acreditación. En ese sentido, Norma Moy López, representante de esta Casa de Estudios y de la COEPES-Colima, fue seleccionada para ser parte de dicha Comisión.
“Pertenecer a este comité es un reto, ya que si bien he trabajado en procesos de evaluación, ésta es una mirada distinta porque ahora se trabaja con base en la Ley General de Educación Superior, lo que conlleva cambiar de paradigma, de cuantitativo a cualitativo. Hay que ver las cosas más desde los logros y avances, no desde una perspectiva de cuánto, sino desde la calidad de lo que se hace”, enfatizó en una entrevista. Al hablar sobre las funciones que realizará en este comité, señaló que dicho organismo se desprende del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), el cual pertenece al Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (CONACES), cuya meta es identificar características de las Instituciones de Educación Superior (IES) en sus diferentes contextos (local, estatal o nacional). “Su evaluación es más de corte formativo que cuantitativo; es decir, lo que le interesa es ver los procesos y cómo se desarrollan para consolidar las buenas prácticas”, mencionó.
Del SEAES, continuó, “se desprende el Comité de Evaluación y Seguimiento de la Educación Superior a nivel estatal, del cual soy coordinadora por Colima; su función es retroalimentar y dar elementos del contexto de la educación superior en el estado y, con éstos, identificar qué se puede mejorar a nivel estatal, y sobre todo que sea congruente con la Ley General de Educación Superior y con los lineamientos del SEAES. En este sentido, las IES trabajan en conjunto para generar protocolos o estrategias que impacten a nivel estatal”.
Comentó que su nombramiento es una oportunidad para tener infor-
mación clave que permita crecer y apoyar a las IES. “Para que tengamos todas las instituciones los mismos elementos y crecer juntas. Este trabajo se integra a todos los niveles (local, estatal y nacional) para tener una evaluación con retroalimentación y mejorar la calidad educativa”. El SEAS “es importante porque cada estado tiene una naturaleza,
condiciones y estructura diferente, que hace que la educación superior tenga que ser contextualizada. Darle un contexto a la educación en Colima ayudará a que las carreras que aún no se han abierto y que son pertinentes, se comiencen a visualizar”, explicó.
Para finalizar, dijo que una ventaja de este sistema es que implica un trabajo más colaborativo entre las diferentes IES, lo que permite ver quiénes cuentan con buenas prácticas para implementar procesos marcados en el SEAES. Con base en esto, se socializa, se hace vinculación y trabaja en equipo. “No tengo más que agradecer a la UdeC por haberme invitado a formar parte de estos procesos, el haber confiado en mí y seguirme apoyando”, concluyó.
UNIVERSIDAD
UdeC, excelente para realizar pasantías: Estudiantes marroquíes
Alumnos de movilidad provenientes de la Universidad Politécnica Mohammed VI, quienes trabajaron en la iniciativa privada durante 3 meses gracias a un convenio de colaboración entre su casa de estudios y la Universidad de Colima, coincidieron en que la UdeC es un excelente lugar para realizar prácticas profesionales o pasantías (Internship).
En este sentido, Abdelmoughite Bikourne, Nouamane Oubelkass, Othmane Ait Ijjou, Youssef El Kardaboussi, M’hammed Moulim y Oumar Kelta, en una entrevista y a unos días de regresar a Marruecos, reconocieron que su universidad confía en la UdeC al enviar estudiantes desde hace varios años, y quienes han venido a Colima, explicó Othmane, refieren que es un excelente lugar para una estancia. Abdelmoughite Bikourne explicó que en la empresa colimense Bodesa S.A. eligieron los proyectos en que participarían durante su estancia, que suelen ser actividades sobre ciencia de datos, proyecciones para sus principales productos, automatización de procesos manuales y programación con Excel y Python.
Al inicio, reconoció que el reto fue comprender en qué consistían los proyectos, cómo los llamaban, y modificar algunos procesos para cambiar resultados. Además, cabe destacar que el principal reto es que se comunicaron en idioma inglés de manera directa o por medio de un traductor.
M’hammed Moulim destacó el apoyo recibido por los Amigos Loro, quienes les ahorraron tiempo e información para integrarse a la sociedad y cultura, y dijo estar muy agradecido con el tiempo que les dedicaron, pues fueron muy amables.
Además, el joven Bikourne resaltó el estrecho trato y la comunicación que tuvieron con la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad de Colima, lo cual les evitó estrés al llegar, supieron qué hacer, a dónde llegar, y les dieron a elegir casas donde podían hospedarse.
Sobre la diferencia cultural, Nouamane Oubelkass reconoció que la cultura aquí es diferente a la de Marruecos. Al llegar, continuó, “no hablábamos nada de español, pero la gente en Colima nos daba tiempo para
entenderlos y nos explicaba respecto a la comida, transporte, etcétera”.
Al contar su experiencia, Oumar
Kelta dijo que durante el periodo vacacional de su estancia constataron que México es hermoso, muy rico en
su cultura e historia. Conocieron la cultura Maya, una parte del culto religioso a la Virgen y el centro de la Ciudad de México.
Con alegría por la experiencia vivida, concluyeron en la entrevista
que la comida en Colima y México es increíble y que su la gente es aún más increíble. Los jóvenes marroquíes realizaron sus prácticas profesionales en Bodesa de junio a septiembre de 2024.
UNIVERSIDAD
Cierra con éxito el diplomado “Impulsa tu proyecto emprendedor”
Con una destacada presentación de proyectos emprendedores, se realizó el cierre del diplomado “Impulsa tu proyecto emprendedor”, en el Foro Pablo Silva. Este programa fue una propuesta de la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora (DGICE) en colaboración con la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC).
Los y las participantes de este innovador programa académico trabajaron en el desarrollo de sus proyectos emprendedores utilizando metodologías ágiles y herramientas prácticas. Dichas herramientas, combinadas con el modelo de incubación de la Universidad de Colima, les permitieron elaborar en sólo 4 semanas una propuesta de negocio que presentaron bajo la metodología Pitch Deck
La metodología Pitch Deck consiste en una breve presentación que proporciona una visión general de
un negocio potencial a los inversores. Incluye aspectos esenciales como el modelo de negocio, la estrategia de monetización y la presentación del equipo, entre otros aspectos, todo ello efectuado en unos 3 minutos. En esta ocasión, se presentaron 4 proyectos: Reina Raíz, enfocado en la producción y comercialización de micro vegetales; DÓA, que elabora donitas saludables; Healthy Hidroponic, dedicado a la producción de lechugas hidropónicas y comercialización de sistemas de cultivo y Alma Carreón, un sitio holístico especializado en terapia y masajes.
En su intervención, la doctora Krishna Neith Guzmán Benavides, directora general de Innovación y Cultura Emprendedora, celebró el exitoso cierre del diplomado y felicitó a los y las participantes por el notable crecimiento de sus proyectos durante el programa intensivo.
Destacó que esta oferta renovada se abrió por primera vez al público externo y subrayó que los servicios de la Incubadora de Proyecto de la UdeC están disponibles gratuitamente, tanto para los participantes de este curso como para el público en general, con el fin de fortalecer o
desarrollar iniciativas emprendedoras en el estado.
La maestra Carolina Venegas Ochoa, presidenta de la FEUC, elogió la colaboración con la DGICE en la realización de este diplomado, que forma parte de la formación continua dirigida a los egresados de la UdeC.
Andrea Chávez, participante del diplomado, dijo: “La experiencia ha sido realmente enriquecedora. Fueron 100 horas muy bien aprovechadas en un mes intensivo. Lo que más me ha gustado es el equipo de trabajo de Innovación y Cultura Emprendedora. Definitivamente volvería a colaborar con ellos”.
Brenda Cázares, otra participante, añadió que el desarrollo de su proyecto “no habría sido posible sin el acompañamiento genuino, amoroso y profesional del DGICE”. Finalmente, Noel Álvarez compartió: “Este diplomado me impulsó a pensar en grande, gracias a los instructores y facilitadores de cada módulo”.
Posibilidad, propia de la condición humana: Guillermo Chávez a egresados
Una nueva generación de egresados y egresadas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, recibió esta semana sus certificados que los acreditan con el título de Administración Pública y Ciencias Políticas y de Relaciones Internacionales, generación 2020-2024.
En esta ceremonia, Enrique Chaires Velasco, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, reconoció el esfuerzo de los y las estudiantes y sus familiares. “Llegar a este punto requiere de un esfuerzo fundamental, y hubiera sido imposible sin las personas que los apoyan en todo momento para que puedan asistir a una universidad”, mencionó.
“Muchas felicidades a sus familias y esperamos que continúen su formación profesio -
Posibilidad, propia...
nal; recuerden que la universidad les ha dado las herramientas para que lleguen hasta donde quieran”, dijo por último.
En nombre de los recién egresados, Andrés Curiel González agradeció a docentes y personal que estuvieron siempre en contacto con todos y todas. “La formación que hemos adquirido es de calidad y excelencia, somos agentes de cambio de nuestro entorno y conscientes de las necesidades y desafíos que nos rodean, sigamos trabajando juntos para ser fuerza de cambio positivo en nuestro mundo, con pertinencia que transforma”, enfatizó.
Guillermo de Anda Chávez, director general de Educación Superior y quien acudió en representación del Rector Christian Torres Ortiz, felicitó a quienes egresaron y les recordó que la posibilidad es propia de la condición humana. “Gracias a ella se justifica la educación y tenemos razón de ser personas que interve -
nimos, acompañamos y orientamos un proceso de formación”, enunció.
“Sus licenciaturas en Administración Pública, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales son fundamentales para el desarrollo de nuestra sociedad y la construcción de un mundo más justo y equitativo”, aseguró.
Los invitó a reflexionar sobre el impacto que puede llegar a tener su formación. “Las habilidades que han adquirido les generan liderazgo, una propuesta innovadora en su entorno local, nacional e internacional; su compromiso ético y profesional es esencial para abordar los desafíos complejos que cada quien enfrenta”, dijo.
“Les reconozco su esfuerzo y dedicación. Este logro es un orgullo para ustedes, sus familias, amigos, docentes y personal administrativo que los han acompañado en este proceso, enhorabuena y felicidades”, finalizó.
A la ceremonia también asistieron: Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; Juan Diego Gaytán, delegado del campus Colima; José Manuel Orozco, secretario general del Comité Eje -
cutivo de la FEUC, en representación de Carolina Venegas Ochoa, presidenta; Luis Enrique Zamorano, secretario general SUTUC, y Camilo García Morales, presidente de la FEC.
Opi nión
COLUMNA
Ojo de Mar
Por Adalberto Carvajal
Modalidades emergentes
Durante la ceremonia inaugural del Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes (PECCI): “Informar es liberar”, que se realizó el 30 y 31 de agosto en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, Nancy Flores y Vicente Serrano encarnaron 2 modalidades del periodismo emergente:
-Por un lado, la modalidad de los medios digitales de contenido preponderantemente escrito, como la revista Contralínea en donde Flores (autora de reportajes de investigación como el que reveló que el Gobierno de Estados Unidos y un brazo de la CIA dieron casi 100 millones de pesos a Mexicanos contra la Corrupción) es coordinadora de Información y Edición.
-Y, por otro, la modalidad de los canales de YouTube como Sin Censura TV que, no obstante tener salida por otras plataformas digitales (Facebook, Instagram, X/Twitter, Twitch, Threads, TikTok) se presenta como una televisora por internet. Como figura central, Serrano se hace acompañar de otros periodistas y expertos en distintas disciplinas, pero siempre asumiéndose como un líder de opinión más que como analista. Él se declara un humilde youtubero. Los corruptos no sirven para este oficio
Para Nancy Flores, el periodismo es ante todo “un servicio social”. Y por ese ideal estamos obligados a luchar día a día en el marco de “la crisis de credibilidad por la que atraviesan las corporaciones mediáticas, no sólo en México sino en el Mundo”.
La sobreabundancia de información, la posverdad, la infodemia, las mentiras abiertas, los montajes mediáticos, las verdades a medias y otros fenómenos que ocurren en la internet y las redes sociales, “traicionan a los pueblos y los convierten en rehenes de intereses ilegítimos”, atentando contra los pilares irrenunciables del periodismo: “búsqueda de la verdad, independencia, honestidad y responsabilidad social”.
El ambiente de corrupción ha llevado a muchos periodistas a sucumbir al lucro y seguir el camino fácil del privilegio. Pero “estamos llamados a velar por la información” porque la verdad es un bien común, patrimonio colectivo. Como nunca es imperativo impulsar un periodismo independiente y profesional, que se asuma como elemento transformador de las realidades injustas, ilegítimas, ilegales o inmorales. Los periodistas debemos aspirar no sólo a descubrir las cosas que están mal, sino a que éstas cambien.
No es utopía sino un reto dedicar nuestra vida a hacer periodismo, cuyo fin último no se limita a revelar hechos, situaciones o intereses que afectan a las mayorías o a los más vulnerables, mucho menos ser simplemente un transmisor de informaciones, sino corregir esas situaciones o, por lo menos, evitar que se profundicen y sigan dañando a más personas.
“Esta labor debe ser ajena e independiente de intereses ruines, como los que han ido poco a poco convirtiendo en vil mer-
Celebrar el pasado para construir el futuro
Nuestro Bachillerato 4 celebró su 46 aniversario, una ocasión que nos permite reafirmar el compromiso educativo y formativo que nuestra institución ha mantenido a lo largo de los años. En una sociedad donde la educación enfrenta desafíos cada vez mayores, esos eventos son recordatorios poderosos del impacto positivo que una escuela comprometida puede tener en la vida de sus estudiantes y en la comunidad en general.
La conmemoración en el Bachillerato 4, que abarcó desde actividades académicas hasta eventos culturales y deportivos, no solo destacó el pasado glorioso de ese plantel, sino que también ofreció a la comunidad una visión clara del futuro que se desea construir. Iniciando con una ceremonia cívica, donde la participación de egresadas y egresados destacados marcó el tono de la celebración, se mostró a los estudiantes de nuevo ingreso que su recorrido académico está lleno de posibilidades y de ejemplos a seguir.
Además, los paneles y foros temáticos brindaron un espacio de reflexión y aprendizaje, en el cual los jóvenes pudieron ver reflejadas sus aspiraciones en las historias de aquellos que ya transitaron por los pasillos de esta institución. Particularmente inspirador fue el foro de egresadas y egresados del área de Dibujo Técnico, donde profesionales que ahora se desempeñan exitosamente en el ámbito de la construcción compartieron su camino hacia el éxito. Esos testimonios no solo son fuente de motivación, sino que también evidencian la calidad de la educación recibida en el Bachillerato 4, que ha sido cuna de profesionales competentes y ciudadanos responsables.
El clímax de la semana, la fotografía conmemorativa en el recién remodelado Polideportivo de Villa de Álvarez, no solo fue un acto simbólico, sino también un recordatorio de la unidad y el espíritu comunitario que caracterizan al Bachillerato 4. La formación de un mosaico con el número 46, con el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño a la cabeza, resalta la importancia de esta fecha y de lo que representa: casi medio siglo de compromiso con la educación.
El cierre de la semana con un Día del Arte es particularmente significativo en el contexto actual. En un Mundo donde la tecnología y las ciencias dominan el discurso educativo, el Bachillerato 4 nos recuerda que el arte sigue siendo esencial en la formación integral de los estudiantes. Los talleres impartidos, desde teatro hasta danza y artes visuales, ofrecieron un espacio para que las y los jóvenes exploraran su creatividad, una habilidad que es fundamental en cualquier ámbito profesional.
Ojo de Mar
cancía los contenidos de los medios de comunicación”, sujetando la información a las reglas del mercado. Lo advirtieron hace décadas Ryszard Kapuściński, Noam Chomsky e Ignacio Ramonet: “claramente eso no es periodismo. El periodismo sólo puede ser ético, y la ética no es un claroscuro. (…) O se es ético o no se es”.
Kapuściński decía que para ser buenos periodistas hay que ser, primero, buenas personas. Y al señalar a los cínicos que no sirven para este oficio, debió incluir en ese mismo concepto de cinismo también a los corruptos, sostiene Flores.
“Se necesitan periodistas buenos, pero también con conciencia de clase y con conciencia social. Periodistas que investiguen a todos, pero, en particular, se centren en los regímenes opresores”, donde opresión es el ahorcamiento generado por el modelo económico neoliberal y el saqueo de los bienes nacionales por parte de las grandes corporaciones, la contaminación asesina de la industria criminal o la apropiación del dinero público por parte de funcionarios y empresarios corruptos. Necesitamos “periodistas comprometidos con el bienestar general y no próximos a los intereses de la oligarquía opresora”.
Un derecho humano
Si el periodismo debe contribuir a acabar con las grandes injusticias, “el ideal de esta profesión debe ser que, en el mundo, las mayorías empobrecidas tengan oportunidades de superar esas circunstancias que les limitan desde su nacimiento hasta la muerte”. Necesitamos un mundo justo y el que ha producido el modelo capitalista no lo es y jamás lo será. “Eso sólo se puede advertir (periodísticamente) si se trabaja desde la independencia”, dando voz a los que no la tienen. Contralínea reivindica esa “necesidad de escuchar desde abajo”, de “privilegiar a los desposeídos, a los más vulnerables y a las víctimas”. Las personas en situación de pobreza y pobreza extrema “son víctimas de un sistema que propicia la desigualdad social, generando hordas de miserables y apenas un puñado de superricos, explotadores de las masas”. En el libro Ética y autorregulación periodística en México, el ya fallecido Omar Raúl Martínez Sánchez señalaba como una deseable virtud del informador su espíritu de justicia, “la entera disposición periodística a la búsqueda de lo veraz, lo correcto, lo bueno y lo justo al momento de reflejar la realidad social”.
El periodismo no es “la manufactura de contenidos que, desde la corrupción en todas sus formas, se comprometen con intereses ilegítimos o ilegales, en todo caso injustos, se alejan de los valores éticos de esta profesión y se alían al gran capital o a los poderes en su propio beneficio”. El que se corrompe ni siquiera debería ser considerado periodista. No hicieron periodismo los opinadores y corporaciones mediáticas que, en los sexenios de Fox y Calderón, se aliaron -armando montajes, primero, y pactos de silencio después- con Genaro García Luna, alto funcionario de Seguridad al servicio del cártel de Sinaloa.
En marzo de 2011, las más grandes corporaciones mediáticas firmaron un acuerdo ignominioso para encubrir las masacres del gobierno calderonista. “Esas son las traiciones (de la prensa) que no se deben permitir nunca más. Un periodismo comprometido con el bienestar de las mayorías no sólo es posible, sino necesario desde los puntos de vista ético y moral, con crítica y rigurosidad investigativa”. Incluso, al interior de esos aparatos ideológicos de la oligarquía con intereses económicos y políticos claramente definidos que son las corporaciones mediáticas, hay que remar a contracorriente.
Los periodistas trabajamos con un derecho humano (el derecho a saber, a la información, a la verdad) que hace posible el ejercicio y la exigencia de otros derechos humanos. Es patrimonio de la humanidad, no es patrimonial de las corporaciones mediáticas ni de los periodistas. “La libertad, la independencia, la búsqueda de la verdad, la honestidad, son los pilares del periodismo a los que nunca debemos renunciar”. Y el periodismo debiese ser en su esencia anticapitalista, antineoliberal y antifascista.
Esta es una discusión que debemos abrir no sólo entre “quienes nos dedicamos a esta actividad” o entre “los teóricos del periodismo”, sino entre los pueblos a los que nos debemos como ejecutores de la herramienta del derecho humano a la información. Son los pueblos los que deben ser escuchados, proclama Nancy Flores.
Sin Censura
Vicente Serrano nació en Hermosillo y a los 18 años se trasladó a Los Ángeles para estudiar periodismo en el Santa Ana College. Fue reportero y presentador de noticias en canales locales, tanto independientes como afiliados a las cadenas Univisión y Telemundo.
Tras ser despedido de esta última empresa por una investigación sobre corrupción política en Chicago que no fue del agrado de sus jefes, inició un canal de YouTube que en realidad respondía más al lenguaje radiofónico. Pronto su experticia audiovisual lo llevó a incluir enlaces y coberturas en directo. Desde un inicio, Sin Censura se destacó por su lenguaje altisonante, la crítica a los periodistas “chayoteros” y el respaldo entusiasta al proyecto de López Obrador.
En 2018, fue invitado a hacer un programa en La Octava, la televisora que creó Radio Centro con Julio Astillero como director editorial, pero pronto se conflictuó con los ejecutivos de la empresa propiedad de la familia Aguirre, a quienes no les gustaba que Serrano mentara madres en televisión abierta.
Durante sus recurrentes participaciones en la mañanera ha sido cuestionado por hacer preguntas “a modo” y ser “palero” del presidente. En ese campo de batalla que es Twitter, se refieren a Vicente Serrano como “el youtuber de la Cuarta Transformación”.
Al tomar el micrófono, comenzó agradeciendo al presidente “por abrir las puertas de Palacio Nacional” con las mañaneras “a los medios independientes y alternativos”. Esta apertura legitima a “las benditas redes sociales” y les da a los influencers “la oportunidad de competir al mismo nivel que las grandes corporaciones, desde nuestros teléfonos”.
Serrano se reconoce, junto con Epigmenio Ibarra, como parte de la red de periodistas amlovers que identificó el estudio que realizó el equipo del ITESO encabezado por Rossana Reguillo. Por cierto, según Vicente, la directora de Signa Lab nos está quedando a deber un análisis socio-digital pero imparcial de la campaña de ‘narco presidente’.
En una gira por Sonora, el mandatario le dijo: “Ya viste lo que provocas”, luego que Andrés Manuel se soltara “desnudando, exhibiendo, los dineros que recibían o reciben personajes como Carlos Loret de Mola”. Pues bien, este encuentro entre comunicadores y medios alternativos independientes lo provocó AMLO. Y “estoy seguro de que la presidenta Claudia Sheinbaum continuará con esta apertura” y esta libertad desde las mañaneras que, ya anunció, seguirán.
Vocero de “un grupo de profesionales comprometidos con la verdad” que colaboran en Sin Censura , Serrano dice que cuando el presidente habla de los héroes anónimos de los medios independientes debe incluir también a “los compañeros de producción”.
Paleros a mucha honra Sin Censura fue el primer medio independiente en ser “acreditado a las mañaneras”, gracias “a un grupo de colegas” que “ejercieron presión sobre Jesús Ramírez Cuevas” para que les abriera las puertas de la mañanera, relata Serrano.
OPINIÓN
COLUMNA
Cotidianas
Por Jorge Vega
Graduaciones
En todas las graduaciones, comenzando por la mía, escucho hablar de perseguir y cumplir los sueños personales, de luchar por ellos. El padrino o la madrina de generación piden trabajar con ética, con honestidad, y regresarle a la sociedad lo que ésta ha dado para que, de 100, sólo unos 40 y pocos logren terminar la licenciatura.
Salimos de los auditorios, de las canchas cívicas entre aplausos, globos de helio y flores, convencidos de ser la mejor generación que ha visto los amaneceres de Colima, la que cambiará definitivamente y para bien el rumbo de las cosas.
Pero algo ocurre con nuestros sueños: o bien no soñamos con suficiente fuerza o nuestros sueños son inalcanzables, como descubrir la cura contra el cáncer, lograr la paz mundial o encontrar las promesas que suelen caérseles a las y los políticos al momento de abordar el autobús de la democracia que lleva al Palacio de Gobierno.
Tal vez jamás tuvimos sueños verdaderos y siempre supimos que la graduación era una mera ceremonia, una representación, como los domingos en la misa, cuando prometemos ser buenos, generosos y entregar nuestro sacrificio a Dios, pero saliendo del templo volvemos a ser los mismos, pensando primero en nosotros, después en nosotros y siempre en nosotros, en nuestros pequeños sueños de orgullo, de miedo, de rabia, de ego.
Después de la academia, uno a uno vamos traicionando nuestros sueños, a veces por un puesto que en el fondo odiamos, otras por compromiso, por flojera, para complacer a los y las demás, por ambición, lujuria, venganza o porque no encontramos nada mejor. Pocos, realmente muy pocos continúan siendo fieles a sí mismos, recordándonos a los demás, a los y las de la generación, que sí es posible vivir la plenitud y el milagro humano en un mundo incierto, fugaz, impermanente.
Ojo de Mar
El vocero presidencial entendió que estos medios emergentes tienen millones de seguidores. Y, fundamentalmente, sopesó que “la labor colectiva que están haciendo estos medios en pos de la verdad le permite a la 4T enfrentar a los medios corporativos, “tradicionalmente chayoteriles ”.
Serrano piensa que la noción que tiene López Obrador de un periodismo comprometido con las causas del pueblo ayudó a periodistas como él “a perderle el miedo a definirse”. En Estados Unidos, fue crítico de los gobiernos y creyente de esta idea de la objetividad. Pero, después, cuando vino “a buscar el sueño mexicano” comprendió que no podía más que estar con la gente de abajo, esa misma que hoy recibe un beneficio de la política social.
Se refirió a las “vacas sagradas del periodismo que buscan descalificar la labor” de los youtuberos diciendo que éstos van a la mañanera a preguntarle al presidente: “¿por qué está usted tan guapo?” Pese a todo, pidió ser generosos con aquellos periodistas que no gritaron: “¡Es un honor estar con Obrador!”, en la ceremonia inaugural del encuentro.
Para Serrano, en “este ejercicio circular de la mañanera se nos ha permitido diferir. A pesar de que, desde las trincheras de la élite, desde los perfumados estudios de muchos medios de comunicación, digan que este señor es un tirano, un cuasi dictador y que en México está en peligro la libertad de expresión, aquí hemos sido testigos de cómo han venido a hacer valer su derecho de réplica desde Julio Astillero hasta Denise Dresser y uno de los Ferriz, pasando por Jorge Ramos”.
Se “nos ha permitido” diferir con el presidente. “Muchos no estamos de acuerdo con que él haya votado en contra del juicio a los expresidentes”. Y también estuvieron en contra de “dar a conocer la lista de los favorecidos por los miles de millones de dólares (de publicidad oficial) en el sexenio de Enrique Peña Nieto”. Gracias a estas oportunidades periodísticas que en la mañanera les han dado a los periodistas independientes, “es que muchos lograron establecer una audiencia que hoy prefiere informarse” con ellos. “No podemos sacarle la vuelta” a la realidad, “muchos nos ven como comunicadores de la 4T”. Y, “pues cómo no si nos regimos por los principios de no mentir, no robar y no traicionar
al pueblo. En ese sentido, que me pongan en la lista con Hans Salazar” a quien le “escupieron” el mote de “palero” en una mañanera . Seguramente, “habrá muchos (otros) que se asuman como tal”.
Profesionalización y digitalización
Ya fuera de broma, en un tono más serio, el “compromiso con la gente nos lleva a hablar con la verdad, aunque advirtamos abiertamente que es nuestra verdad, algo que no han hecho honestamente con su audiencia muchos de estos grandes periodistas de México. Los grandes medios de comunicación no han querido decirles a sus audiencias de qué lado de la mesa están, a pesar de que están todas las situaciones a la vista”.
“No le tengamos miedo a la crítica”. Por esa crítica “a la que nos tienen sometidos diariamente las audiencias”, “vamos a crecer”. Tampoco “le tengamos miedo a la palabra ‘profesionalización’. Si somos honestos, mucho tenemos por avanzar”. Sin embargo, a Serrano le da mucho orgullo que un señor que tenía 20 años vendiendo flores, “ahora es un youtuber . Obviamente, por su culpa presidente”.
“Y como ese ejemplo, hay miles”. Como esos periodistas amateurs que en el encuentro se sentaron junto a veteranos del periodismo, como Miguel Badillo, director de la revista Contralínea , o Jaime Hernández, corresponsal de guerra y en el extranjero. También esos viejos periodistas, de alguna manera, han terminado “inmersos en la digitalización de los medios”. Se volvieron “youtuberos después de estar pegados a la máquina de escribir por décadas”.
Eso debe “darnos orgullo” y ser “la pauta para aquellos que en algún momento se han sentido ofendidos cuando nos llaman youtuberos, memeros, tiktokeros, feisbuqueros. Somos nosotros los que vamos por el camino correcto”. Con todo, este encuentro debe propiciar una autocrítica que lleve a los influencers a visualizar “hacia dónde vamos en la profesionalización de estos medios”. Y cerró diciendo que, así como “allá en los medios tradicionales” ellos tienen derecho a gritar “¡todos somos Loret!”, otros muchos “tenemos derecho” a corear: “¡Más youtuberos, menos chayoteros!”
Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
COLUMNA
En palabras Llanes
Por Alberto Llanes
Un mexicano en la luna
La semana pasada, por andar de crítico político y por dizque hacer un frente con otros columnistas que, a final de cuentas nos dejaron plantados a mi amigo Noé Guerra y a mí para hablar de un mismo tema, por eso, y no por otra cosa, no pude hablar de mi experiencia viendo: Un mexicano en la luna, pero acá lo abordo.
Haré caso de lo que dijo Vicko Barajas y no daré detalles de la obra, no porque no sea crítico o no tenga los elementos y/o argumentos suficientes para hablar de ella, no, me quedaré callado simplemente para que cada uno/a haga y tenga su propia experiencia cinematográfica al momento de ir a ver la cinta que, a decir del mismo Vicko, estará en las salas de cine para el 2025, no sé si para inicios, para mediados o para finales, pero espero que sea pronto para que todos/as vivan la idea de tener a un mexicano en la luna.
Hay 2 cosas demasiado criticables en torno a la película de Francis Levy, basada en el libro de Manuel Sánchez de la Madrid; la primera fue lo imposible “casi” o la manera tan complicada para poder conseguir un boleto para ver la película. Sí, fueron regalados -otra cuestión que podemos criticar porque seguimos acostumbrando a la sociedad colimense a no pagar por un espectáculo que, por otro lado, cuesta mucho trabajo, esfuerzo y dinero consolidar-, sin embargo, estar al pendientes de la radio, de las diferentes dinámicas que hacía o proponía cada una de las emisoras para poder ganar un boleto, hicieron que, en definitiva, no pudiera tener acceso por esa razón; el trabajo, el trajín de todos los días, casi no me permite oír la radio, quizá cuando voy en el coche, manejando, sin posibilidad de mandar un mensaje, de oír la dinámica y, participar, para colmo, la estación que generalmente escucho -esa de la lokura con k-, simplemente no participó… o no me enteré.
La otra cosa criticable es el lugar donde se llevó a cabo esta, vamos a llamarle premiere en Colima, de la cinta: Un mexicano en la luna. Van a decir mis detractores/as: -Ay, Llanes, nada te gusta, con nada te damos gusto- y bueno, no, no es así. Esta cosa criticable incluso la puedo entender y me explico a continuación. El teatro -las obras de teatro quiero decir- hay que verlas en el teatro, los conciertos, ya sea de banda,
rock, pop, música clásica lo que sea, hay que verlos en los foros adecuados para ello -sé que en Colima nos hace falta un auditorio ad hoc para ello, por eso este punto lo puedo entender-; con el cine resulta lo mismo, el cine es para ir a verlo al cine; pero repito y no quiero que se me juzgue -aunque se me va a juzgar de todas maneras-, este punto criticable lo puedo entender. No había otro lugar -o quizá sí pero no- donde proyectar la cinta más que en el espectacular teatro Hidalgo, que sí, sigue siendo a pesar del tiempo, es-pec-ta-cu-lar.
Desgraciadamente en Colima todavía no hemos aprendido a ser público; en primer lugar hacía mucho calor, me tocó un palco y la silla estaba un tanto incómoda, la película empezó… pero no empezó, porque hubo una falla técnica que retrasó su arranque, la gente platicando como si estuviéramos en el mercado Constitución, sonó tres veces un celular, de hecho, Vicko Barajas hizo hincapié en ello la primera vez que sonó, bueno, pues timbró dos veces más en tanto las acciones se sucedían en la pantalla, quería unas palomitas o agua «porque en verdad hacía mucho calor», pero pues no es cine, es el teatro y ni modo, hasta que la película terminara podría saciar la sed y la silla siguió todo el tiempo rígida, incómoda, dura… no pude con ella.
De ahí en más y contando que ese mero día de la presentación, casi casi por azar conseguí un par de boletos, lo demás fue hermoso; no he leído el libro… pero con esta película me dieron muchas ganas de hacerlo -voy a tratar de conseguirlo, aunque sé que puede ser complicado porque es de un colimense y de una edición de hace algunos años, sin embargo, seguro estoy que por ahí debe existir un ejemplar para mí o alguna copia, o un PDF, lo que sea que me permita leer la historia original-.
Viendo la película descubrí -que ya lo sabía pero me dio mucho gusto verlos en la pantalla grande- a muchos y grandes amigos y maestros actores y actrices de nuestro terruño: la maestra Cuquita, por ejemplo, que me dio clases de actuación en el Cedart Juan Rulfo y fueron las clases, junto con las del profesor Gustavo González, que más disfruta en esa etapa -quizá debí dedicarme mucho más a la actuación…-, aunque ambos profesores fueran a buscarme al
árbol huevón para ir a tomar las clases; vi al maestro Carlos Díez que, por otro lado, compartí varios momentos con él como trabajadores universitarios; me gustó mucho la actuación de Clotilde Campos a quien conocí hace ya muchos años y sé de su pasión por el arte escénico, teatral, como sé también del gusto por la actuación de mi querida amiga Vianney Torres a quien he seguido, con quien he actuado y he compartido muchos… muchos… muchos… momentos, sé que esta actuación fue un sueño y los sueños, se cumplen; vi también a mi querida amiga y compañera de Cedart Nury Sandoval otra apasionada del teatro, de la escena, de la locura de vivir la actuación a tope; Iván Quiroz, otro egresado del Cedart con quien he com-
partido también grandes momentos; Huitznáhuatl Valdivia y, bueno, la lista es grande…
Un mexicano en la luna es una historia blanca, es palomera sí, pero tiene su profundidad, el guion es hermoso, lleno de Comala -que también me dio gusto ver en la pantalla grande junto con sus antojitos, los sopitos, el pozole y el agua de horchata-, está llena de Colima, de Jalisco de pura gente buena onda con una pasión… un sueño… que se ha vuelto realidad… ¿Te imaginas la de idea de que un mexicano llegue a la luna, de que un mexicano, en realidad, sea aquél señorón que, por primera vez, pisó la faz lunar?
Ahí se las dejo.
OPINIÓN
COLUMNA
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
Segunda de 2 partes
Lo relevante. A pesar de las estimaciones de la Secretaría de Hacienda, que indican que la deuda pública de México representa el 50% del Producto Interno Bruto (PIB), al cierre del sexenio de López Obrador, el presidente defendió su proyecto ante un Zócalo repleto en su sexto Informe de Gobierno. Afirmó que los indicadores en salud, educación, seguridad y bienestar son altamente satisfactorios, minimizando los cuestionamientos sobre el desabasto en el sector salud y otros temas de la agenda pública. López Obrador destacó que hay buenos resultados en materia de seguridad, con una tendencia a la baja, y aseguró que México no es un narcoestado como lo fue en el sexenio de Felipe Calderón. Este argumento presidencial se refuerza con el hecho de que Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de Calderón, está actualmente preso en Nueva York por presuntos nexos con el cártel de Sinaloa. Como se recordará, García Luna, era muy cercano y era el secretario de seguridad pública de Felipe Calderón. En materia de salud, en su informe, el presidente López Obrador defendió su esquema de IMSS-Bienestar para llevar salud al pueblo, y afirmó que, hasta antes de su sexenio, la compra de medicinas y equipos médicos era un sucio negocio de traficantes de influencias y de políticos corruptos, hasta de comunicadores, mercenarios de la información. En este sentido, el presidente aseguró que hoy, con el mismo presupuesto, se otorgan medicamentos gratuitos a todos los mexicanos sin seguridad social. Asimismo, destacó la inversión de 6 mil millones de pesos para renovar los centros de salud, con el programa La clínica es nuestra y defendió la Mega farmacia en un local de más de 90 mil metros cuadrados para abastecer a toda la salud, saliendo al paso de las quejas sociales que persisten en el sector salud, el IMSS y el ISSSTE, por el desabasto en ese rubro. Senadores. Al igual que otros senadores, Mely Romero rindió protesta como senadora de la República, lo que desbarata los argumentos de Movimiento Ciudadano, que pretendía arrebatarle esa senaduría para dársela a Griselda Martínez. En el nuevo horizonte político, Mely sigue siendo una de las pocas cartas fuertes que le quedan al PRI pa-
ra disputar la gubernatura en 2027. En cuanto al PRI y al PAN, todo indica que tomarán caminos separados. En política, no siempre 2 más 2 son 4. Los resultados electorales del pasado junio mostraron rendimientos decrecientes para ambas fuerzas, por lo que quizás sea mejor que luchen por separado. En política no siempre 2 más 2, son 4. Ya vemos que los resultados electorales del pasado junio mostraron rendimientos decrecientes para ambas fuerzas políticas, por lo que bien harían en luchar cada uno por separado. Mas vale solos que mal acompañados. El PRI es un partido de centro izquierda y el PAN es de derecha. Creo que ir juntos en nada les ayuda, como se vio con los hechos, con los resultados electorales y si confunden a los votantes, pues ya no se sabe si el PAN es de izquierda o el PRI es de derecha. En el futuro, yo creo que para la gubernatura Mely se descarta, por las derrotas electorales previas y se perfilan por el PAN Riult Rivera y por el PRI, Tey Gutiérrez. Riult Rivera avanza contra viento y marea, aunque mis fuentes me dicen que le siguen moviendo el tapete para intentar torpedear ese proyecto político.
La carta más fuerte que se perfila en el tricolor para el 2027, es Tey Gutiérrez con excelente trabajo en La Villa, si bien reconociendo que Morena y sus aliados llevan las de ganar por el peso inercial de ser Gobierno Federal y Estatal, por el peso electoral de los programas sociales, que a pesar de las fuertes críticas de uso electorero, le han servido al régimen de Morena para ganar los comicios tanto en lo federal como en lo local. Morena. Con respecto a Morena, se perfilan Rosy Bayardo y Viridiana Valencia, con todo el apoyo de la gobernadora. Les falta estatura y experiencia política y es un factor que los cuadros pensantes, y los que toman las decisiones, deben evaluar con suma cautela, pues no tiene caso acudir a las urnas para perder o con excesiva confianza en el peso de la marca, que, si la tiene, por su peso específico y por la ventaja inercial que implica tener la presidencia de la república y la gubernatura. Virgilio. Un aliado de Morena que se puede perfilar es Virgilio Mendoza, quien tiene una gran capacidad de sobrevivencia política y un colmillo retorcido que lo tienen en primer plano desde hace 12 años. Sigo pensando que su mejor momento era el
2015 para la gubernatura en lugar de Nacho Peralta. Sin embargo, Virgilio tiene una gran capacidad de adaptación y de vigencia política, y veremos cómo están sus fortalezas y debilida-
COLUMNA
des para el 2027. Colima requiere un perfil de carisma y de trabajo político que esté dispuesto a luchar y trabajar por convertirse en un estadista y no un simple funcionario.
Socializando Datos
Por Balvanero Balderrama García
Afrodescendencia
Entre las desigualdades sentidas, podemos citar la invisibilidad.
No ver, no escuchar, no contar. Con todo lo que esto implica en la negación de sus derechos.
Esta realidad se vive, desafortunadamente en un México tan rico, tan diverso y, a la vez, tan desigual.
No se trata de que se ignore o desdeñe; en verdad, para muchos sectores de la sociedad no hay existencia, es el no-ser.
De esta forma, muchas personas, grupos sociales, viven en las marginalidades sociales; destinadas a entenderse entre ellos y ellas, a luchar por espacios, por una voz, por su reconocimiento.
Por ello el discurso homogéneo, el que seamos todas y todos iguales -siendo tan diferentes-, no es lo que conviene a una sociedad; de tomar ese camino, se termina por sentirse únicos, auténticos y verdaderos y aquello que no encaja, por consiguiente, es peligroso, desechable, “la mosca en la leche”, “el prietito en el arroz”, “la oveja negra”.
Así, muchas personas que se identifican por sus características van siendo ignoradas por la sociedad y sus instituciones.
Pero el tesón, el hacer escuchar su voz, exigiendo su reconocimiento y visibilidad, va cambiando de a poco, a pesar de las resistencias, los escenarios.
Este es el caso de las personas afrodescendientes. Sí, existen en nuestro país.
Recientemente se conmemoró el día internacional destinado a la reflexión en torno a este grupo
poblacional, con el objetivo de reflexionar en torno a la discriminación por motivo de raza. Muchos ejemplos hay sobre como esta mirada genera exclusiones, odios, agresiones, llegando al asesinato. El INEGI, responsable de la estadística y geografía de interés nacional en nuestro país, contó, por primera vez, a estas personas en el 2015, en la Encuesta Intercensal.
Recientemente, a propósito de este día internacional, compartió datos sobre este grupo poblacional tomando como fuente la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023. Comparto algunos datos. En proporción a su población, la entidad con mayor porcentaje de personas que se consideran afrodescendientes (autoadscripción) fue Guerrero con el 9.5%, luego Morelos con el 4.9% y en tercer lugar Colima con el 3.9 por ciento.
En números absolutos la población se concentra en las entidades: México, Guerrero, Nuevo León, Chiapas, Jalisco y Oaxaca, con más de la mitad de la población afrodescendiente en el país.
Las diferencias enriquecen, ello implica cambios en las formas de relacionarnos en todos los espacios de interacción; requiere una convivencia basada en el respeto, en los derechos que todas las personas tenemos por el hecho de ser.
Seamos iguales en la diversidad.
balvanero@gmail.com @Balvanero.B
ARTÍCULO:
Por Carmen Jaquete
Los continentes se volverán a unir
Los continentes volverán a unirse y habrá solo un gran océano global, asegura el geólogo español Javier Hernández-Molina, que presenta este martes sus investigaciones sobre los fondos marinos en un congreso que reúne a más de mil investigadores y científicos en la ciudad italiana de Bari (sur).
“Los modelos demuestran que los continentes se van a ir uniendo progresivamente”, muchos de los océanos actuales desaparecerán y habrá “un gran océano global”, señala a EFE el experto que estudia la influencia de la circulación oceánica en la sedimentación marina desde hace más de 20 años.
Algo que a “escala humana no va tener una implantación obviamente a corto plazo”, dado que se trata de un cambio durante largo periodo en escala geológica, aclara el científico del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, en la localidad española de Granada.
Un millón de años no es nada
La influencia de las corrientes oceánicas en el relieve oceánico “es muy grande”, asevera el científico, al explicar que el patrón actual de circulación de las corrientes va de las zonas polares a las zonas ecuatoriales, un modelo “muy reciente” que terminó de formarse hace unos 2.5 millones de años.
“A lo mejor un millón de años suena muy largo para los que no son especialistas, pero realmente en escala geológica no es nada”, explica.
Hérnandez-Molina ha analizado diversas cuencas oceánicas alrededor del planeta, como en Canadá, Sudáfrica, o Australia, a diferentes profundidades, desde fondos marinos cerca de la plataforma a 120 metros hasta cuencas oceánicas de 5 mil, 8 mil o 10 mil metros.
Los depósitos que ha analizado son de diferentes épocas, desde el Jurásico hasta nuestros días, para así comprender la influencia de las corrientes marinas en el relieve oceánico tanto en el pasado como en el futuro.
Además, en estos estudios también se han analizado sedi -
mentos emergidos a la tierra por la deformación tectónica en lugares como Chipre, Marruecos o Angola para “poder hacer un estudio más completo”.
El 3D revoluciona la imagen de los océanos
Durante estas investigaciones se han realizado imágenes del fondo marino en 3D, que se podrán ver en el Congreso de Bari, con un sistema de ecosondas que envían señales acústicas y en base al tiempo que recorren en el agua determinan la profundidad y reflejan el relieve.
Esta técnica “está cambiando completamente la idea que teníamos de los océanos”, subraya el geólogo, que ha impartido clases de geología sedimentaria en la Royal Holloway University de Londres.
“Se han encontrado recursos que son útiles para la humanidad”, como yacimientos de gas y de petróleo, así como para introducir CO2, “algo en lo que ahora mismo las empresas están muy interesadas”.
Hernández-Molina también se refiere a la influencia de la actividad humana en el clima y en las corrientes, con efectos a corto plazo, como por ejemplo “el calentamiento global antrópico”, que “está cambiando el volumen de producción de las aguas profundas que se forman en el Ártico y el Atlántico”.
“Esa masa de agua es uno de los elementos que enfrían el planeta y enfrían las cuencas oceánicas”, asegura, al destacar que esto no es una hipótesis sino algo que está comprobado desde hace años.
“Se está generando menos agua profunda” y como consecuencia, los océanos cada vez son más ácidos, añade.
El geólogo español participa en el congreso nacional Geology for a sustainable management of our planet en Bari, un encuentro con un efecto didáctico y divulgativo “sobre todo para los jóvenes que está estudiando la carrera o que está pensando en estudiar geología, o la gente curiosa”.
ARTÍCULO:
Por Laura Fernández Palomo
El “tío” Tebboune, encargado de estabilizar el sistema político argelino
El “tío (Abdelmadjid) Tebboune”, como llaman algunos argelinos al presidente, “ammi” en árabe, opta a un segundo mandato llamado a estabilizar el sistema político argelino que tambalearon las protestas de 2019 y, que una vez consiguieron la retirada de su predecesor, Abdelaziz Buteflika, exigieron un cambio estructural.
De talante afable y paternalista, asumió su primer mandato en los comicios de ese año con un programa de reformas para una “Nueva Argelia” que, si bien no sació las demandas de quienes insisten en dar la vuelta al régimen poscolonial, consiguió la resiliencia necesaria para restablecer el equilibrio.
Aun candidato independiente, es considerado un hombre del sistema, que concurre con el apoyo de 11 partidos políticos, incluido el emblemático y primera formación del Parlamento, Frente de Liberación Nacional (FLN).
Su perfil tecnócrata le hizo ascender en la Administración de director de proyectos a nivel regional a ministro, donde destacó en Vivienda (2012) al supervisar proyectos destinados a realojar a la población desfavorecida.
Tras un corto retiro volvió al poder con Buteflika y, ante sorpresa de todos, asumió una breve jefatura de Gobierno de 3 meses cuando se enfrentó en 2017 a la oligarquía del poder, por lo que su destitución aumentó su popularidad.
Así, Tebboune se fraguó una imagen de fiabilidad que ha sostenido en este primer mandato con una política de beneficios sociales y lucha contra la corrupción que, de momento, convencen por encima de las preocupaciones ante la reducción de libertades cívicas o la preminencia de nuevo de la seguridad.
Del Hirak a la nueva Argelia
Cuando las manifestaciones pacíficas de 2019 consiguieron la retirada de Buteflika, que después de 20 años de poder aspiraba a un quinto mandato pese su ausencia de la vida pública por salud, la demanda callejera escaló hasta pedir el fin del régimen político-militar.
Después de 2 retrasos electorales, los comicios se celebraron en diciembre de 2019 con 5 candidatos, mientras las protestas contra las elecciones consideradas de “trámite” se mantuvieron intermitentemente.
Tebboune se impuso con un 58% de los votos, sin necesidad de celebrar una segunda vuelta. El respaldo del fallecido jefe del Estado Mayor, Ahmed Gaid Salah, y las 54 promesas para reformar el país le asentaron en la presidencia.
La “Nueva Argelia” sustituyó al “Hirak”, cuya movilización de calle desaparecerá progresivamente, con detenciones de activistas luego amnistiados, hasta la irrupción de la pandemia que vació la vía pública.
Salvo la oposición activamente política, que siente un excesivo control, la superficie argelina refleja una cierta tranquilidad por los incentivos sociales que han intentado compensar la alta inflación y la pérdida de poder adquisitivo, todavía desafíos.
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Marina Sera
El arte sensorial y las soluciones digitales para el futuro
Experiencias multisensoriales, Inteligencia Artificial y soluciones ecológicas para la moda fueron algunos de los protagonistas de la inauguración del festival Ars Electronica en la ciudad austríaca de Linz, donde las propias calles son un escenario donde se explora el cruce entre arte y tecnología.
En la inauguración del evento, los organizadores invitan a recorrer las plazas y los emblemáticos edificios de la ciudad para reflexionar sobre los desafíos sociales y ambientales actuales, a través de soluciones orientadas al futuro.
Entre ellas destaca Futuresense , un proyecto de estudiantes de la Universidad de Arte y Diseño Moholy-Nagy de Budapest, que reúne instalaciones físicas, animaciones, paisajes sonoros y gráficos para explorar las complejidades sociales en la era digital.
“Es una selección de obras de arte y respuestas a preguntas sin respuesta acerca de lo que está sucediendo en la actualidad. Qué nos depara el futuro y cómo podemos sentirlo en este momento”, explicó el artista mexicano Esteban de la Torre, uno de los comisarios de la muestra, en la presentación del proyecto.
Esta universidad húngara es uno de los 42 centros de estudios superiores, de ciudades como Sevilla, Hong Kong, Berlín, Londres o Vancouver, que participan con exposiciones, performances y conferencias, en el amplio programa que se presenta hasta el 8 de septiembre.
De la Torre mostró también su instalación interactiva Dung Dakar Cloak , que combina una capa textil, sonidos artificiales y algoritmos para crear una experiencia multisensorial, en la que cada toque al tejido reproduce un sonido.
La artista mallorquina María del Mar Juan Martorell utiliza la fotografía, el apropiacionismo y la Inteligencia Artificial para comparar desastres medioambientales y geológicos con cicatrices humanas, con el fin de concienciar sobre los desafíos climáticos y su necesidad de protección.
Otros proyectos españoles incluyen Tardigrade , de los estudiantes de la Universidad de Sevilla Carmen Pérez y Jacobo Sabogal, quienes recurren a la biología, la ecología y la historia natural para investigar la relación del ser humano con el medioambiente.
In(h)ertz , de la profesora y doctora en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla Yolanda Spínola-Elias, crea camuflajes híbridos con materiales biotextiles y reciclados, en los que intervienen el aprendizaje automático y la Inteligencia Artificial, para confundir a los algoritmos de identificación de las cámaras de seguridad.
Fiel a su anual reflexión sobre arte y sociedad, Ars Electronica acoge también iniciativas de estudiantes internacionales que promueven y apoyan a mujeres, personas transgénero y no binarias.
La dimensión social del festival se refleja igualmente en proyectos estudiantiles sobre la vivienda, la identidad y el sentido de pertenencia, abordados con trabajos performativos a las orillas del Danubio, que reinterpretan la identidad nacional, la comunicación y las fronteras entre países.
El festival Ars Electronica, fundado en 1979, reúne cada año a expertos y pioneros en los campos de la ciencia, arte, diseño y tecnología, que están moldeando el futuro mediante sus innovaciones.
ARTÍCULO: El "tío"...
Paz social
Con la crisis energética europea derivada de la guerra de Ucrania, los ingresos por hidrocarburos aumentaron sustancialmente, especialmente en 2022, que el Estado redistribuyó a través de subida de pensiones y un nuevo sistema de prestación de empleo que extendió el subsidio a quienes nunca habían cotizado.
A diferencia de las rentas que en el pasado se perdían en los agujeros de la Administración, el reparto social ha dado paciencia al groso de la población que pedía transparencia en la política y mejoras económicas.
La recuperación de fondos malversados en la era Buteflika, con rogativas en hasta 32 países para devolución de inmuebles y dinero desviado, ha sido uno de sus anuncios más recurrentes.
Tebboune considera que “ha salvado a Argelia” de la caída del Estado y de una economía decadente, mientras analistas inciden en la necesidad de modernizarla para sustituir su corte rentista, y al tiempo que anuncia planes estratégicos hacia la diversificación, más allá de los hidrocarburos, los presupuestos cuentan con amplias inversiones para incrementar la producción de gas.
El decreto aprobado en junio de este año, que establece la incorporación de personal militar en cargos de la administración civil, ha despistado en el siempre difícil encaje entre la política y el Ejército, en un país orgulloso de su liberación de Francia por lo que los uniformados hilan las costuras del Estado.
Con un programa eminentemente social y económico, Tebboune revalidará previsiblemente en las elecciones un segundo mandato, hacia una “Nueva Argelia” con una política continuista.
ARTÍCULO:
Por Ana Milena Varón
Republicanos se “pelean” con medio millón de votantes
Los republicanos frenaron en un tribunal un auxilio migratorio del Gobierno Biden para medio millón de cónyuges del mismo número de ciudadanos estadounidenses, unos potenciales votantes para la reñida contienda electoral de noviembre próximo entre la vicepresidenta, Kamala Harris, y el expresidente Donald Trump (2017-2021).
“Se están peleando con los votantes por seguir la ideología antiinmigrante de Donald Trump. No les importa si pierden los votos de esos ciudadanos estadounidenses afectados”, dijo Raúl Hinojosa, profesor de Estudios Chicanos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).
Los líderes republicanos de 16 estados republicanos, liderados por Texas, están en el ojo del huracán después de demandar al Gobierno de Joe Biden para detener el programa Keeping Families Together ( Mantener unidas a las familias ), que buscaba regularizar la situación de cerca de medio millón de indocumentados, cónyuges o hijastros de ciudadanos estadounidenses.
Los conservadores ya lograron que un juez detuviera las solicitudes a menos de una semana de que el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) abriera las inscripciones, lo que ha generado una oleada de críticas por parte de los defensores de los inmigrantes.
“Esta es la clásica definición de darle la espalda a su propio pueblo que se beneficiaría grandemente con este programa”, consideró Angélica Salas, directora de Chirla Action Fund , el brazo político de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes.
La activista manifestó que “lo más oscuro” de esta batalla legal es el tinte político de oponerse a toda medida migratoria positiva simplemente porque el partido que lo propone es el opuesto.
En ese sentido, Miguel Tinker Salas, analista político y profesor de Estudios Latinoamericanos en la Universidad Pomona, advirtió de que la demanda contra las familias inmigrantes se une “a la larga lista”
de las acciones tomadas por los republicanos contra programas que benefician directamente a un grupo de votantes, como quienes tienen préstamos estudiantiles.
“Son decisiones calculadas para satisfacer a su base política, sin importarles que van a sacrificar a otros votantes, no les interesa escuchar razones”, dijo el catedrático.
Hay 500 mil cónyuges y 50 mil hijastros elegibles
Y es que, el programa migratorio es uno de los pocos que está ligado directamente a un ciudadano estadounidense y por ende a un votante.
La Administración Biden estimó que aproximadamente 500 mil cónyuges de ciudadanos estadounidenses y unos 50 mil hijastros serán elegibles para el programa.
Pero en la demanda los republicanos aseguran que el programa “permitiría a 1.3 millones de inmigrantes indocumentados, más de 200 mil de los cuales viven en Texas” obtener el beneficio migratorio que consideran “ilegal”.
“No tiene lógica ir en contra de 1.3 millones de ciudadanos, solo porque su cónyuge es un indocumentado. Eso es atentar contra la familia y la economía del propio país”, indicó Hinojosa, autor de La paradoja Trump , un libro que rastrea y analiza los datos electorales desde 2016.
El profesor de UCLA destacó el poco conocimiento por parte de los republicanos y seguidores de Trump sobre los indocumentados. En su investigación encontró que cuanto menor era la interacción de las comunidades con los inmigrantes más negativa era la percepción hacia ellos.
A pesar de esto, los votantes siguen favoreciendo una reforma migratoria que beneficie a los inmigrantes indocumentados, subraya Tinker Salas.
¿La amenaza de un segundo mandato?
Alrededor de 6 de cada 10 votantes registrados (59%) dicen que a los inmigrantes indocumentados que viven actualmente en Estados
Unidos se les debería permitir permanecer en el país legalmente, según la más reciente encuesta del Centro Pew.
Para María Teresa Kumar, directora de Voto Latino , la pelea de los republicanos contra el programa migratorio “es solo otro ejemplo de la amenaza que representa un segundo mandato” del expresidente Trump para la comunidad latina y para la democracia.
La organización America First Legal , dirigida por Stephen Miller,
el ideólogo de la política migratoria durante la presidencia de Trump, se unió a los estados republicanos en la demanda.
“Esta es una gran victoria en nuestra batalla judicial para bloquear el decreto ejecutivo de BidenHarris que da a más de 1 millón de inmigrantes ilegales un camino hacia la ciudadanía estadounidense”, dijo Miller en un comunicado tras el bloqueo temporal, sin mencionar a los cónyuges de los afectados, que son ciudadanos estadounidenses.
De por tes
Triunfa José Castorena en los 50 metros pecho SB2 y reafirma su legado Paralímpico
l atleta paralímpico José Arnulfo Castorena volvió a darle una gran alegría a México al conseguir la medalla de Oro en la Final de los 50 metros pecho varonil SB2 en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
El originario de Guadalajara, Jalisco, dominó la competencia de principio a fin, registrando un tiempo de 59.41 segundos. Esto le aseguró su lugar en lo más alto del podio, superando al nadador bosnio Ismail Barlov quien obtuvo
la medalla de Plata con un tiempo de 1:02.74 minutos, y al australiano Grant Patterson, quien gano el Bronce con 1:04.54.
Desde los heats preliminares, en el Centro Acuático de París, Castorena había dejado claro que era el hombre a vencer, finalizando en primer lugar con un tiempo de 57.28 segundos, el mejor de toda la clasificación e incluso manteniendo su dominio, siendo el único competidor capaz de completar la distancia en menos de un minuto.
En la misma competencia estuvieron Cristopher Tronco y Marcos Zárate finalizaron en la cuarta y sexta posición, con tiempos de 1:05.26 y 1:10.73 minutos, respectivamente.
Previamente, José Arnulfo Castorena, había ganado el Oro en los Juegos Paralímpicos de Sydney 2000, Atenas 2004 y Tokio 2020, además de una medalla de Plata en Londres 2012. Con esta victoria en París 2024, suma su cuarta medalla de Oro en esta prueba, consolidándose como una de las leyendas del Para deporte mexicano.
Juan Pablo Cervantes gana el Oro y establece un nuevo récord de América en París 2024
El velocista de silla de ruedas, Juan Pablo Cervantes logró sumar una tercera medalla de Oro para la delegación mexicana en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Cervantes cronometró 13.74 segundos en la Final de 100m T54, estableciendo además un récord de América.
La medalla de Plata fue para el atleta tailandés Athiwat Paengnuea, quien registró un tiempo de 13.79 segundos, mientras que el finlandés Leo-Pekka Tähti obtuvo el Bronce con 13.86 segundos.
Con este resultado, México suma 3 medallas de Oro en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Cervantes se une a los para atletas Zarza y Castorena como los atletas mexicanos que han logrado subir a lo más alto del podio en estos Juegos.
Revalida Sergio Garrote en París el Oro de la contrarreloj en Tokio
El barcelonés Sergio Garrote, en la clase H2 de bicicletas de mano, revalidó su corona de campeón paralímpico en la contrarreloj tras dar un recital sobre el circuito de Clichy-sous-Bois, en el que aventajó a sus principales rivales en +45.12.
Garrote, con su bicicleta de mano, preparó a conciencia estos Juegos Paralímpicos haciendo una apuesta personal este mismo año alquilando un apartamento en La Molina, en el Pirineo catalán, durante 5 meses, para entrenar en altura.
Esos entrenamientos más exigentes por el incremento del gasto energético le vinieron bien en el recorrido urbano de 14.1 kilómetros y 2 rampas de 4.5 y 4.7%, con salida y llegada en Clichy-sous-Bois, municipio a 15 kilómetros al este de París, con 30 mil habitantes.
El ciclista catalán, de 45 años, marcó un ritmo muy alto y ya en el primer tiempo de paso iba primero. Sin aflojar el ritmo debido a una alta cadencia de movimiento con sus brazos, terminó parando el crono en 24:33.71.
Segundo quedó el italiano Luca Mazzone, con 25:18.82 (+45.12), que, al igual que le ocurrió en Tokio hace 13 años, repitió la medalla de plata. Tercero quedó el francés Florian Jouanny (+45.58).
Con esta nueva medalla de Oro, España suma 27 preseas en París, repartidas en 7 oros, 7 platas y 13 bronces. El ciclismo, una nueva vida Sergio Garrote, que perdió la movilidad en la piernas a raíz de un accidente laboral en 2001, participó por primera vez en unos Juegos Paralímpicos en Tokio 2020, donde se hizo con un Oro
en la contrarreloj y con un Bronce en la prueba de ruta en la categoría H2 para handbikes
Desde entonces, ha cosechado numerosos éxitos a nivel internacional, como las 2 medallas de Plata que se colgó en el Mundial de Cascais (Portugal) en 2021, una en la prueba de relevos y otra en la contrarreloj; o los 2 oros en la Copa del Mundo en Ostende (Bélgica) en las pruebas de fondo y en contrarreloj.
En 2022 regresó del Mundial de ciclismo de Baie-Comeau (Canadá) con 3 preseas (Oro en la contrarreloj y Bronce en carrera de ruta y relevos) y comenzó 2023 colgándose la Plata en la Copa del Mundo de Maniago (Italia) y un Oro en la de Huntsville (Estados Unidos), para después ampliar su palmarés con el primer puesto en la contrarreloj en el Mundial de Glasgow (Escocia), entre otros títulos.
Aun así, su estela de éxitos se remonta a años atrás, ya que desde que descubrió las bicis de mano –handbikes–, Sergio Garrote ha conseguido grandes resultados.
A los 6 meses de debutar ya ganó una Copa de España y una semana después fue campeón de Europa. En 2016 fue campeón de España en contrarreloj, ruta y relevos por equipos. En 2018 ganó la medalla de Oro en el Mundial de ruta en carretera de Canadá, en 2019 se convirtió en el número uno de la clasificación mundial de su clase y en 2020 consiguió 15 oros entre campeonatos mundiales, europeos y nacionales.
El deportista catalán, que tiene estudios de Medicina y Criminología, sufrió un accidente laboral mientras trabajaba en una obra que le causó una lesión medular.
Niega Marco Reus su participación en una “rebelión” contra Terzic en el Dortmund
El jugador de Los Ángeles Galaxy Marco Reus negó su participación en una “rebelión” contra el anterior entrenador del Borussia Dortmund, el germano-croata Edin Tercic, durante la anterior campaña.
En una entrevista concedida a la revista deportiva Sport Bild, el media punta alemán afirmó que “eso simplemente no es cierto” y que sigue “en contacto” con el extécnico Borusser, con el que, dijo, “siempre” ha “tenido una relación abierta en los últimos años”.
“No siempre tienes que estar de acuerdo, no siempre tienes que ser mejores amigos. Pero hay que hablar el mismo idioma. Y eso es lo que hicimos”, reseñó.
No obstante, el que fuera capitán del Borussia sí reconoció que fue uno de los jugadores que sugirió contratar nuevos asistentes como apoyo durante el peor momento deportivo de la temporada pasada.
“Todos estábamos muy descontentos con la situación. Y por eso traté de hablar en representación del vestuario sobre cómo podíamos mejorar. Estuve en el club durante tanto tiempo que vi que era mi deber hablar y hacer las cosas. Esto no tenía nada que ver con Edin, no era nada contra él. Pero un nuevo impulso para que podamos tener más éxito en general”, reveló.
Según informó hace unos meses el diario Bild, el que era uno de los líderes de la plantilla, Mats Hummels, también fuera del club tras la conclusión del curso pasado, habría abanderado una revuelta en el vestuario contra Tercic en la que habría involucrado a varios jugadores.
Sobre el sustituto del técnico del actual subcampeón de Europa, Nuri Sahin, Reus resaltó que el turco “ya era un estratega” en el equipo durante los meses que estuvo de entrenador asistente, “con un ojo increíblemente bueno para sus compañeros”.
“Trabajó tácticamente a un nivel muy alto y en aquel entonces siempre estaba tomando notas. Me di cuenta entonces de que ya era muy joven entrenador. Nuri siempre fue alguien que tenía una opinión clara, pero nunca se tomaba demasiado en serio. Fue sorprendente lo mucho que podía anticipar los movimientos”, elogió sobre el que fuera su compañero en el conjunto del estado federado de Renania del Norte-Westfalia.
Ravens-Chiefs y 49ers-Jets acaparan la atención en el inicio de la temporada 2024 de la NFL
Los partidos que sostendrán los campeones Kansas City Chiefs ante los Baltimore Ravens y el de los San Francisco 49ers contra los New York Jets acaparan los reflectores en el arranque de la temporada 2024 de la NFL.
La semana 1 iniciará con el duelo entre los rivales que chocaron en la Final de la Conferencia Americana la campaña anterior, en la que Kansas City se impuso 17-10 a Baltimore.
Unos renovados Ravens en su línea ofensiva, liderados por Lamar Jackson, se meterán al Arrowhead Stadium para intentar demostrar que están en el camino correcto hacia el Super Bowl.
Objetivo complicado ante los Chiefs, el equipo que domina la NFL desde hace poco más de un lustro.
No hay misterios en Kansas City. Mahomes es el mejor quarterback de la actualidad, tiene a Travis Kelce, uno de los alas cerradas más brillantes de la historia, y un cuerpo de receptores reforzado capaz de desajustar cualquier defensiva.
En el cuerpo técnico se mantienen los arquitectos de esta dinastía; Andy Reid como entrenador en jefe y Steve Spagnuolo, un genio en la planificación defensiva.
A pesar de lo competitivo que se ve a Ravens, los Chiefs son favoritos para iniciar la ruta a ganar un tercer
Lombardi en fila. En el otro esperado duelo los 49ers se presentan ante su gente en el Levi’s Stadium contra los New York Jets comandados por el veterano Aaron Rodgers en el cierre de la semana 1 el próximo lunes.
Los gambusinos presumen un plantel repleto de estelares; Brock
Purdy, Christian McCaffrey, Deebo Samuel, Brandon Aiyuk, Trent Williams, en suma, el mejor equipo de la NFL en varias posiciones.
Misión difícil para los neoyorquinos con todo y la reaparición de Rodgers, quien a sus 40 años regresa después de un año, luego de la rotura de tendón de Aquiles que sufrió en septiembre del 2023.
Para el viernes destaca el juego Philadelphia Eagles ante Green Bay Packers en el Corinthians Arena de São Paulo, Brasil; será el primer duelo de temporada regular de la NFL en Sudamérica.
De los 13 partidos del domingo llaman la atención el Detroit Lions ante Los Angeles Rams, la visita de Dallas Cowboys a Cleveland Browns, la presentación del veterano Russell Wilson como quarterback titular de los Pittsburgh Steelers que reciben a Atlanta Falcons y el debut del novato Caleb Williams en los controles de Chicago Bears que chocarán contra Tennessee Titans.
Defiende Luis De la Fuente que “España no es racista” tras las declaraciones de Vinícius
Luis de la Fuente, entrenador español, reconoció que no ha escuchado las palabras del brasileño Vinícius Jr. en las que aseguró que si España no evoluciona en su lucha contra el racismo el Mundial 2030 debe “cambiar su ubicación”, al que respondió defendiendo que vive en un país “ejemplo de convivencia, respeto e integración”.
“No las he escuchado, pero me las han comentado”, reconoció De la Fuente al recibir en la primera pregunta de su comparecencia ante los medios en Belgrado, lo dicho por Vinícius y demandarle una respuesta.
“España no es racista, es un ejemplo de convivencia, de respeto y de integración. Un ejemplo en el que debería mirarse muchísima gente. Un ejemplo claro. Ahora, que siempre hay unos pocos indeseables, por supuesto. Es la mejora que tenemos que hacer para erradicarlos, pero España es un ejemplo para muchos países”, respondió a las palabras de Vinícius.
Además, el entrenador español se mostró convencido de que España, junto a Marruecos y Portugal, será una gran sede del Mundial, “un acontecimiento único” y “un éxito en el futuro”, defendiendo la capacidad de organización de grandes eventos de su país.
“Si no evoluciona, el Mundial necesita cambiar su lugar”
En una entrevista con la cadena CNN, Vinícius Jr. aseguró en que el Mundial de 2030 debería cambiar su
ubicación si España no avanza en la lucha contra el racismo.
“Hasta el 2030 tenemos un margen muy grande para la evolución. Espero que España pueda evolucionar y entender lo serio que es insultar a una persona por el color de su piel”, dijo.
“Si las cosas no evolucionan hasta 2030, creo que (el Mundial) necesita cambiar su ubicación porque el jugador no se siente cómodo y seguro de jugar en un país donde pueda sufrir racismo. Es complicado, pero yo creo y quiero hacer todo para que las cosas puedan cambiar porque hay muchas personas en España, o incluso la mayoría, que no son racistas, pero hay un pequeño grupo que acaba afectando a la imagen de un país que es tan agradable para vivir. Me encantar estar aquí y me encanta jugar para el Real Madrid”, añadió.
Vinícius Jr. elogió los cambios adoptados contra el racismo en España, pero consideró que se puede hacer más.
Vinicius, Mbappé y Kroos figuran en la lista de nominados al Balón de Oro
El brasileño Vinicius Jr., el francés Kylian Mbappé y el alemán Toni Kroos optarán al Balón de Oro de 2024, dentro de una lista de 30 aspirantes con mucha presencia de estrellas del Real Madrid, campeón de la última Liga de Campeones.
Entre los nominados anunciados también figuran nombres como Erling Haaland, Martin Ödegaard, Declan Rice, Vitinha, Harry
Kane, Federico Valverde o Antonio Rüdiger.
Seis futbolistas españoles aspiran al Balón de Oro de este año tras el triunfo en la Eurocopa este verano -Nico Williams, Dani Olmo, Rodri, Dani Carvajal, Lamine Yamal y Alejandro Grimaldo- y la presencia latinoamericana la encabeza la campeona de América, Argentina, con el portero Emiliano Martínez y el delantero Lautaro Martínez.
Tarciane Lima, Gabi Portilho y Mayra Ramírez entre las nominadas al Balón de Oro
Las brasileñas Tarciane Lima (Houston Dash) y Gabi Portilho (Corinthians) y la colombiana Mayra Ramírez figuran entre las nominadas al Balón de Oro, galardón que otorga L’Équipe y cuya gala tendrá lugar el próximo 28 de octubre.
Además, un total de 5 futbolistas españolas (Mariona Caldentey, Alexia Putellas, Aitana Bonmatí, Patri Guijarro y Salma Paralluelo) aparecen en una lista condicionada por los últimos Juegos Olímpicos y el podio final del mismo, dónde Estados Unidos consiguió el Oro y Brasil y Alemania la Plata y el Bronce, respectivamente.
El Barcelona, vigente campeón de Europa y que hiló el póquer de títulos (también levantó la Liga F, la Copa del Reina y la Supercopa de Es-
paña), es el que tiene más futbolistas en la carrera por el cetro, además de contar con su extécnico Jonatan Giráldez, que este verano pasó a dirigir el Washington Spirit, como aspirante a mejor entrenador.
Giráldez podría revalidar el premio ante el resto de candidatos: la entrenadora estadounidense y exentrenadora del Chelsea, Emma Hayes; la de Inglaterra, Sarina Wiegman; del Benfica, Filipa Patao; el entrenador brasileño y ex del Corinthians Arthur Elias; y la exentrenadora del Olympique de Lyon y actual del Chelsea Sonia Bompastor.
Además, el Barça, luchará también por el premio a mejor club, con Chelsea, Paris Saint-Germain, New York Gotham y Olympique de Lyon como rivales.
En una gala en la que por primera vez desde 2003 no estarán nominados ni Cristiano Ronaldo ni Leo Messi, el español del Barcelona Lamine Yamal se colocará, con 17 años cumplidos en julio pasado, como el jugador más joven en ser nominado al Balón de Oro.
Su nombre también aparece en las candidaturas al Trofeo Kopa al mejor jugador joven, junto a figuras como Pau Cubarsí (Barcelona) o Arda Guler (Real Madrid).
En la categoría de porteros, la lista de 10 nominados incluye al español Unai Simón, de nuevo al argentino Emiliano Martínez y el suizo del Inter Yann Sommer, entre otros.
Respecto al trofeo de entrenadores, el dominio es sobre todo español,
con Xabi Alonso, Pep Guardiola y Luis de la Fuente. A ellos se medirán los italianos Carlo Ancelotti (Real Madrid) y Gian Piero Gasperini (Atalanta) y el argentino Lionel Scaloni. Los premios se entregarán en una gala en París el próximo 28 de octubre.
Evita Chelsea sanciones de la Premier League tras ajustarse al “fair play” financiero
La Premier League perdonó al Chelsea en una investigación por la venta de 2 hoteles a una compañía del mismo dueño del club para ajustarse a la norma del fair play financiero.
El Chelsea vendió 2 hoteles contiguos a Stamford Bridge a la compañía BlueCo, dirigida por Todd Boehly, dueño del club, por valor de 76 millones de libras. De este modo, el Chelsea se aseguró reducir las pérdidas anuales de 166 millones de libras a 89 millones. Según la normativa de la Premier League, un club no puede incurrir en pérdidas superiores a 105 millones de libras a 3 años.
Esta operación fue estudiada por la Premier League al tratarse de una venta a una compañía hermana, por lo que el valor de los hoteles podría haberse inflado y no se trataría de “justo mercado”.
Esta clase de operación, por ejemplo, está prohibida por la UEFA, por lo que el Chelsea, de determinarse que la cantidad estipulada no entra dentro del mercado justo, podría enfrentarse a sanciones en competencias europeas.
Co lima
Anuncia gobernadora a Tania Libertad para la Noche Mexicana
Por César Barrera Vázquez
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva encabezó la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, espacio donde dio a conocer la participación de la artista Tania Libertad, quien interpretará su música el 15 de septiembre, en el jardín Libertad de la ciudad de Colima, a las 10:30 de la noche.
La gobernadora invitó a la población a disfrutar las actividades que se realizarán en el marco de la Noche Mexicana, por este 15 de septiembre, que iniciarán a partir de las 7 de la noche, en el centro del jardín Libertad, donde se comercializará comida típica
Fiscal Especializado para el Combate a la Corrupción presentó su renuncia al cargo
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Argumentando cuestiones personales y profesionales, Mario Ochoa García presentó su renuncia como Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, así lo dio a conocer a través de su perfil personal en Facebook. De acuerdo con la publicación, el ahora extitular de la de Fiscalía Especializada escribió: “Amistades y conocidos, quiero hacer público que el día de ayer por cuestiones personales y profesionales, presenté ante el Congreso del Estado de Colima, formal renuncia al cargo de Fiscal
Llegarán más médicos cubanos a Colima, anuncia gobernadora
Por César Barrera Vázquez
En el espacio de preguntas con representantes de los medios de comunicación, dentro de la conferencia de prensa denominada “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva confirmó que llegarán al estado más médicos cubanos para cubrir las plazas de especialistas y no tener vacantes.
En la conferencia de prensa, la mandataria estatal refirió que llegarán al país 2,500 médicos cubanos para trabajar en el nuevo sistema IMSS-Bienestar. Indira Vizcaíno no especificó cuántos de esos especialistas cubanos trabajarán en el estado de Colima.
Respecto a la promesa que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador de tener un mejor sistema de salud que Dinamarca, la gobernadora
Presidirá Mely Romero
Comisión de Desarrollo Rural en el Senado
Por César Barrera Vázquez
A través de sus redes sociales, Mely Romero Celis confirmó que presidirá la Comisión de Desarrollo Rural del Senado de la República, un área a la que es afín y que ha dedicado gran parte de su vida como funcionaria pública, al haber sido subsecretaria de Desarrollo Rural en el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y también al tener un liderazgo permanente en la Confederación Nacional Campesina (CNC).
“Estoy muy contenta de compartirles que me ha tocado presidir la comisión de Desarrollo Rural, justo el tema que me ha tocado trabajar durante muchos años. Las familias rurales, campesinas, indígenas,
aseguró que, en la entidad, “estamos mejor que antes” porque “se ha avanzado mucho más en temas de salud”, con, por ejemplo, “la remodelación de hospitales y la construcción de un área hemodinámica”.
Reconoció que aún falta tener más médicos para tener el 100% de plazas cubiertas, además de que agradeció a los médicos cubanos que están trabajando en la entidad.
Aseguró que el sistema de transición IMSS-Bienestar es mejor porque garantiza el acceso a la salud al 100%, atendiendo a los que no tienen derecho en el IMSS o el ISSSTE, lo cual consideró un logro a nivel internacional. Por otro lado, la gobernadora afirmó que la estrategia de seguridad está constantemente cambiando, además de que destacó la disminución de homicidios en com-
Reciben adultos mayores y con discapacidad, tarjetas del Bienestar
Más de un centenar de colimenses -70 personas adultas mayores y 33 con discapacidad-, de los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Comala, Cuauhtémoc, Coquimatlán e Ixtlahuacán, quienes realizaron trámites de reactivación y reposiciones por extravío, recibieron sus tarjetas del Banco de Bienestar, en un evento encabezado por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y la encargada de despacho de la Delegación de Programas para el Bienestar en la entidad, Rocío Beltrán Rodríguez.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la gobernadora hizo un recuento de los grandes avances que estos programas han tenido durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aumentó más de 5 veces el monto del apoyo a personas adultas mayores durante su Gobierno (al pasar de 1,200 a 6 mil pesos bimestrales) y ya está en la Constitución; destacó que la presidenta electa Claudia Sheinbaum ha anunciado que estos programas seguirán y se
Por Redacción
Presentan Feria del Libro 2024; será del 3 al 6 de octubre en el Museo de Palacio
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva, acompañada por el subsecretario de Cultura, Emiliano Zizumbo, presentó en la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, la Feria del Libro 2024 que se realizará del 3 al 6 de octubre en Palacio de Gobierno, en el centro de la ciudad de Colima. La entidad invitada es Aguascalientes.
Indira Vizcaíno señaló que es un evento que incluirá diversas actividades y esfuerzos, ya que “estamos hablando de 66 actividades, entre presentaciones de libros, cortometrajes, lecturas en voz alta, cuentacuentos y mucho más; y en la gran mayoría de ellas, un eje central: la equidad de género y la participación de las mujeres”.
Ese proyecto, explica un comunicado de prensa, es una iniciativa del Gobierno de Colima, con apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa de Apoyo a las Instituciones
Estatales de Cultura (AIEC 2024); esta edición habrá inclusión de público infantil y juvenil, con actividades específicas: talleres, conversatorios, conciertos musicales, presentaciones de libros, lecturas en voz alta, cuentacuentos, proyección de cortometrajes y actividades académicas con personalidades especiales con reco -
nocimiento nacional. Emiliano Zizumbo añadió que, en el Museo de Palacio de Gobierno se tendrán cinco espacios, Foro Infantil, Auditorio, Escenario principal, Sala audiovisual y Sala de Sitio, para las diversas actividades; “la decisión de celebrar la Feria del Libro en la capital de Colima está vinculada a la conmemo -
ración de los 200 años de la creación del Territorio Federal de Colima”. Indicó que este año habrá 66 eventos gratuitos para público de todas las edades, en el que participarán más de 28 editoriales regionales y nacionales, provenientes de Aguascalientes, Querétaro, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Ciudad de México, Guanajuato, Chihuahua y Colima. Agregó que este año, la Feria del Libro Colima cuenta con 25% más de oferta editorial; además del 23% más que en eventos del año anterior.
Eventos destacados
Mesa redonda Voces de África: Explora la historia y presencia de la población afrodescendiente en México y Colima. Participarán las expertas María Elisa Velázquez Gutiérrez, Isolda Rendón Garduño y María Irma López Razgado.
Taller Del papel a la pantalla impartido por Mónica Nepo -
Por Redacción
COLIMA 30
Vincula FGE a proceso a los 8 policías municipales acusados de asociación delictuosa
Por Redacción
El juez de control estimó que los datos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE) fueron suficientes y pertinentes para obtener la vinculación a proceso de los 8 elementos municipales quienes fueron aprehendidos el pasado 29 de agosto del presente año en la Dirección de la Policía Municipal de Colima y Villa de Álvarez, así como en inmediaciones de sus domicilios.
Cabe recordar que a los 7 hombres y una mujer se les acusa de ser presuntos responsables de los hechos que la ley establece como uso indebido de información sobre actividades de las instituciones de seguridad pública, de procuración e impartición de justicia, así como las
del sistema penitenciario en agravio del Estado, y por asociación delictuosa en agravio de la sociedad, al presuntamente proveer de información a integrantes de la organización criminal del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, tras ser aprehendidos y como resultado de las investigaciones aportadas por el ministerio público de la FGE, al ponerlos a disposición del juez de control, éste dictó auto de vinculación a proceso para las 8 personas, imponiéndoles como medida cautelar la prisión preventiva, además de otorgar el plazo de 3 meses para la investigación complementaria.
Fiscal Especializado para ...
Anticorrupción de la Fiscalía General del Estado, por lo cual a partir de hoy ya no seré ‘don Fiscal’”. El exfuncionario agradeció “todas las muestras de apoyo que en su momento recibí y los buenos amigos que logré formar en tan noble e importante institución”.
Mario Ochoa estaba llevando asuntos de gran relevancia para los colimenses, entre ellos, las acusaciones que pesan en contra del exsecretario de Planeación y Finanzas de Gobierno del Estado, Arturo Noriega, a quien se le abrió una carpeta de investigación, acusado de diversos delitos.
Asimismo, el Fiscal Especializado estaba trabajando en la conformación de una carpeta de investigación en contra del exgobernador Ignacio Peralta, asunto que marchaba a paso lento.
Luego de esta renuncia, se espera
Presidirá Mely Romero ...
hoy como presidenta de esta comisión, por supuesto que voy a seguir trabajando”, expresó en un video que difundió a través de su cuenta en Facebook.
El reportero preguntó, vía mensaje, a Virgilio Mendoza y Ana Karen Hernández, senadores de Morena, PT y Verde, respecto a las comisiones que les tocaron. En el caso de Ana Karen Hernández preside la Comisión de Deportes, y en el caso de Virgilio Mendoza no respondió el mensaje.
mos Internacionales; Reglamentos y Prácticas Parlamentarias; y Relaciones Exteriores.
El PRI, por su parte, obtuvo Defensa de los Consumidores, Desarro -
Por este tipo de actos delictivos, la Fiscalía del Estado continuará trabajando arduamente en colaboración con los 3 órdenes de Gobierno para lograr las sanciones correspondientes a quienes sean partícipes en hechos delictivos que afecten a la entidad en general.
que a la brevedad la gobernadora Vizcaíno Silva envíe una propuesta para sustituirlo al Congreso Local.
paración de los últimos 3 meses, lo cual adjudicó a los ajustes constantes a la estrategia de seguridad. Consideró, por último, que lo que da resultados se debe mantener y perfeccionar; en el caso de las estrategias que no están dando resultados, se tienen que cambiar a través de ajustes.
De acuerdo a la primera sesión del Senado de la República, donde se tomó el acuerdo para definir comisiones, Morena, con su mayoría absoluta, acaparó las comisiones más importantes, como Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, Defensa Nacional, Derechos Humanos, Justicia, Relaciones Exteriores y Seguridad Públicas.
Mientras, en la oposición, el PAN obtuvo Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial; Derechos de la Niñez y de la Adolescencia; Organis-
Presentan Feria del ...
te, escritora y editora nacida en Guadalajara, quien abordará la literatura digital, con temas como auto-edición, narrativas hipertextuales y el rol de la inteligencia artificial en la creación literaria.
Taller Escritura creativa para mujeres; Escribir es no callarse, dirigido por Marlene Zertuche, diseñado para mujeres mayores de 18 años, brindan-
llo Rural, Federalismo y Marina; el PVEM se queda con Asuntos Frontera Sur, Medalla “Belisario Domínguez”, Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como Turismo; el PT tiene Asuntos migratorios, Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, y Trabajo y Previsión Social.
Por último, la bancada de MC se quedó con las comisiones de Anticorrupción y Transparencia, y Derechos Digitales.
do un espacio seguro para explorar su creatividad a través de la escritura.
Actividades relevantes
Conversatorio con Trino: espacio para interactuar con el reconocido caricaturista mexicano Trino, discutiendo el impacto de la caricatura en la sociedad.
Anuncia gobernadora a ...
Anuncia gobernadora ...
mexicana y actividades culturales.
Emiliano Zizumbo Quintanilla, titular de la Subsecretaría de Cultura, pidió a la población no acudir con bebidas, ni envases, ni tampoco drones, pues se impedirá el acceso a quienes acudan con estos accesorios, pues se realizarán filtros con detectores de metal en los accesos al cuadro histórico.
Reciben adultos mayores ...
crearán otros nuevos.
Indira Vizcaíno recomendó a quienes recibieron sus tarjetas del Banco del Bienestar que tengan mucho cuidado cuando vayan a cobrar su apoyo, pues se han detectado a personas que se les acercan a querer robarles el dinero, sobre todo a las personas adultas mayores.
Dijo que mejor pregunten a los Servidores de la Nación, pues ellos tienen por regla nunca tocar su tarjeta ni su dinero, solamente les orientan e indican cómo deben hacer para obte -
Presentación del libro Mujeres desde el Sur, coordinado por la argentina Mónica Inés Cejas, evento que explora el trabajo de investigadoras latinoamericanas sobre el encuentro desde una perspectiva de género. Presentación del libro Hasta la madre, presentado por Alicia Caldera Quiroz, que ofrece reflexiones sobre la maternidad, el rol de las mujeres madres, y el activismo político para cuestionar y redefinir estos roles en la sociedad.
ner su dinero, pero sin tocar ni el plástico ni el efectivo; una vez que cobren se van directo a su casa o a gastar, según cada quién decida hacerlo, pero no soltarle su tarjeta a nadie. Rocío Beltrán, por su parte, dio la bienvenida y recordó que la gobernadora Indira Vizcaíno fue la primera delegada de Bienestar, quien lideró y gestionó todos los programas del Bienestar, haciendo un censo casa por casa en toda la entidad para conformar el padrón de personas beneficiarias.
Llegarán más médicos ...
Falta sensibilizar más sobre neurosis y consecuencias, explica asociación civil
Por César Barrera Vázquez
Eva, representante de la organización Neuróticos Anónimos en el estado de Colima, lamentó que sigue habiendo en la población un gran desconocimiento sobre lo que es la neurosis y sus consecuencias en la salud de las personas.
“Mucha gente no conoce lo que es la neurosis. No conoce el programa que tenemos para tratarla y que salva vidas, que ayuda a las personas. Se oye feo la palabra neurótico, pero esta palabra abarca la tristeza, la soledad y hábitos que se vuelven autodestructivos”, explicó.
Lamentó, además, que mucha gente no acepta el programa porque no quiere reconocer que tiene un problema de neurosis, ni tampoco tienen conocimientos sobre sus implicaciones.
Manifestó, por otro lado, que la asociación tiene como principio no aceptar ni pedir recursos públicos para mantener la operación de sus
11 centros que trabajan en Colima. “Nosotros nos sostenemos económicamente nosotros mismos. Es un principio que nos basamos en él de hacernos responsables de nuestros gastos: de pagar una renta, tener un local, pagar la luz. No recibimos aportaciones de fuera, no porque no nos la quieren dar, sino porque nosotros nos hacemos responsables de ese gasto”, expuso. Refirió que hay una buena coordinación con el sector salud del Gobierno del estado, lo que ha permitido visibilizar y sensibilizar aún más sobre la problemática de la neurosis en la población, cuya enfermedad calificó como silenciosa. Finalmente, Eva puntualizó que la neurosis es una enfermedad de las emociones y es la puerta hacia depresiones más profundas, que incluso pueden poner en riesgo la vida de las personas que la padecen.
de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima CONVOCATORIA
Interpretextos 3
e- ISSN 3061-7227 marzo-agosto 2025
El Comité Editorial de Interpretextos convoca a investigadores(as) del área de las humanidades en general y a especialistas en lengua y literatura, periodismo y comunicación, a enviar propuestas de artículos de investigación, ensayos de divulgación, textos de creación (cuento, relato, poesía) y reseñas para ser publicados en la edición digital número 3 (marzo-agosto del 2025).
Los textos deberán inscribirse en la línea temática de esta convocatoria, sujetarse a lo establecido en los criterios editoriales de Interpretextos en http://www.ucol.mx/interpretextos/resultados.php?idarti=104 y enviarlos a las direcciones electrónicas https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/interpretextos y abelandin@ucol.mx La convocatoria para Interpretextos 3 cierra el 30 de septiembre de 2024. Los textos recibidos después de esta fecha, una vez que sean evaluados y resulten aprobados, serán publicados en Interpretextos 4 (septiembre-febrero 2025).
Tema general:
Las humanidades: su relación interdisciplinar con las letras hispanoamericanas, el lenguaje, el periodismo y la comunicación.
Objetivo:
Re exionar sobre el impacto de las humanidades en el siglo XXI en las áreas del conocimiento mencionadas.
Además, y de acuerdo con los lineamientos editoriales de la revista, se recibirán propuestas de ilustraciones, fotografías y trabajos de artistas visuales para la sección grá ca Arroba-dos, cuya resolución mínima deberá ser de 300 (puntos por pulgada). Las imágenes deberán ir acompañadas de una breve descripción de intencionalidad que explique la secuencia y datos técnicos.
Atentamente, Equipo editorial Revista Interpretextos
Exigen en Tecomán reactivar servicio de taxi incluyente
Por Yensuni López Aldape
Francisco Serrano Mendoza, presidente de la Fundación “Vidrio Figueroa”, hizo un llamado urgente a las autoridades para que se restablezca
el servicio de taxis incluyentes en el municipio, especialmente para las personas con discapacidad.
Según Serrano Mendoza, el servicio de transporte público actual en Tecomán es deficiente y no cumple con las necesidades básicas de las personas con discapacidad, lo que afecta gravemente su movilidad y calidad de vida.
El activista señaló que un grupo de personas con discapacidad de los municipios de Manzanillo, Armería, Colima, Tecomán y Villa de Álvarez, se ha organizado para solicitar a la gobernadora Indira Vizcaíno, la implementación de taxis accesibles que puedan ser utilizados por personas con movilidad reducida.
“Actualmente, los taxis disponi-
Queda
bles presentan enormes desafíos para muchas personas con discapacidad, ya que no pueden abordarlos de manera autónoma. Necesitan ser alzadas, sostenidas o ayudadas, lo cual resulta muy complicado e incluso indigno”, explicó Serrano Mendoza. Para ilustrar la problemática, compartió su propia experiencia con el transporte público en Tecomán: “En una ocasión, esperé cerca de 40 minutos para conseguir un taxi y ninguno quiso llevarme. Finalmente, tuve que desplazarme hasta una base de taxis para lograr ser atendido. Este tipo de situaciones son comunes y evidencian las barreras que enfrentamos a diario”.
El presidente de la Fundación “Vidrio Figueroa” expresó su esperanza en que, con la próxima legislatura y la colaboración de las nuevas autoridades municipales, se impulsen programas que atiendan las necesidades reales de las personas con discapacidad, incluyendo un transporte público verdaderamente accesible.
“Es fundamental que el Gobierno local y estatal prioricen políticas inclusivas que garanticen el derecho a la movilidad para todos. Los taxis incluyentes no son un lujo, son una necesidad urgente para muchas personas”, concluyó Serrano Mendoza.
pendiente en el Congreso, iniciativa de apoyo a personas con discapacidad
Por Yensuni López Aldape
El diputado local Rigoberto García Negrete, quien está por finalizar su periodo en el Congreso del Estado, ha expresado su satisfacción por el trabajo realizado durante su gestión, aunque también manifestó su frustración por no haber podido concretar una de sus principales iniciativas: la propuesta que buscaba ofrecer la exención del pago del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento a personas con discapacidad permanente y a sus familiares. En una entrevista destacó que, a lo largo de su mandato, se ha enfocado en atender las necesidades tanto a nivel municipal como estatal, con especial atención a los grupos vulnerables. “Nos vamos contentos porque hemos hecho un buen trabajo, especialmente en la Comisión de Hacien-
da, donde pudimos realizar diversas acciones importantes”, comentó. Sin embargo, el legislador no ocultó su decepción por el hecho de que su propuesta para beneficiar a personas con discapacidad no pudo ser materializada. La iniciativa, que proponía la exención del pago del servicio de agua para personas con discapacidad permanente o para sus familiares directos (cónyuge, hijos o padres) que residan en su domicilio, no obtuvo la mayoría necesaria para su aprobación.
“Me queda un sabor amargo, dado que no pudimos lograr que esta iniciativa se concretara. No obstante, considero que hemos logrado poner en el centro del debate las necesidades de un grupo verdaderamente vulnerable”, señaló.
Facultad
Mé xico
Necesita México invertir al menos 8% del PIB para lograr ODS 2030 de la ONU: Banxico
Para que México desarrolle mayor infraestructura en distintos sectores y cumpla con los objetivos de desarrollo sostenibles (ODS) de Naciones Unidas (ONU) hacia 2030, se requerirá de un financiamiento anual del 8% del producto interno bruto (PIB) nacional, consideró la subgobernadora del Banco de México (Banxico), Irene Espinosa.
“Cuando hablamos de retos y oportunidades (…) un tema muy importante es la necesidad de contar con financiamiento suficiente para el sector público y para las inversiones privadas”, comentó en su participación en la ‘Tercera Convención Nacional: Un nuevo futuro compartido’, realizada en Ciudad de México por la American Society (Amsoc).
Espinosa señaló que en México “necesitamos muchísimo financiamiento” y estimó que para lograr los ODS de la ONU hacia 2030 “se requeriría un financiamiento anual de alrededor del 8% del PIB”.
“Es decir, que se requiere mucho financiamiento, pero también un financiamiento de calidad un financiamiento que promueva inversiones sostenibles”, añadió.
Además, la subgobernadora del banco central mexicano recordó que el país, como todo el mundo, atraviesa por una
Dictaminarán comisiones del Senado minuta de la reforma judicial el próximo domingo
n el Senado de la República, el primer paso para la aprobación de la reforma judicial se dará el domingo próximo, día en el que las comisiones involucradas (Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos) dictaminarán la minuta de la Cámara de Diputados que se recibió a las 10:50 de la mañana de este miércoles (4). Según publica Reforma en su
edición digital, la senadora de M orena , Ernestina Godoy, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, citó a dictaminar el 8 de septiembre a la 1 de la tarde.
“Estamos citando en esta sesión a una sesión el día domingo 8 de septiembre a la 1 de la tarde para iniciar la discusión de este tema”, dijo Godoy.
“Se les hará llegar el dictamen
Relación México-EUA seguirá pese a reformas: Ken Salazar
México y EUA atraviesan por un momento histórico en el que la fuerte relación binacional podrá transitar las reformas al Poder Judicial y la desaparición de órganos autónomos, aseguró el embajador de EUA en México, Ken Salazar.
“La integración económica va a seguir (entre México y EUA) y llevamos una relación muy fuerte, entonces la economía va a seguir fuerte. Ya yo di mis comentarios sobre las reformas (en el Congreso) y de cualquier manera todo eso va a trascender y va-
mos a llegar, vamos en buen camino”, comentó al concluir la “Tercera Convención Nacional: Un nuevo futuro compartido”, realizada en Ciudad de México por la American Society (aMsoc).
Antes, el embajador estadounidense advirtió que reformas al Poder Judicial y la desaparición de órganos autónomos “preocupaban a los inversionistas estadounidenses” y que ambas “podrían traer repercusiones” al país y al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
en sus términos como lo prevé el reglamento”, agregó.
Con la mayoría que tiene en las 2 comisiones, M orena no tendrá problema alguno en empujar la aprobación del dictamen, de suerte que la Mesa Directiva daría primera lectura al mismo en la sesión del martes. Al día siguiente, miércoles, se daría la discusión en el pleno del dictamen, la última etapa del procedimiento.
Con información de Reforma
Trabajadores judiciales redoblan sus protestas ante aprobación de la reforma
Los trabajadores judiciales continuaron con sus protestas y reivindicaciones frente a la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que fue finalmente aprobada en la Cámara de Diputados en la madrugada de este miércoles.
“Nosotros seguimos aquí en pie de lucha, sabemos que todavía no es la última instancia, sabemos que tenemos algunos aspectos importantes que seguir en lo jurídico, no solo a nivel nacional sino también nivel internacional y los agotaremos absolutamente todos”, afirmó la portavoz de los trabajadores judiciales, Patricia Aguayo, ante los medios
Jueves 05 09 2024
Vacunación contra VPH en México aún es insuficiente, alerta Asociación de Vacunología
Más del 98% de los tumores de cuello cérvico uterino, conocido como carcinoma cérvico uterino, están relacionados con la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), por lo que es clave la inmunización contra este virus, aunque en México la cobertura de la vacuna es insuficiente, alertó Rodrigo Romero, coordinador de la Asociación Mexicana de Vacunología.
“Lamentablemente todas las vacunas tuvieron una caída en su cobertura durante la pandemia y ya tenemos varias generaciones que no tienen coberturas completas de vacunación y México no es la excepción”, señaló a EFE Romero.
En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, que se conmemora este 4 de septiembre, el especialista resaltó la importancia de la vacunación contra el VPH para prevenir la infección de este virus, el cual es la enfermedad de transmisión sexual “más común”.
“Se calcula que el 80% de las
personas con vida sexual activa, en algún momento de su vida, se van a infectar con algún serotipo de papiloma y entonces eso la hace la infección de transmisión sexual más común”, enfatizó.
Explicó que existen más de 200 genotipos de VPH, catalogados según su riesgo. Los de más alto riesgo son
los VPH 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68, 73, 82. Tienen la categoría más alta pues en casos graves pueden causar cáncer cervicouterino y cáncer de pene, por ejemplo.
La vacunación es clave Mientras en México, en años anteriores la vacunación contra el VPH era escasa y voluntaria, actualmente esta inoculación se ofrece en todo el sistema de salud. Actualmente se aplican poco más de 1 millón de dosis por año, pese a que se estima que casi el 6% de la población corresponde a mujeres entre 9
Concede jueza federal de Cuernavaca una suspensión definitiva contra reforma judicial
Una jueza federal de Cuernavaca concedió hoy una suspensión definitiva con la que pretende impedir que se concrete la aprobación de la reforma judicial, que ya fue votada en la Cámara de Diputados y pasó al Senado.
Según publica Reforma en su edición digital, Martha Magaña López, jueza Quinta de Distrito en Morelos, concedió la suspensión en el mismo amparo en el que, el sábado pasado, había otorgado una medida provisional en la que prohibía a los diputados discutir este dictamen.
Los diputados se negaron a acatar esta orden, por lo que ahora, el efecto de la suspensión es que la minuta no sea discutida en el Senado, ni enviada a las legislaturas de los estados para completar el proceso de reforma constitucional.
“(El dictamen) no podrá ser considerado y menos aprobado por la nueva legislatura y, deberán abstenerse de enviarlo a las Legislaturas de los estados y de la Ciudad de México para su aprobación, hasta en
Anuncia Secretaría de Bienestar calendario para programas sociales
La Secretaría de Bienestar ha anunciado el calendario para los últimos depósitos del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador para los programas de pensiones dirigidos a adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y jornaleros. En total, 14.4 millones de beneficiarios recibirán recursos a través del Banco del Bienestar durante el mes de septiembre. En la conferencia matutina, refiere el diario Reforma, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que la inversión anual en estos programas superó los 534 mil millones de pesos. Además, adelantó que la entrega de apoyos continuará en el próximo sexenio, bajo la administración de la presidenta electa Claudia Sheinbaum. “Vamos a informar sobre
los pagos y las pensiones del Bienestar. Este es el último pago del Gobierno del presidente López Obrador; el siguiente será en noviembre, ya a cargo de la presidenta electa. Por eso hoy estamos aquí para hacer un cierre final de los programas que coordina la Secretaría de Bienestar”, señaló. Para los adultos mayores, precisa Reforma, se destinarán pensiones de 6 mil pesos bimestrales a
Evita AMLO hablar sobre advertencias de embajador de EUA por su reforma judicial
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, evitó opinar sobre las declaraciones del embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, en las que alertó que la aprobación de la reforma al Poder Judicial podría afectar las relaciones bilaterales.
“Sin comentarios. O sea, uno es dueño de su silencio, a veces rehén de lo que dice. Ya hablamos (con Ken Salazar) en su momento, está muy claro, ya se entendió”, aseguró el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.
La reacción del mandatario federal ocurre luego de que la víspera, Salazar insistiera durante una conferencia de prensa en advertir sobre los riesgos de la reforma al Poder Judicial, aprobada la madrugada de este miércoles por diputados.
“Estoy en acuerdo que sí se tienen que hacer reformas para fortalecer la Corte (...) si no se hace de manera bien puede traer muchísimo daño en la relación. Eso no lo digo yo nada más como embajador, eso lo digo yo por todas las preocupaciones que me están llegando de gente que de veras quiere lo mejor para México y Estados Unidos”, enfatizó el diplomático.
Al respecto, López Obrador ase -
Necesita México invertir ...
transición energética, lo que implica que “esta transición sea justa e incluyente”.
En este sentido, recordó que el Estado mexicano ha venido construyendo un marco institucional de finanzas sostenibles, “no solamente recientemente por el tema del nearshoring (relocalización de las empresas), sino desde muchos años antes”.
guró que con la aprobación de la reforma “no pasa absolutamente nada” y presumió que México es uno de los países “más atractivos” para la inversión “porque tenemos a los mejores trabajadores del mundo”, aseveró.
“¿Cómo creen que no van a seguir llegando inversiones si tenemos lo mero principal (la mano de obra).
Agréguenle 3,180 kilómetros de frontera con el mercado más grande del mundo ¿Qué ya se olvidó que en este sexenio, con todo respeto, desplazamos a China y Canadá y somos el principal socio de Estados Unidos”, cuestionó.
Recordó, además, que México es un país independiente y soberano “nada más”.
La polémica entre Salazar y López Obrador ocurrió porque el representante de Washington en México criticó públicamente y de manera reiterada el proyecto de reforma judicial, que busca la elección de jueces por voto popular en México, lo que ha despertado inquietud entre inversionistas y políticos estadounidenses.
A estas alertas se sumó la Embajada de Canadá en México, que reportó preocupación de los inversionistas por estas reformas.
Dijo que sin duda, un marco institucional de finanzas sostenibles en el país “es un atractivo adicional para aprovechar el nearshoring, por lo que también celebró esfuerzos institucionales como la primera taxonomía para invertir en el país de forma sostenible, elaborado por el Gobierno mexicano, así como normas de información financiera y sostenibilidad publicadas.
Vacunación contra VPH ...
Sin embargo, el especialista señaló que el biológico no sólo está indicado para este grupo etario.
“No es sólo una vacuna para mujeres, ni para mujeres pequeñas, es una vacuna que nos podemos aplicar hombres y mujeres a partir de los 9 años de edad, no importa que ya se iniciara la vida sexual por-
La transformación del Poder Judicial pretende realizar elecciones en dos primeros momentos, en 2025 y 2027, para elegir a la totalidad de los ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) y todos los jueces y magistrados federales.
Esta iniciativa ha generado incertidumbre a nivel global, lo que ha repercutido en una volatilidad en torno al tipo de cambio peso-dólar y advertencias sobre repercusiones a la inversión extranjera por falta de certidumbre.
Trabajadores judiciales redoblan ...
congregados en las cercanías del órgano legislativo.
Aguayo anunció que el tema va a pasar a manos de los senadores, a quienes exigió que “respetasen el voto” que les dieron en las urnas.
“Esta reforma está invadiendo las funciones del poder judicial, pretenden desaparecer la independencia judicial, la autonomía e inamovilidad de los jueces y esto es una forma de desaparecer el principio de separación de poderes”, explicó el juez de distrito Gerardo Genaro Alarcón sobre sus motivos para sumarse al paro en protesta de la reforma judicial.
El juez comentó que además de las movilizaciones y el paro, que señaló como “indefinidas”, se están preparando movimientos en el plano internacional.
dificación constitucional que está en marcha.
“Somos esos héroes sin capa que estamos dispuestos a dejarlo todo y arriesgar todo lo que tenemos defender nuestro país”, remarcó.
La también jueza de distrito Sonia Lilia Rodríguez, con jurisprudencia sobre el centro penal federal norte, se mostró positiva respecto a las posibilidades de parar el proceso reformador.
“Soy optimista en el sentido de que muy rápido se han agregado muchas personas (a las protestas)”, afirmó la jueza, que dijo haber sentido el apoyo de la ciudadanía en las calles.
“Este es un avance importantísimo porque permiten homologar el tipo de información que se divulga, permite a los inversionistas comparar oportunidades de información, comparar proyectos”, indicó.
Mónica Flores, presidenta para Latinoamérica de ManpowerGroup, señaló que México ya hace esfuerzos hacia mercados sostenibles, por lo que recordó que el país emitió bonos verdes en las dos bolsas de valores el año pasado, lo que ha significado el 50% de la deuda emitida en el mercado bursátil.
“Es un indicativo bastante importante y para ponerlo en contexto regional, ha sido el segundo país después de Brasil”, agregó.
que entre más personas tengamos vacunadas más rápido vamos a eliminar este virus”, aseveró.
Señaló que es importante que se combata el desconocimiento sobre esta vacuna, pero también, enfatizó, es crucial la detección oportuna del virus.
“Se van a tomar diversas acciones de índole jurídico, ya se ha anunciado a nivel internacional que se han solicitado medidas cautelares a la Comisión Interamericana en materia de derechos humanos por parte de jueces y magistrados”, advirtió Alarcón, que también señaló acciones ante las Naciones Unidas.
Noé Muñoz González, oficial del Poder judicial, rodeado por sus compañeros habló sobre las razones que le llevan a apoyar las protestas contra la aprobación de la reforma.
“Estamos defendiendo no solamente nuestros derechos laborales como empleados del Poder Judicial, sino el presente y futuro de nuestro país, por eso estamos aquí”, enfatizó Muñoz.
El oficial hizo patente su determinación y la del resto de la carrera judicial para continuar con la lucha y el paro emprendido contra la mo -
Relación México-EUA seguirá ...
No obstante, afirmó que México es el socio más importante de EUA en el hemisferio y esto no cambiará.
Salazar consideró que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha “dado la vida por México” y se puede proclamar como “un campeón muy importante” para la integración en Norteamérica y el T-MEC.
Para Rodríguez la principal afectación de esta reforma es el amparo, que define como “un juicio que se promueve justamente en contra de los actos de las autoridades”.
El denominado juicio de amparo en México es un medio de control de constitucionalidad de los actos emitidos con motivo del ejercicio de poder previsto por el ordenamiento jurídico.
“Nuestro juicio de amparo era la joya de la corona jurídica de México, le están dando un golpe muy fuerte a ese instrumento que permitía velar los derechos humanos de todas las personas”, se lamentó la jueza.
El dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución en materia de reforma del Poder Judicial fue aprobado este miércoles con 359 votos a favor del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM), y 135 en contra de la oposición.
Al mismo tiempo observó con confianza la llegada de la primera mujer presidenta en Norteamérica y México, Claudia Sheinbaum, quien dijo es una persona que conoce el Mundo, a EUA y México.
“Hemos llegado a un tiempo donde las mujeres están tomando su lugar en la mesa del poder”, expresó.
Niega López Obrador haber hablado sobre Venezuela con Petro y Lula
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, negó que haya conversado con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, sobre las elecciones de Venezuela y tampoco dejó claro si hablará con él y con el brasileño Lula Da Silva, como lo había anticipado el canciller colombiano Luis Gilberto Murillo.
“No, no hubo la plática, nada más decir que es mi amigo, lo estimo, lo respeto”, señaló el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.
El gobernante mexicano fue cuestionado sobre la “probable” plática virtual que, según dijo Murillo el martes, sostendrían los 3 mandatarios este miércoles con el presidente venezolano, Nicolás Maduro para expresarle sus posiciones frente a la crisis que el país suramericano enfrenta tras las elecciones del 28 de julio.
El mandatario, no obstante, afirmó que respeta y quiere “mucho” al pueblo de Colombia y también expresó su admiración y respeto al presidente Petro quien, reiteró, “está sometido a fuertes presiones”
pues ha sido criticado por su silencio ante la crisis venezolana.
“Presiones de quienes se sen-
tían los dueños de Colombia, lo que pasaba aquí (en México), nada más que aquí hemos avanzado más, él ha avanzado, pero está más difícil”, aseveró.
Asimismo, envió un “fuerte abrazo” a Petro y al pueblo colombiano y les recomendó que aprovechen el tiempo “para cambiar las cosas, para transformar” e hizo un llamado a la resistencia.
“Porque los oligarcas, los privilegiados no quieren ningún cambio, son muy egoístas y que no se olvide: el conservador es muy hipócrita (...) padece amnesia, se le
olvida lo que ellos hacen cuando gobiernan y, de repente, se sacuden y ya se quieren presentar como las blancas palomas y paladines de la libertad, y paladines de la democracia y paladines de la justicia”, reprochó.
La última vez que el Presidente de México opinó sobre la crisis en Venezuela fue el 23 de agosto, un día después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de aquel país ratificó la victoria del actual mandatario venezolano, Nicolás Maduro, aunque López Obrador aún no ha reconocido dicho triunfo.
Petro y Lula han intentado mediar en la crisis que Venezuela tiene abierta desde que el ente electoral anunció la cuestionada victoria de
Concede jueza federal ...
tanto se resuelva en definitiva el juicio de amparo”, dice la resolución.
“En el momento que se encuentra el proceso legislativo, esto es ante el proyecto de iniciativa de reforma constitucional que será votado en la Cámara de Senadores para posterior a ello ser avalado en las legislaturas locales, es factible suspender el acto reclamado para analizarlo, a la luz de las inconformidades de los quejosos, al no haberse materializado”, agrega.
El presidente del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña, ya adelantó hoy que nada detendrá el proceso de reforma, por lo que es previsible que esta suspensión será ignorada, como otras resoluciones judiciales de los últimos 2 años que el Congreso no ha cumplido, entre ellas varias de la Suprema Corte de Justicia.
De hecho, la Cámara alta anunció que discutirá el dictamen en comisiones el domingo, con la idea de pasarlo a Pleno a mediados de la semana.
Ante la violación a una suspensión, los jueces sólo pueden denunciar el probable delito de abuso de
Maduro en las votaciones del pasado 28 de julio.
Ninguno de los 2 países ha reconocido aún la victoria de Maduro, pero tampoco se han decantado por el abanderado de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, apostando a pedir que se publiquen las actas electorales y a abrir sendas de diálogo con las 2 partes.
El 22 de agosto el Tribunal Supremo avaló el resultado del Consejo Nacional Electoral (CNE) que dio por ganador al presidente Maduro, una victoria que la oposición liderada por González Urrutia y María Corina Machado niegan reconocer y múltiples países latinoamericanos también han cuestionado.
autoridad ante la FGR, que en los últimos años ha recibido varias querellas de este tipo contra altos funcionarios del Gobierno, pero no ha actuado contra ninguno.
El efecto de no enviar la reforma a los Congresos locales también está previsto en la suspensión provisional que un juez federal de Chiapas concedió el sábado, misma que no prohíbe la aprobación en ambas cámaras del Congreso de la Unión.
12.2 millones de beneficiarios, con una inversión de 465 mil millones de pesos este año.
En el caso de las personas con discapacidad, un millón 484 mil recibirán una pensión bimestral de 3,100 pesos. Además, 26,703 niñas y niños recibirán terapias gratuitas, con una inversión anual de 27,860 millones de pesos.
El programa de madres trabajadoras apoya a 269 mil niñas y niños, con una inversión de 3,067 millones de pesos en este año.
Por otro lado, detalla el diario
La jueza Magaña, precisó Reforma, concedió la suspensión en un amparo promovido por 4 jueces federales, que al igual que la mitad de sus colegas de todo el país tendrán que someterse a elección por voto popular en junio de 2025, o dejar el cargo. En 2022, la Suprema Corte emitió jurisprudencia que establece que la Constitución no puede ser revisada por el Poder Judicial por medio de amparos, pero la jueza considera que sólo está interviniendo en el proceso legislativo, aunque para ello, se está pronunciando sobre el contenido de la reforma.
Con información de Reforma
nacional, el programa “Sembrando Vida” beneficiará a 433 mil sembradores y sembradoras, quienes recibirán un jornal de 6,250 pesos, con una inversión de 29,831 millones de pesos este año.
En resumen, según la secretaria, 14.4 millones de personas recibirán en septiembre su pensión y apoyo del programa de Bienestar, con una inversión anual total de 534,903 millones de pesos. Los pagos comenzaron el lunes 2 de septiembre y se completarán hasta el 21 del mismo mes. Con información de Reforma
Mun do
Rechaza jueza priorizar caso de “El Mayo” en Nueva York sobre el de Texas
Una jueza federal de Texas rechazó la petición del Departamento de Justicia de dar prioridad al caso abierto en Nueva York sobre el de Texas contra el cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada.
La magistrada Kathleen Cardone, de la división de El Paso, negó la solicitud una audiencia inicial para informarle de los cargos que afronta en esa Nueva York. Zambada, de 76 años, se encuentra actualmente detenido en la ciudad de El Paso, Texas, y ya ha tenido dos audiencias iniciales ante la Justicia.
Llevaba prófugo más de 40 años en México y hasta su detención, el pasado 25 de julio en El Paso, era uno de los criminales más buscados por EUA con una recompensa de 15 millones de dólares.
La regla número 5 del procedimiento penal es la que estipula cuándo se tiene derecho a una audiencia preliminar.
La justicia estadounidense argumentó que era necesario la existencia de una audiencia sobre los cargos neoyorquinos y que, después de la misma, El Mayo Zambada fuera trasladado a Nueva York, mientras que la defensa del acusado alegó
Identifican 39 virus con alto riesgo de transmisión en granjas peleteras chinas
Los animales en granjas peleteras pueden actuar como reservorios y focos de enfermedades infecciosas emergentes. Un nuevo estudio realizado en China caracterizó 125 especies de virus, 36 de las cuales eran nuevas y 39 presentaban un alto riesgo de transmisión entre especies.
La investigación que publica Nature , encabezada por la Universidad Fudan de China, realizó la secuenciación metagenómica de tejidos de 461 animales de peletería (412 de granja y 49 de entornos salvajes naturales o creados artificialmente) de todo el país.
Entre estos había visones o zorros rojos, así como animales de granja polivalentes, los criados para obtener pieles y otros productos.
El estudio sugiere que se aumente la vigilancia de estos animales para determinar posibles vías de transmisión vírica entre especies e identificar virus con potencial para saltar al ganado y a los seres humanos.
Los autores caracterizaron 125 especies de virus, 36 de las cuales eran nuevas y 39 presentaban un alto riesgo de transmisión entre especies. Entre los identificados figuraban los coronavirus y los virus de la gripe A, indica Nature
Entre los virus que mostraban indicios de salto frecuente de hospedador figuraban 11 zoonóticos (ya observados en humanos) y 15 de órdenes cruzados (no observados en humanos, pero sí en 2 o más órdenes de mamíferos).
Se demostró que los perros mapache son portadores del mayor número de especies de virus potencialmente de alto riesgo (10), y también se considera que las cobayas, los co -
nejos y los zorros árticos son huéspedes potencialmente de riesgo.
La transmisión de virus entre especies es un importante motor de la aparición de enfermedades infecciosas, sobre todo entre mamíferos y seres humanos.
La investigación sobre la transmisión de virus en animales de granja suele centrarse en el ganado convencional, como el porcino, pero los criados para la obtención de pieles también son reservorios potenciales de patógenos emergentes.
Autor del tiroteo en Georgia tiene 14 años y será juzgado como adulto por asesinato
El autor del tiroteo registrado en un instituto del estado de Georgia tiene 14 años, está bajo la custodia de las autoridades, será acusado de asesinato y juzgado como un adulto, informaron las autoridades locales.
El adolescente mató a 4 personas, 2 de ellas estudiantes de la escuela de secundaria Apalachee de Winder y otros 2 profesores, apuntó en una conferencia de prensa el director de la Oficina de Investigaciones de Georgia, Chris Hosey.
Las fuerzas del orden recibieron una llamada de alerta a las 10:20 de la mañana hora local. El agresor, un estudiante de ese centro educativo, fue hallado por los agentes minutos después de que estos llegaran al lu-
gar y se entregó en cuanto se vio rodeado.
Según se precisó en la conferencia de prensa, cuando se dio cuenta de que si no se entregaba podía ser disparado se rindió, se echó al suelo y quedó bajo custodia policial. No se sabe todavía si tenía relación con las víctimas, un vínculo que la investigación abierta está analizando, y tampoco se han facilitado detalles del arma utilizada ni de cuántos disparos efectuó.
Al joven se le ha sometido ya a un interrogatorio y está colaborando con las autoridades.
Las fuerzas del orden subrayaron que todavía es demasiado pronto para tener toda la infor-
Netanyahu:
“Si queremos liberar a los rehenes tenemos que controlar corredor de Filadelfia”
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reafirmó este miércoles, ante la prensa internacional convocada en Jerusalén, que Israel no va a ceder el control militar de la divisoria de Gaza con Egipto a fin de logar un posible acuerdo para la liberación de rehenes.
“Si queremos liberar a los rehenes tenemos que controlar el corredor de Filadelfia”, insistió Netanyahu en un discurso en inglés, en alusión a la franja de 14 kilómetros de largo que conecta el cruce de Kerem Shalom con el Mar Mediterráneo.
Desde su lógica, controlar este corredor es la única manera de ejercer presión sobre Hamas, evitar que se rearme e inducirle a que acepte un acuerdo favorable para Israel; que todavía tiene 97 rehenes en la Franja tras casi 11 meses de combates.
Por el contrario, Netanyahu dijo que si ceden ahora -tras el asesinato de 6 rehenes la semana pasada en Gaza-, sería como decirle a Hamas “que si matan a más cautivos van a conseguir más concesiones”, lo que calificó no solo de “inmoral”, sino de “una locura”.
El primer ministro defen-
Concluye primera fase de vacunación de polio en Gaza; más de 187 mil niños inmunizados
La primera fase de la campaña de vacunación contra la polio, centrada en el centro de la Franja de Gaza, concluyó este miércoles con más de 187 mil niños inmunizados, una cifra que supera la prevista, según informó el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom.
“Cuatro puntos de vacunación continuarán ofreciendo servicios durante los próximos 3 días, en el centro de la Franja, para garantizar que ningún niño quede sin vacunar”, indicó Adhanom en un mensaje publicado en su cuenta en X.
La segunda fase de la campaña arrancará ma-
dió también hoy su gestión de la guerra, asegurando que si hubiera hecho caso a la presión internacional no habría invadido Rafah -donde unos 1.4 millones de palestinos buscaban refugio-, y no habrían logrado debilitar a Hamas.
“Parte de que los tengamos ahogados es que controlamos su máquina de hacer dinero, que es el cruce de Rafah”, sostuvo el primer ministro, en referencia al principal paso
Está planteada la reunión de Petro, Lula y AMLO con Maduro pero no confirmada, dice Colombia
que conectaba Egipto con el sur de la Franja y por donde entraba numerosa ayuda humanitaria y gazatíes heridos eran evacuados.
Más de 40,800 gazatíes muertos
En un discurso con tonos grandilocuentes, y al ser preguntado por periodistas sobre si había alguna estimación de cuándo terminará la guerra en Gaza- que ya ha de -
Rechaza Fiscalía recibir un escrito en defensa de González Urrutia, denuncia su abogado
El Ministerio Público (MP, Fiscalía) de Venezuela rechazó este miércoles recibir un documento que la defensa del abanderado de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, esperaba entregar con explicaciones de la inasistencia del antichavista a las 3 citaciones emitidas como
como el “grado de indefensión en el que se encuentra”, entre otras, debido a la precalificación de delitos.
parte de una investigación en su contra, denunció su abogado, José Vicente Haro. Frente al MP, en Caracas, el letrado aseguró que no le aceptaron el documento, en el que, según dijo antes de entrar en la sede fiscal, se señalan “todas las razones” constitucionales y jurídicas por las que González Urrutia no se personó en respuesta a las citaciones,
El MP señala al opositor -sobre quien pesa una orden de captura- de “usurpación de funciones”, “forjamiento de documento público”, “instigación a la desobediencia de leyes”, “conspiración”, “sabotaje a daños de sistemas y asociación (para delinquir)”, según las citaciones publicadas por el ente fiscal en redes sociales. Haro explicó que, en una boleta de citación, “no se debería” precalificar delitos, lo que, además, “no es propio de una acción del Ministerio Público”, sino de “un tribunal cuando ya está avanzada la investigación”.
En este sentido, denunció la violación del derecho a “la presunción de inocencia” del líder antichavista, a quien “se le han precalificado delitos” con
El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, aseguró este miércoles que la reunión que anunció desde el lunes entre los presidentes de Colombia, Brasil y México con Nicolás Maduro está “planteada” y llegó a estar confirmada, pero que esperan una “reconfirmación” para que se materialice.
“Oficialmente está planteada, esperemos que se materialice”, apuntó en declaraciones a los medios Murillo, quien explicó que el mandatario colombiano Gustavo Petro convocó la reunión con sus homólogos mexicano y brasileño, Andrés Manuel López Obrador y Luiz Inácio Lula da Silva, que se llegó a confirmar pero ahora están pendientes de que “se reconfirme”.
Murillo dijo el martes que la reunión entre los 3 presidentes del que denominó “G3” podría tener lugar hoy, pero aún no se ha dado.
“Esa reunión se confirmó pero falta la confirmación de López Obrador, que
está en proceso de empalme”, explicó el canciller colombiano.
También puso en duda las intenciones de Maduro de asistir, después de que Colombia y Brasil emitieran el martes un comunicado conjunto en el que expresaban su preocupación por la orden de detención emitida por la Justicia de Venezuela contra el abanderado de la mayoría opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, Edmundo González Urrutia.
“Nosotros hemos manifestado nuestra posición en relación con lo sucedido con Edmundo González y esto siempre en diplomacia estas acciones tienen reacciones, entonces veremos que se materialice esa reunión”, insistió Murillo.
Petro y Lula han intentado mediar en la crisis que Venezuela tiene abierta desde que el ente electoral anunció la cuestionada victoria de Maduro en las votaciones del pasado 28 de julio.
Wall Street cierra mixto mientras septiembre apunta a una alta volatilidad
La Bolsa de Nueva York cerró en terreno mixto y sin cambios sustanciales, después de que ayer se registraran importantes caídas para los valores tecnológicos y que hoy se detectara cierto nerviosismo en las bolsas de otras latitudes por la volatilidad del mercado estadounidense.
Al toque de campana, el Dow Jones de Industriales crecía 0.09%, hasta los 40,974 enteros; el selectivo S&P
500 retrocedía 0.16%, hasta los 5,520 puntos; y el tecnológico Nasdaq caía 0.30%, hasta las 17,084 unidades. Contemplando los 3 índices, el de ayer fue el peor día desde las ventas masivas y temores de recesión sucedidos el 5 de agosto, debido a las dificultades de las empresas de chips y a que los últimos datos económicos apuntan a una ralentización del crecimiento de la economía estadounidense.
Ve la FED una disminución de la actividad económica en gran parte de Estados Unidos
La Reserva Federal (FED) estadounidense apuntó este miércoles que la actividad económica bajó o se mantuvo sin cambios en la mayoría del país durante los últimos meses, con una ligera disminución del gasto de los consumidores.
En su último Libro Beige de perspectivas económicas, la Fed señaló que la actividad económica creció levemente en tres de los doce distritos en que divide el país, mientras que el número de distritos que informaron de una actividad estable o en descenso aumentó de cinco en el período anterior a nueve en el actual.
Rechaza jueza priorizar ...
que ya había tenido una audiencia preliminar de sus cargos en Texas, por lo que no era necesaria otra.
La decisión de este miércoles (4) consideró que ya se han cumplido las obligaciones de dicha regla y que no se requiere una nueva comparecencia.
La acusación en Nueva York
Concluye primera fase ...
ñana en el sur del enclave palestino y se prolongará hasta el domingo, 8 de septiembre. La tercera fase tendrá lugar en el norte de la Franja del 9 al 11.
La OMS diseñó esta campaña de vacunación en 3 fases para abarcar todos los rincones de una Franja devastada por la ofensiva israelí, acompañadas de pausas humanitarias sin ataques de 8 horas diarias.
La directora regional de Unicef para Oriente Medio y el Norte de África, Adele Khodr, recordó hoy la importancia de estas pausas humanitarias para que la campaña de vacunación se complete.
“Esto debe continuar. Sin una pausa para llevar a cabo las dos fases restantes de la campaña no consegui-
Autor del tiroteo ...
mación sobre lo sucedido.
En las imágenes distribuidas por los medios locales por la mañana se vio el centro escolar evacuado, con miles de alumnos en el exterior del mismo. Varias ambulancias y efectivos policiales acudieron a la zona y también un helicóptero médico, que evacuó a varias personas.
Winder, una comunidad a una hora de Atlanta, tiene una población de aproximadamente 18,338 personas, según la Oficina del Censo.
La CNN precisó que el sistema escolar del Condado de Barrow tiene registrados unos 15,340 alumnos,
es una de al menos 4 que enfrenta en EUA, pero fue actualizada en febrero de este año y es la única que menciona el tráfico de fentanilo, el potente opioide sintético que ha generado una grave crisis de muertes por sobredosis en EUA y que se ha convertido en el centro de la política antidrogas del país.
remos proteger a los niños de Gaza y pondremos en peligro a otros niños de la región”, advirtió.
Para finales de mes, tanto las organizaciones humanitarias como el Ejército israelí estudian una segunda ronda de inmunización para administrar la segunda dosis de esta vacuna, administrada con unas gotas por vía oral.
Gaza, libre de este virus desde hace 25 años, registró el pasado 16 de agosto el primer caso de la enfermedad en un bebé de 10 meses, nacido poco antes del estallido de la guerra y que no había sido vacunado. Las autoridades sanitarias achacan el caso a las pobres condiciones de vida e higiene derivadas del conflicto.
de los cuales 1,932 están inscritos en el instituto Apalachee. Esa escuela permanecerá cerrada el resto de la semana.
The Gun Violence Archive, una plataforma que documenta los actos de violencia con armas de fuego en EUA, indicó que en lo que va del año ha habido en el país 384 tiroteos de masas, un término que incluye un mínimo de 4 personas heridas o fallecidas, sin contar al agresor.
“No podemos continuar aceptándolo como algo normal”, dijo el presidente estadounidense, Joe Biden, en un comunicado.
El gasto de los consumidores disminuyó ligeramente en la mayoría de los distritos, después de haberse mantenido estable.
La actividad manufacturera disminuyó en la mayoría de los distritos, y 2 distritos notaron que estas disminuciones eran parte de las contracciones en curso en el sector.
La construcción residencial y la actividad inmobiliaria fueron mixtas, aunque los informes de la mayoría de los distritos indicaron ventas de viviendas más débiles.
El Libro Beige es una publicación del regulador estadounidense en la que se analizan las condiciones económicas actuales de los 12 distritos en los que la FED divide el
Netanyahu: “Si queremos ...
jado más de 40,800 palestinos muertos y al 86% de la población gazatí fuera de sus casas-, Netanyahu reconoció no poder dar una fecha.
“Terminaremos la guerra cuando alcancemos los objetivos de la guerra”, dijo el primer ministro, que durante la elocución recordó que una de sus responsabilidades es prevenir que ataques como el del pasado 7 de octubre se repitan “una y otra vez”.
“La semana pasada recibimos un recordatorio”, dijo Netanyahu sobre el asesinato “a sangre fría” a manos de Hamas de los 6 rehenes, algunos con disparos en la cabeza. “Esos son los salvajes, esos son los terroristas que Irán ha implantado cerca de nuestra frontera y en otros lugares”, exclamó.
Al tiempo que Netanyahu comparecía ante la prensa extranjera, activistas y numerosos familiares de los aún cautivos se congregaron en las calles de Tel Aviv y Jerusalén -entre otras ciudades-, y frente a las casas de algunos ministros, exigiendo un acuerdo de
Rechaza Fiscalía recibir ... base en una investigación que “se anunció hace poco”, y de “las garantías constitucionales del debido proceso”, al no indicar “el carácter con el cual” fue citado.
Además, hizo un llamado a la Fiscalía a dar “debido cumplimiento de la Constitución” y a que “no pretenda judicializar ni criminalizar actos o consideraciones de carácter político”.
La investigación en contra de González Urrutia guarda relación con la publicación de una página web, en la que el antichavismo ase -
país, en base a información cualitativa recogida por cada reserva.
En esta ocasión su publicación se da 2 semanas antes de que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés) de la Fed anuncie, el próximo 18 de septiembre, una posible bajada de tipos de interés, que los mercados esperan con ansias.
Todo ello después de que la inflación se haya reducido considerablemente, hasta el 2.9% en julio.
La Oficina de Análisis Económico (BEA) confirmó la semana pasada que la economía estadounidense creció en el segundo trimestre de 2024 el 0.7%, 3 décimas más que en el primer trimestre. El ritmo anual de crecimiento fue del 3%, un dato muy superior al del primer trimestre, el 1.4%.
tregua que devuelva a los cautivos con vida.
“La gente de Israel no permitirá que continúe el abandono que los rehenes ya han padecido durante casi 11 meses. Cada día podría ser su último, como nos ha demostrado la ejecución de 6 rehenes en los últimos días”, advirtió el lunes el Foro de Rehenes y Familiares Desaparecidos, el principal grupo que agrupa a parientes. Por su parte, ese mismo día, el portavoz de las Brigadas de Al Qasam (brazo armado de Hamas) alertó de que las directrices dadas a quienes custodian a los cautivos en Gaza habían cambiado desde el rescate con vida de cuatro rehenes en junio, insinuando que actuarán contra ellos si el Ejército “se acerca al lugar de su detención”.
“La insistencia de Netanyahu en liberar a los prisioneros bajo presión militar, en lugar de cerrar un acuerdo, hará que regresen con sus familias en ataúdes”, dijo el portavoz Abu Obeida, en un mensaje a través de Telegram.
gura haber cargado “el 83.5% de las actas electorales” recabadas por testigos y miembros de mesa la noche de la elección, para sustentar su denuncia de fraude en las presidenciales del 28 de julio.
La PUD divulgó estas actas, que el Ejecutivo tacha de “falsas”, después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamara como ganador de los comicios a Nicolás Maduro, lo que ha recibido cuestionamientos de numerosos países, algunos de los cuales respaldan que González Urrutia ganó por amplio margen.