PANDORAMA
ELLAS TRABAJAN EN TECNOLOGÍA A través del desarrollo laboral femenino hay carreras que se han masculinizado y directamente son relacionadas con hombres, creando así no solo brechas laborales sino también sociales. La tecnología ha sido una de las profesiones que tradicionalmente se consideraba como un oficio de hombres, hasta que mujeres con gran determinación por brindar herramientas para mejorar las condiciones de vida de los humanos decidieron emprender su camino a través de la tecnología, una realidad que va en aumento. Por Sophia Sanabria Fotos Fuente externa
La brecha entre hombres y mujeres
“En el sector de tecnología no existe tanta, en la parte de programación definitivamente sí, y no solo en nuestro país sino a nivel global. Sobre todo porque aunque algunas pueden iniciar programando, si son buenas escalan rápidamente a puestos gerenciales. Otro factor que entiendo influye en este fenómeno es la realidad que tenemos: nuestra educación básica procura capacitar para consumir tecnología y no tanto para enseñar cómo crearla, y también experimentar en esa dirección siempre ha sido visto como algo para hombres, pero nada más lejos de la realidad. Varios de los avances tecnológicos más importantes fueron producto del trabajo de mujeres”, nos comenta Danna Capellán, desarrolladora front-end y diseñadora UI/UX de Multimedios del Caribe. Así como Danna hay otras dominicanas abriéndose camino en este espacio en una era que apuesta cada vez más al contenido digital. Te invitamos a conocer algunas de ellas.
Michelle Aybar
Administradora de empresas con mención en Ingeniería de Sistemas, titulado por la Universidad de Northwood, Florida. En la tecnología encontró un arma creativa que tiene la posibilidad de mejorar el mundo. De sus 35 años de vida, una gran parte ha sido dedicada a la tecnología, adquirió seis años de experiencia en Microsoft, dos años en el área de seguros y tres años en el mundo de los startups. Su experiencia en el sector la llevó al trabajo al que hoy se dedica: erradicar las disparidades de género en la tecnología. Actualmente es la gerente general de Girls in Tech Rep. Dom. y co-host del podcast Dominicana en Tech, una iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes que busca contar las historias profesionales de la diáspora dominicana que están creando impacto en el sector de tecnología.
El momento de la verdad: “Tuve mucha suerte pues la primera empresa a la que ingresé fue Microsoft.
En ese momento aún no veía mucho la brecha de género en el mundo laboral, o por lo menos no estaba consciente de ello. En Microsoft había un buen balance de mujeres y hombres, y el trato era el mismo independientemente de tu género o raza. Fue hasta más adelante en mi carrera, cuando salí de allí y comencé a ocupar posiciones de liderazgo, que me percaté de la brecha tan importante que existía y lo duro que teníamos que pelear para romper ciertas barreras que son a veces invisibles para quien no está en posición de minoría. Muchas veces era la única mujer en el salón y casi siempre era la única mujer joven. Vi como esto era cierto a través de la mayoría de las empresas en el sector, y decidí hacer algo para cambiarlo”. 36 Pandora Marzo 2022