Elcaribe Impreso

Page 19

OPINIONES

OTRAS COLABORACIONES, EN NUESTRA WEB Lea los artículos en www.elcaribe.com.do

25.04.11

ROBERTO DESPRADEL ✑ ASÍ COMO LA ECONOMÍA INTERNACIONAL SE HA CONVERTIDO CADA VEZ MÁS INTERDEPENDIENTE E INTERCONECTADA, DE LA MISMA MANERA SE HAN VENIDO ENTRETEJIENDO LAS ECONOMÍAS HAITIANA Y DOMINICANA.

Relaciones comerciales con Haití ecientemente, el presidente del BID señaló que Haití po- pias marcas, pero importadas. Empresarios dominicanos se han dría alcanzar tasas de crecimiento por encima del 6% en acercado ya a sus homólogos haitianos y han creado asociaciones los próximos años si aplica políticas acertadas para atraer para producir y/o distribuir productos allá. Nuestras constructoras están bien colocadas y tienen un potencial enorme más inversión nacional y extranjera, y avanza con sus fruto de todo el trabajo pendiente de la reconstrucción. planes de reconstrucción. Palabras alentadoras para un Miles de dominicanos y haitianos participan en los más país caracterizado por bajos niveles de crecimiento, bade 10 mercados binacionales que se realizan prácticajos niveles de inversión, tanto nacionales como extranmente a diario en distintos puntos de la frontera. Si bien jeros, bajos niveles de educación y altos niveles de poen estos se benefician cientos de pequeños comercianbreza. De hecho, mientras Haití tiene prácticamente tes y productores nacionales, también se favorecen cienla misma población que la República Dominicana, su tos de minoristas y detallistas haitianos. De hecho, con economía medida en términos del PBI es apenas un HAITÍ ES el cierre momentáneo de la frontera por el cólera, las 13% del tamaño de la dominicana. Así como la econoprincipales protestas provinieron del lado haitiano, pues mía internacional se ha hecho cada vez más interdeNUESTRO dependen mucho de dicho comercio. La dinámica copendiente e interconectada, se han venido entretejienmercial con Haití crece a un ritmo mucho mayor al que do las economías haitiana y dominicana. De hecho, HaiPRINCIPAL nuestras autoridades nacionales han podido hacerle tí representa nuestro principal mercado de exportación luego de los Estados Unidos. Varias empresas extranjeMERCADO DE frente para fines de ordenarlo. Ahora bien, con la futura toma de posesión de las nuevas autoridades haitianas ras, principalmente en el área textil, han desarrollado EXPORTACIÓN se abre una oportunidad para abordar este tema con la millonarias inversiones teniendo como objetivo colocar seriedad que se requiere. Hace unos meses se iniciaron las telas en Haití para de allí realizar las prendas de vesLUEGO DE los trabajos de la Comisión Mixta Binacional, pero las tir y exportarlas máxime al mercado de los EE. UU. elecciones en Haití frenaron su empuje. Esperamos que Cientos de empresas manufactureras y agrícolas domiEE. UU. una vez asentadas las nuevas autoridades se abra nuenicanas exportan sus productos a Haití. Suplimos muvamente este espacio de diálogo formal para abordar los chos de los insumos que las industrias haitianas demandan, también fabricamos productos con marcas haitianas, así diferentes temas de interés entre ambos países. como nuestros supermercados han venido desarrollando sus proRoberto Despradel es economista

R

CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS ✑ PARA LA GENTE COMÚN FUE: TRANSPORTE, GIRAS, EXCESOS, “BEBA”; RESACAS, AVENTURAS, RECUERDOS, ESTROPEO, DIVERSIÓN, PROPÓSITOS DE ENMIENDA, BAILES, REMORDIMIENTOS; FUE GOZAR…. MUUUUUCHO

Y pasó la Semana Mayor S

emana Santa que termina. Pascua florida. Pascua Cristiana, de efectividad de “medidas”, de las campañas, del aparataje en cacon raíces en la Pascua Judía y más atrás en el tiempo, en la rreteras y balnearios, de prohibiciones y violaciones; lo sensato contra lo temerario: tantos muertos este año contra el númefiesta de la inmolación de los corderos y la de los paro del año anterior; unos por ingesta excesiva de bebidas nes ázimos (sin levadura) y del vino de La Alianza. Celey otros por conductas alteradas, efectos del traicionero albración movible del calendario antiguo regido por el Sol cohol. Para tantos, recuerdo pálido del 46to aniversario de y la Luna, que tiene lugar el domingo siguiente a la prila Revolución de Abril. Policías, bomberos, Defensa Civil, mera luna llena, después del equinoccio de primavera y Cruz Roja, personal médico y otros multiplicaron el traque siempre cae entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Para bajo. En esencia los pocos, con el objeto único de diversión muchos, tiempo de reflexión y recogimientos, en viaje al de los muchos. Para políticos fue: “recomendar recogiinterior de sí mismos; reencuentros con Cristo y su repePARA MUCHOS, miento” y “tregua” y esto porque la gente estuvo en cualtida pasión, crucifixión, muerte y resurrección. Carga de cosa relacionada con el asueto de la Semana Mayor misterios, simbolismos y significados. Explicación del saTIEMPO DE quier y no en “campaña”. Espacio para acumular fuerzas y ánicrificio de Jesús, cumpliendo la Palabra, las profecías, del esperado Mesías redentor. Para los del comercio: cuestión REFLEXIÓN Y mos para seguir en su tránsito folclórico, en busca del poder y que el año que viene, en tiempo de elecciones, no de contar, asunto de cifras en sentido de valores y unidaRECOGIMIENTOS, respetarán, con saturadora verborrea de promesas para no des vendidas; balance entre lo invertido en coloridas y cumplir. Para hoteleros: ocupación. Para transportistas inabundantes promociones convenciendo a la gente de que EN VIAJE AL terurbanos fue: “su agosto”, en cifras de pasajeros. Para faera tiempo de gastar, de la imperiosa necesidad de irse de y distribuidores de bebidas alcohólicas: oportuplaya, de montaña, a ríos, al campo, al lugar nativo, etc. INTERIOR DE SÍ bricantes nidad de negocios y para los expendedores, ocasión de versus la respuesta que abarrotó comercios en busca de lo ventas. Para la gente común fue: transporte, giras, excesos, “imprescindible” o la indumentaria “apropiada”. Otros enMISMOS. “beba”; resacas, aventuras, recuerdos, estropeo, diversión, contraron supermercados saturados de “ofertas”, procurando lo que “no podía faltar” para completar el circuito de exce- propósitos de enmienda, bailes, remordimientos; fue gozar…. sos. Fue Semana Santa productiva, para ampliar comercios. Para muuuuucho. economistas: potenciación del gasto del consumo personal y efecCésar Nicolás Penson Paulus es empresario cesarpenson@gmail.com tos en el PIB. Para los de los “operativos”, cuestión de estadísticas,

BUEN OFICIO

Claudia Fernández Lerebours Periodista

Gato por liebre omo con la educación, la sociedad debe empoderarse y abrazar los temas de la intermediación de las ARS y de la ley que dirige los fondos de pensiones hacia la construcción de viviendas, actualmente en revigorizado debate. El contribuyente dominicano paga seguros de salud que niegan

C

servicios de vida o muerte bajo disímiles subterfugios. Las recientes observaciones del Poder Ejecutivo a la “ley de Desarrollo Hipotecario” despiertan sospechas sobre las consecuencias de la enajenación del dinero de nuestro retiro. Nos meten gato por liebre; mientras, los parciales concentran el debate. Los ciudadanos estamos compelidos a involucrarnos. Urge que se integren al debate entidades como Participación Ciudadana, el Centro Juan Montalvo y otras.

TIEMPO PARA EL

ALMA JOSEFINA NAVARRO “…restableciendo la paz por la sangre de su cruz”. Col. 1.19. Jesús murió en la cruz, una condena para los peores transgresores en la

19

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO propósito de las referencias religiosas de finales de la campaña del año 2008 por parte de los candidatos y sus seguidores, la del presidente Fernández elevándose en el teleférico para alcanzar al Cristo Redentor, la referencia de un viejo reformista sumado a la reelección de que el mandatario ha levantado al país como Cristo a Lázaro de su tumba, y la del señor Aristy Castro agradeciendo a Dios y a la Virgen de la Altagracia por todo lo que es y posee, entre otras, me viene a la memoria una anécdota sobre Trujillo relatada por Joaquín Balaguer en su libro “La palabra encadenada”. Al referirse al carácter mesiánico del tirano como hombre de Estado, el líder reformista cuenta que algunos años antes de su muerte, hacia finales de 1956, hubo una reunión en el Palacio Nacional a la que asistieron varios colaboradores de aquel régimen en la que se trató el tema de las relaciones con la Iglesia. Varios de los asistentes, según Balaguer, comentaron la encíclica más reciente del Papa Pío XII y el más entusiasta, Rafael Paíno Pichardo, se refirió a la sagrada misión del Pontífice en la tierra como vicario de Cristo. Con el propósito de halagar al déspota como lo exigía la época, agregó que Trujillo era el representante de Dios en República Dominicana, tal y como lo era el Papa ante el mundo católico. “Trujillo”, escribió Balaguer, “sorprendido y acaso desagradado por aquella comparación bombástica, interrumpió al disertante, exclamando con ademán autoritario: No, señor, a quien yo represento aquí es a Satanás”. Balaguer señala que esa fue tal vez la única ocasión en la que el pudor del tirano se manifestó espontáneamente “ante una alabanza desproporcionada”. La tendencia nacional al ditirambo y al elogio desmesurado puede llevarnos a otra época de sombra y terror de manos de un iluminado. No seamos irreverentes, dejemos a Dios fuera de la campaña electoral.

A

época y el lugar en que Él vivió. Y lo hizo por amor a nosotros. Conozco y vivo la paz que emana del reconocimiento de Jesús como nuestro Señor y Salvador, pero Pablo nos recuerda que Jesús no sólo es amor, sino que es paz; que de Su muerte, de la sangre del Cordero brota paz. Imaginemos cuánto hay que amar para haber hecho tal sa-

Miguel Guerrero es escritor y periodista mguerrero@mgpr.com.do

crificio, solo para que la paz vivifique a la humanidad. Las humillaciones que pasemos en la defensa de la Verdad de Jesús son como una pequeñísima partícula de arena en la playa. No nos perdamos de la paz y el gozo que da conocer y reproducir el amor de Cristo proyectado en el servicio a los demás. tiempoparaelalma@hotmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.