

CNUS advierte indexación puede ser una distracción
Salarios. Pepe Abreu dice que los sindicatos la apoyan pero la prioridad es el Código Laboral; PLD considera hay que aplicarla; el ministro de Trabajo asegura que ningún otro gobierno ha realizado más aumentos salariales. P. 4-5

VISITA P.10
Gobernadora de Nueva York en Santiago
Abinader: se hizo justicia con Juancito Rodríguez
SOCIEDAD. Los restos de uno de los grandes luchadores por la libertad de la República Dominicana, Juan Rodríguez García, ya reposan en el Panteón de la Patria. P.8
CLIMA P.16
Esperan la COP30 de Brasil no quede solo en discursos
Se fija una agenda ambiciosa y en gran medida urgente para países vulnerables como República Dominicana
DIÁSPORA P.15
El Banreservas fortalecerá las oficinas en el exterior
Ejecutivos visitaron la sede de representación en Miami para estrechar lazos con la comunidad dominicana
CUMBRE P.17 CELAC y UE piden respeto en lucha contra el narcotráfico
El presidente de Brasil, Lula da Silva, abraza a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, durante la cumbre CELAC-UE.
ESCALAFÓN P.6
Ministerio Público asciende 164 fiscales y fiscalizadores
En total fueron 68 los fiscales ascendidos a procurador general de Corte de Apelación de manera inmediata
Reclaman se prohíba mover feriados de fechas patrias
INSTITUCIONALIDAD. Diversas entidades y personalidades reiteran su llamado al Congreso Nacional para que se apruebe definitivamente el proyecto de ley. P.9

Los empresarios José Clase y Félix García, Kathy Hochul, gobernadora de Nueva York, y el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, durante la bienvenida a la alta funcionaria por el Aeropuerto Internacional del Cibao en Santiago.
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
VATICANO
Seis meses de papado
Elegido en mayo tras la muerte de Francisco, el papa León XIV cumple seis meses de papado y deja entrever continuidad en temas de justicia social y medioambiente, junto con un tono más tradicional en la liturgia. En su primer documento doctrinal, León XIV reafirmó la “opción preferencial por los pobres” como principio innegociable de la Iglesia. El texto fue iniciado por Francisco antes de su fallecimiento y completado por su sucesor, quien lo hizo suyo con un estilo sobrio y directo. Denunció que “los ricos viven en una burbuja de comodidad y los pobres sufren en los márgenes”.
AGENDA
9:00 A.M. Eucaristía de toma de posesión Canónica de S.E.R. Mons. Carlos Tomás Morel Diplán, como arzobispo coadjutor de Santo Domingo. Catedral Primada de América.
10:00 A.M. Acto de apoyo del movimiento profesoral Rumbo Académico al candidato a Rector, Jorge Asjana David. Explanada de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD.
3:00 P.M. LA Semanal del presidente Luis Abinader. Punta Cana.
4:00 P.M. Toros vs. Escogido. Estadio Quisqueya.
5:00 P.M. Licey vs Estrellas. Estadio Tetelo Vargas.

EL TERMÓMETRO
FRÍO
Agua: El Indrhi e Indesur firmaron un convenio para impulsar acciones conjuntas orientadas a fortalecer la gestión de los recursos hídricos en el Suroeste.
FOGARATÉ
Al ecuador de mi cuerpo
TE VEO Y TE QUIERO MÍA, sólo mía y única para mi propiedad, aunque existan en el mundo otras parecidas. Te quiero porque vives atenta a mi deber elemental de mantener cuerpo y ánimo con todos los movimientos que sean necesarios. Te quiero porque me haces feliz tres veces cada día, cuando puntual complazco tus silenciosos llamados viscerales ante olores abstractos que anuncian sabores materiales. Te quiero y te regalo esta oda, querida Barriga mía, a pesar de que, tendido largo a largo en la cama, no me permites hacerle un guiño al dedo gordo de mi pie derecho.
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
LA CIFRA
25

La Fuerza de Tarea Conjunta informó que 25 territorios mantienen una tasa de homicidios en un solo dígito, un 73.5% con niveles de criminalidad controlados.
TIBIO
Justicia Un tribunal de la jurisdicción de San Cristóbal condenó a 20 años de prisión a un hombre que cometió robo agravado en septiembre de 2022 en Haina.
DAN DE QUÉ HABLAR
Un carguito
LA EXPRESIÓN “si quieres conocer a Monchito dale un carguito”, significa que las personas cambian cuando ocupan una función pública. Monchito es Fulanito o Juancito dependiendo del país, pero en todas partes tiene el mismo sentido, aunque en Dominicana se distorsiona por la creencia de que solo en el Gobierno hay Monchitos cuando también son parte de la administración del Estado senadores y diputados, alcaldes y regidores, fiscales y jueces, y por tanto propensos al tráfico de influencias y a variar de estatus. Lo deseable es que todo servidor público, desde el presidente de la República, se asuma un empleado, un ciudadano común, sin envanecimiento alguno, y capaz de entender que la Constitución establece, al tratar de los derechos individuales y sociales, que “la ley es igual para todos”.
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera que MP tardó demasiado en presentar acusación contra los dueños de la discoteca Jet Set, siete meses después del trágico incidente?
Sí: 102 VOTOS •82.3% No: 23VOTOS •17.7 %
CALIENTE
Apuestas: Los dominicanos Emmanuel Clase y Luis Ortiz, fueron acusados de varios cargos relacionados con un plan para amañar apuestas sobre pitcheos.
SÍNTESIS
Pérdidas por Melissa
EL PRESIDENTE informó pérdidas de RD$1,300 millones por el paso del huracán Melissa, pero el impacto podría ser mayor. El problema no fue solo el fenómeno, sino la decisión de ordenar el cierre del sector privado. Sugerir el cierre era válido, pero imponerlo generó pérdidas en ventas, salarios y operaciones. Algunos negocios cerraron porque sus empleados no podían llegar, sin necesidad de decreto. Otros fueron obligados por la fuerza. Esa medida, arbitraria para muchos, podría incluso generar demandas contra el Estado. Aún no se ha cuantificado el costo real del “encerrón”. Las decisiones de emergencia deben ser proporcionales, justificadas y respetuosas del criterio empresarial.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Debe la RD abrir un debate nacional para permitir el derecho al voto a los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, como propone la jueza del TC, Sonia Díaz? Sí / No



AYUDA Reyes afirma miles de dominicanos salen del asistencialismo
La directora general de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes, afirmó que en los últimos cinco años la pobreza monetaria se ha reducido en casi 10 puntos porcentuales, ello hizo posible que miles de dominicanos y dominicanas hayan salido de los programas asistencialistas del Estado para incorporarse al mercado laboral, a través de empleos formales o proyectos de emprendimiento. Reyes atribuye ese resultado a la estrategia trazada por el presidente Luis Abinader de complementar la política de asistencia social con programas de capacitación en el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep), Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), así como el programa 1424.
INDEXACIÓN SALARIAL
Pepe a favor de indexar, pero teme sea una distracción
PLD se suma al debate. Ministro de Trabajo sale al ruedo; afirma
ningún otro gobierno ha realizado más aumentos salariales
El incremento del turismo de Centroamérica, con un 17 % más desde la pandemia, aparece como uno de los hechos más relevantes para el sector en LA.
“EL GOBIERNO DEL PRM NO PLANIFICA PARA NADA Y SOLO SE DEDICA A IMPROVISAR”.
RADHAMÉS JIMÉNEZ
DIRIGENTE FP
HACE 111 AÑOS
10 de noviembre de 1914. Juan Isidro Jiménez asume la Presidencia de la República por segunda vez tras ser electo el 27 de octubre del mismo año, con el apoyo del distinguido militar Desiderio Arias luego del fallecimiento del presidente Ramón Cáceres.

DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do
Al festival de voces que suenan a favor o en contra de aplicar la indexación salarial para liberar de Impuesto Sobre la Renta (ISR) los salarios de hasta RD$52,000 mensuales, se suma la del sector sindical de trabajadores, el cual considera que desde la oposición no hay un interés genuino en el tema y desde el Gobierno lo están manejando mal.
Como voz autorizada en la materia, Rafael (Pepe) Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), afirmó que desde el sector gremial de la clase trabajadora se ha abogado por el cumplimiento del artículo 327 del Código Tributario que establece el ajuste por inflación.
De hecho, el dirigente sindical recordó que desde esa tribuna se presentó una instancia sin éxito ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), en
2017, en la gestión de Magín Díaz, hoy ministro de Hacienda. Sin embargo advirtió que, aunque se mantienen firmes, a favor de la indexación, no permitirán distracciones en el tema de la cesantía y la aprobación del Código Laboral.
“Ahora nosotros también le queremos decir esto. No nos queremos tampoco dejar distraer, porque nosotros tenemos pendiente como sindicatos, sacar el Código de Trabajo de ahí, de donde está en la Cámara de Diputados. A eso le falta nada más el conocimiento de esa cámara, y también hay sectores que no enfatizan nunca en el tema de la cesantía, nunca han hablado sobre ese tema, pero de es-
Desconfianza
Yo siempre he creído que la propuesta es justa, pero nosotros no confiamos mucho cuando se hace desde los partidos”
te todos hablan al compás, incluidos los empresarios, muy defensores ellos de la indexación”, subrayó.
En este contexto, Pepe Abreu envió un mensaje a los congresistas: “Entonces, quisiéramos, aunque defendamos la indexación, no distraernos en ella y pedirles a los diputados que definitivamente en este año saquen la reforma laboral de esa Cámara y que el presidente la promulgue. Y después hablamos”, recalcó. No obstante, el veterano gremialista no pasó por alto el debate sobre la indexación que mantiene enfrentada la oposición, al Gobierno y al partido oficialista, y realizó duras críticas contra estos.
“Yo siempre he creído que la propuesta es justa y nosotros la hemos planteado, pero nosotros no confiamos mucho cuando se hace desde los partidos, porque los partidos, ese tipo de elementos, los tocan dependiendo de si están en oposición o en el poder”, sostuvo el presidente de la CNUS.
Pepe fue aún más lejos y no le tembló la voz para decir lo siguiente:“Yo estoy casi seguro que nuestro apreciado sena-
La indexación, para liberar de Impuesto Sobre la Renta los salarios de hasta RD$52,000 mensuales, domina la agenda. F.E.
dor de Distrito Nacional no hubiese tocado eso si otro partido estuviese en el poder, pero, de todos modos, lo importante es que una ley se está violando”, subrayó. Sin embargo, afirmó que si en algo está de acuerdo es que en definitiva, el Código Tributario hay que aplicarlo.
“Nosotros le hemos dicho al Gobierno, lo dijimos, inclusive, durante la campaña, miren señores, si eso se aplica en el nivel en que el Código Tributario lo manda, en definitiva el Gobierno va a terminar recaudando los mismos recursos, porque eso va a ser un recurso puesto en manos de la clase media asalariada afectada. ¿Y qué es lo que va a hacer esa clase media asalariada afectada? ¿Lo va a gastar en qué? En comida, en medicina, en transporte, en vestuario, en cosas así. Y eso termina entonces haciendo que lo mismo gastado retorne de nuevo al propio Estado mediante el pago de ITBIS”, planteó.
Desde su perspectiva, el Gobierno no ha dado un buen manejo al tema, porque a su juicio no se debería defender la violación a una ley, y como esta no se ha derogado, ni la deben derogar, lo correcto es cumplirla con sus plazos.
“Como ustedes saben ya aquí, todo prácticamente está gravado con ITBIS. Por eso ustedes no le deben tener miedo a ese tema. Sin embargo, yo creo que hay voceros del Gobierno que están manejando este problema mal, porque lo que tienen que hacer es, digo yo desde esta tribuna, es admitir que se está violando”, enfatizó.
A modo de propuesta, planteó buscar “elementos sustitutivos” de esos impuestos para no afectar los planes sociales y servicios como la salud, la educación y otros temas prioritarios.
“Entonces aquí está en pie la propuesta de una reforma integral, que se cayó por la manera abrupta en que fue presentada por Jochi Vicente esa vez. Entonces, el Gobierno lo único que debe hacer es decir: ‘nosotros estamos en el proceso de la reforma, vamos a presentarla, y dentro de eso estará incluido el tema de la indexación’. Y yo estoy seguro que con eso todos nos podríamos fácilmente de acuerdo”, propuso.
sa cuando asistía a un acto oficial.
Al participar en una entrevista en el espacio Tribuna de la Verdad en Z101, el ministro de Trabajo resaltó que el Gobierno del presidente Luis Abinader ha realizado más aumentos salariales que cualquier otra gestión en la historia, acumulando unos 44 incrementos en sus años de mandato.
Olivares detalló que la presente gestión ha incluido todos los sectores, incluyendo a las domésticas.
“En total, los dos gobiernos del presidente Luis Abinader y el Partido Revolucionario Moderno (PRM), que empezó en el 2020, el Gobierno del presidente Luis Abinader ha implementado 44 aumentos de salario mínimo no sectorizado”, enfatizó Olivares.
Otro de los logros que destacó el también vicepresidente del PRM es que los citados aumentos se han realizado en base al consenso con el sector empleador, sin causar conflicto entre ambos bandos.
Además, el ministro de Trabajo recordó que los 44 aumentos salariales realizados en esta gestión se han logrado superando la inflación acumulada.
Dijo que gracias a eso se ha logrado mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores. l
DEBATE
PLD: no hay excusa para aplicar la indexación
Advierten resolución CNSS pone en riesgo sostenibilidad sistema

de
Sindicalistas
Piden cumplimiento del artículo 327 del Código Tributario que establece el ajuste por inflación
Ministro advierte de aplicarse se podría afectar la economía Del lado del Gobierno, el ministro de Trabajo y vicepresidente del PRM, Eddy Olivares, ha expresado que la demanda es justa, pero que se ha planteado que esa medida afectaría la economía y que no puede tomarse de manera precipitada.
“Hay gente que está en campaña como si ya estuviéramos en el 2028, pero hay que tomar las cosas más en serio, especialmente quienes, como el presidente Fernández, gobernaron doce años y sabe cómo funcionan los temas financieros”, criticó al ser abordado por la pren-
Por la oposición, además de la Fuerza del Pueblo, se suma al debate a favor de la indexación el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Recientemente el expresidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, miembro del Comité Político del partido morado, invitó al Gobierno a proceder a asignar los fondos públicos que deben aplicar para la indexación del salario y a no buscar excusas. “Este pueblo no resiste eso. Este pueblo no resiste el alto costo de la vida y el presidente y el gobierno no pueden estar buscando excusas”, sostuvo Camacho al responder a los periodistas que le abordaron en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez del PLD. Declaró que hay que aplicar la indexación del salario que es la mejor manera de atender y aplacar un poco el alto costo de la vida en la República Dominicana. “Que se estudie bien la clase, que él es el ministro de la Presidencia. Que no estén buscando excusas. Así como están asignando fondos para un grupo de cosas que ellos no tenían previsto que lo busquen de ahí”, dijo Camacho al referirse a unas declaraciones del ministro José Ignacio Paliza.
SALUD. La Asociación Dominicana de Igualas Médicas y Administradoras de Riesgos de Salud (Adimars) expresó su preocupación ante la reciente aprobación de la resolución 624-02 del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), que ordena un per cápita diferenciado en el Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo e incluye la cobertura de gigantomastia, medicamentos para el tratamiento del VIH, hepatitis B y tuberculosis.
La entidad considera que esta medida introduce cambios estructurales en el sistema de salud sin un sustento técnico ni financiero adecuado, lo que podría comprometer su sostenibilidad.
Según Adimars, la disposición rompe con los principios de equilibrio, sostenibilidad y libre competencia que han sostenido el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) durante más de dos décadas.
La asociación informó que la resolución afecta de manera desproporcionada los ingresos de las ARS privadas, generando un desequilibrio financiero que podría llevar a la quiebra a varias empresas del sector y, en consecuencia, dejar a miles de dominicanos sin empleo.
Ante esta situación, Adimars solicita al Poder Ejecutivo propiciar un espacio para discutir con datos verídicos y auditables más ajustados a la realidad, para que todos los actores en conjunto aborden los retos del Sistema Nacional de Sa-
lud. Este espacio de diálogo técnico y consensuado debe contar con la participación de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), el Seguro Nacional de Salud (Senasa), la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars), la Asociación Dominicana de Igualas Médicas y Administradoras de Riesgos de Salud (Adimars) y las demás ARS. “Una modificación de tal magnitud como la aprobada no puede implementarse dando la espalda a más del 80% de las empresas que componen el Sistema, en cuyo caso, se corre el riesgo de destruir el Sistema de Salud tal y como lo conocemos y con ello afectar el futuro de las nuevas generaciones”, advirtió la entidad.
Instan a revisar la resolución Adimars recordó que el Sistema Dominicano de Seguridad Social ha sido uno de los pilares más sólidos de estabilidad y protección social en el país, por lo que toda reforma debe orientarse a fortalecer sus bases y por ende a no debilitar su equilibrio.
Finalmente, la organización reiteró su compromiso con la sostenibilidad del Sistema, su disposición a participar en un diálogo técnico responsable, y hace un su llamado al CNSS y a las autoridades competentes a revisar de manera reposada la resolución aprobada y sus potenciales efectos y que tome en cuenta criterios técnicos que permitan construir un sistema más fuerte, equitativo y transparente para todos los dominicanos. l elCaribe
CNSS aprobó implementación
per cápita diferenciado en Seguro Familiar de Salud. F.E.
Consejo Superior de MP asciende a 164 fiscales

El Consejo Sueprior del MP dio a conocer ayer los ascensos en un comunicado. F.E.
ESCALAFÓN. El Consejo Superior del Ministerio Público (CSMP) dispuso el ascenso, mediante concurso de expediente, de 164 integrantes del órgano persecutor a las posiciones de fiscal y procurador de corte de apelación.
El órgano rector del Ministerio Público, que preside la procuradora general Yeni Berenice Reynoso, escogió 90 fiscales que, producto del resultado del concurso, fueron ascendidos a la posición de Procurador General de Corte de Apelación, 68 de ellos de manera inmediata.
El ascenso de los otros 22 se hará efectivo a partir del 9 de marzo de 2026, fecha en que se celebra el Día Nacional del Ministerio Público, en conmemoración del natalicio del patricio y primer fiscal Francisco del Rosario Sánchez.
De igual manera, fueron ascendidos 74 fiscalizadores a la posición de Procurador Fiscal, 46 de ellos también de manera inmediata, en tanto que para los otros 28 se hará efectivo el citado día 9 de marzo de 2026.
El Consejo Superior del Ministerio Público, también integrado por la procuradora adjunta Isis Germania de la Cruz Duarte, el procurador de corte José del Carmen Sepúlveda, el fiscal Denny Frey Silvestre Zorrilla y el fiscaliza-
DNCD decomisa
200 paquetes de coca en Caucedo
OPERATIVO. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) se incautó de un cargamento de 200 paquetes de cocaína, durante una operación de inspección conjunta en la referida terminal Punta Caucedo, de Boca Chica.
Los equipos operativos, asistidos por miembros de otras agencias de
Destacan la educación superior como pilar de la justicia
SOCIEDAD. El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, destacó que el país demanda instituciones académicas fortalecidas, rigurosas y conectadas con las exigencias del siglo XXI.
“El Estado está comprometido con impulsar una educación superior de calidad, pertinente y transformadora”, afirmó el funcionario al dirigirse a los 280 graduandos del Ministerio Público.

dor Merlin Mateo Sánchez, evaluó a un total de 525 postulantes al concurso.
La decisión a los escogidos fue transmitida por la Dirección General de Carrera del Ministerio Público, que encabeza Isaura Suárez Salcedo, quien valoró el esfuerzo de los concursantes que lograron el ascenso como un reconocimiento a su trabajo y dedicación.
Con el propósito de cumplir garantizar un servicio más efectivo a la población, el Consejo Superior del Ministerio Público dispuso ampliar el número de plazas establecidas en el llamado a concurso de aspirantes a procurador fiscal y procurador general de corte. l elCaribe
Plazas aumentadas
La convocatoria inicial incluía 35 plazas para la posición de Procurador Fiscal y 40 para la de Procurador General de Corte de Apelación. Sin embargo, considerando las calificaciones obtenidas por los aspirantes, su cumplimiento a las exigencias de las bases del concurso, el desempeño durante las diferentes fases del proceso, la entrevista, el compromiso exhibido en el cumplimiento de sus funciones y las necesidades del Ministerio Público, el Consejo Superior decidió aumentar las plazas a 74 y 90, respectivamente.
seguridad, tras recibir informes de inteligencia, montaron un amplio operativo de verificación en el área de contenedores vacíos, que se extendió por más de 12 horas.
Como resultado de esta acción, se localizó un contenedor de retorno al puerto, el cual contenía seis bultos con 200 paquetes de la presunta droga, envueltos en cinta adhesiva y con varios logotipos. El Ministerio Público y la DNCD investigan a varias personas en relación al caso y esperan ofrecer detalles de acuerdo al avance de estas indagatorias. “Esta es una investigación que apenas se inicia y que conforme se desarrolle el proceso, en esa misma medida, estaremos ofreciendo informaciones al respecto” señala la DNCD. l elCaribe
García Fermín resaltó que cada egresado representa el fruto de una política pública sostenida de formación especializada, y subrayó que “la educación superior no es un privilegio: es un compromiso con el país”.
Agregó que, el MESCyT continuará respaldando al IES-ENMP mediante políticas que impulsen la investigación aplicada, la innovación y la internacionalización del conocimiento, afirmando: “La educación de calidad no es un gasto; es la inversión más segura hacia el desarrollo y la equidad”.
El ministro también reconoció el liderazgo de la Procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso, destacando su apuesta por la transparencia, la integridad y el fortalecimiento institucional.
Estas declaraciones del ministro, García Fermín, fueron expuesta tras pronunciar un discurso durante la ceremonia de la duodécima graduación ordinaria de la Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP), desarrollada en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
En tanto que, la procuradora general Yeni Berenice Reynoso ofreció una reflexión sobre la evolución histórica del Ministerio Público y el rol determinante de la educación especializada en su Reynoso, recordó los inicios de la Escuela del Ministerio Público en 2004, cuando los programas eran limitados y el país estrenaba el nuevo Código Procesal Penal. l elCaribe

García habla en ceremonia de graduación de la Escuela Nacional del Ministerio Público.
Decenas personas sobreviven a un naufragio de una embarcación
LOS HAITISES. Decenas de personas salieron ilesas este domingo tras el naufragio de una embarcación en una excursión habitual que se realiza en la zona de Los Haitises, en el noreste dominicano.
Las autoridades informaron que las 55 personas que iban a bordo de un catamarán fueron rescatadas gracias a la rápida intervención de unidades de la Armada Dominicana y de otros organismos.
Un comunicado de la Armada aseguró que la nave zozobrada fue la embarcación “Boca de Yuma” de 40 pies de eslora y que pertenece a una de las empresas que hacen excursiones en la zona.
El organismo castrense aseguró que la embarcación “presentó averías en el interior del casco y comenzó a hacer agua”. “La Armada procedió a brindar soporte de comunicación, apoyo logístico y asistencia operacional, para que embarcaciones de la compañía, propietaria del catamarán averiado, realizaran el transbordo de personas y las condujeran a lugares seguros”, afirmó la Armada.
Imágenes en las redes sociales muestran a un grupo de personas mientras flotaba en las aguas con chalecos salvavidas, mientras naves pequeñas se acercaban al lugar.
Ramón Liriano, director provincial de la Defensa Civil en Samaná, explicó que el accidente ocurrió entre las 3:00 y 3:30 de la tarde. Dijo que las causas se desconocen y que “esa parte los peritos” la determinarán. Señaló que todos los ocupantes de la embarcación resultaron ilesos, porque tenían sus chalecos salvavidas.
Los Haitises es una zona protegida de República Dominicana, en parte de la cual se ofrece este tipo de facilidades bajo el control de las autoridades. l EFE
Las autoridades informaron que las 55 personas que iban a bordo de un catamarán fueron rescatadas
La embarcación presentó averías en el interior del casco.
PAÍS
La RD concluye entrega de ayuda humanitaria a Jamaica y Cuba
MELISSA. El Gobierno dominicano informó la culminación de la entrega de la ayuda humanitaria enviada a Jamaica y Cuba, en el marco de la operación “Solidaridad Caribeña”.
La jornada fue desarrollada en cumplimiento de las instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader, como expresión del compromiso solidario del país con las naciones del Caribe afectadas por el paso del huracán Melissa.
La operación fue coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el de Defensa y el de Salud Pública, junto a la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (Dasac) y Promese/CAL, con el propósito de ofrecer una respuesta rápida, eficiente y solidaria ante las necesidades urgentes generadas por el fenómeno atmosférico.
Apoyo solidario y cooperación regional
El envío incluyó alimentos, medicamentos, colchones, mosquiteros, juegos de sábanas, colchonetas y artículos de higiene básica, transportados mediante tres embarcaciones y una aeronave pertenecientes a la Fuerza Aérea y la Armada de República Dominicana.
La ayuda fue recibida en su totalidad
por las autoridades de Jamaica y Cuba, en coordinación con organismos de socorro y autoridades locales, para garantizar que los insumos lleguen directamente a las comunidades más afectadas.
Una operación de alto valor estratégico
La operación “Solidaridad Caribeña” representa un hito en la política exterior y de defensa de la República Dominicana, al consolidar la capacidad del país para movilizar recursos humanos y logísticos en favor de pueblos hermanos ante situaciones de emergencia.
Esta acción reafirma el liderazgo del Gobierno dominicano en materia de cooperación regional y respuesta humanitaria, así como la disposición permanente de sus instituciones para actuar con eficiencia, solidaridad y sentido de responsabilidad compartida.
República Dominicana continúa proyectando una imagen de nación solidaria, comprometida con la paz. l elCaribe
SOLIDARIDAD
UE: puente aéreo desde Ciudad de Panamá
La Unión Europea (UE) mantiene un puente aéreo con vuelos que salen desde Panamá con ayuda humanitaria, con un total previsto hasta ahora de 125 toneladas valoradas en más de 500,000 dólares, como respuesta de emergencia al devastador paso del huracán. Los primeros vuelos para Jamaica y Haití, salieron el 6 de noviembre cargados con artículos de refugio y agua.

nales, Independencia y Bahoruco).
La mayor parte de esta zona fue declarada en estado de emergencia tras el paso del fenómeno atmosférico.
BARAHONA. El Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL) entregó kits de medicamentos esenciales aa las zonas afectadas por la tormenta Melissa.
Esta asistencia está siendo canalizada hacia las provincias más impactadas de la región Sur (Barahona, Peder-
El objetivo primordial de esta acción es asegurar que estas comunidades dispongan de los insumos y médicos requeridos tanto para la atención de posibles eventualidades de salud y como una medida preventiva contra la potencial proliferación de enfermedades derivadas de las secuelas del fenómeno atmosférico.
El director General de promese/CAL, José Luis López Pérez, explicó que la provisión de estos medicamentos constituye una iniciativa del presidente Luis Abinader para aliviar la carga presupuestaria de los ayuntamientos. l elCaribe

Ayuda humanitaria enviada desde República Dominicana hacia Cuba y Jamaica. F.E.
PAÍS

Presidente Abinader afirma que traslado de restos de Juan
Restos de Juan Rodríguez
van al Panteón de la Patria
ACTO. El presidente Luis Abinader participó el pasado sábado en la solemne ceremonia del traslado de los restos de Juan Rodríguez García (Juancito Rodríguez) al Panteón de la Patria.
Durante el solemne homenaje, el presidente Abinader afirmó que se trata de un acto de justicia histórica hacia uno de los dominicanos que lo entregaron todo: su fortuna, su familia y hasta la vida de su propio hijo en la lucha contra la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo y en defensa de la libertad y la democracia nacional.
Dijo, además, que este homenaje constituye un reconocimiento póstumo a su valiente lucha contra la dictadura trujillista y reafirma su lugar en la memoria histórica de la nación dominicana.
“Hoy rendimos un acto de justicia histórica al trasladar al Panteón de la Patria los restos del general Juan Rodríguez García, Juancito Rodríguez, símbolo de la lucha contra la tiranía trujillista y ejemplo de entrega total a la libertad y la democracia dominicanas”, expresó.
Con esta exaltación se dio cumplimiento a la disposición presidencial contenida en el Decreto núm. 288-25, emitido el pasado 30 de mayo, mediante el cual el Estado dominicano declaró héroe nacional a Juancito Rodríguez, en reconocimiento a su vida ejemplar de sacrificio, entrega y defensa de la democracia frente al régimen dictatorial de Rafael Leónidas Trujillo Molina.
Asimismo, el el primer mandatario de la República, expresó que con este acto la nación rinde tributo a uno de los más firmes defensores de la libertad y la democracia dominicanas, un hombre que eligió el lado sagrado de la Patria y que, con su vida, trazó los cimientos de nuestra democracia.


Personalidades civiles y militares que asistieron a la actividad. F. EXTERNA
Para que generaciones sepan su lucha El presidente Abinader afirmó que este es el más justo tributo que la República puede ofrendar, para que su nombre, su gesta y el enorme sacrificio que hizo por el país sean conocidos por todos los dominicanos.
“Para que las generaciones presentes y futuras sepan que tu lucha no fue en vano; para que tu ejemplo cale y viva en nuestros corazones; para que en cada uno de nosotros crezca un nuevo ciudadano dispuesto a defender la patria”, manifestó el mandatario. l elCaribe
AULA DEMOCRÁTICA
LUZ MARINA CORTÁZAR Psicóloga clínica
Terapeuta familiar y de pareja MA
El impacto de la salud mental en la familia 2/4
Continuamos esta semana tratando el tema de la salud mental y su impacto en la familia. Tenemos que ver los trastornos de salud mental en la familia como eventos multidimensionales que afectan a la persona diagnosticada, e impactan y transforman la dinámica familiar.
La forma en que impacta la podemos dividir de la siguiente manera:
Impacto emocional. La familia ante un diagnóstico de trastorno mental entra en un estado de estrés prácticamente constante por la preocupación, la vigilancia y por supuesto, cómo gestionar esta crisis. Se produce entonces una agotamiento físico y también mental. Presenta emociones intensas y a la vez contradictorias.
Hay mucha tristeza, duelo porque su familiar ya no es el mismo o la misma. Se manifiesta muchas veces en ira y frustración porque el familiar puede presentar conductas difíciles de manejar o no sabemos cómo manejarnos ante estos comportamientos.
Algunas veces podemos sentir culpa ya que podríamos pensar si fue que hicimos algo que le produjera la enfermedad, o tal vez no hemos hecho algo para ayudar.
Tenemos miedo o incertidumbre por no saber qué va a pasar, si se va a poder salir exitosamente del tratamiento, si podrá estar seguro o si presentará otras crisis más agudas.
La parte social impacta porque esto genera sentimientos de vergüenza y se produce un estigma, ya que las enfermedades mentales son vistas como que la persona debe estar aislada. Por el tema del “qué dirán”.
Impacto en la dinámica familiar
Se puede producir cambios en los roles de la familia pues muchas veces los hermanos deben actuar como padres de sus hermanos, o un padre tiene que asumir absolutamente todas las responsabilidades del hogar, se pueden volver demasiado sobreprotectores y todos estos cambios generan tensión y resentimiento. La familia puede volcarse hacia la persona que tiene el trastorno y olvidar las necesidades de los demás.l
Rodríguez al Panteón de la Patria es un acto de justicia histórica. F. EXTERNA
Durante la ceremonia, se rindieron honores de estilo con trece cañonazos. F. EXTERNA
PAÍS
Piden preservar días feriados patrios
REACCIÓN. A propósito de que el feriado correspondiente al Día de la Constitución (6 de Noviembre) fue trasladado para hoy, 10 de noviembre, diversas entidades y personalidades, en varias ocasiones han reiterado su llamado al Congreso Nacional para que se apruebe definitivamente el proyecto de ley que busca prohibir el traslado de los feriados patrios en la República Dominicana.
El proyecto, ya aprobado en primera lectura por la Cámara de Diputados, propone modificar la Ley 139-97, con el objetivo de que los días feriados de gran significado histórico y cultural, como el de los Santos Reyes (6 de enero), Juan Pablo Duarte (26 de enero) y la Constitución (6 de noviembre), se mantengan en sus fechas originales y no sean movidos para fines de semana largos.
con la Ley núm. 139-97 del 19 de junio de 1997, si bien se procuró armonizar la jornada laboral con el aprovechamiento del asueto, no es menos cierto que se trastornaron importantes fechas patrias.
“Se ha generado una preocupante confusión al diferir los feriados, toda vez que los niños, jóvenes y muchas personas mayores desconocen las razones de las festividades, de esta manera se llega hasta desconocer totalmente la festividad”.
En pasado mes de junio, los diputados aprobaron en primera lectura un proyecto que modifica varios artículos de la Ley 139-97, para que los días festivos de Reyes, Juan Pablo Duarte y la Constitución no se trasladen de fecha, como ocurre generalmente en el país.
Proceso El proyecto tendrá que agotar otro proceso legislativo antes de convertirse en ley
El Instituto Duartiano considera que
La ley busca modificar la normativa promulgada en 1997, que establece que los feriados que caigan martes, miércoles, jueves o viernes sean trasladados al lunes siguiente, con el fin de promover los fines de semana largos.

Sin embargo, el proyecto de ley aprobado por los diputados, propuesto por el legislador Sadoky Duarte, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), prohíbe que días feriados como el de Duarte (26 de enero), los Santos Reyes (6 de enero) y el de la Constitución (6 de noviembre) sean movidos de fecha, debido a su significado nacional y religioso.
En la iniciativa, el proponente argumenta que la inamovilidad de las fechas patrióticas permitirá a los ciudadanos honrar la memoria de los fundadores de la República Dominicana y las gestas patrióticas en favor del país. l elCaribe
ANÁLISIS
Buscan estudiar más profundamente proyecto
Antes de convertirse en ley, el proyecto aprobado por los diputados debe cumplir varios trámites, como una segunda aprobación en la Cámara de Diputados, su análisis en una comisión del Senado y dos aprobaciones más en la Cámara Alta. La iniciativa fue aprobara solo en primera lectura, con el objetivo de lograr “más entendimiento”.

Diputados aprueban proyecto que prohíbe mover feriados patrios. FUENTE EXTERNA.

Gobernadora NY visita Santiago y fortalece lazos
SANTIAGO.- La gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, resalto el poder de la diáspora y el potencial económico de la región Norte, durante su primera visita oficial a la República Dominicana, con una agenda centrada en fortalecer los vínculos económicos, culturales y comunitarios entre ambos pueblos.
Kathy Hochul arribó al país por el Aeropuerto Internacional del Cibao, en su primera visita en un ambiente de entusiasmo, historia y orgullo cibaeño, marcada como un hecho sin precedentes: es la primera vez que un gobernador de Nueva York visita Santiago de los Caballeros, reconoce a esta ciudad y a la región norte como epicentro de la comunidad dominicana más influyente radicada en los Estados Unidos. La gobernadora del estado de Nueva
OTRAS AUTORIADES
Voces fortalecen puente entre Santiago-NY
El alcalde Ulises Rodríguecalificó la visita como “un hecho histórico y un honor para Santiago”, señalando que abre nuevas oportunidades de colaboración con la diáspora, resaltando que esta visita no solo refuerza esa unión, sino que proyecta a a Santiago como un centro atractivo para la inversión internacional. Mientras el cónsul dominicano en Nueva York, Jesús Vázquez Martínez, definió la visita como “un puente de cooperación histórica” entre ambas regiones , que traerá resultados positivos en materia de comercio, educación, cultura y desarrollo comunitario.

Jornada donación de sangre en Santiago “Una gota de vida
SANTIAGO. En un ambiente cargado de solidaridad y esperanza, la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial, junto al Hemocentro Nacional – Región Norte y el Ministerio de Salud Pública, desarrollaron el evento la “Mega Donación de Sangre 2025” en el Jardín Botánico de Santiago, con la meta de recolectar 300 pintas de sangre para salvar cientos de vidas en hospitales del país.
York fue recibida por su homóloga en Santiago Rosa Santos, el alcalde Ulises Rodríguez, el empresario e industrial Félix García, el cónsul dominicano en Nueva York, Jesús Vázquez Martínez, y líderes empresariales como José Clase y Ricardo Brugal.
Luego de su recibimiento oficial, la gobernadora visitó el Monumento a los Héroes de la Restauración, donde recibió explicaciones sobre la historia y el crecimiento urbano de Santiago, el auge del turismo cultural y ecológico, y el impulso del turismo de salud, uno de los sectores con mayor potencial de inversión en la región.
Más tarde, Hochul compartió con residentes del tradicional “Son de Keka” en el sector Los Pepines, donde disfrutó del ambiente musical y de la hospitalidad santiaguera.
“Estoy muy feliz de estar en Santiago, esta ciudad es vibrante, limpia, organizada, llena de vida y talento, aquí late el corazón de miles de familias que también forman parte de Nueva York, somos comunidades hermanas unidas por la esperanza, el trabajo y la fe, encantada con la alegría del pueblo de Santiago, este es un ejemplo de cómo es la cultura, me llevo el compromiso de fortalecer aun más estos lazos entre Nueva York y el Cibao”, afirmó la gobernadora, entre aplausos de los presentes.
Como parte de su agenda, la gobernadora Hochul sostuvo un encuentro privado con empresarios y líderes del sector productivo de Santiago, donde se discutieron oportunidades de inversión, cooperación industrial y tecnológica, así como proyectos de intercambio académico y cultural.
El congresista domínico-estadounidense Adriano Espaillat, quien acompañó a Hochul, destacó la trascendencia de su visita a Santiago: “La mayoría de los dominicanos residentes en Nueva York son cibaeños, esta visita demuestra el reconocimiento del estado de Nueva York hacia esa comunidad laboriosa que ha aportado tanto a la economía y la cultura estadounidense, la gobernadora quería venir aquí primero, a la tierra donde todo comenzó para muchos de nuestros compatriotas”, manifestó Espaillat, durante la visita al Monumento a los Héroes de la Restauración, símbolo de esta ciudad. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
Según los técnicos del Hemocentro Nacional, una sola pinta de sangre puede salvar hasta tres vidas, por lo que alcanzar la meta de 300 pintas representaría 900 personas beneficiadas en distintos centros de salud del país.
La sangre recolectada será procesada bajo los más altos estándares en el Centro Nacional de Sangre, dirigido por el Pedro Sing, y posteriormente distribuida de forma gratuita a hospitales como el José María Cabral y Báez, Arturo Grullón, Ricardo Limardo, Toribio Bencosme, entre otros de la red pública nacional en la zona del Cibao.
“Cada donante se convierte en un héroe anónimo, esta sangre no se vende ni se almacena con fines comerciales; se distribuye gratuitamente para emergencias, cirugías y tratamientos de pacientes que dependen de ella para vivir”, destacó Javiela Rosario, directora regional provincial del Banco de Sangre en Santiago.
Ana Lucía Martínez, coordinadora local de la iglesia, explicó que República Dominicana participa activamente desde hace más de 12 años con el objetivo de contribuir a reducir el déficit de sangre que enfrenta el país.
“Nuestro propósito es crear conciencia, donar sangre no es un acto que se hace solo cuando alguien la necesita, sino un compromiso continuo con la vida”, afirmó Martínez.
Sujei Sánchez, técnica del Hemocentro Nacional, dijo que el evento incluyó charlas educativas, paneles interactivos y dinámicas familiares, con el fin de derribar mitos sobre la donación. l JOSÉ A. RODRÍGUEZ

Los empresarios José Clase, Felix García, Kathy Hochul, gobernadora de Nueva York, y Ulises Rodríguez alcalde de Santiago. C. MARTÍN
“Mega Donación de Sangre 2025” en el Jardín Botánico de Santiago. CHARLI MARTÍN
Gobernadora visitó el Monumento a los Héroes de la Restauración. CHARLI MARTÍN
NORTE
Sin acuerdos Barrick y comunitarios

Comunitarios siguen indignados. FUENTE EXTERNA
SÁNCHEZ RAMÍREZ. A pesar de tener el presente año completo en diálogos, comunitarios de Sánchez Ramírez y representantes de la empresa minera Barrick Pueblo Viejo continúan en negociaciones sin llegar a ningún acuerdo, ante los deseos de la institución de construir una presa de colas.
La presencia de unidades especializadas del Ejército de República Dominicana, la Policía Nacional y las maquinarias pertenecientes agrava la situación, generando intranquilidad en las comunidades de esta provincia.
Aunque hasta el momento se ha logrado la firma de un contrato entre ambos, algunos no han podido encontrar un punto medio que beneficie a ambas partes. Meses atrás existían las reuniones entre los afectados, la minera, el Ministerio de Energía y Minas, representantes de la Iglesia Católica y el Defensor del Pueblo; pero luego de la firma del convenio estas censaron sin lograr resultados.
Contaminación
Desde tempranas horas son notorias las retroexcavadoras en el distrito municipal de Zambrana Abajo, una de las localidades que la corporación pretende movilizar para la construcción de una nueva presa de colas; lo que ha pro-
Cuestionan
los nombramientos en Inacif de Moca
MOCA. El reconocido activista social Guanchi Comprés, miembro del movimiento comunitario Los Peregrinos de Moca, denunció presuntas irregularidades en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) con sede en Moca.
Comprés afirma que en la institución existirían nombramientos fan-
Migración detiene 74 haitianos en centro de Santiago
Consternación por muerte menor de forma accidental
vocado que en varias ocasiones los locales se recuesten al suelo para impedir los trabajos.
“La Barrick lo que está es pisoteando los derechos de la comunidad, están acabando con todo. Militares que debieran estar en la frontera y están vendiendo sus intereses”, declaró previamente el munícipe Cirilo Vásquez a elCaribe.
En comunidades como El Rayo, Los Naranjos, Los Higos, Las Tres Bocas, Arroyo Vuelta y Las Lajas se observa cómo la biodiversidad en ríos como El Naranjo y Maguaca ha disminuido notablemente, debido al derrame de materiales tóxicos que llegan a estos afluentes. l MARÍA TEJADA LORENZO
PREOCUPACIÓN POR RÍOS Esperan cumplimientos ambientales
Los dolientes de esta zona señalaron que anteriormente el río El Naranjo suplió a más de mil familias, sin embargo en la actualidad aquel que decida tomar de esta agua probablemente le cueste la vida. Además esperan que sean cumplidos los estándares ambientales y sociales y que estos sean en beneficio para ambas partes. 600 familias podrían ser movilizadas.
tasmas de empleados que cobran sin realizar funciones, como es el caso de dos choferes que habrían sido nombrados desde hace aproximadamente nueve meses para operar un vehículo cerrado tipo ambulancia destinado al traslado de cadáveres, pero que hasta el momento los vehículos no han llegado a la provincia Espaillat.
El activista detalló que los supuestos empleados fueron designados por recomendación del doctor Polanco, y estarían recibiendo salarios mensuales entre 40 y 45 mil pesos, sin cumplir ninguna labor efectiva.
Comprés solicitó al Ministerio Público y a la dirección nacional del Inacif que realicen una investigación. l J.A.R.
SANTIAGO. Un amplio operativo de inspección desplegado por la Dirección General de Migración (DGM) en negocios, tiendas y establecimientos comerciales del centro histórico de Santiago terminó con la detención de 74 personas de nacionalidad haitiana en condición migratoria irregular.
Dichos operativos también generaron denuncias de atropellos y daños por parte de comerciantes locales, quienes aseguran haber sido víctimas de excesos durante la jornada.
De acuerdo con el reporte oficial de la DGM, las inspecciones se realizaron con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias y laborales, así como de proteger la soberanía nacional y mantener la estabilidad y el orden social.
El operativo, encabezado por agentes de interdicción y personal jurídico de la institución, se desarrolló en las calles El Sol, 19 de Marzo y 16 de Agosto, abarcó plazas comerciales, tiendas, “pica pollos” y negocios ambulantes, donde se verificó la presencia de extranjeros que trabajan sin documentación ni contratación formal.
La entidad informó que 74 personas fueron detenidas, entre ellas 66 mujeres y 8 hombres, todos de nacionalidad haitiana.
Los detenidos fueron trasladados al centro de procesamiento de la DGM para su identificación mediante datos biométricos y dactilares, verificación de antecedentes y posterior deportación a su país de origen.
Sin embargo, la jornada no estuvo exenta de controversia, ya que comerciantes del casco histórico de Santiago denunció que los agentes de Migración irrumpieron violentamente en sus negocios sin orden judicial ni acompañamiento del Ministerio Público, provocando destrozos y atemorizando al personal, donde los incidentes se produjeron principalmente en la calle 16 de Agosto, una de las zonas más concurridas de la ciudad.
“Entraron como si fuéramos delincuentes, rompieron candados, forzaron puertas y trataron mal a nuestros empleados, sin una orden judicial”, denunció uno de los afectados. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

SANTIAGO. Entre dolor y reclamos de justicia, fueron velados este fin de semana y luego de un culto religioso este domingo, sepultados los restos de Grismailin Paulino, una niña de 13 años que perdió la vida tras recibir un disparo en la garganta, presuntamente de manera accidental.
El disparo fue realizado por un primo hermano —también de 13 años—, quien manipulaba un arma de fuego dentro de una vivienda en el sector La Islita, de La Herradura, hasta el momento, el arma de fuego no ha sido localizada, lo que ha generado incertidumbre. En medio de una escena desgarradora, la madre de la niña —entre sollozos y con la voz entrecortada— pidió justicia y explicación sobre cómo un menor pudo acceder a un arma de fuego. “Yo solo quiero justicia, mi niña no puede quedar así, no importa quién sea el dueño del arma, tiene que aparecer”, clamó la madre durante el velatorio. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Lanzan jornada de prevención de la violencia
SANTIAGO. El Ministerio de Interior y Policía, el Ministerio Público y el Ministerio de Educación realizaron el lanzamiento de la charla “Prevención de la Violencia Intrafamiliar y Manejo de Conflictos en la Familia”.
La viceministra de Seguridad Preventiva en Gobiernos Provinciales, Ángela Jáquez, destacó que esta iniciativa está enfocada en la persecución de crímenes y delitos, prevención para que no ocurran, así como alianzas y creación de resiliencia con la comunidad.
“Esto lo hacemos con el propósito de fortalecer la cohesión social, minimizar la violencia intrafamiliar y el uso de vaper, hooka y drogas”, apuntó.
Desde la población hasta los padres, psicólogos, directores y miembros de las asociaciones de padres, entiende que son pilares fundamentales.
El coordinador regional norte, Jhonattan Erick, invitó a los presentes a participar en las reuniones. l MARÍA TEJADA
Operativo DGM deja 74 haitianos detenidos en centro de Santiago. CHARLI M.
Autoridades buscan combatir flagelo. C.M.


RD, ante reto de convertir su potencial minero en motor de crecimiento
El país figura en la posición 75 entre 82 jurisdicciones evaluadas en el Índice de Atractivo de Inversión Minera

MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
República Dominicana posee un notable e indiscutible potencial minero y una tradición extractiva en expansión, pero aún no logra convertir esos activos naturales en un verdadero motor de crecimiento económico sostenido.
Así lo sostiene el economista Daniel De Lemos, en un artículo publicado en la página del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES). En el escrito advierte que la minería refleja con nitidez el marco institucional y regulatorio de un país, y su desarrollo depende, sobre todo, de la estabilidad de las normas, la eficiencia de los procedimientos y la seguridad jurídica que respalden la inversión.
bio, aquellos donde prevalece la incertidumbre o la discrecionalidad, ven cómo los proyectos se retrasan, se encarecen o simplemente no se realizan.
En la publicación del citado economista De Lemos se indica que el más reciente Annual Survey of Mining Companies 2024, elaborado por el Fraser Institute, ofrece una radiografía precisa de este fenómeno. Su Índice de Atractivo de Inversión Minera combina la calidad del entorno institucional y de las políticas públicas con el potencial geológico de cada jurisdicción, convirtiéndose en una referencia internacional para medir la competitividad del sector.
Según De Lemos... El potencial geológico de República Dominicana no es completamente aprovechado
Caso de interés
Los resultados muestran cómo las condiciones institucionales influyen directamente en la disposición de las empresas a invertir y desarrollar proyectos de largo plazo.
está siendo plenamente aprovechado. Para De Lemos, entender las causas de esta situación permite identificar los obstáculos específicos del sector y reflexionar sobre los factores estructurales que inciden en la inversión, la productividad y el crecimiento económico.
El análisis del “Fraser Institute” muestra que la República Dominicana enfrenta desafíos significativos para atraer inversión minera. En la última edición del índice, el país obtuvo 35.1 puntos, ocupa el puesto 75 entre 82 jurisdicciones evaluadas, mientras que en 2020 había alcanzado 56.5 puntos, y se situaba en el lugar 59 de 77. Esa comparación revela una pérdida de atractivo tanto absoluto como relativo.
El índice se compone de dos componentes: Percepción de Políticas Públicas (PPI) y el Índice de Potencial Minero.
La percepción de políticas públicas representa 40% de la ponderación total y el potencial minero 60%. Este esquema busca reflejar tanto las condiciones naturales como el entorno institucional que incide en las decisiones de inversión.
En el Índice de Percepción de Políticas Públicas, República Dominicana muestra un retroceso con respecto a 2020. Según el experto, esto indica que persisten percepciones de incertidumbre regulatoria, demoras en los procesos administrativos y una carga tributaria compleja. Aclara que ese deterioro no es irreversible: “Muchos de los factores evaluados pueden mejorar mediante reformas regulatorias, claridad normativa y mayor calidad institucional”, apunta.
Más detalles
El Índice de Potencial Minero, que asume un escenario hipotético de “mejores prácticas” regulatorias, coloca a República Dominicana entre las jurisdicciones con menor atractivo geológico percibido. De Lemos dice que esta calificación no refleja necesariamente la realidad física del subsuelo, sino las limitaciones derivadas del bajo nivel de exploración.
De Lemos explica que los países con reglas claras y procesos previsibles suelen atraer más capital, impulsan la exploración y el aprovechamiento responsable de sus recursos naturales. En cam-
Así “las cosas”, República Dominicana aparece como un caso de especial interés. Dispone de recursos minerales importantes y una industria con experiencia creciente, pero los resultados del índice dejan ver que su potencial no
EL FONDO DE ESTABILIDAD
Responsabilidad fiscal y lo planteado por CREES
Más allá del reto de atraer inversión, la administración de los ingresos provenientes de la minería representa un desafío clave para la sostenibilidad fiscal y el desarrollo a largo plazo. De Lemos enfatiza que cuando esos recursos se destinan al gasto corriente, su impacto se diluye rápido y no contribuye a fortalecer la capacidad productiva. “La clave está en institucionalizar mecanismos que promuevan el ahorro y la inversión”, asegura. En esa línea, el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), que tiene al economista Miguel Collado como vicepresidente ejecutivo, ha planteado en su Anteproyecto de Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal la creación del Fondo de Estabilidad y Sostenibilidad Fiscal. Este instrumento busca separar los ingresos extraordinarios del ciclo de gasto corriente, administrándolos con criterios de ahorro y planificación de largo plazo.
“La falta de inversión en prospección, producto del entorno institucional adverso, reduce la información disponible sobre la verdadera riqueza mineral del país”, advierte. En otras palabras, la baja puntuación puede ser más un síntoma de limitaciones institucionales que una descripción geológica del territorio.
Los resultados del índice muestran marcadas diferencias entre los países latinoamericanos en cuanto al atractivo para la inversión minera. Aunque la región comparte un vasto potencial geológico, las diferencias regulatorias y de gestión institucional determinan qué países logran atraer mayor capital.
Con 80, Guyana está primero En el ranking regional, Guyana lidera con 80 puntos, seguida de Chile (68.8) y Argentina (67.6). Estas naciones destacan por ofrecer marcos regulatorios más predecibles y administraciones que reducen la incertidumbre en los procesos de concesión o fiscalización minera.
Más abajo se ubican Perú (61.2), México (54.5), Brasil (51.2), Ecuador (47.8) y Colombia (44.3). República Dominicana, con 35.1 puntos, se sitúa por debajo del promedio regional, aunque por encima de Bolivia (30.0) y Surinam (24.9). l
La inversión minera, además de generar divisas y empleos directos, puede servir como plataforma para impulsar industrias. F. EXTERNA
Expertos llaman a impulsar la cultura de ciberseguridad

Expertos debatieron sobre la cultura de ciberseguridad de manera integral. F.E.
CIBERSEGURIDAD. La concienciación de la ciudadanía sobre el manejo prudente de su información personal y su actividad en el mundo virtual constituye uno de los pilares principales que el sector bancario, y la sociedad en su conjunto, deben abordar en materia de ciberseguridad.
En ello coincidieron tres destacados profesionales del área, durante el conversatorio Ciberseguridad: desafíos para el sistema financiero dominicano, realizado por la Superintendencia de Bancos (SB) a propósito del Mes de la Concientización sobre la Ciberseguridad.
Para César Novo, consultor técnico del Banco Central, este desafío es todavía más significativo cuando se consideran los constantes avances de las tecnologías basadas en inteligencia artificial, capaces de facilitar la suplantación de identidad y servir de herramientas para el robo de datos. “Esto afecta a todos los grupos y perfiles de personas, por eso se tiene que mantener el esfuerzo en la concienciación”, dijo.
Desafios por alta interoperatividad James Pichardo, director de Seguridad de la Información de la SB, explicó que la defensa del sistema financiero encierra desafíos particulares, por su alta interconectividad, la naturaleza virtual de los activos que maneja y la velocidad con que se ejecutan los ciberataques. No obstante, cuenta con ventajas como altos niveles de inversión en ciberseguridad, madurez en procesos y estrecha colaboración con los organismos reguladores y supervisores.
Defensa El sistema financiero encierra desafíos particulares, por su alta interconectividad
Las palabras de bienvenida de la actividad estuvieron a cargo de Enmanuel Cedeño, asesor general de la Superintendencia de Bancos, quien resaltó la pertinencia del abordaje de este tema, debido a la proliferación de las amenazas a nivel global. De igual manera, señaló que la Superintendencia no solo fomenta el conocimiento interno, sino que busca servir de referencia y apoyo para las entidades supervisadas y el sistema financiero en general. l elCaribe
MÁS
Asimismo, Carlos Leonardo, director ejecutivo del Centro Nacional de Ciberseguridad, resaltó la importancia de continuar trabajando para permear a todos los sectores de la sociedad, de manera que los diferentes estamentos de gobierno y la población en general asuman la protección cibernética de manera más activa.
“La tarea es que la ciberseguridad pase por todos los sectores, empezando por los tomadores de decisiones, haciéndola parte de las estrategias de defensa, centrada en la protección de nuestros ciudadanos y los servicios vitales, que la entienda todo el mundo. Crear mentalidad colectiva”, consideró.
Banreservas fortalecerá sus oficinas en el exterior
BANCO. El Banco de Reservas de la República Dominicana, expresó su compromiso de impulsar el fortalecimiento de las oficinas en el exterior y de estrechar los lazos con la diáspora, a la que garantizó soluciones financieras.
Así lo informó la vicepresidenta ejecutiva senior Administrativa, Alieska Díaz, durante una visita a la oficina de representación en Miami, Estados Unidos, con el propósito de fortalecer la relación con la comunidad dominicana.
“Estamos conscientes, y así se lo hace saber el doctor Leonardo Aguilera, de la importancia de nuestras oficinas para que los dominicanos del exterior tengan acceso a soluciones financieras adaptadas a sus necesidades”, destacó Díaz.
Dijo que la actual gestión trabaja para ampliar el alcance del Banco, en consonancia con el compromiso del presidente Luis Abinader de apoyar a los compatriotas que han emigrado.
Durante el encuentro, Díaz resaltó la colaboración del Consulado General en Miami, además de los vínculos con el Instituto de los Dominicanos del Exterior y diversas asociaciones comunitarias, que han permitido fortalecer la conexión con la diáspora.
“Les garantizamos que el Banco fortalecerá estos vínculos, pues Miami es una de las ciudades norteamericanas que mantienen una conexión importante con la República Dominicana, a través del dinámico intercambio comercial y otras áreas”, puntualizó.
Reservas inició su plan de internacionalización con la inauguración de su primera oficina en la ciudad de Madrid, España, en enero 2023. En septiembre del mismo año continuó su expansión en Nueva York y luego en Miami, donde radica una gran cantidad de dominicanos.
A partir de estas aperturas, Banreservas oferta soluciones financieras para los compatriotas residentes en el exterior, interesados en mantener un vínculo más estrecho con su país. l elCaribe

Infotep
gana dos medallas bronce en WorldSkills América 2025
MEDALLAS. El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) ganó dos medallas de bronce en el evento continental WorldSkills Américas Santiago 2025, celebrado en Chile, con la participación de Frandy Romero y Natacha Batista, en las áreas de Cocina y Pastelería & Confitería, respectivamente.
Romero formado en la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería de Higüey, y Bastita en el Taller Panadería y Repostería de la Regional Metropolitana en Santo Domingo, integraron la delegación oficial que representó al país en esta importante cita internacional, que reunió a más de 400 competidores de 20 países del continente, distribuidos en 25 áreas de especialización, donde demostraron su dominio técnico, creatividad y pasión por la excelencia.
“Estos logros son muestra del compromiso y la calidad del modelo de formación técnico profesional que lidera el Infotep, orientado al fortalecimiento de las habilidades prácticas y al desarrollo del talento humano que impulsa la productividad nacional”, afirmó Rafael Santos Badía, director de la institución.
Miembros del panel para el conversatorio
El panel sobre Ciberseguridad estuvo moderado por Kendra Mazara, encargada de Gestión de Incidentes del departamento de Seguridad de la Información del ente supervisor. También estuvieron presentes el gerente de la SB, Juan Francisco Mendoza; el subdirector de Seguridad de la Información, Juan Daniel Pujols, así como decenas de colaboradores, tanto de forma presencial como virtualmente.

Ejecutivos de Banreservas en las oficinas de Miami, Estados Unidos. FUENTE EXTERNA
Así mismo indicó que el pueblo dominicano celebra estos resultados con orgullo, y reconoció además el esfuerzo de todos los jóvenes que formaron parte de la delegación nacional y que, con disciplina y espíritu competitivo, pusieron en alto el nombre de la nación.
Los competidores dominicanos contaron con el patrocinio del Banco Popular y Caribbean Xam.
El equipo de competidores estuvo integrado por Cristian Abreu, quien compitió en Información de Redes de Cableado; Lian Glass, en Soluciones de Software para Negocios IT; José Guzmán y Wesmelin Núñez, en Ciberseguridad; Natacha Batista, en Pastelería y Confitería; Winnar Peralta, en Diseño Web; Frandy Romero, en Cocina; y Sandy Ramírez, en Sistemas de Administración de Redes de TI. l elCaribe
Infotep ganó en el evento celebrado en Santiago de Chile. FUENTE EXTERNA
INTERNACIONALES

Comienza hoy la cumbre
COP30; Brasil impulsa la implementación climática
Evento brinda una nueva plataforma para que República Dominicana haga valer su voz
OSCAR GUEDEZ
Especial para elCaribe
Este lunes arranca en Belem do Pará la COP30 sobre Cambio Climático, la cumbre que el presidente anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva, llama “La COP de la Verdad”, y para la cual ha fijado una agenda ambiciosa, y en gran medida urgente para países vulnerables como la República Dominicana (Melissa nos lo volvió a recordar), para que esta 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático no quede solo en discursos, sino que marque un punto de inflexión en la acción climática.
Desde el inicio de su presidencia de la COP30, Brasil ha definido sus prioridades con claridad: fortalecer el multilateralismo climático, conectar las negociaciones con la vida de las personas, y acelerar la implementación del Acuerdo de París.
El gigante suramericano insiste en que esta no sea una cumbre más de promesas, sino que “la COP de la Verdad” acelere la implementación, haciendo hincapié en la necesidad de traducir los compromisos climáticos globales en políticas concretas, decisiones legislativas y
financiamiento estructurado y sólido a niveles nacionales y locales.
Brasil promueve que la acción climática se desarrolle sobre 6 líneas de acción: transición energética, gestión sostenible de bosques, océanos y biodiversidad, transformación de los sistemas alimentarios, resiliencia urbana e hídrica, infraestructura y catalizadores como financiamiento, tecnología y capacitación.
Estos ejes se integran bajo los principios generales de la mitigación, la adaptación a los efectos del cambio climáti-
BRASIL
EE.UU. ausente del evento sobre clima
La ausencia de EE.UU. de la COP30, cuyo gobierno volvió a retirarse del Acuerdo de París y decidió no enviar delegados de alto nivel a Belem, marca una brecha preocupante en la arquitectura climática global.
Analistas advierten que esta ausencia puede socavar el alcance de las medidas que se adopten pues, cuando una superpotencia se aparta, el liderazgo debe redistribuirse rápidamente.
una fuente de desarrollo sostenible. Desde esa óptica, Brasil impulsa la idea de una bioeconomía amazónica que aproveche responsablemente la biodiversidad y el conocimiento tradicional de las comunidades indígenas y locales, crear empleos verdes, promover innovación científica y fortalecer el papel de la región en el comercio de créditos de carbono, una visión sobre el patrimonio natural que puede servir de ejemplo para la República Dominicana.
El mensaje que envía Brasil es claro: la Amazonia no es solo un territorio que necesita ayuda internacional, es un espacio soberano que puede liderar soluciones climáticas, que atraiga financiamiento, tecnología y cooperación bajo condiciones de equidad pues, lo que ocurra allí afectará el clima, la seguridad alimentaria y la economía de todo el planeta.
RD: desafíos y oportunidades
Para República Dominicana, este momento no es simbólico, la condición de Estado insular altamente vulnerable a los efectos del cambio climático (huracanes, sargazo, aumento del nivel del mar, sequías, etc.) y la ambición de desarrollo plasmada en la Meta RD 2036 ubican al país en una posición estratégica.
Afrontamos desafíos que ya conocemos: la dependencia de importaciones, necesidades de adaptación en temas clave como la producción de alimentos, brechas de infraestructura climáticamente resiliente, vulnerabilidad ante las inundaciones, entre otros. Pero existen oportunidades que no pueden desaprovecharse: más financiamiento climático abierto a todos los sectores sociales, mayor visibilidad internacional de los logros y avances, o alianzas regionales.
co, y medios de implementación, para promover transformaciones sistémicas en la acción climática.
ONU
La trigésima cumbre climática de la ONU empieza oficialmente este lunes.
La presidencia brasileña de la COP también busca colocar en el centro del debate la amazonia como activo estratégico del planeta, no solo como zona vulnerable y víctima del cambio climático, sino que se le reconozca como un pilar esencial para la estabilidad climática global y como
Sin embargo, una coalición de líderes locales estadounidenses que incluye a gobernadores, alcaldes y representantes de 24 estados y 350 ciudades, asiste a la COP30 bajo el paraguas de iniciativas como America Is All In y Climate Mayors, reafirmando el compromiso de líderes locales y comunitarios con el Acuerdo de París.
Por tanto, queda por ver si la ausencia oficial de EE.UU. se traduce en vacío financiero, debilidad de acuerdos o si puede retrasar las iniciativas de cooperación internacional.
La COP30 brinda una nueva plataforma para que República Dominicana haga valer su voz y al mismo tiempo facilite la cooperación interna en el bloque de países del Caribe y América Latina, pero también para exigir que la implementación, no solo la discusión, sea lo prioritario.
El país cuenta con más espacios válidos y mayores capacidades para posicionarse como interlocutor relevante, propositivo y confiable para el Sur Global.
Más allá de la decisión del presidente Luis Abinader de no asistir a la cumbre, el país cuenta con una representación técnica sólida, joven, capacitada y con experiencia en estas lides para ayudar a que se logren los resultados deseados.
Desde República Dominicana se siguen planteando metas concretas y ambiciosas, la superación de las metas autoimpuestas en la NDC-RD2020 hacen suponer que la NDC 3.0 aumentará la ambición nacional porque, para el país, la adaptación al cambio climático sigue siendo la prioridad y aun la reducción de emisiones, tiene beneficios que son, finalmente, adaptativos.
Por tanto, República Dominicana puede jugar con ventaja en esta COP30, centrándose en la capacidad de adaptación el país puede aprovechar su capacidad operativa manejable, aumentar su proyección regional y acelerar la motivación interna para actuar. l
Los expertos sobre clima se reúnen desde hoy en Brasil para analizar y buscar soluciones concretas al cambio climático. F.E.
INTERNACIONALES
CELAC y UE piden respeto en la lucha contra narcotráfico

Gustavo Petro, presidente de Colombia, pronuncia un discurso en la cumbre. F.E.
SANTA MARTA. La IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) reclamó: “El pleno cumplimiento del derecho internacional” en la lucha contra el narcotráfico, y así lo hizo constar en la ‘Declaración de Santa Marta’, adoptada este domingo al concluir la reunión de los dos bloques.
. “Abordamos la importancia de la seguridad marítima y de la estabilidad regional en el Caribe. Coincidimos en la relevancia de la cooperación internacional, el respeto mutuo y el pleno cumplimiento del derecho internacional, incluso en la lucha contra el crimen organizado transnacional y el tráfico ilícito de drogas”, señala el punto 10 de la ‘Declaración de Santa Marta’.
bia. “Tomando nota de que la CELAC se ha declarado Zona de Paz, comprometida con la solución de controversias mediante el diálogo y la cooperación, de conformidad con el derecho internacional, reconocemos los esfuerzos en curso para alcanzar la paz en la región y destacamos nuestro apoyo al proceso de paz en Colombia, con el respaldo de la comunidad internacional y de las Naciones Unidas”, señala.
IV Cumbre CELAC-UE
Inicialmente debía celebrarse domingo y el lunes, fue de solo un día de duración.
La guerra de Estados Unidos contra el narcotráfico, en la cual han sido hundidas numerosas lanchas supuestamente cargadas con drogas en Suramérica, tanto en el Caribe como en el Pacífico, fue objeto de duras críticas tanto en declaraciones como en discursos de la cumbre celebrada en la ciudad caribeña de Santa Marta, pero sin mencionar explícitamente a ese país ni a su Gobierno.
“Varios Estados miembros de la CELAC destacaron sus posiciones nacionales respecto de la situación en el Caribe y el Pacífico”, agrega la declaración final. Por eso, los dos bloques reiteraron su “compromiso de fortalecer los mecanismos de diálogo, coordinación y asistencia técnica para abordar conjuntamente estos desafíos”.
En el mismo punto dedicado a la guerra contra el tráfico de drogas, el documento reitera el apoyo de la comunidad internacional al proceso de paz en Colom-
León XIV insta a comprometerse con negociaciones paz y cese al fuego
CIUDAD DEL VATICANO. El papa León XIV reiteró e su llamamiento a un cese al fuego en las regiones afectadas por la guerra y pidió que se hagan esfuerzos en las negociaciones de paz, tras el rezo del ángelus dominical desde la ventana del Palacio Apostólico.
“En los últimos días, hemos rezado por los difuntos y entre ellos, lamentablemente, hay muchos que fueron asesinados en los combates y bombardeos, aunque eran civiles, niños, ancianos, enfermos”, dijo el pontífice al dirigirse a los fieles desde la ventana del Vaticano.
En este sentido, el papa destacó que “si realmente se quiere honrar su memoria, se debe cesar el fuego y comprometerse en las negociaciones”.
León XIV también expresó su “sincero aprecio” por aquellos que, “a todos los niveles, se están comprometiendo a construir la paz en las diferentes regiones marcadas por la guerra”, en un llamado a la unidad y el esfuerzo compartido por la paz.
Solidaridad con Filipinas

Senadores en EE. UU. lograrían acuerdo para reabrir gobierno
WASHINGTON. Un grupo de senadores demócratas y republicanos llegaron este domingo a un acuerdo que permitirá poner fin al cierre del gobierno federal más largo de la historia de Estados Unidos, según fuentes consultadas por varios medios estadounidenses.
El texto destaca además la adhesión a los principios de la ONU, “en particular la igualdad soberana de los Estados, el respeto a la integridad territorial y de la independencia política, la no intervención en asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados y el arreglo pacífico de las controversias”. “Reiteramos nuestra oposición a la amenaza o al uso de la fuerza y subrayamos la importancia de priorizar la prevención de los conflictos, y la consolidación de la paz como elementos esenciales para una paz duradera en ambas regiones”. l EFE
ORIENTE MEDIO
Reclaman la paz en Gaza y el acceso de ayuda
La Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) instaron e a todas las partes del conflicto en Gaza a comprometerse con la paz y garantizar el acceso “inmediato y sin trabas” de la ayuda humanitaria. “Instamos a todas las partes a comprometerse plenamente con la aplicación de todas las fases del plan (de paz) y a abstenerse de adoptar medidas que puedan poner en peligro el acuerdo”, sostiene el bloque.
El papa León XIV expresó su cercanía con las víctimas del “violento tifón” que azotó Filipinas esta semana, dejando más de 220 muertos y un centenar de desaparecidos, después del rezo del Ángelus dominical.
“Rezo por los difuntos y por sus familiares, por los heridos y los desplazados”, dijo el pontífice desde la ventana del Palacio Apostólico, mientras se dirigía a miles de fieles congregados en la plaza de San Pedro.
El tifón Kalmaegi, uno de los más potentes de la temporada, arrasó esta semana Filipinas y dejó al menos 220 fallecidos y más de un centenar de desaparecidos.
Centenares de comunidades se vieron afectadas, muchas de ellas anegadas o dañadas por deslizamientos de tierra y árboles caídos. l EFE

El papa reiteró su llamado al cese al fuego en todo el mundo. F.E.
El acuerdo preliminar fue negociado por los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan y varios senadores republicanos, informó Politico.
De acuerdo con Bloomberg, el acuerdo permitirá que el Congreso apruebe los fondos presupuestados para los departamentos de Agricultura, Asuntos de Veteranos y otras agencias hasta el 30 de enero, al tiempo que posibilitará pagar los sueldos de los alrededor de 650,000 funcionarios puestos en suspensión salarial y reintegrar a algunos funcionarios que fueron suspendidos del empleo.
Según Fox News, los senadores comenzarán las votaciones esta misma noche de domingo, aunque la Cámara de Representantes tendrá que reunirse para oficializar el fin del cierre del gobierno federal más lago de la historia de Estados Unidos, de 40 días, por la falta de acuerdo para extender el presupuesto estadounidense.
Como parte del acuerdo, el representante de la mayoría republicana del Senado, John Thune, prometió a los demócratas votar en diciembre una extensión de los subsidios para la Ley de Cuidado Asequible, conocida como Obamacare, que expiran al final del año y que se habían convertido en el gran obstáculo para el acuerdo.
“Parece que estamos más cerca de un acuerdo para poner fin al cierre”, indicó esta noche el presidente estadounidense, Donald Trump, tras su regreso a la Casa Blanca desde Mar-a-Lago (Florida).
Este cierre del gobierno federal ha durado un récord de 40 días y provocado la suspensión del sueldo para varios cientos de miles de funcionarios federales. l EFE
Los vuelos son los más afectados por el cierre del Gobierno. F.E.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Ciencia y paz
CELEBRADO CADA 10 de noviembre, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo destaca el importante papel de la ciencia en la sociedad y la necesidad de involucrar a la ciudadanía en los debates sobre temas científicos emergentes. Asimismo, subraya su importancia en nuestra vida cotidiana.
Al vincularla más estrechamente con la sociedad, esta celebración busca garantizar que la ciudadanía esté informada sobre los avances científicos.
También resalta el papel fundamental que desempeñan los científicos para ampliar nuestra comprensión del extraordinario y frágil planeta que llamamos hogar y para lograr sociedades más sostenibles.
El lema de este año es “Confianza, transformación y futuro: La ciencia que necesitamos para 2050”, aunque fue recientemente, en agosto de 2023 cuando la Asamblea General de la ONU proclamó el período 2024-2033 como el Decenio Internacional de las Ciencias para el Desarrollo Sostenible. De ahí que esta fecha representa una oportunidad para reflexionar sobre el tipo de ciencia —y sobre la relación entre la ciencia y la sociedad— que será necesario para satisfacer las demandas de las próximas décadas.
Si bien es cierto que gran parte de los avances científicos se han desarrollado para fortalecer la industria bélica, también es innegable que la calidad de vida en el mundo actual, así como el aumento del promedio de edad productiva, se deben a la ciencia.
La erradicación de enfermedades como la viruela o la poliomielitis, el retroceso de la tuberculosis, la identificación de los diversos tipos de cáncer, las transfusiones que salvan vidas, todo ello se debe a la investigación de científicos como Eduardo Jenner, que inventó la vacuna contra el virus variola o Karl Landsteiner que clasificó la sangre humana.
La ciencia permitió el avance del transporte y de las construcciones terrestres y, visto en perspectiva, son más los aportes en favor de la vida y del progreso humano que el mundo le debe.
Celebremos esta fecha con la búsqueda de información científica accesible para compartir, y exijamos a los gobiernos más apoyo para nuestros científicos, para esa gente que ayuda a construir un mundo más evolucionado y más humano. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
La familia Cavagliano

MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Hasta la publicación en 1991 de mi obra “Los últimos días de la era de Trujillo”, se desconocía el lugar donde permaneciera oculto durante seis meses el después mayor general Antonio Imbert Barreras tras el ajusticiamiento de Trujillo, ocurrido treinta años antes. Imbert se refugió en la residencia de los cónsules italianos, los esposos Mario y Dirse Cavagliano, quienes antes habían también arriesgado sus vidas
MI TIEMPO
y las de sus hijos al ocultar a Guido D’Alessandro (Yuyo), a quien ayudaron incluso a salir del país disfrazado de turista en un buque de pasajeros.
Imbert llegó a la casa de los Cavagliano dos días después del tiranicidio, cuando huía de la represión que se había desatado contra los responsables de la muerte de Trujillo. Temiendo ser descubierto, esa misma noche dictó una carta que narraba la forma en que habían consumado el hecho. Liliana, la hija de Mario y Dirse, pasó a máquina el dictado que luego firmó Imbert.
Días después, Mario aprovechó que Armando D’Alessandro, hermano de Yuyo, fuera excarcelado por gestiones de la OEA, fue a su residencia ubicada en las cercanías del Palacio Nacional y le entregó el documento. Consciente del peligro de que se le encontrara en su poder, Armando lo enterró envuelto en una funda plástica bajo una losa cubierta por una alfombra debajo de la mesa del comedor.
Lo que otros esperan

EVELYN IRIZARRI Periodista
Todos tenemos personas en nuestras vidas que apuestan a nosotros.
Personas que confían y creen en nuestras capacidades.
Muchas veces, ellas ven virtudes y potenciales en nosotros, que sencillamente no podemos creer que realmente poseemos.
Ellos, padres, hermanos, amigos y amores, nos creen capaces de alcanzar todo
EDITORA DEL CARIBE
aquello que nos propongamos.
Para ellos, nuestras limitaciones no existen. Somos demasiado inteligentes para perder, demasiado buenos para no ser considerados o tomamos en cuenta.
Para esas personas somos lo más cercano a la perfección que un imperfecto ser humano puede ser.
Nos miran y nos admiran. Nos ven como el mejor ejemplo a seguir.
Para ellos nuestra vida será siempre mejor cada día.
Somos tan valientes, que nada logrará intimidarnos ni atemorizarnos. Iremos adelante contra viento y marea.
Sin detenernos, sin mirar atrás.
Todos ellos no ven otra cosa en nuestro cielo más que el éxito y la felicidad. Creen que lo podemos todo y podemos con todo.
Prácticamente somos invencibles y siempre aprendemos de las adversidades.
DIRECTOR
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
El papel permaneció allí oculto años después de desaparecido el régimen, cuando ya Imbert había dejado la clandestinidad, declarado Héroe Nacional y designado mayor general del Ejército. No fueron esas las dos únicas veces que la familia Cavagliano arriesgó su seguridad para proteger a dominicanos perseguidos por la intolerancia. En su oportunidad lo hicieron igual a favor de Manolo Tavárez y Peña Gómez. Numerosas calles llevan nombres de personajes cuyo mérito fue servir a Trujillo. Pero ninguna vía o plaza de esta ciudad honra el valor de esa noble familia. l
Imbert llegó a la casa de los Cavagliano dos días después del tiranicidio, cuando huía de la represión”
Aunque lo pasamos por alto, tenemos más de esas personas a nuestro alrededor de lo que pensamos y de lo que creemos y muchas veces lo notamos cuando justo en el momento en que las decepcionamos, justo cuando dejamos de ser todo lo grandiosos que ellos nos veían.
Pero quienes logran darse cuenta de la valoración que le dan las personas en su entorno se sienten presionados, obligados a ser mejores cada día.
Esos entienden que los demás esperan mucho, a veces demasiado de ellos y en su afán por no decepcionarlos se someten a una presión tan fuerte que terminan estresados y hasta enfermos Es hermoso que los demás, en especial aquellos que más amamos, nos valoren y crean en nosotros, que apuesten siempre a nuestro éxito, pero debemos tener y dejarles claro que no somos infalibles y que su verdadero afecto lo sentiremos cuando las cosas no nos resultan del todo favorables. l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y
En el PRM, PLD y FP hay políticos serios

MARINO BERIGÜETE
Politólogo. m.beriguee@gmail.com
Amuchos les molesta lo que escribo. Me da igual. Mientras ellos se ofenden, el país sigue deslizándose hacia el abismo. Lo que realmente les incomoda no es la mentira —a esa ya se acostumbraron—, sino que alguien diga la verdad sin pedir permiso. Sin miedo. Sin disfrazarla. La política dominicana está podrida en muchas partes. Pero no está completamente muerta. Aún quedan figuras que
LA TRIBUNA
no se han ensuciado. No muchas, pero las hay. Y no, no son mártires. No son perfectos. Son simplemente personas que hacen su trabajo sin robar, sin montar espectáculos, sin ponerse de rodillas. Solo por eso ya merecen respeto.
Y es por ellos que vale la pena seguir hablando. Porque si los pocos que valen algo terminan arrinconados, entonces sí que no habrá nada que rescatar. Ni un ápice de decencia en el escenario político.
Hay cosas que deben decirse claras. No creo que los expresidentes hayan firmado pactos con delincuentes. No los imagino en una mesa con mafiosos repartiéndose cargos. Pero sí creo —y con pruebas de sobra— que muchos han sido cómplices por omisión. Callaron cuando debieron hablar. Taparon cuando debieron cortar cabezas. Prefirieron proteger a los suyos, aunque fueran pillos. Y eso, en política, es corrupción también.
Quizá los presidentes no roben directamente. Pero permiten que otros lo ha-
gan. Miran hacia otro lado. No limpian. No castigan. Y eso, en este tiempo, es igual de grave. Porque ya no vivimos en una época en la que todo se quedaba debajo de la alfombra. Hoy todo se sabe. Todo se publica. Todo se graba. La corrupción está en todas partes. En el Estado, en las empresas, en las iglesias, en los gremios. Es un cáncer que lo carcome todo. Y si no se ataca con decisión, va a dejar al país sin alma. En el PRM hay nombres que valen. Raquel Peña ha sido discreta, eficiente, lejos del espectáculo. Guido Gómez Mazara, aunque incómodo, es uno de los pocos que dice las cosas de frente. Yayo Sanz Lovatón ha demostrado que se puede ser técnico y político sin arrastrarse. Ito Bisonó ha trabajado sin escándalos. David Collado ha sabido proteger su imagen. Pero si el partido no los cuida, si los arrincona, si los ignora, terminarán fuera. Y el PRM será solo otro cascarón vacío, tomado por buscadores de puestos.
En el PLD aún respiran algunos que
no se mancharon en la fiesta del pasado. Y en la Fuerza del Pueblo, Omar Fernández tiene una disyuntiva: o arma un equipo con lo mejor de su generación, o se lo traga la maquinaria vieja. Él sabrá si quiere futuro o si el pasado lo arrastra.
Lo peor que podemos hacer es normalizar la corrupción. Como si fuera parte del trabajo. Como si robar desde el Estado fuera un derecho adquirido. Como si “el que no roba es un pendejo” fuera una filosofía aceptable.
Los partidos deben limpiarse. En serio. Con hechos. No con spots de campaña. Tienen que sacar a los corruptos, denunciar a los suyos y dejar de premiar al servil en vez de al capaz.
¿Suena duro? Sí. Pero este país está podrido por dentro. Y si no se actúa ya, mañana será tarde.
No seamos cómplices. No sigamos callando. La política necesita voces limpias. Si no las cuidamos, no quedará ninguna. Demuéstrame que estoy equivocado. l
Dificultad criolla en seguir instrucciones…

CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com
Una notoria característica de nuestra personalidad dominicana, es la frecuente existencia de personas incapaces de seguir instrucciones y aunque no soy sociólogo, ni sicólogo ni especialista en la conducta humana, soy en sí un inquieto por los atributos que definen las características del criollo. Todo esto motivado por una experiencia reciente, en
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com
PERIODISTA
Comidilla

NUESTRA CONSTITUCIÓN dice que quien ha sido presidente dos veces no puede postularse más a la presidencia ni tampoco a vicepresidencia. Pero la estadounidense no dice que no puede postularse a vicepresidente y, como una modificación
los trámites de renovación de la visa americana y su nuevo modelo de un contratista intermediario entre oficinas del Consulado y los solicitantes criollos. Se insiste, continuamente en la fila de ingreso, en que apaguen los celulares por requerimientos de la empresa o de los oficiales migratorios americanos y que, con extraña frecuencia en el punto de verificación, devuelven personas a apagarlos y hacer de nuevo la fila, a manera de sanción. El 100% correspondió a mujeres. Cuando se trata de instrucciones escritas, por ejemplo, en un examen, puede entenderse que haya dificultades para controlar impulsos y mantener la atención, un aprendizaje deficiente de la obediencia racional porque la tendencia nacional es a educar en obedecer sin entender, lo que ocasiona resistencia pasiva o rebeldía. Puede tratarse de un déficit de comprensión lectora, común en nuestra educación primaria, con énfasis en la edu-
cación pública y que ha llevado a megaproyectos de lecto-escritura con resultados aún por medir. El déficit nacional de comprensión de la lectura puede ser tan grave como que menos del 30% de los alumnos, comprenden lo que leen. En los trabajos para enseñar a seguir instrucciones se entiende que puede tratarse de una falta de sentido de propósito o de consecuencias en no seguir instrucciones, lo que ocasiona una baja motivación. Nuestra cultura de “yo sé”, parte de una sociedad que valora más la astucia o la improvisación que la disciplina. Esto en contraposición de una sociedad también obligada a la obediencia ciega y a la línea de mando militar, que no da espacio al razonar porque se trata de “órdenes superiores”. Entiendo que en la educación inicial y primaria aprendan a entender el propósito y la razón detrás de una instrucción, que es lo que debe producir una actitud de cooperación. Los docentes
deben explicar, para conseguir practicar una instrucción clara y modelada: demostrar, guiar, dejar practicar y luego retroalimentar a los niños en formación primaria. Hay juegos que mejoran la concentración, la atención y la memoria de trabajo, el autocontrol y que enseñan a seguir una secuencia como el Simon. Creo, sin equivocarme, que la educación siguiendo instrucciones claras no es sumisión sino coordinación social para lograr fines comunes. Conozco de una experiencia local de un examen escrito entre adultos, cuya instrucción indicaba leer el examen completo antes de pretender escribir respuestas. Al final solo había que firmar y entregar y únicamente 2, de más de 25, entregaron el examen y salieron del salón según indicaban las instrucciones. La clave no es enseñar obediencia ciega sino disciplina inteligente que se consigue combinando autocontrol y sentido de pertenencia. l
constitucional para permitir un tercer mandato se presenta harto complicada, parece que de eso se agarraría Donald Trump en busca de una tercera gestión. Se postularía a vicepresidente para, una vez ganada la elección (J.D. Vance, actual vicepresidente, sería nuevo presidente), pasar a ser presidente. Vaya, vaya, sería legal, pero ilegítimo “truco”. La pregunta es si el electorado, sabiendo que sería una trampa para Trump ser nuevamente presidente, votaría por la fórmula Vance-Trump. l
ROSAS PARA EL ALMA
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

¡Como lluvia!
PASAMOS POR caminos que nunca pensamos recorrer, de la misma forma hemos vivido noches en vilo, pruebas que no tienen para nosotros ningún sentido, luchamos por ordenar la mente, revisamos nuestras acciones, hacemos introspección a
cada sentimiento del alma, nos arrepentimos, y aunque nos sabemos imperfectos, también reconocemos el hecho de que no hay indicio alguno de una razonable causa. Se tambalea nuestro mundo sin un por qué... Pero Dios ha estado gestando su magnífica obra contigo, sin ruidos ni pausas, y a su mandato los rocosos suelos se abren. Aquella inexplicable tormenta, desaparecerá y el acosante dolor te abandonará. Así, también llegarán a tu vida aquellas bendiciones que como lluvia de gracia el Altísimo diseñó para ti, y cuando llega la hora, ¡Dios no admite demora! l
¡Ercilia Pepín, prócer de la patria!

EURI CABRAL euricabral07@gmail.com
El pasado miércoles 5 de noviembre, la honorable Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto de resolución que declara a Ercilia Pepín como “Prócer de la Patria” y designa el 7 de diciembre, fecha de su nacimiento, como “Día Nacional de Ercilia Pepín”.
El Senado de la República ya había aprobado ese proyecto en el mes de julio, por lo que sólo resta que el presidente Luis Abinader promulgue la ley. Estamos convencidos que así será, pues ya en el mes de mayo pasado el actual mandatario emitió el decreto 282-25, mediante el cual dispone que los restos de la insigne patriota y educadora santiaguense sean trasladados al Panteón de la Patria.
Desde finales del 2023 nos propusimos realizar un documental y publicar un libro sobre la vida y los aportes de Ercilia Pepín a la nación dominicana. Nuestro interés estaba orientado a que el país valorara la dimensión de esta extraordinaria mujer, educadora y patriota, que el congreso la reconociera y que el mausoleo donde están sus restos en el Cementerio Municipal de Santiago, fuera declarado extensión del Panteón de la Patria.
El documental “Ercilia Pepín, ejem-
EN VOZ ALTA
plo de enseñanza, patriotismo y dignidad” fue filmado en el 2024 y estrenado el mes de febrero del 2025, en la cartelera del Festival de Cine Global. Durante todo este año, con el apoyo del Ministerio de la Mujer y nuestro canal Señales TV, el documental ha sido presentado en 23 de las 32 provincias del país. El libro, que lleva el mismo nombre, fue puesto en circulación a mediados de este año, en dos actos realizados en la Escuela de Igualdad Magaly Pineda del Ministerio de la Mujer, y en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, recinto de Santo Domingo.
Cuando estábamos en la etapa final de la realización del documental y el libro, en diciembre del 2024, enviamos una comunicación a todos los senadores y al presidente Luis Abinader, junto con una propuesta de proyecto de ley para declarar a Ercilia como “Heroína Nacional” y designar el 7 de diciembre como su “Día Nacional”. El senador de Santiago, Daniel Rivera, de inmediato asumió la propuesta y presentó en el Senado el proyecto de ley. El presidente del Senado, Ricardo De los Santos, el senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, y el senador de San Juan, Félix Bautista, fueron solidarios a nuestro llamado y se convirtieron en co-proponentes del proyecto.
En el mes de junio, el proyecto de ley fue presentado en el hemiciclo del Senado y enviado a la Comisión de Cultura, que preside el senador de Espaillat, Carlos Gómez. Asistí a una reunión de esa comisión para defender el proyecto y allí nos sugirieron que, para ser aprobado, debía cambiarse el título de “Heroína Nacional” por “Prócer de la Patria”. Luego de consultar a los historiadores Juan Daniel Balcácer y Edwin Espinal, esa suge-
Un legado que trasciende

EMELYN BALDERA
emelynbaldera@gmail.com
En este año, la Escuela Nacional de Locución Profesor Otto Rivera celebra seis décadas de compromiso con la formación de profesionales en el ámbito de la comunicación y la locución. Esta institución ha sido un pilar fundamental en la educación de quienes han decidido dedicarse a la voz, la radio y la televisión, y contribuyó de manera significativa al desarrollo de la cultura y la información en nuestro país. Recuerdo aquel día que decidí ingresar, cuando era aún una estudiante de comu-
nicación. Tenía claro que era importante y complementaba mis estudios hacer este curso que me acreditaría como locutora. Disfruté del exquisito profesor Juan Nova Ramírez y de muchos otros veteranos locutores, cada sábado era una cita con el conocimiento. Me encantaba que llegara ese día. Hoy miro atrás y veo un legado que trasciende en el tiempo, formado con calidad, pasión, entrega y sobre todo el compromiso con la palabra hablada. Esta fecha ha permitido que la Escuela Nacional de Locución reconozca a egresados sobresalientes en una ceremonia que se llevó a cabo en el Hotel Intercontinental y que reunió a un selecto grupo de locutores y dominicanos comprometidos desde diferentes áreas. Fue una noche especial, ver al magistrado Román Jáquez, a Fernando Casado, Novel Alfonso, Jochy Santos, Osvaldo Cepeda y Cepeda, Rubén Darío Aponte, Diulka Pérez y muchos otros locutores que de igual manera han trascendido a través del tiempo es el mejor y más her-
rencia fu asumida. De esa manera, con el visto bueno de la Comisión de Cultura, en el mes de julio fue aprobado por el senado y enviado a la Cámara de Diputados, para su estudio y aprobación. Al llegar a ese hemiciclo, el proyecto fue remitido a la Comisión de Educación, que preside el diputado Norberto Ortiz. También asistí a una reunión de esa comisión, en la que casi todos los integrantes son maestros o maestras, y el apoyo al proyecto fue unánime. La comisión envió el informe al pleno de los diputados a finales de agosto, pero su conocimiento no fue incluido en la agenda de ese mes ni en la de septiembre. Ante eso, conversé con el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, con el vocero del PRM, Amado Díaz y con el vocero del PLD, Gustavo Sánchez, para que la aprobación del proyecto de ley fuera colocada en la agenda y aprobado, como una forma de rendir un justo reconocimiento a Ercilia Pepín. El miércoles pasado el proyecto fue incluido en la agenda de la Cámara de Diputados, declarado de urgencia y aprobado en dos lecturas consecutivas, por las gestiones del presidente Pacheco y de los voceros Amado Díaz y Gustavo Sánchez, quienes se emplearon a fondo y mostraron un gran espíritu patriótico en la defensa del proyecto, que ya es una ley. Ante eso, conversamos con el Consultor Jurídico, Antoliano Peralta, quien nos prometió que la ley será promulgada en breve por el presidente Luis Abinader, con el mismo espíritu y fervor patriótico con el que realizó el decreto para llevar los restos de Ercilia al Panteón de la Patria. ¡Gracias, Dios mío, por permitirnos abrir esta puerta de reconocimiento a esa gran mujer dominicana! l
LA TRIBUNA
Indexación salarial en la República Dominicana

MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com
Desde el año 2017 en el país, se ha venido inobservando lo que establece la Ley No.1192 que instituye el Código Tributario, en su artículo 327, lo que deviene no solo en una violación legal, sino también constitucional, al omitir por más de ocho años la actualización de las escalas salariales exentas de impuestos, pese a que la norma establece claramente: “El Poder Ejecutivo ordenará para cada año calendario un ajuste por inflación en base a la metodología establecida en el Reglamento, basada en el Índice de los Precios al Consumidor del Banco Central.” Recientemente, según el senador del Distrito Nacional Omar Fernández, la última indexación efectiva fue realizada en el año 2017, lo que implica que desde entonces el Estado viene aplicando un impuesto distorsionado y regresivo, que castiga a la clase media y asalariada, que hace que miles de trabajadores paguen impuestos por ingresos que ya han perdido valor real debido a la inflación acumulada.
Este incumplimiento es una “violación olímpica de la ley” y una falla institucional grave, que atenta contra el principio de legalidad administrativa, consagrado en el artículo 138 de la Constitución. Por eso, “no se trata de un tecnicismo tributario, sino de una deuda moral y jurídica con los trabajadores. No indexar los salarios es robarles silenciosamente su poder adquisitivo, disfrazando de recaudación lo que en realidad es una injusticia social”.
moso testimonio de entregada. Me siento orgullosa de ser egresada de esta institución que afianzó en mí el compromiso de hablar bien en público y de hacer un buen uso de la palabra. Allí nos sentimos familia, con Marisol viuda de Rivera que nos recibía y el veterano maestro de la palabra Carlos Cepeda Suriel como director. No se puede pedir más. La escuela no solo ha formado locutores; ha cultivado líderes, pensadores críticos y defensores de la verdad. En un mundo donde la desinformación puede proliferar, es esencial contar con profesionales capacitados que no solo sean hábiles en su técnica, sino que también comprendan la responsabilidad que conlleva su labor.
Así, que en este 60 aniversario, rendimos homenaje a todos los que han pasado por sus aulas, a los que han dejado su huella y a los que seguirán llegando, con la esperanza de que la Escuela Nacional de Locución siga siendo un bastión de la excelencia en la formación de comunicadores por otros 60 años más.l
Sin embargo, los trabajadores no esperan reconocimientos verbales, sino acciones concretas. En ese sentido, el director de la DGII, Luis Valdez Veras, debe emitir una resolución que anuncie la nueva escala de salarios exentos de impuestos y gravados, como se hizo en el año 2017, que devuelva a la clase media el equilibrio fiscal que le corresponde por derecho.
En ese mismo orden, de haberse aplicado desde diciembre de 2016 hasta septiembre de 2025, el sueldo mensual exento sería de RD$51,486.41. El incumplimiento de la ley, representa para el gobierno RD$16,782 millones, y la afectación de la calidad de vida de 764,592 trabajadores.
En conclusión, el Gobierno debe cumplir con el mandato legal y constitucional. Y si no lo hace, los trabajadores y sociedad, están llamados a exigirlo, Ocho años de incumplimiento legal y un silencio que empobrece, por la pérdida real del salario exento. Finalmente, ante esta violación de la ley, como el gobierno pretende evitar la evasión fiscal, si es el primero que olímpicamente viola la norma tributaria. l
GENTE
www.elcaribe.com.do

ACTIVIDAD
AMC celebra una nueva era de transformación
La agencia de medios Advanced Media Center (AMC) celebró un evento bajo el lema “Nuestra evolución, nuestro equipo, nuestro futuro”, con el objetivo es marcar el inicio de una etapa de crecimiento, reconocer la contribución esencial de cada empleado y presentar formalmente su identidad visual y oficinas vanguardistas. Su CEO y experta en medios Milagros de Ortega destacó la transformación de AMC con un tono cálido, cercano y empoderador que consolida la empresa como un motor impulsado por la data, la tecnología y talento humano.
“CAMBIA TUS PENSAMIENTOS Y CAMBIARÁS TU MUNDO”.
Norman Vincent Peale AUTOR

APERTURA
Joy Urgent Care abre sus puertas en Providence
Un nuevo espacio dedicado al cuidado y la atención médica abrió sus puertas en Providence: Joy Urgent Care, fundado por la dominicana Elida Hernández, quien compartió la historia detrás de este proyecto que representa un paso importante para la comunidad latina en Rhode Island. Su objetivo es: “Convertirnos en un centro que ofrezca servicios rápidos, confiables y de calidad para emergencias menores”.
TEMA DEL DÍA: SALUD

El retraso voluntario de la maternidad afecta la salud reproductiva. FUENTE EXTERNA
Sedentarismo, un factor que influye en la infertilidad
Se trata de una condición que está aumentando en todo el mundo
MARÍA E. PÉREZ ROQUE meperez@elcaribe.com.do
El sedentarismo y el retraso de la maternidad son factores que influyen en la infertilidad de la mujer, una condición que está aumentando en el mundo.
Estudios realizados demuestran que esta realidad podría afectar hasta al 60% de la población entre 2030 y 2050, afirmó la ginecóloga y obstetra Libni Valenzuela, y explicó que la preservación de la fertilidad, en especial a través de la congelación de óvulos es una alternativa esencial para las mujeres que desean postergar la maternidad sin comprometer sus posibilidades de concebir en el futuro.
Según el ginecólogo obstetra, Steven Rabassa, CEO de Procrear RD existe la necesidad de abordar el problema desde una visión integral de la medicina reproductiva. Además, dijo que la medicina reproductiva abarca múltiples factores, entre ellos problemas inmunológicos y el retraso de la maternidad, siendo este último el principal y más común, asociado principalmente a causas sociales.
Reloj biológico
“El reloj biológico femenino es real. A la mujer se le acaban los óvulos”, puntualizó el experto, y recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado que una de cada 26 parejas presenta o presentará problemas de infertilidad en cualquier momento de sus vidas.


Autocuidado responsable, protagonista en la salud en AL
SALUD. El autocuidado de los ciudadanos se consolida como una de las estrategias más efectivas para fortalecer los sistemas de atención médica en América Latina, debido a que favorece que la población esté más consciente de su propia salud y tenga una participación más decidida en su cuidado.
Este planteamiento se reiteró entre los líderes y expertos del sector durante el Foro de Alto Nivel: Acceso, Regulación y Alfabetización para el Autocuidado en América Latina, organizado por la Asociación Latinoamericana de Autocuidado Responsable (ILAR), donde se destacó la necesidad de avanzar hacia modelos de salud centrados en las personas y, por consiguiente, muy anclados en la educación y la prevención.
“El autocuidado debe asumirse como un derecho de cada ciudadano, impulsado por la educación y el acceso a medicamentos seguros. Debemos ser catalizadores de acciones concretas que fortalezcan el autocuidado responsable, dejando de lado intereses particulares y priorizando la salud de la población”, afirmó Juan Miguel Madera, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos, (ARAPF), quien participó en el encuentro regional.
Entre las reflexiones compartidas se destacó que ocho de cada diez personas en la región recurren a productos de autocuidado como primera respuesta ante afecciones comunes, mientras que el 50% considera tener suficiente conocimiento para cuidar de sí misma con confianza. Además, nueve de cada diez latinoamericanos buscan información en internet sobre su salud, un fenómeno que debe instar a los sectores públicos, privados y de acción ciudadana a, juntos, fortalecer la alfabetización en salud y el empoderamiento ciudadano.
Dato
El reloj biológico femenino es real. A la mujer se le acaban los óvulos.
Durante el debate del tema en Crónicas de Salud Podcast, ambos especialistas coincidieron en que el retraso voluntario de la maternidad, sumado al
estilo de vida sedentario está afectando de forma significativa la salud reproductiva, por lo que insistieron en la educación, la prevención y la regulación médica como herramientas claves para preservar la fertilidad en el futuro. Asimismo, consideraron fundamental educar a la población sobre los riesgos de la infertilidad y las opciones de preservación. En ese sentido, la doctora Valenzuela anunció la creación de la Asociación Dominicana de Medicina Reproductiva (Adomer), una institución que busca agrupar, educar, investigar y regular la práctica de la medicina reproductiva en República Dominicana. Esta surge como respuesta a la necesidad de establecer estándares de calidad, ética y formación en el ámbito de la reproducción asistida”. l
En tal sentido, Arapf desarrolló la “Serie Educativa en Salud Comunitaria”, una iniciativa destinada a proporcionar información y orientación a la población en sobre temas como las buenas prácticas para el cuidado del paciente, conocimiento básico de las vacunas, y proximamente sobre el autocuidado responsable y la automedicación. l elcaribe

Expertos del sector salud destacan la importancia del autocuidado. F. E.
Steven Rabassa, ginecólogo y obstetra. F. E.
Libni Valenzuela, ginecóloga y obstetra.
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Celebrarán el primer Congreso de innovación cultural

EVENTO Abordará temas de inteligencia artificial, realidad virtual, videojuegos y la comunicación digital. Pretende impulsar el país como líder regional en la modernización digital de las industrias culturales y creativas.
Concebido por el Ministerio de Cultura como un espacio de diálogo y articulación regional, el congreso, se realizará este martes 11 de noviembre en el hotel Catalonia, y se enmarca en los ejes de innovación, sostenibilidad e inclusión cultural.
El evento reunirá a gestores culturales, artistas, emprendedores creativos y expertos internacionales, quienes compartirán experiencias sobre nuevas formas de creación, distribución, preservación y participación cultural en entornos digitales.
Programa
A las 8:30 a. m., el ministro Roberto Ángel Salcedo ofrecerá las palabras de apertura. A continuación, se impartirá la conferencia magistral “Nuevos públicos, nuevas lógicas: cultura e inteligencia artificial”, a cargo de Javier Iturralde de Bracamonte.
Gilberto Santa Rosa cierra 2025 lleno de éxitos por su álbum
MÚSICA. Gilberto recibió la noticia de que su más reciente producción “Debut y Segunda Tanda, vol. 2”fue nominada a la edición 2026 de los premios GRAMMY® en la categoría de “Best Tropical Latin Album”. Los Premios Grammy 2026 se celebrarán en el Crypto.com Arena de la ciudad de Los Ángeles, California, el domingo, 1 de febrero.
El Caballero de la Salsa no tardó en hacernos saber su reacción: “Estoy muy feliz por lo que representa esta nominación al Grammy para mí y para todos los que formaron parte de este proyecto”, dijo.
“Celebro reconociendo el talento de los compositores, arreglistas, músicos, ingenieros de sonido, las voces y los colaboradores que hicieron posible esta importante nominación”, manifestó.
Para el intérprete de Conteo regresivo y Alguien me diga: “Es un honor el que la producción se destaque entre los discos del género latino y es un importante logro para todos los que seguimos aportando nuestro talento para que la música tropical siga abriéndose paso en la industria musical”.
El galardón, otorgado por iHeartMedia y entregado a Gilberto Santa Rosa por la tercera Miss Universo puertorriqueña, Dayanara Torres y Enrique Santos, talento y director creativo de iHeart Latino. honra la sobresaliente contribución de Santa Rosa a través de su música y su ejemplo, inspirando y elevando la cultura latina.
Lo que queda del año
Antes de cerrar el año, el salsero puertorriqueño que ostenta la nacionalidad dominicana, llevará su música y su estilo tan peculiar a Europa, con la serie de conciertos especiales “Navidades con Gilberto Santa Rosa”, que recorrerá varias ciudades de España: Valencia (16 de diciembre), Vigo (18 de diciembre), Bilbao (19 de diciembre), Gijón (20 de diciembre) y Madrid (21 de diciembre).
El artista promete una experiencia llena de sabor, nostalgia y alegría navideña, en un recorrido musical que celebrará la unión y el espíritu festivo que caracteriza esta época, desde Puerto Rico hasta Europa.
El admirado músico e intérprete se prepara para celebrar en 2026 el San Valentín en grande, con los ya tradicionales conciertos en la Florida, el 7 de febrero en el Hard Rock Live Hollywood-FLL y el 8 de febrero en el Kia Center en Orlando; y continuar con dos funciones especiales en el Coliseo de Puerto Rico, los días 14 y 15 de febrero.
Comunicación
Se realizará un panel sobre la comunicación cultural digital sus retos, logros y rumbos
El tema central del encuentro versará sobre economía cultural digital, entre los puntos a tratar figura su gestión, innovación y circulación, con especial atención a los procesos de monetización de contenidos, el diseño de modelos de negocio sostenibles para las industrias creativas, y los desafíos de escalabilidad e internacionalización desde el Caribe y América Latina.
Se impulsará una agenda orientada a conectar la creatividad local con los circuitos internacionales de producción, circulación y consumo cultural, lo cual pretende promover un ecosistema digital que potencie la innovación y la diversidad cultural como motores de desarrollo.
Durante la jornada se presentarán herramientas y datos sobre el contexto dominicano y regional, con el propósito de traducir la innovación en capacidades concretas para el sector cultural.
En los paneles y conversatorios se abordarán temas como conectividad y brecha digital (Indotel), propiedad intelectual en entornos digitales (ONDA), gobierno digital y plataformas para la cultura (Ministerio de Administración Pública) y los alcances de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (Ogtic). Se desarrollarán mesas de trabajo sobre gestión patrimonial, emprendimiento cultural, proyectos digitales inmersivos, estrategias de difusión y cultura “gamer”.
La jornada culminará con la firma simbólica de la Declaratoria de Innovación Cultural, que recoge principios y compromisos para la sostenibilidad y la cooperación interinstitucional en el ámbito cultural. l ALFONSO QUIÑONES
DETALLES
Industrias culturales: lo que no se debe olvidar
Las industrias culturales se estudian desde inicios de los años 60 del pasado siglo, con el fin de potencializar las manifestaciones tradicionales del arte como productoras de aportes al PIB. Este principio firme, esencial y primario, sigue pendiente. No obstante es de suma importancia el acercamiento creativo y dinámico al fenómeno digital y sus novedades desde el ámbito cultural y artístico.
En su comunicado hecho llegar por Edumil Ruiz, agradeció muy en especial a su sello disquero B2B Music “por creer y apoyarme a desarrollar nuevas oportunidades; pero, sobre todo, gracias al público que me regala su cariño y me inspira a seguir trabajando con el más alto compromiso hacia la excelencia”, expresó.
Esta es la quinta nominación a los Grammy Awards de Gilberto Santa Rosa. Anteriormente conquistó este galardón en el 2007 con su disco “Directo al Corazón”.
Otros reconocimientos
Santa Rosa recibió el sábado 25 de octubre el iHeartRadio Corazón Latino Award, durante la XII edición del iHeartRadio Fiesta Latina, celebrada en el Kaseya Center en Miami, Florida.
Gilberto es uno de los grandes embajadores de la música latina, y sabe cómo mantener vivo el legado de la salsa con su estilo inconfundible, su carisma y su amor por el público. l ALFONSO QUIÑONES
DATOS
Gilberto Santa Rosa, premios, compositores
El artista ganador de un Grammy Award, cinco Latin Grammy y el Premio a la Excelencia de Latin Grammy, es uno de los artistas más queridos de Latinoamérica, gracias a su calidad, a su decencia y a su sencillez. Es un intérprete que ha sabido seleccionar las canciones de su repertorio, y que ha contado con algunos de los más importantes compositores de habla hispana, como Omar Alfanno y Jorge Luis Piloto, entre otros.

Javier Iturralde de Bracamonte impartirá una conferencia reveladora CORTESÍA DE JM LÓPEZ
Gilberto Santa Rosa recibe el iHeartRadio Corazón Latino Award . FUENTE EXTERNA
SOCIALES

Director de Dale Carnegie pone a circular libro
OBRA. “Más allá de la palabra Liderazgo”, se titula el libro del director de Dale Carnegie en el país César Cordero, puesto a circular en un evento que combinó una conferencia especial que unió inspiración, aprendizaje y celebración.
César Cordero, consultor y master trainer, afirmó: “El verdadero liderazgo no comienza en lo que dices, sino en lo que haces contigo mismo”, y sostuvo que su libro invita a descubrir el lide-
razgo desde la práctica y la esencia humana, porque en él comparte principios, historias y herramientas que trascienden los conceptos tradicionales de lo que es ser un líder para inspirar un liderazgo auténtico, estratégico y con un propósito más allá de las palabras.
Además, sus páginas cuentan con reflexiones, historias reales inspiradoras y modelos prácticos que conectan la autodeterminación, entre otros temas con un alto sentido humano como pilares fundamentales para liderar en un mundo en constante transformación.
Durante la presentación del libro, en el marco de la celebración de los 25 años de Dale Carnegie en el país, Cordero indicó, entre otras consideraciones acerca de las características del líder: “Todo liderazgo empieza por liderarte a ti mismo”. l elCaribe

Lola Home + DW Arquitectura abre sus instalciones
CONSTANZA. Con la visión de unir arquitectura y decoración en un solo concepto, fue inaugurada Lola Home + DW Arquitectura, un espacio dedicado a crear ambientes funcionales, estéticos y llenos de calidez.
El espacio, bendecido por el diácono Adriano. está liderado por los arquitectos Laurie-Ann Wauke, Yovanny Durán y la licenciada Laury Wauke y nace de
Rinden homenaje a Salomé Ureña con un encuentro
MUESTRA. En el marco de la exposición Siempre Salomé, la Fundación Conexión LiLeón realizó un encuentro con Lidia León, artista visual; Lilian Carrasco, curadora de la muestra; e Ylonka Nacidit-Perdomo, escritora e investigadora sénior en estudios de género.
El encuentro, moderado por Yamile Eusebio, directora ejecutiva de la fundación se realizó en Dos Calles, Espacio Creativo como parte del programa educativo “Jueves en Dos Calles”, con-
cebido como un espacio de reflexión y diálogo en torno a las obras y conceptos que sustentan la propuesta en homenaje a Salomé Ureña de Henríquez. Lidia León, presidenta de la fundación, introdujo el proyecto general de Dos Calles, y se refirió a su obra Palabras y silencio, a una instalación inmersiva que explora nuevas formas contemporáneas de preservar el legado de Salomé Ureña. Carrasco se refirió a los ejes curatoriales de la muestra Siempre Salomé, centrados en la vigencia estética y social de la palabra, y en el diálogo intergeneracional entre las creadoras y alumnos participantes. En tanto que Nacidit-Perdomo reflexionó sobre la figura de Salomé, revisó los procesos de censura, omisión y relectura que acompañaron su obra poética de 1880 a 1950 en las antologías nacionales y de Hispanoamérica, así como las editadas en España. l elCaribe

Yale inaugura su primera tienda en Ágora Mall
APERTURA. La multinacional sueca Assa Abloy, Control ID y Olimpia inauguró en el país la primera tienda Yale del Caribe, con lo cual reafirma su confianza en el mercado dominicano como punto estratégico para su expansión regional.
Carrascal, gerente de Marketing para Yale Latinoamérica durante sus palabras de apertura de la tienda en Ágora Mall en Santo Domingo.
“Estamos muy emocionados de anunciar la apertura de nuestra primera tienda Yale en el Caribe, eligiendo a la República Dominicana como sede de este importante paso para la marca. Yale es sinónimo de calidad, innovación y confianza, con más de 185 años de historia protegiendo los hogares de millones de personas en todo el mundo”, manifestó Carrascal.
una historia de emprendimiento que comenzó en la infancia y que hoy se materializa en un showroom-estudio donde el diseño se puede ver, tocar y vivir.
“Este sueño se construyó con esfuerzo y con el deseo de crear algo bonito y significativo a partir de años de experiencia combinada en diseño, gestión de proyectos, estética aplicada y ejecución técnica que inició como una inquietud por crear espacios que se sientan como hogar”, expresarons sus fundadores.
Igualmente, agregaron que con esta apertura Constanza recibe por primera vez un punto de inspiración donde la técnica, la emoción y el diseño se encuentran para ofrecer a cada cliente un acompañamiento profesional cercano, transparente y humano. l elCaribe
Esta tienda está diseñada para ofrecer una experiencia única a los consumidores, quienes podrán conocer, probar y adquirir directamente los productos Yale con el acompañamiento de expertos en seguridad, informó Julián
Asimismo, indicó que la tienda cuenta con una amplia exhibición de cerraduras digitales, cajas fuertes, candados, manijas y accesorios de seguridad para el hogar que combinan tecnología avanzada, diseño moderno y facilidad de uso, lo que permite a los usuarios crear espacios inteligentes y seguros. l elCaribe

Mauricio Piñol, Keyla González, Nazarena Bello y César Cordero. FUENTE EXTERNA
Laurie-Ann Wauke, Yovanny Durán, Laury Wauke y Danny Alexander Marte junto a los niños Mathia Durán Wauke y Lyam Marte Wauke. FUENTE EXTERNA
Héctor José Rizek, Sarah Rizek, Yamile Eusebio, Ylonka Nacidit-Perdomo, Lidia León, Lilian Carrasco y Jottin Cury. FUENTE EXTERNA
Francisco Bustamante, Nicole Garzón y Julián Carrascal cortan la cinta de apertura. F. E.
www.elcaribe.com.do
BALONCESTO
Fallece legendario jugador y entrenador de NBA, Lenny Wilkens Lenny Wilkens, un talentoso creador de juego que ingresó al Salón de la Fama del Baloncesto tanto como jugador y como entrenador, falleció ayer a los 88 años. Durante sus 15 años como jugador, Wilkens fue nueve veces All-Star y lideró la liga en asistencias en dos ocasiones. Dotado de una extraordinaria visión de juego, Wilkens fue jugador-entrenador durante cuatro temporadas: tres con los Seattle SuperSonics y una con los Portland Trail Blazers, antes de dedicarse por completo a entrenar. Llevó a los Sonics al título de la NBA en 1979 y fue nombrado Entrenador del Año en 1994. Wilkens ganó 1,332 partidos -la tercera mayor cantidad de todos los tiemposcomo entrenador de los Sonics, Trail Blazers, Cleveland Cavaliers, Atlanta Hawks, Toronto Raptors y New York Knicks antes de retirarse en 2005. Dirigió 2,487 partidos, la mayor cantidad en la historia de la NBA. También ganó una medalla de oro olímpica como entrenador del equipo estadounidense de 1996. (ESPN.com)

EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 5:00 P.M.
Programa / Pasión Invernal
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo

AC vienen de atrás y vencen a GC; Toros y Licey triunfan
Alberto Rodríguez comandó la victoria de los amarillos, cuyo dirigente, Luis -PipeUrueta, llegó a las 100 victorias en Lidom
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Las Águilas Cibaeñas, Tigres del Licey y Toros del Este salieron airosos en la jornada dominical del torneo de béisbol otoño-invernal 20252026 al derrotar a los Gigantes del Cibao, Leones del Escogido y Estrellas Orientales respectivamente, en partidos celebrados en los Estadios Cibao, Quisqueya Juan Marichal y Francisco Micheli. Aderlin Rodríguez, con un doble para quebrar un empate en la octava entrada y un cuadrangular de Alberto Rodríguez fue lo que necesitó el equipo de las Águilas para superar a los Gigantes y de paso llevarse la serie entre ambos representativos de la zona del Cibao 2-1. Vuelven a enfrentarse mañana en el Estadio Cibao a las 7:30 de la noche.
misma primera entrada.
Los Tigres suben al tercer lugar
Domingo Leyba, Gustavo Núñez y Mel Rojas Jr. conectaron dos hits con una carrera remolcada cada uno para guiar a los Tigres del Licey a un triunfo 4-2 sobre los Leones del Escogido
Con su triunfo, los Tigres elevaron su marca a 7-8 y así escalar hasta el tercer lugar de la tabla de posiciones, mientras que el equipo rojo vio descender el suyo a 6-8.
Cristhian Adames también produjo una carrera para los Tigres, que sumaron su segunda victoria en línea, mientras que para los Leones.
Misael Tamárez (1-0) se acreditó la victoria; Iván Armstrong (0-1) cargó con la derrota y J.C. Mejía registró su tercer salvamento de la temporada.
Los Toros, firmes en el segundo
Eloy Jiménez y Jared Oliva pegaron cuadrangular cada uno, para encabezar una contundente victoria de los Toros del Este con pizarra 10-4 sobre las Estrellas Orientales, en partido celebrado en el Estadio Francisco A. Micheli.
Para Jiménez fue su segundo jonrón de la estación, ambos conectados en el Corral, mientras que para Oliva este fue primer cuadrangular en apenas su segundo encuentro de esta temporada.
Este par de jonrones mantienen a los Toros como segundos de la liga en este departamento con 13, detrás de las Estrellas que llegaron a 20.
Con la victoria, los Toros (8-7) se afianzan en la segunda posición del standing, consiguen su tercera victoria en casa, y logran su tercer triunfo seguido. De su lado, las Estrellas (7-10) pierden su segundo partido al hilo.
El triunfo fue para el relevista taurino Jorge Bautista (1-0, 1.42) tras lanzar 1.1 episodios sin libertades y un ponche, mientras que la derrota fue para el relevista verde Jhan Mariñez (0-1, 4.76) luego de permitir dos carreras y dos hits en apenas un tercio de entrada. Por las Estrellas, los mejores fueron Rodolfo Durán y Raimel Tapia con cuadrangulares cada uno. l
Luis –Pipe- Urueta alcanzó su victoria número 100 en Lidom y de paso se convirtió en el séptimo dirigente foráneo que alcanza al menos ese registro. El listado lo encabeza Dean Treanor con 206 victorias, seguido por Dave Jauss (162143), Hub Kittle (159-129), Tom Lasorda (153-136), Lino Rivera (149-131) y Johnny Lipon (118-90).
Jonathan Clase también fue pieza importante para las Águilas al conectar su segundo cuadrangular del torneo..
El partido lo ganó el relevista Richard Rodríguez (2-0), mientras que la derrota recayó en Wilkin Ramos (0-1).
El triunfo les permitió a las Águilas continuar firmes en la cima de la tabla de posiciones con marca de 11-3.
Por los Gigantes, el más destacado fue el importado Jake Holton, quien conectó un jonrón (su segundo del torneo) productor de dos carreras en la
Lenny Wilkens. F.E.
B BASSES E EN P POSSICIOON A ANOOTADDORRA: L Liceey (), Esccogiddo ( () DOOBLLES:
E E. B Boniffacio o 1 ( (1) a N. R Ruiz z en n el 2 2do, Y. Navvarro o 1 (44) a a C Valddez
e en e el 4tto, D D. Leeybaar 1 (3) a a I. A Armsstroong en e el 6 6to, M. Rojas J Jr. 1 (2) a J. C Corddero o en n el 9 9no BASSES S ROBADDASS: G. Núññez 3 (99) en n el 2 2do o 7mmo y y 9no o SOORPRENNDIDDO E EN B BASSES: E. G Gonzzález z en n el 8 8vo D DOBBLES S JUUGADASS: Liccey (), E Escoogido o () GOOLPEEADDOS: : A. Á Álvaarez p por N. R Ruiz e en e el 1ro o BAASES S POOR
Es oficial: Clase y Ortiz son acusados
SITUACIÓN. Los lanzadores Emmanuel Clase y Luis Ortiz fueron acusados formalmente por fiscales en Brooklyn, Nueva York, por cargos relacionados con un presunto esquema para manipular apuestas en lanzamientos realizados durante juegos de Grandes Ligas, según un reporte de ayer de Jeff Passan de ESPN.
Los Guardianes emitieron un comunicado tras conocerse la noticia: “Estamos al tanto de la reciente acción de las autoridades”, dice el texto. “Seguiremos cooperando plenamente con las autoridades y con Major League Baseball mientras continúan sus investigaciones”.
Major League Baseball también emitió un comunicado tras los acontecimientos de ayer: “MLB contactó a las autoridades federales al inicio de su investigación y ha cooperado plenamente durante todo el proceso”, indicó la liga. “Estamos al tanto de la acusación formal y del arresto de hoay, y nuestra investigación sigue en curso”.
Según los fiscales, Clase lanzaba regularmente bolas en lugar de strikes y sliders en lugar de cutters en el primer lanzamiento de los turnos al bate, en los que los apostadores jugaban a que cada lanzamiento sería bola o estaría por debajo de un límite específico de millas por hora. Estas jugadas, según la acusación, a menudo se colocaban en una apuesta combinada, lo que generaba mayores ganancias.
Según la acusación, Clase proporcionó dinero a apostadores para que jugaran en su nombre, intercambió mensajes de texto con estas personas durante los juegos y más tarde se le unió en el esquema Ortiz, un lanzador derecho que se unió a los Guardianes en 2024.
Según la acusación, el primer ejemplo se dio en un partido del 19 de mayo de 2023 entre los Guardianes y los Mets de Nueva York, en el que Clase informó que lanzaría una bola a más de 94.95 millas por horas.

La Copa de Béisbol estaba programada para comenzar la próxima semana en Panamá.
Cancelan la Copa América de Béisbol
que se jugaría
en Panamá
L L. Taaverras CF 3 0 1 1 0 0 3003
E E. D Durán n SSS/3BB/1B B 4 0 0 0 0 0 .2217
J JC. E Escaarra C 2 0 1 0 2 0 2665
Ad.
S 1 0 0 0 0 0 3118
S S. B Berrooa P PH/C C 0 1 0 0 0 0 .2994
W W. D Difó PR/1B//SS 0 1 0 0 0 0 2550
W W. R Rivaas D//C 0 0 0 0 0 0 .1776 TOOTALLES 29 9 7 9 7 5 1 -
E EQUUIPOOS 123 3 45567789C C H E Q
G Gigaantees 2001 000000003 3 5 2 g Á Águuilas 0000220 1 14x 7 9 1 g
S SUMMARRIOO: ERRROORESS: E. Durán e en e el 4tto, C C. Johhnsoon e en el l 5too, F. R Roddríguuez e en e el 8vvo QUUEDDADDOS E EN B BASSES: Gigantees (7) Á Águiilas (5) QUEEDAADOS EN N BAASES EN N POOSICCION N ANNOTTADOORAA: Gigganntes (4), Águuilas s (22) JOONROONEES: J J. Hoolton n 1 ( (2) a C. B Barnnes en e el 1roo, J. Q C Classe 1 ( (2) a a R Birliingmmair r en e el 5tto, A Al. R Rodrígueez 1 (1) a W Rammos e en e el 8vvo D DOBLESS: J. S Siri 1 (1) ) a C C. Baarnees en n el 1 1ro, Ad Roddríguuez
1 1 (5) ) a W R Rammos e en el l 8vvo, ELEVVADDO D DE SAACRRIFICCIO: L. T Taveeras
e en e el 7mmo, A A Amaador r en n el 8 8vo TOQQUE E DE E SAACRIIFICCIO: BASSES R ROBBADAS: : J. S Siri 2 (1) en e el 1rro y 7 7moo, D. De Los s Sanntos s 1 (11) en n el
3 3ro C J Johnnson n 1 (1) en el l 2do, P P. Reeyes s 1 (1) en n el 4too, S Berroa
El 3 de julio, MLB colocó a Ortiz en licencia administrativa pagada no disciplinaria hasta el receso del Juego de Estrellas, en medio de una investigación de la liga relacionada con apuestas deportivas. El 18 de julio, su licencia fue extendida hasta el 31 de agosto.
Los apostadores, según la fiscalía, ganaron 27 mil dólares con ese lanzamiento. Semanas después, los apostadores añadieron una apuesta combinada a que el lanzamiento sería a menos de 94.95 mph y ganaron 38 mil dólares cuando Clase lanzó un slider al menos de 1.5 metros del plato. l MLB.COM
SITUACIÓN
DECISIÓN. La primera versión de la Copa América de Béisbol, que estaba programada para comenzar la próxima semana en Panamá, fue cancelada, anunciaron el sábado los organizadores.
1 1 (5) ) en el 8 8vo COGGIDO O ROOBAANDDO: A A. Amaddor e en e el 6tto DOBLLES
J JUGGADAAS: G Gigaantees (1) ) en el 2 2do, Á Águilas s (2) en e el 1roo. Y 7 7mo o WILD:
( R R. Guduan 2 en el 7mmo O OTRRAS S OBSSERVVACCIONNES: : el e encuuenttro duro
u unoos 36 6 miinuttos d deteenido poor la a lluvvia
G GIIGGANNTTES S IL L H C CL BB B P EFFE
D D. M Menggden 3.1 1 0 0 0 5 0 3.009
A A. P Pachheco o 0.2 2 0 0 0 0 1 5.440
R R. B Birlin
JUEGOS
Clase fue colocado inicialmente en licencia administrativa pagada no disciplinaria el 28 de julio, con duración hasta el 31 de agosto. Ese mismo día, MLB anunció que tanto Ortiz como Clase permanecerían en licencia “hasta nuevo aviso”. La fiscalía alega que Ortiz recibió US$5,000 por lanzar una bola intencional el 15 de junio y Clase otros US$5,000 por facilitar la acción. Según la acusación, repitieron el acto el 27 de junio, y cada uno recibió $US7,000 por ese lanzamiento.
Clase y Ortiz podrían enfrentar hasta 65 años de prisión si son declarados culpables de todos los cargos. En una acusación formal de 23 páginas, los fiscales describieron un esquema perpetrado por Clase, el lanzador derecho considerado uno de los mejores relevistas del béisbol.
Clase “fue sobornado”
Para abril de 2025, según la acusación, Clase “solicitó y recibió sobornos y comisiones ilegales a cambio de realizar lanzamientos específicos”. Un día después de lanzar una bola que cayó en el césped frente al plato, a unos tres metros del home, Clase le envió un mensaje de texto a un apostador preguntándole si había jugado a ese lanzamiento, según la acusación. Cuando el apostador confirmó que sí, Clase pidió que se enviara dinero a la República Dominicana, de donde es también Ortiz y el apostador “para reparaciones en la casa de campo”.

“Por incumplimiento del promotor privado que llevaría a cabo la copa desde el 13 al 22 de noviembre en Panamá, causa por la cual, se impediría la instalación del evento, participación de los atletas, estadía, transporte y seguridad que conlleva la realización de este tipo de eventos”, dijo la Confederación Panamericana de Béisbol (WBSC Américas) sobre las razones que obligaron a posponer el torneo.
El organismo informó que el evento se reprogramará para una próxima fecha. El calendario internacional del béisbol luce apretado para el continente en el 2026, cuando están programados el Clásico Mundial de Béisbol en marzo y los Juegos Centroamericanos y del Caribe en el verano.
“Lamentamos profundamente que la Copa América de Béisbol Panamá 2025 no pueda realizarse en la fecha estipulada; sin embargo, estamos trabajando de la mano con la WBSC Américas para encontrar una nueva fecha”, dijo en un comunicado el Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes).
La Copa América, entre los 12 mejores países del continente en el ranking mundial, fue creada con el objetivo de que, en el futuro, sirva para determinar puestos de clasificación del continente para eventos como los Juegos Olímpicos y el Clásico Mundial.
Los grupos de primera ronda quedaron repartidos así: En el A quedaron Venezuela, República Dominicana, Curazao, México, Nicaragua y Cuba, mientras que Panamá, Puerto Rico, Canadá, Colombia, Brasil y Argentina integraron el B.
La Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC) emitió una declaración desligándose del montaje de la Copa América y aclarando que no es un evento del calendario oficial y que, por lo tanto, no otorga clasificaciones a eventos globales. l ESPN.COM
Emmanuel Clase llegó a recibir hasta 7 mil dólares por cada jugada según la acusación. FE
MENÚ DEPORTIVO
Compilación estadística: Samuel Félix
POLIDEPORTIVA
San Carlos gana tercero en línea al Rafael Barias y avanza a la final
JORNADA. El club San Carlos ganó su tercer partido seguido al Rafael Barias, esta vez con pizarra de 96-65, para conseguir su boleto a la serie final del 49 TBS Distrito 2025, el cual se efectuó en el Palacio del Voleibol Ricardo Gioriber Arias del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Los sancarleños perdieron el primer encuentro de su serie semifinal A (pactada a un 5-3) ante El Barias, y después de ahí le propinaron tres reveses al hilo para dominar 3-1.
Tras una ausencia de nueve años en una serie final, la escuadra de las “Cinco Esquinas” regresa a la disputa del título del TBS Distrito, donde perdió en el 2016 por barrida 4-0 del club Mauricio Báez, que retornaba a la justa distrital luego de una ausencia de 13 años, y precisamente ante el mismo oponente del 2003, donde se coronó el club San Carlos, en el Palacio de los Deportes Profesor Virgilio Travieso Soto.
Los verdiamarillos tienen 22 años sin volver a saborear un título de campeón.
Mauricio Báez y San Carlos son los máximos ganadores de la historia del TBS Distrito con 10 campeonatos cada uno, y de darse esta final saldría el más glorioso que llegaría a 11.
Eddy Polanco salió al mando de la ofensiva de San Carlos con 20 puntos, que tuvo a otros cinco jugadores con cifras dobles en anotación.
Juan Guerrero encestó 17 puntos y atrapó siete rebotes, Luis David Montero colaboró con 14 tantos más siete balones capturados, Jaison Valdez casi logra un triple-doble al anotar 13, tomar nueve pelotas y repartir 11 asistencias, el refuerzo norteamericano Tyran De Lattibeaudiere coló 13 anotaciones y cinco rebotes, y Kevin Mateo aportó 10.
Por los barianos, el refuerzo norteamericano James Montgomery marcó 24 puntos con nueve rebotes, Eusebio Suero logró nueve dígitos, Luis López ocho, seis atrapadas y dio cinco pases, y Bryan Ramírez coló seis unidades. l elCaribe


Cruz asegura que el Gobierno está ofreciendo apoyo total al deporte
ENTREVISTA. El ministro de Deportes Kelvin Cruz informó que las instalaciones que se usarán para los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán en el país el próximo año se encuentran en un nivel de avance de un 80 a un 90 por ciento.
Cruz destacó, a la vez, que por primera vez en la historia de la República Dominicana y otras naciones donde se celebran este tipo de eventos, dichas edificaciones estarán concluidas antes que se inicien las competencias. recordó que el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader ha dispuesto RD$5,000 millones en las infraestructuras deportivas a nivel nacional, las cuales servirán de escenario para ese magno evento.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D’Agenda, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11, el alto funcionario explicó que el miembro del Comité Olímpico Internacional, Luisín Mejía, en su condición de presidente de Centro Caribe Sport, es quien organiza los juegos, y al celebrarse aquí, se coordina con el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Garibaldi Bautista, junto a los presidentes de las distintas federaciones deportivas.
El Gobierno está ofreciendo un apoyo total en todo lo que se requiera para que el equipo dominicano tenga una excelente participación en el Clásico de Béisbol que se llevará a cabo el próximo año, conforme lo externado por el ministro de Deportes.
“Desde ya estamos acompañando en todo el sentido de la palabra a la Federación Dominicana de Béisbol y a su presidente Juan Núñez, al gerente general del equipo Nelson Cruz y a toda la estructura que se ha articulado alrededor de este sueño”, dijo Cruz. Reveló también que 17 de los 25 polideportivos que se construirán con RD$2,000 millones, de los recursos recuperados por las autoridades de los casos de corrupción administrativa, serán edificados en la región Sur del país. l elCaribe
El ministro de Deportes Kelvin Cruz junto al periodista Héctor Herrera Cabral. F.E.

Guillermo Cochón Hijo (izq), propietario del Establo Maralba, felicita al jinete Frías FE
Burlao conquista
Clásico Presidente
Constitucional en Quinto Centenario
JUSTA. El caballo Burlao (4) ganó el Clásico Presidente Constitucional en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el pool de 6 pagó RD$924.00 por partes, más las partes de cinco.
Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$68.00. El pool de 5 pagó RD$740.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,682,576.00. Burlao (4) aventajó por ocho cuerpos a su más cercano seguidor, Ing. Collado (3), al cual desplazó de la primera posición a la altura de los 700 metros finales, de la carrera, la quinta del cartel #89 del año, a la distancia de 1,700 metros. El pupilo del Establo Maralba registró tiempo 1:47:2/5. Lo condujo el jinete Jesús Frías, orientado por el entrenador Vladimir Frías.
Para Burlao (4) fue su segunda coronación consecutiva en el Clásico Presidente Constitucional, cuya versión del 2024 también ganó el virtuoso zaíno. En la primera carrera, dominó Horólogo (3), del Establo San Antonio. Lo condujo el jinete Alexander Fernández, a quien orientó el entrenador Juan Jiménez. En la segunda carrera, se impuso Héroe B (6), del Establo Moisés. Llevó la monta del jinete Jimmy Jiménez, quien siguió las recomendaciones del entrenador Iván Díaz.
En la tercera carrera, ganó Santiago V. (1), del Establo Florida. Tuvo sobre el lomo al jinete Robin Santiago, quien siguió las directrices del entrenador Víctor Meriño. En la cuarta carrera, se impuso Lee Alejandro (6), del Establo Doña Bella. Llevó sus bridas el jinete José Villalobos, quien recibió instrucciones del entrenador Germán León.
En la quinta carrera, el primero en llegar a la meta fue Burlao (4), del Establo Maralba, y ganó el Clásico Presidente Constitucional. Cargó con el peso del jinete Jesús Frías, quien siguió las instrucciones del entrenador Vladimir Reyes. En la sexta, triunfó Buy Me Now Wells (2), del Establo Hermanos Lara. Llevó en el sillín al jinete Jesús Frías, a quien orientó el entrenador Felipe Báez. l elCaribe


Cibao FC le aplicó una goleada a Atlántico FC
Los oncenos del Cibao FC y el Club Atlético Pantoja consiguieron victorias en los partidos de cierre de la fecha 13 de la fase regular del torneo de Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2025-2026).
Los cibaeños se impusieron cinco goles por cero al Atlántico FC en el estadio Leonel Plácido de Puerto Plata para llegar a 28 puntos e igualar con Salcedo FC, pero Cibao es segundo por haber ganado el compromiso entre ambas escuadras.
Los goleadores de Cibao FC fueron del argentino Leonardo Villalba de cabeza al minuto 12. Luego, Ángel Pérez al 38 para ir-
se con ventaja de dos por cero al medio tiempo. En la segunda mitad la maquinaria naranja logró el tercero por medio de Javier Roces al 72; el cuarto fue de Edwarlyn Reyes al 74, mientras que el quinto y último gol fue de Gonzalo Alarcón al 88.
De su parte, en el Estadio Panamericano de San Cristóbal los guerreros de Pantoja lograron un triunfo agónico ante O&M FC, tras marcar prácticamente en la última jugaba del partido con gol del defensor Alexander Vidal.
El partido pasado por agua fue intenso y con oportunidades para ambos conjun-
tos, pero el actual líder del torneo sacó ventaja en la parte final del encuentro. El club Atlético Pantoja se mantiene puntero con treinta y un puntos y tiene una racha de cinco partidos ganados al hilo.
Los universitarios de O&M ocupan el quinto lugar con diecisiete unidades.
En tanto, los oncenos representativos de Jarabacoa FC y Salcedo FC empataron sin goles en un emocionante partido celebrado a casa llena en el estadio Junior Mejía de Jarabacoa.
Asimismo, el equipo de Delfines del Este derrotó 2-0 a Moca FC en el estadio del
Parque del Este. El primer tanto de los cetáceos fue obra de su goleador Richerly de los Santos al minuto 33 para irse al descanso con ventaja por la mínima.
Luego Abraham de León en el minuto 95 logró el dos por cero definitivo tras una gran jugada del juvenil Nicolas Bobea. La LDF entrará en una pausa de una semana por los partidos de la selección nacional absoluta ante San Vicente y Granadinas y Martinica, que se disputarán el 12 y 18 de noviembre, ambos en el estadio de Cibao FC en Santiago de los Caballeros. l elCaribe


LEGALES
Legales
PERDIDA DE CHAPA No. N175282, motociclet YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 2006, Chasis MH33HB0086K274319, a nombre de CARLOS MANUEL DE LEON DE LOS SANTO
PERDIDA DE PLACA No. G162439, Jeep SUZUKI, color gris, año 2007, chasis JS3TD54V674113721, a nombre de DAMARIS ASTACIO DE JESUS. Ced. 002-0119657-3.
PERDIDA DE PLACA No.
K0553040, Motocicleta JINCHENG, modelo AX100, color negro, año 2015, chasis LJCPAGLH2F1001078, a nombre de DANNY JAVIER LORENZO CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA TOYOTA, color BLANCO PERLA , año 2025, placa L524522, chasis8AJBA3CD507935624, a nombre de LODIZOL ALBERTO DE LOS SANTOS DE LA ROSA
PERDIDA DE MATRICULA JEEP,MARCA: JEEPMODELO: GRAND CHEROKEE SUMMIT 4WD AÑO: 2014COLOR: GRISPLACA: G484913CHASIS: 1C4RJFJG7EC196107
PROPIEDAD DE: CAROLINA CECILIA DE LA A VARELA PAGAN
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 2015 PLACA K0361670 CHASIS LC6PAGA14F0019523A NOMBRE DE ELVIS RAFAEL ROSARIO VASQUEZ
PERDIDA DE MATRICULAPLACA NO.A458805,MARCA HONDA,MODELO CIVIC,AÑO 2003,COLOR DORADO,CHASIS JHMES966738001105 A NOMBRE DE MILAGROS ALTADARI PEÑA BREA AVISO: CANCELACION DE MATRICULA DE CATAMARAN.Se hace de público conocimiento, la cancelación de la matricula No. CR-O10-638BCH, que ampara al catamarán de recreo de nombre “ORANGECAT”, de 45.0 pies de eslora, propiedad del Sr. MICHAEL ANDREWFRASER. debido a que el referido catamarán, será abanderada en el extranjero.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HYUNDAI, modelo VERNA, color blanco, año 2020, placa A916089, chasis LBECBADBXLW116622, a nombre de EDWARD BLAS VERAS VARGAS.
PERDIDA DE MATRICULA No.K0693544, MOTOCICLETA JINCHENG, Modelo AX100B, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LJCPAGLH5F1003200, a nombre de FAUSTINO DE JESUS GUZMAN
PERDIDA DE MATRICULA CARGA HONDA, colorBLANCO, año1998, placa L200015, chasis HA32019261, a nombre de CLEMENT CARLOS RODRIGUEZ
PERDIDA DE MATRICULAPLACA NO. L291753,MARCA CHEVROLET,MODELO 1BK85L,AÑO 2011,COLOR BLANCO,CHASIS KL16B0A54DC113425 A NOMBRE DE FRAMAR SRL
PERDIDA DE CHAPA No. K0150253, Motocicleta HONDA, modelo C50, año 2005, color verde, Chasis C500208485, a nombre de OMARLYN CONTRERAS JIMENEZ, Ced. 402-4125248-1.
PERDIDA DE CHAPA No. G142429, Jeep TOYOTA, modelo KUN51L-NKPSYG, Color crema, Año 2006, Chasis 8AJYZ59G203006708, a nombre de MIGUEL PEDRO ALEJANDRO FEDERO BAEZ.
PERDIDA DE PLACA No. L493251, Veh. Carga ISUZU, modelo D-MAX 4WD, color BLANCO, año 2024, chasis MPATFS40JRT003554, a nombre de LUIS JOSE DIAZ DELGADO
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC EX-T, Color AZUL, Año 2016, Placa A974767, Chasis 19XFC1F30GE016662, a nombre de ACOSTA Y JIMENEZ AUTO IMPORT SRL
PERDIDA DE PLACA No. G012666, Jeep TOYOTA, modelo RAV-4 4X2, color rojo, año 1996, chasis JT3GP10V5T0002556, a nombre de MANUEL ANTONIO RAMIREZ MATEO, Ced. 001-0678812-8.
PERDIDA DE PLACAmotocicleta privada SUZUKI,modelo AX100,año 2018,PLACA k1670391,color AZUL,chasis LC6PAGA1XJ0011547 A NOMBRE DE GABRIEL ZAPATA PALEN
PERDIDA DE PLACAmotocicleta HAOJUE,MODELO XPRESS,AÑO 2024,COLOR NEGRO,PLACA K2600418,CHASIS LC6PCJBJ1R0008330 A NOMBRE DE PEDRO RAMIREZ
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA X-1000,PLACA K2431090,CHASIS TBLPCM4J6P2000377,COLOR ROJO,AÑO 2023 A NOMBRE DE MOTO REPUESTOS NERIANY Y CHAN SRL
PERDIDA DE PLACA PLACA K0132142, motocicleta SUZUKI,MODELO AX100, AÑO 2006, COLOR AZUL, CHASIS LC6PAGA1360808553, A NOMBRE JOSE ALEJANDRO MORENO
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, modelo BRIO 110, año 2022, color AZUL, Placa No. K2351694, Chasis No. XF1NC1102NL518343, a nombre de RADEL STEURY CEDEÑO RINCON
PERDIDA DE MATRICULAJEEP JEEP, color GRIS, año 2017, placa A G412294, chasis 1C4RJEAG8HC676946, a nombre de ENERGY EXPERTS NOW EEN SRL
PERDIDA DE MATRICULA motocicleta YAMAHA,MODELO JOG,AÑO 1994,COLOR ROSADO,PLACA K2101751,CHASIS 3YK7339927 A NOMBRE DE JONMAILY CAROLINA RIVERA DE LEON
PERDIDA DE PLACA No. G240306, JEEP HONDA, Modelo CR-V, Color ROJO, Año 2004, Chasis SHSRD78804U239160, a nombre de ALFREDO VICTOR ABREU ADAMES
AVISO: perdida de matriculaSe hace de publico conocimiento la perdida de la matriculadel catamarán “ORANGE CAT”, No. CR-O10-638BCH, de colorBLANCO Y NARANJA, propiedad del señor. MICHAELANDREW FRASER.
PERDIDA DE PLACA No. S017357, Veh. Volteo HYUNDAI, Modelo HD-65, Color blanco, Año 2014, Chasis KMCGK17FPEC248552, a nombre de MALESPIN CONSTRUCTORA SRL. RNC 101-710543.
PERDIDA DE MATRICULA MODELO COROLLACE, TOYOTA Color AZUL, Año 1990 PlacaA A334374, Chasis 2T1AE91A1LC031625, a nombre de ALBA NIDIA SANCHEZ RAMOS
PERDIDA DE PLACA No. L231887, Veh. Carga MITSUBISHI, modelo FE635E6LPX, color blanco, año 2007, chasis FE635EA49227, a nombre de MIGUEL MARTINEZ REYNES, Ced. 001-1488514-8.
PERDIDA DE MATRICULAJEEP TOYOTA,MODELO TRJ120L-GKPEK,COLOR PLATEADO,AÑO 2008,PLACA G169652,CHASIS JTEBL29J405081932 A NOMBRE DE NEREYDA ALTAGRACIA MORALES REYES DE GINEBRA
PERDIDA DE MATRICULA vehículo marca HONDA, año 2017, modelo CIVIC EX-L, color AZUL, Placa No. A974513, Chasis No. 19XFC1F7XHE013756 a nombre de KIRSSI ESTHER MOLINA MOTA
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HONDA, modelo ACCORD, año 2004, color dorado, placa A458801, Chasis 1HGCM56304A007824, a nombre de NESTOR JUNIOR RIVERA PEGUERO.
PERDIDA DE PLACAmotocicleta privada DOMOTO,MODELO CG150,AÑO 2013,COLOR NEGRO,PLACA K0420537,CHASIS DMTPCK4A1DC001172 A NOMBRE DE HUMBERTO CORONA JIMENEZ
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, color verde, año 1995, placa A374184, chasis 2T1AE09B1SC134812, a nombre de ROBERT ANTONIO RODRIGUEZ DE LA ROSA.
PERDIDA DE PLACA No.G613282, JEEP FORD, modelo BRONCO BADLANDS 4WD, color VERDE, año 2022, chasis 1FMEE5DP6NLB14243, a nombre de HINO AUTOS S A
PERDIDA DE MATRICULA Jeep JEEP, colro negro, año 2015, placa G339636, chasis 1C4RJFBG9FC619396, a nombre de MUNIR YAMIL SLAIMAN LAHOZ
PERDIDA DE PLACA PLACA L096816, Carga DAIHATSU,MODELO HI JET, AÑO 1997, COLOR BLANCO, CHASIS S100P096498, A NOMBRE LAINE PATRICIA
PERDIDA DE CHAPA No.K1142051, motocicleta Privada , color negro, año 2017, chasis MD2A76AZ0HWF48277, a nombre de YEREMI EZEQUIEL NOVAS PAULINO
PERDIDA DE PLACA No. K0844325, Motocicleta SUPER GATO, modelo GY 250, color amarillo, año 2023, chasis LXYJCNL03P0218074, a nombre de RAMON MOREL FLORENTINO, Ced. 13600075231.
PERDIDA DE PLACA No. L388516,CARGA HINO , Modelo WU720L, Color BLANCO, Año2018, Chasis JHHYJL0H50K005560 a nombre de PISOS Y TECHADOS TORGINOL SAS

PERDIDA DE MATRICULA No.A427564, AUTOMOVIL PRIVADO TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color GRIS, Año 2001, Chasis 1NXBR12E01Z541729 a nombre de JUANA JOSEFINA ROSARIO SANZ
PERDIDA DE CHAPA No. L047628, Veh. Carga TOYOTA, Modelo PICK UP, Color CREMA, Año 1987, Chasis JT4RN50RXH0271731, a nombre de DAVID AMBIORIX LOPEZ AQUINO
PERDIDA DE PLACA No. K2200623, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2022, chasis MD2A476AX6NWC48253, a nombre de RAFAEL EMILIO GENAO LARA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga WINDONG, Modelo MINI TRUCK WD1130LE, color blanco, año 2014, placa L353370, chasis LKCBAFBC3EH000587, a nombre de NAIYELIS CAROLINA RAMIREZ BIDO.
PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Yamaha, BJ 50 SA24J, 1994, Azul, K0690555, chasis SA24J506681, Prop. Francisco Antonio Fernández Ramos
PERDIDA DE PLACA No. L191156, Veh. Carga MITSUBISHI, modelo FE635E6LPX, color blanco, año 2006, chasis FE635EA47823, a nombre de MIGUEL MARTINEZ REYNES, Ced. 001-1488514-8.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, modelo CG150R, Color negro, Año 2017, placa K1285932, Chasis TBL15P103HHK40739, a nombre de JUAN CARLOS CASILLA CATANO.
PERDIDA DE PLACA No. L355283, Veh. Carga MACK, modelo TRUCK, color verde, año 2005, chasis 1M1AE01X45N002281, a nombre de JOSE RAFAEL RECIO ADAMES, Ced. 049-0051398-9.














elCaribe, Lunes














