

![]()


Balance. El tránsito, hospitales, escuelas y actividades sociales fueron afectadas. P. 14
Indexación: la justicia tributaria y la estabilidad fiscal al debate
SALARIOS. Economistas advierten de sus beneficios sociales y riesgos que implicaría su aplicación inmediata. Monto exento del ISR permanece congelado hace ocho años. P.18
Infectólogos piden estar alertas con el sarampión
Urgen a autoridades sanitarias, sociedades médicas y a la población a proteger logros alcanzados en inmunización

INFLACIÓN INTERANUAL ES DE 4.23 %, EN RANGO META
Banco Central informó que la variación del índice de precios al consumidor de octubre fue de 0.55 por ciento INFORME P.20
VISTAS PÚBLICAS P.4-5
El CNM entrevista a 21 de los postulantes SCJ y TSE
Método D’Hondt, Ley de Casación, Inteligencia Artificial y competencia órganos fueron principales temas tratados

PÁGINA
www.elcaribe.com.do
PARTIDOS
Indexación salarial
El debate por la indexación salarial, que tiene al PRM en un callejón con poca posibilidad de salida política exitosa, también ha generado comentarios en la FP. El “ruidoso” silencio de un nutrido grupo de dirigentes de la cúpula verde sobre la indexación salarial ha llegado lejos y para muchos es la evidencia del “celo” que despierta Omar entre sus compañeros de partido. Sin embargo, luego de que Leonel opinó sobre el tema, se sabe que esos dirigentes no tendrán más salida que asumir el tema, pues de seguir en silencio, lo que se dice pasará de la sospecha a la prueba. Incluso, algunos discuten que ese sea el tema principal de una marcha convocada por la FP para el 30 de este mes.
8:00 A.M. Foro 2025 Combatiendo el Comercio Ilícito en RD. Salón Empresarial, Torre Empresarial AIRD.
8:00 A.M. Inicio de votación de las elecciones del CMD en su sede.
9:00 A.M. Apertura de la jornada de Ciencias Fisiológicas. Paraninfo Dr. Defilló edificio de Ciencias de la Salud de la UASD.
9:00 A.M. Graduación Ordinaria Región del Cibao del Infotep. Gran Arena del Cibao.
3:00 P.M. RP del Inaipi. Salón conferencias 911, sede principal.

FRÍO
Trabajos: Edesur Dominicana informó que, entre enero y septiembre de 2025, ejecutó 241,138 acciones enfocadas en combatir las conexiones ilegales.
FOGARATÉ
FÍJENSE BIEN QUE POR EL ESTE, a eso de las seis de la mañana todos los días sale el Sol. Noticia nueva cada día, después de las seis. Noticia diferente y fresca, como es que sale con un montón de pájaros y palomas, a inaugurar luz nueva y brisa mañanera. Fíjense, por favor. Observen el mar y su paz tempranera. Presten atención a la alegre apertura del día, y olvídense de vez en cuando, como yo, de que este país tiene nombre y apellido, gestas y derrotas colectivas. Fíjense bien. Cierren los ojos, y convendrán conmigo en que esta tierra momentáneamente anónima sigue siendo un lugar hermoso, merecedor de un verso en letanía.
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA

La Dirección Regional San Cristóbal confiscó 13 bocinas que producían contaminación sónica en operativos realizados en distintos sectores de esta provincia.
TIBIO
Salud: La enfermedad renal crónica se ha más que duplicado en el mundo desde 1990 y, en 2023, fue la novena causa de muerte.
BUEN TEMA PARA PERIODISTAS el de Ethian Vásquez Amarante, pedido por la DEA por narcotráfico y quien fuera esposo de una diputada del PRM y cuyo padre es juez. ¿Cuáles serían los límites para informar de la vida privada de una persona pública y la de su familia? Las publicaciones del caso han trascendido las sandeces en redes sociales, que no distinguen al morbo de lo noticioso, lo que invita a reflexionar acerca del contexto en que sería esto tema razonable para consumo público. Un primer criterio: si hay o no conexión directa con el cargo que ostentan tanto la diputada como el juez. Preguntamos: ¿Tiene la profesión líneas rojas en estos tiempos modernos que parecen obligar a ser los primeros en informar y hasta escandalizar sin importar el precio?
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que sería beneficioso para la economía indexar los salarios de más de 700 mil trabajadores?
Sí: 104 VOTOS •83.87%
No: 20 VOTOS •16.13%
CALIENTE
Informe: Haití recibió más de 310 mil ciudadanos deportados desde República Dominicana en 10 meses del año en curso, una cifra que considerada un récord.
SI ROBERTO SANTANA asume el sistema carcelario, su experiencia y diálogo con ex reclusos pueden ser clave. Personas que cumplieron condena y pagaron a la sociedad, como Winston Rizik o Antonio Carbone, podrían ser colaboradores valiosos. Rizik estuvo 10 años preso por un análisis falso; Carbone, ocho años antes de ser descargado. ¿Qué aprendieron en ese tiempo? El sistema tiene negocios ocultos. De 25,000 presos, solo 10,000 tienen condena definitiva. Hay que revisar casos: quien robó millones está libre, el que robó un pollo está preso. Este es el momento de integrar voces que vivieron el sistema desde adentro, como hizo Estados Unidos, para lograr una reforma real.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Considera usted que el apagón nacional proyecta una imagen negativa sobre la gestión actual del Gobierno?
Sí / No



PANORAMA
www.elcaribe.com.do
POLÍTICA
PHD aprueba fecha de convención para elegir las nuevas autoridades
El Partido Humanista Dominicano (PHD) aprobó la realización de la VII Asamblea Nacional para elegir a los nuevos miembros del Comité Político y del Comité Ejecutivo Nacional, en el marco de una concurrida asamblea a la que asistieron dirigentes de todas las provincias del país. El presidente del PHD, Ramón Emilio Goris, dijo que el evento para elegir a los nuevos directivos del partido fue fijado para el 21 de diciembre de 2025 bajo la modalidad de convención de padrón cerrado y voto secreto con la asistencia de la JCE. Informó que los asambleístas eligieron de inmediato una Comisión Electoral para dirigir el proceso interno.
En entrevistas hechas por el CNM, Método D’Hondt, Ley de Casación, IA y competencias fueron los temas más tocados
La Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos entregó 359 certificados de títulos definitivos en los municipios de Hondo Valle y Juan Santiago.
“LA LÍNEA QUE LA ADMINISTRACIÓN TRUMP HA ELEGIDO RESPECTO A VENEZUELA NO CONDUCIRÁ A NADA BUENO”
Serguéi Lavrov
CANCILLER RUSO
12 de Noviembre de 1937. Se inicia en el aeródromo Miraflores, el vuelo Panamericano Pro Faro de Colón a través de América. Los aviones que representaban a nuestro país, a Colombia y a la República de Cuba, fueron bautizados con los nombres de: Colón piloteado por Frank Miranda, Santa María por Antonio Menéndez, La Pinta por Alfredo Jiménez y La Niña por el teniente Risech.

El CNM sesionó ayer en el Palacio Nacional desde las 9:30 de la mañana hasta cerca de las 6:00 de la tarde. DANNYPOLANCO
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do
El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) inició ayer las entrevistas a los aspirantes a ocupar las plazas vacantes en la Suprema Corte Justicia (SCJ) y el Tribunal Superior Electoral (TSE), en una jornada en la que los candidatos a ambos órganos fueron cuestionados sobre aspectos jurídicos, electorales y los precedentes en estas materias.
Con la entrevista a 21 de 83 postulantes, entre los que figuró el actual presidente del TSE, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo y el miembro titular de esa misma corte, Fernando Fernández, se ejecutó la primera jornada, que ayer fue dirigida por el jefe de Estado, Luis Abinader como presidente del CNM, y por la vicepresidenta Raquel Peña, como su representante mientras el mandatario atendía una visita de la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul.
Próximas entrevistas serán este viernes 14
El CNM, que también está integrado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; así como la jueza de la Suprema Corte de Justicia, magistrada Nancy Salcedo Fernández; el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo, continuará las entrevistas que se realizan en vistas públicas este viernes 14 de noviembre co otros 21 postulantes. Las próximas sesiones del Consejo Nacional de la Magistratura serán el martes 18 de noviembre con 21 aspirantes más y el jueves 20 con los últimos 20 candidatos. Luego de ello, habrá una deliberación para la escogencia de los jueces.
Cuestionado sobre temas importantes en materia electoral como las candidaturas independientes, el Método de Hond’t y las ideologías de los partidos en momentos en que la democracia se ve debilitada en el mundo, giró la entrevista del actual presidente del TSE y postulante a esa misma alta corte, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo.
Presidente TSE afirma partidos deben revisar Método D’ Hondt Al referirse al tema del famoso Método D’ Hondt utilizado en el país para distribuir los escaños en las candidaturas plurinominales, Camacho Hidalgo insistió en su nueva postulación al TSE que aunque el Tribunal Constitucional ha establecido que este no viola la Constitución, los partidos deberían revisarlo para garantizar una distribución más equitativa de las candidaturas en los procesos electorales.
Mientras que, al abordar el aspecto de las candidaturas independientes, Camacho Hidalgo sostuvo que estas estaban ya contempladas en la Ley 20-23, pero
que el Tribunal Constitucional varió algunos aspectos. “El último intérprete de la Constitución y de la Ley es el Constitucional y el Constitucional varió algunos de sus aspectos para la candidatura”, expresó.
Al tocar el tema de las ideologías en los partidos, afirmó que es imprescindible que estos se aferren a ella. Enfatizó que actualmente se está enfrentando el fin de las ideologías porque las organizaciones políticas cada vez se alejan de ellas. Aunque no se trató de una evaluación en el cargo, sino una entrevista como a los demás candidatos, Camacho Hidalgo hizo un balance de los principales logros de su gestión.
Juez del TSE resalta decisiones El actual juez titular del TSE, Fernando Fernández, quien aspira también a repetir, hizo hincapié durante su entrevista a las decisiones emanadas por esa alta corte que entiende, tienen importancia y relevancia. Entre ellas mencionó las jurisprudencias sobre cuota de género, el orden de los partidos en las boletas electorales y del financiamiento político, además de las competencias de cambio de nombre y la agilización de los procesos en tema de rectificación de actas, que antes duraban entre dos y tres meses para ser fallados y ahora bajaron al 50 % del tiempo.
visar el voto preferencial; conformar la legislación en un código electoral; que se legisle en relación a la preservación de la curul de la mujer. Consideró como inaplazable el conocimiento relativo a las candidaturas independientes bajo el entendido de que el TC ha fijado posición en ese sentido.
De igual forma, fue entrevistada Melkis Antigua, aspirante a la SCJ o al TSE, quien fue preguntada sobre las circunscripciones electorales; Miguelina de Jesús Beard Gómez, candidata a la SCJ, a quien se le pidió explicar sobre el perfil ético que debe reunir un juez o una jueza. También fue evaluado Joaquincito Bocio Familia, candidato al TSE, quien fue cuestionado sobre si esa alta corte a la que aspira tiene competencias para dirimir conflictos electorales y los aportes que pudiese hacer en caso de ser escogido.
Jornadas El CNM ha dividido las entrevistas en cuatro jornadas, la última es el viernes 20
En su presentación ante los consejeros, Fernández aseguró que el TSE ha trabajado enormemente para crear jurisprudencia y fortalecer criterios que se habían presentado en gestiones anteriores.
El juez titular del TSE aprovechó su intervención para manifestar su satisfacción por su experiencia de cuatro años en esa alta corte junto a hombres y mujeres a quienes consideró “extraordinarios” que, desde su punto de vista, exhibieron “una sinergia impresionante”.
Otras entrevistas
Entre los entrevistados en la jornada de ayer estuvo también Elisa Alexandra Abreu Jiménez, candidata al TSE, quien fue preguntada sobre equidad de género y los criterios que debe garantizar la alta corte a la que aspira. Igualmente, Édynson Francisco Alarcón Polanco, aspirante a la SCJ, quien fue preguntado sobre si es derecho de autor lo creado por la Inteligencia Artificial.
También se presentó Juan Angomás Alcántara con su postulación al TSE. En su intervención, hizo varias propuestas de modificación a legislaciones electorales como el artículo 101 de la ley 20-23 de Régimen electoral; el párrafo 1 del artículo 45 de la ley 33-18 en el aspecto que rige las encuestas; consignar en la legislación electoral la prohibición de la escogencia de candidatura anticipada; re-
Asimismo, se presentó ante los consejeros Francisco Eugenio Cabrera Mata, aspirante al TSE, quien abordó el tema de la cuota de género y sobre cuales medidas de control a nivel jurisprudencial deberían tomarse con respecto a la inteligencia artificial en los procesos electorales ante el reto que este supone.
Julio César Emilio Canó Alfau, candidato a la SCJ, habló sobre la nueva Ley de Casación y sobre las discusiones actuales en torno al Código Procesal Penal.
En jornada vespertina abordaron sentencias relevantes
En la jornada de la tarde, retomada por el presidente Abinader a las 2:40 de la tarde, se entrevistaron Ursula Josefina Carrasco Márquez de Suberví, aspirante a la SCJ o al TSE; Yrcania Ibelice Casado Pimentel, aspirante a la SCJ o al TSE; Freddy Ángel Castro Díaz, candidato al TSE; Franklin Emilio Concepción Acosta, candidato a la SCJ; Karina Concepción Medina, postulante a la SCJ; Juan Bautista Cuevas Medrano, postulante al TSE. Asimimo, se presentaron ante el CNM Ylona María De la Rocha Camilo, aspirante a la SCJ;Matías Modesto Del Rosario Romero, candidato a la SCJ; Erasmo Durán Beltré, candidato a la SCJ o al TSE; William Radhamés Encarnación Mejía, candidato a la SCJ o al TSE y Catalina Ferrera Cuevas, postulante a la SCJ.
Estos últimos abordaron los temas del rol de la SCJ en las estafas piramidales; las sentencias relevantes del TSE, la Ley de Casación, la tutela judicial, la jurisdicción privilegiada, las responsabilidades penales en personas jurídicas, impacto de la tecnología en el Poder Judicial, las bondades de las audiencias virtuales y la cuota de género. Tras el proceso, en el TSE se escogerán 5 jueces titulares y 5 suplentes y en la SCJ se elegirán otros 5 magistrados. l

Miembros de la JCE durante la jornada en el exterior. F.E.
EXTERIOR. Dos delegaciones de la Junta Central Electoral se trasladaron desde el 6 hasta el 8 de noviembre a Montreal y Toronto (Canadá); así como también a Curazao y San Martín, para recibir las propuestas de los aspirantes a miembros de las Oficina de Coordinación y de Logística Electoral en el Exterior (Oclee).
En Montreal y Toronto la delegación de la JCE estuvo integrada por la miembro titular del Pleno y coordinadora de la Comisión del Voto Dominicano en el Exterior, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán; el director del Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúlveda; y el subdirector de la Dirección de Comunicaciones, Luis Rafael Santana. Mientras que en Curazao y San Martín la delegación de la JCE estuvo integrada por el miembro titular del Pleno, Rafael Armando Vallejo Santelises; el director de Elecciones, Mario Núñez Valdez; el subdirector del Voto Dominicano en el Exterior, Eladio Regalado; y la encargada de Comunicación Interna en la Dirección de Comunicaciones, Dilia Ramírez.
Las palabras de bienvenida a los participantes de cada encuentro estuvieron a cargo de los encargados de las distintas OSE, según la localidad: en Curazao; Yenis Alcántara; en San Martín, Evelyn Sarante; en Montreal, José Moreta; y en Toronto, Joselin Villar.
En la ruta de recepción de propuestas de aspirantes a miembros de las Oclee de
Montreal y Toronto, la miembro titular del Pleno y coordinadora de la Comisión del Voto Dominicano en el Exterior, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, invitó a la comunidad dominicana a participar activamente en un proceso que fortalece la democracia y garantiza que su voz sea escuchada con más fuerza: la conformación de las Oclee.
“Les hago un llamado sincero: súmense al proceso de conformación de las Oclee. No se queden fuera. Involúcrense. Participen. Pongan su buena disposición y voluntad, su experiencia, su tiempo y su amor por la patria al servicio de un proceso electoral justo, transparente y participativo, porque ser dominicano no se lleva solo en la cédula o en el pasaporte, se lleva en el corazón, en la acción y en el compromiso”, destacó Fernández Guzmán.
Agregó que más allá de la logística, las Oclee son una herramienta de participación, un espacio donde la comunidad dominicana puede involucrarse directamente en la organización y transparencia de los procesos electorales y una forma concreta de asegurar que su voto, su derecho y su voz estén representados con dignidad y justicia.
El director del Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúvelda, señaló que la mejor forma de demostrar amor por la patria es garantizando un ejercicio democrático marcado por la transparencia, la legalidad, y la inclusión de todos los dominicanos y dominicanas que se interesan por su país, tal como lo establecen la Constitución y las leyes. l elCaribe
Denunció estrés e injusticia a los migrantes, antes de un reconocimiento del Congreso Nacional y tras firmar una declaración de intención para cooperación
HOGLA ENECIA PÉREZ henecia@elcaribe.com.do
En un discurso ante la Asamblea Nacional, la gobernadora de Nueva York, Kathleen Courtney Hochul, denunció el temor vivido por los migrantes en esa demarcación por el contexto político y las redadas migratorias que el gobierno central está impulsando. Al mismo tiempo, describió las injusticias que se están cometiendo contra la comunidad dominicana y se comprometió a protegerlos.
“En estos momentos, las comunidades inmigrantes de Nueva York están sufriendo una enorme presión, una presión innecesaria. Muchos dominicanos temen ir a sus iglesias, escuelas, lugares de culto y trabajos. Como gobernadora, esto me duele profundamente, porque vinieron a nuestro estado buscando simplemente una vida mejor, igual que mis abuelos inmigrantes”, manifestó en un discurso en el Congreso Nacional.
“Siempre protegeré y trataré a tu familia como si también fuera la mía”, dijo la funcionaria que fue reconocida por separado, por la Cámara de Diputados y por el Senado de la República.
Antes del reconocimiento otorgado por ambas cámaras legislativas por su trayectoria política y defensa a la población dominicana, Courtney Hochul fue recibida por el presidente de la República, Luis Abinader, con quien firmó un acuerdo de intensión en nuevas áreas de cooperación en preparación ante desastres, innovación agrícola y desarrollo económico.
La gobernadora, que se encuentra en el país desde el pasado 9 de noviembre, describió que lo que ha visto en los diferentes lugares que ha visitado en esta media isla. Manifestó que es lo mismo que ha observado en los millones de criollos que se encuentran en Washington Heights, Manhattan y el Bronx: “El mismo rostro, la misma sonrisa, el mismo orgullo de lo que son”.
Enfatizó lo laboriosos que son los dominicanos que han llamado Nueva York, su casa. “Nadie trabaja más duro que los dominicanos. Lo he visto. En las calles de Nueva York, en las bodegas, entre los políticos electos, los científicos, los médicos, los profesores; es extraordinario” refirió al señalar que desea que todo el que vaya a esa localidad, proveniente de otros país o culturas, conozcan la increíble fortaleza y resiliencia del pueblo dominicano.
Informó sobre la creación de un nuevo distrito cultural dominicano en Washington Heights.

Inversión y apoyo a dominicanidad
Se mostró satisfecha en decir que el año pasado se invirtió 12.5 millones de dólares en el Centro de Arte y cultura de la República Dominicana, ubicado en el corazón de Washington Heights. Dijo que es el primer centro, en Nueva York, de-
Sobre Nueva York y Dominicana
“La República Dominicana tiene una relación muy especial con los Estados Unidos, pero con Nueva York es una relación aún más cercana”, dijo el presidente Abinader al expresar satisfacción por la visita de la gobernadora Hochul.
“Sabemos que su visita va fortalecer, aún más, los lazos que nosotros de familiaridad de República Dominicana y el estado Nueva York”, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.
“Nueva York es, sin dudas, una extensión viva del pueblo dominicano… Y usted, honorable gobernadora ha sabido escuchar, valorar y apoyar a esa comunidad que tanto aporta al desarrollo de su estado y al orgullo de nuestra nación”, expresó el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.
Ambos congresistas, entregaron por separado, reconocimientos a la gobernadora, por su trayectoria política en defensa de los derechos humanos y en favor de la comunidad dominicana.

Gobernadora de Nueva York destaca laboriosidad y cultura del pueblo dominicano. FIRMA
dicado exclusivamente al arte, historia y la cultura dominicana.
Al describir que el acuerdo bilateral ronda por los mil millones de dólares, dijo que la República Dominicana será el próximo destino emblemático del proyecto de desarrollo económico, conocido como Global New York. La misión comercial, que tendrá lugar el próximo año, conectará a empresarios e inversores, así como oportunidades comerciales en sectores clave como la agricultura y la industria manufacturera.
“Y quiero asegurarme de que sepan de que no se trata solo de los negocios. No se trata solo del dinero. Se trata de las familias que amamos y de quienes envían remesas para ayudar a sus familiares aquí en su tierra”, enfatizó al resaltar que cuando a RD le va bien, también a Nueva York.
En el palacio nacional, en presencia del presidente Abinader, la Declaración de Intención fue firmada por la gobernadora Hochul y el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez. Esta acción establece una asociación colaborativa y el intercambio de mejores prácticas, experiencias y soluciones innovadoras para ayudar en la planificación de preparación ante desastres, programación y entrenamiento de manejo de emergencias, y la exploración del uso de estrategias de innovación técnica, incluyendo vigilancia con drones de NUAIR, para asistir en evaluaciones pre y post-desastre.
“Cuento con la división de Seguridad Nacional y Servicios de Emergencia más sólida de todo el país”, destacó la gobernadora al decir que enviará una delegación para dar entrenamiento y compartir experiencia con los dominicanos. l

Representantes del Caribe y América Latina y aliados participantes en la COP30. F.E.
CUMBRE. El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono (CNCCMC), Max Puig, instó a las naciones a replantear sus enfoques de desarrollo económico y social.
Su llamado, realizado en el marco de la Cumbre de Líderes previa a la 30.ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, subraya la necesidad de acciones climáticas concretas y medibles que trasciendan los meros discursos para enfrentar los desafíos del cambio climático.
Durante su intervención ante jefes de Estado y de Gobierno, Puig afirmó: “No basta con hacer crecer la economía, hay que crecer bien”.
bargo, ya en 2025 hemos alcanzado una reducción del 11 % exclusivamente con inversión nacional, superando en más del 50 % nuestra meta en la mitad del tiempo proyectado,” señaló.
Cambio climático
Puig reiteró que el desafío del cambio climático no solo requiere compromisos internacionales, sino también una revisión profunda de los modelos de desarrollo que históricamente han generado desigualdades y vulnerabilidades.
Emisiones En 2020 RD se comprometió a reducir las emisiones en un 27 % para el 2030
“El desarrollo del siglo XXI debe garantizar la plataforma natural que permite la vida en el planeta. Crecer bien significa generar prosperidad sin comprometer el futuro de las próximas generaciones,” afirmó.
Destacó la necesidad de poner la sostenibilidad y la equidad social en el centro de las políticas de desarrollo. Esto implica proteger el medio ambiente, asegurar la resiliencia y mejorar las condiciones de vida de las clases medias y los sectores populares urbanos y rurales. .
El alto funcionario destacó la necesidad de que los países asuman la acción climática con base en la ciencia y la responsabilidad social, en defensa de las vidas y los derechos de sus ciudadanos.
En ese sentido, subrayó que la República Dominicana avanza con paso firme en la implementación de su Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) del año 2020, cuyos resultados superan las metas asumidas en reducción de emisiones financiadas con fondos propios.
“En 2020 nos comprometimos a reducir nuestras emisiones en un 27 % para 2030, de las cuales solo un 7 % sería cubierto con recursos internos. Sin em-
El funcionario dominicano, anunció que las nuevas metas de compromiso climático del país se darán a conocer en los próximos días, y recalcó que “con toda seguridad serán más ambiciosas que las metas trazadas en 2020”. l elCaribe
COMPROMISO
RD reafirma liderazgo climático rumbo COP30
Max Puig, destacó el esfuerzo del país por lograr un desarrollo resiliente y bajo en carbono, alineándose con el llamado de Brasil para que la COP30 sea la “COP de la verdad y de la implementación”. El país reafirma su liderazgo en acción climática en el Caribe y América Latina, promoviendo la justicia climática, el financiamiento para la adaptación y la responsabilidad global compartida para limitar el aumento de la temperatura a 1.5 grados Celsius.





Los doctores Yubelky Aquino, Luis Peña Núñez, José Santana y Clemente Terrero compiten por dirigir el CMD
FRANKELVIN SÁNCHEZ fsanchez@elcaribe.com.do
El Colegio Médico Dominicano (CMD) celebra hoy sus elecciones nacionales para elegir al nuevo presidente del gremio que dirigirá la entidad durante los próximos dos años (2025-2027), proceso marcado por denuncias de irregularidades y de campañas desleales entre los aspirantes.
La clase médica dominicana está convocada a acudir este miércoles a la sede central del CMD y a las oficinas regionales del país para ejercer su voto.
En la contienda participan cuatro planchas: No. 1: Movimiento Gran Bloque Unitario, encabezada por la Dra. Yubelky Aquino; No. 2: Movimiento Gran Alianza Médica, presidida por el Dr. Luis Peña Núñez; No. 3: Movimiento Médico Dr. Tejada Florentino, liderada por el Dr. José A. Santana y la plancha No. 4: Movimiento Gran Unidad Médica, representada por el Dr. Clemente Terrero.
Antes de los comicios, el ambiente se ha mantenido tenso, debido a las acusaciones cruzadas entre los candidatos, quienes denuncian una supuesta intromisión de funcionarios del Gobierno en
el proceso electoral del gremio.
Los aspirantes también aseguran que se han producido acciones irregulares que, según afirman, buscan controlar al Colegio Médico Dominicano y debilitar su independencia como principal entidad representativa del sector salud del país.
Propuesta de Yubelky Aquino
La doctora Mery Hernández, asesora de la campaña electoral del Movimiento Gran Bloque Unitario, que encabeza la doctora Yubelky Aquino, afirmó que el eje principal de su propuesta es la transformación institucional del CMD, con el propósito de que todos los médicos se sientan parte de la entidad y puedan recibir un servicio eficiente y cercano.
“Queremos una institución donde cada médico pueda llegar y sentirse parte de ella, donde se le brinde el apoyo que necesite, desde una simple carta hasta la solución de cualquier situación profesional”, expresó Hernández.
La asesora explicó que el proyecto de Aquino también busca mejorar las condiciones laborales de los médicos, especialmente en los hospitales y centros de salud del país.
“Un residente trabaja 36 horas de corrido y un médico hasta 24, lo que afec-
nal y a la mejora de las condiciones laborales del sector médico.
El doctor Luis Peña Núñez destacó que una de las principales prioridades de su plan es garantizar la creación de nuevos empleos para la nueva generación de médicos, muchos de los cuales se encuentran actualmente desempleados.
Entre las demás propuestas del movimiento figuran la creación de un nuevo código médico, la modernización continua del Colegio Médico Dominicano, la implementación de servicios digitales — como la emisión en línea de cartas y certificaciones— y el reconocimiento salarial de los médicos militares en igualdad de condiciones con el resto del gremio.
Propuesta de José A. Santana
El doctor José A. Santana, candidato a la presidencia del CMD por el Movimiento Tejada Florentino, presentó su programa de gestión, el cual incluye un amplio conjunto de propuestas orientadas a mejorar las condiciones laborales, académicas y gremiales de los médicos dominicanos.
Entre sus principales planteamientos, Santana destacó la necesidad de garantizar el nombramiento de médicos en todos los centros de enseñanza del país, así como establecer un pago mínimo de RD$2,500 por cada guardia nocturna y fijar un salario base de RD$125,000 para médicos generales y residentes de primer año.
Propuesta de Clemente Terrero
El doctor Clemente Terrero, candidato a la presidencia del Colegio Médico Dominicano (CMD) por el Movimiento Gran Unidad Médica, presentó un amplio programa de gestión enfocado en la modernización, transparencia y fortalecimiento institucional del gremio.
ta su salud y rendimiento”, señaló. Propuesta de Luis Peña Núñez
El Movimiento Gran Alianza Médica (Planca No. 2), presidido por el doctor Luis Peña Núñez y apoyado por el actual presidente del CMD, doctor Waldo Ariel Suero, presentó su programa electoral compuesto por más de 35 propuestas orientadas al fortalecimiento institucio-
DENUNCIAS
Movimientos luchan contra el “poder”
El candidato del Movimiento Gran Alianza Médica, Luis Peña Núñez, denunció que funcionarios del Ministerio de Salud Pública estarían ejerciendo presiones y amenazas sobre médicos para que voten por la plancha No. 1. “Muchos colegas nos han llamado aterrorizados, nerviosos, preocupados; al sentirse chantajeados y amenazados en sus puestos de trabajo. Incluso, algunos nos han informado que los están colocando en listados para que voten por la plancha No. 1”, denunció.
El Movimiento Médico Dr. Tejada
Entre sus principales propuestas figuran la modernización del CMD, la creación de un sistema digital de cómputos, la transparencia financiera mediante una Oficina de Libre Acceso a la Información, y la descentralización de las funciones con gobernaciones provinciales y regionales.
Terrero, infectólogo y exdirector del hospital infantil Robert Reid Cabral, también propone eliminar las deudas acumuladas por los médicos, exonerar del pago de membresía a los desempleados, y reformar el reglamento electoral. l
Florentino, afirmó que en las últimas semanas ha recibido múltiples reportes de médicos en distintas regiones del país que alegan haber sido objeto de presiones psicológicas, amenazas y coacción por parte de funcionarios del sector salud del actual gobierno. Según el comunicado, estos funcionarios estarían utilizando sus posiciones institucionales para influir en el voto médico a favor de la plancha número 1, identificada con el oficialismo. El doctor Clemente Terrero, quien encabeza el Movimiento Unidad Médica, denunció que su corriente ha sido objeto de presiones, intimidaciones y ofertas económicas. Las mismas dirigidas a miembros de su equipo de campaña.

El sarampión es una de las enfermedades más altamente contagiosas que existen. F.E.
SALUD. La Sociedad Dominicana de Infectología (SDI) llamó a las autoridades sociedades médicas y a la población general a redoblar esfuerzos para proteger los logros alcanzados en inmunización y salud pública.
La entidad expresó preocupación ante la reciente notificación de la
Organización Panamericana de la Salud (OPS), que confirma la pérdida del estatus de región libre de sarampión en las Américas.
“Este hecho representa un retroceso sanitario histórico que alerta sobre las brechas en inmunización y vigilancia epidemiológica, y que pone en riesgo directo a toda la región, incluyendo a países como la República Dominicana que, has-

ta el momento, no presentan transmisión endémica y aún mantiene su estatus libre de sarampión, con una tasa vacunal para la primera dosis del 95%”, señaló en un comunicado la presidenta de la SDI, Yori Roque.
El sarampión es una de las enfermedades más altamente contagiosas que existen. Una sola persona infectada puede transmitir el virus a entre 16 y 18 personas susceptibles si no están inmunizadas, puntualizó el gremio de salud.
Además de su elevada transmisibilidad, el sarampión puede causar complicaciones graves como neumonía, encefalitis e incluso la muerte, especialmente en niños menores de cinco años y en personas no vacunadas.
El 95% de los casos de la región se concentran en Canadá, México y Estados Unidos
En consonancia con las recomendaciones de la OPS/OMS, la Sociedad Dominicana de Infectología enfatiza en la necesidad de mantener y verificar coberturas vacunales iguales o superiores al 95 %, especialmente en la segunda dosis de la vacuna triple viral (SRP/MMR), pues una sola dosis no es suficiente para evitar la enfermedad.
Igualmente, recomienda identificar y cerrar brechas de vacunación en comunidades vulnerables, zonas rurales y poblaciones migrantes. También implementar planes de respuesta rápida ante brotes, con vacunación de contención y
seguimiento de contactos. El organismo sostiene que la reintroducción del virus en un contexto de coberturas vacunales por debajo del 95 %, movimientos migratorios y desinformación sobre las vacunas, aumenta significativamente el riesgo de brotes en los países de la región. Reforzar vigilancia epidemiológica En ese orden, la sociedad médica llama también a reforzar la vigilancia epidemiológica activa para detectar y confirmar casos sospechosos de sarampión con oportunidad diagnóstica y de laboratorio. Recomienda coordinar esfuerzos interinstitucionales y regionales con el Ministerio de Salud Pública, OPS, OMS y países vecinos, bajo el enfoque de “Una sola salud” y responsabilidad compartida.
Además, exhorta a fortalecer la comunicación pública, combatiendo la desinformación y fomentando la confianza en las vacunas mediante campañas educativas basadas en evidencia. “El sarampión fue eliminado de las Américas gracias a la ciencia, la cooperación y la vacunación. No podemos permitir que la desinformación y la complacencia reviertan décadas de avances”, subraya. De acuerdo con la OPS al 7 de noviembre de 2025, se han notificado 12,593 casos confirmados de sarampión en diez países. l DIANA RODRÍGUEZ



POLÍTICA. El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza y el expresidente de la Junta Central Electoral (JCE) y dirigente de la Fuerza del Pueblo (FP) coincidieron ayer en la necesidad de la unidad de los partidos políticos para evitar que el narcotráfico penetre los partidos políticos.
“El narcotráfico no conoce de lealtad, no tiene raíces en una organización política, el narcotráfico busca impunidad, busca complicidad, busca en algunos casos notoriedad social o de ascenso social, y no es un asunto de contraste entre partidos políticos, que sucedía en el PLD y que pasa ahora”, expuso durante una entrevista en el programa Zol de la mañana.
El también ministro de la Presidencia, explicó que el crimen organizado siempre intentará penetrar las organizaciones y que ahora la tarea no es acusarse sino que la seriedad del tema demanda unidad nacional.“El afectado no es un partido político específico, se afecta al Estado en sentido general, se afecta la sociedad en sentido general y a las futuras generaciones, lo cierto es que hoy el narcotráfico no tiene una complicidad con la impunidad, hoy el que la hace la paga y el político vinculado con el narcotráfico en el PRM o cualquier otro partido del sistema ya conoce la suerte que correrá”, expuso Paliza.
De su lado, el dirigente de la Fuerza del Pueblo, Roberto Rosario, advirtió que el narcotráfico ha permeado el sistema de partidos políticos y advirtió que el problema afecta la democracia y la estabilidad del sistema de partidos.
El expresidente de la JCE propuso la firma de un pacto entre los partidos políticos y la Junta Central Electoral para enfrentar con seriedad la infiltración del crimen organizado en la vida política y
AGRÍCOLA. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) considera como aterrador el aumento de las importaciones de arroz en 850% durante 2024, en comparación con el 2023, que lleva a los arroceros a la quiebra.
Adriano Sánchez Roa, titular de la Secretaría de Agricultura del partido de oposición sostuvo que en un año la importación aumentó “ocho veces y media más”.
Denunció que la supuesta improvisación que impera desde agosto del 2020, ha ocasionado que de 2023 a la fecha exista una crisis dramática, sin precedentes, trayendo como consecuencia que la producción y el consumo local hayan caído, mientras el gobierno ha inundado el mercado de arroz importado, sin planificación ni respaldo al productor nacional.
de las organizaciones partidistas.
A su juicio, si no se toman medidas urgentes, podría normalizarse la idea de que cualquier dirigente político puede tener vínculos con actividades ilícitas, lo que conduciría al colapso moral y social de la República Dominicana.
“No hay duda de que en República Dominicana los partidos han sido infiltrados y permeados por la actividad del crimen organizado, sobre todo del lavado de activos y del narcotráfico”, afirmó durante una entrevista en el programa Hoy Mismo. Rosario recordó que la presencia de personas vinculadas al narcotráfico en espacios de poder no es un fenómeno nuevo, pero señaló que en los últimos años ha alcanzado niveles alarmantes.
De su lado, Andrés Navarro, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, reconoció que todos los partidos son mecanismos que puede usar el crimen organizado para toma espacios de poder. “Es una responsabilidad de los partidos blindarse, tomar los mecanismos de control para que eso no suceda a través de ellos”, dijo entrevistado en Buenas Noches Buena Suerte. l YE
LAS FALLAS
Navarro dice PRM debe admitir fallas internas
Sin dejar de reconocer que todos los partidos son susceptibles de ser usados por el crimen organizado, Navarro dijo que el PRM debe reconocer que ha fallado. “Lo que debe enseñar esto es que los demás partidos debemos vernos en ese espejo y seguir fortaleciendo nuestros mecanismos, pero el PRM debe hacer también un acto de reconocimiento de que en algo fallamos, no vengas a decirnos que no lo que no hay es impunidad, no hermano”, expresó.
Según el PLD en el 2025 el Ministerio de Agricultura registra 450 mil 45.2 quintales de arroz importado, sin contar los contrabandos que denuncian los productores. “De esta manera, violando los acuerdos de la Comisión Nacional Arrocera y en pacto de aposento del ministro de Agricultura con comerciantes, han acumulado y tienen en almacenes alrededor de 159,090.9 toneladas métricas, equivalente a 3.5 millones de quintales de arroz importados, que hoy ocupan las factorías y los almacenes del país, sin contar los contrabandos”, manifestó.
El secretario de Agricultura del PLD refirió las declaraciones de Santo Paulino, del Consejo Nacional de Parceleros de la Reforma Agraria en el sentido de que el gobierno los ha dejado solos. “No contamos con apoyo técnico ni financiero, y las importaciones nos están ahogando”. Advirtió que no suceda ahora como ocurrió con la tormenta Fiona, donde la mayoría de los pagos fueron a personas ajenas de la agropecuaria. “Se tiene el temor de que el apoyo económico que debe entregar el gobierno se acabe y el rebrote que tuvieron las plantas, debido a la permanencia de las lluvias, no llegue a los afectados”, dijo. l elCaribe

Adriano Sánchez Roa, secretario de Agricultura del PLD. FUENTE
MARINO BERIGÜETE Politólogo. m.beriguee@gmail.com

Es triste que en mi país un hombre que roba un pollo tenga más enemigos que el que se lleva el presupuesto de un hospital. Al primero le cae la policía, la vergüenza, el señalamiento público. Al segundo lo reciben con aplausos en un cóctel. Al político que se pierde unos millones lo llaman “señor”. Al narco que financia campañas, “don”. Pero al que hurta un racimo de plátanos en Barahona porque no ha comido, le dicen “rata”.
Es triste, pero no por la injusticia, que ya la tenemos de mascota, sino porque ya ni sorprende. Está todo tan al revés que cuando un juez hace su trabajo pensamos que algo raro hay detrás. En cambio, cuando uno roba desde arriba, decimos: “Así son todos”. La indignación se convirtió en costumbre, como el calor en agosto o el tráfico en lunes.
Es triste que la decencia dé risa. Que el tipo que devuelve una cartera sea tratado como bicho raro. Que el honrado parezca ingenuo y el corrupto, “vivo”. Nos educaron con la trampa como aspiración. No habido ningún expresidente preso, ni uno solo. Y los que deberían juzgarlos están ocupados subiendo fotos en toga mientras archivan casos como quien guarda ropa vieja que ya no piensa usar.
Es triste que el pobre no pueda equivocarse. Porque si roba, aunque sea por hambre, le cae todo el peso de un sistema que no perdona al que nace abajo. Mientras tanto, los peces gordos nadan en champán, se postulan, se reeligen, se protegen entre ellos como si la política fuera un club privado donde la ley es un invitado que nunca llega.
Y más triste aun es que lo aceptemos. Que miremos para otro lado. Que digamos “así funciona”. Como si resignarse fuera una forma de patriotismo. Aquí el verdadero escándalo no es la corrupción, sino la pobreza que se atreve a existir. El hambre molesta más que el fraude. El que pide incomoda más que el que roba.
Es triste, sí. Pero no es nuevo. Lo nuevo sería que un día —uno solo— el sistema se partiera por donde debe: por arriba. Mientras tanto, aquí estamos, cuidando al pollo como si fuera ministro.
Demuéstrame que estoy equivocado… l
ESTRATEGIA. El Poder Judicial anunció el lanzamiento nacional del Plan Justicia del Futuro para el próximo 19 de noviembre.
Este plan establece la hoja de ruta que marcará la transformación de la justicia dominicana durante los próximos 10 años, a fin de profundizar las iniciativas para seguir haciéndola más accesible, transparente, confiable y centrada en las personas.
Previo a este lanzamiento, hoy se realizará un encuentro institucional presencial para cerrar el proceso de construcción participativa del plan, en el que se presentará oficialmente el documento final a los actores que formaron parte de su elaboración; posteriormente, el 19 de no-
viembre se realizará el lanzamiento nacional en formato virtual, a las 8:00 de la noche, abierto a toda la población por Youtube, Instagram y Facebook del Poder Judicial, según explicó el coordinador general de Comunicaciones y Asuntos Públicos del Poder Judicial, Javier Cabreja. Este ejercicio de planificación estratégica es el resultado de un proceso de participación y co-creación sin precedentes en la historia del Poder Judicial. “Por más de un año, se desarrollaron alrededor de 210 mesas de trabajo en las que participaron más de 3,000 personas e instituciones a nivel nacional, entre ellos Poder Ejecutivo, Legislativo, jueces, académicos, sociedad civil y ciudadanos que contribuyeron activamente a definir los desafíos, prioridades y compromisos que guiarán la justicia hacia el 2034”, dijo. l elCaribe




JUSTICIA. El Ministerio Público solicitó a la Corte de Apelación de Puerto Plata que imponga cinco años de prisión a Wander Franco, condenado en primera instancia a dos años por abusar psicológica y sexualmente de una adolescente.
Los fiscales litigantes Claudio Alberto Cordero Jiménez y José Martínez Montán, de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de Puerto Plata, también solicitaron a la corte rechazar parcialmente el recurso de apelación presentado por la madre de la adolescente contra la sentencia que le condena a 10 años de prisión por explotación sexual comercial y lavado de activos, así como al pago de una multa de 30 salarios mínimos y el decomiso de varios bienes.
Los representantes del Ministerio Público formularon la solicitud ante los jueces del tribunal de alzada Onasis Pelegrín, Xiomara Tineo y Juan Suardi, quienes se reservaron el fallo para el próximo 9 de diciembre de 2025, a partir de las 9:00 de la mañana.
El Ministerio Público pidió al tribunal que dicte su propia sentencia e imponga a Franco Aybar una condena de


cinco años de prisión por abuso sexual infantil en correspondencia con los hechos punibles que cometió. Respecto a la procesada solicitó que la corte dicte su propia decisión en relación a la motivación, para que sea más amplia en lo relativo al lavado de activos con la explotación sexual como delito precedente.
La corte conoció los recursos, incluyendo el presentado por el Ministerio Público, contra la sentencia dictada el pasado 27 de junio por el Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Puerto Plata, integrado por los jueces Jakayra Veras, Venecia Rojas y José Juan Jiménez. Franco fue condenado en primera instancia a 2 años de prisión, bajo suspensión de la pena, así como al pago de 10 salarios mínimos y las costas penales del proceso.
El procesado fue hallado culpable de violar el artículo 396, letras b y c, del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03). l elCaribe



SOCIEDAD El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) lanzó ayer Agentes al 100, un voluntariado juvenil impulsado por el ministro Luis Miguel De Camps, que busca fortalecer la educación en valores, la participación estudiantil y la formación de una nueva generación de jóvenes comprometidos con el país.
El acto de lanzamiento se realizó en el Liceo Profesor Germán Martínez, del sector Los Ríos, donde se presentó oficialmente esta iniciativa que constituye el brazo operativo del programa “Ciudadanos al 100”, orientado a promover el bien común, con la democracia y con los valores que fortalecen la convivencia y el desarrollo nacional. Durante su discurso, el ministro De Camps resaltó que Agentes al 100 es la expresión viva del currículo por competencias, donde lo aprendido se convierte en servicio, y los valores dejan de ser teoría para volverse conducta, ejemplo y compromiso.
Integración
deo institucional “Ciudadanos al 100”, seguido por la lectura del Compromiso Ciudadano a cargo de un estudiante del centro educativo TYR, que compromete a promover la paz, la justicia, la equidad y la solidaridad, siendo ejemplo de servicio, empatía y trabajo en equipo.
Posteriormente, se realizó la juramentación de los primeros Agentes al 100, estudiantes que asumieron su rol de líderes positivos y multiplicadores de valores en sus escuelas y comunidades.
Ministro De Camps explicó que Agentes al 100 está alineado con la Hoja de Ruta 2025–2028
La estudiante Gabrielle Marie Lockhart Cáceres, expresó que este día la comunidad educativa y la sociedad en general se reúnen bajo un mismo propósito: servir a los demás. “No por los laureles, los reconocimientos o las victorias, sino por el amor genuino hacia nuestro prójimo”, expresó, Lockhart Cáceres subrayó, igualmente, que la juramentación de los primeros Agentes al 100 “es símbolo de esta nueva generación que no teme servir, que no teme actuar, que no teme amar a su país a través del servicio”. l elCaribe
PROGRAMA
De Camps se pronunció en ese sentido debido a que este esfuerzo es muestra práctica de la integración de la enseñanza de Moral, Cívica y Ética Ciudadana a partir de este año escolar en las aulas del sistema público preuniversitario.
“Queremos que lo aprendido se confirme en la comunidad, que el civismo sea cotidiano, que el respeto se vuelva hábito y que los valores, dicho en lenguaje moderno, que se vuelvan virales: parte de lo que somos y de lo que nos identifica como dominicanos”, destacó el titular de la cartera educativa.
Como parte del acto, se presentó el vi-
CAPACITACIÓN. Más de un 80 % de participantes y egresados del nivel secundario del subsistema de Educación para Personas Jóvenes y Adultas (Prepara) del Ministerio de Educación (Minerd), correspondientes a las promociones 2021–2024, reconocieron un impacto positivo en sus vidas.
Dde acuerdo con un estudio del Instiuto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), la mayoría (80 %) de los participantes y egresados en las Escuelas Laborales del Minerd, del mismo período, valoraron de forma positiva la calidad, utilidad y aplicabilidad de los conocimientos adquiridos durante su formación.
Los resultados fueron presentados durante el Seminario de Investigación Educativa Ideice–EPJA 2025, en el que se socializaron los principales hallazgos del estudio “Educación que cambia vidas: informe de resultados sobre la influencia de las Escuelas Laborales y el Nivel Secundario - Prepara, en las condiciones y calidad de vida de participantes y egresados”.
El doctor Jesús Andújar Avilés, director ejecutivo del Ideice, destacó que estas investigaciones demuestran que la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) trasciende su carácter de subsistema educativo. “Es una política pública con profundo impacto social, económico, humano y, a través de ella, miles de dominicanos encuentran nuevas oportunidades para aprender, emprender, trabajar y participar activamente en la sociedad”, precisó el doctor Andújar Avilés al encabezar la apertura del seminario.
El titular del Ideice definió el evento, como un espacio que promueve el diálogo, el análisis y la reflexión sobre la educación dominicana, convencidos de que la investigación rigurosa y comprometida es la base de toda mejora educativa.
Visibilizar logros y fortalecer políticas públicas
La directora del Subsistema de Educa-
ción de Personas Jóvenes y Adultas del Minerd, Katy Ogando, señaló que estas investigaciones representan una oportunidad valiosa para visibilizar las experiencias y logros de los participantes y egresados de las Escuelas Laborales y Prepara.
A la vez, dijo que, con sus resultados, se podrán identificar fortalezas y áreas de mejora para contribuir a elevar la calidad de la formación que reciben miles de dominicanos, en busca de mejorar sus vidas por medio de la educación técnica y media.
“Cada una de estas investigaciones brindan a nuestro Ministerio una oportunidad para la creación de políticas públicas más focalizadas y sostenibles, que se convierten en oportunidades claves para promover una mayor equidad, reducir brechas sociales y fomentar la inclusión”, expresó Ogando.
En el seminario, participaron también los encargados de Investigación y Divulgación Científica, doctores Adrián Gutiérrez y Lucía Castro Araújo, respectivamente, quienes socializaron los resultados de sendos estudios, y Julián Álvarez, director de Evaluación e Investigación del Instituto.
De igual manera, asistieron José Alberto Contreras, director de Supervisión Educativa del Minerd; Ángela Montero, encargada de Educación Laboral de la Dirección de Jóvenes y Adultos, junto con directivos del Ideice y los directores de varias regionales educativas: 18, Virginia Encarnación, de Bahoruco-Independencia; 13, Cynthia Jiménez, de Montecristi, y 17, Buenaventura Enrique de la Cruz, de Monte Plata. l elCaribe
ASPECTOS
Hallazgos del estudio sobre Prepara
Divulgación Científica del Ideice presentó los resultados del estudio de percepción e influencia de Prepara.
Los datos indican que los participantes valoran la contribución del programa a la mejora de sus condiciones de vida en un nivel medio-alto (M = 3.888).
Más del 80 % de los participantes reportaron una mejora alta o muy alta en aspectos como Confianza en sí mismos (81.5 %), Capacidad para organizar tareas (83.3 %).
Agentes al 100 harán proyectos propios
De Camps explicó que Agentes al 100 está alineado con la Hoja de Ruta 2025–2028, que sitúa la educación en valores como eje central de la política educativa y promueve la participación estudiantil, la gobernanza compartida y la formación integral. Los Agentes al 100 desarrollarán proyectos propios, fomentarán la participación en causas sociales y se convertirán en ejemplos de liderazgo positivo, fortaleciendo el sentido de pertenencia.

Ideice presentó resultados del estudio. FUENTE EXTERNA
AZUA. La Fundación Refidomsa y Nature Power Foundation (NPF) firmaron un acuerdo de colaboración para desarrollar un proyecto de acceso a agua y saneamiento con bombeo solar en la comunidad Los Negros, Puerto Viejo, provincia de Azua.
El convenio forma parte del programa El Poder del Agua, orientado a mejorar las condiciones de vida de familias en situación de vulnerabilidad.
El acuerdo fue firmado por Samuel Pereyra, presidente del Consejo de Administración de Refidomsa y de la Fundación Refidomsa, y por la ingeniera Laura Amelia Rojas, directora ejecutiva de Nature Power Foundation.
Pereyra estuvo acompañado por su esposa, Noelia García de Pereyra; Raquel Cueto, consultora de Fortalecimiento Institucional; Lisbeth Rosario, coordinadora de Comunicaciones de NPF y el equipo de la Fundacion Refidomsa.
El proyecto busca garantizar agua segura y saneamiento sostenible mediante el uso de energía solar, impactando directamente a más de 20,000 personas en la
comunidad Los negros, Puerto Viejo, y contribuyendo al desarrollo social y ambiental de la zona.
Samuel Pereyra destacó el impacto social del acuerdo, subrayando el compromiso de la institución con el bienestar de las comunidades.
Por su parte, la ingeniera Laura Rojas, directora ejecutiva de Nature Power Foundation, resaltó el valor de esta colaboración. “Con el apoyo de la Fundación Refidomsa llevaremos un sistema de bombeo solar que garantizará agua permanente y saneamiento digno en Los Negros, Puerto Viejo”. l elCaribe


SOCIEDAD. La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) alertó a las autoridades nacionales y a la ciudadanía sobre los graves riesgos biológicos, ambientales, sanitarios y legales que conllevaría la posible importación de animales exóticos procedentes de Puerto Rico.
De acuerdo con informaciones recientes, el Parque Zoológico Nacional (Zoodom) habría solicitado al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) de Puerto Rico el traslado de un lote de especies exóticas conformado por 14 ejemplares del mono Macaca mulatta (macacos rhesus), 7 caimanes y 35 serpientes, todas ellas reconocidas internacionalmente por su alto potencial invasor.
La noticia ha generado profunda preocupación en el sector ambiental del


país, lo que motivó a la Academia de Ciencias a pronunciarse formalmente. La entidad recordó que cuando especies exóticas llegan a nuevos ambientes sin sus depredadores naturales, suelen reproducirse sin control, convirtiéndose en plagas que amenazan la biodiversidad, la salud pública y la agricultura.
La Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente informó que intentó reunirse con el director del Zoológico Nacional, Nayib Emilio Aude Díaz, para conocer los alcances de dicha solicitud, sin obtener respuesta.
Peligro
En Puerto Rico, las poblaciones descontroladas de monos rhesus, caimanes y serpientes ya causan graves daños ecológicos, económicos y sanitarios, al competir con la fauna nativa y afectar la agricultura. La República Dominicana, por su parte, ya enfrenta consecuencias similares con la iguana verde (Iguana iguana), introducida como mascota y hoy convertida en plaga nacional. Esta especie compite y desplaza a las iguanas endémicas —de Ricord y rinoceronte—, afecta cultivos y puede transmitir enfermedades. l elCaribe

PAÍS

Cientos de usuarios se agolparon en las afueras de las estaciones del Metro. JHONY ROTESTÁN
El Metro y el Teleférico suspendieron sus servicios temporalmente; energía regresó paulatinamente
ESTHER SANTOS esantos@elcaribe.com.do
El país sufrió ayer un apagón general a causa de una avería originada en el sistema de transmisión, que afectó diversos servicios, entre ellos el Metro y el Teleférico de Santo Domingo.
El apagón nacional afectó a hospitales, escuelas, transporte público y obligó a suspender actividades nocturnas.
La situación provocó una inmediata ola de reacciones ciudadanas e institucionales. Sectores de Santo Domingo, como El Millón, permanecieron desolados y sin actividad, mientras en Santiago se reportaron personas atrapadas en ascensores y un tránsito caótico.
La falta de electricidad generó preocupación en la población y evidenció la vulnerabilidad del sistema energético nacional.
Comercios y hogares se vieron obligados a recurrir a plantas de emergencia, mientras las autoridades trabajaban en la reparación de la avería para restablecer

Caos en el tránsito capitalino tras el apagón que paralizó el Metro de Santo Domingo. J.R. el servicio. El incidente reabrió el debate sobre la necesidad de fortalecer la infraestructura eléctrica y garantizar planes de contingencia que minimicen el impacto de fallas de gran magnitud en la vida diaria de los dominicanos.
Barrios como La Rivera del Jaya, Pueblo Nuevo, San Vicente y Hermanas Mirabal se sumaron a las manifestaciones, denunciando la falta de energía eléctrica y sus efectos en la vida cotidiana, el comercio y la seguridad.
En tanto que la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) suspendió el servicio de las líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo y la línea 1 del teleférico, y evacuó a los usuarios de manera segura.
La OMSA ofreció transporte gratuito. La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) desplegó 1,792 agentes administrativos para reforzar a los 2,416 agentes operativos en las calles para controlar y viabilizar el tránsito en las intersecciones con semáforos fuera de servicio.
La energía fue restablecida en varios sectores del Distrito Nacional de manera paulatina.
Respuesta del Gobierno La Empresa de Transmisión de Electricidad (ETED) informó que el servicio de energía eléctrica registró un “blackout” y desplegó un amplio equipo técnico para restablecer el suministro
Las salidas de las unidades de generación de la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (CESPM) y la Central Eléctrica Quisqueya de esa demarcación originaron el disparo en cascada de las demás plantas de transmisión y generación de electricidad.
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que se habían integrado 1,442 megavatios de generación en línea (42.5% de la demanda del SENI) a las 8:30 de la noche, y detalló la operación de las Líneas 1 y 2 del sistema de transporte eléctrico.
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, ordenó el despliegue de agentes de la Policía Nacional para garantizar la seguridad ciudadana.
Reacciones
El expresidente Leonel Fernández señaló que la paralización del Metro de Santo Domingo es una muestra clara de la falta de mantenimiento en la infraestructura crítica del país.
Fernández advirtió que un sistema de transporte masivo como el Metro no puede quedar expuesto a fallas de esta magnitud, pues afecta directamente la movilidad de miles de ciudadanos y genera un impacto negativo en la confianza hacia los servicios públicos.
Fernández insistió en que el evento debe servir como llamado de atención para revisar protocolos de mantenimiento y supervisión técnica, tanto en el Metro como en el sistema eléctrico nacional. Explicó que la modernización de la infraestructura requiere no solo inversión inicial, sino también un plan sostenido de cuidado y actualización, para evitar que situaciones como el apagón del 11/11 se repitan y comprometan la seguridad y la economía del país.
En San Francisco de Macorís, ciudadanos de distintos sectores realizaron protestas este martes tras sufrir apagones que superaron las 12 horas continuas.
En Santiago, el juego de béisbol entre las Águilas Cibaeñas y los Gigantes del Cibao sufrió una interrupción temporal anoche debido a una falla eléctrica que afectó el estadio y coincidió con el apagón nacional.
La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) anunció la suspensión del homenaje al escritor José Rafael Lantigua y de la ceremonia de entrega de los Premios Funglode/GFDD 2024. l

la cumbre debató en el segundo día la transición energética. F.E.
BELÉM. LLos negociadores de la COP30 de Belém, en Brasil, avanzaron este martes en asuntos relacionados con género y transición energética “justa”, mientras negocian cómo incluir en su agenda algunos temas espinosos, como “medidas unilaterales de comercio”.
En el segundo día de la trigésima cumbre climática mundial, las delegaciones de los aproximadamente 170 países que participan ya han empezado a abordar puntos “muy específicos”, según indicó en rueda de prensa la directora general de la COP30, Ana Toni.
“Esto nos da mucha esperanza de que vamos a tener textos negociados”, señaló.
145 temas, hay algunos países que aún intentan incluir cuatro temas más polémicos.
Son: las nuevas metas climáticas, las llamadas NDC, que solo han presentado poco más de la mitad de los países; los informes de transparencia; la financiación pública de los países ricos para los menos favorecidos; y las “medidas unilaterales de comercio”.
Este último punto se refiere en parte a la guerra comercial emprendida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha impuesto elevados aranceles a las importaciones de buena parte de sus socios.
Cumbre Hay algunos países que aún intentan incluir cuatro temas más polémicos.
En el apartado de igualdad de género falta apenas elaborar un documento “más limpio”, dijo Toni.
Sobre la transición energética, el grupo G77 y China, formado por 134 miembros que promueven los intereses de los países del Sur Global, irán como un bloque y han traído su propuesta de crear “un mecanismo” para garantizar que el camino hacia una economía verde sea inclusivo y no se traduzca en más deuda para las naciones más pobres.
“La propuesta de crear un mecanismo de implementación es algo que va más allá, un objetivo más ambicioso que solo definirlo, una apuesta acertada de los países en desarrollo”, dijo la especialista en política internacional de Greenpeace Brasil, Camila Jardim.
Presiones para incluir la guerra comercial
No obstante, pese a que la agenda de la COP30 fue aprobada en el primer día de la cumbre con una larga lista de
CARACAS. La llegada al Caribe del portaaviones más grande del Pentágono, el USS Gerald R. Ford, y su grupo de ataque -más de 4,000 marineros y decenas de aeronaves tácticas- dirigió nuevamente ayer la atención hacia Venezuela
Mientras, el Gobierno de Nicolás Maduro anunció este martes un nuevo despliegue militar en todo el territorio con 200,000 militares para defenderse, de acuerdo a palabras del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, de las “amenazas imperiales”.
El Pentágono describió este portaaviones como “el más grande del mundo” y señaló que la llegada de las fuerzas marítimas se produce después de que el secretario de Guerra de EE. UU., Pete Hegseth, ordenara al Grupo de Ataque del Portaaviones apoyar la directiva del presidente Donald Trump, para desmantelar las presuntas organizaciones criminales transnacionales y combatir el supuesto narcoterrorismo “en defensa de la patria”.
Según autoridades estadounidenses, ya son 75 los fallecidos y una veintena de embarcaciones destruidas por el país norteamericano en la operación que lleva a cabo en aguas del Caribe y que luego ha ampliado al Pacífico, defendida por la Casa Blanca como una campaña contra el tráfico de drogas.

A Brasil, país anfitrión de esta COP30, le aplica un arancel adicional del 50 % desde agosto pasado.
El Gobierno de Trump no ha enviado a ningún representante para las negociaciones de esta conferencia. El dirigente republicano tampoco estuvo en la cumbre de líderes de esta COP30, que se celebró entre el jueves y el viernes de la semana pasada. l EFE
Gobernador California critica a Trump en Belém
El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, se ha acercado a Belém para decir que Estados Unidos, y en concreto su estado, es más que Trump. En una rueda de prensa, Newsom acusó a la Administración Trump de haber “abandonado cualquier sentido del deber, de la responsabilidad y del liderazgo” y de dejar crecer a China. “Quiero que sepan que reconocemos nuestra responsabilidad y nuestras oportunidades”, declaró.
Por su parte, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, considera que la política actual de Washington con Caracas “no traerá nada bueno” y no aumentará el prestigio estadounidense en la arena internacional.
Al mismo tiempo, Lavrov negó informaciones de la prensa internacional sobre la petición de ayuda militar de Venezuela a Moscú a raíz de esta escalada de tensiones con Estados Unidos.
El jefe de la diplomacia rusa recordó que en mayo pasado ambos países firmaron un tratado de asociación estratégica que se encuentra en “la etapa final de ratificación. l EFE

F.E.
BOGOTÁ. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó “suspender el envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses” hasta que cesen los ataques de ese país contra lanchas que supuestamente transportan droga en aguas del Caribe y el Pacífico.
“Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses”, escribió Petro en X.
El mandatario explicó que “tal medida se mantendrá mientras se mantenga el ataque con misiles a lanchas en el Caribe”, y agregó: “La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño”.
En los últimos meses, Petro ha endurecido sus críticas hacia su homólogo estadounidense, Donald Trump, y ha acusado a ese país de cometer “asesinatos” y “crímenes de guerra” en su ofensiva antidrogas, primero en el Caribe y luego en el Pacífico, donde desde septiembre se han registrado decenas de ataques y más de setenta muertos. Estos episodios han profundizado las tensiones entre Washington y los Gobiernos de Colombia y Venezuela, a cuyos líderes Trump acusa de promover el narcotráfico.
El anuncio de Petro llega después de que CNN informara que el Reino Unido dejó de compartir información de inteligencia con Estados Unidos sobre embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe, para no ser cómplice de los ataques militares estadounidenses, que considera ilegales. Durante años, el Reino Unido -que controla varios territorios en el Caribe donde mantiene bases de inteligencia- había ayudado a EE.UU. a localizar embarcaciones sospechosas de transportar drogas para que la Guardia Costera estadounidense pudiera interceptarlas, indicaron las fuentes al medio. Esto implicaba que las embarcaciones fueran detenidas, abordadas, su tripulación arrestada y la droga incautada. l EFE

En el foro sobre el “Futuro de Santiago” hablaron expertos y funcionarios. RICARDO
SANTIAGO. El futuro urbano exige alianzas intersectoriales sólidas, la incorporación de nuevas tecnologías y un enfoque de gestión pública moderna, capaz de equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad ambiental y la cohesión social.
A esas conclusiones arribó Carlos Moreno, investigador y urbanista franco-colombiano al abordar el tema “Ciudades de 15 Minutos”, durante el foro internacional de innovación pública “El Futuro de Santiago”, promovido por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien durante el acto anunció que en una semana se hará la licitación para la autopista del Ámbar Moreno propuso repensar el modelo urbano y pasar a menos expansión hacia afuera y más cohesión hacia adentro, con más cercanía, más espacio verde, más movilidad sostenible que permita más tiempo para la familia, para la cultura, y para la comunidad.
VISIÓN MODERNA
Paliza habla de promover ciudad más inclusiva
tar y calidad de vida a sus habitantes”, apunta. El especialista sostiene que una ciudad de calidad es aquella donde las personas pueden vivir, trabajar, educarse, acceder a la salud y disfrutar del espacio público de manera segura, cercana y equitativa.
“No se trata únicamente de infraestructura o metros cuadrados, sino de cómo compartimos el espacio urbano. La bicicleta, el transporte público, las aceras, los parques y los servicios básicos son instrumentos de convivencia, equidad y sostenibilidad”, apuntó.
Ciudad planificada
SANTIAGO. La Cámara Civil y Comercial de Santiago se reservó el fallo con relación al recurso para demandar la nulidad de la asamblea general extraordinaria que eligió una nueva directiva y destituyó a Héctor Lora.
El destituido presidente del Patronato Cibaeño contra el Cáncer que por varios años dirigió el Instituto Oncológico del Cibao, demandó dejar sin efectó la asamblea que lo destituyó.
Los abogados de Lora solicitan un administrador judicial, debido que la asamblea está plagada de vicios y se violó el debido proceso. La decisión podría ser dada en un plazo de 48 horas.
El acto número 534 fue depositado el día 23 de octubre del 2025 ante la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación de Santiago. Recientemente, abogados de la directiva actual se querellaron ante supuestas irregularidades por un monto millonario encontradas en la gestión de Lora. l MIGUEL PONCE
Impulso Al encuentro promovido junto a la universidad UTESA acudieron empresarios
Lamenta que se construyan ciudades cada vez más extendidas, más dispersas y dependientes del automóvil, lo que aumenta el consumo energético, las enfermedades respiratorias y los costos de vida. Asegura que una ciudad inteligente no es solo digital, sino, inclusiva, accesible y resiliente, cuyo éxito depende de la participación de todos: autoridades, empresas, universidades y ciudadanos.
“El objetivo fundamental de una ciudad moderna no es solo crecer o expandirse, sino garantizar felicidad, bienes-
José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia, dijo durante el foro que el territorio no es solo pensar en el presente, sino proyectar el futuro de la República Dominicana con una visión humana, moderna y sostenible. Destacó la inversión hecha por el Gobierno, con los avances de los trabajos del monorriel, el teleférico y anunció que en menos de una semana se iniciará el proceso de licitación para la construcción de la autopista del Ámbar, que permitirá reducir el tiempo entre Santiago y Puerto Plata. “La planificación pública debe ser un esfuerzo conjunto entre las instituciones del Estado, el sector privado y la ciudadanía. Solo con una visión compartida de desarrollo podemos construir ciudades que reflejen la identidad, la cultura y el corazón de nuestra nación”, apuntó Paliza.
Carlos Iglesias, vicepresidente del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), dijo que el concepto de la “Ciudad de los 15 minutos”, desarrollado por el profesor Carlos Moreno, representa una idea profundamente transformadora e invita a repensar la forma en que “vivimos trabajamos y nos movemos dentro de nuestras ciudades”. Dijo que el CDES lleva casi tres décadas impulsando estas iniciativas.
Carlos Moreno refiere que una ciudad bien planificada permite que la gente viva cerca de lo que necesita, lo que reduce el estrés, los costos de transporte y la contaminación. Considera necesario promover un modelo de ciudad de proximidad, humana y participativa.
El cambio climático está transformando nuestra forma de vida y pone en riesgo la salud, la productividad y la sostenibilidad de nuestras ciudades.
En el mundo, más del 75% de la población vive en zonas urbanas, y esas ciudades son responsables de alrededor del 70% del consumo energético y de las emisiones de CO2.
“La República Dominicana no es la excepción: su urbanización avanza rápidamente, y en ese crecimiento surgen los retos del tránsito, la contaminación del aire y el desbordamiento territorial”, agrega Moreno.
La “Ciudad de los 15 minutos” propone una nueva manera de vivir, trabajar y crear riqueza, basada en la proximidad, la sostenibilidad y la eficiencia.
Este modelo no busca limitar el desarrollo, sino renovarlo, haciendo que las ciudades sean más productivas, competitivas y humanas al mismo tiempo.
Moreno dijo que esto significa que toda persona debe tener acceso a lo esencial trabajo, educación, salud, cultura, comercio y recreación a menos de 15 minutos de su hogar. Construyamos una Santiago de 15 minutos, una ciudad donde la gente viva mejor, con menos desplazamientos, más convivencia y más felicidad, hacia un futuro urbano sostenible, humano y compartido. l MIGUEL PONCE

Rueda de prensa Iglesia. RICARDO FLETE
“Un Paso por mi Familia” hace énfasis en valores
SANTIAGO. Con un llamado a defender los valores que encarnan a la sociedad, la Vicaría de Pastoral Familiar de la Arquidiócesis de Santiago anunció la celebración de la caminata “Un paso por mi familia 2025”.
La actividad está prevista para el domingo 23 de noviembre, con una caminata que saldrá desde el estadio Cibao hasta el Parque Central y posteriormente la eucaristía presidida por el arzobispo metropolitano, monseñor Héctor Rafael Rodríguez.
Esta versión, la número 14 tiene como lema: “Con esperanza hacia la Pascua”, la cual contara con la participación de todas las parroquias.
Los sacerdotes Willian Arias, vicario de pastoral y Pedro Pablo Carvajal, vicario de la Pastoral Familiar, respetivamente expresaron que en el ámbito de la familia como de la política se requiere de personas con valores de honestidad y mentalidad sana. l MIGUEL PONCE

Rueda de prensa de la ACIS y la Aprocovici. RICARDO FLETE
SANTIAGO. La Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici), advirtieron sobre la grave ralentización en la tramitación de permisos ambientales por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Mimarena).
Denunciaron que la situación está obstaculizando el desarrollo económico, paralizando proyectos productivos y afectando la creación de empleos en todo el país.
Durante una rueda de prensa conjunta, directivos de la ACIS, y de la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici) y su filial en Puerto Plata expresaron su preocupación por lo que calificaron como una “burocracia asfixiante” que mantiene en espera decenas de proyectos de inversión, muchos de ellos con financiamiento comprometido y con impacto directo en la generación de empleos.
Sostuvo que esta centralización ha eliminado la capacidad operativa de las oficinas regionales, provocando retrasos de hasta varios meses en permisos que antes se obtenían en semanas.
“Cada permiso que se retrasa significa empleos que no se crean, inversiones que se congelan y compromisos financieros que se incumplen”, enfatizó.
La filial en Puerto Plata de Aprocovici denuncia que los proyectos de vivienda, urbanización e infraestructura están siendo seriamente impactados por la lentitud del proceso, lo que genera pérdidas económicas.
Medidas Piden buscar soluciones que permitan agilizar los procesos de permisología
“Hay inversionistas nacionales y extranjeros que prefieren detener sus proyectos o trasladarlos a otras provincias debido a los obstáculos burocráticos”, señalaron. Los empresarios insistieron en que el equilibrio entre sostenibilidad y desarrollo es posible, siempre que las políticas ambientales se apliquen con eficiencia, transparencia y sentido de realidad económica. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
PERMISOLOGÍA
Marcos Santana, presidente de la ACIS, explicó que el problema no radica en la exigencia ambiental en sí, sino en la centralización total de las decisiones que antes se resolvían con mayor agilidad en las oficinas regionales.
Fuentes de empleo afectadas “Durante años las direcciones regionales de Medio Ambiente podrían evaluar y aprobar proyectos de bajo o mínimo impacto ambiental, y permitir que las inversiones fluyeran sin comprometer la protección de los recursos naturales, hoy todo debe pasar por Santo Domingo, lo que ha creado un cuello de botella insostenible”, señaló Santana.
SANTIAGO. A la contaminación a la que se ven sometidos la mayoría de ríos de la región Norte se suma los daños con extracción de materiales por parte de empresas e incluso de autoridades.
La denuncia más reciente fue hecha por dirigentes ambientalistas tras sorprender a un camión volteo de la junta distrital de La Isabela Histórica extrayendo material del río Bajabonico. Brigadas de hombres con palas fueron vistos sacando materiales de agregados para la construcción, acción que ha sido muy criticada por los ciudadanos quienes califican el hecho como un grave daño ecológico.
Lamentan que en muchos casos, cuentan con la anuencia de las autoridades en Puerto Plata del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Los daños también se producen en la zona cercana al dique sobre el río Bajabonico en el distrito municipal de Belloso, del municipio de Luperón.
En más de una ocasión el empresario y activista por el medio ambiente, dirigente Ofredy Pratts, hizo un llamado a la conciencia a todas las autoridades gubernamentales para que con celeridad se paralice la extracción de materiales del río Bajabonico ya que afecta ese acuífero y causa graves daños al Medio Ambiente.
Otra fuente acuífera afectada por la contaminación es el río Yásica, principal fuente de arena para las playas de Cabarete y Sosúa que continúa sufriendo de una erosión crónica por lo que ambientalistas demandan su intervención por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
De acuerdo a las denuncias, al menos dos permisos firmados por el ministerio de Medio ambiente en la zona del río Yásica con coordenadas ilegales.
La principal fuente acuífera que permite dotar de agua potable a la población puertoplateña nace en la comunidad de Pedro García, en la cordillera septentrional. l MIGUEL PONCE
Apresan hombres por la muerte de dos mujeres
SANTIAGO. Dos hombres acusados de asesinar a sus parejas o exparejas sentimentales en hechos ocurridos en las provincias de Puerto Plata y La Vega, fueron apresados por las autoridades.
En Saballo, municipio de Imbert (Puerto Plata), el Dicrim capturó a Jhon Geraldo Quintana, alias “Tite”, acusado de ultimar a Brendalis Castillo Padilla, de 24 años, a quien atacó con un arma blanca frente a la banca de lotería donde laboraba.
Según versiones de familiares y vecinos, la joven había decidido poner fin a la relación sentimental con Quintana, con quien procreó dos hijos.
En otro detenido es José Luis Esposito Saldívar, acusado de asesinar de varios disparos a su suegra Alexandra Fiordaliza Rosario Núñez y herir a su pareja sentimental, tras una discusión en una vivienda del sector San Miguel de La Vega. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Teniente coronel
Fallece coronel que impactó un animal realengo
SANTIAGO. Tras permanecer ingresado por cinco días en un centro privado falleció el teniente coronel Juan Alberto Taveras Rodríguez, tras impactar su vehículo con una vaca.
Reclaman descentralizar aprobación de permisos
Ante la situación, los gremios formularon un llamado respetuoso pero enérgico al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Mimarena) para que adopte medidas inmediatas que devuelvan fluidez al sistema.
Entre las acciones que solicitaron en concreto están el restaurar las funciones operativas de las direcciones regionales, descentralizar nuevamente la aprobación de permisos de bajo y mínimo impacto ambiental.

Extracción de material en río Bajabonico. RICARDO FLETE
Taveras Rodríguez, nativo del municipio de Licey al Medio se desempeñaba como director del departamento policial en el sector Gurabo.
El accidente se produjo el día seis de noviembre cuando el oficial se desplazaba en un vehículo por la carretera Duarte e impactó con un animal realengo. Desde entonces permaneció hospitalizado en la clínica Unión Médica del Norte.
La Dirección Regional Cibao Central de la Policía Nacional, que encabeza el General Juan Bautista Jiménez Reinoso, expresa su más profundo pesar por el sensible fallecimiento del oficial.
Dijo que su partida deja un gran vacío entre sus compañeros y superiores, quienes siempre lo recordarán por su dedicación y compromiso. l MIGUEL PONCE
DINERO

El monto exento del ISR permanece congelado hace ocho años en la República Dominicana
ELCARIBE www.elcaribe.com.do
El debate sobre la indexación salarial se ha intensificado en los últimos días, con economistas que advierten tanto sus beneficios sociales como los riesgos fiscales que implicaría su aplicación inmediata. Las posiciones, aunque diversas, coinciden en un punto: el monto exento del Impuesto sobre la Renta (ISR) no refleja la inflación acumulada desde 2017, lo que ha reducido el poder adquisitivo de los trabajadores formales. En medio de las discusiones legislativas y técnicas, el tema enfrenta el desafío de conciliar la equidad tributaria con la estabilidad de las finanzas públicas.
El tema es abordado por Antonio Ciriaco, Jesús Geraldo Martínez, Edgar Morales, Miguel Collado Di Franco y Nelson Suárez. Antonio Ciriaco, el economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), advirtió que el Estado dejaría de percibir unos 29 mil millones de pesos si se acoge la propuesta del senador Omar Fernández, que busca aplicar la indexación salarial a los trabajadores que ganan menos de 52 mil pesos mensuales.
Ciriaco recordó que la indexación está contemplada en el Código Tributario desde 2017, pero no se ha aplicado desde entonces, lo que ha afectado a los trabajadores formales. “Actualmente, el monto exento del Impuesto sobre la Renta es de 34,685 pesos. Si se ajustara por la inflación acumulada desde 2017, ese monto ascendería a unos 52 mil pesos. Esa diferencia de 17 mil pesos perjudica directamente a los trabajadores”, explicó el académico.
El economista consideró que, aunque el impacto recaudatorio sería significativo, la aplicación de la ley debe hacerse de forma gradual para evitar una caída abrupta en los ingresos fiscales. “Hay que llegar a un consenso donde se establezca un compromiso para incorporar de manera progresiva a los beneficiarios de la indexación y, posteriormente, cumplir la ley en su totalidad”, apuntó.
Mientras, Jesús Geraldo Martínez, economista y consultor financiero, habló del tema con la periodista Massiel de Jesús, del periódico elDinero. Le dijo que alrededor de 764,592 dominicanos enfrentan las consecuencias de la falta de indexación del Impuesto sobre la Renta (ISR). Esta medida, estipulada en el artículo 327 del Código Tributario, no se aplica desde diciembre de 2016, a pesar de ser una disposición legal.
Martínez, en la conversación con elDinero, estimó que la implementación
tario”, expresó, de acuerdo con la publicación fechada el 7 de noviembre de 2025. Los cálculos que realiza el economista indican que, de haberse implementado la indexación por inflación desde entonces, el sueldo mensual exento de impuestos habría alcanzado RD$51,486.41, lo que se traduce en una base de renta no gravable de RD$617,836.92.
A propósito de la propuesta de liberar de impuestos a los salarios inferiores a los 52 mil pesos, el economista Edgar Morales planteó una salida gradual. En entrevista en Despierta con CDN, sugirió hacer ajustes parciales en los tramos del impuesto, tomando en cuenta los últimos años o un porcentaje de la inflación acumulada. Según Morales, esta vía permitiría aliviar la carga tributaria de los trabajadores sin comprometer de forma abrupta las finanzas públicas. Además, recomendó evaluar si la indexación debería seguir siendo obligatoria por ley o si convendría establecer un mecanismo flexible vinculado al aumento del salario mínimo nacional.
Recordó que hasta el año 2013 la indexación se aplicaba de manera sistemática, pero se interrumpió tras la reforma tributaria de 2012, que cambió el tratamiento del impuesto a las personas físicas. Desde entonces, dijo, la actualización quedó sujeta a la disponibilidad presupuestaria, lo que generó un desfase estructural en el sistema impositivo.
Morales precisó que desde 2017, el monto exento del ISR personal permanece congelado en 34,600 pesos, pese a que el artículo 296 del Código Tributario dispone que debe ajustarse anualmente conforme a la inflación. Esa falta de actualización afecta directamente a más de 300,000 empleados formales, aunque, si se ajustara el tramo exento, los beneficiarios podrían superar los 720,000 asalariados.
de la indexación salarial representaría un sacrificio fiscal de RD$16,782 millones para el Gobierno dominicano solo en 2026, lo que hace improbable que se considere en la Ley de Presupuesto Nacional del año 2025. “Este es un dinero que el Gobierno está sacando de los bolsillos de la gente al no cumplir con lo establecido en el artículo 327 del Código Tribu-
LO DICHO POR NELSON SUÁREZ
Sobre tasa cambiaria y la valoración de activos
El economista Nelson Suárez ha dicho que la aplicación del ajuste por inflación de los salarios permitiría que los trabajadores dispongan de mayores recursos para gastar en bienes y servicios, dinamizando el consumo y estimulando la economía. Según dijo, esta medida no afectaría los recursos del Estado, sino que podría aumentar la recaudación a través de una mayor actividad económica. Advirtió que, mientras se aplican ajustes por inflación, tasa cambiaria y valoración de activos en el ISR de las empresas y corporaciones, los asalariados continúan sin ese beneficio, lo que amplía la brecha de desigualdad en la distribución del ingreso.
“Continuar aplazando el debate solo agravará la situación. De aquellos polvos, estos lodos”, expresó el economista, advirtiendo que la no indexación ha erosionado el ingreso real y profundizado la inequidad fiscal. A su juicio, la clave está en combinar responsabilidad fiscal con justicia tributaria dentro de un pacto político y técnico que garantice equilibrio macroeconómico.
En tanto, el economista Miguel Collado Di Franco, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees), ha explicado que si los salarios vigentes se indexaran utilizando el multiplicador de ajuste por inflación correspondiente a cada período en que no se ha aplicado, los empleados dentro de la escala sujeta a la retención del ISR serían únicamente aquellos que ganen más de 50,098.33 pesos al mes. Collado ha recordado que, con el marco actual, las personas con ingresos superiores a 34,685 pesos son gravadas con una tasa de 15%, aunque desde la aprobación de la Ley General de Presupuesto del Estado de 2018 quedó sin efecto el ajuste por inflación de la escala salarial aplicable a los ingresos de las personas físicas. “Esta disposición ha estado presente en las leyes de presupuesto subsecuentes; por lo tanto, desde entonces las rentas anuales que superan los 416,220.01 pesos son gravadas con una tasa de 15%, 20% o 25%. l

CARTAGENAS.. El presidente de AcelorMittal Brasil, Jorge Luiz Ribeiro, alertó en Cartagena de Indias de la necesidad de que el sector latinoamericano del acero se coordine para enfrentar la crisis por la desindustrialización derivada del crecimiento de las importaciones chinas.
“Es urgente fortalecer nuestra coordinación regional y buscar respuestas integrales, necesitamos estimular incentivos gubernamentales (...) firmes y alineados regionalmente”, expresó Ribeiro al instalar Alacero Summit 2025, la mayor cumbre regional del sector.
Según cifras de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), en los últimos quince años las importaciones latinoamericanas de acero terminado y semi-elaborado desde China crecieron un 233 %, al pasar de cuatro millones de toneladas en 2010 a 14,1 millones de toneladas en 2024.
Esto ha provocado un desplazamiento de la producción local de acero y debilita las cadenas de valor industriales, lo que pone en riesgo 1.4 millones de empleos directos e indirectos en América Latina.
A Alacero le preocupa además que, según proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el exceso de capacidad mundial del acero llegará a los 721 millones de toneladas en 2027.
Ribeiro considera que el sector “continúa en proceso de deterioro” por “una fuerte presión porque la capacidad mundial de producción es excedente” y “el agresivo avance de las importaciones por medio de prácticas depredatorias de comercio, principalmente de los productos oriundos de Asia”.
“En este exacto momento, las empresas latinoamericanas estamos siendo obligadas a revaluar inversiones, reducir la producción de plantas industriales y millares de empleos están siendo o ya fueron cortados”, advirtió el presidente de AcelorMittal Brasil. l EFE
NUVA YORK. El principal indicador de Wall Street, el Dow Jones, cerró e en un máximo histórico, tras subir 559.33 puntos, o un 1.18 %, para cerrar en 47.927 unidades.
El principal indicador de Wall Street, el Dow Jones, cerró este martes en un máximo histórico, tras subir 559,33 puntos, o un 1,18 %, para cerrar en 47.927 unidades,
Fue impulsado por las compras de acciones de varias empresas líderes como Merck, Amgen y Johnson & Johnson.
El S&P 500 también subió un 0.21 % para finalizar en 6,846.61. Sin embargo, el Nasdaq perdió un 0.25 % para cerrar en 23,468.30 enteros.
Acuerdo
El lunes el Senado de Estados Unidos aprobó un acuerdo auspiciado por los re-

publicanos y respaldado por ocho demócratas para financiar temporalmente al Gobierno federal y permitir su reapertura, en una medida que ahora pasa a la Cámara de Representantes para poner fin al cierre más largo de la historia del país. Las acciones del proveedor de nube especializado CoreWeave se desplomaban más de un 16 % después de que las previsiones de la compañía decepcionaran a los inversores, lo que perjudicó al sector de la inteligencia artificial (IA).
La semana pasada, el sector tecnológico fue uno de los más perjudicados por la coyuntura económica y el temor a una burbuja en el sector de la IA, de manera que el índice Nasdaq perdió un 3 % acumulado, su peor registro desde abril.
El precio del petróleo intermedio de Texas subió este s un 1.51 %, hasta los 61,04 dólares el barril, a medida que aumenta el optimismo entre los inversores. l EFE


Los datos están contenidos en un informe detallado ofrecido por el Banco Central.
DETALLES. El Banco Central de República Dominicana (BCRD) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.55 % en octubre de 2025, lo que situó la inflación interanual —medida de octubre de 2024 a octubre de 2025— en 4.23 %.
De acuerdo con la institución, la inflación ha permanecido dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante los últimos 30 meses, es decir, desde mayo de 2023 hasta la fecha.
El órgano monetario destacó que la inflación subyacente interanual se ubicó en 4.67 % en octubre, también dentro del rango objetivo del programa monetario. Este indicador permite extraer señales más claras para la política monetaria, al excluir artículos que no responden directamente a las condiciones de liquidez, como alimentos con alta volatilidad de precios, combustibles, servicios regulados como la tarifa eléctrica o el transporte, además de bebidas alcohólicas y tabaco.
Estos fenómenos afectaron las zonas productivas, provocando alzas en artículos con alta ponderación en la canasta familiar. También aumentaron las verduras, la yuca, los tomates, limones agrios, ajíes, arroz, guandules, bacalao y leche líquida. En contraste, productos como el pollo fresco, las naranjas, el ñame y las zanahorias registraron reducciones de precios, lo que moderó la inflación de este grupo.
Destacado Los quintiles 1, 2 y 3 registraron una inflación de 0.61 %, indica el informe del BCRD
En el grupo Transporte, el índice presentó una variación de 0.54 %, atribuida a los aumentos en los precios de los vehículos, tarifas de pasaje aéreo y algunos servicios de transporte terrestre. El grupo Restaurantes y Hoteles varió 0.65 %, impulsada por el alza en comidas preparadas fuera del hogar, como el plato del día y servicios de víveres y pollo. El grupo Bienes y Servicios Diversos reflejó un incremento de 0.44 %, debido al aumento de precios en servicios de cuidado personal como lavado, peinado y corte de pelo. l elCaribe
DISTINCIÓN. El reconocimiento al gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, se sustenta en su contribución a la estabilidad económica, la robustez del sistema financiero y el clima de confianza que ha acompañado el desempeño reciente de la economía dominicana.
El Foro Económico ElDinero 2025 reunió a autoridades del Gobierno, representantes del sistema financiero, empresarios y expertos para debatir sobre el papel de la República Dominicana en el mapa logístico regional, bajo el lema “República Dominicana en el mapa logístico: Agenda público-privada para un hub competitivo y sostenible”. En el marco del encuentro, el periódico elDinero otorgó el Reconocimiento a la Excelencia al gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, por su trayectoria al frente de la institución y su aporte a la estabilidad macroeconómica, el fortalecimiento del sistema financiero y la confianza que hoy proyecta el país ante los mercados internacionales. Al agradecer el reconocimiento, Valdez Albizu expresó: “Este reconocimiento lo recibo con profunda gratitud, como un testimonio del trabajo que hemos realizado en el Banco Central durante décadas, con un equipo técnico de primer ni-
vel, comprometido con la estabilidad macroeconómica, el control de la inflación y la fortaleza del sistema financiero dominicano”. Por su lado, Jairon Severino, director de elDinero, agradeció el respaldo recibido en estos cinco años del Foro Económico y expresó: “República Dominicana tiene todo para consolidarse como hub logístico del Caribe, pero depende de que fortalezcamos las alianzas público-privadas y enfoquemos los recursos en crear riqueza, talento humano y servicios logísticos de clase mundial. Ahora la bola está en la cancha de quienes toman decisiones.”
La jornada contó con intervenciones del ministro de Hacienda, Magín Díaz, y del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, así como de especialistas nacionales e internacionales que abordaron los desafíos de la relocalización de cadenas de suministro, oportunidades del nearshoring y la necesidad de consolidar a República Dominicana como un hub logístico. l elCaribe
ABORDA TEMAS DE LA AGENDA
Foro se consolida como un espacio de discusión
Con esta quinta edición, el Foro Económico elDinero continúa consolidándose como un espacio de discusión sobre temas económicos de la agenda nacional, facilitando el intercambio entre actores del sector público y del sector privado en materia de competitividad y desarrollo sostenible. El foro contó con el respaldo de un conjunto de empresas de prestigio en el país.

Al agradecer el reconocimiento,
Al analizar la variación mensual del IPC general, el BCRD precisó que los grupos de mayor incidencia en la inflación fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Transporte, Restaurantes y Hoteles, y Bienes y Servicios Diversos, los cuales explicaron alrededor del 90 % de la inflación del mes.
El informe señala que la variación de 1.13 % registrada en el grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas explicó más de la mitad de la inflación de octubre. Este aumento respondió principalmente a los incrementos en los precios de los plátanos y guineos en sus distintas variedades, debido a las intensas lluvias del mes, incluyendo el impacto inicial de la tormenta Melissa.
Transmisión de datos en línea y comunicaciones
En Comunicaciones, la variación fue de 0.36 %, derivada de los aumentos en servicios combinados de telecomunicaciones, particularmente los de transmisión de datos en línea (streaming). Otros grupos con aumentos fueron Bebidas Alcohólicas y Tabaco, con 0.70 % por el alza de la cerveza, y Salud, con 0.33 % por incrementos en algunos productos farmacéuticos.
El reporte indica que el IPC de bienes transables creció 0.81 % en octubre.
Magín reafirma compromiso con eficacia inversión
VISIÓN. El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, reafirmó el compromiso del Gobierno con el incremento y la eficiencia de la inversión pública.
Esto, con el objetivo de que se siga respondiendo a las necesidades de la población y que al mismo tiempo la República Dominicana continúe siendo un
referente regional en materia económica. Como una muestra de ello puso de ejemplo la reformulación de presupuesto del 2025 en el que se incrementaron los recursos destinados a la inversión pública y explicó que esta será una tendencia en los próximos años.
Díaz habló en la apertura del Foro Económico elDinero 2025, bajo el tema “República Dominicana en el mapa logístico”. En su intervención, citó la estabilidad macroeconómica del país e indicó que esta se mantiene cuando las principales relaciones económicas se encuentran en equilibrio, entre ellas, la demanda doméstica con la oferta, la balanza de pagos, los ingresos, gastos del Gobierno, el ahorro y la inversión. l elCaribe

EMPRENDEDORES. La Novena Feria Emprendedores de la República Dominicana, presidida por David Collado, rindió homenaje a los empresarios José Luis “Pepín” Corripio Estrada, Frank Rainieri y Ligia Bonetti, por su trayectoria y compromiso con el desarrollo del país.
El evento, que se llevó a cabo en el Hotel Embajador y se transmitió en circuito cerrado a más de 700 jóvenes y estudiantes universitarios, fue una cumbre de sabiduría intergeneracional.
Los homenajeados ofrecieron una lección magistral sobre los valores cruciales para el éxito: visión, perseverancia, humildad y tener una voz propia.
Al iniciar la ceremonia, David Collado, fundador de la Asociación de Jóvenes Emprendedores, destacó la trascendencia de los líderes reconocidos, instando a la juventud a ver en ellos un “parámetro digno y responsable” en el cual inspirarse.
“Don Pepín, don Frank y Ligia representan el sustento de más de 20 mil familias en la República Dominicana. Pese a haber alcanzado la cima, siguen trabajando, siguen creando empleos, y sacan espacio de su tiempo para promover este sentimiento del emprendimiento”, expresó Collado.
El evento denominado “Una Alianza por el Talento Nacional” destacó la colaboración entre la Feria Emprendedores y el sector académico, contando con la participación de rectores y vicerrectores de importantes instituciones educativas dominicanas. Entre ellas se encontraban la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), el Instituto
EMPRENDIMIENTOS
Ligia Bonetti aconseja humildad y voz propia
Ligia Bonetti, presidenta ejecutiva del Grupo SID, habló sobre el liderazgo femenino y el emprendimiento en el ámbito corporativo familiar. Destacó que el éxito se basa en la valentía y la decisión.
Bonetti compartió que buscó independencia inicialmente y, al regresar a la empresa familiar, emprendió un proceso de cambio interno. Sus consejos clave para los emprendedores incluyeron no compararse, tener la humildad para escuchar a los exitosos, y tener una voz propia para decir lo que nadie quiere oír con respeto e integridad, buscando construir puentes.

Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), la Universidad del Caribe (UNICARIBE), la Universidad Iberoamericana (UNIBE), y la Universidad APEC (Acción Pro Educación y Cultura). Estas acadeias, junto a David Collado, simbolizaron el apoyo institucional al emprendimiento al entregar los reconocimientos, sirviendo este acto como antesala para la Feria Emprendedores 2025.
Pepín Corripio: Un afortunado Durante un evento, el empresario Don Pepín Corripio fue reconocido con una calurosa ovación.
Al recibir la distinción, Corripio se describió con humildad como “un afortunado” y receptor del “trabajo, honradez y disposición” sembrados por sus mayores desde 1917.
Destacó el valor de la formación práctica sobre la académica, señalando que aprendió más en su primer trabajo que en la universidad.
“El agradecimiento no tiene límites porque agradecimiento es la única cualidad y analicenlo. Como yo he hecho es la única casualidad en aumento en aumento. Los infinitos siempre conserva calidad, elogio y de aprecio y la entrega”, dijo Corripio.
Tres Pilares del Éxito de Punta Cana Frank Rainieri, el empresario detrás de la transformación de Punta Cana, compartió su visión pragmática para el éxito, basada en tres pilares: Visión, Perseverancia y Trabajo.
El empresario aconsejó a los jóvenes evitar la prisa por el éxito fácil, destacando que proyectos como Punta Cana tardaron 22 años en generar beneficios y que él mismo trabajó siete años sin cobrar salario. Enfatiza la importancia de la visión a corto plazo y la perseverancia diaria, ejemplificando con el crecimiento del Aeropuerto de Punta Cana desde un inicio modesto hasta las proyecciones millonarias actuales.
“No pierdan su tiempo soñando en allá arriba, se comienza con la zapata abajo. Así es que se pueden construir sus sueños”, dijo el empresario turístico a los jóvenes presentes. l GENRRIS AGRAMONTE
MIVED. El Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived) y el Banco Mundial, con el apoyo financiero del Fondo para Financiación de Acciones Climáticas en las Ciudades, celebraron el “Seminario regional sobre políticas de vivienda y sostenibilidad financiera”.
El evento, que contó con la participación del ministro del Mived, Carlos Bonilla, se celebró en el Hotel Intercontinental, en el marco de los diferentes planes de viviendas que desarrolla el gobierno del presidente Luis Abinader.
Este seminario reunió a destacados representantes del Gobierno, el sector privado, organismos internacionales y profesionales del sector de la vivienda, con el objetivo de buscar soluciones innovadoras en financiamiento, regulación e iniciativas institucionales que transformen el acceso a la vivienda en la República Dominicana.
Durante el evento, el ministro Bonilla dijo que espacios como este seminario son una oportunidad valiosa para continuar ese trabajo conjunto, conociendo experiencias exitosas de la región, como las que presentará Chile en esta jornada, y reflexionar sobre cómo adaptar buenas prácticas a la realidad de la República Dominicana.
“Desde la República Dominicana, reafirmamos nuestra disposición a seguir colaborando, aprendiendo e innovando para consolidar políticas habitacionales que sean financieramente sostenibles, socialmente justas y ambientalmente responsables”, expresó Bonilla.
El funcionario destacó que el “compromiso es claro: seguir construyendo un país donde cada familia tenga la oportunidad de acceder a una vivienda digna, segura y sostenible.
“Y en ese propósito, el apoyo de socios como el Banco Mundial, la banca nacional y los desarrolladores privados seguirá siendo clave para garantizar que el progreso llegue a todos los rincones del territorio nacional”, dijo. l elCaribe

www.elcaribe.com.do
SORPRENDENTE INFORMACIÓN ha difundido la Organización Panamericana de la Salud (OPS): Diez países de las Américas reportan brotes de sarampión en 2025, y se relaciona la causa, principalmente, con una baja cobertura de vacunación.
La OPS indica que el 71% de los casos reportados se dan en personas no vacunadas y un 18% en individuos con estado de vacunación desconocido. Entre los diez países con mayor número de casos figuran Canadá (4,548), México (3,911) y Estados Unidos (1,356).
El sarampión es una patología cutánea altamente contagiosa, que se propaga rápidamente entre poblaciones no vacunadas, especialmente en niños, la piel se llena de pequeñas llagas muy molestas que no deben rascarse, a lo que se suman fiebres y deshidratación. Pero se puede prevenir con dos dosis de una vacuna segura y efectiva.
En República Dominicana, que no es citada entre los países con casos, no debe pasar inadvertida esta realidad del sarampión, aunque tampoco es para apretar el botón de alarma, pero sí hay que poner atención a que este lunes 10 de noviembre la OPS anunció que las Américas han perdido su estatus como región libre de transmisión endémica del sarampión.
Aunque no se citan las causas, el desorden migratorio, la movilización de contingentes numerosos que abandonan sus lugares de origen en busca de mejores condiciones, la despreocupación de algunos gobiernos y de estados fallidos más el accionar de grupos antivacunas, pudieran figurar entre los factores de este rebrote de una enfermedad que se creía desterrada.
Un niño afectado de sarampión fácilmente contagia a sus hermanitos y a todo un grupo de chicos si las familias y las autoridades no reaccionan a tiempo.
Por esto la OPS insta a los países de las Américas a reforzar la vacunación, mejorar la vigilancia de enfermedades y agilizar las intervenciones de respuesta rápida, porque ahora se trata de evitar que el contagio se extienda. Lo lamentable es que el rebrote del sarampión como una amenaza para la salud de esta región de las Américas significa un retroceso. Es compromiso de todos impedir que se extienda. l

MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
La evasión fiscal plantea al país un dilema. Por tanto, la lucha contra ese delito no es solo tarea de Impuestos Internos. Los altos niveles cargan sobre quienes cumplen con sus obligaciones impositivas todo el peso de la estructura tributaria. De manera que quienes incumplen con esa obligación
VISIÓN GLOBAL
elemental engañan al Estado, reducen su capacidad para encarar los graves problemas de la nación, y a todos aquellos que observan sus deberes, sean empresas o particulares.
Los evasores se justifican en el alegato de que el sistema es injusto y represivo de la actividad productiva, lo que, de ser cierto, no se le aplicaría por cuanto no pagan los impuestos que las leyes establecen. A causa de los enormes montos de evasión, la carga tributaria sobre el PIB se ha estimado alrededor de un 15%, cuando en realidad puede sobrepasar dos y hasta tres veces esa cifra en algunos casos, a quienes pagan, si se le suma el pasivo laboral que la Seguridad Social representa para toda la actividad económica.
En el ámbito empresarial, la evasión es mucho más perniciosa porque elude
también los pagos de los servicios obligatorios de salud en perjuicio de empleados y trabajadores.
El país no puede avanzar con los niveles actuales de evasión. Pero sería poco aconsejable imponer nuevas tasas impositivas para mejorar los ingresos fiscales. Su efecto sobre el aparato productivo sería muy negativo, con inevitable secuela de despidos y desorden social. Por tal razón, es necesario poner en evidencia a los evasores. La publicación de una lista de empresas y ciudadanos que pagan, mucho o poco, dejaría al descubierto a quienes no lo hacen.
Muchas empresas y particulares son objeto de inspección cuando sus declaraciones presentan contradicciones con las informaciones de la DGII, lo que no ocurre con los evasores, ocultos tras las sombras de sus prácticas ilegales.l

NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com
ELa emblemática cadena noticiosa del Reino Unido, conocida mundialmente como la BBC de Londres, está envuelta en un resonante escándalo luego de ser pillada en una manipulación vulgar que envuelve al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. El hecho salió a relucir luego de que el presidente Trump amenazara con demandar la cadena por la nada despreciable suma de mil millones de dólares—todo lo del mandatario estadounidense es extravagante—en caso de que el medio no se re-
tractara y pidiera disculpas públicas por el incidente.
Todo empezó después de que la cadena emitiera un documental relacionado con los acontecimientos del 6 de enero de 2021 en el Capitolio en Washington, desencadenados tras la derrota en las elecciones de noviembre previo, la que el republicano se negaba a reconocer, alegando irregularidades.
La manipulación consistió en poner a Trump en la posición de incendiario que arengaba a sus seguidores para que marcharan al Congreso donde estaba prevista la sesión de proclamación de Joe Biden como ganador de esos comicios.
Mediante el cotejo de lo dicho por Trump aquella aciaga mañana y lo que emitió la BBC, se pone de manifiesto la existencia de una manipulación atroz, admitida por la cadena con renuncias de ejecutivos incluidas.
Ahora bien, lo que nos llama la atención es la celeridad con que los ejecutivos de BBC admiten la adulteración de hechos; y lo hacen, evidentemente, porque
EDITORA DEL CARIBE
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos
(WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
se trata del presidente de los Estados Unidos. Sin embargo, cuando el medio londinense y otras cadenas internacionales— en especial de los propios Estados Unidos—manipulan informaciones, hechos y situaciones vinculadas con líderes de países del sur o de “menor categoría”, estos medios ni se molestan en dar una disculpa frente a los reclamos de los afectados. Es más, suelen apandillarse para hacer la vida imposible a estos dirigentes, y les crean narrativas que posicionan la mentira inicial y las potencian a niveles que sus incautos espectadores terminan aceptando como verdaderas.
Mediante sus operadores, estas cadenas internacionales suelen lapidar a estos dirigentes, sobre todo a los ubicados en el espectro político progresista, generalmente recurriendo a la posverdad mediante la siembra de matrices de opinión mendaces. La amenaza de Trump habría caído en el más absoluto desprecio de haber sido uno de estos líderes que carecen del poder y el temperamento del jefe de la Casa Blanca. l
EDITOR ECONÓMICO Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
CAMINANDO

PEDRO DOMÍNGUEZ pdominguez@dominguezbrito.com
Por diversas razones, en estos días me alojé en dos hoteles muy distintos. El primero, puro lujo, luces por doquier y abundancia; el segundo, muy sencillo, cálido y con lo indispensable para los huéspedes.
En el suntuoso, en el área de desayuno, había decenas de alimentos para elegir:
frutas exóticas, pastas de todas las formas, postres hasta con figuritas, especias de Oriente, embutidos alemanes, carnes argentinas, jugos de colores extraños, cereales a granel, pizzas a la leña, papas como pelotas de tenis, dátiles marroquíes, mangú cibaeño…
Al encontrarme con tantas cosas, no sabía por dónde empezar. Opté por recorrer el lugar, iba de aquí para allá, de allá para acá, me detenía a observar los manjares, me retiraba, volvía, no aparecían los platos, daba vueltas, regresaba al mismo sitio y coincidía con personas en idéntico estado, a las que ya sutilmente saludaba; al final, casi sin apetito, tomé lo más cercano.
Mientras, en el sencillo hotel, en el desayuno solo había huevos fritos y revueltos, tres tipos de panes, mermelada, mantequilla, leche, café, agua y jugo

MARIBEL REYES MORILLO
EXPERTA EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
ABOGADA CONSULTORA
La identidad es un derecho fundamental reconocido en el derecho internacional a través de diversas declaraciones y convenciones. El artículo 6 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece: “Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica”. En esencia, tener una identidad jurídica es fundamental para los derechos humanos, porque permite que las personas sean reconocidas oficialmente como miembros de la sociedad y acce-
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

¿Soltera... y?
THE ECONOMIST lo llama “recesión de las relaciones”. Resulta que la soltería ya no es excepción sino tendencia global. En países ricos, más jóvenes viven solos o retrasan el compromiso. En Estados Unidos el número de solteros de entre 25 y
de naranja. En un minuto, gozoso y sin complicaciones, me serví y degusté aquello como lo hace un condenado a muerte en su última cena.
Luego de la “jartura”, razoné que no debemos preocuparnos ni ocuparnos por almacenar mucho si tenemos vacía la despensa de la alegría. Recordé que no hace falta lo que sobra y sobra lo que no hace falta y que lo materialmente excesivo nos entorpece caminar, empaña de polvo nuestras miradas, atrofia, distrae, marchita cerebros, carcome sueños y dificulta decidir con rapidez. Pondré otros ejemplos propios.
Tenía diecisiete pares de zapatos cuando el médico me indicó que sufría de espolones en los pies y que yo debía usar calzados ortopédicos. Como apenas poseía uno así, regalé el resto y me sentí libre al hacerlo. Y anduve durante 6 meses con
ese par, no me hacían falta más y tampoco había titubeos al momento de elegir. Uno y ya. Era ese. Listo. No olvido que tenía decenas de corbatas y apenas usaba 7, las mismas que siempre están delante del portacorbatas, incluyendo dos negras necesarias para vestirme de abogado en los tribunales. Prescindí de las demás y no perdí nada; al contrario, gané espacio y claridad en mi closet.
La vida es más simple de la cuenta, pero nosotros la complicamos, la alteramos y la convertimos en indomable, como si le huyéramos o le temiéramos a la felicidad. Mis experiencias con los desayunos, los zapatos y las corbatas ojalá se impongan en cada acto de mi existencia, pero la vanidad suele estar al acecho y a veces caemos en sus trampas.l
dan a servicios y protecciones esenciales.
No tener una identidad jurídica puede tener implicaciones significativas para las personas, y afectar a diferentes aspectos de sus vidas como la educación (inscribirse en instituciones educativas y acceder a los servicios educativos puede ser un problema sin una identidad jurídica), el acceso al empleo (asegurar un trabajo en la economía formal puede ser imposible sin una identidad jurídica), la atención médica (el acceso a la atención primaria puede verse gravemente limitado), la protección social (sin una identidad jurídica hay una menor probabilidad de beneficiarse de los sistemas de protección), los servicios financieros (los sistemas bancarios, de seguros, de pensiones y fiscales pueden ser inaccesibles) o el voto (la participación en los procesos electorales requiere una identidad jurídica). Las personas que carecen de identidad jurídica se encuentran a menudo en la periferia de la sociedad, privadas de presencia oficial y sufriendo exclusión social.
En el caso específico en el que el Estado busca la protección del interés superior del menor, este derecho humano fundamental es particularmente relevante, ya que confirma su existencia en la sociedad y reconoce su singularidad. La identidad del niño está compuesta por varios elementos clave, como el nombre, los apellidos, la fecha de nacimiento, el género y la nacionalidad; todos ellos contribuyen a su conocimiento de sí mismo y le confieren un lugar en la comunidad. Reconocer y proteger este derecho es fundamental para asegurar el bienestar y el desarrollo de la infancia en el mundo.
Como es sabido, el acta de nacimiento constituye el registro e inscripción del nacimiento de una persona, y es el primer paso para reconocer la identidad de la misma. Así, Unicef ha reconocido que dicho registro constituye “el reconocimiento institucional de su derecho a la identidad, mientras que el acta de nacimiento emitida es el documento legal que certifica su identidad”.
Nuestro Tribunal Constitucional me-
ROSAS PARA EL ALMA
diante Sentencia TC/0852/18, indicó que, si no se salvaguarda el derecho a la identidad de la persona humana, conjuntamente con la dignidad humana, el libre desarrollo de la humanidad y la igualdad se impide a los titulares de dichos derechos ejercer otros derechos y desarrollar su vida en lo laboral y en muchas áreas. Tratados Internacionales, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que desarrolla la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo 24 numerales 1 y 2 establecen que “todo niño será inscrito inmediatamente después de su nacimiento y deberá tener un nombre” y que “tiene derecho a adquirir una nacionalidad.” Por otra parte, la Convención sobre los Derechos del Niño, constituye el primer tratado que reconoce expresamente el derecho a la identidad en sí mismo. Sin lugar a dudas, el derecho a la identidad es lo que marca el inicio de una existencia legal y oficial; es el inicio de un contrato entre el individuo y el Estado, como servicio permanente, continuo y universal. l
34 años se ha duplicado. ¿Es crisis afectiva o revolución silenciosa? Para muchas mujeres es libertad: rechazar relaciones insatisfactorias es posible gracias a la autonomía económica. Pero no todo es elección. La mayoría aún desea vínculos duraderos. En nuestro país, donde el amor romántico sigue siendo ideal, la soltería desafía normas y revela nuevas formas de estar. No es soledad, es síntoma de cambio. Y quizás, también, una invitación a repensar el amor. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

HAY COSAS QUE NO pasan pero pesan mientras pasan por nuestra mente demasiadas veces. Seamos conscientes de que en Dios podemos vaciar y sujetar toda distracción o tortura mental. Somos lo que pensamos y pensar de más cosas que res-
tan solo nos disminuyen, pensar menos en lo correcto, nos limita, pensar lo infructoso nos atasca, pensar cosas que nunca pasarán, nos predisponen; pensar bajo prejuicios, ausentes del propósito nos desvía; pensar más en nosotros que en otros, nos daña; pero exponer ante Dios nuestras ideas, planes, locuras, anhelos profundos, y ansiedades, canaliza todo al punto de partida de hacer realidad o desligarnos de lo que no debe ser. Dios sabe poner tus ideas donde brillan, tus anhelos donde cuentan, tus dudas donde se aclaran, y tu futuro en puerto seguro. l
GENTE
www.elcaribe.com.do

CONVENIO
Anifar e ITLA firman acuerdo de colaboración
La Asociación Nacional de Industrias Farmacéuticas (Anifar) y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) firmaron un acuerdo de cooperación que busca fortalecer el talento humano y la capacidad tecnológica del sector farmacéutico del país. Esta alianza tiene el propósito de elevar los estándares de calidad, innovación y competitividad de la industria farmacéutica nacional, en línea con los objetivos fundacionales del laboratorio y se desarrollarán programas de formación y capacitación dirigidos al personal técnico y profesional de los laboratorios miembros de Anifar.
“ES MEJOR FALLAR EN LA ORIGINALIDAD QUE TRIUNFAR EN LA IMITACIÓN”.
Norman Vincent Peale
ESCRITOR Y POETA ESTADOUNIDENSE

APERTURA
Abren Atlantic Luxury Towers en Puerto Plata
Con una inversión privada que supera los RD$1,000 millones se inauguró Atlantic Luxury Towers, un proyecto inmobiliario en el icónico Malecón de Puerto Plata. Germán Valbuena Valdez, presidente de la constructora Valbuena Valdez destacó el impacto urbano y social de este proyecto, el cual “representa un paso firme hacia una ciudad moderna, próspera y con las mejores oportunidades para quienes deciden invertir y vivir en Puerto Plata”.

El ganador de dos premios Emmy afirmó que el Infotep le dio las herramientas para avanzar. FUENTE EXTERNA
El fotorreportero afirmó que lo que más le gusta de su trabajo es la gente
EL CARIBE meperez@elcaribe.com.do
Isaías Alberto Reyes es una inspiración para miles de jóvenes que apuestan por la capacitación técnico profesional como vía hacia el éxito.
En 2021, con su título técnico y una maleta cargada de sueños, partió hacia Allentown, Pensilvania donde comenzó a trabajar como fotoperiodista en el Canal 69, donde sus reportajes se convirtieron en un puente de ayuda para personas en situación de vulnerabilidad.
Deseo
tenía un trabajo estable, mientras que después de cinco en la universidad no había conseguido empleo. También pude comprar mi primera casa en Santo Domingo, y eso no es fácil”, narró Reyes mientras recordaba sus primeros pasos antes de emigrar a Estados Unidos. Desde esas aulas hasta los escenarios de los Premios Emmy 2025, ha recorrido un camino de perseverancia, talento y fe. Reyes fue galardonado por la Academia Nacional de Televisión, Artes y Ciencias de Estados Unidos con dos premios Emmy por su reportaje “Regalo de vida”, sobre la donación de órganos.
Mi próxima meta es ambiciosa: “Llevar un Oscar a la República Dominicana”.
Lo que más le gusta de su trabajo es la gente, porque cuando alguien recibe ayuda gracias a uno de sus reportajes “ese es mi mayor pago, más allá del dinero que pueda ganar”.
Este joven oriundo de Bonao, fotógrafo, editor y cineasta, atribuye su éxito internacional a la formación técnica recibida en el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), que le permitió convertir los desafíos en oportunidades y alcanzar sus metas.
“Infotep me dio las herramientas para que no me muriera en el camino, porque es rápido. En menos de dos años ya
EXHIBICIÓN. El Consejo de Desarrollo Ecoturístico de la Provincia Sánchez Ramírez (Codeprosar) inauguró la edición 2025 de la Feria Ecoturística y de Producción Festur 2025 con una variada programación de actividades turísticas, gastronómicas, culturales y artísticas.
Francisco Sánchez, presidente de Codeprosar destacó la importancia de esta feria como plataforma para promover el turismo sostenible, la identidad local y las riquezas naturales de la provincia, y considero: “Festur es un espacio para mostrar al país y al mundo el potencial ecoturístico de Sánchez Ramírez, así como el talento, la creatividad y el trabajo de su gente”.
“Para seguir en la vía de desarrollar nuestros potenciales turísticos, necesitamos mayor apoyo técnico y financiero del gobierno central y los gobiernos locales. Desde este escenario, alzamos nuestra voz para un desarrollo turístico sostenido y unir voluntades, compromiso para consolidar a Sánchez Ramírez como un referente de desarrollo integral en la región”, subrayó Sánchez durante la feria realizada en el entorno de la Presa de Hatillo dedicado a Italia.
El representante de la embajada de Italia, Rodolfo Colaci, destacó los lazos de cooperación y amistad entre Italia y la República Dominicana, y resaltó la importancia de seguir promoviendo el intercambio cultural y turístico entre ambas naciones.
La gobernadora provincial, Cristiana Rodríguez, felicitó a los organizadores por mantener viva una iniciativa que impulsa la economía y proyecta la belleza natural de la provincia. Mientras destacó la importancia de este evento para el impulso turístico, cultural y productivo de Sánchez Ramírez.
Festur Sánchez Ramírez 2025 está dedicado a Italia, nación con la que se compartirán experiencias en turismo sostenible, gastronomía y gestión cultural.
Reconocimiento
Durante su trayectoria en los medios internacionales, Reyes ha recibido 10 nominaciones a los premios Emmy, logrando dos estatuillas en las categorías de Mejor Fotógrafo y Mejor Editor de Noticias/Deportes por su trabajo “Regalo de vida: Parte 2”. Su talento y compromiso lo han convertido en un referente del audiovisual en el extranjero. Más allá de los galardones, Reyes mantiene un profundo sentido de gratitud hacia la institución que lo formó, y asegura que su historia apenas comienza, pues su próxima meta es “llevar un Oscar a la República Dominicana”. l
El comité organizador de esta feria ecoturística reconoció al bachatero Joe Veras como Embajador de Festur 2025 en honor a su trayectoria, talento y amor por su tierra. l elCaribe


Al centro el ministro Salcedo, junto a representantes de organismos y viceministros. AQM
EVENTO. El Ministerio de Cultura realizó ayer su 1er Congreso Internacional de Innovación Cultural en un hotel de la capital.
Numerosos gestores culturales, artistas, tecnólogos, investigadores, emprendedores y expertos internacionales, participaron en el congreso, donde se ofrecieron dos conferencias y varios paneles, todos con el objetivo de conectar la creatividad dominicana con circuitos globales de producción, circulación y consumo cultural. El congreso fue inaugurado y clausurado por el ministro de Cultura Roberto Angel Salcedo.
Congreso por dentro
ra la transformación digital de la cultura”, con Kaking Choi, Álvaro Nadal, Lucía Castillo, Ginsy Aguilera y la OGTIC, quienes abordaron temas de conectividad, derechos de autor, gobierno digital e inteligencia artificial aplicada a la cultura.
“Gestión patrimonial y memoria digital”, tuvo de panelistas a Pamela Martínez, Eric Borbón, Rafael Vargas y Gamal Michelén.
El tema “Emprendimiento cultural en la era digital”, con Luis Reynaldo Pérez, con Wilson Betances, José Ventura, Porfirio Piña y Rony Ávila fue de los más animados.
Digital
El universo digital fue abordado desde distintos ángulos siempre desde la óptica cultural
El tema central del programa fue la economía cultural digital: su gestión, innovación y circulación, con énfasis en monetización de contenidos, modelos de negocio y desafíos de escalabilidad e internacionalización para la región.
El experto español Javier Iturralde ofreció una brillante conferencia titulada “Nuevos públicos, nuevas lógicas: cultura e inteligencia artificial”, que expuso cómo la inteligencia artificial (IA) redefine estrategias de creación, mediación y participación cultural, habilitando la personalización de experiencias, la analítica de audiencias y la generación de contenidos interactivos.
Hacia el final, antes de las conclusiones Victoria Tobar Roa dictó la conferencia “La inteligencia artificial para el desarrollo de las industrias culturales y creativas en la región”. Luego se firmó la Declaratoria de Innovación Cultural, que promueve la transformación digital y la cooperación en el ámbito cultural.
Antes de ese momento se habían realizado los paneles: “Políticas públicas pa-
MÚSICA. La dominicana Amarilys Germán, mánager de Juan Luis Guerra; junto a otras tres féminas influyentes de la industria musical hispanoamericana (Maricarmen “Tuti” Bou, Paula Kaminsky y Rozalén) fueron distinguidas como las Leading Ladies Of Entertainment 2025 por la Academia Latina de la Grabación, en un evento celebrado en el South Convention Center del Mandalay Bay, que contó por segundo año consecutivo con Amazon Music como entidad patrocinadora.
Los lauros fueron a Maricarmen “Tuti” Bou, vicepresidenta de Sony Music Entertainment en Puerto Rico; Amarilys Germán, como ejecutiva de entretenimiento y obvio por su destacado rol como manager de la súper estrella dominicana Juan Luis Guerra; Paula Kaminsky, por su rol como directora general de Global Talent Services US (GTS); y finalmente la artista española Rozalén, destacada cantautora que ha sido nominada al Latin Grammy.
El reconocimiento creado hace nueve años, galardona a mujeres profesionales con conciencia social en el sector de las artes y el entretenimiento latino quienes han hecho contribuciones significativas e inspirado a futuras líderes. Así, en Amarilys, República Dominicana ya tiene su primera ganadora de este año.
los Latin Grammy de este año son Vicente García, Alex Bueno, Milly Quezada, Eddy Herrera, Los Hermanos Rosario, José Alberto “El Canario”, Tokischa, J Noa, Vakeró y Techy Fatule.
En el caso de Vicente García está nominado en tres categorías, incluido “Álbum del Año” y “Mejor Canción de Cantautor”. Los Angeles Times destaca que han pasado ocho años desde que el músico dominicano fuese premiado como mejor nuevo artista con “A la mar”.
“Ahora ha sido nominado en la categoría de álbum del año por “Puñito de Yocahú”, en el que lleva su música a una nueva era e incorpora sampleos, sintetizadores y una narrativa sociohistórica que hace un ajuste de cuentas sobre el pasado a veces doloroso de la región”, dice.
“García se propuso resaltar la herencia taína de República Dominicana y a la vez crear música que reflejara la modernidad. Su álbum también le valió una nominación a mejor álbum tropical contemporáneo y a mejor canción cantautor por “Quisqueya”, establece el medio.
Por otra parte Alex Bueno, Milly Quezada y Eddy Herrera van por “Mejor Álbum de Merengue y/o Bachata”. Mientras, Los Hermanos Rosario y José Alberto “El Canario” en la categoría “Mejor Álbum de Salsa”.
La urbana Tokischa está nominada en “Mejor Fusión/Interpretación Urbana” junto a Nathy Peluso. J Noa (con su segunda vez nominada) y Vakeró compiten en “Mejor Canción de Rap/Hip Hop”. Techy Fatule va por “Mejor Canción Tropical”. Finalmente, Covi Quintana, compositora del tema “Te Quiero”, va en “Mejor Canción Pop”. l ALFONSO QUIÑONES
El panel “Creación cultural y proyectos digitales en expansión”, tuvo a Gary Ruiz, Mr. Lulo, Elvin Díaz y otro “Estrategias de difusión cultural”, a Alan Delmonte, Miguelina Feris Abreu y Javier Iturralde. El conversatorio “Cultura ‘gamer’ dominicana”, tuvo a Werner Olmos, y especialistas que abordaron el desarrollo del sector de videojuegos en el país. l ALFONSO QUIÑONES
Apoyos recibidos para la realización del evento
Hace varios años no se realizaba en República Dominicana un evento de esta envergadura en el ámbito cultural, el cual, además, ha contado con el apoyo de la Oficina Regional de la Unesco, la embajada de España y su Centro Cultural, así como la Oficina Nacional de la OEI y la CECC-SICA. Dentro del Congreso se mostró una feria de videojuegos, comic, etc., con presencia eminentemente juvenil.
Según se supo el grupo de este año, así como anteriores homenajeadas, están invitadas a convertirse en mentoras en el Programa de Mentoría Leading Ladies of Entertainment, organizado por la Fundación Cultural Latin Grammy. Hacer aportes para retribuir lo recibido y crear oportunidades para futuras generaciones son unos de los principales pilares de esta iniciativa, y el programa tiene como objetivo fomentar la próxima generación de mujeres en la industria, destacó el medio argentino Prensario musical.
Los nominados
Los artistas dominicanos nominados a
Algunos álbumes destacables por calidad
Entre los posibles premiados puede estar Vicente García por un álbum de concepto antropológico y fina investigación cultural. También José Alberto El Canario, por su disco Big Swing, en cuyo rubro compiten también Los Hermanos Rosario, con Infinito positivo; Gilberto Santa Rosa con Debut Y Segunda Tanda, Vol. II; Fotografías, de Rubén Blades y Roberto Delgado & Orquesta; e Isaac Delgado por su Mira como vengo.


APERTURA. Con el lema “Ya descubriste la facilidad, ahora ven a vivirla”, ejecutivos de Dominican Motors inauguraron el primer showroom de la marca Soueast, con la cual consolida su presencia física en el país.
“La Casa Soueast es más que un showroom, es un punto de encuentro entre lo práctico y lo emocionante, donde la tecnología y el diseño se sienten naturales, y cada detalle está pensado para hacer la vida más fácil. Es el lugar donde la promesa de la marca co-
de cinta junto a las
bra vida con experiencia inmersiva, donde el cliente podrá conocer y probar los vehículos en un entorno moderno y cómodo, informó Sebastián Proux, director general de Dominican Motors”.
Asimismo, explicó que sus visitantes tendrán acceso directo a test drives, asesoría personalizada, atención comercial más cercana con seguimiento de leads y opciones de financiamiento.
Sebastián Proux definió “La Casa Soueast” como un espacio para networking y lifestyle automotriz, alineado al estilo de vida urbano y funcional de la marca.
De igual manera, destacó que en este moderno showroom estarán disponibles los modelos Soueast S06, S07 y S09, tres vehículos que integran diseño inteligente, confort, seguridad y tecnología accesible, orientados a la nueva generación urbana. l elCaribe

APERTURA. Banco Vimenca abrió una sucursal en Ágora Santiago Center, un espacio moderno, accesible y diseñado para ofrecer una experiencia bancaria más cercana, ágil y personalizada a sus clientes.
Durante el acto inaugural, Jesús Cornejo, vicepresidente ejecutivo expresó que la apertura de esta nueva oficina reafirma el compromiso del banco con el crecimiento económico y social de Santiago y toda la región del Cibao.
“Santiago es un polo de desarrollo clave en el país, con un dinamismo empresarial y comercial que sigue creciendo año tras año. En Banco Vimenca reconocemos ese liderazgo y queremos ser parte activa de este crecimiento, acompañando a las personas, familias y empresas que lo hacen posible”, destacó Cornejo.
Roque Del Giudice, vicepresidente de Banca Personal destacó que esta sucursal fue concebida pensando en la comodidad, seguridad y experiencia del cliente, y su objetivo es ofrecer una banca cercana, con productos y servicios adaptados a las necesidades de cada usuario.
“En esta sucursal, los clientes encontrarán asesores especializados, atención personalizada y soluciones innovadoras que les permitirán manejar sus finanzas de manera eficiente y confiable”, afirmó Del Giudice. l elCaribe
CONDECORACIÓN. Hábitat para la Humanidad República Dominicana fue reconocida en los Premios Sociales 2025 de Fundación Mapfre en España, un galardón que subraya la importancia de la vivienda digna como motor de transformación social.
El proyecto premiado “100 Mil Pisos para Jugar”, desarrollado por Hábitat para la Humanidad y la Federación Interamericana del Cemento (FI-
CEM) fue destacado por su innovador enfoque en la sustitución de pisos de tierra por los de concreto en hogares de América Latina y el Caribe.
“Cada piso de hormigón no es solo una mejora material: es salud, es infancia protegida, es futuro”, señaló Cesarina Fabián, directora nacional de Hábitat para la Humanidad República Dominicana durante la entrega de premios
La directora agradeció el premio a las familias y comunidades beneficiadas, y reafirmó su compromiso de seguir llevando “dignidad, esperanza, alivio, luz y acompañamiento” a la sociedad.
El premio, entregado por la Reina Sofía en una ceremonia celebrada en el Casino de Madrid, pone en valor la trascendencia del proyecto, impactando directamente en la salud y el desarrollo infantil en miles de familias. l elCaribe

directora País; y Francis Medina, gerente de Programas y Habitabilidad.
HOMILÍA. El Patronato Nacional de Ciegos celebró una misa por el Mes del Ciego, una fecha especial que promueve la reflexión sobre la inclusión, la solidaridad y el compromiso hacia las personas con discapacidad visual en el país.
Durante la eucaristía, presidida por el reverendo Manuel García, Mirka Morales, presidenta del Patronato, resaltó el esfuerzo conjunto que durante años ha permitido sostener
la misión de la institución.
El acto litúrgico fue además un espacio de reflexión sobre el impacto del trabajo que realiza el Patronato a nivel nacional, ofreciendo servicios de rehabilitación, educación, orientación vocacional, integración laboral y programas de prevención de la ceguera.
Estas acciones buscan fortalecer la autonomía, la independencia y la dignidad de las personas ciegas y con baja visión, para brindarles herramientas para su plena participación en la sociedad.
El Mes del Ciego se conmemora cada mes de noviembre, y representa una oportunidad para sensibilizar a la sociedad sobre la realidad y los derechos de las personas con discapacidad visual y para reconocer la labor de quienes dedican su tiempo y esfuerzo a construir espacios accesibles y equitativos. l elCaribe


DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Las Águilas firman a Lisalverto Bonilla
Las Águilas Cibaeñas han realizado un movimiento estratégico clave para la continuación de la temporada 2025-2026 de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) al asegurar los servicios del experimentado lanzador agente libre, Lisalverto Bonilla. La incorporación de Bonilla, nativo de Samaná, inyecta profundidad y versatilidad al staff de pitcheo. El veterano lanzador de 35 años ha lanzado eficientemente tanto como abridor como relevista. “Estamos sumamente complacidos con la incorporación de Lisalverto,” afirmó Gian Guzmán, gerente general de las Águilas. “Su trayectoria en la liga y su habilidad para adaptarse a diferentes roles en el montículo lo convierten en una pieza muy valiosa para nuestra estructura. Buscamos brazos confiables y él es, sin duda, uno de los más destacados en la agencia libre”. Bonilla ha vestido las camisetas de Leones del Escogido, Estrellas de Oriente y Tigres del Licey desde 2012, y acumula un récord de 10-6 en la serie regular.

CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 5:00 P.M.
Programa / Pasión Invernal
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo

En otra jornada de Lidom, las Estrellas Orientales lograron su segunda victoria en línea al vencer a los Toros del Este
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
JC Escarra y Emmanuel Rodríguez dispararon de cuadrangular para encaminar a las Águilas Cibaeñas a lograr su victoria número 12 del torneo de béisbol otoño-invernal 2025-2026 al derrotar a los Gigantes del Cibao con pizarra de 6-1 en partido celebrado en el Estadio Cibao de Santiago. El triunfo les permite a las Águilas asegurar la Copa del Cibao con foja de 5-1 después de haber jugado 6 de 10 encuentros entre ambos representativos de la zona Norte del país.
Tras el encuentro de anoche, las Águilas pusieron su marca en 7-1 en el estadio Cibao y 5-2 en la ruta, para la mejor marca del torneo con 12-3.
disparó cuadrangular por el bosque derecho. La sexta de los amarillos llegó en la novena entrada, cuando Emmanuel Rodríguez pegó un largo cuadrangular. Otra blanqueada para el Licey Lael Lockhart lanzó cinco entradas en blanco para liderar la blanqueada 5-0 que los Leones del Escogido propinaron a los Tigres del Licey en el estadio Quisqueya Juan Marichal.
En la actuación de Lockhart (1-0), que le valió su primera victoria de la temporada, ponchó a tres hombres y permitió cinco imparables. La blanqueada, la segunda consecutiva que reciben los añiles, fue completada por Philips Valdez, quien actuó en tres innings de un solo hit, dos ponches y dos bases por bolas, y Héctor Pérez, que se presentó en el noveno de un incogible y una transferencia.
La derrota fue para Reiver Sanmartin (0-1) al permitir una carrera en cuatro capítulos.
El triunfo, con el que los melenudos cortan una racha de cuatro derrotas, mejora la marca del conjunto a 7-9 y los lleva a la cuarta posición del campeonato. El Licey (7-10) desciende a la quinta posición.
Ángeles condujo a las Estrellas Las Estrellas logró anoche su segunda victoria en línea al derrotar 9-5 a los Toros del Este en partido celebrado en el Estadio Francisco Micheli de esta ciudad y correspondiente al torneo de béisbol otoño-invernal 2025-2026.
Euribiel Ángeles fue el “Jugador Estrella de las Estrellas” al producir la carrera que le dio la ventaja al equipo en la sexta entrada.
Con el partido 5-4 a favor de los taurinos en la parte alta de la sexta entrada, los dirigidos por Fernando Tatis lograron un rebase con cuatro carreras, entre las que se destaca la de Ángeles para colocar la pizarra 6-5.
Con el revés, los Toros quebraron una racha de cuatro victorias y de paso colocarse a un juego por encima de las Estrellas, que se quedan solas en la cuarta posición del torneo que está dedicado al inmortal de Cooperstown don Juan Marichal en opción a la Copa Banreservas.
La victoria fue para Raffi Vizcaíno (10), mientras que el derrotado fue Jorge Bautista (1-1).
Huáscar Ynoa fue el lanzador ganador (2-0) y Christopher Molina cargó con la derrota (1-1) para los Gigantes. Los Gigantes madrugaron con una carrera en la primera entrada, cuando, después de dos outs, José Sirí se embasó por error del torpedero Ángel Genao y anotó por sencillos consecutivos de Jake Holton y Deyvison de los Santos. Las Águilas ripostaron en el cierre del episodio con 3 anotaciones: sencillos corridos de Leody Taveras y Ezequiel Durán, transferencia a JC Escarra, elevado de sacrificio de Aderlin Rodríguez que igualó la pizarra; cuatro malas a José Rodríguez llenaron las almohadillas y, cuando el cátcher Cooper Johnson intentó sorprenderlo, botó la pelota, anotando Durán y Escarra.
En el quinto de los dueños de casa hubo dos vueltas más, cuando Leody Taveras negoció transferencia y JC Escarra
Esta noche, el representativo de la “Sultana del Este” recibe la visita de las Águilas Cibaeñas en el Estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís. El encuentro está pautado para iniciar a las 7:30 de la noche y en el montículo estará Enny Romero. l
SUMARIO: ERRORES: A. Aquino, A. Álvarez,M. De La Cruz
DOS EN BASES: Escogido (5), Licey (6). JONRONES: A. Canario, DOBLES: J. Lake, G. Núñez A. Álvarez, COGIDO ROBANDO: E. González, D. Leyba, DOBLES JUGADAS: Escogido (2), Licey (1). WILD: C. Gann, PASSE BALL: M. De La Cruz, GOLPEADOS: A. Canario por R. Waston
Lockhart G(1-0)
Valdez
RSanmartin P(0-0)
CASO. Luis Ortiz, el lanzador de los Guardianes de Cleveland, compareció ante el tribunal federal por cargos que lo acusan a él y a su compañero de equipo Emmanuel Clase de aceptar sobornos para ayudar a asociados en su natal República Dominicana a ganar apuestas sobre pitcheos que realizaron.
El juez magistrado de EE.UU. Donald Cabell, en Boston concedió la libertad a Ortiz, pero con varias condiciones, incluyendo que entregue su pasaporte, restrinja sus viajes al noreste y deposite una fianza de 500.000 dólares, de los cuales 50.000 deben ser asegurados. También se le ordenó evitar el contacto con cualquier persona que pudiera ser vista como víctima, testigo o coacusado en el caso.
Ortiz, vestido con ropa deportiva verde claro, no dijo nada en el tribunal. Sus abogados se negaron a hablar con los periodistas después de la breve audiencia. Poco después de la breve audiencia, las Grandes Ligas anunciaron nuevos límites en las apuestas sobre lanzamientos individuales, diciendo que sus operadores de juegos autorizados limitarán las apuestas a 200 dólares y las excluirán de las combinadas.
Según la acusación contra los dos, revelada el domingo, los lanzadores alta-
mente remunerados recibieron varios miles de dólares en pagos para ayudar a dos apostadores no identificados en su país de origen a ganar al menos 460.000 dólares en apuestas sobre la velocidad y el resultado de ciertos lanzamientos, incluidos algunos que cayeron en la tierra. Ortiz, de 26 años, fue arrestado el domingo por el FBI en el aeropuerto internacional Logan de Boston.
Se cree que Clase, de 27 años, está fuera de Estados Unidos, según un funcionario de la ley familiarizado con el asunto. El funcionario no estaba autorizado para hablar públicamente sobre el caso y lo hizo bajo condición de anonimato. l ESPN.COM
OPINIÓN DEL FISCAL
Nocella Jr: “Ortiz y Clase traicionaron el deporte”
“Ortiz y Clase traicionaron el deporte pasatiempo de Estados Unidos”, señaló el fiscal federal Joseph Nocella Jr. “La integridad, la honestidad y el juego limpio son parte del ADN de los deportes profesionales. Cuando la corrupción infiltra el deporte, no solo deshonra a los participantes, sino que también daña la confianza pública en una institución que es vital y querida para todos”.

JUSTA. Grupo de Medios Panorama anunció que adquirió los derechos exclusivos de transmisión por televisión abierta del Clásico Mundial de Béisbol 2026 en República Dominicana, en el marco de un acuerdo con World Baseball Classic, Inc., entidad conformada por Major League Baseball (MLB) y la Major League Baseball Players Association (MLBPA).
EQUIPOS 123 456 789 C
GIGANTES 100 000 000 1 6
ÁGUILAS 300 020 01X 6
SUMARIO:ERRORES:A.Genao,C.Johnson, QUEDADOSENBASES: Gigantes (6), Águilas (7) JONRONES: JC Escarra, E. Rodríguez, BASES ROBADAS: A. Genao COGIDO ROBANDO: J. Rojas, DOBLES JUGADAS: Gigantes (1), Águilas (2). WILD: C. Molina, C; Smeltzer. PASSE BALL: C. Johnson GOLPEADOS: C. Jorge por J. Fernández, J. Clase por Y. Cruz BASES POR BOLAS INTERCIONAL: A. Peña por W. Rodríguez OTRAS OBSERVACIONES: el partido duro unos 32 minutos detenido por falla electrica
C. Molina P(1-1)
J. Arnaud

repiten como
JUEGOS DE HOY DEL TORNEO 2025-2026
Estadio Julián Javier 4:00 P.M.
Escogido VS Gigantes
Indeciso (-) Wily Peralta (0-0)
Estadio Julián Javier 7:00 P.M.
Escogido VS Gigantes
Grant Gavin (1-1) Jake Faria (0-1)
Tetelo
Águilas VS Estrellas
Indeciso
DISTINCIÓN. El dirigente de los Cerveceros, Pat Murphy, y el timonel de los Guardianes, Stephen Vogt, fueron reconocidos ambos la noche de ayer como Mánager del Año de la Liga Nacional y la Liga Americana por segunda campaña seguida.
Hasta hoy, solamente dos dirigentes habían ganado el Mánager del
Año en campañas seguidas: el miembro del Salón de la Fama, Bobby Cox (20042005), y Kevin Cash de los Rays (20202021). Murphy y Vogt duplicaron el tamaño del exclusivo club. Murphy recibió 27 votos al primer lugar, mientras que Terry Francona (dos) de los Rojos y Rob Thomson (uno) de los Filis recibieron las otras selecciones al primer puesto. Con Vogt, los Guardianes borraron una desventaja de 15.5 juegos para conquistar la Central de la Americana, que es la mayor remontada de un club para coronarse en la división (desde 1969) o la liga (antes de 1969). En una temporada de altibajos, Vogt recalcó la mentalidad de un día a la vez que su clubhouse. La implementó y la llevó hasta la recta final. l MLB.COM
Este convenio posiciona al grupo dentro de la selecta lista de cadenas con licencia para la difusión del evento, reflejando la confianza depositada por los organizadores en la capacidad técnica y profesional del conglomerado mediático.
El CEO de Grupo de Medios Panorama, Miguel Medina, destacó la trascendencia de este acuerdo para el país: “Asumimos con responsabilidad y entusiasmo la misión de llevar a todos los hogares dominicanos la emoción del Clásico Mundial de Béisbol 2026. Nuestro compromiso es garantizar una transmisión de calidad que enaltezca la pasión de nuestra gente por este deporte y reafirme la importancia de esta competencia en la identidad nacional”.
De esta manera, Grupo de Medios Panorama reafirma su posición como referente en la transmisión de grandes eventos deportivos, proyectando al béisbol como un espacio de unidad, celebración y orgullo para la República Dominicana.
El Clásico Mundial de Béisbol está programado para marzo de 2026, con partidos en Estados Unidos y Asia. Para República Dominicana, la cita tiene un valor histórico y emocional, pues en 2013 el equipo nacional conquistó, de manera invicta, el campeonato del Clásico Mundial tras imponerse 3-0 a Puerto Rico en el AT&T Park de San Francisco, California. Aquel triunfo marcó un hito en el deporte dominicano y consolidó al país como una potencia indiscutible del béisbol internacional.
Grupo de Medios Panorama es un conglomerado multimedia del país integrado por el canal de televisión VTV 32, la emisora radial Panorama FM 96.9 y el periódico Panorama. l elCaribe
POLIDEPORTIVA
OBRAS. Los trabajos de remozamiento de los pabellones de gimnasia, tenis de mesa y balonmano del complejo Parque del Este avanzan significativamente y se espera estén listos para el mes de diciembre.
La constructora Malespín tiene la determinación de entregar esas tres grandes obras para el mes de diciembre, según informaron los ingenieros residentes. Esto, claro, si las condiciones climáticas lo permiten. Los pabellones de gimnasia, tenis de mesa y balonmano, unidos al de halterofilia, así como la cancha de tiro con arco quedarán como nuevos, cumpliendo con los más altos estándares exigidos por los organismos deportivos internacionales.
Brayan Sánchez, ingeniero residente de la constructora Malespín, en el pabellón de gimnasia, expresa que para diciembre “esa obra debe estar lista”.
“Hemos avanzado bastante en las áreas intervenidas”, dice, señalando que se trabaja en el cambio y reemplazo de láminas del techo de las áreas de competencia y calentamiento.
Asimismo, se realizan labores en los
asientos para aplicar pintura, mientras que en el exterior del pabellón decenas de obreros trabajan en el pavimento, especialmente en el área frontal con los adoquines. También se trabaja en la plomería de los baños y toda la parte eléctrica. Poco más de medio centenar de obreros realizan labores en distintos puntos del pabellón. Los trabajos en el pabellón de tenis de mesa también “van bien avanzados” a pesar de que las lluvias han retrasado algunas labores, como es la aplicación de pintura. Unos 60 obreros especializados en plomería, electricidad, pintura, entre otros, trabajan en la obra. l elCaribe

HIPISMO. El pool de 6 pagó ayer RD$196,584.00 en el Hipódromo Quinto Centenario, donde los jinetes Carlos de León y José Villalobos fueron los de más éxito, al ganar dos carreras cada uno.
Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$3,588.00. El pool de 5 pagó RD$48,490.00.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,376,192.00. De León ganó en dos carreras: en la primera, sobre el lomo de B Dubya (1); y en la tercera, abordo de Brennie Samurai. Así aumentó su total de victorias a 77, líder este año 2025, en el parque hípico dominicano. Villalobos fue al Círculo de Ganadores sobre Sky’s The Limit (3), después de la segunda carrera; y en la silla de Laundry Boy (5), concluida la cuarta prueba. Llegó a 39 montas ganadoras, sexto en la lista que encabeza De León; seguido por: Jesús Frías (65); Trusman Quevedo (53); Jimmy Jiménez (53); José L. Novas (49); y Villalobos. En la primera carrera, se impuso B Dubya (1), del Establo The King George. Llevó la monta del jinete Carlos de León, quien fue asesorado por el entrenador

Acción de la jornada de ayer en el Quinto
Jorge Luis Vílchez. En la segunda carrera, dominó Sky’s The Limit (3), del Establo Doña Bella. Cargó con el peso del jinete José Villalobos, a quien aconsejó el entrenador Germán León.
En la tercera carrera, triunfó Brennie Samurai (3), del Establo The King George. Tuvo en la silla al jinete Carlos de León, quien siguió las pautas del entrenador Jorge Luis Vílchez. En la cuarta carrera, la victoria fue para Laundry Boy (5), del Establo Doña Bella. Llevó sus bridas el jinete José Villalobos, que siguió el plan de carrera del entrenador Germán León.
En la quinta carrera, ganó Don Ñaño CCC (5), de la cuadra Don Ñaño Stable. Tuvo sobre el sillín al jinete Argenis Castro, a quien instruyó el entrenador Luis Pichardo. En la sexta carrera, el primero en llegar a la meta fue Asian Sensation (5), del Establo Hermanos Lara. Lo condujo el jinete José L. Novas. l elCaribe


El seleccionado criollo se enfrentará hoy al combinado de San Vicente y las Granadinas en el Estadio Cibao. El juego va por CDN Deportes
La selección de República Dominicana enfrentará a San Vicente y las Granadinas hoy a partir de las 8:00 de la noche en el Estadio Cibao FC de la ciudad de Santiago de los Caballeros, partido correspondiente a la Concacaf Friendly Series 2025-26. El compromiso será transmitido a través de CDN Deportes, así como por el canal de Youtube de la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol Oficial).
La selección dominicana completó ayer su segundo entrenamiento bajo las órdenes del Marcelo Neveleff y quedó lista para el primer choque de esta fecha FIFA.
“Intentaremos seguir haciendo lo que nos dice el profe, hacer nuestro juego, ha sido un buen año, pero debemos continuar creciendo.
Estos partidos nos van a servir para llegar en buena forma a las venideras competiciones”, expresó el defensor Joao Urbáez.
Otro que habló tras finalizar la práctica de ayer fue el atacante Oscar Ureña, quien ya había estado con la selección, pero estos serán sus primeros partidos en territorio dominicano.
“Estoy emocionado de estar aquí, hace muchos años que no venía al país y ahora tengo la posibilidad de jugar en nuestra casa. El grupo está muy bien
y solo esperamos que la gente nos acompañe”, señaló Ureña.
Por su parte, Lucas Bretón manifestó estar, “Contento de volver a Santiago luego de cinco meses y más aún con la selección, aprovechando cada oportunidad que me da el profe y esperando sacar lo mejor en estos partidos”.
Las boletas para este partido están a la venta en uepatickets.com y tienen un costo por zona de: VIP 2,000, grada oeste 500, grada este 300 y grada sur 100 pesos dominicanos.
Para los importantes encuentros Marcelo Neveleff trabaja fuertemente con los futbolistas seleccionados para los dos encuentros, destacando la gran profundi-
dad del seleccionado tricolor.
Para los dos importantes encuentros estarán ausentes por lesión, el Capitán Jean Carlos López y quien es local en el estadio del Cibao FC, así como los internacionales Júnior Firpo y el defensor Israel Boatwright.
Para los compromisos internacionales se destacan los regresos de Charbel Whebe y Edison Azcona, también marca el debut en tierras quisqueyanas de Oscar Ureña vistiendo la casaca nacional, así como también el primer llamado a la absoluta de Joselvis Martínez defensor central de gran presencia en la Liga Dominicana de Fútbol (LDF). l elCaribe
Miércoles 12 De NovieMbre De 2025 www.elcaribe.com.do


PERDIDA DE MATRICULA: Placa A254446,Chasis JF1BH9LRAYG031439,Marca SUBARU,Modelo LEGACY,Color ROJO, Año 2000, a nombre de ONESIMO ANTONIO REYES GUTIERREZ,Ced. 053-0020037-4
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, color azul, año 1994, placa L120868, chasis 4TARN93P6RZ170325, a nombre de HIGINIO MESA MORILLO.
PERDIDA DE PLACA No. L493251, Veh. Carga ISUZU, modelo D-MAX 4WD, color BLANCO, año 2024, chasis MPATFS40JRT003554, a nombre de LUIS JOSE DIAZ DELGADO
PERDIDA DE MATRICULA.Placa K0431142,Chasis 18G-101621,Marca YAMAHA,Modelo JOG,Color NEGRO-ROJO,Año 1985, a nombre de RAIMUNDO ESPINAL DURAN,ced.031-0465453-2
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO NISSAN,COLOR GRIS,AÑO 2014,PLACA A844423,CHASIS 3N1CE2CP1EL402867 A NOMBRE DE SANDY CAMACHO MARTINEZ
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca CAN-AM, Modelo RYKER 600 ACE, año 2019, color NEGRO, Placa No. K2442070 Chasis No.3JB2FEG19KJ005026, a nombre de MATERA DEVELOPMENT SRL
PERDIDA DE MATRICULA.Placa A523119,Chasis 1NXBR12E1XZ145222,Marca TOYOTA,Modelo COROLLA,Color BLANCO,Año 1999,a nombre de MISLEYDA POLANCO VASQUEZ,Ced.031-0504626-6
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, modelo CRX 150CC, color negro, año 2017, placa K1308222, chasis KLZLPJVOXA100015, a nombre de JOSE AGUSTIN SANCHEZ GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No. K2276044, Motocicleta LONCIN, modelo LX125-58, color azul, año 2022, chasis LLCLP1T07NA101041, a nombre de JEFRY ALEXANDER MARTINEZ MARTINEZ, Ced. 40222540300.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 2010 PLACA K0189828 CHASIS LC6PAGA16A0828241 A NOMBRE DE WILSON MATIAS PIE PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado HONDA, modelo CIVIC EX-T, color azul, año 2016, placa A889165, chasis 19XFC1F38GE026548, a nombre de BIORIZ ANTONIO NOVA RUIZ
PERDIDA DE PLACA No.AA47384,automovil privado DAIHATSU, modelo MIRA ES, color BLANCO, año 2019 chasis LA350S-0086058, a nombre de LUIS MANUEL DIAZ HIRALDO PERDIDA DE PLACA DAIHATSUMODELO: HIJET MINI VANAÑO: 1998COLOR: BLANCOPLACA: I008112CHASIS: S110V001187PROPIEDAD DE: CARLOS ALBERTO FELIZ PRESINAL
PERDIDA DE MATRICULA: Placa NCR352,Chasis 1L1615157,Marca YAMAHA,Color NEGRO, Año 1998, a nombre de ANDRES SOSA,Ced. 034-00179168
PERDIDA DE PLACA No. K1782786, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125, color negro, año 2019, chasis MD2A76BY4KWK40202, a nombre de RAFAEL ERNESTO CUSTODIO MATOS, Ced. 01001063849.
PERDIDA DE CHAPA No. L047628, Veh. Carga TOYOTA, Modelo PICK UP, Color CREMA, Año 1987, Chasis JT4RN50RXH0271731, a nombre de DAVID AMBIORIX LOPEZ AQUINO
PERDIDA DE MATRICULA: Placa K0958774,Chasis LRPRPLB01NA200932,Marca SUPERGATO,Modelo CG200 STANDARD,Color NEGRO, Año 2022,a nombre de ELGUIN ANTONIO SANTANA PERALTA,Ced. 034-0034982-9
PERDIDA DE PLACA.NO.K0277803,Chasis C708630932,Marca HONDA,Modelo C70, Color AZUL,Año 1984,a nombre de RAMON DE JESUS BAEZ MEDRANO,Ced.034-0009522-4
PERDIDA DE PLACA No. K0890574, Motocicleta SUPER TUCAN, modelo TUCAN 110-11, color negro, año 2023, chasis L7GPCHLY0P1009407, a nombre de SANTOS VENTURA, Ced. 00117032193.
PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca JEEP, modelo GRAND CHEROKEE LIMITED 4X4, año 2017, color BLANCO, Placa No. G647316, Chasis No. 1C4RJFBG0HC727148, a nombre de MALAQUIAS CEDEÑO APONTE
PERDIDA DE MATRICULA DEL JEEP, HONDA, CR-V HYBRID TOURING AWD, 2021, GRIS, PLACA G742278, CHASIS 7FART6H99ME022238, PROP. DE DEYANIRA GARCIA HERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2200623, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2022, chasis MD2A476AX6NWC48253, a nombre de RAFAEL EMILIO GENAO LARA.
PERDIDA DE PLACA No. G162439, Jeep SUZUKI, color gris, año 2007, chasis JS3TD54V674113721, a nombre de DAMARIS ASTACIO DE JESUS. Ced. 002-0119657-3.
PERDIDA DE PLACA No.I123392,automovil privado DAIHATSU, modelo HIJET, color BLANCO, año 2019 chasis S321V-0384710, a nombre de GUSTAVO ANTONIO MARTINEZ CASTILLO
PERDIDA DE MATRICULA: Placa K0160262,Chasis 3YK-4596083,Marca YAMAHA,Modelo JOG,Año 1982,Color NEGRO, a nombre de NORBERTO ANTONIO MARTINEZ PEREZ,Ced. 031-0145554-5
PERDIDA DE PLACAmotocicleta privada DOMOTO,MODELO CG150,AÑO 2013,COLOR NEGRO,PLACA K0420537,CHASIS DMTPCK4A1DC001172 A NOMBRE DE HUMBERTO CORONA JIMENEZ
PERDIDA DE PLACA No. K2440752, Motocicleta LONCIN, modelo LX110-27, color rojo, año 2022, chasis LLCLXHUOXNA501084, a nombre de GEURIS DE LA CRUZ CASTILLO, Ced. 40237132697.
PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE OVERLAND 4WD, año 2021, color NEGRO, Placa No. G743354, chasis No. 1C4RJKDG9M8133032, a nombre de MALAQUIAS CEDEÑO APONTE
PERDIDA DE PLACA No. K0844325, Motocicleta SUPER GATO, modelo GY 250, color amarillo, año 2023, chasis LXYJCNL03P0218074, a nombre de RAMON MOREL FLORENTINO, Ced. 13600075231.
PERDIDA DE PLACA No.G613282, JEEP FORD, modelo BRONCO BADLANDS 4WD, color VERDE, año 2022, chasis 1FMEE5DP6NLB14243, a nombre de HINO AUTOS S A
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado CADILLAC, color blanco, año 1991, placa AA84754, chasis 1G6KS53B9MU821211, a nombre de ELVIS LIBRADO PEGUERO VALENZUELA
PERDIDA DE MATRICULA No.K0781489,MOTOCICLETA GATO, Modelo CG-200, Color BLACO, Año 2016, Chasis LRPRPLB08GA002657 a nombre de FRANCISCO JOSE RODRIGUEZ SOSA
PERDIDA DE PLACA No. G240306, JEEP HONDA, Modelo CR-V, Color ROJO, Año 2004, Chasis SHSRD78804U239160, a nombre de ALFREDO VICTOR ABREU ADAMES
PERDIDA DE MATRICULA.Placa K05544921,Chasis LEYPCKS42E1005129,Marca BR,Modelo CG-150,Color NEGRO,Año 2014,a nombre de JOSE BENJAMIN RODRIGUEZ HIDALGO,ced.031-0349264-5
PERDIDA DE CHAPA No. K0150253, Motocicleta HONDA, modelo C50, año 2005, color verde, Chasis C500208485, a nombre de OMARLYN CONTRERAS JIMENEZ, Ced. 402-4125248-1.
PERDIDA DE MATRICULA No.G392765,JEEP KIA, Modelo SORENTO LX 4X2, Color GRIS, Año 2011, Chasis 5XYKT4A11BG041135 a nombre de JIRA ALBANIA DIAZ TAVERA
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo ACCORD LX, color blanco, año 2014, placa A721117, chasis 1HGCR2F37EA11146, a nombre de TIRSO MATEO CONTRERAS.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, color negro, año 2004, placa L267220, chasis 1FMZU77K74UC12660, a nombre de JESUS DE JESUS DE JESUS.
PERDIDA DE MATRICULA: Placa K968538,Chasis GCLPCM509DC000025,Marca GACELA,Modelo CG200,Color BLANCO, Año 2013, a nombre de ONESIMO ANTONIO REYES GUTIERREZ,Ced. 053-0020037-4
PERDIDA DE MATRICULA CARGA DAIHATSU, color blanco, año 1999, placa L477059, chasis V11908502, a nombre deHIELO Y AGUA ESTEBAN SRL
PERDIDA DE PLACA No. K0930508, Motocicleta SUPER TUCAN, modelo V150, color negro, año 2022, chasis HZ2TCAKC6NZ000221, a nombre de MOTO PRESTAMOS H3 SRL, RNC 1-31-58078-5
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo CANTUS, color negro, año 2020, placa G540370, chasis MALC281CBLM648313, a nombre de JOSE RAIMUNDO MIURA SENIOR.
PERDIDA DE MATRICULA automóvil privado Honda, placa A975006, color negro, año 2017, chasis 1HGCR2F71HA282532, a nombre de JOSE GUILLERMO BELTRE MARTE
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado KIA, modelo MORNING, color blanco, año 2017, placa AA04265, chasis KNAB6513BHT081319, a nombre de ROBERT PAILLE, Ced. 402-4615457-5.
PERDIDA DE PLACA.NO. K0401042,Chasis AA011525229,Marca HONDA,Modelo SUPER CUB,Color AZUL,Año 2002,a nombre de RAMON DE JESUS BAEZ MEDRANO,Ced.034-0009522-4
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO LEXUS, Modelo IS250 , Color blanco, Año 2006, Placa A573901, Chasis JTHBK262062004794, a nombre de RIKELMY MANCEBO MARTINEZ
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca JINCHENG, Modelo AX100 año 2013, color NEGRO, Placa No. N993200 Chasis No. LJCPAGLH0DS007745, a nombre de HERSSON ISMAEL DE JESUS SILIS
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca DOMOTO, Modelo AX100, año 2008, color AZUL, Placa No. N492440 Chasis No.LD6PAGLH181001619 a nombre de LEONARDO RODRIGUEZ MEJIA
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC EX, color blanco, año 2015, placa A887479, chasis 19XFB2F8XFE211588, a nombre de YULEIVI JAZMIN CASTILLO ABAD.
PERDIDA DE PLACA DEL VEHICULO DE CARGA,MACK,CV713,2006, PLACA L370746, CHASIS 1M2AG11CX7M056982, PROP. DE CONSTRUCTORA VARGSANG SRL.
PERDIDA DE PLACAmotocicleta HAOJUE,MODELO XPRESS,AÑO 2024,COLOR NEGRO,PLACA K2600418,CHASIS LC6PCJBJ1R0008330 A NOMBRE DE PEDRO RAMIREZ
PERDIDA DE PLACA NO. A017919 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR NEGRO AÑO 1994 CHASIS JT2AE04B5R0085697 A NOMBRE DE JOSE DE LA CRUZ SANCHEZ
PERDIDA DE MATRICULA Jeep LAND ROVER, modelo RANGER ROVER HSB AWD, color negro, año 2025, placa G774408, chasis SALKA9B44SA270588, a nombre de AUTOBRITANICA LTD SRL. RNC 101786159.
PERDIDA DE PLACA No. A435079, Automóvil privado HONDA, Modelo ES1653PLV CIVIC, Color dorado, Año 2005, Chasis 2HGES16505H850338, a nombre de JUAN CARLOS CEDANO PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo de carga, marca MACK, año 1990, modelo CH613, color ROJO, Placa No. L019546, Chasis No. 1M2AA13YXLW006815, a nombre de FEDERICO MENA FABIAN
PERDIDA DE MATRICULA.PLaca K0735769,Chasis C70-3122268,Marca HONDA,modelo C70,Color VERDE,Año 1979,a nombre de VICTORIANO FRANCISCO,Ced.001-0547871 3
PERDIDA DE MATRICULA
CARGA TOYOTA, color BLANCO, año 2017, placa L368610, chasis 8AJHZ8CDC00756498, a nombre de CORPORACION QEL SRL
PERDIDA DE PLACA
MOTOCICLETA BAJAJ,COLOR AMARILLO,AÑO 2024,PLACA K2642424,CHASIS MD2A21BX3RWG47367 A NOMBRE DE JESUS SEVERINO FRIAS DE LOS SANTO
PERDIDA DE PLACA NO.L136841
DEL VEHICULO MACK COLOR ROJO AÑO 1987 CHASIS
1M2AY04Y2HM003091 A NOMBRE DE RAUL ALBERTO PAULINO MEJIA
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 846387660 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ABRAHAM ISAAC GARRIDO CARCAMO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1801993-4, certificado número 846387660 expedido en fecha en fecha 8 de enero de 2025 por el monto de (USD$121,987.46) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. K1191722, Motocicleta GACELA, modelo LF110-7A, color negro, año 2017, chasis GALXCH7AXHC000015, a nombre de ISIDRO ALEJO RODRIGUEZ
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, color blanco, año 2014, placa A679024, chasis 4T1BF1FK4EU790369, a nombre de BELKIS BATISTA DE LEON.
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA SUPER GATO, MODELO GY 250, PLACA K2497486,CHASIS LRPRCM905NA001020, COLOR NEGRO Y BLANCO, AÑO 2022 A NOMBRE DE ANTONIO DE LEON ADAMES



































































