elCaribe 14 noviembre 2025

Page 1


Piden explicar causa del apagón general; Gobierno lo atribuye a “avería técnica”

Crisis. Es el “blackout” número 89 en 37 años en el país; pueblos del Cibao realizan protestas P.6, 7, 20 Y 24

ESCÁNDALO P.22

Casa Blanca acusa demócratas filtrar correos Epstein

Dice que fueron buscados “selectivamente”; mensajes podrían revelar más vínculos del pederasta con Trump

UNIDAD P.8

Ejecutivo y Legislativo presentan justicia 2034

Los dos poderes diseñarán plan de justicia centrado en las personas

ESTADOS UNIDOS P.22

Aprueban acuerdo pone

fin a cierre de Gobierno

Cámara de Representantes votó 222-209; Trump lo firmó anoche

BC: estabilidad vital para crecimiento

APUESTA. Banco Central asegura que las medidas aplicadas han fortalecido el sistema financiero y sostenido el ritmo de expansión. P.25

IGLESIA P.10

OZORIA DESPLAZADO POR “MALA ADMINISTRACIÓN”

Arzobispo Metropolitano dice se sorprendió al conocer que el nuevo coadjutor cuenta con facultades especiales

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

HAITÍ

Crisis sin salida

La violencia en Haití no tiene freno: 1,247 personas fueron asesinadas y 710 heridas, entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2025, según un informe de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en el país (Binuh).

AGENDA

9:00 A.M. Encuentro de la fiscal del DN con el empresariado agrupado en Ecored y directivos del CONEP. Salón Gran Embajador, Hotel El Embajador, Av. Sarasota.

10:00 A.M. Firma de acuerdo entre AFI Reservas y Grupos Unidos por la Zona Colonial. Salón del Claustro, Museo de la Catedral.

10:00 A.M. La Caasd presenta “Monitor del Agua. Centro de Monitoreo de la Caasd, C/ Euclides Morillo # 65, Arroyo Hondo Viejo.

10:00 A.M. Lanzamiento de Mujer Visionaria 2026, organizado por Vana Emprende. Salón Aquamarina Sur, Hotel Embassy Suites by Hilton

10:00 A.M. Onauguración del Hogar de Día para Adultos Mayores Conape-Bella Vista. Calle #1 con esquina calle #2. Santiago de los Caballeros.

6:30 P.M. Primer Congreso Internacional de Investigación y Educación UCSD 2025. Auditorio Rvdo. P. Dr. Ramón Alonso Beato.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

2027: Por primera vez en su historia, la República Dominicana será sede, en el año 2027 de la Asamblea General de ONU Turismo.

FOGARATÉ

Un sueño surrealista

SOÑÉ QUE VIVÍA en un país que tenía un pentatlonista cojo, un cuarto bate mocho, un locutor mudo, un letrerista bizco, un juez serio, un oidor sordo, un oculista tuerto, un fiscal honrado... perdón, rectifico: un pentatlonista mocho, un cuarto bate cojo, un locutor sordo, un letrerista mudo, un juez tuerto, un oculista ciego, un fiscal serio, un oidor bizco... perdón, rectifico: un pentatlonista bizco, un cuarto bate tuerto, un letrerista sordo, un oculista mocho, un locutor cojo, un juez honrado, un fiscal ciego... (En fin, como sea el sueño me da capicúa: simplemente soñé que vivía en este país. ¡Lástima de sueño tan poco original!).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

209

Durante operativos realizados en distintos sectores de la provincia Valverde, el Ejército detuvo a 209 nacionales haitianos en situación migratoria irregular.

TIBIO

Justicia: Un juez de la jurisdicción de Santo Domingo Oeste dispuso un año de prisión contra tres hombres por sustraer tres millones de un cajero automático.

DAN DE QUÉ HABLAR

De Pepe a Omar, con cariño

QUÉ AVISPA HABRÁ PICADO AL SINDICALISTA Pepe Abreu que le tiró al cuello a Omar Fernández y a su cruzada por la indexación salarial. Lean: “La cesantía tiene en debate 13 años y hay líderes que no hablan de ese tema. Un líder potencial, Omar Fernández, miembro de la comisión del Senado que trató la reforma al Código Laboral, nunca asistió a una reunión. Extraña ausencia donde se trataba el tema de la cesantía, a la que muchos políticos no quieren meterle el pecho”. No recuerda Pepe si alguna vez Omar se ha referido a la cesantía, por lo que le llama la atención su protagonismo con la “simpática” indexación. Ojo, Pepe apoya la indexación salarial, pero advierte de una posible distracción que opaque lo más importante (la cesantía).

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera usted que el apagón nacional proyecta una imagen negativa sobre la gestión actual del Gobierno?

Sí: 131 VOTOS •80.86%

No: 32 VOTOS •19.14%

CALIENTE

San Cristóbal: Oficiales de la DNCD ejecutaron 10 allanamientos y múltiples intervenciones en acciones conjuntas contra el microtráfico.

SÍNTESIS

Desigualdad

EL COSTO de un proceso judicial, como señala El Caribe, puede ser inalcanzable para muchas familias. En EE. UU. y aquí, quien tiene dinero puede pagar abogados, negociar acuerdos, e incluso influir en jueces, fiscales o testigos. Las víctimas, aunque tengan razón, muchas veces no pueden costear justicia. Hay presos que prefieren la cárcel: tienen comida, rutina y hasta negocios internos. Mantenerlos cuesta más que el delito cometido. Y aunque no se puede comprar una condena ajena, hay quienes lo intentan todo. La justicia no puede depender del bolsillo. Este tema no se agota en un comentario: hay que hablarlo mucho, porque la desigualdad judicial es una herida abierta en el sistema.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera usted extraño el reemplazo de monseñor Ozoria por supuesta mala administración?

Sí / No

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

EDUCACIÓN

MESCyT recibe reconocimiento en QIXPERIENCE

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) fue reconocido por su compromiso con la internacionalización de la educación superior, durante el encuentro organizado por la empresa QIXPERIENCE en el marco de la feria Student Connect, celebrada en el hotel Barceló de Santo Domingo. El viceministro financiero, José Cancel, recibió el reconocimiento en representación del ministro Franklin García Fermín, destacando que el MESCyT “continuará impulsando políticas y programas que fortalezcan los vínculos internacionales y amplíen las oportunidades de formación para los estudiantes dominicanos”.

En 4 años se han incautado 160 MM productos ilícitos

Autoridades del país afirman que mediante las acciones, también se han logrado 50 sentencias condenatorias

La Policía realizó la charla titulada “Relaciones familiares armoniosas”, dirigida a más de 40 agentes policiales de distintos rangos y dependencias de la institución.

“LA IMPROVISACIÓN DE ESTE GOBIERNO ES CATASTRÓFICA”

Francisco Javier García DIRIGENTE DE PLD

HACE AÑOS 181

13 de Noviembre de 1844. Pedro Santana fue juramentado como el primer presidente constitucional de la Republica Dominicana tras promulgarse el 6 de noviembre de 1844 la primera Constitución en San Cristóbal. Santana fue el principal jefe militar en la lucha contra Haití, liderando cruciales victorias como las batallas de Azua y Las Carreras, actividades claves de la historia Dominicana.

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

En los últimos cuatro años, las autoridades del país han decomisado 160 millones de unidades de productos ilegales y logrado 50 sentencias condenatorias, fruto de las acciones contra el comercio ilícito.

La información fue compartida ayer por el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, al presentar junto a la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) los avances alcanzados por el por el país en la prevención, persecución y control de los ilícitos comerciales, así como las nuevas líneas de cooperación regional.

En el acto, el ministro de Bisonó aseguró que la República Dominicana “ha pasado de ser un país en crisis a convertirse en un referente regional en la lucha contra el comercio ilícito en los últimos cuatro años”, al destacar que los resultados alcanzados son el resultado de la coor-

dinación interinstitucional y de la alianza público–privada que lidera la Mesa de Ilícitos.

“Hace pocos años enfrentábamos una tragedia nacional con el alcohol adulterado; hoy llevamos cuatro años sin una sola víctima. Hemos decomisado más de 160 millones de unidades de productos ilegales, logrado 50 sentencias condenatorias y construido un modelo que une a las autoridades, la justicia y la industria formal en un mismo propósito”, añadió Bisonó.

El Foro contó, además, con la participación de Julio Moltó, ministro de Comercio e Industrias de Panamá, quien

Víctor Bisonó

Hemos construido un modelo que une a las autoridades, la justicia y la industria formal en un mismo propósito”

expuso sobre el “Combate al comercio ilícito regional: espacios de colaboración Panamá-RD”.

Moltó destacó: “Para Panamá, la cooperación con República Dominicana representa mucho más que un intercambio técnico: es una alianza entre instituciones que creen en el cumplimiento de la ley, en la trazabilidad y en la responsabilidad compartida”.

Mientras que, la magistrada Isis de la Cruz Duarte, procuradora adjunta de la Procuraduría General de la República (PGR), resaltó que esa institución mantiene un compromiso firme con la prevención, persecución y sanción de todas las formas de comercio ilícito, conscientes de que este fenómeno no solo afecta las finanzas públicas, sino que también erosiona la confianza social y vulnera los derechos de los consumidores.

Firman declaración conjunta para fortalecer acciones

En el marco del evento, los ministros de República Dominicana y Panamá firmaron una Declaración Conjunta median-

Ayer, la RD y Panamá firmaron un acuerdo para fortalecer las acciones contra el comercio ilícito en la región. DANNY POLANCO

te la cual ambas naciones acordaron reforzar la cooperación, el intercambio de mejores prácticas y la medición conjunta del impacto del comercio ilícito en la región.

Brache: El trabajo conjunto rompe la impunidad

Julio Virgilio Brache, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), tuvo las palabras de cierre. Afirmó que el país ha dado pasos firmes y sostenidos en la lucha contra el comercio ilícito, consolidando una cooperación público-privada que hoy muestra resultados tangibles y reconocimiento internacional y que ha permitido avances significativos en la ruptura de la impunidad.

El dirigente empresarial enfatizó que, lo que hace una década parecía un problema disperso y sin solución, hoy constituye una prioridad de Estado. “En 2024, las autoridades destruyeron más de 54 millones de cigarrillos y miles de litros de alcohol adulterado. Pero más allá de las cifras, el mensaje es contundente: la impunidad se está rompiendo”, apuntó.

Brache destacó que, gracias a la creación de la Mesa de Ilícitos y del Consejo Interinstitucional, se ha fortalecido la coordinación entre organismos del Estado, se lograron decomisos récord, incineraciones públicas, sentencias judiciales y una institucionalidad más robusta.

“El comercio ilícito no solo roba ingresos fiscales, también sustrae empleos formales, distorsiona la competencia y debilita la confianza del consumidor. Cada cajetilla, botella o pastilla falsificada significa menos recursos para educación, salud y desarrollo. Combatir el comercio ilícito es una política social y un acto de justicia económica”, expresó el presidente de la AIRD.

Julio Virgilio Brache sostuvo que el combate al comercio ilícito no es tarea de un día ni de un gobierno, sino una misión permanente de nación que exige constancia, cooperación y visión de futuro. l

ASPECTOS

Analizan las nuevas manifestaciones ilícitos

El Foro “Combatiendo el Comercio Ilícito en República Dominicana”, que tuvo lugar en la Torre Empresarial de la AIRD, contó con un panel centrado en nuevas manifestaciones del comercio ilícito en el mercado. En este panel participaron Aileen Guzmán Coste, directora general de la Unidad de Análisis Financiero; Jennifer Troncoso en representación de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), y Erick Pérez del Toro, por la Asociación Dominicana de la Industria del Cigarrillo (Asocigar). Fue moderado por Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD. Además, se hizo entrega de reconocimientos al Ministerio de Defensa y a la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps), instituciones que han sido clave para el cese de la impunidad.

Gobierno garantiza productos y precios estables en Navidad

Representantes del sector productivo valoraron las medidas del Gobierno. F. EXTERNA

PRECIOS. El presidente Luis Abinader presidió una reunión de la Mesa de Precios y Abastecimiento con representantes industriales, agrícolas y comerciales para evaluar la producción nacional y coordinar acciones que aseguren el abastecimiento y la estabilidad de precios durante la temporada navideña.

Durante el encuentro, celebrado en el Salón Verde del Palacio Nacional y coordinado por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, el mandatario explicó que este tipo de encuentros se realiza de manera recurrente para revisar el desempeño de los principales sectores productivos y fortalecer la coordinación entre el Gobierno y el sector privado.

ha facilitado la anticipación de desafíos y la toma de decisiones conjuntas para la estabilidad del mercado interno.

El presidente Abinader destacó que los encuentros con sectores productivos son parte de una política de diálogo permanente, especialmente en momentos clave como las festividades navideñas.

Asimismo, instruyó a mantener comunicación constante con los sectores agropecuario, industrial y comercial para garantizar la disponibilidad de productos de consumo masivo y apoyar a los productores afectados por la tormenta Melissa.

Reunión Se analizaron los mercados internacionales y medidas para mejorar la producción

“En esta ocasión, quisimos hacerlo para garantizar el abastecimiento y la estabilidad de precios para el próximo diciembre y las próximas navidades. Hemos coordinado y estamos de acuerdo en que no habrá problemas de desabastecimiento ni en diciembre ni en enero”, expresó el presidente Abinader.

Durante la reunión también se analizaron los mercados internacionales y se discutieron medidas conjuntas para impulsar la producción, el comercio y la competitividad tanto en el ámbito agrícola como en el industrial.

Representantes del sector productivo valoraron positivamente las medidas del Gobierno para asegurar el abastecimiento y la estabilidad del mercado durante la Navidad, destacando que la planificación y coordinación han fortalecido la confianza.

También resaltaron la disposición del presidente Luis Abinader al diálogo constante con los actores económicos, lo que

Pro Consumidor logra conciliar más del 93.3 % de reclamaciones

CONSUMIDOR. El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) alcanzó cifras récord de conciliación durante los primeros diez meses del año 2025, tiempo en que logró resolver favorablemente más del 93.3 % de las reclamaciones presentadas por los consumidores.

Así lo informó este miércoles el director ejecutivo esa institución, Eddy Alcántara, quien manifestó que este logro es resultado del procedimiento de conciliación novedoso implementado durante la actual gestión, “el cual ha permitido resolver la mayoría de los casos sin necesidad de acudir a los tribunales ordinarios, garantizando así soluciones rápidas, justas y efectivas para ambas partes”.

“Gracias a este modelo innovador de conciliación, cada año mantenemos un alto porcentaje de casos resueltos y cifras récord de devoluciones económicas a favor de las personas consumidoras, lo que refleja la confianza en nuestra institución y el compromiso con la protección de los derechos del consumidor dominicano”, afirmó.

El titular de la entidad explicó que las reclamaciones más frecuentes corresponden a los sectores inmobiliario, electrodomésticos, vehículos, servicios financieros y telecomunicaciones, entre otros.

Monitoreo de los precios El ministro Bisonó destacó que el MICM mantiene un monitoreo permanente de los precios y la cadena de suministro, en coordinación con los distintos sectores productivos, con el propósito de tomar decisiones oportunas y garantizar la estabilidad del mercado.

“Desde el Ministerio, acompañamos de cerca al sector productivo y a la industria nacional, con el objetivo de anticipar cualquier eventualidad y asegurar que los dominicanos cuenten con productos suficientes y a precios justos”, indicó Bisonó.

El Gobierno dominicano, a través de los ministerios de Agricultura, el FEDA y Pro Consumidor, está trabajando conjuntamente para apoyar a los productores afectados por las lluvias, en busca de recuperar cultivos, normalizar la cadena de suministro y estabilizar los precios de alimentos básicos como plátano, arroz, yuca y pollo. Además, se han dispuesto acciones para garantizar el abastecimiento de productos esenciales durante la temporada navideña, mantener coordinación con distribuidores y comerciantes, y reforzar el seguimiento técnico de precios. l elCaribe

Alcántara destacó, además, que el éxito de este proceso radica en que los abogados conciliadores también actúan como orientadores, ayudando a las partes a encontrar soluciones consensuadas que fortalezcan las relaciones entre proveedores y consumidores.

“Este modelo, que hemos compartido con varios países de Iberoamérica, ha sido reconocido por su eficacia y por los resultados positivos que ha generado en la República Dominicana”, subrayó.

Por este concepto, el funcionario añadió que Pro Consumidor ha logrado ese retorno de millones de pesos en beneficio de los consumidores, lo que reafirma su liderazgo regional. l elCaribe

PAÍS

Oposición exige que se explique apagón general

REACCIONES. Los partidos, Fuerza del Pueblo (FP) y de la Liberación Dominicana (PLD) condenaron ayer el apagón que afectó al país el pasado martes y exigieron una explicación a las autoridades sobre lo ocurrido.

El presidente de la FP, Leonel Fernández, reiteró que el sistema de emergencia del Metro de Santo Domingo no entró en operación por falta de mantenimiento adecuado.

“Son lecciones de este tipo, muchas lecciones que se van aprendiendo, muchos accidentes de este tipo porque no se da el mantenimiento adecuado. Lo que ocurrió no fue pequeño, pienso que a eso hay que prestarle atención, no debe volver a ocurrir; ocurren muchas cosas extrañas, otra fue que se robaron unos cables en el Aeropuerto Internacional de las Américas, un apagón de más de seis horas en Las Américas, la imagen que se está presentando es que somos un país subdesarrollado, que estamos retrocediendo, esa no es la República Dominicana”, dijo Fernández sobre el tema.

QUE ACLARE

Mas reacciones del PLD por el apagón del martes

Martín Matos, titular de la Secretaría de Energía y Minas del PLD, aseguró que ese apagón general, técnicamente definido como un blackout, es una muestra del deterioro del sistema eléctrico y las supuestas improvisaciones del Gobierno. “Es alarmante ver un país totalmente a oscuras nuevamente. La población merece saber la verdad sobre lo ocurrido”, escribió Matos, quien exigió del Gobierno transparencia en el manejo del tema, por lo que eso representa para la economía.

PLD afirma que las pérdidas económicas por el apagón del pasado martes superan los 2 mil millones de pesos

En una declaración oficial del partido opositor, firmada por el secretario general, Antonio Florián (Peñita) exigió una investigación al Gobierno.

La organización aseguró que lo ocurrido refleja un “grave deterioro del sistema eléctrico nacional, producto de la ineficiencia, el descuido y la improvisación” con que, a su juicio, se ha manejado el sector energético en el país.

“El pueblo dominicano merece respuestas claras y responsables. No es acep-

table que en pleno siglo XXI un país como el nuestro continúe padeciendo apagones nacionales, mientras las autoridades insisten en discursos de progreso que no se reflejan en la realidad”, señala el comunicado.

Ante la magnitud del apagón, la FP exigió al Gobierno la adopción de medidas concretas y urgentes. Entre estas demandas se incluye “una investigación transparente sobre las causas del fallo”, así como “la identificación y sanción de los responsables técnicos y administrativos”, y “la presentación de un plan real para garantizar la estabilidad energética del país”, con miras a evitar que situaciones como esta se repitan y continúen afectando la vida cotidiana de millones de dominicanos.

La organización cerró su declaración con un llamado a la responsabilidad institucional, y subrayó: “La República Dominicana necesita gestión, planificación y responsabilidad, no excusas ni justificaciones”, en referencia a lo que consideran una gestión deficiente por parte de las autoridades en el manejo del sistema eléctrico nacional.

El PLD, a través de sus dirigentes Francisco Javier García, Charles Mariotti y Martín Matos, calificó como “catastrófico” el nivel de improvisación del actual gobierno del PRM tras el apagón general que afectó al país en las últimas horas.

El exsecretario general del PLD advirtió sobre las consecuencias económicas de este apagón nacional. “Este apagón general ha causado grandes pérdidas económicas al país, que sumadas a las ocasionadas por la tormenta Melissa, dibujan un panorama cada vez más oscuro para este gobierno ineficiente e improvisador”, manifestó.

Mariotti sostuvo que la crisis evidencia la debilidad gerencial del gobierno en el sector energético. “Lo que ha ocurrido demuestra que no hay conducción ni estrategia. Este gobierno no ha dado pie con bola en el sector eléctrico. Deben dar explicaciones claras y precisas a la República Dominicana sobre las causas de lo ocurrido. La gente está harta, cansada de los benditos apagones”, sentenció.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Cada día trae su propio afán

Una noticia desplaza a la otra, ciertamente así es. El martes empezó con la demanda por la indexación salarial como el tema de mayor atención, pero a la 1:30 de la tarde llegó el apagón general y en poco tiempo todo era caos en todo el país, especialmente en la capital, por la paralización del Metro y del Teleférico.

Como después de la tormenta llega la calma, todo era normalidad la mañana de ayer miércoles, pero quedó la resaca de las críticas y en tiempos del PRM, en situaciones difíciles nunca falta una campaña contra Leonel. Esta vez parece que el expresidente, colocó sal y limón en la herida del Gobierno, pues la respuesta de ataque fue masiva, rápida y bien articulada.

Como parte del retorno a la agenda, el senador Omar Fernández volvió a martillar con su causa para que quiten el impuesto a los salarios de los trabajadores. Parece que Omar también ha lastimado al Gobierno porque ha tenido una respuesta masiva de ataque, hasta de los sindicalistas que dicen defender los derechos de los trabajadores.

Los dirigentes coincidieron en que la República Dominicana necesita un gobierno con capacidad de planificación, que trabaje con responsabilidad y garantice estabilidad en los servicios básicos, en lugar de someter al país a la incertidumbre y al desorden. En tanto, el Secretariado de Políticas Públicas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) alertó sobre el creciente deterioro de los principales indicadores económicos y sociales del país, tras analizar que el colapso eléctrico que paralizó a la nación el martes habría provocado pérdidas que podrían superar los RD$2,000 millones de pesos. Según esa instancia, el hecho era “una crisis evitable que evidencia la ausencia de planificación y mantenimiento preventivo en el sector eléctrico”.

De su lado Francisco Javier García, miembro del Comité Político del PLD, expresó profunda preocupación por la magnitud de la crisis eléctrica que, según dijo, ha paralizado la vida nacional. “Ya no se trata de un problema de un apagón local ni de una provincia. Es el país completo que ha quedado a oscuras. Caminé por varias calles de la capital y lo que se escuchó es el rugido de las plantas eléctricas en las urbanizaciones y negocios, mientras en los barrios populares reinaba el silencio, porque el que tenía inversor ya se descargó, y la plantica, si la había, colapsó también”, señaló.

El dirigente criticó la falta de planificación y la ineficiencia del gobierno. “Esto es el resultado de la improvisación catastrófica de un gobierno que no prevé ni planifica. Las pérdidas económicas son incalculables. Empresas y oficinas han tenido que cerrar o desalojar edificios enteros. La ciudadanía está preocupada y profundamente lastimada”, afirmó. García exhortó a ofrecer explicaciones sobre la situación para que “los apagones generales se conviertan en el modus operandi permanente”. l ELCARIBE

El presidente Abinader continuó con sus planes y estuvo encabezando una reunión con sectores estratégicos para evitar que los precios de los artículos de mayor consumo suban de precio en Navidad. Luis está navideño y ni Leonel, ni mucho menos Omar, le echarán a perder la fiesta del reparto con brisita incluida.

No se sabe si la carta de la jueza de la SCJ, Pilar Jiménez, al menos amargue la Navidad de algunos de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, pero al menos al presidente del Tribunal Constitucional le podría quitar el sueño por una noche por los conceptos emitidos por la magistrada en la comunicación. La jueza compara las entrevistas del CNM con los infames juicios de la inquisición y califica el accionar del CNM de “arbitrario, injusto, abusivo y altamente preocupante”.

Ayer fue el día de las cartas, el destituido obispo de la Arquidiócesis de Santo Domingo, Monseñor Ozoria, también publicó su carta de protesta. Su grito es que el papa León lo desconsideró al quitarle la administración financiera de su gobierno. Lo mejor es seguir el consejo: “No os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su propio afán”. l

Los dirigentes de oposición piden al Gobierno que explique causas del apagón. ARCHIVO

PAÍS

Resalta respuesta ante el apagón

Joel Santos dio a conocer la causa oficial del apagón general del martes. F.E.

ELECTRICIDAD. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resaltó la rápida respuesta técnica que permitió restablecer el servicio eléctrico nacional en tiempo razonable, tras la avería técnica ocurrida en la subestación San Pedro I, que provocó un apagón general la tarde del martes.

“Luego del evento no se generó ningún otro incidente en el sistema, lo que nos permitió avanzar rápidamente en el proceso de restablecimiento. Tomando en cuenta la complejidad del sistema, logramos completar el restablecimiento en un tiempo bastante rápido, siguiendo todos los protocolos establecidos”, explicó el ministro.

Agregó: “La rápida restauración del ser-

vicio muestra también un sistema robusto y maduro que asegura resiliencia frente a estas situaciones”.

Destacó la importancia de las plantas hidroeléctricas durante el proceso de recuperación, al señalar que fueron esenciales para reactivar el sistema.

“Las hidroeléctricas jugaron un papel fundamental, ya que proporcionaron la energía inicial necesaria para crear tensión en las líneas de transmisión y permitir la entrada gradual del resto de las unidades generadoras”, indicó Santos.

El ministro detalló que el proceso de reconexión debe hacerse de forma técnica y ordenada para garantizar la estabilidad del sistema.

rios. Esta articulación técnica y operativa entre las instituciones del sector permitió una recuperación ordenada, segura y eficiente, garantizando que la energía llegara nuevamente a los hogares y a la actividad productiva del país en el menor tiempo posible”, indicó.

ADIE

Joel Santos

“Las hidroeléctricas jugaron un papel fundamental en la crisis”

Durante el proceso de restablecimiento del servicio eléctrico, el ministro Joel Santos destacó el papel decisivo de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) y de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), cuya labor conjunta fue fundamental para la recuperación total del sistema.

“La ETED asumió un rol protagónico en la revisión y normalización de las líneas de transmisión, restableciendo la estabilidad y sincronización del sistema interconectado, mientras que las EDE desempeñaron una función clave en la coordinación del cierre de los circuitos y la reposición gradual del servicio a los usua-

Mientras, la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) destacó la rápida respuesta de las autoridades ante la interrupción general del servicio eléctrico ocurrida este martes, a raíz de una falla técnica en la subestación San Pedro 1 de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), que provocó una caída en cascada de las centrales que alimentan el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

“Desde el momento del evento, las empresas generadoras se mantuvieron atentas al proceso de corrección y colaboraron en las labores de restablecimiento. Actualmente el sistema opera con normalidad, con un abastecimiento del 100% y una disponibilidad de las plantas generadoras de más del 50% por encima de la demanda”, dijo en un comunicado.

La ADIE subrayó que el sector eléctrico constituye uno de los pilares fundamentales para la estabilidad económica y social del país. l elCaribe

PAÍS

PJ presentó plan decenal de justicia dominicana

JUSTICIA. Aunque son dos poderes del Estado con roles diferentes donde una tiene el rol de contra peso de la otra; el Poder Ejecutivo y el Judicial unieron esfuerzos, junto a otros sectores de la vida nacional, para diseñar un plan decenal de justicia centrado en las personas.

En un acto celebrado en el auditorio de la Casa San Pablo, el presidente del Poder Judicial, Luis Henry Molina, con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, presentó la propuesta de justicia del futuro 2034, como resultado de un proceso donde más de tres mil personas fueron consultada..

“Cuando los poderes públicos colaboran con respeto a su independencia, pero unidos por un mismo propósito nacional, la democracia se fortalece”, dijo el presidente Abinader en el acto donde destacó que se busca que la justicia no solo juzgue, sino que inspire; no solo resuelva, sino que repare y no solo sancione, sino que transforme.

PLAN

No fue por coyuntura, fue por el porvenir

El vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), César Dargam, calificó el proceso como una práctica que fortalece la cultura de la planificación y la cooperación interinstitucional, al entender que el desarrollo no es la suma de esfuerzos aislados: es la coincidencia de propósitos entre Estado, empresa y ciudadanía.

Describió que el plan contempla cuatro escenarios que evidencian como el país asume con madurez, cambios institucionales y culturales y otro donde se toman en consideración cómo factores externos pueden alterar los equilibrios internos.

Defensa Pública Rodolfo Valentín calificó el plan como un proyecto histórico e innovador

Destacó que la presentación del plan no es simplemente un acontecimiento institucional del Poder Judicial; es un acto de madurez democrática, de visión de Estado y de compromiso con el porvenir del país y dijo que representa una apuesta por una justicia que no solo administre leyes, sino que también transforme vidas y fortalezca la confianza ciudadana.

Abinader destacó que la justicia es un tema de Estado y que durante los últimos años, el Poder Judicial “ha dado pasos firmes en esa dirección”.

El jefe de Estado enfatizó que la modernización del Estado requiere instituciones que rindan cuentas, usen la tecnología como herramienta de equidad y sirvan a las personas, no a los intereses particulares. “Cuando la justicia actúa con integridad, el país camina con confianza. Y cuando la justicia es eficiente, la democracia florece”, sostuvo.

Molina, presidente del Judicial y de la Suprema Corte de Justicia, describió que el plan de justicia del futuro 2034 se elaboró bajo la metodología de planificación por escenarios, una herramienta utilizada en países como Sudáfrica y Colombia, en momentos de profunda crisis. Sin embargo, en el caso dominicano ese método se implementó desde la estabilidad democrática.

Busca eliminar retardo judicial Informó que la innovación y las acciones que conlleva este plan, van más allá de la modernización institucional. Asimismo, detalló que el propósito del Plan Justicia del Futuro 2034 es eliminar el retardo judicial en el 100% de los tribunales, derribar las barreras geográficas, económicas y culturales, y garantizar transparencia y rendición de cuentas.

También, escuchar a la ciudadanía y asegurar que cada persona, especialmente las más vulnerables, pueda acceder fácil, rápido y con confianza a la justicia, refirió respecto a la iniciativa que será presentada a toda la población el 19 de noviembre.

En el encuentro participaron también jueces y juezas del Pleno del alto tribunal, magistrados de distintas instancias, legisladores, miembros del Ministerio Público, la Defensa Pública, abogados, empresarios, representantes de la sociedad civil, las iglesias, organismos internacionales como parte de las más de tres mil personas que contribuyeron con ese ejercicio innovador de planificación estratégica y cocreación.

El magistrado explicó que el nuevo Plan Justicia del Futuro 2034 marca el inicio de una nueva etapa hacia un sistema judicial más humano, ágil y transparente, con metas claras como eliminar el retardo judicial en todos los tribunales, garantizar la transparencia y derribar las barreras que limitan el acceso ciudadano.

Reiteró que se ha eliminado la mora estructural en esa alta corte y que más del 80% de los tribunales del país están al día, además de que el 100% de los documentos judiciales son digitales.

Titular Corte DN a favor de modificar

los plazos en casos complejos

CORTE. El presidente de la Cámara Penal de Corte de Apelación del Distrito Nacional, Julio César Canó, reconoció ayer que por debilidades en aplicación de la ley, muchos jueces dejan vencer los plazos para que concluyan casos penales en primera instancia.

Durante su participación ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), donde opta por ser uno de los nuevos jueces de la Suprema Corte de Justicia, Canó destacó como positivo el acuerdo mediante el cual la Procuraduría General de la república, el Poder Judicial y la Defensa Pública buscan descongestionar el sistema aplicando medios alternos de resolución de conflictos. Enfatizó la necesidad de ampliar el plazo razonable en los procesos penales, como una forma de garantizar la seguridad jurídica y promover una visión principalista que refuerce la efectividad de la normativa procesal penal.

Para él, “no hay razonabilidad”, en establecer el mismo plazo máximo de duración de los procesos para los casos ordinarios y los declarados complejos. Puesto que en la práctica son muy distintos. “Nosotros felicitamos, y en nombre del propio Poder Judicial, nosotros agradecemos” a la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, y al componente de jueces de la Suprema Corte de Justicia que iniciaron el 2023 con una resolución para resoluciones alternas de disputas para precisamente motivar a eliminar, tanto del Ministerio Público como en la sociedad dominicana la mentalidad de pleitos, refirió el magistrado al destacar el gran volumen de casos que se judicializa en el país”.

Como integrante del Comité de Comportamiento Ético, propuso diseñar mecanismos que incentiven a los jueces a mantener la convicción de hacer lo correcto porque “hacer lo correcto nunca pasa de moda”. “Sin ética, el Poder Judicial es nulo”, dijo. l HOGLA ENECIA PÉREZ

Al mismo tiempo resaltó que la iniciativa no solo evidencia cuatro futuros posibles. También, cuatro advertencias sobre las decisiones que se quieren tomar si se quiere consolidar un Estado moderno, justo y democrático.

“No nos reunimos para discutir coyunturas sino para imaginar el porvenir. Para anticipar los retos y las oportunidades que definirán nuestra convivencia democrática y la confianza en las instituciones”, destacó el empresario al enfatizar que el proceso no surgió de una crisis sino desde la estabilidad democrática que exhibe la República Dominicana.

Recordó que en octubre de este año dominicana logró el mayor avance mundial en el Índice de Estado de Derecho del World Justice Project, subiendo 11 posiciones a nivel global y, que en el año 2019, según el Latinobarómetro 2024, se han duplicado los niveles de confianza ciudadana en el sistema de justicia dominicano.

La fase de elaboración del plan cuyos cuatro pilares están relacionados a la digitalización, pacto social vulnerable y vulnerabilidad de cambios geopolíticos, contó con la participación de jueces y juezas, servidores judiciales, representantes de los poderes públicos, universidades, gremios, empresarios, partidos, organizaciones sociales y organismos internacionales. l HOGLA ENECIA PÉREZ

El plan justicia del futuro 2034 fue presentado ayer en el auditorio de casa San Pablo. F.E.
Julio César Canó, presidente de la Corte de apelación del Distrito Nacional. F.E.

PAÍS

TC deja en estado de fallo varios expedientes

AUDIENCIA. El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) conoció 17 expedientes de acción directa de inconstitucionalidad durante una audiencia pública celebrada en la sede de esta alta corte.

Los jueces del TC dejaron pendiente de fallo el expediente TC-01-20250020, interpuesto por la Asociación Dominicana de Protección de Datos (ADPD), en contra del artículo 56, literal A, de la Ley 183-02 Monetaria y Financiera, del 3 de diciembre de 2002, así como el expediente TC-01-2025-0037, cuyo accionante, Wilkin Antonio Moreno Abreu, ataca la Ley núm. 45-25, que dispone la fusión del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y deroga la Ley núm. 496-06, que crea la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo, del 28 de diciembre de 2006.

En el mismo estatus quedó el expediente TC-01-2025-0038, que tuvo como accionantes a la Fundación para la Promoción de Estudios Legales, INC. (FUNPREL), y al señor Manuel Alejandro Bor-

das Nina, que ataca el artículo 310 de la Ley Orgánica 74-25, que instituye el Código Penal de la República Dominicana, del 3 de agosto de 2025, y el TC-01-2025004, en el que Yoelkis Berenice Pacheco Salazar ataca los artículos 120, 123, 127 y 129 del Código Civil.

También los expedientes TC-01-20250047, interpuesto por la Fundación para la Promoción de Estudios Legales, INC. (FUNPREL), contra el artículo 305 de la Ley Orgánica 74-25, de 3 de agosto de 2025, que instituye el Código Penal de la República Dominicana y TC-01-2025-0049, que tuvo como accionante ar Milciades Mayobanex Pepín Miranda, quien refutó los artículos 47, 48, 49, 124, 136, 185, 278, 299, 303, 304, 310, 351 y 352 de la Ley Orgánica 74-25, que instituye el Código Penal de la República Dominicana, del 3 de agosto de 2025.

Otro expediente que quedó en estado de fallo fue el TC-01-2025-0051, cuyos accionantes, atacan los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 8, 10 y 12 de la Ley 6-86, del 4 de marzo de mil 1986, que establece la especialización del 1 % sobre el valor de todas las obras construidas en el territorio nacional, incluidas las del Estado. l elCaribe

PAÍS

Francisco Ozoria dice fue suspendido por “mala administración”

IGLESIA . El arzobispo metropolitano de Santo Domingo y primado de América, monseñor Francisco Ozoria Acosta, informó mediante una carta que la Santa Sede lo ha suspendido de la potestad de gobierno en los asuntos administrativos y económicos de la Arquidiócesis de Santo Domingo.

El comunicado, fechado el 10 de noviembre, explica que la medida se produce tras el nombramiento del arzobispo coadjutor, designación que él mismo había solicitado a la Nunciatura Apostólica al cumplir 74 años, con el propósito de “garantizar una continuidad del trabajo realizado” en la arquidiócesis.

El prelado expresó además su sorpresa al conocer que el nuevo Arzobispo Coadjutor cuenta con facultades especiales para administrar el patrimonio diocesano, manejar las cuestiones económicas y financieras, y supervisar la gestión del clero y del personal eclesiástico.

SERVICIOS

Trayectoria pastoral de monseñor

Monseñor Francisco Ozoria Acosta, Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, cuenta con una amplia y destacada trayectoria pastoral al servicio de la Iglesia católica, que abarca más de cuatro décadas dedicadas a la evangelización, la formación sacerdotal y la dirección eclesial.

El 1 de febrero de 1997, al crearse la Diócesis de San Pedro de Macorís, fue nombrado por el Papa Juan Pablo II como su primer obispo, tomando posesión canónica el 15 de marzo del mismo año, cargo que desempeñó durante 19 años.

Francisco Ozoria “En mi oficio de enseñar y santificar, tengo la satisfacción del deber cumplido”.

“Se me suspenderá la potestad del gobierno en los ámbitos mencionados a partir del día de la toma de posesión canónica del nuevo arzobispo coadjutor”, dice la carta.

Tras la decisión, monseñor Ozoria conservará únicamente el título de Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo. Sin embargo, en la misiva aclaró: “Lo que menos me ha gustado, los títulos”.

En la parte final del mensaje, el prelado expresó su satisfacción por su trayectoria de 47 años de sacerdocio y 28 de episcopado, y aseguró que ha servido

Luego, el 4 de julio de 2016, el papa Francisco lo designó arzobispo de Santo Domingo y primado de Indias, que asumió oficialmente el 10 de septiembre de 2016 en la Catedral Primada de América. Más tarde, el 2 de enero de 2017, fue nombrado Ordinario Castrense de la República Dominicana, tomando posesión el 21 de marzo de ese año. Antes de su ministerio episcopal, Ozoria ejerció importantes funciones formativas y pastorales: fue director de la Obra Diocesana de Vocaciones Sacerdotales, vicerrector y formador del Seminario Menor Santo Cura de Ars en La Vega (1978-1981), y párroco de la Parroquia María Madre de la Iglesia en San Francisco (1981-1988).

CON INTELIGENCIA ANDRÉS TOVAR atovar@cdn.com.do

La IA no llora, la IA factura

Los grandes sellos musicales vuelven a desafinar. Hace dos décadas, pelearon contra el streaming como si fuera una amenaza existencial. Hoy, corren a abrazar la inteligencia artificial con la misma ansiedad con la que antes defendían el disco. La historia se repite: primero el rechazo, luego la rendición.

“en humildad y sencillez” y que acepta “en obediencia la decisión de la Iglesia”.

“En mi oficio de enseñar y santificar, tengo la satisfacción del deber cumplido. Dios es fiel y conoce mi conciencia. Ahí están los resultados.”, expresó.

Ozoria recordó: “A lo largo de estos años de servicio pastoral, he tenido muy presente las palabras de mi querido Padre monseñor Jesús María de Jesús Moya, cuando me dijo: ‘El obispo debe tener vocación de mártir’. El arzobispo también mencionó que el cardenal Marc Ouellet, prefecto del Dicasterio para los Obispos, le advirtió en una visita de cortesía: “Usted tiene muchos enemigos. Han vencido los enemigos”.

Finalmente, monseñor Ozoria concluyó su mensaje reafirmando su fidelidad y amor a la Iglesia.

“Acepto en obediencia la decisión de la Iglesia. Yo me debo a la Iglesia, amo la Iglesia y obedezco a la Iglesia. Gracias por acompañarme en el ministerio y por sus oraciones”, concluyó.

Otras funciones

Monseñor Francisco Ozoria Acosta también desempeñó labores como párroco en las comunidades de San José de La Bomba de Cenoví, San Juan Bautista de Pimentel y de la Catedral Santa Ana. En 1988 fue enviado a Roma, donde obtuvo una licenciatura en Teología Pastoral en la Pontificia Universidad Lateranense.

A su regreso al país, en 1990, fue nombrado formador y profesor de Teología Pastoral en el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino. En 1992 asumió la parroquia Santísima Trinidad y San Francisco de Asís de El Factor (Nagua) y la de Santiago Apóstol de Arroyo al Medio. En el ámbito institucional, dentro de la Conferencia del Episcopado Dominicano, ha ocupado diversos cargos: 2008–2014: Presidente de la Comisión Episcopal de Congresos Eucarísticos Internacionales, de la Pastoral de Migrantes y de la Pastoral Haitiana. 2014–actualidad: Presidente de la Comisión Nacional de Laicos y de la Comisión Nacional de Juventud. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

El fenómeno ya tiene nombre y rostro virtual: Xania Monet, la primera artista generada por IA en entrar a las listas de Billboard. No tiene cuerpo ni pasado, pero ya firmó un contrato de tres millones de dólares y ha lanzado al menos 31 canciones incluyendo un álbum completo “Unfolded” en agosto con 24 pistas. Sus canciones han entrado en las listas de Billboard Hot Gospel Songs y Hot R&B Songs, respectivamente, un hito para “artistas artificiales”.

Después de demandar a las plataformas de IA por usar música con derechos de autor, sellos como Universal o Warner ahora firman acuerdos con las mismas empresas para lanzar servicios de “creación asistida”. Los artistas que deseen incluir su música deberán aceptar que los modelos la utilicen para entrenar nuevas voces. Cada uso “generará micropagos”, un eco del modelo de streaming que ya precarizó a miles de músicos.

Para los artistas independientes y los artistas más pequeños, las implicaciones son graves. A diferencia de Taylor Swift o Shakira, que tienen influencia a través de sus sellos y sus enormes bases de fans, los independientes se enfrentan a un ecosistema en el que competirán contra infinitas variaciones de sí mismos. La lógica es idéntica: disfrazar de innovación lo que en el fondo es control. La IA promete eficiencia, pero también diluye la autoría.

El riesgo no es que las máquinas canten, sino que el público deje de importarle quién lo hace. Si la emoción puede simularse, la industria celebrará la ilusión por encima del arte.

El futuro de la música no será un escenario ni un estudio, sino una nube. Y cuando el aplauso venga del servidor, sabremos que la melodía humana se ha quedado en silencio. l

Arzobispo Ozoria revela que el Vaticano lo suspendió de sus funciones administrativas en la Arquidiócesis de Santo Domingo. F. E.

PAÍS

Trabajadoras domésticas de la República Dominicana. F. EXTERNA

Ministerio

de la Mujer defiende en el TC salario trabajadoras

MUJER. El Ministerio de la Mujer acudió ayer al Tribunal Constitucional para respaldar la defensa técnica de los sindicatos de trabajadoras domésticas, en el marco de la acción directa en inconstitucionalidad presentada contra la Resolución No. CNS-11-2022 del Comité Nacional de Salarios.

La resolución, emitida en agosto de 2022, estableció por primera vez en la República Dominicana un salario mínimo nacional para las trabajadoras y trabajadores domésticos, lo que constituye un hito histórico en materia de derechos laborales.

La institución recordó que esta normativa responde al Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por el Estado dominicano en 2013, el cual obliga a garantizar condiciones laborales justas, equitativas y no discriminatorias para un sector históricamente excluido.

El Ministerio de la Mujer afirmó que la resolución no vulnera la Constitución, sino que reconoce la dignidad del trabajo doméstico y contribuye a la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

Asimismo, reafirmó su compromiso con la justicia social, la igualdad de género y el cumplimiento de los tratados internacionales, confiando en que el Tribunal Constitucional consolidará una jurisprudencia garantista que fortalezca la protección de las trabajadoras domésticas en todo el país.

De acuerdo con la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENFT), más del 90% de quienes laboran en este sector son mujeres, y más del 80% carece de contrato formal y seguridad social, lo que refleja la vulnerabilidad de esta población.

Las trabajadoras domésticas perciben ingresos hasta tres veces inferiores al salario mínimo de otros sectores, una situación que evidencia la urgencia de garantizar un salario digno y políticas de inclusión laboral. l elCaribe

Senado crea comisión para revisar Ley de Residuos Sólidos

SENADO. El Senado de la República conformó este miércoles una Comisión Especial para analizar las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo al proyecto de Ley General de Gestión Integral y Procesamiento de Residuos Sólidos.

El presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, informó que la comisión tendrá un plazo de una semana para analizar las modificaciones enviadas por el Ejecutivo, con el objetivo de garantizar un estudio ágil y responsable de esta normativa.

La pieza legislativa, originalmente presentada por los senadores Ramón Rogelio Genao y Ginnette Bournigal de Jiménez, busca establecer un marco regulatorio integral para el manejo y procesamiento de los residuos sólidos en el país, con miras a fortalecer la sostenibilidad ambiental y la eficiencia en la gestión pública y privada.

La comisión estará presidida por el senador Guillermo Andrés Lama e integrada por los legisladores Lía Ynocencia Díaz de Díaz, Dagoberto Rodríguez Adames, Gustavo Lara, Félix Bautista, Alexis Victoria Yeb, Ginnette Bournigal de Jiménez, Aracelis Villanueva, Antonio Mar-

te, Aneudy Ortiz y Julito Fulcar. Durante la sesión, los senadores también conocieron en primera lectura el proyecto de ley que establece la obligatoriedad del uso de sistemas de energía o dispositivos de emergencia en ascensores, iniciativa presentada por el senador Santiago José Zorrilla, representante de la provincia El Seibo.

El Pleno aprobó varias resoluciones, entre ellas la que solicita al Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) implementar un mecanismo de supervisión para garantizar el cumplimiento de la cuota laboral de personas con discapacidad, conforme a lo establecido en la Ley 5-13. Asimismo, fue aprobada la resolución que reconoce al expresidente del Se-

nado, Ramón Alburquerque, por su trayectoria política, legislativa y académica, así como otra que rinde homenaje al cantante y compositor Ramón Torres por sus aportes al arte y la música dominicana.

El Senado aprobó varias resoluciones de índole social y comunitaria, incluyendo la solicitud, presentada por el senador Daniel Rivera, para la construcción y asfaltado de calles en Santiago Oeste y la edificación de un puente peatonal en la Circunvalación Sur de Santiago.

Los legisladores ratificaron los nombramientos de Flavio Amaury Rondón como embajador ante Belice y El Salvador, y de Reinaldo Rafael Espinal ante Filipinas. l elCaribe

Los senadores conocieron varios proyectos de interés nacional. F. EXTERNA

SNS juramenta director del hospital Boca Chica

CARGO. El Servicio Nacional de Salud (SNS), que dirige Mario Lama, juramentó al doctor Emmanuel de Jesús Suazo Liberato como nuevo director del Hospital Municipal Francisco Vicente Sandoval, de Boca Chica.

El doctor Suazo Liberato, cirujano pediátrico, se desempeñaba desde mayo de 2023 como subdirector médico del Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Minas, donde también fue encargado de la División de Especialidades Quirúrgicas y presidente del Comité de Bioética Asistencial.

Lama exhortó al nuevo director a continuar fortaleciendo la gestión hospitalaria, con énfasis en la atención oportuna y humanizada.

Suazo Liberato agradeció la designación y expresó su compromiso de trabajar junto con el equipo médico y administrativo para garantizar servicios eficientes y centrados en el bienestar de la comunidad de Boca Chica.

El nuevo director es médico especialista en Cirugía Pediátrica, egresado del

Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Minas, donde también fue jefe central de residentes. Posee una maestría en Dirección Estratégica Especializada en Organizaciones de Salud por la Universidad Europea del Atlántico (Uneatrlántico) y se ha desempeñado como docente de Genética Médica, Anatomía y Bioética en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), la Universidad Central del Este (UCE) y el Grupo CTO República Dominicana. l elCaribe

ADN continúa con el Plan de Arbolado Urbano

CIUDAD. La Alcaldía del Distrito Nacional llevó a cabo una jornada de plantación de 150 árboles en la avenida Rómulo Betancourt, y continúa con la Restauración Ecológica Urbana desarrollada tras el paso de la tormenta tropical Melissa.

La jornada se realizó con la colaboración del general de brigada piloto Rafael Candelario Acosta (FARD), director del Servicio Militar Voluntario, quien dispuso la integración de 35 voluntarios del centro estudiantil San Miguel Arcángel y 102 del Instituto San Juan Bautista. La directora de Gestión Ambiental del cabildo, Milagros Mercedes, informó que la plantación se realizó en el tramo de la Rómulo Betancourt comprendido entre la Antonio Guzmán Fernández (Privada) hasta la Gregorio Luperón.

En todas partes Mercedes precisó que los árboles plantados son de la especie mara, cuyo nom-

bre científico es calophyllum calaba, y forma parte del Plan de Arbolado Urbano del cabildo.

Estas 150 matas se suman a otras 92 de especies nativas y endémicas que fueron plantadas en para reponer a los 72 que resultaron totalmente dañados por los efectos de la tormenta.

En los últimos días se han producido plantaciones en la avenida Independencia, frente al Ministerio de Relaciones Exteriores; en la Máximo Gómez, entre 27 de Febrero y Kennedy; así como en el Barrio Mejoramiento Social (Bameso).

Estas acciones impulsadas desde la Alcaldía del Distrito Nacional se extenderán durante todo el mes de noviembre. l elCaribe

Estudiantes voluntarios plantaron árboles.

Lama juramenta al doctor Suazo. F.E.

PAÍS

Inauguran centro logístico en Punta Cana

ABINADER. El presidente Luis Abinader reiteró este miércoles que la República Dominicana continúa fortaleciendo su posicionamiento en el Caribe, esta vez, como centro logístico, aeronáutico e industrial, al participar en la inauguración del Punta Cana Free Trade Zone.

Se trata del primer centro logístico aéreo, marítimo y terrestre de la región, que generará más de 9,000 empleos directos e indirectos y aumentará la competitividad y proyección internacional del país.

En palabras del presidente Abinader, la República Dominicana es ya el más importante hub logístico de la región, al contar con este nuevo parque, las inversiones en portuaria, como el proyecto en Manzanillo, donde también se está preparando un área logística, los avances de

la empresa HIT, entre otros. Agregó que esto se traduce también en más oportunidades y desarrollo sostenible para todos los dominicanos.

El mandatario destacó, asimismo, el éxito que ha tenido el desarrollo de las zonas francas en diferentes puntos del país, que atraen cada vez a más empresas.

Por su parte, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, expresó que el complejo representa un nuevo modelo de desarrollo productivo y competitivo, y es posible gracias a las iniciativas, leyes, decretos y reglamentos impulsados por el gobierno de Luis Abinader.

“Cada metro cuadrado de este proyecto simboliza el futuro, un país que aprovecha su ubicación privilegiada, su estabilidad política y social, y sobre todo, el talento de su gente para convertirse en un punto de referencia en la región y el mundo”.

Destacó que el entorno económico confiable del país, que sigue siendo un gran atractivo para inversionistas, citando el informe publicado la semana pasada por el Adam Smith Center Economic Freedom de la Universidad Internacional de la Florida. l elCaribe

Vuelven a retrasar juicio contra Jean Alain

JUICIO. El proceso judicial por alegada corrupción contra el exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, y más de una veintena de implicados fue pospuesto nuevamente este miércoles 12 de noviembre de 2025.

El aplazamiento se produjo después de que las defensas presentaran nuevos alegatos, los cuales fueron calificados por el Ministerio Público como maniobras dilatorias destinadas a obstaculizar la administración de justicia.

El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional fijó la próxima audiencia para el 14 de enero de 2026, tras acoger solicitudes de abogados que alegaron licencias médicas y vacaciones colectivas durante las festividades de diciembre y enero.

Entre los planteamientos estuvo la li-

cencia médica del abogado Enrique Vallejo Garib, defensor de Jhonatan Loander Medina Reyes, quien permanecerá inhabilitado hasta el 11 de diciembre, según explicó su colega Carlos Martínez.

Al salir del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, el fiscal Enmanuel Ramírez, de la Dirección General de Persecución, lamentó que el tribunal rechazara la solicitud de desglosar al acusado Medina Reyes para evitar retrasos.

Ramírez recordó que los fiscales están listos para continuar el juicio y acusó a las defensas de mantener un plan sistemático de dilación.

El equipo litigante del Ministerio Público estuvo integrado además por Miguel Collado, Melvin Romero y Aurelio Valdez, este último de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

De acuerdo con el expediente, los imputados habrían malversado más de RD$6,000 millones mediante procesos fraudulentos en la Procuraduría General de la República durante la gestión de Rodríguez (2016-2020). La acusación incluye a 41 personas físicas y 22 empresas presuntamente involucradas en esta red de corrupción. l elCaribe

PAÍS

Doctor Samadi creará fundación en RD para lucha contra el cáncer

Pacheco habló sobre su experiencia: “Pensé era un mal de orina; no leí las señales y pude no haber salido airoso”.

DIANA RODRÍGUEZ

drodriguez@elcaribe.com.do

Foto: Félix de la Cruz

Detrás de la superación del cáncer de próstata del veterano político y abogado Alfredo Pacheco están el ingenio y las manos prodigiosas del cirujano robótico, doctor David Samadi, y los innovadores procedimientos que están revolucionando la salud en la República Dominicana.

Invitado a la Cámara de Diputados en el marco del Mes de la Conciencia sobre la Salud Masculina, el renombrado oncólogo habló sobre prevención y anunció la reciente aprobación de su fundación con la que espera iniciar un movimiento para hacer de la República Dominicana un país líder en prevención y educación para salvar la vida de miles de hombres.

“Estamos viendo a hombres, el más joven de ellos que he visto con solo 40 años o recién cumpliendo 50, y estamos viendo casos con metástasis a esa edad. Una esposa me dice: ¿él va a estar bien? y yo no puedo responderle cuando sus resultados de PSA deberían estar en cuatro y se encuentran en 230, y el cáncer

se ha extendido. Y no es justo. Esta charla no se trata de un tema de popularidad, de recibir atención, se trata de ayudar en la atención y prevención”, expresó.

En su intervención, Samadi se refirió al tratamiento y recuperación del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien hace unas semanas sorprendió a muchos con la noticia de que padeció y superó un cáncer de próstata.

“Lo otro es que fui yo quien le recomendé al señor Pacheco no hablar sobre el tema. Yo le aconsejé: usted está bien, su tratamiento va bien, no hay necesidad de compartir esto con todo el mundo. Y fue él quien me dijo: ‘quiero llamar la atención, quiero crear conciencia en mi país sobre este tema’”, reveló.

Explicó que, aunque la cirugía robótica de próstata de Alfredo Pacheco fue exitosa, de todas maneras decidió administrar algunas rondas de radioterapia para asegurar su longevidad.

Junto a su equipo médico, Samadi diseñó un programa para el presidente de la Cámara de Diputados con cirugía robótica que tuvo excelentes resultados.

“Gracias a Dios, hoy me paro aquí y podemos decir a ciencia cierta que el señor Pacheco está curado del cáncer”, afirmó frente a un público mayoritariamente masculino en el Salón Hugo Tolenti-

Los hombres tienen temor de hablar de esta situación; y yo, entre muchas otras cosas, he querido hablar”

Pacheco

no Dipp de la Cámara de Diputados.

“Espero que podamos comenzar ahora nuestra campaña y estamos aquí ahora hablando con los políticos, quienes toman decisiones, que pueda marcar una diferencia y próximamente vamos a estar creando nuestra propia fundación y

espero contar con la colaboración de todos ustedes, y que se unan a nuestro esfuerzo” motivó.

Desde su experiencia, el galeno dijo que tiene la dicha de tratar y cuidar a siete jefes de Estado, sin embargo expresó que la salud es un trabajo humanitario que también debe llegar a la población más carenciada.

“Esta es una carrera que me llena de satisfacción y quiero decir que en los últimos 25 años he realizado más de 10 mil cirugías robóticas… En 2001 hicimos la primera cirugía robótica para tratar el cáncer de próstata y esto fue lo que abrió las puertas a una verdadera revolución en este campo”, indicó.

David Samadi tiene el honor de decir que ha contribuido a llevar esta tecnología a varios países, entre ellos Israel y República Dominicana.

“Se supone que únicamente íbamos a estar en República Dominicana durante dos semanas, para venir a enseñar y hacer esa cirugía robótica y después irnos que es así como trabajamos en los centros, y esas dos semanas se han transformado en 12 años”, dijo.

Como resultado de este trabajo, subrayó que la República Dominicana es pionera en cirugía robótica en el Caribe y ha superado también a América del Sur. Subrayó que la recuperación después de una cirugía robótica es sumamente rápida. En cuanto al tratamiento, precisó que si se empieza con cirugía se puede después recibir radiación, sin inconvenientes. Sin embargo, señaló que en este país hay un problema y es que se está realizando demasiada radiación. “Si comienzan con radiación después no pueden recibir cirugía y quiero que recuerden eso”, enfatizó.

Finalmente, dijo lo siguiente: “El PSA quizás no sea la mejor prueba que nosotros tenemos pero es la que tenemos y un PSA elevado no siempre significa cáncer, un cáncer no siempre significa cirugía y no siempre significa muerte”.

“Me avisó, pero no le puse caso” El acto contó con las emotivas palabras del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien abrió su corazón para contar su experiencia de la que pudo salir airoso. A propósito de la conmemoración del mes del cáncer de próstata, el legislador destacó la ocasión para hacer un llamado a la conciencia de los hombres respecto a esta enfermedad.

“Se lo digo de manera personal, porque ese mismo doctor Samadi, que está ahí sentado, me dijo que si yo hubiese atendido el problema por lo menos dos años antes de verme con él, mi situación habría sido normal y no hubiese tenido que pasar por el año difícil que he pasado, y gracias a que Dios me ha bendecido, he podido salir airoso de esta situación, que también pude no haber salido airoso”, contó.

“Tal vez ustedes van a pensar que fue un enemigo silencioso, como siempre se dice que el cáncer de próstata es un enemigo silencioso, porque cuando avisa es cuando ya está. Sin embargo, tengo que confesar que dos años y medio antes, me avisó, pero yo no puse caso. Y pensé que tenía un simple mal de orina. No obstante, no me hice el examen profundo”, expresó con tono de reflexión. l

Cirujano oncólogo, David Samadi, llevó un mensaje de prevención a legisladores en el Mes de la Conciencia sobre la Salud Masculina.

Resalta compromiso en lucha contra neumonía

SALUD. En el marco del Día Mundial contra la Neumonía, el Ministerio de Salud destacó los avances en la prevención de esta enfermedad respiratoria a través del fortalecimiento del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

En un acto encabezado por el ministro de Salud, Víctor Atallah y otras autoridades del sector, se recalcó que la neumonía continúa siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial, afectando especialmente a niños menores de cinco años, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas o inmunocomprometidas.

Resaltó la incorporación de vacunas de última generación al esquema nacional como es neumocócica 20-valente (PCV20).

Atallah destacó que con la nueva vacuna PCV20 se ha demostrado, en diversos estudios clínicos, un perfil de inmunogenicidad y seguridad comparable o superior a la PCV13, con la ventaja de ofrecer una protección más amplia frente a un mayor número de serotipos circulantes,

sin modificar la complejidad del esquema de vacunación.

La DIDA ofrece más un millón de asistencias

SEGURIDAD SOCIAL. La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) ofreció más de 1 millón 243 mil asistencias en casos de salud, pensiones y riesgos laborales en el primer año de gestión de Elías Báez como director general.

Durante este período la institución detectó 1,855 cobros indebidos en casos de salud, también evitó pagos por más de 56.7 millones de pesos para los usuarios.

Asimismo, identificó más de 419 millones de pesos de afiliados fallecidos que se encuentran en cuentas de Administradoras de Fondos de Pensiones, pertenecientes a más de 10,000 familias dominicanas, según un comunicado de prensa difundido por la institución.

Además inició el Programa “Ruta DIDA” a través del cual se llevan los 14 servicios a comunidades vulnerables del país y lanzó una nueva asistente virtual llamada Diana para optimizar la atención ciudadana con inteligencia artificial, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la eficiencia operativa.

La DIDA también modernizó y remozó la sede central, varias oficinas provinciales, abrió un nuevo punto GOB en San Cristóbal, adquirió 18 vehículos para asistencia ciudadana a nivel nacional, avanzó en la digitalización, modernización del portal institucional, de transparencia, reforzamiento en materia de ciberseguridad y mantiene altas puntuaciones en indicadores institucionales como la NOBACI, Transparencia y otros. l elCaribe

El tanto, la doctora Aida Lucía Vargas, directora de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), resaltó que esta semana también se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad estrechamente relacionada con las complicaciones respiratorias, siendo una oportunidad de crear conciencia sobre la importancia de la vacunación, el acceso a los medicamentos y la orientación adecuada para todos los ciudadanos. l elCaribe AtallahdestacóesfuerzosdelMinisterio.ElíasBáez.

La DIDA informó que una de las principales iniciativas fue el lanzamiento del programa ‘DIDA 24 Horas Contigo’, que ofrece servicios telefónicos y en redes día y noche todos los días de la semana acompañando a los usuarios hasta la solución final de sus casos.

Anuncian palacio Policía en reunión en Plan Seguridad

SANTIAGO. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, encabezaron la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, donde informaron que ya fueron identificados los fondos para la construcción del Palacio de la Policía Nacional en Santiago.

La obra largamente reclamada por las autoridades locales permitirá alojar a los prácticamente dos mil agentes de la Dirección Cibao Central de la Policía Nacional que llevan aproximadamente ocho años en un espacio improvisado.

En el encuentro en el que participaron la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, el director de la Policía Nacional Ramón Antonio Guzmán Peralta y el director el Indotel, Guido Gómez Mazara, la ministra de Interior y Policía dijo que el proyecto será impulsado en conjunto con el Ministerio Público, cumpliendo con los procesos administrativos y de contrataciones públicas y que los recursos serán invertidos de bienes incautados.

TRABAJO ARDUO

Vice: hay un compromiso sostenido con Santiago

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, al encabezar esta Reunión de Seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, celebrada por primera vez fuera de la capital, en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA, de Santiago, reafirmó el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de la seguridad pública y la respuesta efectiva ante situaciones de emergencia nacional.

Seguridad Vice dice Gobierno mantine pilares de seguridad ciudadana y la estabilidad nacional

Asimismo, Faride Raful anunció que el Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT) contará con una oficina permanente y especializada en Santiago, como parte del compromiso de modernización institucional asumido por la fuerza de tarea nacional.

La funcionaria también presentó los avances alcanzados en materia de pre-

Peña destacó que la decisión de realizar este encuentro en Santiago y no en Santo Domingo, como de costumbre responde a la voluntad del presidente Luis Abinader de acercar las políticas de seguridad a las comunidades, evaluando directamente los avances y desafíos en las regiones. Durante la sesión se presentaron informes de resultados en materia de reducción de delitos, control de armas, patrullaje preventivo, uso de tecnología y participación comunitaria, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana en el Cibao. En otro orden, la vicepresidenta Raquel Peña también se refirió al apagón general que afectó el país en la tarde del martes, y explicó que la interrupción eléctrica se produjo por una falla en una subestación de San Pedro de Macorís, la cual todavía es objeto de investigación.

Matan vigilante durante atraco en sector de Santiago

SANTIAGO. Un vigilante privado fue asesinado a tiros, en un hecho registrado en el sector Gurabo, al norte del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros.

La víctima fue identificada como Ramón Ernesto Linares Sierra, de 29 años de edad, perdió la vida por los impactos de bala en medio del atraco.

El vigilante fue asesinado durante un asalto perpetrado por desconocidos, mientras acompañaba a un mensajero de la banca Loteka.

vención del delito y control de la criminalidad, destacando a Santiago como una de las provincias con mejores indicadores de seguridad del país.

Baja tasa homicidios

Durante la presentación del mapa de calor y las estadísticas nacionales, la ministra Raful informó que la tasa de homicidios acumulada a nivel nacional es de 8.06, mientras que Santiago registra un histórico 5.03, una de las más bajas en República Dominicana.

Recordó que hace apenas una década la ciudad tenía una tasa superior al 25 por ciento, pero que “el trabajo sostenido de esta fuerza de tarea ha permitido revertir esa tendencia y consolidar una reducción sostenida de los hechos violentos”.

Raful señaló que estos resultados responden a la aplicación del nuevo modelo de patrullaje, la instalación de tecnología de monitoreo, el fortalecimiento de la inteligencia policial y el trabajo coordinado con el Ministerio Público, Defensa, Migración y las autoridades locales.

Uno de los principales anuncios hechos en el encuentro fue la creación de tres fiscalías comunitarias en distintos puntos de Santiago durante los próximos seis meses, estas unidades tendrán como misión agilizar los procesos judiciales, atender denuncias menores y fortalecer la atención directa a los ciudadanos en los sectores más vulnerables.

“Queremos acercar la justicia a la gente, fortalecer la confianza en las instituciones y garantizar respuestas rápidas ante las denuncias”, explicó Raful.

En materia operativa, Faride Raful adelantó que Santiago será reforzada con nuevos agentes y vehículos policiales, incluyendo efectivos recién graduados de la academia, en el marco de la reforma policial en curso.

Además, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 instalarán 400 cámaras de videovigilancia adicionales en puntos estratégicos de la provincia. En adición a esto el programa de iluminación de zonas vulnerables también figura entre las prioridades, con más de 5,000 luminarias que fueron sustituidas en el último año. l JOSÉ A. RODRÍGUEZ

Según las informaciones, los delincuentes interceptaron al mensajero y a su escolta, despojándolos de una suma aproximada de 290 mil pesos y del arma de fuego que portaba el vigilante.

Ramón Ernesto Linares Sierra residía en el barrio Manolo Dager, del municipio de Tamboril.

El domingo pasado, un oficial retirado de la Policía Nacional fue asesinado, víctima de un atraco. l MIGUEL PONCE

Protestas en todo el Cibao contra los apagones

SANTIAGO. El apagón general que dejó sin servicio eléctrico por casi siete horas a todo el país, desató protestas en varias comunidades del Cibao.

En los municipios de Villa Bisonó (Navarrete), en Santiago y San Francisco de Macorís, en la provincia Duarte se manifestaron en las calles para exigir el restablecimiento del servicio eléctrico. Dicen que a los apagones se suma la alta facturación.

Aunque en algunos pueblos el servicio fue restablecido, en otros continúan padeciendo de los apagones. Desde la noche del martes, los manifestantes decidieron quemar neumáticos y obstaculizar las principales vías colocando escombros.

En el municipio de San Francisco de Macorís las protestas se intensificaron en los barrios Vista al Valle, Pueblo Nuevo y San Martín. En Puerto Plata y otros poblados del Cibao llevan una semana con protestas. l MIGUEL PONCE

Quema de neumáticos. RICARDO FLETE
Raquel Peña junto a Faride Raful y la procuradora Yenni Berenice Reynoso hablan del plan de seguridad. RICARDO FLETE

Collado pide quitar trabas a proyectos de emprendedores

SANTIAGO. El ministro de Turismo

David Collado llamó a flexibilizar las trabas que imponen las regulaciones bancarias a proyectos de emprendedores.

Asimismo, plantea que la Ley de Emprendedores favorezca a empresarios grandes con descuentos fiscales para que puedan invertir en proyectos de emprendedurismo.

Collado, quien es CEO de Medios Emprendedores al encabezar la IX Feria de Emprendedores desarrollada en Ágora Santiago, favorece que se generen oportunidades con los incentivos fiscales a los empresarios.

“En países como los nuestros que no tienen las facilidades adecuadas para salir hacia adelante, donde las regulaciones bancarias, no los bancos, tienen tantas trabas que se hace difícil prestarle a un emprendedor”, dijo el funcionario.

En el primer día de feria que se desarrolló en Santo Domingo, Bonetti estuvo como expositora junto a Frank Rainieri y José Luis Corripio Estrada (Pepín).

Bonetti sugirió a los jóvenes emprendedores, a continuar trabajando para que puedan alcanzar sus objetivos y sueños.

En tanto que el empresario santiaguense José Clase hizo un llamado a los jóvenes a hacer de una idea, una chispa que se convierta en algo grande.

Premios

Los tres mejores proyectos recibirán premios de un millón, 500 mil y 300 mil

Lamentó que sea más fácil conseguir un préstamo para comprar un vehículo, que un joven emprendedor consiga estos recursos como capital de trabajo.

Mayor apoyo a jóvenes

Collado entiende que cuando a un emprendedor le va mal, no solo fracasa un sueño, sino que llega la muerte moral. Anunció que en los próximos meses continuará llevando a cabo estas actividades en las que contará con la presencia de líderes empresariales de Santiago.

De su lado, la empresaria Ligia Bonetti, directora ejecutiva de la Sociedad Industrial Dominicana dijo que esta feria es más que exponer una idea, sino que se trata de abrir puertas al talento, al trabajo y a todas aquellas personas que creen en sus sueños y los transforman en acción.

Infotep gradúa a 1,477 nuevos técnicos en un acto en Santiago

SANTIAGO. El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) celebró su gran graduación ordinaria regional del Cibao 2025, donde 1,477 nuevos técnicos recibieron sus títulos en distintas áreas productivas.

La graduación fue encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y Rafael Santos Badía, director general del Infotep, en una ceremonia que reunió a graduandos de las direcciones regionales Cibao Norte, Cibao Sur y Cibao Nordeste, celebrada en la Gran Arena del Cibao.

Durante su intervención, Peña resaltó el impacto que la formación técnico profesional tiene en la nación, señalando que cada graduado representa no solo un avance en su desarrollo personal, sino también un aporte significativo al crecimiento económico, la productividad y el bienestar de sus comunidades y familias.

minan una etapa que marca un paso firme hacia el bienestar de sus familias y el desarrollo del país.

El titular del Infotep valoró el esfuerzo de los mil 084 graduandos del Cibao Norte y 393 del Cibao Sur y Cibao Nordeste, quienes completaron programas en áreas de alta demanda nacional como electricidad industrial, mecánica, enfermería, farmacia, gastronomía, refrigeración, programación, diseño gráfico, estética y ventas.

Destaca logros

El director del Infotep destacó los programas alineados a la Industria 4.0, como Inteligencia Artificial Aplicada a los Negocios, Automatización de Procesos, Community Management y Cloud Computing, implementados en el Centro Tecnológico 4.0 Alfredo Pérez Vargas de Bonao y en otros centros del norte del país. “Podemos afirmar, sin ninguna duda, que la República Dominicana está escalando nuevas alturas en la capacitación y tecnificación de las dominicanas y los dominicanos, este avance se refleja en la calidad de los nuevos técnicos y en su compromiso con el desarrollo de sus comunidades y del país”, manifestó el profesor Santos Badía.

“Por experiencia, les digo que no esperen el momento. El momento es ahora. Emprender es levantarse cuando algo no sale bien y seguir adelante con la misma pasión, de no tener miedo a equivocarse, pues de cada error sale una lección. No te compares con nadie, pues cada emprendimiento tiene su propio ritmo y su propia historia”, apuntó Clase. Recordó que el futuro no se crea, se construye.

Claribel Ferreira, directora de emprendurismo de la PUCMM pidió a los jóvenes ser referentes para el país. l MIGUEL PONCE

IMPULSO

La feria mostró decenas de proyectos de jóvenes

En la feria expusieron jóvenes con proyectos como el de Freddy Núñez, quien creó un sistema de captación de agua lluvia y niebla que permite producir energía.

Reyna Rojas, expuso las artesanías producidas con jícaras de coco. También su empresa familiar produce galletas con harina, vino con el agua de coco y licor con la masa. Jóvenes de Jarabacoa desarrollaron un café orgánico que se vende en Japón y otras naciones.

“Es un orgullo ver cómo estos jóvenes y adultos formados en el Infotep llevan consigo las competencias necesarias para impulsar el desarrollo de nuestro país. Cada técnico egresado es un motor de progreso, una inversión en la fuerza laboral y un ejemplo de cómo la educación y la formación transforman vidas y fortalecen nuestra nación”, afirmó la vicepresidenta.

Rafael Santos

De su lado el profesor Rafael Santos Badía, director general del Infotep, quien destacó el impacto económico y social de la formación técnico profesional en el desarrollo del país.

“El Infotep es el motor que transforma el conocimiento en progreso. Cada acción formativa representa una historia de superación y cada técnico egresado es una nueva oportunidad para el empleo, la productividad y el bienestar de la familia dominicana”, expresó.

Santos Badía, resaltó que los mil 477 graduandos de la Región del Cibao cul-

También la institución reafirma su rol como motor del desarrollo humano, social y económico del país, consolidando una oferta formativa que impulsa la productividad, la empleabilidad y la transformación digital en todos los rincones del país. La graduación contó con la partición de destacadas personalidades de ámbito político, empresarial y de los trabajadores. l MIGUEL PONCE

MÁS EGRESADOS

Incrementan número de egresados en un 200 %

Desde el 2020 a la fecha, el Infotep ha pasado de ocho a sesenta y tres centros de capacitación propios, con la proyección de alcanzar sesenta y siete en los próximos meses.

Asimismo, la institución ha incrementado en más de un 200% el número de egresados en menos de cinco años, con más del 85% insertados en el mercado laboral, impulsados por la pertinencia de sus programas y el fortalecimiento del modelo de Formación Dual.

Ministro de Turismo, David Collado, en feria de emprendedores. RICARDO FLETE
Infotep gradúó a 1,477 nuevos técnicos en un acto con la vice Raquel Peña . R. FLETE

INTERNACIONALES

Filtración correos Jeffrey Epstein salpica a Trump

WASHINGTON. La Casa Blanca acusa a los demócratas de haber filtrado “selectivamente” correos electrónicos del pederasta Jeffrey Epstein para tratar de dañar la imagen del presidente Donald Trump.

“Los demócratas filtraron selectivamente correos electrónicos a los medios progresistas para crear una narrativa falsa con el fin de difamar al presidente Trump”, dijo la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en un comunicado.

Leavitt reveló que la víctima mencionada en los correos fue Virginia Giuffre, extrabajadora del club de Trump en Mara-Lago, quien denunció los abusos sexuales que sufrió de Epstein y se suicidó en abril pasado.

“Lo cierto es que el presidente Trump expulsó a Jeffrey Epstein de su club hace décadas por acosar a sus empleadas, incluida Giuffre”, añadió Leavitt.

Los documentos filtrados este miércoles por legisladores demócratas revelan conversaciones de Epstein donde este insinuaba que Trump estaba al tanto de sus abusos y que el hoy presidente habría pasado “horas” con una de las víctimas, aunque el nombre de Virginia Giuffre aparecía censurado.

Los republicanos del comité acusaron a los demócratas de haber censurado deliberadamente en su filtración el nombre de Virginia Giuffre porque, aseguraron, ella “dijo públicamente que nunca presenció ninguna irregularidad por parte del presidente Trump”.

“Los demócratas están intentando crear

PRESIDENTE

Acusa a los demócratas de “ difundir bulos”

El presidente de Estados Unido acusó a miembros del Partido Demócrata de “desviar la atención” y difundir bulos en unos correos electrónicos en los que presuntamente el pederasta Jeffrey Epstein aseguraba que el hoy mandatario republicano estaba al tanto de sus crímenes y que “pasó horas” junto a una de sus víctimas. “Los demócratas intentan revivir el bulo de Jeffrey Epstein porque harán lo que sea para desviar la atención de su pésima gestión en el cierre del Gobierno Federal y de muchos otros temas”, escribió Trump en su plataforma Truth Social, horas después de que se dieran a conocer estos correos.

“Solo un republicano muy malo, o estúpido, caería en esa trampa”, prosigue el mensaje del jefe de Estado, que acusa a los demócratas de costarle a EE.UU. “1,500 millones de dólares con sus recientes maniobras para cerrar el país de forma despiadada, poniendo a muchos en riesgo”.

Trump asegura que los demócratas “deben pagar las consecuencias” y que “no se debe desviar la atención hacia Epstein ni hacia ningún otro asunto”.

“¡Los republicanos involucrados deben centrarse únicamente en la reapertura del país y en reparar el enorme daño causado por los demócratas!”, concluye el texto del mandatario.

El Congreso aprueba acuerdo pone fin cierre de Gobierno

WASHINGTON. La Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aprobó anoche un acuerdo que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia del país, que se prolongó por 43 días tras desacuerdos entre republicanos y demócratas.

La Cámara aprobó el proyecto de ley que el Senado había adelantado el lunes para reabrir el Gobierno con una votación de 222-209, con seis demócratas votando a favor y dos republicanos votando en contra.

una narrativa falsa para difamar al presidente Trump”, agregaron.

La publicación de tres nuevos correos electrónicos pertenecientes a los archivos del pederasta Jeffrey Epstein, podría revelar más vínculos del fallecido magnate con el presidente estadounidense, Donald Trump, que niega cualquier cercanía con su exaliado.

Los nuevos hallazgos fueron compartidos por miembros del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, durante la revisión de unos 23,000 documentos adicionales sobre el caso Epstein, que ha causado una intensa agitación entre las bases del mandatario republicano.

Esta nueva revelación coincide con el reinicio de sesiones en la Cámara de Representantes, donde demócratas y varios republicanos han estado presionando para votar sobre la publicación de archivos relacionados con Epstein, procedimiento que el liderazgo republicano ha logrado retrasar de momento.

Unos de los correos, enviado en 2015, ilustra una conversación entre Epstein y el autor y periodista Michael Wolff sobre una próxima entrevista de Trump en la cadena CNN, en la que Wolff aconseja dejar que el ahora presidente se incriminara a sí mismo al negar cualquier relación con el financiero neoyorquino.

“Creo que deberías dejar que él solo se ponga la soga al cuello. Si dice que no estuvo en el avión ni en la casa, eso te da una valiosa ventaja política y de relaciones públicas. Puedes hundirlo de una manera que potencialmente te beneficie, o, si realmente parece que podría ganar, podrías salvarlo, generando una deuda”, escribió Wolff. En otro mensaje de 2011 enviado a Ghislaine Maxwell, cómplice y pareja del criminal sexual, Epstein califica a Trump como “perro que no ladra” y afirma que este pasó “horas” en su casa con una de las presuntas víctimas de tráfico sexual, cuyo nombre aparece redactado en los documentos publicados.

La tercera misiva online incluye otra conversación entre Epstein y Wolff, esta vez fechada en 2019, cuando el fallecido magnate aseguró: “Por supuesto que él (Trump) sabía de las chicas, ya que le pidió a Ghislaine que parara”. l EFE

El presidente Donald Trump firmó el acuerdo anoche en el despacho oval de la Casa Blanca, y exhortó a todos los trabajadores a integrarse a sus labores correspondientes, al cesar el cierre del gobierno.

Seis demócratas se unieron a los republicanos para aprobar el proyecto de ley. Solo dos republicanos votaron en contra: los representantes Thomas Massie de Kentucky y Greg Steube de Florida.

“La historia nos recuerda que los cierres gubernamentales nunca cambian el resultado, solo el costo que paga el pueblo estadounidense”, declaró el representante Tom Cole, republicano de Oklahoma y presidente del Comité de Asignaciones. “Durante los últimos 43 días, los hechos no cambiaron, los votos necesarios no cambiaron y el camino a seguir no se modificó”.

El bloque duro de los demócratas criticó la medida aprobada porque ha dejado fuera la extensión de los subisidios federales de atención médica del Obamacare que expiran a fin de año.

Por su parte, la representante demócrata de nueva York, Alexandria OcasioCortez, aseguró que la Administración Trump actuó con “crueldad” contra el pueblo estadounidense durante el cierre al intentar detener la financiación federal completa para los cupones de alimentos de los cuales dependen unos 42 millones de pobladores.

La medida que la Cámara aprobó este miércoles incluye un paquete de gastos que financiaría al Gobierno hasta enero, así como tres proyectos de ley de gastos separados para cubrir programas relacionados con la agricultura, la construcción militar, los veteranos y las agencias legislativas durante la mayor parte de 2026.

Además, medios estadounidenses han reportado que los republicanos agregaron “sigilosamente” una cláusula que permitirá a los oficialistas demandar al Gobierno por al menos medio millón de dólares por haber sido investigados por el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021.

El paquete incluye una disposición que revertiría los despidos de trabajadores federales realizados durante el cierre y garantizaría el pago retroactivo para aquellos que han sido suspendidos. l EFE

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que demócratas intentan dañar la imagen de Trump. F.E.

INTERNACIONALES

Pide fraternidad en un mundo repleto de guerras

CIUDAD DEL VATICANO. El papa León XIV afirmó: “La fraternidad no es un sueño hermoso e imposible” a pesar de que “muchos conflictos y tantas guerras en el mundo”.

“Sin embargo, la fraternidad no es un sueño hermoso e imposible, no es el anhelo de unas pocas almas ilusas. Para vencer las sombras que la amenazan, debemos acudir a las fuentes y, sobre todo, obtener luz y fortaleza de Aquel que solo nos libera del veneno de la enemistad”, indicó el pontífice.

También señaló: “El desacuerdo, la ruptura y, a veces, el odio pueden devastar las relaciones entre parientes, no solo entre desconocidos”.

Y subrayó: “Esto demuestra la necesidad, hoy más urgente que nunca, de reconsiderar el saludo con el que san Francisco de Asís se dirigía a todas y cada una de las personas, sin importar su origen geográfico, cultural, religioso o doctrinal: omnes fratres (hermanos y hermanas todos)”.

“Era la forma inclusiva en que el santo situaba a todos los seres humanos en

el mismo plano, precisamente porque reconocía su destino común de dignidad, diálogo, acogida y salvación”, añadió el pontífice estadounidense.

León XIV concluyó explicando: “La fraternidad otorgada por Cristo, muerto y resucitado, nos libera de la lógica negativa del egoísmo, la división y la arrogancia, y nos restituye a nuestra vocación original, en nombre de un amor y una esperanza que se renuevan cada día”.

Laura Pausini

La cantante italiana Laura Pausini se reunió con el papa León XIV en el Vaticano y le regalóla única copia de un tema inédito que ha grabado con una versión de un canto de San Francisco de Asís. l EFE

El papa presidió la audiencia.

Blackout: el apagón general número 89 en 37 años en este país

La mayor cantidad de cortes totales en el período bajo análisis ocurrió en el 1989, con 12; en 2004 hubo diez

La caída total del servicio eléctrico paralizó por horas el transporte, las industrias, diversos comercios y servicios hospitalarios. F.E.

MARTÍN POLANCO

El apagón general del 11 de noviembre de 2025 reabre el debate sobre la estabilidad del sistema eléctrico de República Dominicana y recordó que, aunque el país ha reducido de forma notable los cortes nacionales en las últimas décadas, a la fecha no está ajeno al riesgo de enfrentar salidas totales del servicio.

El evento, que paralizó por horas el transporte, las industrias y el comercio, servicios hospitalarios, entre otros, se convirtió en el primero de alcance nacional en cinco años y el número 89 en los últimos 37, según los registros oficiales del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

La interrupción, ocurrida poco después del mediodía del martes y normalizada alrededor de las dos de la madrugada del miércoles, provocó el colapso temporal de actividades industriales, comerciales y de servicios, además de un caos en el transporte urbano y el cierre forzoso del Metro de Santo Domingo. Miles de personas tuvieron que regresar a sus hogares caminando o a bordo de motoconchos, en medio de una ciudad completamente congestionada.

De acuerdo con la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), la causa inicial estuvo en la salida simultánea de las unidades de generación de la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (CESPM) y la Central Eléctrica Quisqueya. El evento, ocurrido en cadena, desconectó sucesivamente otras plantas y dejó sin energía a todo el país durante horas. La Superintendencia de Electricidad confirmó que se trató del primer blackout nacional en cinco años.

La explicación de Celso El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, explicó que el sistema se vio afectado por la inestabilidad derivada de una elevada proporción de generación solar, que ese día alcanzó un 40% del total. Señaló además que la falta de baterías y de técnicos especializados agrava la vulnerabilidad ante situaciones de ese tipo. “El hecho de que no haya habido apagones en siete años indica que el sistema se ha robustecido”, expresó, aunque admitió que la situación requiere una evaluación técnica profunda. El blackout de 2025 se suma a una larga lista de interrupciones totales registradas desde finales de los años ochenta. En casi cuatro décadas, el país ha experimentado al menos 89 apagones generales (con el de este semana). Estos

El martes hubo dificultad para moverse. F.E.

cortes han tenido impactos directos en la economía, que afectan desde la producción industrial hasta los servicios esenciales, con pérdidas que en cada caso se miden en millones de pesos. El repaso histórico muestra una etapa inicial de fuerte inestabilidad. En 1988 se registraron nueve salidas totales del sistema, y al año siguiente, 1989, la cifra subió a doce, el mayor número en todo el período analizado. En 1990 hubo siete, y en 1991 no se reportaron cortes. El 1992 cerró con tres salidas generales, y 1993 con una sola. En 1994 volvieron los problemas, con tres apagones en el año, mientras que 1995 y 1996 tuvieron cuatro ca-

da uno, consolidando una etapa de inestabilidad estructural en la red.

El 1997 presentó dos salidas, y el 1998 apenas una, marcando un leve respiro. Sin embargo, 1999 repitió con dos cortes, y el año 2000 fue uno de los peores en términos de frecuencia, con ocho apagones generales. En los primeros años del siglo XXI la situación mejoró parcialmente: en 2001 se registraron cinco, en 2002 hubo cuatro y en 2003 también cuatro. El 2004, sin embargo, se convirtió en un punto crítico, con diez salidas del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), la cifra más alta desde 1989, afectando los servicios esenciales.

A partir de ahí se inició una tendencia de moderación. En 2005 hubo cinco salidas, mientras que en 2006 el sistema operó sin apagones totales. En 2007 se produjo una sola salida, y en 2008 no se registraron interrupciones generales. 2009 cerró con dos, y 2010 y 2011 fueron años estables, sin cortes totales reportados. El 2012 marcó un retroceso con una salida, mientras que 2013 y 2014 transcurrieron sin incidentes de magnitud.

El inicio de los trabajos de la Central Termoeléctrica Punta Catalina en 2014 marcó el comienzo de una etapa de mayor estabilidad. Con la entrada en operación de sus unidades principales, la generación se diversificó y se redujo la probabilidad de colapsos totales. En 2015 solo se produjo un blackout, y desde entonces, la frecuencia de estos eventos disminuyó a cero.

Las interrupciones de esos años fueron regionales y se debieron a mantenimientos programados o fenómenos climáticos en el Este y el Cibao. Este período sin cortes nacionales fue el más largo de estabilidad desde que se tienen registros sistemáticos. El apagón del 11 de noviembre de 2025 rompió esa racha positiva. Aunque el servicio fue restablecido en menos de 14 horas, el impacto fue inmediato en todos los sectores. l

DISTRIBUIDORAS ELÉCTRICAS

La rápida coordinación de la que hablan las EDE

Ayer, las empresas distribuidoras Edesur, Edenorte y Edeeste destacaron la rápida y coordinada respuesta ante el apagón general, originado por una falla técnica en la subestación de San Pedro de Macorís. Indicaron que gracias a la pronta intervención de la ETED y del personal técnico de las EDE, el sistema recuperó su estabilidad en pocas horas, iniciando de inmediato la reconexión de las unidades generadoras. Las distribuidoras reconocieron el trabajo continuo de sus equipos en la normalización de los circuitos y valoraron la cooperación interinstitucional que permitió restablecer el servicio a nivel nacional en menos de 14 horas. También resaltaron la transparencia y oportunidad de la información ofrecida por las autoridades en el evento, lo que, según expresaron, fortaleció la confianza de la ciudadanía en el sistema eléctrico. Reiteraron que siguen trabajando por un servicio más estable.

DINERO

El BCRD destaca que la política monetaria impulsa innovación

En un artículo en la sección Página Abierta asegura las medidas aplicadas han fortalecido el sistema financiero y sostenido el ritmo de expansión nacional

ELCARIBE www.elcaribe.com.do

Apostar por la estabilidad ha sido determinante para la sostenibilidad del crecimiento y la financiación del desarrollo en la economía dominicana. Así lo sostiene el Banco Central de República Dominicana, en un artículo publicado en su sección Página Abierta, de la autoría del doctor Osvaldo Lagares.

En la publicación se destaca cómo la estabilidad macroeconómica ha sido la base para fomentar la innovación y mantener un ritmo sostenido de expansión económica en el país.

El análisis, bajo la sombrilla del Departamento de Regulación y Estabilidad Financiera del BCRD, parte de las recomendaciones de los ganadores del Premio Nobel de Economía 2025 —Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt—, cuyas investigaciones reafirman que el progreso económico se sostiene cuando nuevas tecnologías reemplazan a las antiguas, en un proceso conocido como destrucción creadora. En ese marco, el Banco Central conecta la teoría del crecimiento impulsado por la innovación con la experiencia dominicana, donde la estabilidad monetaria, cambiaria y financiera ha sido clave para mantener la inversión, la productividad y el bienestar.

Se explica que las políticas implementadas en las últimas décadas han permitido a la República Dominicana exhibir una estabilidad económica ejemplar, fruto de decisiones oportunas en materia de política monetaria, cambiaria y financiera. En particular, se cita la adopción del Esquema de Metas de Inflación en 2012 marcó un punto de inflexión en la conducción de la política económica, orientada a preservar la estabilidad de precios, moderar las tasas de interés y reducir las fluctuaciones cambiarias.

Gracias a este enfoque, el país ha podido consolidar una estructura económica más predecible y confiable para los agentes productivos, que facilita la planificación de inversiones y el acceso al crédito en condiciones más favorables. En un entorno de estabilidad, señala el autor, la innovación encuentra terreno fértil, ya que las empresas pueden asumir riesgos e incorporar nuevas tecnologías con menor incertidumbre.

Políticas monetarias consistentes

El artículo destaca que la Junta Monetaria ha modernizado de manera continua los Reglamentos Monetarios y Financieros, lo que fortalece la regulación

y la supervisión basada en riesgos. Entre los avances más relevantes se citan las actualizaciones de los reglamentos de Cambio y Sistema de Pagos (2025), Auditorías Externas (2019), Microcréditos (2018), Seguridad Cibernética (2018) y Gestión Integral de Riesgos (2017).

CRECIMIENTO PROMEDIO

El país como economía de ingresos medios, PIB

El mantenimiento de la estabilidad monetaria y financiera ha sido fundamental para que la economía dominicana conserve un ritmo sostenido de expansión. De acuerdo con los datos expuestos en Página Abierta, el crecimiento promedio del PIB pasó de 4.3% en la primera década del 2000 a 4.9% desde 2010, con proyecciones de mantenerse entre 4.0% y 5.0% en 2026. El progreso se refleja también en el ingreso per cápita, que se elevó de US$2,659 a finales de los noventa a US$5,680 en 2010 y US$11,541 en 2024, más que duplicándose tras la adopción del Esquema de Metas de Inflación. Este avance ha consolidado al país como una economía de ingresos medios.

Estas reformas han permitido al país alinearse con los estándares del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, lo que ha contribuido a robustecer la confianza en el sistema financiero dominicano y a mantener su solidez frente a los desafíos internacionales.

Asimismo, se recuerda que en 2017 se creó el Comité de Políticas Macroprudenciales y Estabilidad Financiera, integrado por el Banco Central y la Superintendencia de Bancos, con el objetivo de monitorear el sistema financiero y aplicar medidas preventivas ante riesgos sistémicos que pudieran comprometer la estabilidad económica.

Contexto Las conclusiones del artículo enlazan las teorías de tres los economistas

Los Informes de Estabilidad Financiera del BCRD, publicados anualmente, recogen los resultados de estas políticas, que han permitido reducir la exposición a crisis y sostener un crecimiento económico equilibrado.

Los indicadores macroeconómicos respaldan los logros obtenidos. La inflación, que en la década de los noventa promediaba 14.5% y en 2009 se situaba en 5.8%, se ha mantenido dentro del rango meta de 4.0% ±1.0% desde 2012, ubicándose en 4.23% interanual a octubre de

2025. El Banco Central explica que en materia cambiaria, la variación promedio del tipo de cambio se ha reducido a 3.6% interanual desde 2012, en contraste con una depreciación promedio anual de 11.3% durante la primera década de los 2000. Esta menor volatilidad ha otorgado certidumbre a los agentes económicos, favoreciendo la planificación empresarial y el flujo de divisas. El comportamiento de las tasas de interés también refleja el impacto positivo de las políticas del Banco Central. El promedio de las tasas activas y pasivas, que en los años noventa se ubicaba en 27.6% y 15.6%, respectivamente, se redujo a 13.3% y 6.4% entre 2012 y 2024, y se sitúa actualmente en 13.6% y 6.3%, lo cual facilita la transmisión de la política monetaria y el retorno gradual al crecimiento potencial proyectado para 2026. Fortaleza del sistema financiero Las entidades de intermediación financiera exhiben hoy una fortaleza patrimonial considerable, con niveles de capital equivalentes a más del 6.0% del PIB. La rentabilidad del patrimonio (ROE) alcanza 21.7%, y la del activo (ROA) se sitúa en 2.6% al cierre de septiembre del actual año 2025. l

El artículo destaca que la Junta Monetaria ha modernizado de manera continua los Reglamentos Monetarios y Financieros. F. EXTERNA

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Aprendamos de los que emprendieron

EL DÍA NACIONAL DEL EMPRENDEDOR Dominicano fue ayer 12 de noviembre, instituido por Ley 88-13 con el objetivo de impulsar el espíritu creativo e iniciativas de los jóvenes, para fomentar nuevas ideas y ponerlas en marcha. En la víspera, en medio de los ajetreos provocados por el apagón eléctrico nacional, se celebró la Novena Feria de Emprendedores en la que se rindió homenaje a tres portentos del emprendedurismo exitoso en República Dominicana: los empresarios José Luis “Pepín” Corripio Estrada, Frank Rainieri y Ligia Bonetti. Resultó gratificante esa actividad en la que el presidente de esta feria, el ministro de Turismo David Collado, junto a los rectores de varias universidades aliadas, logró que los homenajeados compartieran sus experiencias en una transmisión de circuito cerrado con más de 700 jóvenes y estudiantes universitarios.

Merecida exaltación a la ética, valores ciudadanos y buenas prácticas empresariales, y a la vez interesante escuchar a Frank Rainieri exponer su visión sobre las claves del éxito y rememorar los difíciles inicios del proyecto Punta Cana en una zona aislada, cuando apenas contaba 24 años, y a la fecha continúa apostando por el turismo con nuevos proyectos.

También fue como abrevar en una fuente inagotable de sabiduría y buen ejemplo la palabra de Pepín Corripio, que valora la formación práctica al señalar que aprendió más en su primer trabajo que en la universidad.

De doña Ligia Bonetti, su condición de mujer en una sociedad como la nuestra potencia lo alcanzado, por lo que son inestimables sus consejos a los emprendedores sobre la humildad, escuchar a los exitosos y tener siempre una voz propia. Felicitamos por el éxito de esta actividad al ministro de Turismo, presidente de la Feria Emprendedores en su novena edición y proponente de la Ley 88-13 durante sus años en la Cámara Baja, y a los distinguidos rectores de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y Universidad APEC (UNAPEC), por involucrarse en actividades que enseñan a nuestros jóvenes sobre las posibilidades y los desafíos del emprendimiento con visión de futuro. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Con la imaginación puesta a correr

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Se le ha recordado al Gobierno cuán injusto sería cargar sobre la población y no sobre los responsables, el peso de los déficits resultantes del enorme gasto excesivo. Y como los congresistas se resisten a renunciar a sus privilegios, autoasigna-

dos para cumplir obligaciones sociales con sus electores, lo cual no encaja en el rol de un legislador, se hace difícil convencer a la gente de la necesidad de nuevos impuestos sin ofrecer señales convincentes de reducción en el gasto público.

La Presidencia, por respeto a la independencia de los poderes, no podría reducir administrativamente los privilegios de otro poder. Pero bien podría apelar a los sentimientos patrióticos para persuadirlos de renunciar voluntariamente a sus “barrilitos”. A cambio asumiría el compromiso de resarcirlos incluyendo a los beneficiarios indirectos de la ayuda legislativa en sus programas de ayuda social. Por el buen nombre del Congreso y en respeto a quienes dicen representar en las cámaras, que entien-

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

den el papel que les corresponde como miembros de ese poder del Estado, no tendrían más camino que aceptar la imploración presidencial.

Y como soñar no cuesta nada, como solemos decir los dominicanos para enfrentar anímicamente los malos momentos, me imagino al presidente o a sus colaboradores más cercanos, la mayoría de los cuales me consta no aprueban esos excesos, apelar al buen tacto y desprendimiento de los congresistas. Renunciar a sus privilegios, representaría para los pobres y sufridos contribuyentes más de mil millones de pesos al año, si se incluyen los “barrilitos” y “cofrecitos”, los bonos de Navidad, y en días de las madres, de los padres, los reyes magos, los enamorados, la Semana Mayor y los santos difuntos. l

Cero indiferencia a señales de la violencia

ADELAIDA MARTÍNEZ R.

@adelaida33

Estuve en primera fila en la sala de teatro de Bellas Artes el pasado miércoles. Me tocó ser la maestra de ceremonias de la puesta en escena de la obra “Una historia: la de Enumidio, violencia contra la mujer”, escrita por Román Andrés Jáquez Liranzo y adaptada y dirigida por Madeline Abreu, directora del grupo de teatro de la Junta Central Electoral, JUNTEATRO.

Era la segunda vez que la veía, pero esta vez, no sé si por apreciarla desde la primera fila, me tocaron en lo más profundo cada una de las situaciones cotidianas

que allí se presentan y que forman parte de la violencia hacia la mujer pero que, lamentablemente, en la mayoría de los casos las normalizamos porque forman parte de nuestro día a día sin que nadie nos alerte.

En el desarrollo de la obra vinieron a mi mente situaciones vividas que pudimos manejar; otras que presenciamos en nuestro entorno donde nacimos y crecimos; pero también aquellas que ocurrieron y que siguen aconteciendo en el ámbito laboral, en donde las mujeres nos vemos expuestas a situaciones incómodas sin defensa ni protección alguna.

Es bueno ver que estas situaciones se exponen a través del arte como un recurso efectivo para llamar la reflexión y empezar a alertar que eso que veíamos normal, no lo es y nunca lo será. Aquí vale apuntar que Juan Pablo Duarte y los trinitarios se valieron del teatro para difundir ideas patrióticas y exaltación de la libertad en tiempos difíciles, arriesgando incluso su vida. Es pues, muy válido empezar esta cruzada por la no violencia y

EDITORA DEL CARIBE

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

alertar sobre las señales que a veces ignoramos para luego lamentarlo.

Al ver la obra, recordé a una joven de mi barrio de mi natal Puerto Plata, ultimada frente a su niño por el padre de este porque ella se resistía a volver con él. Lo peor de todo, es que el victimario, como suele ocurrir, luego de quitarle la vida a la que fue su pareja y madre de su hija, se pasó una semana diciendo que la iba a matar… Nadie hizo nada. Al ver la obra, recordé también a una vecina, muy querida, que sonreía y socializaba mucho con sus cercanos y a quien apreciamos de manera especial, pero que enmudecía cuando su expareja y padre de su hija, las visitaba. Ella se paralizaba en un rincón mientras él le hablaba fuerte, atemorizándola. Se liberó cuando él murió.

Son tantas las anécdotas tristes y dolorosas, que este espacio me resulta corto, pero los dejo con la recomendación final de la figura principal de la obra, “Enumidio”, quien clama: “No seamos indiferentes a las señales de la violencia”. ¡Gracias por leerme! l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

Nueva York chiquito

En medio de las tensiones provocadas por el endurecimiento de las políticas migratorias llevadas a cabo por el actual gobierno de los Estados unidos de América, y la intensificación de las redadas realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, (ICE, por sus siglas en inglés), las cuales generan crisis, críticas de unos y respaldos de otros, se dio el resultado de las elecciones para la apetecida alcaldía de Nueva York, y el ganador fue precisamente un inmigrante, Zorhan Mamdani, como muchos anticipaban.

Y no se trata solamente de que es un inmigrante nacido en Uganda con ascendencia india, hijo de una familia de un alto nivel académico con un padre antropólogo y profesor de la prestigiosa universidad de

LA TRIBUNA

Columbia, y una madre que es una premiada directora de cine, por lo que creció en un hogar acomodado, sino que profesa la religión musulmana, lo cual evidentemente se convirtió en un arma de ataque para sus opositores, y de recelo para muchos en el mundo que temen una supuesta islamización de la ciudad y el país, y que ven sus ideas como demasiado liberales e izquierdistas. Sin embargo, a sus 34 años logró salir victorioso de su campaña por un alto porcentaje de votos y concitar la atención de un importante número de personas, al haberse registrado el nivel de participación de votantes más alto desde el año 1969. Mandani supo captar el voto de los inmigrantes con un discurso dirigido a estos, lo que hizo posible que un alto porcentaje de latinos católicos votara por él a los que logró impactar con su carisma, su novedosa campaña, y sus propuestas, muchas de estas vistas como muy radicales, pero es innegable que en un momento de temor de millones de inmigrantes por las nuevas políticas, el discurso de Mandani de que “Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, una ciudad construida por inmigrantes, impulsada por inmigrantes. Y a partir de esta noche, liderada por un inmigrante”, constituye un bálsamo aliviador. Naturalmente que habrá que esperar

qué tanto de lo prometido podrá ser ejecutado, y cuáles serán los resultados de esas medidas, que los más conservadores vaticinan catastróficos por su falta de experiencia e ideas marxistas, pero lo cierto es que su discurso logró aglutinar apoyos, que van más allá del sentimiento anti trumpista que muchos destacan, pues logró vencer diferencias religiosas y sentimientos de rechazo por la lamentable asociación de musulmán con terrorista y la islamofobia luego de los terribles atentados del 11 de septiembre de 2001, haciendo que aspiración común a una mejor calidad de vida a un menor costo para los menos favorecidos, y de seguridad de permanencia para una comunidad trabajadora inmigrante que se siente amenazada, superara todos los obstáculos y derribara todos los prejuicios. La gobernadora demócrata de Nueva York, Kathy Hochul, luego de conversar probatoriatos después de su triunfo publicó que esperaba con ansias “trabajar juntos para que nuestra ciudad sea más asequible y habitable.”, en un claro respaldo a su visión de la ciudad, totalmente distinta a la de su principal contrincante el ex gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, hijo del exgobernador Mario Cuomo, quien luego de haber sido forzado a dimitir de su cargo en el año 2021 por acusaciones de agresión sexual de exemplea-

das, entendió que a pesar del informe de la fiscalía que daba cuenta de sus supuestas agresiones a al menos 11 mujeres, el cierre de la acusación por supuesta dificultad probatoria, también borraría su imagen de acosador, lo cual fue un grave error no solo suyo, sino de su partido.

La reciente visita de la gobernadora Hochul a nuestro país en un esfuerzo por afianzar los lazos culturales y económicos que nos unen, es una muestra fehaciente de la importancia de la comunidad dominicana en esa ciudad, y de la aceptación de que la inmigración es una realidad insoslayable en ese país, siendo ella hija de inmigrantes y administrando ella una ciudad con un alto número de inmigrantes. Y los dominicanos que justificadamente nos sentimos felices por este reconocimiento, y por poder contar con un Adriano Espaillat como representante en el Congreso de los Estados Unidos quien la acompañó en su visita, y que soñamos ser un “Nueva York chiquito”, debemos también reflexionar sobre la realidad de la inmigración en nuestro país, y comprender que es imposible seguir pensando que podemos utilizarla para lo que es necesaria, y no permitir que se desarrolle al amparo de derechos, por más que algunos entiendan que nosotros somos merecedores de ese trato allá, pero otros no lo merecen aquí. l

Una actitud positiva cambia manera de ver la vida

ROSMERY FÉLIZ rfeliz@elcaribe.com.do

Un lunes de noviembre por la mañana, mientras me disponía a llevar a mi pequeño terremoto al colegio, me sentía estresada

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Largo día

EL MARTES EL PAÍS REVIVIÓ ALGO que suponíamos cosa del pasado: apagón general o “blackout”, corte de electricidad a nivel nacional. Comenzó a la 1:30 p.m. y en mi barrio terminó pasadas las 10:00 p.m. Atribuida a una falla en línea de

por todas las tareas que tenía para ese día. Comencé a quejarme: que estaba cansada, que se me haría tarde, que odiaba irme en carro público y que los tapones me tenían irritada. Mi esposo, con esa calma que a veces desespera, solo me miró y me dijo: “Así como estás vaticinando tu mañana, así será”. En ese momento no quise darle la razón, pero después entendí que tenía toda la lógica del mundo. Nosotros somos los únicos responsables de cómo decidimos vivir cada jornada. Es cierto que no podemos controlar todo lo que sucede, pero sí la manera en que reaccionamos ante ello. La actitud es un filtro: puede teñir el día de negro o de

arcoíris. A veces nos enfocamos tanto en lo que nos falta o en lo que nos sale mal, que dejamos de ver lo que sí funciona, lo que sí es bueno, lo que sí está ahí como una bendición cotidiana.

La vida, con sus prisas, sus deudas, su cansancio y sus imprevistos, siempre nos pondrá a prueba. Pero cada amanecer trae una oportunidad nueva para mirar el mundo con gratitud. Quejarse es fácil; agradecer requiere práctica. Sin embargo, cuando decidimos hacerlo, empezamos a notar que todo cambia: el ánimo, la paciencia, incluso las circunstancias parecen volverse más llevaderas.

Dios no promete días sin problemas,

pero sí fuerza para superarlos. Él tiene un propósito para cada situación, incluso aquellas que parecen no tener sentido. Quizás los tapones te enseñan paciencia, la espera te enseña fe, y los tropiezos te enseñan humildad. Ver la vida desde esa óptica no es negar la realidad, sino confiar en que todo tiene un para qué. Cambiar la forma en que pensamos transforma lo que vivimos. Por eso, hoy decido respirar profundo, sonreír y agradecer. Porque una actitud positiva no elimina los problemas, pero sí nos da la fuerza y la serenidad para enfrentarlos. Y al final del día, eso es lo que marca la diferencia entre un día más… y un día realmente vivido. l

transmisión en el Este, la interrupción paralizó el transporte masivo, impactó el tránsito, afectó la vida doméstica y laboral. Cuando inició, confiaba que sería un apagón breve, como otras veces. Ya enterada de que era un blackout me resigné a oscuridad para largo. Calor, incomunicación, calles caóticas: el apagón general reveló la fragilidad de nuestra infraestructura y la dependencia cotidiana de la energía. Día de frustración, calor y resignación ante lo imprevisible. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Nunca fingir

TE HAS PUESTO a pensar que “para amar mal solo hace falta fingir bien”. ¿La verdad? se ha quemado demasiado más energía en fingir sentimientos, posturas y estados de ánimo que en demostrar lo que llevamos dentro, en la medida que sea, pe-

ro lo auténtico y real del corazón. Considero más saludable, digno y beneficioso dejar eso de ir pretendiendo o fingiendo que queremos cosas para empezar a fluir dejando salir la esencia, la cual tenemos como un rehén, por inseguridades, miedos, patrones sociales, etc. Esa práctica constante de fingir que no pensamos lo que pensamos, que estamos bien, que no necesitamos aquello por lo que realmente estamos sedientos, pesa y duele profundamente, causa efectos que tuercen nuestras actitudes, aturden nuestros sentimientos y agreden nuestra esencia. l

BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA

GENTE

www.elcaribe.com.do

TURISMO

BTC inaugura Vigésima

Novena Edición

La Bolsa Turística del Caribe (BTC 2025) dio inicio a su 29na edición en el Centro de Convenciones del Hotel Dominican Fiesta, y se consolida como uno de los eventos más importantes del sector turístico regional. Durante tres días, Santo Domingo se convirtió en el punto de encuentro de profesionales, inversionistas, turoperadores y autoridades vinculadas al turismo. Su presidente, Luis Felipe Aquino, destacó la trayectoria del evento y su contribución a la promoción del país en los mercados internacionales. Además, resaltó que Santo Domingo, como Ciudad Primada de América, ofrece un escenario ideal para esta cita profesional, al poseer un patrimonio histórico, cultural y religioso de incalculable valor, que refleja la esencia e identidad del pueblo dominicano.

EVENTO

Playa Nueva Romana celebra “Trick ‘R Treat” En un ambiente de alegría, color y espíritu festivo, Playa Nueva Romana celebró por primera vez su “Trick ‘r Treat”, en la que brujitas, superhéroes, princesas, piratas, hadas y criaturas fantásticas tomaron sus calles para vivir la tradicional búsqueda de dulces, que llenó de vida y diversión cada parada. “Nos alegra ver cómo esta primera edición del Trick ‘r Treat se convirtió en un encuentro mágico, lleno de diversión y unión entre vecinos. Sin duda, será una tradición que seguiremos fortaleciendo en los próximos años”, expresó Rosa Zapata, directora Comercial y de Marketing.

ESTILO: MODA

La imagen como herramienta de negocio

Nova afirmó que el estilo puede ser un aliado estratégico y socio silencioso

EL CARIBE meperez@elcaribe.com.do

La imagen puede abrir puertas que no te imaginabas, pero también tiene el poder de cerrar oportunidades que merecías, porque habla antes de que digas una sola palabra.

Verse bien no es superficialidad, es estrategia, no es vanidad, es comunicar sin hablar. Es contarle al mundo quién eres, qué representas y qué pueden esperar de ti, solo a través de tu presencia.

Así lo comunicó la comunicadora y asesora de imagen Claudine Nova durante su charla “Estilo con estrategia: la imagen como herramienta de negocio”, en una tarde dedicada a mujeres con un “pop up” de venta de ropa de su closet, mercancía de la tienda “Marny’s Closet” y el testimonio de Andria Colón, quien dio un salto de fe al dejar su trabajo fijo para emprender.

sentarte al mundo”.

Además, resaltó que no se trata de imitar, ni de vestirse para gustar: “Se trata de descubrir tu identidad, proyectarla con coherencia y comunicar con intención, porque cuando tu imagen y tu mensaje están alineados, el impacto que generas es inmediato. Y no se trata solo de verte bien, sino de que tu presencia refleje la mujer que eres y la profesional que quieres ser”. l

EJE FUNDAMENTAL

Pilares del estilo

Consejo Que tu presencia refleje la mujer que eres y la profesional que quieres ser.

Al hablar de imagen, Nova enfatizó que muchos piensan en ropa, maquillaje o accesorios, pero va mucho más allá de eso, “es la suma de: postura, lenguaje corporal, colores, armonía, coherencia, presencia digital y la forma en que eliges pre-

Legado de María

Victoria busca sensibilizar sobre el duelo perinatal

DESAFÍO. La Asociación Dominicana de Psicología Perinatal (ADPP) presentó “El Legado de María Victoria”, un proyecto psicoeducativo que nace del acompañamiento a Claudia y Ramón, padres de la bebé María Victoria, diagnosticada durante la gestación con agenesia renal bilateral.

Esta es una condición congénita en la que el bebé no desarrolla sus riñones, lo que hace que disminuye de manera crítica el líquido amniótico y suele ocasionar hipoplasia pulmonar severa y otras complicaciones graves.

Desde las 28 semanas de gestación, Angy Estévez, psicóloga perinatal y presidenta y fundadora de la ADPP estructuró un cuidado integral que incluyó a los padres, a su red familiar y a un equipo interdisciplinario de salud para ofrecer cuidados paliativos perinatales.

La doctora Liliam Guerrero, ginecoobstetra dirigió el control prenatal y el plan de parto seguro y respetado, aseguró consentimiento informado y autonomía materna. Durante el nacimiento priorizó confort, contacto piel con piel cuando fue posible y no medicalización innecesaria, manteniendo comunicación clara con la familia.

La doctora Sandra Orsini, pediatra, informó el pronóstico y acordó con la familia objetivos de cuidado centrados en el confort. Aplicó cuidados paliativos perinatales como alivio del dolor, termorregulación, manejo de disnea, entre otros, que evitó procedimientos no beneficiosos y favoreció el vínculo con alojamiento conjunto y registro de decisiones.

Estévez sostuvo a madre, padre y familia antes, durante y después del nacimiento. Preparó para la llegada y la despedida con psicoeducación y técnicas de regulación, diseñó un plan de memoria y vínculo como fotos, huellas y rituales.

“Tu estilo puede ser tu aliado estratégico, tu socio silencioso, tu mejor representante. Cuando lo usas con intención, tu presencia habla el lenguaje del éxito, antes que cualquier currículum o carta de presentación”. Dijo que los tres pilares del estilo son: identidad, intencionalidad y congruencia, todo con el eje fundamental de que el estilo estratégico no requiere gastar una fortuna, porque “no se trata de marcas caras, se trata de coherencia, detalles y propósito”.

“Con María Victoria queremos educar, acompañar y sensibilizar a familias y profesionales para transitar estos procesos con humanidad, respeto y empatía. Nuestra tarea es sostener a sus padres en el duelo y ayudarles a vincularse con su bebé para que, hasta su último respiro puedan ofrecerle el amor y la ternura que merece”, indicó Estévez. “María Victoria estuvo cuidada y acompañada durante sus 25 horas de vida”. l elCaribe

Claudine Nova durante la charla. FUENTE EXTERNA
Angy Estévez, Claudia Lantigua, Ramón Acosta, Sandra Orsini y Ramiro Diaz. F. E.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Un acercamiento anual al cine europeo: EuroCine

Frank Keurhorst (embajador Países Bajos), Marianna Vargas Gurilieva, Raúl Fuentes Milani (embajador Unión Europea), Sonia Barbry (embajadora Francia), Rita HämmerliWeschke (Embajadora de Suiza). F.E.

CINE. La muestra cinematográfica se inició el pasado lunes con la muy exxitosa versión francesa El Conde de Montecrito una nueva adaptación del clásico de Alexandre Dumas, dirigida por Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patellière.

La proyección de El Conde de Montecristo (2024) suscitó tanto interés que hasta los pasillos de la sala estaban repletos de personas sentadas en la escalera.

De esta nueva versión de El Conde de Montecristo se ha dicho que es una superproducción con una dirección artística y de vestuario impecables, fotografía espléndida y un uso efectivo de los flashbacks.

Y agregó: “Cada película que verán refleja una parte de ese mosaico de historias, sensibilidades y miradas que conforman la identidad europea. Pero también es una celebración de los lazos que nos unen entre la Unión Europea y la República Dominicana: una historia común, muchos intercambios interpersonales, a través del turismo, el comercio y nuestras comunidades”.

Cine europeo La muestra incluye filmes para toda la familia, de distintos géneros

En cuanto a las actuaciones se destaca la interpretación de Pierre Niney como Edmond Dantés, algo que ha sido elogiado universalmente, por su manera de mostrar la transformación del héroe en antihéroe de manera convincente.

El filme es un espectáculo de aventuras enérgico y muy disfrutable, ideal tanto para fans del libro como para quienes lo descubren por primera vez.

En 1979 se había realizado la miniserie francesa con Jacques Weber, para muchos la version más fiel al libro.

La inauguración

El acto inaugural contó con la presencia de representantes diplomáticos, autoridades culturales, cineastas, invitados especiales y medios de comunicación. Durante la ceremonia, el embajador de la Unión Europea en República Dominicana, Raúl Fuentes Milani, expresó: “Eurocine es una muestra de la extraordinaria diversidad cultural y lingüística de Europa”.

Ya están nuevas cuatro estrellas en el Paseo del Cine

Downtown

CINE. La 5ta edición de la bonita ceremonia rindió tributo a la trayectoria de Peyi Guzmán, María Castillo, José María Cabral y René Fortunato (póstumamente).

El Paseo de las Estrellas del Cine Dominicano en Downtown Center estuvo lleno de emociones en el acto encabezado por el presidente de Caribbean Cinemas el Sr. Robert Carrady, quien se hizo acompañar de Gregory Quinn, Managing Partner; Zumaya Cordero, Directora de Operaciones Caribbean Cinemas; Tina Gilleland, Directora de Downtown Center, y Ana López, Directora comercial del grupo.

Robert Carrady destacó que “El Paseo del Cine Downtown es un lugar de recuerdos, un tributo a grandes figuras del cine local que con su trabajo han dejado huellas para futuras generaciones”.

Agradeció a las instituciones que conforman el board honorífico del Paseo de las Estrellas del Cine Dominicano quienes cada año tienen la misión de seleccionar a los profesionales de la industria que serán homenajeados: DGCine, ProDominicana, Adopae, Adopresci, Acroarte y Downtown Center.

Novela infantil de Geraldine de Santis al cine internacional

LITERATURA. La Editora Nacional informó que las productoras Blue Water Films, SRL y Canspan Film Factory firmaron un acuerdo con la autora ítalo-dominicana Geraldine de Santis para desarrollar un largometraje, serie o miniserie de televisión de su novela infantil “La temible banda de los atracadores de sueños”.

La directora general de Cine, Marianna Vargas Gurilieva, destacó por su parte la relevancia del festival como punto de encuentro entre culturas cinematográficas: “Desde la Dirección General de Cine y nuestra Cinemateca Dominicana nos sentimos orgullosos de apoyar nueva vez una iniciativa como Eurocine 2025. Respaldar esta muestra es parte de nuestro compromiso de ofrecer espacios donde el cine se convierta no solo en disfrute, sino en herramienta para compartir culturas, conocimientos y la conexión con otras realidades”. l ALFONSO QUIÑONES

Programación Eurocine

Jueves 13 | 5:20 p.m. – Leona (Países Bajos) Ficción, deporte, familiar Jueves 13 | 7:20 p.m. Bagger (Suiza)

Drama

Viernes 14 | 5:20 p.m. – Entrenadas para ver (Alemania / Italia) Documental Viernes 14 | 7:20 p.m. – Flow (Letonia / Bélgica / Francia) Animado Familiar

Sábado 15 | 5:20 p.m. Yaya e Lennie: El camino a la libertad (Italia) – Animación / Ciencia ficción / Aventura

Sábado 15 | 7:20 p.m. – Reversión (España / República Dominicana) – Thriller / Acción – Película de clausura –Estreno latinoamericano.

La primera actriz María Castillo subrayó la sinergia entre la joven industria del cine y el antiguo oficio del teatro, así como a los maestros de alta vocación de la Escuela Nacional de Arte Dramático ha formado “a la gran mayoría de los actores que hoy satisfacen las demandas interpretativas del cine dominicano”.

Cabral indicó: “Esta estrella no solo simboliza lo que he hecho, sino lo que aún quiero hacer”. Mientras que Matty Vásquez, viuda de René Fortunato, lo recordó “como un guardián de la historia y un artista que dejó una huella imborrable en el patrimonio audiovisual de su país”.

Peyi Guzmán, quien rueda en el extranjero, envió su agradecimiento y resaltó que “es un honor recibir este regalo. Soy un hombre afortunado en tener un trabajo que me apasiona”. l elCaribe

El director de la Editora Nacional, Rubén Lamarche, indicó: “La firma del acuerdo se realizó en el contexto de la XXVII Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2025 y el alcance del proyecto contempla su distribución en República Dominicana, América Latina y la posible venta a Radio Televisión Española (RTVE) España con potencial de explotación mundial en cualquier modalidad de exhibición”. El libro también fue publicado en Puerto Rico por la editorial EDP, y está disponible en Amazon, así como en librerías y en la Editora Nacional.

El convenio fue suscrito por Alfredo Contreras, CEO de Blue Water Films, SRL y Canspan Film Factory, y la autora Geraldine de Santis simultáneamente a la reimpresión del bestseller.

“Nuestro objetivo es llevar a la pantalla una historia con sello dominicano y proyección global, cuidando su esencia literaria y su potencial para el público familiar”, afirmó Contreras. En tanto que, De Santis expresó: “Es un honor que esta obra encuentre un nuevo formato para conectar con más lectores y espectadores”.

Geraldine de Santis es una escritora reconocida por su labor en los campos de la escritura e investigación de literatura infantil y juvenil. Como autora, tiene una amplia bibliografía de más de treinta títulos, entre ellos “Nela, la revoltosa”, “Dominicanas Fuera de Serie: +150 mujeres que transformaron la R.D” y “La temible banda de los atracadores de sueños”, ambos galardonados con el Premio de Literatura Infantil Aurora Tavárez Belliard 2020 y 2023 del Ministerio de Cultura. l elCaribe

María Castillo y Robert Carrady. F. SERVIDA
Geraldine de Santis, escritora. F.E.

SOCIALES

El Banco Central pone a circular tres nuevos libros

OBRA. El Banco Central puso en circulación tres nuevas obras que se integrarán a su Biblioteca Juan Pablo Duarte, en el marco del programa de actividades con motivo del 78 aniversario de la institución.

Los títulos y sus autores son: La mujer del río de Vivian Jiménez Quiñones; Una mirada a la décima de Luis

Agradecemos al comité de publicaciones de la institución por su labor, y a los que participaron en el diseño e impresión de los libros”.

Héctor Valdez Albizu

GOBERNADOR DEL BANCO CENTRAL

Banco Promerica celebra 25 años de operaciones

FESTEJO. En una velada que combinó arte, historia y reflexión, Banco Promerica celebró su 25 aniversario con la apertura de la exposición “Los Caprichos de Goya” y “Los Caprichos de Goya intervenidos por Dalí”, de la Colección Ortiz Gurdián.

Durante su discurso, Carlos Julio Camilo, presidente ejecutivo de Banco Promerica República Dominicana expresó su gratitud a clientes, autoridades, aliados y colaboradores, resaltando el ca-

Beiro y Porque hay huellas tuyas en mi jardín de Tulio Cordero.

Héctor Valdez Albizu presidió el acto de presentación haciendo una breve introducción de las obras, comenzando por recordar que “la institución viene desarrollando desde hace tres décadas un programa cultural variado, que incluye la publicación de obras de autores dominicanos, hombres y mujeres creadores de literatura de imaginación e investigación”.

Se refirió al libro “La mujer del río”, destacando que “la autora es residente en los Estados Unidos e ingresa a nuestro catálogo con este libro de cuentos. Entre sus atributos profesionales destacó que además es reportera, editora, correctora de estilo, y comunicadora social graduada en UNAPEC.

Del libro “Una mirada a la décima”, resaltó que su autor Beiro Álvarez “es autor de dos obras de nuestra colección, muy conocido en nuestro medio por sus contribuciones al periodismo desde su posición de editor de Cultura en el Listín Diario, y la crítica de cine, con la que orienta a sus lectores sobre las novedades cinematográficas más importantes”.

Finalizó con la obra “Porque hay huellas tuyas en mi jardín”, cuyo autor “además de su formación de teólogo, lingüista y filósofo es conocido en nuestro ámbito por una serie de obras que han sido galardones en certámenes nacionales como el Premio de Ensayo Pedro Henríquez Ureña de la UNPHU en 2024.

Las obras fueron presentadas por José Alcántara Almánzar, subgerente Cultural del banco. l elCaribe

Operación Sonrisa inaugura instalaciones

APERTURA. En un ambiente de gratitud y solidaridad, Operación Sonrisa República Dominicana inauguró su Centro de Atención, en el marco de la celebración del 16 aniversario de la organización.

mino recorrido desde sus inicios en el año 2000 hasta convertirse en una de las entidades financieras de mayor crecimiento en el país.

“Hace 25 años comenzamos de manera discreta, pero con una convicción firme: ejercer una banca cercana, responsable y de impacto local. Hoy somos el banco cercano, innovador y ágil de la República Dominicana, y todos los Promericanos compartimos el firme compromiso de servir con excelencia”, resaltó Camilo durante sus palabras.

En ese espíritu, la exhibición abierta al público hasta el 22 de noviembre de 2025 reúne dos visiones maestras que dialogan a través del tiempo sobre la condición humana, la crítica social y la imaginación, reafirmando el compromiso de Banco Promerica en pro del arte y la cultura en la República Dominicana. l elCaribe

La ceremonia inició con la bendición del diácono Julián Agüero de la Parroquia San Pedro Nolasco, quien destacó la importancia de este espacio como símbolo de esperanza y servicio.

Luego, la presidenta de la Junta Direc-

tiva Natacha Quiterio destacó el valor del trabajo en equipo, gracias al cual Operación Sonrisa República Dominicana ha logrado realizar más de 1,900 cirugías reconstructivas y brindar atención integral a más de 14,000 pacientes en el país. Nirvana Saldaña agradeció a todos los presentes y reafirmó el compromiso de la organización de continuar brindando atención médica, terapéutica y emocional a quienes más lo necesitan. Durante la celebración se reconoció a Mapfre, Amadita Laboratorio Clínico, Grupo Ramos, Colgate, Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, OMG y Franco Consultores por su sesponsabilidad social empresarial y respaldo a la fundación. Además, se entregaron reconocimiento a voluntarios que han contribuido significativamente al crecimiento de la organización. l elCaribe

Francisco Ortiz, Alejandro Fernández, Carlos Julio Camilo y Francisco Martinez. F. E.
Patricia Marcano, Oscarina Fuertes, Fernando de la Cruz, Natacha Quiterio, Nirvana Saldaña y Giancarlo Brache durante el corte de cinta. FUENTE EXTERNA
José Alcántara, Tulio Cordero, Vivian Jiménez, Héctor Valdez Albizu, Clarissa de la Rocha de Torres, Luis Beiro Álvarez y Ervin Novas Bello. FUENTE EXTERNA
Luis Beiro hijo y Eduardo Tejera
Luis Jansen, Félix Miguel Rosado, Joaquín Noboa, Germán Sánchez y Miguel Pichardo.
Julio Andújar, Sabrina Díaz, Omar Aquino, Mirla García y José Miguel Cuevas.

www.elcaribe.com.do

BOXEO

Campeonato Nacional

Élite 2025 empieza hoy

Con la participación garantizada de los mejores boxeadores de las diferentes regiones del país, el cuadragésimo Campeonato Nacional de Boxeo Élite será puesto en marcha la tarde de hoy en el polideportivo doctor Fidel Mejía de Sabana Grande de Boyá. Los equipos de las regiones Norte, Sur, Este, el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y los anfitriones de Monte Plata batallarán durante tres días por la supremacía del boxeo élite de República Dominicana. La provincia Santo Domingo buscará prolongar su hegemonía, después de haber ganado las últimas cuatro ediciones del evento, incluida la del año pasado en Verón, Punta Cana. Sin embargo, la región Sur es la que cuenta con mayor número de miembros de la selección nacional, lo que podría representar una amenaza para el dominio que ha venido ejerciendo la representación de la provincia Santo Domingo. Del evento saldrán, además, los campeones nacionales en 10 categorías, según resaltó Rubén García, presidente de la Federación Dominicana de Boxeo.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Las Águilas no ceden; Leones y GC dividen

El equipo amarillo logró su tercera victoria al hilo al derrotar, por cuarta vez en línea a las Estrellas Orientales

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

verde detuvo una seguidilla de dos triunfos al hilo.

las Águilas descontaron con su primera carrera por sencillo al lanzador de Alfredo Reyes.

En el octavo, el conjunto cibaeño produjo su quinta vuelta por toque de sacrificio de Alfredo Reyes y en el fildeo, el lanzador Felipe de la Cruz cometió en tiro a primera, anotando Raynel Delgado desde la tercera.

Leones y Gigantes ganan y pierden Los Gigantes del Cibao y Leones del Escogido dividieron honores en la jornada de ayer en la continuación del torneo de béisbol profesional dominicano.

En el primer partido de la doble jornada el derecho Wily Peralta lanzó siete entradas completas guiando a los Gigantes a una apretada victoria 2-1 sobre los Leones en el partido reasignado que fue pospuesto el pasado 29 de octubre por desperfectos eléctricos en una de las torres del estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís.

Peralta enfrentó 29 bateadores permitiendo cinco imparables, concedió dos boletos y ponchó a dos bateadores para obtener el importante triunfo mientras que el serpentinero derrotado fue el relevista Kenny Hernández. El importado Chris Ellis logró el salvamento al tirar en la novena entrada sin permitir hits ni carreras con un ponche

En el segundo partido Los Leones dispusieron 5-3 los Gigantes con una soberbia ofensiva de Franchy Cordero que disparó cuadrangular con dos corredores en circulación y el excelente trabajo monticular del lanzador abridor del encuentro Grant Garvin que tiró cinco entradas completas sin permitir carreras con cinco ponches.

Los Leones anotaron cuatro carreras en la tercera entrada. Gio Urshela remolcó una con imparable, mientras que Franchy Cordero empalmó cuadrangular de tres carreras por la verja del prado central. En el inicio de la sexta entrada y con las bases llenas, José Marmolejos remolcó a produjo la quinta carrera.

Los Gigantes anotaron dos carreras en el cierre de la sexta entrada por imparable de Leury García.

En la octava entrada los Gigantes ligaron una carrera luego de un out, Jake Holton fue golpeado, Deyvison de los Santos conectó sencillo por la antesala, Marco Hernández ligó sencillo al left y Holton anotó con lanzamiento desviado. l

APrograma / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Pasión Invernal

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo Franklin de la Mota. F.E.

dael Amador conectó un cuadrangular de dos carreras y Ezequiel Durán pegó un sencillo para quebrar un empate a tres carreras y darle a las Águilas Cibaeñas la tercera victoria en línea al derrotar 5-3 a las Estrellas Orientales en partido celebrado en el Estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís.

Asimismo, fue el cuarto triunfo de manera seguida del conjunto cibaeño sobre los verdes en el actual torneo de béisbol otoño-invernal 2025-2026 que está dedicado al inmortal de Cooperstown don Juan Marichal en opción a la Copa Banreservas.

Con el revés, el equipo de la enseña

Con el partido igualado a tres, producto del primer jonrón de Amador entre los jardines izquierdo y central en la sexta entrada, Durán conectó un imparable para que las Águilas tomaran ventaja en la pizarra en el séptimo episodio.

El lanzador ganador fue el relevista Raúl Brito (1-0), el derrotado Carlos Belén (0-1), mientras que el salvamento se lo acreditó Hunter Bigge, el tercero del torneo.

En el cierre de la segunda entrada, las Estrellas marcaron las dos primeras carreras de la noche por sencillo de Junior Pérez por la segunda base, productor de dos vueltas.

En el cuarto, los verdes volvieron al ataque con su tercera vuelta por imparable de Francisco Peña.

En la parte alta del quinto episodio,

SUMARIO: ERRORES: A. Rodríguez, E. Romero, F. De La Cruz, QUEDADOS EN BASES: Águilas (10), Estrellas (8) JONRONES: A. Amador, DOBLES: E. Durán, R. Delgado, ELEVADO DE SACRIFICIO: A. Reyes, ASES ROBADAS: A. Reyes, S. Berroa, R. Delgado, J. Pérez, E. Rosario, C. Bruján, Y. Pérez DOBLES

JUGADAS: Águilas (), Estrellas ().WILD: R. Strock, E. Cerantola, GOLPEADOS: J. Tena por R. Srock ÁGUILAS

POLIDEPORTIVA

Skubal y Skenes se llevan los Cy Young

DISTINCIÓN. El lanzador zurdo de los Tigres de Detroit, Tarik Skubal, ganó su segundo Premio Cy Young de la Liga Americana de forma consecutiva, mientras que el derecho Paul Skenes de los Piratas de Pittsburgh se llevó por unanimidad el galardón en la Liga Nacional.

El resultado de las votaciones de los miembros de la Asociación de Escritores de Béisbol de Estados Unidos fue anunciado la noche de ayer. Los premios de la BBWAA cerrarán hoy con el anuncio de los ganadores del Jugador Más Valioso en cada circuito.

gó en el tercer puesto. Para los que están dispuestos a ignorar su récord de 10-10 (al final, la ofensiva lo respaldó con apenas 11 carreras en esas 10 derrotas), los argumentos de Skenes hablan por sí mismos.

Su efectividad de 1.97 fue más de media carrera mejor que su más cercano escolta en la Liga Nacional. Su WHIP de 0.95 fue el mejor en la liga, como también lo fueron su FIP (2.36), EFE+ (217), los jonrones permitidos por cada nueve capítulos (0.5) y Probabilidad de Victorias Agregada (5.1). Sus 216 ponches fueron la mayor cantidad para un derecho en la historia de los Bucaneros y compartió la segunda mayor cantidad en la liga. l MLB.COM

Los Juegos Tony Barreiro de la UASD arrancan mañana

JUSTA. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció la celebración de la versión 44 de los Juegos Universitarios Tony Barreiro, que darán comienzo mañana a las 4:00 p.m., con la participarán de 1,810 atletas en 50 disciplinas, y que serán dedicados al director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón (Yayo).

La vicerrectora de Extensión y vicepresidenta del comité organizador de los juegos, Rosalía Sosa Pérez, hizo el anuncio durante una rueda de prensa en el Museo de la Rectoría, donde estuvo acompañada del secretario general de la academia, Pablo Valdez, y del director de Deportes, Julio Gómez.

Sosa Pérez indicó que este jueves 13 a las 11 de la mañana las autoridades recibirán la antorcha que ha recorrido todos los recintos, centros y subcentros de la academia, como preámbulo de la inauguración.

EQUIPOS

ESCOGIDO

GIGANTES

SUMARIO: ERRORES: J. Mateo, L. García, M. Hernández, QUEDADOS EN BASES: Escogido (6), Gigantes (9) JONRONES: F. Cordero DOBLES: G. Urshela ELEVADO DE SACRIFICIO: J. Marmolejos BASES ROBADAS: Y. Navarro, COGIDO ROBANDO: J. Rojas, DOBLES JUGADAS: Escogido (0), Gigantes (1). WILD: J. Faria, J. Cordero, R. Guduan GOLPEADOS: J. Holton por J. Cordero

ESCOGIDO IL H C CL BB P EFE

G. Gavin G(2-1) 5.0 5 0 0 0 5 4.26

R. Muñoz 0.2 2 2 0

Skubal, el primer lanzador de la Liga Americana en llevarse el Cy Young en años seguidos desde el dominicano Pedro Martínez en las campañas de 1990 y 2000, superó en la votación a los también finalistas Garrett Crochet de los Medias Rojas de Boston y Hunter Brown de los Astros de Houston.

El as de los Tigres recibió 26 de los 30 votos al primer lugar y cuatro al segundo, mientras que Crochet se llevó los otros cuatro al primero y 26 al segundo. Brown consiguió 24 votos al tercer lugar.

El zurdo dominicano de los Filis, Cristopher Sánchez, terminó segundo detrás de Skenes, consiguiendo los 30 votos al segundo lugar. El derecho de los Dodgers, Yoshinobu Yamamoto, lle-

San Carlos propina primer revés a Mauricio Báez

JORNADA. El club San Carlos le propinó un revés a su homólogo del Mauricio Báez, con marcador de 86-73, en el primer partido de la serie final del TBS Distrito, disputado en el Palacio del Voleibol Ricardo Gioriber Arias del Centro Olímpico.

El conjunto verdiamarillo sale al frente 1-0 ante el Mauricio en esta

CASO APUESTAS

Luis Ortiz se declara inocente de cargos

El lanzador de los Guardianes, Luis Ortiz, se declaró inocente ayer de los cargos de que lo acusan, junto con su compañero Emmanuel Clase, de aceptar sobornos para ayudar a apostadores a ganar apuestas sobre sus lanzamientos. El lanzador abridor de 26 años compareció ante un tribunal federal de Brooklyn tras su arresto inicial el domingo en el Aeropuerto Internacional Logan de Boston.

ronda finalista, que está pactada al mejor de un 7-4, entre dos rivales muy bien conocidos y con ribetes históricos, que comparten el liderato de más campeonatos con 10 cada uno, y donde el ganador se quedaría como el número uno con 11 coronas y finales ganadas. En esta batalla campal, por la obtención del título 11, está en disputa la gloria histórica en los torneos superiores distritales, que data desde 1974.

El refuerzo norteamericano Tyran De Lattibeaudiere con 23 puntos y cuatro rebotes lideró el triunfo de los sancarleños. La serie final del TBS Distrito 2025 continúa hoy con su segundo partido a partir de las 8:00 de la noche, y se descansa mañana. l elCaribe

La ceremonia inaugural se celebrará en el recién remodelado Polideportivo Tony Barreiro, agregó la académica. De su lado, el director de Deportes de la casa de altos estudios, Julio Gómez, informó que con este evento deportivo la UASD reafirma su compromiso con los juegos universitarios, al brindar un sólido respaldo económico y logístico a la organización.

Gómez destacó que esta edición cuenta con todo el respaldo económico, para garantizar que los juegos se desarrollen con éxito y se conviertan en una verdadera realidad deportiva. “Hemos avanzado bastante; principalmente, las instalaciones están en óptimas condiciones. Todo el mundo quiere utilizar las instalaciones de la UASD”, señaló.

Las competiciones se llevarán a cabo en las instalaciones del campus universitario de Santo Domingo, donde participarán disciplinas como fútbol, baloncesto, futsal, softbol, béisbol, Jiu Jitsu, karate, taekwondo, tenis de mesa, voleibol, voleibol de playa, ajedrez, atletismo, judo, kendo, tenis de campo, halterofilia, tiro con arco y kickboxing. l elCaribe

Los organizadores informaron que se competirá en 50 disciplinas. FE

Paul Skenes logró los 30 votos de primer lugar con un total de 210 puntos. F.E.

POLIDEPORTIVA

Cibao FC promueve joya: Miguel Muñoz Borrell

INTEGRACIÓN. Cibao Fútbol Club reafirma su apuesta por el talento de su cantera. El jugador Miguel Alejandro Muñoz Borrell firmó su primer contrato profesional con la institución naranja, que sella una nueva etapa en su prometedora carrera.

Nacido el 5 de octubre de 2009, Miguel inició su camino en el fútbol en 2017 como parte del proyecto Italia. En 2019 se incorporó a las filas de Cibao FC, donde recorrió todas las categorías formativas hasta alcanzar el primer equipo.

Su debut profesional llegó de forma brillante el 23 de abril de 2025, en la Copa de la Liga Dominicana, con apenas 15 años.

En ese estreno, el joven mediocampista dio una asistencia y provocó un penal, que dejó una grata impresión por su talento, visión de juego y madurez en el campo.

A lo largo de su proceso en el fútbol base naranja, Miguel ha sido campeón Sub-15 (Infantil), campeón Sub-19 (Juvenil) y campeón de la Copa LDF con Ci-

bao FC. Además, levantó la Copa Malta Morena representando a su colegio, Il Davinci.

Su talento tampoco ha pasado desapercibido a nivel nacional: ha sido convocado en distintas ocasiones a las preselecciones Sub-14, Sub-15 y Sub-17 de la República Dominicana.

Con esta firma, Cibao FC ratifica su compromiso con la formación y proyección de jóvenes futbolistas dominicanos, mientras Miguel Muñoz da un paso firme hacia un futuro profesional que ya comienza a escribirse en naranja. l elCaribe

Kelvin Cruz inicia construcción de 11 techados en SDE

OBRAS. El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, inició ayer los trabajos para la construcción y remozamiento de techados en 11 clubes del municipio Santo Domingo Este, con una inversión total superior a los 300 millones de pesos.

Cruz encabezó tres actos en diferentes circunscripciones para dar los primeros picazos que simbolizan la puesta en marcha de estos 11 trabajos en beneficio de igual número de sectores.

“Este municipio llevaba mucho tiempo esperando ser escuchado, pero hoy, gracias al presidente Luis Abinader, un hombre del deporte que atiende los llamados, se han dispuesto más de 800 millones de pesos para construir techados multiusos en todo el Gran Santo Domingo. De estos, 300 millones serán invertidos en Santo Domingo Este, con la meta de construir 11 techados multiusos que beneficiarán a miles de jóvenes. Esto representa un nuevo comienzo para el deporte en esta parte de la ciudad. Como Ministerio de Deportes, seguiremos creciendo y aportando al desarrollo de los

Actoinicioconstruccióndelostechados. FE

jóvenes en el deporte”, aseguró Cruz. El primer acto se realizó en el Club Deportivo y Cultural Los Frailes, del sector homónimo, donde se iniciaron los trabajos de este recinto y del Club Eugenio María de Hostos, de Hainamosa; ambos correspondientes a la Circunscripción 3. Luego, el Club Deportivo y Cultural María Trinidad Sánchez (Matrisa) del sector Los Tres Brazos fue escenario de los primeros picazos del citado centro deportivo y del Club Lucerna, de la Circunscripción 2.

La jornada cerró con broche de oro al realizarse un acto para siete primeros picazos de la Circunscripción 1. El escenario fue el Club Social y Cultural Italia, del sector homónimo. Los otros clubes beneficiados son: Cancino II, El Pensador (San Souci), Pueblo Nuevo (Villa Duarte), Los Coquitos, Juan Carlos Ramos (Villa Duarte) y La Francia Nueva (Mameyes). l elCaribe

MiguelMuñozBorrell. F.E.

RD regresó a casa ganando en el inicio Concacaf Series

Superó anoche al seleccionado de San Vicente y las Granadinas en Santiago. A primera hora, el combinado de Cuba goleó a Santa Lucía

La Selección Dominicana de Fútbol derrotó a San Vicente y las Granadinas dos tantos por cero anoche en el Estadio Cibao FC, partido correspondiente a la primera jornada de la Concacaf Friendly Series 2025-2026. Heinz Morschel y Erick Japa anotaron las dianas, mientras que Xavier Valdéz detuvo un penal en el regreso del conjunto patrio a suelo dominicano.

En marzo había jugado por última vez ante su público en el Estadio olímpico Félix Sánchez, a partir de ahí todos los partidos de la selección fueron lejos de casa por Copa Oro y extensas giras por Jordania y Malasia.

A los 17’ minutos el elenco quisqueya-

no fabricó una gran secuencia al salir desde su propio arco donde participaron Xavier Valdéz, Edgar Pujol, Jimmy Kaparoos, Heinz Morschel, quien filtró la pelota por derecha para Erick Japa y cortó hacia el área para concretar el pase de la muerte cortesía del nueve. El trámite del primer tiempo permitió un par de ocasiones más para los dirigidos por Marcelo Neveleff, sin embargo, faltó la definición. Sobre la fracción 50’ el guardameta dominicano Valdéz mostró su categoría al detener un penal al camiseta 10 visitante, Oalex Anderson, situación que pudo haber emparejado la pizarra en ese momento.

Oscar Ureña gambeteó y desbordó por

izquierda para soltar un centro sobre el primer palo en donde Japa se levantó con templanza para conectar de cabeza girando su cuello y ajustar el balón al poste izquierdo y ampliar la ventaja quisqueyana a los 57’.

Dominicana tuvo en escena a Xavier Valdéz; Jimmy Kaparoos, Edgar Pujol, Noah Dollenmayer; Joao Urbáez (Charbel Whebe 80’), Pablo Rosario (C), Heinz Morschel, Lucas Bretón (Juan Familia 59’); Oscar Ureña (Ronaldo Vásquez 59’), Erick Japa (Dorny Romero 68’) y Edison Azcona (José Omar De La Cruz 80’).

Cuba goleó a primera hora La escuadra cubana dio cuenta a pri-

mera hora de Santa Lucía con marcador de tres goles por cero, duelo que abrió la contienda para el Grupo A de esta competición.

El sábado continuarán las acciones con dos partidos: Martinica y Cuba chocarán a partir de las 5:00 PM, mientras San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía harán lo propio desde las 8:00 PM. Las boletas para ese y todos los partidos de la Concaacf Friendly Series están a la venta en todotickets.com.

La selección dominicana de fútbol volverá a la acción el próximo martes 18 de noviembre cuando reciba en este mismo escenario a Martinica a partir de las 7:30 de la noche. l elCaribe

Jueves 13 De Noviembre De 2025

LEGALES

Legales

PERDIDA DE MATRICULA: Placa K0387662,Chasis GCLPCM509DC000025,Marca GACELA,Modelo CG200,Color BLANCO, Año 2013, a nombre de ONESIMO ANTONIO REYES GUTIERREZ,Ced. 053-0020037-4

PERDIDA DE MATRICULA Jeep AVATR, Color blanco, Año 2025, placa G725577, Chasis LS6D3G0Y3SA980028, a nombre de ANTONIO PITER DE LA ROSA, Ced. 001-1269813-9.

PERDIDA DE PLACA No. K1191722, Motocicleta GACELA, modelo LF110-7A, color negro, año 2017, chasis GALXCH7AXHC000015, a nombre de ISIDRO ALEJO RODRIGUEZ

PERDIDA DE PLACA No. K0989957, Motocicleta HONDA, madelo LEAD, color blanco, año 2017, chasis JF45-1400094, a nombre de MAYRA YOLANDA DIAZ NIVAR, ced. 00300234366.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep

FORD, modelo EXPEDITION XLT 4X4, Color negro, Año 2018, Placa G514953, Chasis 1FMJK1JT1JEA03342, a nombre de CONPROINB ACBA SRL, RNC 131694772.

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA BAJAJ,COLOR AMARILLO,AÑO 2024,PLACA K2642424,CHASIS MD2A21BX3RWG47367 A NOMBRE DE JESUS SEVERINO FRIAS DE LOS SANTO

PERDIDA Matricula Veh. Carga, Marca Toyota, Modelo 1987, Año 1987, Rojo,Placa L165499, Chasis JT4RN50R0H0223901, Prop. Felipe Antonio Jiménez Guzmán.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO FONTAINE COLOR AZUL AÑO 1979 PLACA F006384 CHASIS 37911076 A NOMBRE DE JOSE DANIEL PIMENTEL

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA LONCIN COLOR NEGRO AÑO 2014 PLACA K0716051 CHASIS LLCLPJ6C4EE102050 A NOMBRE DE JORGE EUSEBIO MOTA PERDIDA DE MATRICULA.Placa A902822,Chasis KMHEC41LBFA672636,Marca HYUNDAI,Modelo SONATA Y20,Color BLANCO,Año 2015,a nombre de FIOR DALIZA FLORES POLANCO,ced.095-0003422-9

PERDIDA DE PLACA AUTOMOVIL PRIVADO DAIHATSU,MODELO MIRA ES,COLOR BLANCO,AÑO 2019,PLACA AA59219,CHASIS LA350S-0121968 A NOMBRE DE YEISMY TOLENTINO QUINTINO

PERDIDA DE PLACANO. K0080790, motocicleta BAJAJ ,MODELO CT100,COLOR negro, AÑO 2017, chasis MD2A18AZ1HWC34148, A NOMBRE DE JESUS LEONARDO De LEON ORTIZ

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X1000, color azul, año 2023, placa K2470270, chasis L5YTCKPAXN1161237, a nombre de AURORE RENE, Ced. 40243337017.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR DORADO AÑO 1999 PLACA A431698 CHASIS 2T1BR12E2XC145909 A NOMBRE DE NORYS MERCEDES ROMERO COTUI

PERDIDA DE PLACA No. A435079, Automóvil privado HONDA, Modelo ES1653PLV CIVIC, Color dorado, Año 2005, Chasis 2HGES16505H850338, a nombre de JUAN CARLOS CEDANO PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MAZDA, color rojo, año 1987, placa L004027, chasis JM2UF2114H0545449, a nombre de FRANCISCO JAVIER LOPEZ POLANCO.

PERDIDA DE PLACA No.I123392,automovil privado DAIHATSU, modelo HIJET, color BLANCO, año 2019 chasis S321V-0384710, a nombre de GUSTAVO ANTONIO MARTINEZ CASTILLO

PERDIDA DE PLACA No. K2620261, Motocicleta BAJAJ, modelo CT 100 ES, color negro, año 2022, chasis MD2B37AX4NWF48427, a nombre de RICHARD MATEO PEREZ, Ced. 00116685694.

PERDIDA DE PLACA No. K2276044, Motocicleta LONCIN, modelo LX125-58, color azul, año 2022, chasis LLCLP1T07NA101041, a nombre de JEFRY ALEXANDER MARTINEZ MARTINEZ, Ced. 40222540300.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUPER TUCAN COLOR BLANCO AÑO 2022 PLACA K2436690 CHASIS HZ2TCAKC7NZ000342 A NOMBRE DE REC TRUCK Y EQUIPOS SRL

PERDIDA DE PLACA No. I117190, Autobús Privado DAIHATSU, modelo HIJET, Color blanco, Año 2019, Chasis S321V-0379652, a nombre de FABY DE JESUS BAUTISTA, Ced. 402-1478804-0

PERDIDA DE CHAPA No. G781911, JEEP NISSAN, Modelo ROQUE, Color GRIS, Año 2018, Chasis KNMAT2MTXJP613702, a nombre deGABRIEL FRANCISCO MADE SOTO

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, color blanco, año 2011, placa A714449, chasis KMHEU41MBBA797374, a nombre ROBERTO ANTONIO BRITO DE LOS SANTOS

PERDIDA DE PLACA No. K0930508, Motocicleta SUPER TUCAN, modelo V150, color negro, año 2022, chasis HZ2TCAKC6NZ000221, a nombre de MOTO PRESTAMOS H3 SRL, RNC 1-31-58078-5

PERDIDA DE MATRICULA MODELO XC90T6 INSCRIPTION AWD, VOLVO Color NEGRO, Año 2018 PlacaG680141, Chasis YV4A22PL4J1366689, a nombre de ESTERVINA SUAREZ GERMOSEN

PERDIDA DE PLACA No. L187547, Veh. Carga NISSAN, madelo K5L0XBV, color gris, año 1990, chasis IN6SDI6S3LC325849, a nombre de CARMEN LUISA DE LA ROSA CASTILLO.

PERDIDA DE PLACA No. K2440752, Motocicleta LONCIN, modelo LX110-27, color rojo, año 2022, chasis LLCLXHUOXNA501084, a nombre de GEURIS DE LA CRUZ CASTILLO, Ced. 40237132697.

PERDIDA DE PLACA DEL VEHICULO DE CARGA,MACK,CV713,2006, PLACA L370746, CHASIS 1M2AG11CX7M056982, PROP. DE CONSTRUCTORA VARGSANG SRL.

PERDIDA DE PLACA.NO. K0401042,Chasis AA011525229,Marca HONDA,Modelo SUPER CUB,Color AZUL,Año 2002,a nombre de RAMON DE JESUS BAEZ MEDRANO,Ced.034-0009522-4

PERDIDA DE MATRICULA.Placa G081163,Chasis 1JCMR7823JT000434,Marca CHEROKEE,Modelo CHEROKEE 4X4,Color ROJO,Año 1988,a nombre de JUAN AGUSTIN ALMONTE ORTIZ,Ced.031-0420859-4

PERDIDA DE PLACA.NO.K0277803,Chasis C708630932,Marca HONDA,Modelo C70, Color AZUL,Año 1984,a nombre de RAMON DE JESUS BAEZ MEDRANO,Ced.034-0009522-4

PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO MAZDA, color blanco, año 2015, placa A850650, chasis DEJFS171000, a nombre de JOSE ALFREDO BAUTISTA OVALLES

CAMBIO DE COLOR DE ROSADO A VERDE DE LA MOTOCICLETA YAMAHA AÑO 1994 PLACA K0391514 CHASIS 3TT-030377 A NOMBRE DE YONDEIRYS MARTINEZ ENCARNACION

PERDIDA DE MATRICULA CARGA ISUZU,MODELO PICKUP,AÑO 1992,PLACA L048889,CHASIS JAATFR52FN7100024,COLOR ROJO A NOMBRE DE ALBANIA JOHANNY ACEVEDO GONZALEZ

PERDIDA DE PLACA.NO. G007454, Chasis L6011560, Marca WILLY,Modelo WILLY, Color VERDE-BLANCO,Año 1967, a nombre de ERICKSON LOPEZ DISLA, ced.096-0013925-8

PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO HONDA,MODELO: CIVIC,COLOR: ROJO,AÑO: 1996,PLACA: A292352,CHASIS: HGEJ7121TL011315

PROPIEDAD DE: CESAR DANIEL POLANCO OVALLES

PERDIDA DE MATRICULA JEEP BMW,MODELO X3 SDRIVE30I, color blanco, año 2019, placa G678525, chasis 5UXTR7C54KLE97026, a nombre deNIVERKA DHARLENIS MARTE FRICA

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO MITSUBISHI COLOR BLANCO AÑO 1998 PLACA G123045 CHASIS JA4LS31P0WP019310 A NOMBRE DE MARIA VIRGEN MONEGRO NUÑEZ

PERDIDA DE MATRICULA CARGA NISSAN,MODELO CABSTAR,COLOR NEGRO,AÑO 2004,PLACA L161880,CHASIS JN1CJUD22Z0055016 A NOMBRE DE BLAS MERCEDES DE LOS SANTOS BELLO

PERDIDA DE PLACA:NO. N769723,Chasis LXAPCJ5028C002764,Marca PREMIUM,Modelo CG125,año 2008, a nombre de JOHANNY ANTONIO DIAZ CEPIN,Ced.031-0354732-3

PERDIDA DE PLACA NO. A017919 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR NEGRO AÑO 1994 CHASIS JT2AE04B5R0085697 A NOMBRE DE JOSE DE LA CRUZ SANCHEZ

PERDIDA DE PLACA.NO. L130260,Chasis JM2UF3135J0387426,Marca MAZDA,Modelo B2200,Color GRIS,Año 1988,a nombre de JEISON DAMIAN LORA MELENDEZ,Ced.402-09317433

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, Color azul, Año 2018, placa K1282705, Chasis MD2A76AY1JWD49199 a nombre de YANALBI ANTONIO RAMOS BATISTA.

PERDIDA DE PLACA No.AA47384,automovil privado DAIHATSU, modelo MIRA ES, color BLANCO, año 2019 chasis LA350S-0086058, a nombre de LUIS MANUEL DIAZ HIRALDO PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125, color negro, año 2023, placa K2341316, chasis MD2A76AX8PWB48044, a nombre de NEY MORILLO OGANDO, Ced. 22301315614.

PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA BAJAJ,MODELO PLATINA 100 ES,COLOR NEGRO ,AÑO 2019,PLACA K194765,CHASIS MD2A76AY5KWJ48419 A NOMBRE DE JOSE ALTAGRACIA PEREZ

PERDIDA DE PLACA No. K1782786, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125, color negro, año 2019, chasis MD2A76BY4KWK40202, a nombre de RAFAEL ERNESTO CUSTODIO MATOS, Ced. 01001063849.

PERDIDA DE MATRICULA. Placa K0156950,Chasis C701237916,Marca HONDA,Modelo C70,Color VERDE ,Año 1981,a nombre de DAMIAN RAFAEL GUZMAN TAVERAS,ced.054-0102761-9

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA LONCIN COLOR BLACO AÑO 2023 PLACA K2599506 CHASIS LLCLGN10XPA500359 A NOMBRE DE JUAN TOMAS BIDO LUGO

PERDIDA DE MATRICULA Jeep PORSCHE, Modelo CAYENNE, Color negro, Año 2005, Placa G090398, Chasis WP1AA29PX4LA20319, a nombre de JUAN MARIA RODRIGUEZ LOPEZ.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 846387660 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ABRAHAM ISAAC GARRIDO CARCAMO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1801993-4, certificado número 846387660 expedido en fecha en fecha 8 de enero de 2025 por el monto de (USD$121,987.46) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO KIA,COLOR BLANCO,AÑO 2011,PLACA A743500,CHASIS KNAGN415BBA052500 A NOMBRE DE GERALDINA VENTURA CASTILLO PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color ROJO, Año 1998, Placa N9061682, Chasis C705547207, a nombre de JULIO CESAR MEJIA BAUTISTA.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO FREIGHT LINER COLOR AMARILLO PLACA L431717 CHASIS 1FVHBXBS41HH96198 A NOMBRE DE GERARDO ANTONIO MARTINEZ BERNAD

PERDIDA DE MATRICULA Motocidleta YAMAHA, modelo JOG 3KJ, color blanco, año 1993, placa N464221, chasis 3KJ1140792, a nombre de EURIS YOEL CANARIO BELTRE.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, color blanco, año 2002, placa L140693, chasis FE635CA41814, a nombre de JOSE ALTAGRACIA ABREU NAVARRO.

PERDIDA Matricula Automóvil Privado, Marca Toyota, Modelo Camry CE, 1993,Blanco, Placa A300206, Chasis 4T1SK12E3PU275569, Prop. Rafaela Vásquez

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR ROJO AÑO 1994 PLACA K2558664 CHASIS JF191105183 A NOMBRE DE ALTAGRACIA SANTANA PEGUERO

PERDIDA DE PLACA No. K0890574, Motocicleta SUPER TUCAN, modelo TUCAN 110-11, color negro, año 2023, chasis L7GPCHLY0P1009407, a nombre de SANTOS VENTURA, Ced. 00117032193.

PERDIDA DE MATRICULA DEL JEEP, SUZUKI, SAMURAI, 1987, BLANCO, PLACA G069043, CHASIS: JS3JC51VXH4125631, PROP. DE REY MENA HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA NO.L136841 DEL VEHICULO MACK COLOR ROJO AÑO 1987 CHASIS 1M2AY04Y2HM003091 A NOMBRE DE RAUL ALBERTO PAULINO MEJIA

PERDIDA DE PLACA. NO. K0536026, Chasis C708354468, Marca HONDA, Modelo C70, Color VERDE,Año 1985 ,a nombre de FRANCIS MANUEL TORIBIO PARRA, Ced.094-0020277-7

elCaribe, Jueves 13 De Noviembre De 2025
elCaribe, Jueves 13 De Noviembre De
elCaribe, Jueves 13 De Noviembre De 2025
Jueves
elCaribe, Jueves 13 De Noviembre De

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
elCaribe 14 noviembre 2025 by Periódico elCaribe - Issuu