Abinader analiza las CONSEJO.suseconómicasperspectivasconministros Presidente de la República dio seguimiento a diferentes proyectos e iniciativas que ejecuta el Gobierno y coordinó acciones para desarrollar en el futuro. P.8
Emelinda Pérez, hacedora de joyas para mujeres El foco de su emprendimiento son fundamentalmente mujeres jóvenes y adultas de clase media y media alta 600 mil niños recibirán útiles gratis
SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.
Procuradora dice que fiscal relevado no cometió ilícito
El Complementario tiene un déficit de RD47,391 MM Sube el gasto del presupuesto original en RD$114,001 millones y estima alza ingresos por RD$66,606.5 millones
DUARTIANOINSTITUTOVISITANJÓVENESYEL POLANCODANNYFOTO:
PRESUPUESTO P.13
MINISTERIO PÚBLICO P.5
El presidente del Tribunal Superior Electoral, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, y otros jueces acompañaron en el Instituto Duartiano a los jóvenes del proyecto “Enséñame a Trabajar” .
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil comenzó ayer con la entrega gratis de la utilería escolar en el centro educativo Patria Mella de Santo Domingo Este, con kits que tienen un costo estimado de 1,880 pesos. P.6
DELJUECESP.6TSE
Congresistas esperan respaldo de partidos para aprobar las reformas electorales Congreso. Senadores y diputados que integran las comisiones legislativas afirman que trabajan en el proyecto que depositó la JCE y en Código Electoral. P. 4-5
Germán Brito llamó a cesar especulaciones que puedan dañar la moral de Juan Medina, ex inspector general del MP
EMPRENDEDORA P.12



Convenio:FRÍO El impacto del sargazo en el turismo en el país será el punto focal de una serie de acciones conjuntas de INTEC y ASONAHORES.
PAGANDO UNA VIEJA DEUDA cultural pendiente, cierro la última página del “Enriquillo” de Manuel de Jesús Galván (la mejor novela histórica que se haya escrito aquí), y sinceramente no salgo de mi asombro al saber cómo, con el exterminio de los tainos de esta isla, se inició el más grande genocidio de la historia universal: ¡Más de 200 millones de indígenas en todo un continente!...Y, por supuesto, recrece mi indignación al ver que Cristóbal Colón y sus hijos, más Ovando, Velázquez y Oviedo, propiciadores del inmenso crimen, son mantenidos vivos, sin ningún merecimiento, en monumentos, municipios, calles y avenidas…(¡Qué asco!). genocidas vivos
ElVIDEOvídeo de Abinader que le gusta a Karen Karen Ricardo, una de las tres damas que buscan la candidatura presidencial del PLD, está utilizando, en su campaña, unas declaraciones que dio hace varios años el hoy presidente de la República, Luis Abinader. El entonces aspirante presidencial resalta en ese momento que en las universidades, las mujeres conforman la mayoría, por lo que, concluye que son ellas las que están más preparadas para gobernar. Karen ha colocado el vídeo en sus redes sociales, resaltando que está de acuerdo con lo que plantea el Presidente.
El eunuco social EUNUCO, varón castrado incapaz de procrear hijos. Pero también existe el eunuco social, que traemos a colación, no por nadie ni nada; es solo una divagación sabatina, sin dudar que el traje le cuadre a muchos. Opina monseñor Francisco José Arnaiz (La madurez de los pueblos exige tiempo), que pueden ser considerados eunucos sociales los que sacuden emocionalmente su irreversible inferioridad contra los que tienen descendencia. Es aquella persona que ante su incapacidad para aportar algo positivo abomina del éxito ajeno y no contribuye al progreso social. “Su presencia y acción malhumoran, deprimen, retardan y a veces paralizan. Hacen gastar en ellos –pésima inversión- tiempo y energías, que serían valiosísimas en inversiones positivas de ideales, empeños y proyectos magníficos”.
PERIODISTA
LA CIFRA 150 Sí 61% No 39% LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que el Ministerio Público tiene acusados predilectos? NoSí Participe en: www.elcaribe.com.do
Resolución:TIBIO Pro Consumidor ordenó a las financieras registrar los contratos de venta condicional de muebles y de préstamos en esa institución.
RAMÓNFOGARATÉCOLOMBO
Jerome Powell PRESIDENTE DE LA RESERVA FEDERAL LA FRASE “HABRÁ QUE MANTENER LA POLÍTICA RESTRICTIVAMONETARIAUNTIEMPO”
Brasil:CALIENTELula da Silva, quien encabeza las encuestas de preferencia electoral, prometió castigar la corrupción si gana elecciones de octubre.
AGENDA 9:00 A.M. Curso sobre gestión de nóminas TSS, y prestaciones laborales. Hotel Crowne Plaza. 10:00 A.M. Sanar una Nación realiza jornada de voluntarios, en el primer nivel de Galería 360. 10:00 A.M. Rueda de prensa del Gabinete Social. Escuela Vitalina Mordán de la Cruz, Boca Chica. 9:00 P.M. Concierto de El Gran Combo, en su 60 aniversario. Teatro La Fiesta, Hotel Jaragua. 10:00DOMINGOA.M. Conferencia inaugural de la maestría en Ciencias Políticas y Administración Electoral Paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD.
3637383940
Grandes
DAN DE QUÉ HABLAR
La Alcaldía del Distrito Nacional y la Embajada de Israel donaron a 150 niños y niñas útiles escolares para su regreso a clases el próximo 19 de septiembre.
PÁGINA www.elcaribe.com.do2
LA ENCUESTA
2 PÁGINA 2 elCaribe, SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2022
LA PREGUNTA DE AYER ¿Considera usted “estúpidos” a los dominicanos que se casan con haitianas ilegales como califica el senador de Santiago Rodríguez, Antonio Marte?
EL TERMÓMETRO




elCaribePUBLICIDAD , SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2022 3

REFORMAS A LEYES ELECTORALES
Solamente estamos esperando las opiniones de la misma Junta y de los partido políticos” Ricardo de los Santos SENADOR DEL PRM Lo que sucede es que quienes deciden en esas leyes (la Ley 33-18 y la 15-19) son los partidos políticos”
Las Comisiones Permanente de Junta Central y Electoral de la Cámara de Diputados y la especial del Senado están a la espera que los partidos políticos con representación en el Congreso Nacional se decidan sobre las reformas a las leyes electorales. Hablaron al respecto y por separado, el senador Ricardo de los Santos (PRM) y el diputado Elías Wessin (PQDC), presidentes de esas comisiones, quienes explicaron a elCaribe los adelantos con las iniciativas.Estoocurre en el contexto de que ambas cámaras del Congreso están apoderadas de las propuestas de modificaciones a las leyes 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Político; y la 1519, Orgánica de Régimen Electoral depositadas por la Junta Central Electoral (JCE) desde el pasado mes de abril. El Senado trabaja las propuestas por separado (con cada ley) y la Cámara de Diputados lo hace juntas, con un código electoral.ElíasWessin, a cargo de la comitiva de la Cámara Baja, dijo que “si la decisión de los bloques PRM, PLD y FP es que se apruebe un Código (Electoral) , garantizo que el informe de la Comisión Permanente de JCE estaría lista en esa fecha para ser conocido por el Plenario, que tie-
Franklin Romero VOCERO EN EL SENADO PRM El trabajo de la Comisión Permanente de JCE sobre el Código Electoral está prácticamente finalizado”
Elías Wessin DIPUTADO PQDC Si algo he aprendido(...), cuando existe voluntad política para que las cosas sucedan, suceden de inmediato”
Comisiones esperan partidos decidan en las leyes electorales
Juan Julio Campos VOCERO EN CÁMARA DE DIPUTADOS PLD ne la última palabra”. A la fecha que hace referencia en este comentario, es antes de octubre próximo. Dijo esto tras añadir que el trabajo de la comisión sobre el Código Electoral está prácticamente finalizado, sin embargo, ponderó que si lo que se quiere es aprobar las modificaciones separadas, no da garantía, porque ahí está a merced de lo que haga el Senado. De su lado, Ricardo de los Santos, al destacar que la comisión a cargo está trabajando constantemente con ambos proyectos, sostuvo que aunque no puede po-
4 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2022 www.elcaribe.com.doPANORAMA
Yván Lorenzo SENADOR PLD-ELÍAS PIÑA SAN JUAN 18 ilegalmenteintentarondominicanosentraraPR San Juan. La Guardia Costera estadounidense en Puerto Rico informó que devolvió a 18 dominicanos que recientemente intentaron llegar de forma ilegal a la isla caribeña. Según detalló la agencia federal en un comunicado, fue el pasado miércoles cuando una avioneta de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) vio una embarcación de 25 pies (8 metros) de eslora acercándose a la costa noroeste de Puerto Rico. Ante ello, la CBP se comunicó con vigilantes de la Guardia Costera en San Juan, quienes entonces despacharon una embarcación y un helicóptero para intervenir la nave sospechosa. Del grupo de 21 migrantes, 3 quedaron detenidos en Puerto Rico por las autoridades federales.
Omar Fernández VOCERO EN CÁMARA DE DIPUTADOS FP Nos reuniremos, fijaremos la posición que sea, la que más convenga a los intereses del país”
27 de agosto 1801. Es promulgada en Santo Domingo la Constitución Política de la Colonia, en la cual se ratifica la abolición de la esclavitud proclamada por Toussaint posteriormente a su llegada a Santo Domingo el 26 de enero último. La nueva constitución, fue promulgada por el mismo Toussaint el 8 de julio pasado. 62 República Dominicana ha establecido sesenta y dos nuevas rutas internacionales en los dos últimos años, dijo el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC). ner plazos de cuándo estarían listas esas legislaciones, la intención es rendir un informe favorable antes de octubre. Adelantó que el próximo martes se reunirá con la comisión para agilizar los trabajos. En ese sentido, expresó que la reforma a la Ley de Régimen Electoral, está casi lista; y la de Partidos, está trabajada en más de un 80%. Sobre el argumento del delegado político del Partido Revolucionario Moderno ante la JCE, Sigmund Freud, de que hay poco tiempo para aprobar los cambios que necesita la Ley de Partidos porVoceros del PRM, PLD y FP en el Congreso aseguran apoyan las reformas; se reunirán para consensuar las propuestas
“EN EL PAÍS HAY UNA INVASIÓN PACÍFICA DE HAITIANOS POR DESCUIDO DE ESTE GOBIERNO” HACE 221 AÑOS
ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do





Procuradora pide
REACCIÓN. La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, aseguró ayer que su adjunto Juan Medina no fue removido como inspector general del Ministerio Público por cometer acciones ilícitas o estar siendo juzgado disciplinariamente. Mediante una nota aclaratoria, Germán Brito pidió el cese de especulaciones y conjeturas que puedan dañar la moral de Medina, destituido en sus funciones como inspector esta semana por decisión del Consejo Superior del Ministerio Público, que preside la “Elfuncionaria.debermeobliga a pronunciar públicamente mi pesar por la campaña de imputaciones infundadas y sin aval que ha sido emprendida en contra de nuestro colaborador y procurador adjunto Juan Medina, quien, como ser humano, padre y fiscal de carrera, merece mi respeto y buena valoración”, manifestó.
DETALLES
elCaribePANORAMA , SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2022 P. 5
“Incluso cabe señalar que el procedimiento por el que ha sido relevado de sus funciones no constituyó un juicio disciplinario, ni se le imputaron acciones ilícitas como se ha estado difundiendo, sino que se trató de una medida tomada por el Consejo Superior del Ministerio Público con una disidencia, y forma parte de las atribuciones del órgano que presido”, sostuvo. El pasado lunes, tras rumores, la procuradora general de la República confirmó la destitución de Medina sin dar detalles. l ROSMERYS DE LEÓN
Tanto Franklin Romero como Juan Julio abogaron por la creación de una comisión bicameral a fin de fusionar las propuestas de las cámaras y lograr que las iniciativas se aprueben. En tanto, Omar Fernández desfavorece crear dicha comisión, al considerar que se perdería más tiempo, ya que “sería como arrancar con los trabajos desde cero, por lo que consideró se debe continuar los trabajos de las piezas en el Senado y luego ratificarlos en la CD.
COMISIÓN BICAMERAL Voceros opinan distinto en esta propuesta que aún no hay consenso, precisó que la comisión especial está haciendo todo el esfuerzo posible y trabajando fuertemente con ambos proyectos, razón por la cual la misma se reunirá el próximo martes.
Espiñeira, el procurador de Corte Jonathan Baró, la fiscal María Díaz Henríquez y el fiscalizador Juan Pereira, tomó esta decisión “con una disidencia”.
JUDICIAL. El Tribunal Constitucional (TC) dejó ayer en estado de fallo siete expedientes de acción directa de inconstitucionalidad durante una audiencia pública realizada en el Auditórium Horacio Álvarez Saviñón de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Durante la audiencia, encabezada por el magistrado Rafael Díaz Filpo, primer sustituto del presidente, quedó en estado de fallo el expediente TC01-2022-0001, en el que el accionante Cándido Tejada atacó el artículo 30 de la Resolución número 009/2020, del 4 de agosto de 2020, que crea el Protocolo de Actuación para Entrevistas Forenses a Víctimas y Testigos en Condición de TambiénVulnerabilidad.fuedeclarado en estado de fallo el expediente TC-01-2022-0002 en el que el Colegio de Abogados atacó la Ley 345-21, de Presupuesto General del Estado para el Ejercicio Presupuestario del año 2022, del 15 de diciembre de 2021. Asimismo, quedó en estado de fallo el expediente TC-01-2022-0003, en el que los accionantes Miguel Medina, Ángel Kenedy, Zacarías Metz y Jaime Terrero Matos atacaron los artículos 153.13 y 153.27 de la Ley 590-16, Orgánica de la Policía Nacional, del 15 de junio de 2016. De igual manera fue conocido el expediente TC-01-2022-0004, incoado por la Junta de Vecinos El Despertar, Inc. contra los artículos 178, 179, 180 y 181 de la Ley número 176-07 del Distrito Nacional y los Además,Municipios.quedóen estado de fallo el expediente TC-01-2022-0005, en el que los accionantes Manuel de Jesús Almonte Polanco y Newton Francisco Brito Núñez atacaron el artículo 107 de la Ley 137-11, Orgánica del Tribunal y de los Procedimientos Constitucionales.
“La moral es algo fácil de maltratar, difícil de reparar, que nadie tiene derecho a empañar injustificadamente”, agregó Germán Brito, quien dijo estar consciente de que la decisión de sustituir al fiscal Medina, tras dos años siendo el titular de la Inspectoría General del Ministerio Público, ha dado lugar a especulaciones y conjeturas sobre cuáles fueron las razones de este cambio.
Medidas de buena administración “Lo cierto es que ese órgano tomó medidas de buena administración por cuestiones distintas a las que públicamente han sido comentadas y lo correcto es pedir el cese de los comentarios que puedan dañar su nombre”, expresó sin dar detalles de cuáles son esas especulaciones. Explicó que el Consejo Superior del Ministerio Público, que está integrado por ella, el procurador adjunto Rodolfo
cesar contra“campaña”JuanMedina
PRM, PLD y FP La demora en reformar en el Senado la Ley 33-18 y a la 15-19, así como la creación de un Código Electoral en la Cámara de Diputados que esté a la altura de las demandas, trajo la reacción de los voceros de los principales partidos políticos del Congreso Nacional, señalados por EliasConversaronWessin. sobre el tema con este medio Franklin Romero, vocero del PRM en el Senado; y por la Cámara de Diputados: Juan Julio Campos, portavoz del PLD y Omar Fernández, vocero de FP. Aunque tienen posiciones distintas en algunos aspectos, dijeron que el partido que representan apoya las reformas. Franklin Romero, representante de la provincia Duarte en el Senado, adelantó que en la próxima semana el presidente del Partido Revolucionario Moderno, José Ignacio Paliza, y demás autoridades de esa organización política se reunirán con los senadores del bloque, “para mirar los puntos correspondientes”. “Nosotros estamos a la mejor disposición, todo el tiempo, como gobierno, como partido, de que la Junta Central Electoral tenga estas normativas evacuadas lo más rápido posible”, comentó el legislador. Similar opinó Juan Julio Campos, quien expuso que en la próxima semana el bloque va a socializar ambas leyes. “Hasta que no estudiemos la propuesta que hay de modificación a esas leyes, no tenemos una posición. Nuestra posición será fijada como cuerpo; lo que decida el bloque, y realmente es en esta próxima semana en la que vamos a sentarnos a desglosar la propuesta, a analizarla y a fijar la posición que apruebe el bloque del PLD”, expuso. En tanto, Omar Fernández, exhortó a los legisladores a tomar en cuenta en la reforma electoral el método de escogencia de las candidaturas a lo interno; el tope límite al gasto en campañas electorales; y mayor control a la hora de inscripción de inscripción de candidatura. Su comentario fue luego de ponderar que la FP se opuso en un momento a las leyes electorales “porque entendíamos que contenían artículos inconstitucionales, y el Tribunal Constitucional con el tiempo nos dio la razón”.
Miriam Germán solicitó dejar las especulaciones contra Juan Medina. F.E.
l Al día siguiente de confirmar la destitución de Medina, Miriam Germán juramentó como nuevo inspector general del Ministerio Público a José Viterbo Cabral González, quien fue designado recientemente, mediante decreto del Poder Ejecutivo, como procurador adjunto. El fiscal que ocupe este cargo es el encargado de investigar, de oficio o por denuncia, las faltas atribuidas a miembros del Ministerio Público y presentar las acusaciones cuando corresponda. También le corresponde formular y hacer ejecutar programas de inspecciones en las diferentes dependencias del Ministerio Público. La Ley Orgánica del Ministerio Público establece que el mandato del inspector general durará dos años y podrá ser renovado por un segundo y único período consecutivo.
El nuevo inspector fue juramentado el martes
El Pleno también conoció el expediente TC-01-2022-0006, incoado contra el acápite 2, artículo primero, título I, de la Resolución de la Sesión Ordinaria núm. 350-02, emitida por el Consejo Nacional de Seguridad Social. l elCaribe TC deja en estado de fallo expedientessiete PAÍS El Tribunal Constitucional. F.E.


“En la historia de la escuela pública preuniversitaria dominicana no se registra que se hayan entregado los uniformes antes de empezar el año escolar”, expresó el titular del Inabie, Víctor Castro. Señaló que los artículos son de producción nacional, por lo que la entrega de estos impactará en la dinámica económica del país favoreciendo a productores dominicanos e incentivando la generación de Asimismo,empleos.manifestó que con el programa impactarán a miles de familias incluidas en el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), que en la compra de los escolares ahorrarán más de mil millones de Enpesos.ese sentido, informó que para el próximo año aumentarán la utilería un 50 por ciento para llegar a más personas. “Para el próximo año con los ahorros que estamos teniendo en los diferentes comienza entrega gratis de útiles escolares
Uno de los primeros estudiantes en recibir la indumentaria escolar. DANNY POLANCO
El país tiene tres semanas sin nuevos decesos por covid-19
P. 6 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2022 PAÍS
l LUIS SILVA
Gómez Ramírez dejó las puertas abiertas para suscribir en lo adelante un acuerdo interinstitucional, para que la Alta Corte, pueda disponer de las instalaciones del Instituto Duartiano, para orientar a sus Duranteservidores.lavisita, los magistrados Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, presidente del TSE, Rosa Pérez de García, Pedro P. Yermenos Forastieri y Fernando Fernández Cruz, así como de los jóvenes miembros del programa, se proyectó un audiovisual sobre la historia de Himno Nacional, desde su composición por los maestros José Reyes y Emilio Prud´Homme, hasta su promulgación oficial como canto patrio, al tiempo de analizar el significado de sus hermosos versos. En el encuentro, los jóvenes recibieron explicación sobre la vida y obra de Juan pablo Duarte, con la exhibición de réplicas de la familia Duarte y Diez, y la casa natal de la familia del patricio; así como otros momentos históricos que vivió Duarte junto a Ramón Matías Mella, Francisco del Rosario Sánchez y los demás trinitarios. Los visitantes entendieron la necesidad de continuar el desarrollo del pensamiento y las luchas del insigne Patricio, adaptando al presente sus ideales por una nación libre, soberana e independiente. l elCaribe
A menos de un mes del regreso a clases, el presidente de la República, Luis Abinader, a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), comenzó la entrega de la utilería escolar en el centro educativo Patria Mella de Santo Domingo Este, la cual está formada por kits que tienen un costo estimado de 1,880 pesos Según las autoridades, estos traen un t-shirt, un pantalón, un par de zapatos y medias, así como una mochila con tres cuadernos, un lápiz de carbón, una caja de lápices de colores, un sacapuntas, una goma de borrar y reglas.
El Inabie
BALANCE. La última vez que el Ministerio de Salud Pública (MSP) notificó una muerte por covid-19 fue el jueves 4 de agosto, y desde ese día la cifra de fallecidos permanece en 4 mil 384 y la tasa de letalidad en 0.69 por ciento. Según la entidad, el 24.61 por ciento de las personas que han perdido la vida a causa del virus padecían de hipertensión y el 15.90 sufría de diabetes. De acuerdo al organismo, Santo Domingo es la demarcación con más muertes acumuladas con 894, le sigue el Distrito Nacional que tiene un total de 685, Santiago con 680, San Cristóbal que ha reportado 248 y La Vega 242. Los contagios En el boletín epidemiológico publicado ayer, el órgano rector de la salud registró 282 casos nuevos luego de realizar 2 mil 405 pruebas diagnósticas, de las cuales, 883 fueron de tipo PCR y 1, 522 antigénicas.Declaróque la positividad diaria se ubicó en 19.86 por ciento, la de las últimas cuatro semanas en 8.10 y que los pacientes activos son 1,089. Asimismo, informó que la cifra de contagios aumentó a 637 mil 857 y la de recuperados a 632 milDijo384.que las camas regulares para prestar atenciones médicas a los enfermos de coronavirus están en 1.5 por ciento, con 35 ocupadas de las 2 mil 373 disponibles. Señaló que la de cuidados intensivos se encuentra en 2.9 por ciento, con 17 utilizadas de las 585 habilitadas. Agregó que no hay nadie conectado a los ventiladores que garantizan la respiración asistida. En cuanto al proceso de vacunación, las dosis aplicadas hasta el 25 de agosto eran 15 millones 952 mil 103, siendo 7 millones 267 mil 749 las personas que tienen la primera, 6 millones 030 mil 450 los que cuentan con la segunda y 2 millones 438 mil 334 los que poseen el refuerzo. l LUIS SILVA
El presidente del Instituto, Wilson Gómez Ramírez, valoró la visita de los jueces, y sostuvo que es la primera vez que un Pleno de un organismo de carácter constitucional asume la iniciativa de visitar la institución, refiere una notta de prensa de la entidad.
Pleno de DuartianoalElectoralTribunalvisitaInstituto
EDUCACIÓN. Como un alivio para los bolsillos calificaron los padres el inicio de la distribución de los útiles escolares a más de 600 mil estudiantes del sector público de manera gratuita.
programas del Inabie, nosotros vamos a incrementar a 300 mil las unidades adicionales”, aseguró. La selección De acuerdo a la entidad, los estudiantes beneficiados serán los que estén inscritos en los 5 mil 023 centros educativos incluidos en el mapa de vulnerabilidad delIndicóSiuben.que toda la población estudiantil de las escuelas con mayor índice de precariedad, que en total son 221 mil 056 y pertenecen a las regionales situadas en Bahoruco, Azua, Barahona, San Juan, Monte Plata y Monte Cristi recibirán el kit. Mientras que el resto que son unos 379 mil 004 de 3 mil 598 planteles ubicados en las 12 regionales restantes, sólo obtendrán los escolares el 40 por ciento de la matrícula. El regreso a las aulas está pautado para el próximo lunes 19 de septiembre; no obstante, ya hay colegios que iniciaron a impartir docencia.
SOCIEDAD. Con el interés de impulsar el amor por la Patria e inculcar valores para que los jóvenes mantengan frescos los ideales de Juan Pablo Duarte, los miembros del Tribunal Superior Electoral, acompañaron a los jóvenes del proyecto “Enséñame a Trabajar”, en una visita realizada al Instituto Duartiano.
El director del Inabie, Víctor Castro, declaró que desde el primer día de clases los estudiantes recibirán el desayuno, el almuerzo y la merienda escolar. Destacó que ya están certificando a los suplidores de los alimentos a quienes les van a pagar seis meses antes de lo que cobraron el año pasado. Dijo que aumentarán la cantidad de supervisores y que las raciones de comida serán superiores a las 198 millones que se entregaron en el pasado período lectivo. NOVEDAD Desayuno y almuerzo se entregarán a tiempo
Quejas Los padres que han acudido a los centros comerciales dicen que los útiles están caros
A nivel mundial más de 6 millones de personas han fallecido de covid-19. FE Estudiantes observan exposición en el Instituto Duartiano. F.E.



elCaribePUBLICIDAD , SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2022 7

Caso medidacontinúaCattleyaconcoerción
LOGRO. El Banco Atlántico de Ahorro y Crédito S.A. recibió un aumento a la categoría BB+ de Feller Rate (FR), empresa pionera en clasificación de riesgos financieros en América Latina. Las perspectivas de la calificación son positivas, este ascenso se debe a la calificación de su solvencia, luego de haber logrado avanzar en su nivel de ingresos, apoyado especialmente en las actividades de tesorería y en el avance sólido y continuo de su cartera de créditos.
El ministro administrativo de la Presidencia aclaró que durante el encuentro no se trató de manera particular el tema del Presupuesto Complementario, aunque señaló que se abordó dentro de los aspectos económicos generales que fueronManifestóabordados.quela reformulación del Presupuesto del Estado es oportuna en estos momentos y aseguró que en el mismo no hay endeudamientos nuevos. “Es oportuno, toda vez que el mismo no contiene ningún endeudamiento nuevo, sino que reorganiza un poco la casa y coloca en algunas áreas específicas un poco más de recursos”, explicó Paliza. Sobre el tema haitiano, el ministro Paliza consideró que el mismo deberá conocerse en otro momento. Recalcó que ningún otro gobierno ha hecho más por cuidar nuestro territorio que la gestión del presidente Abinader. Destacó que el Gobierno ha realizado muchos esfuerzos para cuidar la nación dominicana y su integridad.
PodránEmpresasrealizarmas de 240 procesosen línea con el plan deceroburocracia
El presidente Luis Abinader encabezó el Consejo de Gobierno Ampliado. KELVIN MOTA
“Es de gran satisfacción para nuestra familia de Banco Atlántico de Ahorro y Crédito S.A. ver el resultado del compromiso de nuestro equipo y, el apoyo y la credibilidad de nuestros clientes han dado paso a este avance del que todos somos parte, éste es solo un peldaño más de todo lo que alcanzaremos próximamente porque continuamos enfocados en seguir fortaleciéndonos, para prestar más y mejores servicios a la comunidad”, sostuvo Oswaldo Alberto Armitano, presidente ejecutivo de Banco Atlántico de Ahorro y Crédito.Laentidad participa en la industria de bancos de ahorro y crédito desde 2005, con una orientación comercial en créditos de consumo y comerciales, que se ha venido complementando con el negocio de tesorería en el último tiempo. Esta calificación también incorpora una capacidad de generación, respaldo patrimonial, perfil de riesgo y fondeo y liquidez, todos evaluados en moderado en términos relativos. Las colocaciones crecieron en torno a un 15% en 2021 apoyando los ingresos vinculados a la actividad crediticia, a lo que se sumó el avance relevante de los ingresos provenientes por inversiones en valores, acorde con una gestión financiera más activa que tomó ventaja de las condiciones de mercado. La estrategia de la institución considera el crecimiento sostenido de los activos para fortalecer los resultados de última línea. Para esto, Banco Atlántico tiene énfasis en la expansión y mejora de negocios; la capitalización sostenible y la generación de ingresos complementarios a la actividad crediticia. Feller Rate espera que la entidad continúe fortaleciendo sus ingresos operacionales acorde a lo observado en el primer semestre de 2022. l elCaribe JUSTICIA. La solicitud de medida de coerción de los 15 imputados físicos y las tres empresas acusadas de conformar una red de trata de mujeres que la explotaba sexualmente se comenzó a conocer anochr en la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional. Antes de comenzar la audiencia, la magistrada Kenya Romero primero conoció la solicitud del Ministerio Público de fusionar el expediente de coerción de los últimos tres imputados procesados junto con las 15 primeras personas encartadas y las empresas durante la Operación Cattleya. El pedido fue rechazado por la jueza. Romero decidió conocer la medida de coerción de las primeras 15 procesadas y las empresas encartadas, aparte de los últimos tres imputados que son la pareja Zafiro Nataly Sánchez Gonzaléz y Engel Nefthalí Vargas, así como el sargento de la Policía Nacional Dionisio Mieses de la Cruz. Las empresas involucradas son los hoteles Caribe y Oscar, del sector Gascue, del Distrito Nacional, y Coco Real, de Bávaro, Punta Cana. Contra los hoteles el Ministerio Público solicita que se ordene la clausura temporal. En la audiencia de ayer, los imputados de nacionalidad francesa y haitiana utilizaron un intérprete donde por tercera ocasión se pretendía conocer la medida de coerción. Los procesados llevan tres semanas detenidos en la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, lugar en el que, dijeron, los han «tratado bien». Esta es la tercera vez que la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional intentaría conocer la audiencia de medida de coerción donde la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas, solicita que se le imponga prisión preventiva a todos los imputados. El Ministerio Público puso en marcha el pasado 4 de agosto la operación Cattleya con decenas de allanamientos en el Distrito Nacional y Bávaro, donde rescató a más de 80 mujeres víctimas de Suramérica. De acuerdo al órgano persecutor, la red transnacional se dedicaba a la trata de personas con el fin de explotarlas sexualmente. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
El funcionario informó que durante el encuentro, también se analizó el impacto que provocará el proyecto Burocracia Cero, Gobierno Eficiente, que será dado a conocer en los primeros días del mes de octubre. Señaló que con este proyecto, más de 240 procesos podrán llevarse a cabo en línea garantizando la eficiencia y transparencia. Presupuesto complementario
FR destaca Banco Atlántico de Ahorro y Crédito
CONSEJO. El presidente de la República Luis Abinader encabezó en el Palacio Nacional un Consejo de Gobierno Ampliado, en el cual se dio seguimiento a diferentes proyectos e iniciativas que ejecuta el Gobierno y se coordinaron acciones para desarrollar en el futuro. Al terminar el encuentro, el ministro Administrativo de la Presidencia, Jose Ignacio Paliza, explicó que se trató de un encuentro habitual del mandatario con su equipo de trabajo, en el que se abordaron diversos aspectos, entre estos las perspectivas económicas del país y los esfuerzos que se realizan para incentivar la inversión extranjera. Paliza expresó que se hizo hincapié en la necesidad de que la mesa de trabajo revise el trayecto de la permisología de proyectos sobre inversión privada que están sobre carpeta hoy en diferentes ministerios, para que estos puedan ser evacuados.Sobre las perspectivas económicas, Paliza dijo que son promisorias y esperanzadoras. Agregó que la República Dominicana registra datos económicos muy buenos a diferencia de otros países.
“Son muy promisorias, a diferencia de otros países de la región y del mundo, los datos de seguimiento del comportamiento económico del país son oportunos”, afirmó Paliza.
Abinader preside Consejo de Gobierno
PAÍS
l GENRRIS AGRAMONTE
P. 8 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2022


elCaribePUBLICIDAD , SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2022 9

NORTE SANTIAGO. Las autoridades reportaron la muerte de cuatro personas, uno ultimado por agentes policiales, dos en accidentes de motocicletas, y otro se suicidó.
SANTIAGO. Una escuela que lleva varios años abandonada, la entrega a la comunidad de una panadería construida por el Fondo Patrimonial para las Empresas Reformas y que permanece cerrada y un cuartel adecuado para los policías, son parte de las demandas de los barrios de la zona sur de Santiago de los Caballeros. Los residentes en la comunidad Villa Jagua han acudido a todo tipo de protesta para demandar que en los terrenos del sector Vila Olímpica sea construida una escuela. Aunque la obra inició en el año 2014 y debió ser entregada antes del 2016, el centro educativo permanece en total abandono. En el sector San José y La Mina, los policías prestan servicio en un cuartel móvil. El espacio fue instalado en octubre del 2012, por el entonces director del comando Cibao Central de la Policía, general Héctor García Cuevas en respuesta a las amenazas de la junta de vecinos de los barrios de la zona sur de instalar por su cuenta un destacamento.
Entidades buscan evitar afectebasuracuencas Hoyo afecta avenida. RICARDO FLETE
Piden cuartel El cuartel móvil resulta insuficiente para brindar el servicio que requieren las comunidades del entorno. Alejandro Rodríguez, presidente de la junta de vecinos Escuela lleva desde el 2014 en espera de terminación.
Zona sur de Santiago espera por obras de San José y la Mina, mediante un comunicado dijo que decidieron declarar la comunidad en estado de emergencia. Los comunitarios reclaman además la construcción de los gaviones que están ubicados en la calle Mamá Tingó, en el intermedio de la calle 10 y Penetración, el asfaltado de sus vías, el techado de la cancha.Igualmente solicitan asfalto de la avenida Villas Noa, construcción de un puente peatonal, el encauzamiento del arroyo que tiene los altos niveles de contaminación, una instancia infantil En la Villa Olímpica demandan que ponga a funcionar la panadería que lleva varios años terminada. l MIGUEL PONCE
RICARDO FLETE
Un equipo del ayuntamiento de Santiago de los Caballeros colocó cintas en el tramo afectado y se espera empiecen la corrección del problema. El pasado día 17 de agosto, el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención dispuso la intervención del muro colapsado en la avenida Las Carrera. Desde entonces, la empresa contratista trabaja arduamente para corregir el problema. l MIGUEL PONCE SANTIAGO. Un juez aplazó para el miércoles 31 de este mes la medida de coerción contra los implicados en la red KAF, acusados de tráfico de armas tras una investigación transnacional.
En el sector Jarro Sucio de Moca, provincia Espaillat, la policía mató a Walin Raúl Ureña Gil (Walin y/o Garlito), tras supuestamente enfren-
encontraAplazanCarrerasmedidaapresadosoperaciónKAF
Reportan cuatro muertes en casos en el Cibao tar una patrulla. Mientras que el mecánico Juan Bautista Peralta Morales, quien residía en el distrito municipal de Palo Verde, municipio de Castañuelas, resultó muerto tras impactar la motocicleta que conducía con una camioneta, en el tramo carretero Montecristi.Dajabón.Entanto que Rafael Brito se quitó la vida de un disparo en la cabeza en el municipio de Villa Bisonó (Navarrete). Mientras Jaely Ureña (Chuli) fue herida de un machetazo en la cabeza en hecho sucedió en la comunidad de Saballo, en Imbert en Puerto Plata. Finalmente, Rafael Aguiar del municipio cabecera de San Felipe de Puerto Plata murió en accidente de tránsito.
SANTIAGO. El Instituto Nacional de Recurso Hidráulico (INDRHI) firmó un acuerdo interinstitucional para buscar una solución a la problemática que genera el cúmulo de desechos sólidos en los ríos, canales de riego, arroyos y cañadas de la región Norte.
Entidades firmaron convenio para sanear cuencas. RICARDO FLETE
El director regional del INDRHI, Rafael Romero, mostró su preocupación ante el deterioro que mantienen las cuencas acuíferas afectadas por el mismo ser humano. Dijo que estas acciones hacen que el gobierno central se vea en la necesidad de hacer una inversión de más 20 millones de pesos anualmente, en el mantenimiento de canales de riego como el Ulises Francisco Espaillat y el Monsieur Bogart.Elacuerdo busca la cooperación de las entidades para el rescate de las cuencas acuíferas las cuales se encuentran sumergidas en la contaminación ambiental. Además, persigue trabajar en la prevención y reducción de manera significativa de los ríos, canales, arroyos y cañadas se mantengan saneados y libres de todos desechos sólidos. Romero indicó que la mala práctica del ser humano provoca daños irreversibles a la salud, al enfocar puntos neurálgicos donde se acumulan los plásticos, al carecer de conciencia clara del daño que ocasionan.Mientras Luis Polanco, de la Sociedad Ecológica del Cibao, lamentó que las autoridades del gobierno carezcan de acciones reales para el rescate del río Yaque del Norte y criticó que solo se hagan planes en papeles, mientras permiten que las cuencas se vean afectadas por el crecimiento de la ganadería en zonas montañosas. En el encuentro estuvieron presentes autoridades de instituciones gubernamentales y alcaldes. l M. PONCE
l MIGUEL PONCE
SANTIAGO. Un socavón formado en la avenida Las Carreras se suma a los problemas que ya enfrenta esa importante vía, luego del desplome de una pared, con lo que se agudiza el caos en el tránsito vehicular.
Desde la gestión del alcalde Gilberto Serulle, en la zona sur, específicamente en el sector de Pekín, se construye un mercado que el actual alcalde aún no entrega a pesar de qué ha hecho las inversiones para garantizar la conclusión. Los vendedores de la zona han improvisado puestos de venta en los alrededores y en ocasiones han protestado para reclamar su inauguración. MERCADO Buscan alcaldía entregue el mercado de Pekín Socavón afecta tramo de avenida Las
El gran orificio se formó en el tramo entre las calles Cuba con Mella, lo que obligó a cerrar el paso hasta que se corrigiera el problema. El socavón ha afectado las tuberías de recolección de aguas pluviales y del cableado soterrado de algunas empresas de comunicaciones.
El pacto fue rubricado por con las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Salud Pública, Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI), Ministerio de Agricultura, el Instituto Agrario Dominicano, alcaldes de Villa González en Santiago y Esperanza en Valverde, juntas de regantes y la Universidad ISA.
Gregory Alberto Diplán Güichardo y Juan Miguel Almonte Padilla fueron apresados durante allanamientos en el que ocuparon seis fusiles, dos pistolas y 6,796 cápsulas, así como más de 4 millones de pesos y más de 17 mil dólares. La decisión fue tomada a petición de los abogados que integran la defensa, debido a que no pudieron leer por completo el expediente. El Ministerio Público solicitó un año de prisión preventiva. Sin embargo, la fiscalía pedirá luego que el caso sea declarado complejo En los operativos participaron diez fiscales encabezados por el titular de Santiago, Osvaldo Bonilla, y agentes de la Dirección Táctica de Investigaciones Sensitivas (DITIS) de la DNCD. l M. PONCE
P. 10 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2022



El innovador experimento se desarrollará desde septiembre en Cali, Colombia INTERNACIONALES bachia, para así sostener la bacteria en el tiempo. Estudios demuestran que la bacteria puede permanecer hasta por 50 años en una misma zona”, asegura la experta a Efe.En el caso de Cali —donde los casos de dengue son endémicos pues hay cerca de 100 por cada 100.000 habitantes—, la liberación con drones constituye la tercera fase de una apuesta que comenzó en 2019 con otro tipo de liberaciones de mosquitos. Una estrategia que hasta ahora ha impactado a unas 800.000 personas. “Con esta nueva fase se impactarán 300,000 personas más, lo que representaría en total a cerca de la mitad de la población caleña”, sostiene Vélez.
Una ardua batalla Las liberaciones de zancudos con wolbachia se convierten en un nuevo paso en la lucha contra una epidemia que en América tuvo en 2019 un año récord en términos de casos y que afectó especialmente a Brasil y Centroamérica, con más de 3 millones de casos y 1,500 muertes. Aunque las autoridades en América estiman que durante la pandemia se generó un subregistro de casos de dengue —una de las enfermedades “que más congestiona el sistema hospitalario”, en palabras de Vélez—, este año países como Brasil, Perú y México elevaron de nuevo sus números.
Pero, ¿cómo entender que sean los propios aedes aegypti, transmisores del dengue, el zika y el chikunguña, los encargados ahora de frenar estas enfermedades? Ana María Vélez, representante de World Mosquito Program (WMP), lo hace ver sencillo: “Estos mosquitos transmisores, que se liberan de forma controlada en zonas con alta incidencia del dengue, son portadores de una bacteria llamada wolbachia, que interrumpe su capacidad para transmitir las enfermedades entre las personas”.
Brasil, por un lado, suma en lo que va de 2022 (con cifras hasta julio) 752 muertes por dengue, lo que supone una media de 25 fallecimientos por semana, de acuerdo con recientes datos del Ministerio de Salud.Lacifra es un 20.,6 % superior a la provocada por la enfermedad en 2021, lo que refleja el recrudecimiento de la enfermedad.Asimismo, en ese lapso el país registró 1,288,403 casos de dengue. Un número 195,3 % superior al del mismo periodo del año anterior y más del doble del contabilizado en todo 2021 (543.657). Los peruanos, a su turno, se vieron obligados a lanzar en abril pasado una alerta epidemiológica ante el incremento sostenido de casos con elevada letalidad, que —hasta la duodécima semana del año— había superado los picos más altos de notificaciones registradas en los últimos cuatro años. Hasta ese momento, los contagios llegaban a 20.491, una tasa de incidencia de 61.35 por cada 100,000 habitantes.
Liberación de mosquitos con dron, esperanza contra el dengue en América
América sigue librando una dura batalla para contrarrestar el avance del dengue en la región. A medidas como la eliminación de criaderos de zancudos y la fumigación, se suma ahora una técnica inusual: liberar comunidades de mosquitos ‘vacunados’ con una bacteria, a través de drones, en zonas con alta incidencia de la enfermedad.Elinnovador experimento —cuyos beneficios reconocen las autoridades de salud con motivo de la conmemoración este viernes del Día Internacional contra el Dengue— se desarrollará desde septiembre en Cali, la tercera ciudad más grande de Colombia, que en 2019 registró 15.000 casos de dengue, un 15 % del total notificado en un país en el que se calcula que más de 25 millones de personas están en riesgo de contraer la enfermedad. En lo que va de este año, la cifra llega a 1881.
elCaribePANORAMA , SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2022 P. 11
En México, las cifras también encendieron las alarmas de las autoridades: en lo que va de 2022 se han confirmado 3.134 casos, un aumento del 78,5 % respecto al mismo periodo de 2021, según cifras de la Secretaría de Salud federal. A esto se suman 8 fallecimientos, 3 más de los contabilizados en el mismo lapso del año pasado. Otros países como EE.UU. están a la expectativa de lo que ocurra en el resto de la región. Aunque en Miami-Dade se han reportado tres casos de dengue autóctono, las autoridades ya están tomando precauciones ante la posible aparición de más contagio producto de la inmigración. La situación en Centroamérica Centroamérica ha sido una de las regiones más afectadas por el dengue. Honduras, por ejemplo, suma un total de 14,764 casos de dengue y 6 personas muertas por la enfermedad en lo que va de 2022, según la Secretaría de Salud. Del total de casos, 14,485 enfermos corresponden al tipo clásico, mientras que los pacientes por el hemorrágico o grave suman 279. Cifras que preocupan toda vez que en 2021 Honduras registró al menos 8 muertes por dengue y más de 14,000 personas con la enfermedad del tipo clásico y cerca de 1,000 del grave. En Nicaragua, por su parte, ingresaron a los hospitales 2,624 personas con fiebre sospechosa de dengue, entre enero y junio pasados, de las cuales 303 fueron casos confirmados. Y aunque este año no se han presentado fallecidos, el dengue constituye la quinta enfermedad epidémica con más casos de hospitalizaciones, solo superado por la malaria vivax, las lesiones por animales transmisores de rabia, la malaria y la leishmaniasis. En El Salvador, son 12.427 los casos sospechosos de dengue este año, 9,460 casos más que los contabilizados en 2021. De ese total, 52 son confirmados y se reportan 1,477 hospitalizaciones. Mientras que en Panamá se han confirmado en lo que va de año 3,831 casos, de los cuales 3.422 son sin signo de alarma, 399 con signo de alarma (hemorrágico) y 10 casos de dengue hemorrágico grave. Solo se ha presentado una muerte. l
A partir de septiembre, WMP en asocio con la secretaría de Salud de Cali, liberarán —por primera vez en América— entre 150 y 200 zancudos adultos portadores de la bacteria en distintos puntos de la ciudad, a través de un dron de 8 motores y 2 metros de largo, que guiado por un GPS reconocerá con exactitud las zonas en las que se hacen necesarios esos ‘nuevos’Aunquemosquitos.serálaprimera vez que se usarán drones, esta técnica de liberar zancudos con wolbachia ya ha sido probada con éxito en países como Brasil —uno de los más afectados por el dengue—, donde la bacteria ha conseguido reducciones significativas del número de casos. Esto se debe a que la misma “se transmite de generación en generación por línea materna. Es decir, las nuevas generaciones de mosquitos nacerán con wolEl dron llamado Romeo es efectivo en el combate al dengue en Brasil. F.E.
LUCY LORENA LIBREROS EFE
Suben los casos en Cuba
Cuba reportó en una semana 4 veces más casos que en el primer semestre. El pasado miércoles, las autoridades informaron la detección en una misma semana de 11,634 casos reactivos de dengue, 3.8 veces más que los positivos notificados en el primer semestre del año (3,036). El Gobierno alertó también sobre el incremento de los focos de reproducción del aedes aegypti y, a inicios de julio, reveló que la isla batió por segundo año el récord de puntos de reproducción del mosquito del dengue en 15 años, por lo que calificó el escenario epidemiológico como “complejo”. Las cifras preocupan no solo a varios países de la región. La OMS calcula que cada año se producen unos 390 millones de contagios de dengue en el mundo, mientras que alrededor de 1,000 millones de personas estarán expuestas a enfermedades como la fiebre del dengue a finales del siglo XXI, conforme aumenta la temperatura global, según un estudio de la revista especializada Plos Neglected Tropical Diseases. Para Vélez, sin embargo, estrategias como el uso de la wolbachia suponen un motivo de esperanza en la ardua batalla que América libra contra el dengue.

Emelinda participa en exposiciones donde los clientes pueden apreciar todo su arte. F.E terd y además por el correo electrónico Emelindaperez54@gmail.com. Adicionalmente, tiene el teléfono 829-3333419.Emelinda aconseja crear las condiciones para que haya en el país más financiamiento, planes, asesorías, garantías y espacio para todos los emprendedores. Actualmente tiene más de 200 prendas en distintas colecciones. Aunque su público es fundamentalmente de mujeres, también confecciona piezas para hombres, entre ellas gemelos para camisas. lUna de las finas prendas del negocio.
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do Emelinda Pérez vive constantemente aportando para que mujeres jóvenes y adultas luzcan más elegantes. Está acostumbrada a agregar valor con cada pieza que elabora. Es la propietaria de un importante emprendimiento, llamado Coleccionista de Arte, consistente en una tienda virtual de venta de joyas elaboradas en piedras semipreciosas, que llevan impreso el cuidado y la Surgiódedicación.en2015,luego de que Emelinda permaneciera muchos años como empleada en el área de artesanía. La pequeña empresa comenzó con diez mil pesos, pero siempre acompañada de suficiente optimismo y empeño de su propietaria y creadora, para seguir creciendo. Hay emprendimientos, negocios, que a veces surgen con el dinero de la alcancía y otras veces con las prestaciones de un empleo anterior. Es el caso de Emelinda, que de a poco fue haciendo algunos ahorros para irse ayudando. El target o foco de su emprendimiento son fundamentalmente mujeres jóvenes y adultas de clase media y media alta. Pero a sus productos pueden acceder también otras clases inferiores.
El emprendimiento avanza con gran éxito.
¿Qué tanto ha avanzado el negocio desde el primer día hasta la fecha actual, en términos generales (mirándolo por cantidad de clientes que tenías antes y los de hoy; niveles de producción, etcétera)?, le pregunta elCaribe a Emelinda. Su respuesta es: “Mi negocio es virtual, por lo que no puedo medir cantidad de clientes, porque también hemos participado en ferias de emprendedurismo”. Los materiales que usa para la elaboración de las piezas son larimar –que es piedra nacional dominicana; ámbar, cuarzo, amatista, amazonita y otras piedras semipreciosas. Entre las prendas que confecciona las hay montadas en plata 9.25, plata con baño de oro 18 quilates y laminados Las condiciones están dadas para que negocios como el descrito puedan caminar en el país, especialmente porque hay DINERO Es propietaria de Coleccionista de Arte, una empresa virtual de venta de joyas
La clientela es cada día más amplia. Uno de los modelos elaborados en el taller. En cada detalle hay mucha creatividad.
P. 12 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2022
aconstanteelEmelinda:aportelaelegancia
materia prima y el deseo. Así piensa Emelinda, una mujer que vive en constante evolución. Ha sabido superar obstáculos. El costo de mantener una empresa de colección operando es elevado, debido a que la materia prima para la fabricación tiene un precio alto. Emelinda no está sola en el mercado; hay mucha competencia en lo que ella hace y vende. Sin embargo, cuando se le pregunta sobre la ventaja de adquirir una de sus creaciones, no duda en citar varias. Una de ellas es que son prendas hechas totalmente a mano. “En joyería usamos plata de mina 999. Con las aleaciones, para su manejo la llevamos a 9.25 y tenemos lapidario que nos tallan las piedras, en la medida y formato que deseamos”, explica en la conversación. Y agrega: “Muchas veces el cliente desea piezas personales, con tono de piedras específicas, las piedras calibradas… estos son algunos de los procesos”. Coleccionista de Arte genera alrededor de cuatro empleos. Su creadora y propietaria sueña con expandirse. “Siempre he soñado con tener una sucursal en Estados Unidos y poder colocarme en lugares como Miami”, le dice a elCaribe. De todo lo que hace en la empresa lo que más demanda tiene son sus “Neklaces” en larimar, aretes y los dije (Alhaja o joya pequeña que se lleva colgando de una cadena o una pulsera). “Nosotros y nuestro equipo de trabajo estamos enfocados en la versatilidad. En que la joyería artesanal no solamente es un simple cabuchón”, explica. ¿Tus productos están al alcance de todo público, en términos de costos?... “Tienen un precio justo, pero en los procesos artesanales, a diferencia de lo industrial, el factor tiempo hace que su costo suba un poquito. Mientras tú haces en un día diez piezas en lo artesanal, en el proceso industrial haces miles”, explica. En términos de llegada al cliente, su mayor fortaleza es la publicidad referida (boca en boca), pero también invierte en publicidad pagada, en redes sociales. La empresa se puede ubicar por Instagram como @Coleccionistadearterd, en Facebook como Coleccionistadear-






EL “ORO NEGRO” INTERNACIONAL En Nueva York, el crudo cerró la jornada a la baja VISIÓN. El presidente de la Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad en la República Dominicana, Fernando González Nicolás resaltó el potencial que tiene San Juan de la Maguana para atraer nuevas inversiones extranjeras. Desde su punto de vista, esas inversiones son necesarias para crear San Juan resulta atractiva para atraer inversiones El subsidio para los millonesllegacombustiblesa28,078depesos empleos y desarrollo económico en esa provincia del sur del país. Añadió que basado en la experiencia atrayendo inversiones de las naciones de la Mancomunidad hacia la República Dominicana, le permite afirmar que San Juan cuenta con las condiciones para atraer nuevas oportunidades en diferentes renglones. Está demostrado que la inversión extranjera y el comercio internacional son factores que contribuyen contundentemente a la generación de empleos y Gonzálezriquezas.Nicolas puso el ejemplo del banano en la línea noroeste, que ha creado miles de empleos y más prosperidad en Montecristi, Santiago Rodríguez, entre otras provincias. l elCaribe
Otros subsidios contemplados en el aumento del gasto presentado en el Presupuesto Complementario son RD$5,925 millones para ampliar el programa Supérate, RD$2,490 millones para subsidiar los fertilizantes, RD$1,871 millones para abrir nuevos comedores económicos, RD$1,500 millones para el bono familiar de RD$1,500. Asimismo, RD$1,209 millones para recursos adicionales al Plan Social y RD$1,165 millones para subsidios a choferes.
Desde el mes de marzo el Gobierno ha ido aportando recursos para evitar alzas bruscas. MONTOS. Luego de semanas de ir disminuyendo los montos dispuestos para subsidio de los combustibles, el Gobierno lo elevó ahora un poco más. Dispuso de RD$500 millones para la semana comprendida entre este sábado 27 de agosto y el 2 de septiembre de 2022. Desde el 9 de julio la subvención ha ido entrando en un declive en cuanto al monto fijado (desde que el Gobierno había hecho el compromiso de subsidiar los carburantes, siempre que el crudo oscile entre los 85 y 115 dólares a nivel internacional).Losmontos más pequeños habían sido desde entonces el otorgado para la semana del 20 al 26 de agosto (300 millones) y el anterior, para la semana del 13 al 20 de agosto, que fue de 198.4 millones. El acumulado a la fecha, contando desde marzo, es de RD$28,087 millones. El viceministro de Comercio Interno, de Industria y Comercio, Ramón Pérez Fermín, explicó ayer que el precio internacional del WTI promedió ligeramente por encima de los 92 dólares, un incremento de un 2.1% con relación a la semana pasada, y un incremento acumulado anual de un 24.9%, por lo cual el gobierno mantiene el subsidio extraordinario con casi 500 millones de pesos para esta semana. “El gobierno del presidente Luis Abinader ha considerado nueva vez mantener los precios de los combustibles, evitando con ello que veamos aumentos que van desde los 12 pesos por galón de gasolina premium, hasta costos exorbitantes como el gasoil regular y el óptimo en casi 80 pesos por galón”, explicó Pérez Fermín. La cotización La gasolina premium se vende a RD$293.60 por galón, la tipo regular a RD$274.50, el gasoil regular a RD$221.60 y el tipo óptimo a Mientras,RD$241.10.elgalón de avtur se mantiene a RD$298.91, el kerosene a RD$338.10, el fuel oil #6 a RD$192.11 y el fuel oil 1%S a RD$211.77. El gas licuado de petróleo (GLP) continúa a RD$147.60 por galón y el gas natural a RD$28.97 por metro cúbico. La tasa de cambio promedio semanal es de RD$53.59 de las publicaciones diarias del Banco Central, se informó en nota de prensa. l MARTÍN POLANCO En Nueva York, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió ayer 0.6 % y se situó en 93.06 dólares el barril, después de que nuevos datos económicos de Estados Unidos redujeron los temores de recesión. Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York los contratos de futuros del WTI para entrega en octubre sumaron 57 centavos de dólar.
El dinero dispuesto para ampliación de Supérate
El proyecto de Presupuesto Complementario fue presentado el pasado jueves. F. EXTERNA
lítica de combate a la inflación surgida por las alzas internacionales en alimentos, materias primas y petróleo. Aproximadamente el 68 por ciento del gasto agregado está vinculado a los subsidios. Según detalles dados por el Ministerio de Hacienda, los gastos adicionales para combatir la inflación suman RD$92,368.9 millones, de los cuales RD$40,000 millones son para subsidiar los precios de los combustibles, cuya cotización estática está desde el 4 de febrero, pese a que el precio ha estado fluctuando durante ese tiempo en tres 90 y 100 dólares el barril.La otra partida elevada de subsidios, de RD$33,692.7 millones es para transferencias corrientes a la distribuidoras de electricidad (Edes), cuya erogación está también ligada al precio del petróleo que es un componente importante de la generación eléctrica y por tanto de la tarifa eléctrica, que tiene un subsidio cruzado. l HÉCTOR LINARES
DETALLES. El gasto agregado por el proyecto de Presupuesto Complementario sometido por el Gobierno para modificar la Ley de Presupuesto 2022 solo tiene en las nuevas estimaciones de ingresos una cobertura equivalente al 41.58 por ciento. Una relación aritmética de los nuevos parámetros de ingresos y gastos contemplados en la propuesta, sometida al Congreso el jueves por el Poder Ejecutivo, arroja un déficit de RD$47,391.1 millones. La propuesta aumenta el gasto del presupuesto original en RD$114,001.6 millones y estima un incremento de los ingresos por RD$66,606.5 millones. Los ingresos estimados solo alcanzan para financiar el 58.42 por ciento del nuevo gasto presentado. El ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, dijo al presentar el proyecto de Presupuesto Complementario que no la modificación no requerirá aumento de la deuda pública.
elCaribePANORAMA , SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2022 P. 13 PAÍS
El defiComplementario:Presupuestocitarioen42%
Con la propuesta complementaria, una vez sea aprobada por el Congreso, el Presupuesto Gene4ral del Estado (PGE) 2022, llegará a un nivel de gastos por RD$1,160,282.3 millones, de RD$1,046,280.6 millones aprobados originalmente. La ponderación proyectada del gasto público pasa de 17.9 por ciento del producto interno bruto (PIB) a 18.8 porElciento.incremento planteado de RD$114,001.6 millones representa un 0.9 por ciento de la producción nacional o PIB. El Gobierno explicó que el incremento del gasto consignado en la propuesta de modificación presupuestaria tiene como fin mayoritario financiar los subsidios extraordinarios concedidos por el Poder Ejecutivo dentro de su po-
RECURSOS ADICIONALES
Corresponde al PIB
El aumento esperado de los ingresos es proyectado en un equivalente a 0.3 %


Y que conste, como la mayoría de los dominicanos, no anido en mi corazón sentimientos racistas contra los haitianos por ser “negros y pobres”, ya que veo bondad o maldad en los seres humanos sin importar de cual color, raza o estatus social sean. l
ASISTENTE
PENSIONES que está cultivado desde Trujillo, y hay un profundo anti-haitianismo, que nuestro propio sistema educativo reproduce. Hay un discurso inflamatorio que apunta en una línea racista y hay sectores que están apostando a eso. Bajemos el tono y sentémonos a discutir”. En medio de los debates sobre esas declaraciones, es publicado por OPDFUNGLODE un informe que revela que entre los años 2010 y 2021 el número de parturientas extranjeras en República Dominicana aumentó a 23% sobre el total de los partos realizados en este país, para un incremento de 5 puntos porcentuales en comparación con los realizados entre 2010 y 2017, cuando era de un 18%.Para esos fines, nuestro país erogó más de RD$688 millones en el período 2010-2021, pese a los esfuerzos realizados por las actuales autoridades dominicanas para controlar el ingreso al país de haitianas embarazadas, con el debido trato humanitario.
Pero el peso de los haitianos sobre nuestro país va más allá de las parturientas, porque los 2 millones de ellos, que se estima residen en República Dominicana, en su mayoría de manera ilegal, acuden a nuestros hospitales y escuelas, consumen energía eléctrica, agua potable y otros servicios a costa de los impuestos aportados por los dominicanos, ya que la gran mayoría de ellos no pagan ni los servicios esenciales y tributan muy poco al fisco. Es una situación desventajosa para los dominicanos que debe resolverse, con la construcción del muro fronterizo, un mayor control migratorio y otras acciones, sin lesionar la humanidad y dignidad de nuestros vecinos haitianos.
DIRECTOR
Marianela
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO de los cantantes más versátiles, cuya amplia voz y habilidad escénica le han permitido incursionar con éxito, cuidándose de no traspasar sus límites, en roles que muy pocos tenores han podido interpretar. Su repertorio abarca casi toda la gama de la bibliografía operática y la zarzuela, con exitosas incursiones en la música popular, lo cual no constituye desmérito alguno para una de las figuras más excelsas de la lírica. Pero su elección como el más grande no le hace justicia al resto.Como todo en la vida, las clasificaciones dependen de los gustos y prejuicios por lo cual mis preferidos serán siempre, no necesariamente en ese orden: Bjoerling, Wunderlich, Gedda, Di Stefano,Aragall, Lauri Volpi, Bergonzi, Del Mónaco, Gigli,Domingo, Pavarotti, Alva, Martinelly, Kraus y Schipa, por supuesto. l creencia no es justo embarcarse en una tarea de esa naturaleza por la sencilla razón de que muchos de los más grandes nunca fueron escuchados por el jurado, como Hipólito Lázaro, Giacomo Lauri Volpi, Miguel Fleta, Enrico Caruso. Tampoco me parece correcto mezclar voces líricas ligeras, como la del gran Luciano Pavarotti, Alfredo Kraus, Tito Schipa y Luigi Alva, con la de tenores spinto y dramáticos como el propio Domingo, Mario Del Mónico, Giuseppe Di Stefano y Franco Corelli, o el de heldentenores como Vickers. La selección incluyó al joven peruano Juan Diego Florez, lo que pareció muy prematuro, porque a pesar de su hermoso timbre y extraordinaria extensión, como lírico ligero no es voz adecuada para muchas de las grandes partituras de los grandes maestros. Domingo, sin duda alguna, ha sido uno
interior sin cargo)
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de PRESIDENTEdeSociedad(WAN-IFRA)PeriódicosydelaInteramericanaPrensa(SIP)
14 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2022
EDITORIAL Incentivar las cosas positivas LA RAPIDEZ es un signo de los nuevos tiempos del mundo y en consonancia con ese ritmo hay gente que va rápido por la vida, lo que no le permite detenerse un instante a observar las cosas bellas a su alrededor.Sentenciaba Sócrates algo que cae como anillo al dedo a los codiciosos que andan desesperados: “Hay algunos que por una fruta temprana dan cuanto les demandan”. Decía esto el insigne filósofo para reprender a los que nunca piensan que podría llegar el tiempo en que la fruta haya madurado y cuando con menos dinero se puede comprar más y de mejor calidad. Contribuye a ese aceleramiento y a la agitación la era en que nos desenvolvemos, la de las redes sociales, las que con su inmediatez y casi omnipresencia no dan chance siquiera al que mete la pata de quedar bien, aunque la saque pronto, porque en un santiamén el embarre puede ser total… y viral. Esa velocidad con la que se informa, se difunde la noticia y se emiten juicios lapidarios es también un ejemplo de la superficialidad con la que las multitudes transitan por la vida.Quizá no sea mucho pedir en esta jornada sabatina, principalmente a las personas que se encuentran en posiciones de ejercer influencia, que reivindiquemos, para contrarrestar la velocidad y el afán de vida, aquellos versos de León Felipe para tensar las riendas y refrenar el vuelo.Queayuden, dentro de sus posibilidades, a destacar lo positivo y a quitar visibilidad a cuestiones que en nada contribuyen a fortalecer los valores sociales y familiares. Sería sano, y provechoso, que se fortalezca el sacrificio invaluable de muchas instituciones y personas solidarias del país que siempre han hecho el bien sin mirar a quién, que no pasan facturas por sus servicios ni aspiran a recompensa alguna. Una recomendación al final: Seamos más pacientes y evitemos temas controversiales. Promovamos el amor y la alegría con una sonrisa en el rostro y en el alma y ni de soslayo miremos, o mejor simplemente ignoremos, a los que fomentan el pesimismo y las rebatiñas. l www.elcaribe.com.doOPINIONES
DIRECTORA
El peso de Haití sobre RD
Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. Carolina Cruz DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales COMERCIAL Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do Nelson (809) 683-8333 1 (809) 200-5333 (desde el VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
Cuando de tenores se trata
Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los APARTADOPrados.POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 YSUSCRIPCIONESSERVICIOALCLIENTE:
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele La BBC de Londres reunió en el 2015 a expertos para escoger los 20 mejores tenores de todos los tiempos, lo que desató una controversia por las redes sociales. La elección colocó a Plácido Domingo en el primer lugar. Si bien Domingo reúne todas las condiciones para merecer la distinción, en mi profana
y
DANIEL GARCÍA SANTANA daniel20032002@hotmail.com Las recientes declaraciones del ministro de Planificación, Economía y Desarrollo, Pavel Isa Contreras, ha encendido el debate sobre la migración de haitianos a República Dominicana.Conuncomportamiento alejado de la política estatal sobre este tema y muy apegado al sentir social de toda su vida, ese funcionario dijo: “Creo que contra los haitianos, por negros y pobres, hay un profundo racismo en esta sociedad
ADMINISTRADORA


La Convención de Viena
Viene a ser el derecho públicas, intercambios académicos-culturales y sentido de responsabilidad política; y, sobre todo, entendiendo que somos dos pueblos diametralmente diferentes, pero obligados a compartir la isla con inteligencia, sentido recíproco de solidaridad y de desarrollo integral a partir de nuestras potencialidades o riquezas naturales y especificidades geográficas-comerciales y las mejores prácticas en materia de gestión migratoria, fronteriza y comercial (y borrar, del lado este y de cierta gendarmería internacional, la ida o atavismo sociohistórico de la invisibilidad fronteriza) .
La misma facilita las relaciones y confianza entre los Estados propiciando que trabajen juntos para construir objetivos prioritarios de la agenda internacional y contribuir al desarrollo de las relaciones amistosas prescindiendo de sus diferencias de régimen constitucional. Para terminar han sido años de una visión realista que da por hecho que no es necesario estar de acuerdo en el rumbo que cada país decida darse para mantener relaciones basadas en la igualdad jurídica de los Estados y en la reciprocidad. l lizada, pero llena de espías, la neutralidad de los austriacos, convertía a la antigua capital de Habsburgo en un cruce de caminos entre un lado y otro lado. En sentido general se ha considerado que la Convención de Viena recoge fundamentalmente elementos consuetudinarios ampliamente aceptados hasta ese momento, hasta el punto de que apenas tres artículos se consideran innovaciones, siento el más importante el que permite la acreditación múltiple de un Embajador en distinto países a la vez. Pero los cambios experimentados en el mundo en más de 5 décadas han sido extraordinarios. El número de Estados miembros de la ONU ha pasado de 99 en los días previstos a la conferencia de Viena de diciembre de 1960 a 193 en la actualidad, incluyendo los observadores permanentes. Sudán del Sur es el último Estado que se integró a la organización en julio de 2011,
Es uno de los tratados más exitosos de la Naciones Unidas y un símbolo para el desarrollo progresivo, y la codificación del derecho internacional. Constituye el principal acuerdo multilateral de envergadura incalculable en las relaciones diplomáticas. La misma consta de cincuenta y tres (53) artículos. Fue adoptada el 18 de abril de 1961 en Viena (Austria) y entró en vigor el 24 de abril de 1964. En los considerando de este tratado se encuentran las razones que hicieron necesaria que una larga e histórica práctica diplomática tuviese un texto claro y preciso, que regulará las relaciones entre las diversas naciones que lo suscribieron. Es preciso recordar que la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas nació en plena Guerra Fría. La Viena de 1961 no era ya la ciudad devastada por la Segunda Guerra de 1945 inmortadespués de la separación de la República de Sudán. La crisis sanitaria y la económica es el mayor desafío del momento. Este tratado de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, es hoy una base esencial de la diplomacia, manteniendo abiertas las líneas de comunicación diplomáticas y protegiendo los privilegios de las misiones diplomáticas.
Aunque el gobierno ha sido bastante claro sobre nuestras relaciones con el vecino país en sentido más que categórico: “No hay, ni habrá jamás, una solución dominicana a la crisis de Haití” que no es más que una reiteración a la comunidad internacional sobre su responsabilidad con un país cuya historia ha ido del heroísmo -su revolución social-racial de 1791-, colonialismo, invasión-intervención -1915-1934, dictadura-dinastía (1957-1986), ininterrumpida crisis sociopolítica y, finalmente, lo que he llamado el poder en el caos en contra-
LUCY
El problema o fenómeno Haití
JEOVANNY TERRERO jeovannyterrero@gmail.com
LOS MANUALES DE NUTRICIÓN explican que residuos e impurezas que se originan desde la agricultura hasta el empaquetamiento de alimentos o en el ambiente (agua, aire) son denominados “contaminantes”. El nitrato y el nitrito (NO3
MI COLUMNA
l posición a la socorrida tesis “Estado fallido” que resulta insuficiente para explicar el fenómeno Haití. Y de este lado; a propósito, se ha hecho una lectura, en mi opinión, a tomar en cuenta. Me refiero a un puntual artículo del abogado constitucionalista, profesor y diplomático (ex embajador Casa Blanca y OEA, Washington), Dr. Flavio Darío Espinal “La República Dominicana y la crisis haitiana”, Diario Libre 12/8/22- que traza algunas líneas de enfoque alejado de prejuicios y situando el fenómeno en su justo contexto nacional e internacional a la vez que ausculta en el discurso oficial -“No hay, ni habrá jamás, una solución dominicana a la crisis de Haití”- que, en su opinión, aunque resume una respuesta, sirve de poco sino se acompaña de otras lecturas, acciones y políticas públicas más próximo a una realidad geográfica-migratoria y comercial mancomunada. Sin embargo, desde nuestra óptica, la dificultad está en cómo procurar esa doble voluntad política -a la que aspira Espinal- sí del otro lado no hay tierra firme oficial con quien, en la actual coyuntura, articular-dialogar algún tipo de procesal de las relaciones diplomáticas.
EL CORAZÓN NOS RETIENE, pero la mentalidad nos lleva, de modo que es crucial renovar nuestra mente, refrescar los ojos del entendimiento con el colirio puro de su palabra y conocer a Dios por medio de su amor primeramente, y no por medio y NO2) tienen la particularidad de uso beneficioso (como fertilizante y conservante de carnes y quesos el primero, y curador y preservador del color rojo de la carne el segundo) y contaminar, pues ingesta diaria superior a la aceptable fomenta cáncer. Plantas como lechuga, rábano, espinaca, almacenan gran cantidad de nitrato, especialmente cuando son cultivadas en falta de luz solar, invernaderos. Por otra parte, demasiado fertilizante en el momento equivocado provoca que el nitrato pase a las fuentes terrestres de agua potable. l de sus juicios, sabiendo que un bebé conoce a su padre antes que al cargo que ostente. Conocerle bien implica conectarse a su misericordia, paz y seguridad únicas. Es ser llevados en hombros para no sucumbir ante el espejismo que produce la horrenda sed de sabiduría a los caminantes, es ser ataviados de honra y dignidad para no ser distraídos con la altura de otras palmeras. Conocerle es echar raíces en el oasis de su ternura, extender el plumaje de la razón y volver al nido desesperadamente. l
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
0. 15elCaribe,OPINIONESSÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2022 iniciativa con garantía de continuidad o siquiera de validez cuando el poder en Haití se ha fragmentado en el caos -oligarquía, agenda supranacional, oenegés y la proliferación de bandas criminales que, curiosamente, tiene su origen o explicación en el colapso de la hegemonía sociopolítica del poder político-oligárquico en que ha vivido Haití post dictadura duvalierista: fallido ensayo popular-Lavalas -Jean Bertrand Aristide-, intento de estabilidad política-democrática -gobierno de René Preval- y estrepitoso fracaso Minustah-ONU-. Por ello, resulta insuficiente cargar el discurso sobre República Dominicana y resaltar un anti-haitianismo obviando una lectura más holística donde el fenómeno tiene su contrapartida del otro lado que, también, imposibilita respuestas mancomunadas que hoy no tienen posibilidades concretas, pues es sine qua non el acompañamiento, comprometido y sistemático, de la comunidad internacional que pasa, ineludiblemente, por lograr y asegurar estabilidad sociopolítica en Haití. Lo demás -prejuicio étnicos-culturales de ambos lados- se podrá superar con políticas
A MI MANERA…
Finalmente, me remito y remito -a todos los interesados, incluido el gobierno que hace un gran esfuerzo (hay que reconocerlo)- a leer ese enjuiciado articulo, muy pertinente, del Dr. Flavio Darío Espinal porque estimula o sugiere una lectura más equilibrada y fuera de prejuicios históricos que debemos superar de cara a una problemática que nos atañe y mucho. Mientras, Haití es una bomba de tiempo...(por ello, nuestro histórico complejo de avestruz, sobre Haití, ya no cabe desde ninguna perspectiva racional ni de Estado).
CLAUDIA LEREBOURSFERNÁNDEZ claurinaferle@gmail.com PERIODISTA Nitrato y nitrito¡Deja el nido! COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
FRANCISCO S. CRUZ franciscocruz1959@yahoo.com
La convención de Viena es la denominación de numerosos tratados firmados en la ciudad de Viena, el de Relaciones Diplomáticas de 1961, se considera, el más importante instrumento normativo de derecho diplomático, que regula las relaciones entre los países y la inmunidad del personal diplomático.




LosCURIOSIDADdelfines duermen con un ojo abierto Científicos de la Universidad de California comprobaron que los delfines pueden permanecer alertas y activos durante 15 días o más, durmiendo con solo una mitad del cerebro a la vez. Los expertos creen que el truco es clave para la supervivencia, pues les permite dormir con un ojo fuera de la superficie para poder respirar y a la vez estar pendientes de los depredadores.
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do C ada quien se identifica en la decoración con un estilo. Lo mismo pasa con los colores. Aunque el naranja no es de los favoritos a la hora de decorar, se encuentra en la lista de opciones en esta temporada.
ESTILO: DECORACIÓN Esta tonalidad, aunque arriesgada, promete brindarle un aire llamativo a las estancias en esta temporada
“EL SABIO NO DICE NUNCA TODO LO QUE PIENSA, PERO SIEMPRE PIENSA TODO LO QUE DICE”.
Aristóteles FILÓSOFO GRIEGO
G. 16 GENTE elCaribe, SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2022 www.elcaribe.com.doGENTE
El verano vibra con el naranja
El color naranja es muy elegido para estancias juveniles. F.E
El color naranja es un color que transmite energía y que anima. Por ello, cada día se está utilizando más a la hora de decorar las diferentes estancias de los hogares. Puede resultar un tanto agresivo si no se utiliza de manera correcta, pero si queremos llenar de luz y alegría una estancia es un color muy utilizado y apropiado.
Personalidades asociadas al naranja Las personas asociadas con el color naranja son dinámicas, trabajadoras, comunicativas, extrovertidas, divertidas, sociables y enérgicas. Por todas las características anteriormente descritas, el color naranja, con quien mejor encaja es con las personas jóvenes. Es por ello que resulta perfecto para habitaciones juveniles. Otras estancias para las que puede ser un color ideal son la sala, la cocina y los exteriores. En los negocios también es recomendable este color sobre todo los enfocados al giro de tecnología como agencias de publicidad. ¿Cómo combinar? El color naranja o anaranjado, se lleva con ciertas tonalidades mejor que con otras. Sus compañeros ideales son el blanco, el beige y el gris, con estos tres se pueden obtener muy buenos resultados. También suele acompañarse de rojo, amarillo o verde, pero no debe abusarse en objetos grandes. Por otra parte, se acompaña con azul, su complemento, aunque siempre con abundante blanco presente.
ElDATOelefante es el único mamífero que no puede saltar El elefante cuenta con una altura aproximada de 3.5 metros y puede llegar a pesar hasta 6 toneladas (13,227 libras). Este es el animal terrestre más grande del planeta. Por ser tan pesado se le dificulta ejercer el movimiento para saltar; también carece de elasticidad para levantar sus cuatro patas al mismo tiempo. Las rodillas del elefante no soportan una caída, si ocurriera se podrían quebrar instantáneamente.
En las habitaciones de adolescentes o jóvenes, el color naranja se puede combinar con otros colores como el verde manzana, el celeste o el rosa. La aplicación de estos colores resalta aún más con muebles modernos y detalles juveniles en cortinas y otros accesorios. En la sala de estar se pueden utilizar tonos naranja como colores marrones, terracotas y naranja pálido. Utilizar un naranja fuerte en la sala también es posible si contrarrestamos la intensidad con la combinación del gris, negro y marrón.
Recuerda que se escogen las tonalidades más vibrantes y luminosas para espacios donde se desee crear un ambiente dinámico, en cambio los tonos tierra y apagados para espacios serenos y un más elegantes. l






Bodies: una exposión para vernos por dentro
Corte sagital de cabeza y cuello en exhibición Bodies. FOTOS: PATRIA URBÁEZ
Accesibilidad “Sabemos que la única manera de llegar es teniendo una tarifa más asequible, de eso se trata”
La exposición más visitada del mundo vuelve a la República Dominicana, a la plaza comercial Sambil, para ser más específicos. Esta interesante exhibición, totalmente educativa, da la oportunidad a los espectadores de conocer sus cuerpos desde una perspectiva interna. En un recorrido de apertura para la prensa, Hernán Ganchegui, del equipo de producción de la exposición, habló para elCaribe y ofreció más detalles acerca de la experiencia de poder ver de cerca cómo somos por dentro. “Es una exposición cien por ciento científica y educativa. Es una oportunidad única para todos. Tenemos profesionales de la salud que nos explican acerca de todo. Lo interesante es que los órganos que tenemos dentro o lo vimos La exhibición educativa más vista a nivel mundial estará en plaza Sambil desde el 26 de agosto hasta el 31 de octubre Cuerpo de exhibición en Bodies. Muestra de diversos sistemas en Bodies. Cuerpo humano que muestra el esqueleto y el sistema muscular. F Evolución de fetos. en un libro cuando éramos pequeños en el colegio o nos imaginamos cómo será. Acá lo interesante es que puedes ver perfectamente cómo es y qué tenemos adentro”,Laseñaló.muestra se divide en siete salas, donde se podrá apreciar de una forma cercana los distintos sistemas del cuerpo: el sistema óseo, el muscular, el nervioso, el circulatorio, el digestivo, el respiratorio, el urinario y el reproductor.
El costo es asequible. La entrada es de RD$350 adultos y RD$200 niños, envejecientes y grupos de colegios los días de semana. Los fines de semana varía a RD$400 adultos y RD$250 niños y envejecientes.“Hicemuchohincapié en el tema del precio porque estamos hablando de que la entrada que cuesta la tercera parte de lo que sale en Estados Unidos y Europa. Somos una empresa de América Latina y sabemos que la única manera de llegar es teniendo una tarifa más accesible, de eso se trata”, explicó Ganchegui. Agregó que las exposiciones Bodies han estado en más de 50 países. “Esta misma exposición estuvo en Argentina, Chile, Perú, Colombia, Ecuador y ahora en Dominicana, la tierra de Juan Luis Guerra”, indicó Ganchegui a elCaribe durante el encuentro con la prensa. l
El recorrido, instalado en el primer piso de la Plaza, incluye la exhibición de distintos tiempos de gestación. Un dato curioso que resalta la exposición de los cuerpos reales, que mantienen su consistencia a través del método de plastinación inventado por el doctor alemán Gunther Von Hagens, es que lo único que no es real en toda la muestra, son los ojos, ya que es necesario la extracción total de los líquidos del cuerpo para evitar su descomposición y es imposible lograr mantener un órgano cuya consistencia mayor es líquida.
PATRIA URBÁEZ purbaez@elcaribe.com.do
elCaribe,GENTE SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2022 G. 17 CULTURA & ESPECTÁCULOS





Conquistó los 400 metros planos con 49.87 segundos y Cofil fue tercera. Ogando, cuarto en los 200 JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do Marileidy Paulino volvió a lograrlo en la Liga Diamante. La velocista dominicana conquistó ayer el primer lugar de los 400 metros planos de esta parada celebrada en Lausana, Suiza, tras cronometrar un tiempo de 49.87 segundos. En la misma carrera, Fiordaliza Cofil, su compatriota, se alzó con el tercer puesto, luego de registrar su mejor tiempo personal con 50.13 segundos. Es la tercera carrera que la nativa de Don Gregorio de Nizao obtiene este año en la Liga Diamante. La primera fue en
en400reinóMarileidyenlosmetrosLausana
ATLETISMO Es la tercera victoria que logra Marileidy Paulino en igual cantidad de presentaciones este año en la Liga Diamante. FE
www.elcaribe.com.doDEPORTES
Conversatorio Tyler Glasnow . FE
18 DEPORTES elCaribe, SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2022 presente año en Zúrich, Suiza, el premio para el primer lugar se triplica, es decir, que obtendrá un monto de 30 mil dólares, en tanto el segundo puesto se llevará 12 mil dólares; el tercero 7,000; el cuarto 4,000; el quinto 2,500; el sexto 2,000; el séptimo 1,500, y el octavo 1,000 dólares,Elrespectivamente.segundolugarde los 400 metros planos femenino fue para Sada Williams, de Barbados, con un tiempo de 49.94; el cuarto puesto correspondió para Candice McLeod (50.80), de Jamaica; seguida de Natalia Kaczmarek (51.03), de Polonia; Lieke Klaver (51.15), de Holanda; Stephenie Ann McPherson (51.63), de Jamaica, y en octavo llegó Jodie Williams (52.131), de Gran Bretaña. Al calendario de la Liga Diamante le restan dos competencias. La primera se celebrará el próximo día dos de septiembre en Bruselas, capital de Bélgica, mientras que la gran final se realizará el 7 y 8 de ese mismo mes en Suiza. Ogando arribó cuarto Alexander Ogando llegó quinto a la meta en las competencias de los 200 metros planos. El velocista, nativo de San Juan, registró un tiempo de 20.09 segundos. La competencia la ganada por el estadounidense Noah Lyles, quien hizo un tiempo de 19.56, mientras que su compatriota Michael Norman ancló segundo con un registro de 19.76. El tercer lugar correspondió para Jereem Richards, de Trinidad y Tobago, con un crono de 19.95 segundos, respectivamente. El quinto lugar recayó en el jamaicano Andrew Hudson, quien detuvo el reloj en apenas 20.09 segundos; Erriyon Knighton y Joseph Fahnbulleh, ambos de Estados Unidos, fueron sexto y séptimo, respectivamente, en la carrera, al establecer tiempos de 20.13 y 20.33 segundos. El último lugar fue para Charles Dobson, de Gran Bretaña, quien hizo un crono de 20.34 segundos. l
RaysBÉISBOLotorgan extensión de dos años a Glasnow Los Rays de Tampa Bay llegaron a un acuerdo para una extensión de contrato con el lanzador derecho Tyler Glasnow hasta 2023, anunció ayer el equipo. Glasnow, que iba a ganar 5.35 millones de dólares en 2023, obtendrá un aumento significativo a 25 millones de dólares en 2024, confirmó una fuente a Jeff Passan de ESPN. El Tampa Bay Times fue el primero en informar el valor del contrato de Glasnow para la temporada 2024. Glasnow, quien se está rehabilitando de una cirugía Tommy John, estaba listo para llegar a la agencia libre después de la próxima temporada. El jugador de 29 años hizo 21 lanzamientos a un par de jugadores de ligas menores antes del partido del martes ante los Angelinos, alcanzando un máximo de 97 millas por hora. “Creo que es fácil ser muy optimista”, dijo Glasnow el martes. “Me sentí realmente bien, mi velocidad estuvo bien, la ejecución fue buena, pero nuevamente, si no estoy cómodo y no me siento al 100 por ciento y listo para correr, entonces no lo estoy. No lo voy a forzar”. (ESPN.com) 12:00 P.M. Programa / Impacto Deportivo CDN DEPORTES 1:30 P.M. Programa / Deportes entre Nosotros CDN DEPORTES 4:00 P.M. Programa Donqueando CDN 6:00 P.M. LDF / Atlético Pantoja vs Moca FC CDN DEPORTES 8:00 P.M. Programa / Qatar, el pasado 13 de mayo, donde compiló un tiempo de 51.20 segundos, mientras que el cinco de junio se alzó con el primer lugar al registrar un crono de 50.10 segundos en Marruecos. Tras las competencias, Paulino contabiliza la suma de 30 mil dólares, diez mil por cada competencia conquistada. En el caso de Cofil, nativa de la comunidad Guaymate, La Romana, obtuvo la suma de 3,500 dólares por arribar en tercerEllugar.competidor que llegue segundo a la meta se lleva la suma de seis mil dólares, mientras que el cuarto puesto recibe dos mil dólares; el quinto 1,250; el sexto mil dólares; el séptimo 750, y el octavo 500 dólares. Para la gran final, a celebrarse los días siete y ocho de septiembre del
/
DEPORTES
EN LA TV CDN DEPORTES


El pasado 23 de julio, el equipo de la Montaña recibió en el Junior Mejía a Cibao FC en su primer enfrentamiento de la Liguilla y los apadrinados por Banreservas salieron airosos 2-1. En el partido hubo un autogol del portero Mario Marte al minuto 18 y aunque Jarabacoa empató al 72 por mediación de Maximiliano Álvarez, Cibao anotó el de la victoria en el 89 con Christian Alba. Cibao FC presenta dos victorias, tres empates y dos derrotas en los primeros siete partidos, con ocho goles a favor y nueve en contra para un déficit de -1. Los verdes no han podido ganar en esta etapa de Liguilla. Tienen tres empates y cuatro derrotas, con seis goles a su favor y su portería ha sido vulnerada en 12 ocasiones para menos 6. En la serie regular, naranja y verde se midieron dos veces y ambos partidos concluyeron 1-1. El mejor goleador del Cibao FC es el colombiano Juan David Díaz con siete goles, Erick Japa tiene cinco, Ismael “Pinta” Díaz y Jean Carlos López tres cada uno. Yessy Mena es el máximo goleador de Jarabacoa FC con dianas y Junior Capellán tiene cinco. l elCaribe
elCaribe,DEPORTESSÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2022 D. 19
MENÚ DEPORTIVO CompilaciónSamuelestadística:Félix JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 6:05 48- 78 38- 64- 24 37- 56- 31 9 PIRATAS T BEEDE (D) 1-3 42.2 4.01 0-1 13.0 6.23 12 ---- 70- 55 51- 53- 21 49- 40- 35 -265 FILADELFIA K GIBSON (D) 8-5 132.0 4.30 1-0 12.2 4.26 11 6:10 87- 37 76- 28- 20 62- 35- 26 -190 DODGERS D MAY (D) 1-0 5.0 0.00 2-0 10.2 0.84 14 ---- 55- 70 46- 55- 24 41- 46- 37 7 MIAMI S ALCANTARA (D) 11-6 176.2 2.19 0-3 14.0 14.79 17 7:05 49- 75 42- 61- 21 42- 49- 31 8.5 CINCINNATI L CESSA (D) 3-2 39.2 5.67 0-0 4.2 5.79 6 ---- 42- 85 34- 78- 15 31- 67- 27 -118 WASHINGTON P ESPINO (D) 0-5 85.2 4.31 0-0 10.0 5.40 7 7:10 56- 70 50- 55- 21 49- 46- 29 7 CUBS D SMYLY (Z) 5-7 83 3.47 1-0 9.0 1.00 7 ---- 64- 60 52- 47- 25 46- 42- 35 -182 MILWAUKEE B WOODRUFF (D) 9-3 102.2 3.51 2-2 68.1 3.56 80 7:10 54- 72 34- 69- 23 38- 63- 24 8 COLORADO K FREELAND (Z) 7-8 137.0 4.93 2-0 20.0 2.25 21 ---- 81- 46 70- 33- 24 55- 30- 40 -235 METS D PETERSON (Z) 6-3 83.2 3.44 0-1 6.0 4.50 3 7:15 78- 49 67- 43- 17 54- 39- 33 7.5 ATLANTA C MORTON (D) 6-5 135.1 3.99 3-12 96.1 5.23 64 ---- 72- 53 58- 47- 20 48- 46- 30 -105 SAN LUIS J MONTGOMERY (Z) 3-3 114.2 3.69 2-0 11.0 3.27 6 LIGA AMERICANA 3:07 54- 72 56- 52- 18 47- 44- 33 7.5 ANAHEIM S OHTANI (D) 10-8 121.0 2.83 1-1 37.2 4.06 53 ---- 68- 56 50- 49- 25 48- 39- 35 -152 TORONTO A MANOAH (D) 12-6 148.2 2.66 1-0 12.2 2.84 20 4:10 68- 56 59- 42- 23 48- 32- 43 -118 TAMPA BAY J SPRINGS (Z) 6-3 95.0 2.46 0-0 11.2 3.09 14 ---- 60- 65 46- 49- 30 40- 51- 33 9 BOSTON R HILL (Z) 5-5 82.2 4.68 2-0 28.2 3.45 35 7:05 48- 78 39- 67- 20 34- 58- 33 DETROIT ED RODRIGUEZ (Z) 2-3 44.0 3.89 3-1 33.0 5.73 36 ---- 57- 68 47- 51- 27 39- 52- 33 TEXAS D KEUCHEL (Z) 0-2 18.2 9.64 5-4 77.2 4.98 58 7:10 65- 60 50- 55- 20 47- 52- 24 8 BALTIMORE D KREMER (D) 5-4 75.2 3.45 -- -- -- ----- 80- 46 74- 34- 18 61- 34- 30 -182 HOUSTON J URQUIDY (D) 12-4 134.0 3.63 1-0 8.1 1.08 6 9:07 77- 49 60- 41- 25 55- 38- 31 -250 YANQUIS D GERMAN (D) 2-2 34.2 3.89 0-1 23.1 6.56 25 ---- 47- 80 41- 67- 19 34- 57- 34 8 OAKLAND A OLLER (D) 2-6 60.1 6.41 0-0 2.1 3.86 1 10:1 67- 56 50- 47- 26 46- 51- 25 7 CLEVELAND Z PLESAC (D) 2-11 120.0 4.43 1-0 8.0 2.25 2 ---- 67- 59 44- 59- 23 41- 43- 40 -172 SEATTLE L CASTILLO (D) 1-1 25.2 3.16 0-3 18.1 7.85 19 JUEGOS INTERLIGAS 7:10 58- 67 51- 42- 32 48- 40- 35 ARIZONA M KELLY (D) 10-5 150.1 2.87 -- -- -- ----- 64- 61 50- 59- 16 39- 59- 26 WHITE SOX D MARTIN (D) 2-3 36.0 4.25 -- -- -- -7:10 68- 60 54- 44- 30 50- 43- 33 SAN DIEGO Y DARVISH (D) 10-7 148.2 3.39 3-1 41.2 2.16 41 ---- 51- 76 51- 56- 20 43- 43- 40 KANSAS CITY D LYNCH (Z) 4-8 98.1 4.58 -- -- -- -7:15 63- 62 49- 54- 22 54- 49- 20 7.5 SAN FCO A COBB (D) 4-6 106.0 3.99 3-3 38.0 5.68 32 ---- 63- 60 58- 46- 19 55- 37- 30 -126 MINNESOTA S GRAY (D) 7-4 95.2 3.10 2-1 23.0 3.52 20 JUEGOS DE PRETEMPORADA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 3:00 37.5 JACKSONVILLE0- 2 14.00-20.00 8/29/2019 ATL 21 32 31 8/31/2017 JACK 7 37.5 13 ---- -1 ATLANTA 1- 1 21.50-23.50 -------- JACK 6 -4.5 12 -------- ATL 0 -2.5 7 6:00 38 LA RAMS 1- 1 24.50-23.00 8/27/2009 LARAM 21 34.5 24 ---- -2.5 CINCINNATI 0- 2 22.50-30.50 -------- CIN 14 -3 21 7:00 40 WASHINGTON0- 2 17.50-23.50 8/28/2021 BAL 23 -4 37 8/30/2018 WAS 7 35 20 ---- -6.5 BALTIMORE 2- 0 23.50-13.50 -------- WAS 3 33 3 -------- BAL 13 -5 30 7:00 38 CHICAGO 2- 0 23.00-12.50 8/31/2017 CLEV 7 36 25 9/1/2016 CHI 12 37 21 ---- -4 CLEVELAND 1- 1 22.00-17.00 -------- CHI 0 -4 0 -------- CLEV 7 -6 7 7:00 38 FILADELFIA 1- 1 21.00-22.00 8/24/2017 MIA 24 42.5 31 ---- -2.5 MIAMI 1- 1 19.50-19.50 -------- FIL 28 -3 38 7:00 38 ARIZONA 1- 1 26.50-23.50 8/23/2012 ARI 10 40.5 27 8/23/2010 ARI 3 37.5 10 ---- -3 TENNESSEE 1- 1 11.50-13.00 -------- TENN 17 -3 32 -------- TENN 10 -3.5 24 7:30 40 TAMPA BAY 0- 2 13.50-19.50 ---- -5.5 INDIANAPOLIS0- 2 25.00-27.00 9:00 38 MINNESOTA 0- 2 13.50-21.50 8/14/2021 DEN 26 -2.5 33 8/11/2018 MIN 24 -1 42 ---- -2.5 DENVER 1- 1 16.00-24.50 -------- MIN 6 34 6 -------- DEN 14 36.5 28 TABLA DE LOS PONCHES POR EQUIPOS TORONTO 119 921 7.7 48- 47- 26 COLORADO 122 944 7.7 50- 54- 19 WHITE SOX 121 945 7.8 47- 49- 26 DODGERS 119 992 8.3 57- 37- 26 METS 122 931 7.6 41- 51- 32 SAN LUIS 119 922 7.7 46- 52- 22 BOSTON 121 1013 8.4 48- 51- 23 ATLANTA 122 1128 9.2 57- 50- 16 CLEVELAND 120 829 6.9 37- 65- 19 MINNESOTA 118 957 8.1 50- 47- 22 FILADELFIA 120 1010 8.4 42- 53- 26 WASHINGTON 122 899 7.4 46- 54- 24 HOUSTON 122 903 7.4 54- 52- 17 CUBS 119 1061 8.9 49- 48- 24 KANSAS CITY 122 972 8.0 53- 44- 26 YANQUIS 121 1035 8.6 50- 48- 25 TEXAS 120 1050 8.7 49- 52- 20 CINCINNATI 118 1059 9.0 61- 45- 14 SAN DIEGO 123 1005 8.2 59- 54- 12 BALTIMORE 120 1035 8.6 51- 53- 18 TAMPA BAY 119 1053 8.8 49- 45- 26 MILWAUKEE 119 1060 8.9 57- 40- 23 SAN FCO 120 1046 8.7 56- 45- 21 MIAMI 120 1047 8.7 60- 42- 19 SEATTLE 121 1032 8.5 44- 57- 22 ARIZONA 120 987 8.2 49- 47- 26 ANAHEIM 120 1153 9.6 68- 33- 21 DETROIT 122 1068 8.8 52- 44- 27 PIRATAS 120 1114 9.3 64- 40- 18 OAKLAND 121 1012 8.4 45- 55- 23 EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR T BEEDE 8 4 2 1- 1- 3 K GIBSON 102 23 4.4 8- 14- 1 D MAY 9 1 9 0- 0- 1 S ALCANTARA 150 24 6.25 11- 10- 3 L CESSA 0 1 0 0- 0- 1 JO GRAY 135 22 6.1 14- 7- 1 D SMYLY 65 16 4.1 5- 5- 6 B WOODRUFF 117 18 6.5 8- 10- 0 K FREELAND 96 23 4.2 11- 10- 2 D PETERSON 89 15 5.9 7- 2- 6 C MORTON 153 23 6.7 11- 11- 1 J MONTGOMERY 114 24 4.75 10- 11- 3 S OHTANI 165 20 8.25 11- 8- 1 A MANOAH 131 23 5.7 10- 10- 3 J SPRINGS 84 16 5.25 7- 3- 6 R HILL 63 18 3.5 5- 6- 7 ED RODRIGUEZ 34 8 4.25 1- 4- 3 D KEUCHEL 38 12 3.2 6- 4- 2 D KREMER 57 13 4.4 8- 3- 2 J MUSGROVE 136 22 6.2 9- 10- 3 J URQUIDY 102 23 4.4 8- 14- 1 D GERMAN 26 7 3.7 2- 4- 1 A OLLER 31 10 3.1 3- 5- 2 Z PLESAC 93 22 4.2 11- 9- 2 L CASTILLO 114 17 6.7 11- 3- 3 M KELLY 128 25 5.12 14- 4- 7 D MARTIN 14 4 3.5 1- 1- 2 Y DARVISH 147 23 6.4 11- 12- 1 D LYNCH 91 20 4.55 9- 7- 4 A COBB 108 20 5.4 10- 8- 2 S GRAY 89 18 4.9 9- 8- 1 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E JUEGOS DEL FÚTBOL COLLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 12:3 51.5 NORTHWESTERN 3- 9 16.58-29.00 10/2/2021 NOR 7 51 7 11/7/2020 NEB 13 54.5 13 ---- -12.5 NEBRASKA 2- 9 27.91-24.45 -------- NEB 35 -10.5 56 -------- NOR 7 -4 21 7:00 57.5 CHARLOTTE 5- 7 27.17-34.00 10/21/2021 FA 7 -6.5 38 10/3/2020 CHAR 10 61.5 17 ---- -7.5 FLORIDA ATL 4- 7 24.27-27.55 -------- CHAR 9 58 9 -------- FA 0 -5 21 10:00 -9 NEVADA 7- 4 35.55-25.73 10/9/2021 NMST 7 65 28 10/29/2011 NEV 20 -15 48 ---- 50 N MEXICO ST 2- 9 22.36-41.00 -------- NEV 31 -28.5 55 -------- NMST 27 60.5 34 4:00 60 CONNECTICUT 1- 0 17.00-37.55 11/10/2001 UST 28 -14.5 38 ---- -28 UTAH ST 11-3 32.57-24.43 -------- CONN 10 -. 31 9:00 PK NO TEXAS 6- 6 28.75-26.83 11/13/2021 UTEP 7 55 17 10/6/2018 NT 10 -25.5 27 ---- 54.5 UTEP 6- 7 24.00-28.23 -------- NT 3 -.5 20 -------- UTEP 10 53.5 24 4:00 43 WYOMING 6- 6 23.33-22.08 ---- -10 ILLINOIS 5- 6 20.73-20.09 10:3 -7 VANDERBILT 2-10 15.75-35.83 ---- 55.5 HAWAII 5- 6 28.36-32.36
Las regresanReinasde un 0-2 ante EE.UU. y avanzan en México PREVIA. Cibao FC tiene poco espacio para el descanso y mañana volverá a la cancha cuando reciba en su propio feudo al Jarabacoa FC, en partido de la octava jornada de la Liguilla de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2022). El encuentro será a las 7:00 de la noche en el césped artificial de su estadio en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago. El onceno naranja ha tenido una ardua labor con cuatro partidos en 11 días, incluyendo un viaje a Honduras como parte de la Liga Concacaf. En la Liguilla ocupa la tercera posición con nueve puntos. O&M se ubica segundo en la clasificación con igual cantidad de tantos. Jarabacoa FC tiene solamente tres puntos acumulados y está en la última posición de la Liguilla, segunda etapa de la temporada 2022 de la LDF.
Acción del pasado encuentro entre los oncenos Cibao FC y Jarabacoa FC. FE Las Reinas celebran su sorprendente triunfo ante Estados Unidos en cinco sets. FE Cibao FC regresó de Honduras; se mide mañana a Jarabacoa
Con su triunfo, las Reinas del Caribe avanzaron a la semifinal de la contienda que se celebrará hoy en horas de la noche. Las dominicanas tuvieron que emplearse bien a fondo, ya que perdieron los primeros dos parciales ante las derrotadas y rebasar en tres parciales consecutivos a Estados Unidos no fue tarea fácil. La ofensiva de las criollas recayó sobre Gaila González, Yonkaira Peña y Bethania de la Cruz que consiguieron potentes remates, sobre todo en los parciales cuatro y cinco. La defensa dominicana también fue clave y, nueva vez, Brenda Castillo fue vital en la organización defensiva de las triunfadoras. Gaila logró 27 puntos, seguida de Yonkaira Peña con 17 y Bethania de la Cruz con 14 tantos. Fue un partidazo de voleibol en el que la calidad técnica de ambos conjuntos estuvo en su punto más alto. PR venció a Costa Rica Puerto Rico derrotó a Costa Rica 3-0 (2512, 25-14, 25-12) para avanzar a la ronda de cuartos de final de la Copa Panamericana. Las puertorriqueñas terminaron la ronda preliminar con récord 2-2 para el tercer lugar del Grupo A, esperando quién será su rival en la siguiente ronda. Costa Rica jugará los partidos de clasificación de las posiciones 7 al 10. Puerto Rico superó a Costa Rica con una enorme ventaja de 41-17 en ataques, 9-5 en bloqueos y 6-2 en aces; permitiendo 14 puntos de errores contra 19. En otro encuentro, Colombia se mantiene invicta con la victoria en sets seguidos 3-0 (25-16, 25-22, 25-17) sobre Cuba en el Grupo B. l elCaribe
JUSTA. La selección de voleibol femenino de la República Dominicana derrotó 3-2 (23-25, 24-26, 25-26, 25-22 y 15-8) a las campeonas olímpicas 2021 de Estados Unidos para cerrar invictas con (4-0) la serie regular de la XIX Copa Panamericana de Voleibol Femenino que se celebra en Hermosillo, México.
POLIDEPORTIVA


SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD. SEATTLE. El dominicano Julio Rodríguez va a ser la cara de los Marineros por mucho, mucho tiempo. El club está en proceso de completar un acuerdo a largo plazo con el estelar novato por 210 millones de dólares garantizados y la posibilidad de que el contrato llegue a un máximo de 470 millones de dólares, lo que lo convertiría en el más grande y más largo en la historia de MLB, de acuerdo con una fuente. El equipo no ha confirmado la noticia del pacto, que podría ser por ocho, 13, 16 o 18 años, basado en distintas opciones del jugador y elJesseequipo.Sánchez de MLB.com fue el priBRASHEARSTEPHENFOTO:
Julio Rodríguez asegura
US$210 millones de dólares
El estelar novato dominicano está en las etapas finales de un contrato con los Marineros de Seattle que podría ser de 470 millones de dólares
mero en reportar la noticia de que se estaba trabajando en un acuerdo, y Jeff Passan de ESPN fue el primero con la estructura y valor del contrato. Los términos La base es por ocho años y US$120 millones, incluyendo esta temporada y extendiéndose hasta el 2029. Pero después del 2028, los Marineros deben determinar si quieren ejercer una opción del equipo que pendería de cómo le vaya a Rodríguez en la votación del premio Jugador Más Valioso de la Liga Americana. La primera opción del club es por ocho o 10 años y estaría en un rango de 200 millones de dólares a 350 millones de dólares basado en la votación del JMV, dependiendo de si lo gana y en qué posición termina. Si Seattle ejerce la opción del club, el valor garantizado alcanzaría 320 millones de dólares y podría subir hasta un máximo de 470 millones de dólares. El contrato más grande de la historia en las Grandes Ligas en término de valor total es el de 12 años y 426.5 millones de dólares que firmó Mike Trout con los Angelinos en el 2019. Si los Marineros no ejercen su opción tras la séptima temporada de Rodríguez, él puede activar una opción luego de su octava temporada (2029) por cinco años y 90 millones de dólares, lo que hace que el acuerdo tenga una base de 13 años y 210 millones de dólares. También es posible que Rodríguez no ejerza su opción y se declare agente libre antes de cumplir 30 años. Esa parte es clave para el jugador, porque en teoría todavía estaría en sus mejores años y podría buscar un acuerdo más lucrativo en otro lado. Rodríguez, de 21 años, uno de los jugadores más electrizantes del momento y el favorito para ganar el Novato del Año de la L.A., está bateando para .269 con 20 jonrones y 23 bases robadas en 108 juegos este año. l AGENCIA

De la Rosa y Carpio presenta la homilía del delegado apostólico del Papa Francisco, Edgar Peña Parra, sobre la Coronación de la Virgen de Altagracia. P.9 Judith Cisneros, artista argentinavisual
En defensa del Caribemar
CONTINÚA EN LA PÁGINA 3
Sandy Koufax, la cultura del buen béisbol
Homilía 100 años de coronaciónla
JOSÉ MERCADER xxxxxxx@elcaribe.com.do A quel 9 de septiembre de 1965, Koufax retiraba a los 27 jugadores sin permitir ni un solo hit y sin dar una base por bola. Se anunció que había lanzado un juego perfecto. ¿Qué es un juego perfecto para un picher de Grandes Ligas?
La artista nos habla sobre su carrera profesional, sus nuevos proyectos y de la exposición “Judith Cisneros Likurgo obra de la luz”, en el Bellas Artes. P.10 elCaribe, SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2022 elcaribe.com.do
Cultura
La caballerosidad y la elegancia de Koufax le imprimieron otro estilo al béisbol
Nadie podía imaginar que ese muchacho de sonrisa fácil, flaco y buen jugador de basquetbol de la Lafayette High School de Brooklyn iba a ser firmado a los 19 años con el equipo de los Dodgers de esa misma ciudad. Era el año 1953 y Sanford Koufax entraba a uno de los equipos de la pelota de los Estados Unidos de más prestigio. Ese año logró dos victorias y dos derrotas. Los duros en ese momento era los Mulos de Manhattan y sus rivales eran los TrolleySanfordDodgers.Braun se pasaba los días en la cancha, incansable, sudao, blanco como una garza, como hacía Víctor Polanco en la cancha de Tamboril, con una fiebre por el volibol, interminable. Es la misma fiebre, que no se quita, desde cuando la cancha de basquetbol de La Salle no descansaba con nosotros, Tomás Peña, Julito García, los Rancier ( Pablo, Wilson, Fede); Juanchú, Phili, Pupi, Fausto… en tiempos de la secundaria. Sanford se volvió Sandy y el Koufax lo aceptó de su padrastro judío. Pichó siempre con los Dodgers desde Brooklyn hasta Los Ángeles. Allá en California también fueron a parar los Gigantes de New York cuyos peloteros provenían de Manhattan, y como para continuar la rivalidad de los dos equipos. A pesar de la abolición de la esclavitud por decreto del presidente Lincoln en 1863, el racismo siguió igual que el personaje del whisky y aunque Jackie Robinson se hacía de los oídos gordos, de los insultos de muchos fanáticos y jugando en el mismo team que Koufax, todavía para 1961, el sexto de este en las mayores, era ya insoportable. l
Vidal Ortega habla de la preocupación mundial por los océanos, la pesca excesiva y la desaparición de los arrecifes de coral debido a la crisis climática. P.6

n 1976, el Inden continuaba con la atención a los pacientes, que aumentaban en número continuamente, seguía ofreciendo cursos y actualizando médicos, conseguía equipos diagnósticos para diversas localidades del país, bajaba el precio de la insulina y daba charlas a los pacientes y sus familiares. Ilustres médicos vinieron al país, como el doctor Virgilio Foglia o el Profesor Rolf Luft, del instituto Karolinska, de Estocolmo, Suecia. Ya en febrero de ese año el doctor Krall, un grupo de profesores dominicanos habían realizado una mesa redonda sobre diabetes en Puerto Plata. En Santiago, San Pedro de Macorís, Nagua, San Francisco de Macorís contaban ya con equipos para realizar detección temprana de diabetes. De igual forma fueron equipadas y creadas unidades de diabetes en Puerto Plata, Salcedo, Baní y San Juan de la Maguana. De esta forma la labor del Inden se esparcía por todo el país ayudando a los diabéticos. Sin embargo un terrible momento se vivió cuando en junio de 1976 el doctor Hazoury sufrió un infarto cardíaco, seguramente asociado al intenso y frenético ritmo de trabajo para llevar adelante el Inden. Recuerdo perfectamente aquellos momentos visitando a sus hijos en el Centro Cardiovascular en Gazcue. Pero no iba a ser un infarto que detuviera a Don Nossym, al cabo de unos meses se recuperó y siguió adelante, con más fé. En agosto de 1976 el telemaratón de la diabetes contó con la participación de los artistas dominicanos y acudieron Las Estrellas de la Fania, el más importante grupo de salsa en la historia de la música. Tan solo cuatro años después del inicio de las actividades del Inden, se había creado en todo el país la consciencia de la necesidad de iniciar en todo el país programas para enfrentar las complicaciones de la enfermedad. En 1976 inició la circulación de la revista dominicana de diabetes, auspiciada por el Inden. En esa publicación tenían espacio los profesionales de la salud y también había artículos para los pacientes. Se integraban al Inden profesionales de la talla de las doctoras María Rossa Belliard y Corina de Jesús. En 1977 se realizó un importante curso denominado Hispano-Dominicano de Diabetes en la ciudad de Santiago. Desde los inicios del Inden fue clave la relación con la Asociación Latinoamericana de diabetes y la Federación Internacional de Diabetes, lo que facilitó la visita de profesores y la interacción con centros y universidades de todo el mundo. De hecho en ese año de 1977 el doctor Hazoury fue designado Miembro de Honor de la Asociación Latinoamericana de Diabetes. En ese año el Inden examinó a más de 15,000 pacientes, gracias a la labor de los médicos que ofrecían tiempo y dedicación. Debemos recordar al doctor Francisco Valerio, abnegado y entregado a sus pacientes. Seguía el Inden en su local de la calle Pina esq. Barahona, ofreciendo servicios y mejorando su capacidad tecnológica con mejores equipos de laboratorio, equipos para detectar trastornos tiroideos, aumentado la oferta de especialidades para los diabéticos como cardiólogos, gastroenterólogos y otros. En 1979 se dio un enorme paso al inaugurarse el primer campamento para niños diabéticos, que se celebró en el Campo Vacacional de Haina. Duró cinco días y fue una tremenda experiencia para aquellos niños, que convivían con otros con su misma condición, con médico y dietistas, psicólogos y otros profesionales dando consejos prácticos para la difícil vida de los pacientes diabéticos, sobre todo en aquellos años. En estos artículos publicados en este mes de la diabetes, mes de agosto, hemos esbozado brevemente una historia extraordinaria de una institución sobresaliente fundada por un hombre fuera de serie, que contó con el apoyo de su familia y de una legión de amigos desde sus inicios.. HERBERT STERN
El checo Kafka ecribió Poi bien de la literatura Aunque narró su amaigura Ai mundo le facinó Con sangre éi noj narró La vida cruda de entonce Ei pensamiento de bronce La mente como un lucero Éi se tiñó to de negro Cuando ei reloj dio las once.
El Inden celebra 50 años ( IV ) Don Nossym. FUENTE EXTERNA
Fue Franz Kafka un judío Por loj nazi peiseguido No lo dejaron tranquilo Lo sacaron de su nío No pudo zafaise del lío Pue dominó la ignorancia Cómplice fue la Francia Durante La Ocupación Mandán al hoino a montón Con aire de arrogancia.
l JOSÉ MERCADER Kafka
l DR.
desalónlafauna
Edehistorialamedicina
(DÉCIMA CIBAEÑA)
2 Cultura elCaribe, SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2022 elcaribe.com.do


El último encuentro ha sido el más recordado por la pelea famosa de Marichal y el quécher Roseboro, Rosie. Esa pelea puso en mala a Marichal para ser elegido al premio Cy Young que nunca obtuvo, mientras que Koufax coleccionó tres en su corta carrera. En el libro “Sandy Koufax, a lefty’s legacy” de la periodista Jane Leavy, un best seller, se narran todos los obstáculos que vivió Sandy, empezando por la animadversión del gerente Alston, y que tuvo a punto de desalentar al flaco newyorkino y a eso se le agregó el bajo resultado de sus primeros esfuerzos. En 1955, su primer año, ganó 2 y perdió 2. En el 56 gano 2 y perdió 4. En el 57 ganó 5 y perdió 4. En el 58 11 y 11, en el 59 quedó 8 y 6 y en el 60 fue de 8 y 13. Solo en el 1961, con resultado de 18 y 13 empezó a demostrar lo que fue. Según Maury Wills y en el libro de la señora Leavy, este da a entender que Koufax, después de uno de esos maltratos que iban desde desconsiderarlo en el plano deportivo, hasta el salario y los bonos, sentenció “I’ll show you”, “van a ver” y se sabe, que más que el sufrimiento de su codo, luego de sus hazañas en el montículo, no les firmó el contrato de 1967 por más que le ofrecieran. Ya él había cumplido con su promeso de “I’ll show you” y seLaretiró.caballerosidad y elegancia de Koufax le imprimió otro estilo al béisbol por lo que se sigue hablando de la época de oro de ese deporte que todavía no había sido invadido por los esteroides, una verdadera plaga que lo convirtió en un espectáculo de gladiadores panzudos y héroes ficticios. Es la misma época de oro de Tomás Troncoso cuando el jugador era un atleta y el narrador un profesional del micrófono. Sin querer quitarle en mínimo mérito a Koufax, y cuestionando los parámetros que determinan lo perfecto de un juego, debería ser uno en que el picher ponche los 27 jugadores con tres strikes, lo que nadie ha hecho ni hará. Y si lo hace, el bateador abanicando, mucho mejor. l
Koufax con Brooklyn. F. E.Koufax con los Dodgers de Brooklyn firmaba Sanford. F. E. <VIENE DE LA PORTADA tuvo la victoria y de hecho el último juego de Sandy lo perdió contra los Orioles como lo señalan las estadísticas. En el año 1962, el 30 de junio, lanzó el primero de sus cuatro juegos sin hit ni carrera. De los tres restantes, en el 63 contra los Gigantes, en el 64 contra los Phillies y el del 9 de septiembre del 64 contra los Cubs. Este fue el juego perfecto porque según los parámetros retiró a los 27 jugadores de Chicago sin dar bases por bola. Ni el trabuco de Ernie Bank pudo darle un hit. A Marichal lo enfrentó tres veces más. El segundo encuentro ocurrió el 11 de mayo de 1963 en el Dodger Stadium. Fue su segundo juego sin hit. El 24 mayo del mismo año frente a 40,676 fanáticos, Koufax perdió en el Candlestick Park de San Francisco. En ese juego Felipe Alou le sonó un estacazo que cayó en el mar.
Un buen día en ese año, Tommy Davis, su hermano Willie y John Roseboro, con la cara de queche que tenía, decidieron, durante el entrenamiento en el Holman Stadium, ver a Peter O’Malley de la cúpula de los Dodgers. -Queremos que esta vaina cambie. Dijeron, refiriéndose a los baños segregados.O’Malley, que ya había vivido la experiencia de Jackie y Roy Campanella, ordenó eliminar los letreros “White men” y “White women” para dejar simplemente “MEN” y “WOMEN”, o baños para todos. El mismo Tommy trajo desde los bleachers negros a los fanáticos para que se sentaran detrás del home. Y así, ha ocurrido desde entonces aunque no se haya eliminado el odioso racismo. De hecho, el mejor amigo de Koufax lo fue el número 30, Maury Wills que robaba bases con la velocidad del viento. Ese mismo año de 1961, el 3 de junio y ante 51,853 fanáticos, Koufax le ganó el primer duelo contra Juan Marichal por 4 a 3 en el Memorial Coliseum. Era el primero de sus seis últimos años en el que se convirtió en un gran deportista y excelente lanzador cuya magia llevó a Los Dodgers a cuatro series “mundiales”. Por supuesto que él contaba con un trabuco de equipo del que también se destacó Don Drysdale. John Roseboro de quécher, Norm Larker en la primera, Charlie Neal de segunda, Maury Wills en el siore, Daryl Spencer en la tercera, Wally Monn en el left, Willie Davis en el Center, Frank Howard en el right. También contaban con Tommy Davis, Ron Perranoski, Johnny Podres, Bob Aspromonte, Gil Hodges, Duke Snider y Losotros.Dodgers de Koufax fueron a serie mundial en el 1955 y le ganaron a los Yankees, pero estos le ganaron la serie del 56 cuando ambos todavía estaban en New York. Volvieron en el 59 contra los medias Blancas y ganaron. Volvieron a ganar en el 63 y 65. En la última, en que Koufax estuvo contra Boltimore, este ob-
Mercader frente a su obra Koufax66. MERCADER Koufax por Leroy. F.E.
Dodgers de Koufax en la serie mundial 1955
3Cultura elCaribe, SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2022 elcaribe.com.do




nazó con salir de su cauce y la bestia tuvo que ponerle freno drásticamente. Todo terminaría como terminaban las cosas con la bestia, con un baño de sangre y una violenta represión, pero mientras tanto se había construido una fachada para demostrarle al imperio y al mundo que en el país se estaba instalando una verdadera democracia a pesar de los peligros que representaba la democracia. El peligro comunista entre ellos. Y el de la clase obrera. En esa época el gobierno aprobó o modificó leyes que regulaban los contratos de trabajo, se creó la Secretaría de Trabajo y Economía y se reorganizó la flamante Confederación de Trabajadores Dominicanos (CTD), que había sido fundada durante el breve gobierno de Estrella Ureña en 1929. Al frente de esta última puso a Panchito Prats Ramírez, uno de sus más fieles y reptantes cortesanos. Esa medida y todas las demás demostraban o querían demostrar la preocupación de la bestia por la situación de la clase obrera. Asimismo se dió rienda suelta a la creación de sindicatos, o mejor dicho a la proliferación de un falso sindicalismo que promovía huelgas y actos de sabotaje y puso los pelos de punta a los propietarios y gerentes y accionistas de los ingenios azucareros que pertenecían a los gringos. Por si todo esto fuera poco, el gobierno de la bestia intentó o fingió tratar de establecer relaciones diplomáticas con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Nada peor, sin embargo que el peligroso doble juego entre la bestia y los comunistas. Los comunistas del Partido Socialista Popular, que se encontraban en Cuba en su mayoría. Un emisario de la bestia, muy calificado, el escritor Ramón Marrero Aristi, firmó o estableció de alguna manera un acuerdo con la dirección de este partido. El acuerdo estipulaba entre otras cosas la liberación de los presos políticos, que eran muchos, y la legalización del PSP en la República Dominicana, aparte de las necesarias garantías para que esto fuera posible. En agosto de 1946, acogiéndose a las garantías que nadie garantizaba, regresaron los primeros temerarios dirigentes: Fredy Valdez, Roberto McCabe, Ramón Grullón, Mauricio Báez, Héctor Ramírez, Rafael Ovenedit, Luis Escoto, Antonio Soto. l (Historia criminal del trujillato [101])
RobertBibliografía:D.Crassweller, “The life and times of a caribbean dictator. Gabriel Atilio, “Los comienzos de la lucha política de clases en la República Dominicana” http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.Biography,Amazon.com:https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/socialismo.htm)com/republica-dominicana-origenes-(https://www.marxist.PedroCondeSturla:Books,Blog,Audiobooks,Kindle
Primeros miembros del Partido Socialista Popular que regresaron del exilio en 1946.
El intervalo comunista
Parados de izquierda a derecha, Fredy Valdez, Roberto McCabe, Ramón Grullón y Mauricio Báez. Sentados de izquierda a derecha, Héctor Ramírez, Rafael Ovenedit, Luis Escoto y Antonio Soto . F.E. partidos y organizaciones políticas, incluso sin renunciar a la membrecía o membresía del partido oficial. Sólo Estrella Ureña (a quien Trujillo había rescatado del exilio unos años antes con fines inconfesables), se tomó en serio la propuesta, renunció a un cargo judicial y se entregó de lleno a la organización de un partido y de inmediato empezaron a lloverle oprobios, lo sepultaron vivo en un cenagal de difamación e injuria. Lamentablemente, Estrella Ureña cayó enfermo al poco tiempo o lo enfermaron, lo sometieron a un procedimiento quirúrgico rutinario y falleció el 25 de mayo de 1945. Falleció al parecer de causas naturales, sospechosas causas naturales, con la inestimable ayuda de la bestia. El condolido mandatario declaró tres días de luto oficial y despidió el duelo con aparatosas honras fúnebres. El sainete electoral siguió su curso. En 1946 el director del periódico “La opinión” fue invitado a publicar artículos contra el gobierno. Dice Crassweller que el director se resistió, se puso chivo en grado superlativo, entró en sospechas. Hay que imaginar que no le gustó la idea y que a lo peor pensaría que le estaban poniendo una trampa, una carnada o mejor dicho un gancho, como se decía en ese época, para probar su lealtad y agarrarlo asando batatas. De modo que pidió confirmación personal de parte de la bestia y la bestia le prometió que su vida, su libertad de acción estaban garantizadas y que el gobierno le daría, como en efecto le dio, seguridad y asesoría y financiamiento para que por fin aceptara la idea y dirigiera una campaña contra el gobierno orquestada por el gobierno. Cuando por fin el director se convenció o lo convencieron comenzaron a aparecer en “La opinión” unos cautelosos artículos contra la bestia y las honorables Fuerzas Armadas. Por desgracia, el director se tomó demasiado en serio lo de la libertad de prensa y publicó un carta de José Antonio Bonilla Atiles, vicerrector de la única universidad, en la que éste explicaba sus razones para no firmar un manifiesto a favor de la reelección de la bestia en 1947 y ahí terminó todo, ahí fue Troya. Bonilla Atiles fue despedido de todos sus cargos, fue acosado, perseguido y finalmente obligado a tomar la ruta del exilio. La bestia compró o se apoderó de las acciones de “La Opinión” y sus dueños igualmente consideraron prudente abandonar el país al poco tiempo. “La Opinión” se convirtió entonces en un vocero del reeleccionismo y desapareció del mapa no mucho después. En el mismo año de 1946 empezó lo que Crassweller llama otro aspecto de la mascarada, la mascarada liberal. Un doble juego entre Trujillo y los comunistas en el que uno trató de sacar provecho de los otros y viceversa. Trujillo saldría ganando por supuesto, pero lo cierto es que en un primer momento fue mucho mayor el provecho que sacaron los comunistas que el que sacó la bestia. De hecho, la situación llegó a descontrolarse, ame-
Ya en esa época la bestia se estaba preparando para la reelección en 1947, y para demostrar sus buenas intenciones, su firme determinación de democratizar el país, permitiría la participación de partidos de oposición, la participación plural de diferentes organizaciones que a favor o en contra formarían parte del más amplio espectro electoral. Para dar inicio al ejemplar proceso democrático, en 1945 el gobierno de la bestia solicitó a conocidas figuras políticas formar y refundar partidos de oposición.
PEDRO CONDE STURLA pinchepedro65@yahoo.es T rujillo no podía estar más furioso y desconcertado.
(1)
4 Cultura elCaribe, SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2022 elcaribe.com.do
El tal Braden —el insignificante subsecretario Spruille Braden—, le había negado a él, precisamente a él un permiso para la compra de un cargamento de armas: se lo había negado al gobernante que con sobrada razón se proclamaba y proclamarían “El campeón del anticomunismo en América”. Al hombre que defendía los intereses del imperio como si fueran suyos, al que mantenía la paz y el orden en un país que pocos años atrás era un desorden institucionalizado, al preclaro gobernante que había terminado con el caos de la montonera y conducido a la república por la ruta del progreso. Al generalísimo y perínclito y padre de la patria nueva, a don Rafael Leónidas Trujillo Molina. Al prócero personaje cuyas iniciales eran sinónimo de Rectitud, Libertad, Trabajo y Moralidad. El perínclito ardía de justa indignación. Con una injuria, una afrenta, pagaban sus buenos servicios, pero el perínclito se vengaría, sí, muy pronto vengaría la ofensa. Braden quería democracia, quería libertad, y la bestia le daría lo que quería y le daría un susto además, pondría a temblar al imperio. Le daría rienda suelta a los revoltosos, legalizaría incluso a los comunistas, les permitiría regresar del exilio, les pagaría el viaje si era necesario. Tantearía las relaciones diplomáticas con la Unión Soviética. Se inclinaría a la izquierda, de ser preciso, peligrosamente a la izquierda. Coquetearía con el comunismo ateo y disociador. Se aliaría con el diablo, se aliaría con todos los diablos comunistas si fuera necesario para vengarse del maldito Braden y el fatídico imperio.
Entre todos los llamados y todos los elegidos ninguno fue tan entusiasta y tan ingenuo como Rafael Estrella Ureña. Algunos de los más serviles e incondicionales servidores de la bestia —en lo que Crassweller llama una parodia de indulgencia o pantomima liberal— formaron


PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com
l Ing. Rafael Corominas Pepín (1928-2016). F.E.
5Cultura elCaribe, SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2022 elcaribe.com.do
Un caso totalmente distinto sería el de un nuevo camino Cibao-Sur, con más de 100 km de recorrido desértico en la alta montaña, y con una solitaria perspectiva de tráfico de apenas 250 vehículos/ día en su año de apertura. Muchos investigadores han creído posible el advenimiento, dentro de tres o cuatro decenios, de un dispositivo individual capaz de permitir al hombre trasladarse por el aire. Digamos que sería una especie de helicóptero personalizado, con lo cual muchos viajes en automóvil resultarían innecesarios. En tal caso, asistiríamos al simbólico inicio de la decadencia de las carreteras; al ocaso de esas vías de comunicación que hicieran posible hace dos mil años la grandeza del imperio romano, y que aún suscitan estos intercambios de opinión entre individuos que, como tú y como yo, desde diferentes matices, nos sentimos vinculados por el afecto y por la historia.Asílascosas, alguien podrá afirmar que tú tenías la razón en el 1979, tanto como yo imagino tenerla en el 2014, y así como otros se creerán dueños definitivos de la certeza quizá dentro de treinta o cuarenta años. Y lo cierto, Fellito, créemelo, es que todos: tú, yo y los que vengan, habremos tenido entre las manos, aunque sólo por un instante, la verdad efímera y huidiza: aquella certidumbre que se nos escapa como las aguas indetenibles del río de Recibe,Heráclito.como siempre, mi más afectuoso saludo. Pedro Delgado Malagón.
horas en 1950, de tres horas en 1980, y probablemente de una hora y media en el presente. Viajar por vía aérea a Miami (en unas dos horas) consume ahora el mismo tiempo que el recorrido por carretera de Santo Domingo a Punta Cana o a Samaná. Quizá sea éste el más claro ejemplo de cómo el avance tecnológico cambia los usos a la vez que las percepciones, espaciales y temporales, del ser humano. Si alguien revisara mis escritos acerca de la carretera Cibao-Sur podría notar que las opciones analizadas establecen la posibilidad (y el beneficio, innegable) de vías alternas para llegar al Sur; no sólo a partir de Santiago sino desde los diferentes núcleos urbanos de esa multiplicidad geográfica y económica que es el Cibao. Y que, por igual, el tiempo medio de recorrido sería aproximadamente el mismo, entre cuatro y cuatro horas y media, a través de uno cualquiera de dichos trayectos; así para una nueva carretera a través de la Cordillera Central, como en el caso del itinerario de mayor longitud, esto es, de Santiago a San Juan por las carreteras Duarte y Sánchez en las condiciones actuales. Otro aspecto que no deseo pasar por alto es el siguiente: en las rutas que existen entre el Cibao y San Juan de la Maguana se asientan economías externas que, en mayor o menor medida, según el caso, proveen ofertas variadas de servicios y bienes a los viajeros; esto es, suministro de combustibles y lubricantes, servicios de mecánica automotriz, restaurantes y tiendas, farmacias, lugares de alojamiento, hospitales y asistencia médica, entre otras facilidades.
Ingenieros (1): Rafael Corominas Pepín Apuntes de infraestructura
Mi muy apreciado Fellito: Con nostalgia, recibí tu comentario a mis artículos acerca de la carretera CibaoSur, publicados hace algunas semanas en la página sabatina Apuntes de infraestructura del diario elCaribe. Como el dilecto profesor y el grato amigo que eres, deseo seguir el hilo de tus argumentos y sugerencias. Trasladémonos, en primer lugar, al 1979, a tus días de ministro de Obras Públicas. Recordarás que en aquella fecha la carretera Duarte contaba apenas con dos carriles para la circulación de vehículos; maltrechos ya por el exceso de carga y por nuestra inveterada ausencia de una política de conservación vial. Entonces, recorrer a una velocidad segura el trayecto de Santiago a Santo Domingo podía consumir, como promedio, unas tres horas. Aunque peor condición exhibía la carretera Sánchez, que vincula a Santo Domingo con las ciudades del Sur. Formada por un mosaico de muy antiguos trechos viales, con geometría discordante y pavimentos deteriorados, las condiciones de la ruta hacían extremadamente largo –unas cuatro horas— el recorrido de 200 km entre la capital y San Juan de la Maguana. Era, así, de unas siete horas el viaje completo entre Santiago y San Juan en los años de tu gestión en Obras Públicas.Esobvio que la condición de nuestro sistema troncal de carreteras resulta ahora muy distinta a la de los años 70. La carretera Duarte, por ejemplo, dispone desde 1997 de calzadas separadas y cuatro carriles para transitar entre Santo Domingo, Santiago y Navarrete. Existen, además, vías de circunvalación en Villa Altagracia, Bonao, La Vega y Santiago. En pocos meses estará finalizado el primer tramo de la circunvalación de Santo Domingo, que permitirá desviarse a la altura del kilómetro 24 de la carretera Duarte y acceder directamente a la autopista 6 de noviembre, a unos 10 km de la ciudad de San Cristóbal. Más adelante, y luego de moverse en la circunvalación de San Cristóbal, se ingresa a la autopista San Cristóbal-Baní, también con cuatro carriles, calzadas separadas y distribuidores de tráfico que ahora reducen a unos 20 minutos el viaje entre esas dos poblaciones. Por igual, se construye en la actualidad una vía de circunvalación en Azua y se proyecta un circuito similar para la población de Baní. No pretendo, sin embargo, hacer una apología del presente. Sencillamente deseo llevar a tu ánimo la idea de que algunas cosas han mejorado –muy pocas, lo admito— entre 1979 y el 2014. Es posible, tal vez, que nuestro sistema troncal de carreteras constituya una de esas venturosas excepciones. Desde tal perspectiva –y pienso que mis artículos así lo indicaban—me considero tu aliado en la búsqueda de facilidades para mejorar y hacer más diversa la conexión entre el Cibao y el Sur. En aquellos escritos propuse la habilitación, no sólo de una, sino de cinco opciones económicamente justificables para comunicar la región cibaeña con las feraces tierras de San Juan de la Maguana. Posibilidades, todas, de mucho menor inversión, de muy moderado impacto ambiental y con tiempos de trayecto similares al de una nueva carretera directa entre Santiago y San Juan; obra ésta que arriesgadamente atravesaría las principales reservas forestales de la Sucede,isla.pues, que el transporte, como cualquier otra actividad económica, ha de regirse por una dependencia modulada entre sus beneficios y sus costos. Dado que los costos financieros, de modo inexorable, corresponden a la hacienda pública, esa regla de oro es, hoy día, un principio obligado en las decisiones de inversión de los gobiernos. Sencillamente porque son cada vez más escasos los recursos de capital, a la vez que más numerosas y acuciantes las necesidades de la población. Otro enfoque me parece también oportuno considerar en torno al tema. En nuestros días no se aprecian ya las distancias en unidades de longitud, sino de tiempo. Aunque nunca ha de cambiar la separación geográfica entre Santiago y Santo Domingo, recorrer ese trayecto necesitaba de dos o tres días a lomo de caballo antes de 1920, de cinco
(Un corte transversal en la historia. Retrato hablado de sus actores. Palpables protagonistas de nuestro ascenso) Fellito Corominas fue un adalid de la ingeniería dominicana. Él creía en las instituciones y tenía fe ciega en la capacidad de sus organismos para enderezar y adecentar el ejercicio profesional. Fue regente universitario, dirigente del Colegio de Ingenieros, ministro de Obras Públicas. En las aulas, en el gremio profesional y en el gobierno entregó él su templada sabiduría. El paso de Fellito por Obras Públicas dejó huellas perdurables. Hasta su llegada, por ejemplo, no hubo en esa dependencia pública un Departamento de Normas, Reglamentos y Sistemas. Por primera vez en la historia, el ministerio bajo su dirección se daba a la tarea de fijar criterios para Precalificación de empresas constructoras, de redactar Especificaciones Técnicas para la construcción de carreteras y edificaciones, tanto como Normas para diseño sísmico de estructuras. Fellito intentó crear, asimismo, un sistema capaz de mantener, de salvaguardar, los centenares de edificios públicos dispersos en el país. Pero eran días de recursos exiguos y sus ejecutorias físicas como ministro, hemos de lamentarlo, palidecieron ante aquel ingente esfuerzo a favor del progreso institucional. Tuve el privilegio de ser su alumno, mucho antes de recibir el caro honor de ser su amigo. Lo vi muy pocas veces en los últimos años y mi último contacto con él fue epistolar. Tras publicarse en estas páginas mis comentarios en torno a la ilusoria carretera Cibao-Sur (en septiembre del 2014), él decidió exponer, en una carta pública, sus razones acerca del tema. Mi respuesta, alejada de todo vestigio de polémica, concluía con frases que encerraban (así lo percibo ahora) una suerte de adiós anticipado al amigo: “Y lo cierto, Fellito, créemelo, es que todos: tú, yo y los que vengan, habremos tenido entre las manos, aunque sólo por un instante, la verdad efímera y huidiza: aquella certidumbre que se nos escapa como las aguas indetenibles del río de Heráclito”. Era, en acto, la fugacidad del tiempo: ese torrente que ahora nos priva de uno de los capitanes de la ingeniería y de la decencia de este pueblo.


especial las cadenas de supermercados y el sector de la construcción) y, por último, el sistema educativo debe involucrarse en hacer pedagogía sobre el respeto y el cuidado de la naturaleza. Y no es un simple capricho ni una traba a la libertad, como esgrimen los negacionistas, si no que esta inmensa bola de basura y desperdicio amenaza al sector turístico costero, que moviliza 8 mil millones de dólares al año y representa casi el 9 % del PIB de la economía nacional. No les parece que es tiempo de cuidar el negocio o lo vamos a destruir en varios años. ¡Esto tiene que parar! Son necesarias por tanto algunas medidas para contener la llegada de los plásticos a los océanos, incluidas desde luego nuevas políticas, una mejora de los servicios, una fuerte inversión en la cobertura en cuanto a la gestión de los residuos, un cambio de conducta en la economía de consumo, la industria, inversión, innovación e intervenciones en una alianza público privada. Y es posible, tan solo requiere algo de voluntad y un poco de sentido común. Algunas ideas ya propuestas y funcionando en otros países de África, Asia y Europa podían aplicarse aquí.Prohibir el uso de plásticos de un solo uso, adoptar políticas de control de ba-
6 Cultura elCaribe, SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2022 elcaribe.com.do
más de 320.000 toneladas de desperdicios plásticos que nadie recoge. El 22 % de los hogares desechan los residuos a los cuerpos de agua o en la tierra desde donde son arrastrados por cursos de agua que mueren en el mar. La mayor concentración de basura se detectó en las costas de Jamaica donde el 36 % de los hogares carecen de cualquier servicio de recogida de residuos y la segunda mayor en República Dominicana donde más del 25 % de los hogares no tienen acceso a servicios básicos. Según este informe al que nos remitimos no somos los culpables de la producción de plásticos, pero sí de su uso desenfrenado, pues 57 millones de toneladas se producen en Asia Oriental y el Pacífico, 45 millones de toneladas en Europa y Asia central y 35 millones en América del norte. El 95 % de lo producido anualmente es desechable y tiene un potencial de reciclado con valor de mercado de 75 mil millones de dólares al año, pero solo se recicla el 15 %. Si bien desde República Dominicana no podemos resolver el problema es necesario un compromiso de los diversos sectores de la sociedad para enfrentarlo. De un lado los legisladores deben actuar, de otro, el sector empresarial debería mostrar más responsabilidad social (en
En defensa del mar Caribe
suras para reducir y reciclar. Disminuir el vertido de aguas negras sin tratar. Implantar medidas de control sobre la contaminación química e industrial y facilitar para ello el financiamiento para la prevención y el control de la contaminación marina. Robustecer y hacer cumplir las leyes sobre residuos, quien contamina paga. Integrar políticas de prevención y control a la política nacional. Desarrollo de capacidades técnicas y conocimientos a nivel local para educar y creando conciencia entre la ciudadanía para poner en valor el patrimonio natural. Formalizar alianzas para luchar contra la contaminación marina de manera sistemática y por último evaluar el impacto económico de esta sin razón porque el bolsillo siempre duele y es efectivo a la hora de tomar medidas que se cumplan. Es necesario actuar y dar un paso para la preservación de la vida y es grave porque nos va en ello la supervivencia de la especie. No podemos destruir lo que nos proporciona la vida. l
Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World”. This project has received funding from the European Union´s Horizon2020 research and innovation programme under the Marie Sklodowska Curie grant agreement Nº 823846.
os mares y océanos juegan un papel de una importancia crucial en la vida de los seres humanos y fue donde se constituyeron las primeras células y nació la vida. Desde las primeras comunidades primitivas el hombre hizo uso del mar y de sus recursos biológicos para su consumo, alimentación y supervivencia. En la actualidad los océanos cobran cada vez más importancia como fuente de recursos sobre todo ante la gran variedad de vida que atesoran. Además, los mares como medio de transporte mundial desde la antigüedad han adquirido en nuestros días una enorme dimensión y son un medio de infinita utilidad para mover mercancías y desde luego vincula a los países unos con otros de forma efectiva mediante un tráfico comercial que crece año tras año. La preocupación mundial por los océanos es cada vez mayor. La pesca excesiva representa una amenaza para los bancos pesqueros, los arrecifes de coral con la crisis climática que padecemos desaparecen y la aparición de zonas muertas sigue creciendo, algo que recuerda la desaparición de las selvas y bosques en la tierra, idéntico proceso de destrucción que ojalá con campañas de concienciación y educativas podamos revertir y al mismo tiempo empezar a cuestionar una sociedad de consumo sin límites totalmenteRepúblicainsostenible.Dominicana y el resto de países del Caribe tienen en el mar, sin duda alguna, su principal fuente de ingreso y riqueza, pero no existe consciencia de ello y carecemos de políticas efectivas de regulación legal que lo contemplen. La falta de sistemas organizados de gestión de los residuos terrestres hace que los contaminantes y desechos, incluidas irracionales cantidades de plásticos desechados sin control alguno que encuentra su hogar en el mar. Según un informe del Banco Mundial (2019) al medir la concentración de plásticos se encuentra que existen más de 200 mil piezas por kilómetro cuadrado y las basuras en las playas triplican el promedio mundial. Nada halagador para un país como República Dominicana que vende sus playas como un tesoro natural pero donde se da una ausencia de sensibilidad por lasCasimismas.el90 % de las aguas de la región llegan al mar sin ningún tipo de tratamiento antes de ser vertidas. El 52 % de los hogares del Caribe insular —que abarca las Bahamas, las Antillas Mayores (Cuba, Haití, Jamaica, Puerto Rico y República Dominicana) y las Antillas Menores— adolecen de sistemas de alcantarillados básicos. Anualmente se amontonan
ANTONINO VIDAL ORTEGA WILSON GENAO DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS INVESTIGADORPUCMM. CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS antoninovidal@pucmm.edu.do wilsongenao@pucmm.edu.do L

SERGIA MERCADO smercado@elcaribe.com.do Al consultar los archivos de historia que hablan de los inicios del cine en la República Dominicana, pudimos encontrar varios datos que indican que este arte comenzó en el país el 27 de agosto de 1900 en la provincia Puerto Plata, fruto de los viajes que realizó el comerciante italiano Francesco Grecco a la región del Caribe para mostrar este gran invento del que pudo disfrutar el público dominicano en el teatro Curiel, donde se presenció por primera vez el cinematógrafo o película (Imágenes en movimiento) de los hermanos Lumiére, ciudadanos franceses, gran invento del siglo XIX (19), según información encontrada en la página web de la Dirección General de Cine (DGCINE). El portal oficial del séptimo arte en el país, reseña otras fechas que fueron marcando el desarrollo del cine en esta parte de la isla de Santo Domingo, las cuales nos limitaremos a contar porque nos enfocaremos en el tema que nos compete hablar en el trabajo de hoy, el inolvidable cine Triple.
explican que el mismo día de la apertura fueron presentadas al público las películas Tora, Tora, Tora, Las Aventuras de los Pequeños Fugitivos y La Amenaza de Andrómeda. Según esa información, existían salas de cines parecidas al Triple en lugares como San Juan, Puerto Rico; Caracas, Buenos Aires, Bogotá, Santiago de Chile y Río de Janeiro, pero no de tres espacios como lo era el Triple. Sin embargo, para esa fecha se estaba construyendo un cine Triple en Puerto Rico. Copiamos algunos párrafos textuales del discurso que ofreció el señor Gómez hijo en la apertura del cine; “Es buena muestra de las mil facetas del cinematógrafo, permítame repetirlo, es el primero en su género en el Hemisferio Sur de este continente”. “Debo confesar, a nombre de Gometco Dominicana, que nos sentimos muy orgullosos de esta obra ultramoderna y progresista, pero es con la mayor y más sinceridad humildad que la ofrecemos a la familia dominicana”. Dijo además, que “este es solo un primer paso, y tenemos muy en cuenta que no hubiera sido posible darlo sin la más amplia cooperación y respaldo de la comunidad en Tambiénpleno”.agradeció al Gobierno del presidente Balaguer “no solo por las facilidades que nos brindara para poder materializar este proyecto, sino también por haber creado las condiciones favorables para que la empresa privada pueda florecer y multiplicarse en nuestro medio”. Al momento de la inauguración del Cine-Triple, en el país existían siete cines de estrenos, tales como el Lido, en la avenida Mella; el Leonor, en la Arzobispo Nouel; el Rialto, en la Duarte; el cine teatro Santomé, en El Conde; el Olimpia, en la Palo Hincado; el Independencia, en la Mariano Cestero y el Élite, en la Pasteur. Lo novedoso del Triple era que cada una de las salas tenía taquillas especiales y con diferentes colores. El que compraba una para la primera sala, no podía utilizarla pa-
Página del diario El Caribe con aviso de la inauguración del Cine-Triple publicado el 6 de agosto de 1971. OGM
Fachada del cine Triple el día de su apertura, el 5 de agosto de 1971. OGM
El cine Triple fue inaugurado el 5 de agosto de 1971 en la avenida George Washington de Santo Domingo, República Dominicana siendo la pionera en el país en ofrecer tres salas de cine para exhibir las películas del momento, su construcción tuvo un costo de más de 700 mil pesos y contó con la presencia del vicepresidente de la República, Carlos Rafael Goico Morales, quien asistió en representación del presidente Joaquín Balaguer. El acto fue bendecido por el padre Fray Vicente Rubio, de la Orden de los Dominicos y dio el discurso inaugural el presidente de la compañía Gometco, propietaria del cine Triple, el señor Marcos A. Gómez hijo.Documentos periodísticos de la fecha,
Cine Triple, personas que asistieron a ver la película “Tiburón”. Foto del 29 diciembre 1975. OGM
7Cultura elCaribe, SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2022 elcaribe.com.do Cine Triple: inaugurado en agosto de 1971, primer local múltiple en exhibir películas que se estableció en el país Hoy recordamos la inauguración de este majestuoso cine…
El vicepresidente de la República, Carlos Rafael Goico Morales, recibe de manos de la señora Alicia de Gómez una placa que lo acreditaba para entrar al cine Triple mientras este exista. Figuran en esta foto, la doctora Altagracia Perez Peña, subsecretaria de Educación; Marcos A. Gómez hijo, entre otras personas más. OGM
CentralOGMdeDatos retrozona
ra el tercero y una vez que veía la cinta para la cual pagó, tendría que adquirir otra boleta si deseaba ver las dos restantes. Los precios de las boletas eran de lunes a viernes, en tandas corridas desde las 2 de la tarde a un costo de RD$ 1.25 los adultos y RD$0.75 centavos los niños. A partir de esa hora, las taquillas costaban RD$ 1.50 para mayores y un peso para los menores de edad. Los fines de semanas y días feriados los precios estaban todo el día a RD$ 1.50, los adultos y los niños RD$ 1.00. La sala uno y tres del cine Triple fueron construidos con capacidad para 700 personas y la dos para 524 sentadas. Contaba con su planta eléctrica para cuando se suspendiera la energía eléctrica y tenía aire acondicionado. Además, tenía su área de bares, baños y un parqueo para 200 carros. Al finalizar el discurso del señor Gómez hijo, los invitados pasaron a una de las salas donde se exhibieron fílmicas sobre las principales obras realizadas por el Gobierno; uno sobre el viaje de los astronautas norteamericanos del Apolo 15 a la Luna y la película La Amenaza de Andrómeda.
Aspecto interior de la sala principal del cine Triple, en ese tiempo era el único en su género en algunos países de América Latina.
Además, los visitantes tuvieron la oportunidad de dar un recorrido por las instalaciones del Cine Triple, acompañados del señor Gómez y del vicepresidente de la República, Carlos Rafael Goico Morales, quien recibió una placa simbólica que lo acreditaba a entrar al lugar mientras vidaAdemás,tuviera.del vicepresidente, asistieron a la inauguración, los licenciados Manuel Ramón Ruiz Tejeda, presidente de la Suprema Corte de Justicia; Fernando Ravelo de la Fuente, vicepresidente; Luis Julián Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo (CND). También estuvieron presentes, Altagracia Pérez Peña, subsecretaria de Educación, Eudoro Sánchez y Sánchez, secretario Técnico de la Presidencia; Marino Ariza Hernández, director de la Defensa Civil y otros funcionarios civiles y militares. l





AUTOR: ESTELLE MASKAME EDITORA: CROSSBOOK VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$,100.00
CARRASCOLILIAN lilycarrascor@hotmail.com BÁEZETZEL etzelbaez@gmail.com H H
MUY
El BalaguerJoaquínotro ¿Qué hará este año la Fundación Joaquín Balaguer con motivo del 116 aniversario del nacimiento del laureado escritor y político que gobernara al país por más de dos décadas? El pasado año se organizaron al acercarse el primero de septiembre, fecha natalicia, conferencias y encuentros para debatir sobre sus “luces y sombras” en su longeva existencia, que culminara un 14 de julio del 2002. Con motivo de la efeméride, en el 2021, la Fundación Joaquín Balaguer, que preside su sobrino Joaquín Ricardo, publicó la obra Escritos juveniles en verso y en prosa, en la que el lector encuentra con grandes sorpresas por la franqueza y espontaneidad del autor, estilo que contrasta con las sutilezas de sus composiciones producidas en la madurez del literato.Enel periódico La Información de Santiago, Balaguer publica el 25 de febrero de 1928, un artículo recogido en el libro de escritos juveniles, en el que arremete contra la poesía de su coterráneo Virgilio Martínez Reyna, con un cometario mordaz, muy diferente a los que escribió luego sobre otros autores con niveles estéticos aproximados al bardo cibaeño, quien se convirtiera en uno de los primeros mártires de la dictadura trujillista. Al comentar los versos del poeta Martínez Reyna, Balaguer dice quecarecen “del don supremo de la objetividad descriptiva. No hay en su libro ni un solo acento que responda a la voz de la naturaleza llena de misterios”.
crítica arte crítica cine
EXCELENTE | H H
Hay algunas precisiones pendientes en la trayectoria del artista Iván Tovar, una de ellas es la primera muestra en la Galería Auffant de la década de 1970, pues en muchas publicaciones se registra en 1977, tal como se refrendó en Tovar|Surrealismo Vivo VIII y IX. Sin embargo, al entrevistar a la actriz, directora, productora y maestra de teatro María Castillo, quien fuera la segunda esposa de Iván Tovar y madre de la única hija del artista, confirmamos que Iván había llegado a Santo Domingo en 1976, pues fue el año en que se conocieron, a propósito de la entrevista que le realizó. De modo que Iván debió permanecer en Santo Domingo, desde el otoño de 1976 hasta la primavera de 1977. Parte de esta deducción se corrobora al revisar el catálogo de la exposición en la Galería Auffant, fechado el 04 de noviembre de 1976.
AUTOR: IRIZ PÉREZ B. EDITORA: B DE BLOCK VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$995.00 Crush. Cuando te conocí Mila vive la vida que cualquier adolescente desearía: hace lo que quiere. Ella es la hija de uno de los actores más conocidos de Hollywood, a quien pone en peligro.
BUENA | H H REGULAR | H MALA obrasel vivelibro
En los Escritos juveniles de Balaguer figuran poemas que el autor después rehusó divulgar, como el titulado “Canto de Sangre y Juventud”, que dedica a José E. García Aybar, en el que expresa: “Detesto a los poetas que cantan princesitas/ anémicas y enfermas y de voz de turpial:/ me gustan los poetas que, en sus viejas levitas, / no llevan una flor, sino un blanco puñal…”. La Fundación Joaquín Balaguer decía que aspiraba a partir de la difusión y conocimiento de estos textos “la valoración de un escritor dominicano que expuso sus ideas con el único propósito de ilustrar a sus conciudadanos”. l NÚÑEZFRANK fnunez01@gmail.com
l
AUTOR: YURI CORDERO EDITORA: AURUM VENTA: CUESTA LIBROS B DE BLOCK Y SOPLO DE VIDA PRECIO: RD$900.00 Ansiedad. A mí también me pasa Este libro es una guía con estrategias fáciles y eficaces para manejar la ansiedad, los ataques de pánico y el estrés de los jóvenes.
Kon-Tiki C
VivoTovar|Surrealismo(XXIII)
ine histórico-dramático especialmente didáctico que muestra un acontecimiento histórico trascendental al explicar cómo grupos humanos se han lanzado a océanos abiertos y llegar a tierra firme en condiciones poco menos que imposibles. Y ver eso en un filme de especial belleza visual, con una historia muy bien contada he hilvanada en sus detalles, es una doble experiencia para quien guste verdaderamente del cine hecho con sumo gusto. Tiki se refiere al pueblo milenario que habita la Polinesia. Kon-Tiki es la expedición que quiso demostrar que fueron de la zona del Perú, y no asiáticos, los que poblaron a la Polinesia. El filme plasma cómo demuestra su hipótesis el antropólogo noruego Thor Heyerdahl y su expedición para cruzar el océano pacifico desde Perú hasta la Polinesia, en un viaje de 8 mil kilómetros, en el 1947, que se hizo en una embarcación similar a la de 1500 años atrás, sin motor. Seis otros aventureros le acompañaron en esa travesía. Un viaje que ellos mismos rodaron en 8mm y luego presentaron como documental ganando el Oscar al Mejor Documental del 1952 –y aunque las comparaciones son odiosas en el documental, genera la emoLa noche de la exposición, ciertamente, Tovar se hace acompañar por María Castillo, pero el destino todavía no tenía en planes unir sus vidas. En 1977, María recibe una beca para irse a estudiar a Rusia en el Instituto Estatal de Artes Teatrales Lunacharsky, actual Instituto Ruso de Artes Teatrales de donde se graduó con honores. El gran surrealista regresó a París, iniciando una relación con otra colega con quien permanece varios meses en la ciudad delAsíamor.lascosas, el camino de Iván y María se bifurca, pues teniendo como punto Santo Domingo, uno se va a Europa central y, el otro, a Europa del Este sin contacto alguno. Y, a pesar de que Tovar le había copiado sus generales en París a María, no es hasta bien entrada la década de 1980 que se vuelven a encontrar en SantoCuentaDomingo.María que cuando regresa de Rusia, Iván estaba casado con la afamada periodista Emely Tueni, pasaron años sin que le viera, hasta que un día de 1987, él necesitaba un libro del escritor Oscar Wilde que ella tenía. “Era Semana Santa, porque el día que me llamó fue Domingo de Resurrección”. Continuará. l ción de que adolece el filme con su “libertad artística” y cuya narrativa resulta obtusa–. La narrativa tiene un formato episódico y una escena introductoria que persigue establecer el arco dramático a partir de la superación y desafíos que se impone una persona para lograr su objetivo. La historia que envuelve ese viaje legendario, tiene subtramas que muestra la vida de la familia del aventurero, sus conflictos familiares. Alternadamente se muestran conflictos entre los 7 aventureros. Pero lo que es radicalmente espectacular es el uso del lenguaje cinematográfico con encuadres y ángulos en planos que juegan con un contrapunto entre los sueños del hombre y la inmensidad del entorno. Tomas cenitales, desde muy arriba alejándose de la embarcación para mostrar el océano, las estrellas, y luego el sol hasta caer de nuevo en la nave que surca pequeñita la gigantesca masa de agua del Pacifico en una estupenda elipsis (paso del tiempo). Hay secuencias agitadas de singular suspense como las de los tiburones que merodean, así como la caída accidental al océano de uno de los expedicionarios. No creo que nada se le acerque en belleza a la espléndida fotografía. Ahora en Netflix con ese título. El documental de 1950 se encuentra en Youtube también con el mismo título.
HHH GÉNERO: Drama, Aventuras, Biográfico. DURACIÓN: 118 minutos H H H H H BUENA H H H
8 Cultura elCaribe, SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2022 elcaribe.com.do La delvirtudproceso La autora desnuda su alma y revela por primera vez las experiencias de vida que han marcado su proceso de sanación y que la han catapultado como una “Mujer de Impacto”.






Homilía 100 años de la coronación Y FE
DOY FE en Santiago de los Caballeros a los veinticinco (25) días del mes de agosto del año del Señor dos mil veintidós (2022). l
Queridos hermanos y hermanas, el Santo Padre me ha pedido que los salude y en su nombre los bendiga a ustedes, a las autoridades públicas y a todos los fieles de estas hermosas tierras, también me ha pedido que los aliente, para que, como la Bienaventurada Virgen María fue llevada al cielo para dispensar su maternal caridad, el corazón de los fieles dominicanos, encendido por este mismo fuego de caridad, se adhieran más íntimamente a Cristo y sigan creciendo en fidelidad en el servicio de este misterio (cf. Carta del Santo Padre al Legado Pontificio para el Centenario de la Coronación de la imagen de Nuestra Señora de la Alta gracia, 31 de julio de 2022). Por ello, junto a María, entonemos hoy gozosos el Magníficat, dando gracias al Señor por tantos dones que nos ha concedido, y a Ella digámosle: ¡Madre de Dios! ¡Virgen de la Altagracia! Intercede por todos tus hijos e hijas que peregrinan en este País, especialmente por los jóvenes y por los ancianos, por los pobres y por cuantos sufren, protege a los niños por nacer y a todas las familias, y haz que cada persona pueda experimentar el consuelo de tu ternura y de tu amor maternal”. Conclusión CERTIFICO que los datos aquí dados están todos avalados científica y documentalmente.
CERTIFICO
9Cultura elCaribe, SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2022 elcaribe.com.do de la concepción hasta la muerte”.
DOY
Volvamos a contemplar el cuadro de Nuestra Señora de la Altagracia, que nos ha regalado para siempre un mensaje: No es moral ni lícito maltratar a ningún ser humano. Nuestra dignidad de hijos de Dios, de hermanos de Cristo y de templos del Espíritu nos lo exige. Y nuestra Madre, acompañada de san José, se erige en valedora y protectora de dicha dignidad. Este mensaje es siempre actual y sin fecha de caducidad, vale para todos los lugares y para los hombres y mujeres de todos los tiempos. En este cuadro tan amado y venerado se ve reflejada la perfecta imagen de las mujeres y de los hombres dominicanos, que como buenas madres y buenos padres acogen con amor, determinación y fe valiente los desafíos de la maternidad y la paternidad responsable. También se ven reflejadas algunas de las mejores características del pueblo dominicano: la alegría, la acogida, la confianza, la generosidad y el sacrificio.
Introducción La homilía del delegado apostólico del Papa Francisco, Edgar Peña Parra, ha sido tan valorada y apreciada que me pareció importante y un buen servicio entregar el texto completo de dicha homilía, que pronunció en la celebración del centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de Altagracia.Alosque la valoraron y apreciaron y a los que no tuvieron la dicha de oírla para que tengan el texto original completo, hela“Queridosaquí: hermanos en el Episcopado, Sr. Presidente de la República, autoridades civiles y militares, queridos sacerdotes, consagrados y consagradas, queridos peregrinos y devotos de Nuestra Señora de la Altagracia: «Al llegar la plenitud de los tiempos, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer (Ga 4,4). Estas palabras del apóstol san Pablo, queridos hermanos y hermanas, nos introducen en el misterio de aquella Mujer, llena de gracia y de bondad, a quien, generación tras generación, los dominicanos han venido a honrar a esta Basílica donde hoy nos congregamos». Con estas palabras, el Papa san Juan Pablo II iniciaba la Homilía que pronunció el 12 de octubre de 1992, durante la Santa Misa que celebró en el Santuario de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey. En esta ocasión, Su Santidad Francisco me ha enviado a presidir la Santa Misa de Clausura del Centenario de la Coronación canónica de Ntra. Sra. de la Altagracia. Es para mí motivo de inmensa alegría y bendición poder celebrar junto con ustedes esta Eucaristía en honor de nuestra Patrona, Protectora del pueblo dominicano y primera evangelizadora de las Américas. Desde el año 1514, su presencia vigilante y amorosa ha acompañado ininterrumpidamente a los queridos hijos de esta noble Nación, haciendo brotar en sus corazones, con la luz y la gracia de su divino Hijo Jesús, la inmensa riqueza de la vida cristiana. Como bien dice este pueblo fiel, la Virgen de la Altagracia es el más dulce regalo de Dios a los dominicanos.Queridoshermanos y hermanas, quiero hacerles llegar el abrazo afectuoso y la bendición del Santo Padre a todos los Obispos de la República Dominicana y, en especial, al Pastor de esta Arquidiócesis de Santo Domingo, S.E. Mons. Francisco Ozoria Acosta, así como también mujeres del futuro, responsables y activos en las estructuras sociales, económicas, culturales, políticas y eclesiales de su país para que, modelados por el espíritu de Cristo y por vuestro ingenio en conseguir soluciones originales, contribuyan a alcanzar un desarrollo cada vez más humano y más cristiano. Reciban la antorcha de la fe y las sanas tradiciones que les han legado sus mayores, y láncense al futuro con valentía y esperanza.
Pero el cuadro de la Altagracia es también una defensa al valor de la familia como institución y de los lazos familiares que han sido y son duramente probados, denigrados y marginados, pero que, al mismo tiempo, continúan siendo el punto de referencia más firme, el apoyo más fuerte, el guardián insustituible para la estabilidad de toda la comunidad humana y social. Esta imagen así mismo es un símbolo de la familia como Iglesia doméstica, donde se aprenden las primeras lecciones de fe. Como dice el Documento de Santo Domingo, la misión de la familia es «ser “Iglesia doméstica” que acoge, vive, celebra y anuncia la Palabra de Dios, es santuario donde se edifica la santidad y desde donde la Iglesia y el mundo pueden ser santificados» (CELAM 1992, II.2.3.). Así que, ¡apoyemos a la familia! Defendámosla de todo lo que ponga en peligro su belleza. Acerquémonos a este misterio del amor con asombro, discreción y ternura. Y comprometámonos a salvaguardar sus preciosos y delicados vínculos: hijos, padres, abuelos… Necesitamos estos vínculos para vivir y vivir bien, para hacer la humanidad más fraterna.Eneste contexto, pensemos especialmente en los jóvenes, que son el futuro de este querido país y de la humanidad. ¡Jóvenes dominicanos!, pido a Nuestra Señora de la Altagracia que les dé fortaleza en la fe y que los conduzca a Jesucristo, porque sólo en Él encontrarán respuesta a todas sus inquietudes y anhelos; sólo Él puede apagar la sed de sus corazones. La fe cristiana nos enseña que vale la pena trabajar por una sociedad más justa; que vale la pena defender al inocente, al oprimido y al pobre; que vale la pena sacrificarse para que triunfe la civilización del amor. Que las muchas dificultades que les toca vivir no sean un obstáculo al amor, a la generosidad, sino más bien un desafío para reforzar la determinación de ser cada día mejores personas, fuertes, valientes, lúcidas y perseverantes. No se dejen seducir por el hedonismo, por las ideologías —que son los colonialismos modernos—, por la evasión, por la droga, por la violencia y las mil razones que aparentan justificarlas. Prepárense para ser los hombres y las a los obispos auxiliares, S.E. Mons. Ramón Benito Ángeles Fernández, S.E. Mons. Faustino Burgos Brisman C.M., S.E. Mons. José Amable Durán Timeo, S.E. Mons. Cecilio Raúl Berzosa Martínez, a los sacerdotes, religiosas, religiosos, a cada uno de los fieles aquí congregados y a cuantos están unidos espiritualmente a nosotros a lo largo y a lo ancho del País. Su saludo y bendición también se dirige a todas las autoridades civiles y militares presentes. “Virgen Santísima, Madre nuestra de la Altagracia, tú eres el regalo más precioso que hemos recibido de Dios. Junto a ti y san José venimos a adorar al Niño Jesús e implorar tu bendición en el centenario de tu coronación.” Estas palabras dirigidas a nuestra Madre de la Altagracia, que forman parte de la oración del Año jubilar por el centenario de su coronación, son expresión del corazón creyente del pueblo dominicano, que se ha preparado con gran devoción y alegría para celebrar este día de fiesta singular. Con ellas pedimos una bendición muy particular a nuestra Madre en esta solemnidad: estar junto a ella y san José, en adoración. Efectivamente, la escena representada en el cuadro de Nuestra Señora de la Altagracia nos invita a adorar al Niño Jesús en la humildad del pesebre donde con tanto amor es cuidado por su Madre María y por san José. Así podemos afirmar que el cuadro de la Altagracia nos enseña a priorizar el valor de la vida y de la familia. Pidiendo su intercesión tan milagrosa han venido a este mundo numerosos dominicanos, superando muchos impedimentos. Su imagen es una defensa y alegato en favor de la vida y de la dignidad de las personas, fueren de la raza y condición que fueren; ya que todos somos hijos del mismo Dios Padre e hijos de María Virgen y Madre; además de hermanos en Jesucristo y la misma carne del Hijo encarnado; como tales, carne de Jesucristo ungida por el mismo Espíritu y templos vivos de la Trinidad para formar un solo Pueblo, una sola Iglesia y una misma historia de salvación querida por Dios para toda la humanidad. La vida, en la Constitución de la República Dominicana, es el primer derecho civil del que se hace mención. Y en su artículo 37 se lee: “El derecho a la vida es inviolable desRAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO


Judith Cisneros ARTISTA VISUAL ARGENTINA MARÍA E. PÉREZ ROQUE FOTO: FUENTE EXTERNA l ¿Háblenos sobre su infancia y juventud, cómo fueron? l He tenido la suerte de tener padres aventureros soñadores, con quienes he podido viajar a muchos lugares como altas montañas, el mar y tener un contacto profundo con la naturaleza. Eso marcó mi infancia. Con mi padre contemplaba el cielo por las noches para ver las estrellas y como él era piloto me enseñaba sus nombres, jugábamos a descubrir satélites. Ese experimento junto a mi padre me hizo aproximarme a ver lo pequeño que somos, lo efímera que es la vida, y su tremendo valor como posibilidad de tener la conciencia para abarcar el universo. Mi madre en cambio me enseñó a vivir en sociedad, a vincularme con la gente, a dar amor, a respetar y a ser muy responsable conmigo misma y con el otro. Respecto a mi adolescencia, fue un camino de búsqueda permanente el que aún no concluyo. Descubrir mi identidad y una marcada tendencia a la soledad y a la contemplación.
l ¿Cómo define su estilo? l Lo que hago se encausa en el arte geométrico cinético y, como parte del proceso evolutivo que he tenido como persona y artista dentro de esta tendencia, lo defino también como arte geométrico lumínico sensorial. l ¿Cuál ha sido su formación en el área del arte? l Me desempeño como profesora superior de Bellas Artes, recibida en la Universidad Nacional de Artes Bs As Argentina. No obstante, mi verdadera formación como artista la tuve de mis maestros, aquellos hombres que abrieron mi camino hacia lo que yo elegí como lo es mi lenguaje estético, entre ellos se encuentran Ary Brizzi, Le Parc, Kossice, Cruz Diez, pues ellos definieron mi vida. l ¿Cómo logra conectar con el maestro Carlos Cruz Diez? l Tuve la suerte de trabajar en el taller de Ary Brizzi y todos esos grandes hombres del arte geométrico conceptual eran amigos. Carlos Cruz Diez viajaba a Buenos Aires con frecuencia para reunirse en el taller de Ary Brizzi y ahí estaba, observando todo lo que hacían, descubriendo cómo pensaban y escuchando sus reflexiones. Buscaban una visión universal. Admiro profundamente a Cruz Diez, y cuando descubrí el vínculo que él tenía con la República Dominicana, me pareció hermoso tener la oportunidad de homenajearlo.
“El arte va evolucionando hacia la integración entre el contemplador y el creador”
l ¿Cómo inicia su vínculo con el arte? l Siempre tuve inquietudes estéticas que se despertaron observando la maravilla de la naturaleza, descubriendo sus estructuras, sus formas y, sobre todo su perfecta geometría. Esto hizo que tratara de expresarlo a través de dibujos o acuarelas.
El pasado 04 de agosto se inauguró en la Galería Nacional de Bellas Artes (GNBA) la muestra “Judith Cisneros Likurgo obra de la luz”, en la que la artista invita a los espectadores para que desarrollen una experiencia multisensorial por medio de los efectos de la luz. La propuesta es un homenaje al maestro venezolano Carlos Cruz Diez, quien tiene ascendencia dominicana y estuvo emparentado con el padre de la Patria Juan Pablo Duarte. Y es que Cisneros fue alumna del maestro Cruz Diez, de quien se nutrió de sus aportes en el campo del arte cinético y transmutó esos conocimientos en una obra de luz. La creadora lleva años investigando en el estímulo que ofrecen los colores y cómo combinar los más variados tonos para generar nuevas experiencias sensoriales.
l ¿Cómo logra documentar el proceso? l Yo me defino de alguna manera como una artista conceptual. Eso me obliga a desarrollar los proyectos con anterioridad definiendo estructuras y características. Previo a la obra, empiezo a trabajar en el concepto global y en especificidad en cada uno de los sentidos: olfato, gusto, tacto, oído y vista. Mi objetivo final es integrarlos en una totalidad inmersiva. l ¿Cómo ha sido su acceso a los principales espacios de exposición a nivel internacional?
l Generalmente cuando decido exponer en otro país que no sea el de mi origen, me dirijo a las instituciones culturales que creo que podrían insertarse en mi obra en función de las características del museo, de la galería o espacio, así que a partir de ahí lo gestiono, presentando los registros de obras anteriores.
l ¿Comparta algunas vivencias sobre su vida como artista? l Esto tiene que ver con la pregunta anterior, yo pintaba geometría y realizaba esculturas de metal de madera, y siempre me cuestionaba sobre cómo lograr que el contemplador participe dentro de la obra. Un día, pintando, sentí el perfume de los colores, sus diferencias. Veía la vibración de los tintes y matices y me cuestionaba en relación a cómo lograr que la gente pudiera sentir lo mismo. Y se me ocurrió… si lo que hago es pintar la luz, por qué no aprender a manejar su materialidad. l ¿Qué expectativas tiene sobre el público que asistirá a su entrega el próximo 4 de agosto en el palacio de bellas artes? l Más que expectativas, lo que deseo es llegar a la mayor cantidad de gente posible, porque sé que el lenguaje lumínico sensorial del arte es inclusivo, inmersivo, intimista, y comprometido. La exposición es abierta y gratuita. Como la materia que trabajo son los sentidos, no hace falta saber para sentir. Mi lenguaje es universal y sensible. Esta experiencia inmersiva estará disponible al público hasta el 02 de septiembre de 2022. l Dato Mis quesonefímeras,instalacionesintervenciones,sonnovuelvenarepetirse,únicas,respondenalespaciolascontiene”.
Amistades
Tuve la suerte de trabajar en el taller de Ary Brizzi y todos estos grandes hombres del arte geométrico conceptual, eran amigos”.
Judith Cisneros se desempeñó como profesora superior de Bellas Artes.
l ¿Cómo se conserva su obra? l Mis intervenciones, instalaciones son efímeras, no vuelven a repetirse, son únicas, responden al espacio que las contiene. Naturalmente se documentan, pero no es lo mismo. Mis obras se construyen en base al trabajo de patrocinio. Hay coleccionistas que han solicitado construcciones específicas para sus espacios particulares, esas son las que permanecen. l ¿Cuáles han sido los momentos más gratificantes de su carrera? l Yo no creo que existan momentos más gratificantes que el presente que estamos construyendo. Pero si tengo que definirlo, creo que el momento más gratificante fue cuando descubrí la posibilidad de modelar o esculpir un haz de luz.
10 Cultura elCaribe, SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2022 elcaribe.com.do
l ¿Qué es lo que más le apasiona cuando ejecuta una obra? l La reacción de la gente, la comunión que se desarrolla con la obra lumínica sensorial. Si hablamos del momento constructivo, el instante donde todos los aspectos de la obra se conjugan, las formas geométricas, los perfumes, los sonidos… l ¿Qué es Likurgo? l Likurgo es una instalación que interviene la cúpula de la Galería Nacional de Bellas Artes de Santo Domingo. l ¿Cómo se interesa por este tipo de proyecto performático? l Hoy el arte va evolucionando hacia la integración entre el contemplador y el creador. Lo performático, lo sensorial apunta hacia ese destino y creo que es una fuerza global integradora de la actualidad.
