Las RELIGIÓN.crecenhaitianasevangélicasiglesiasenRD La informalidad y las constantes deportaciones marcan a esta comunidad cristiana; se estima que hay 900 templos diseminados a nivel nacional. P.4-5 FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ Miembros de la Policía Nacional, apoyados de una unidad canina, realizaron la búsqueda por el parque Mirador Sur del desaparecido Alexander Sang, tras la notificación de un avistamiento del joven. P.12 PN PEINA EL MIRADOR SUR EN BUSCA SANGALEXANDERDE Fernando Tatis Jr. porsuspendidodopaje
SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.
La Oficina del Comisionado de Béisbol de Grandes Ligas anunció que el campocorto dominicano de los Padres de San Diego, Fernando Tatis Jr., fue suspendido por 80 juegos sin pago por arrojar positivo a Clostebol, una sustancia para aumentar el rendimiento deportivo, en violación del Programa de Prevención y Tratamiento Anti-Dopaje. P.24 Juez reenvía para el 19 de diciembre inicio de preliminar del caso Medusa Justicia. Acoge petición de abogados de imputados de extender el plazo para que el Ministerio Público les notifique pruebas y conozcan la acusación. P.14 A DOS AÑOS DE GESTIÓN P.8 Oposición hizo “ronchas” al Gobierno de Abinader FP, PLD y el PRD lograron tumbarles el pulso a oficialistas varias veces, incluidas las reformas constitucional y fiscal POLÍTICA P.10 Senadores acatarán la decisión del PRM sobre EE Eddy Olivares descarta que este 16 de agosto legisladores presenten una plancha contraria a la ya aprobada EMPRENDEDORA P.16 Yakaira Matos, la mujer artesana de calzados Payó Shoes, negocio de diseños diferentes que está dirigido a mujeres, surgió en septiembre del 2020



AGENDA 9:00 A.M. Continuación de ciclo de conferencias sobre Constitución y la diáspora dominicana. Transmisión por las plataformas del Tribunal 9:00Constitucional.A.M.Diálogo jurisprudencial con los jueces de la primera Sala de la SCJ. Teatro Universitario, PUCMM de Santiago. 3:00 P.M. Conferencia presencial “Odontopediatría vs. Pediatría! Acrópolis Business Mall. 8:00 P.M. Presentación de la merenguera venezolana Diveana en el Hard Rock Cafe Santo 8:30Domingo.A.M. Obra teatral Mariposas de acero. Sala Carlos Piantini, Teatro Nacional.
LA ENCUESTA Parquecito dichoso ese EL PARQUE LA ARBOLEDA, ubicado en el sector Naco, frente a la clínica Corazones Unidos, es uno de los más dichosos, sino el que más, en el país entero. En el 2007 el entonces alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, lo entregó remodelado, equipado e higiénico. Luego, en el 2016, el alcalde David Collado hizo lo mismo, es decir, un remozamiento de iluminación, las aceras, recuperación de las áreas verdes y la zona de recreación de los niños. Y el pasado jueves, 15 años después, el turno le tocó a Carolina Mejía, quien en un acto con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, destacó la importancia de esta renovación llevada a cabo en el marco de una alianza público privada. ¡Qué parquecito más dichoso!, ese de Naco.
Senado:CALIENTEVarios senadores hablaron ayer de la decisión de mantener a Eduardo Estrella en la presidencia. Aceptan lo que se ha decidido, pero no están contentos.
LA PREGUNTA DE AYER ¿Está usted de acuerdo con qué el Gobierno ha defendido los bolsillos de los dominicanos, como asegura el director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara?
Por más que afane…
2 PÁGINA 2 elCaribe, SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 MANDÓ PAL CARAJO A DANILO MEDINA. Lanzó su propio partido sin fuerza y sin pueblo (pero, para empezar, se llevó medio PLD). Hizo un pacto de cordialidad con Abinader, para darse su tiempo. Reemprendió el recorrido de muchos caminos que había olvidado. Borró de su diccionario las palabras “Tucano” y “Sun Land” (aunque medio mundo se las repite a diario, menos los fiscales de la PEPCA). Prohibió que pongan margaritas en sus floreros. Habla todos los días de esto, de aquello o de lo otro, aunque no le hagan caso. Dejó de teorizar a su estilo de antaño… (Pero, ¡Qué va!: por más que se afane, el “vuelve y vuelve” no le cuadra a Leonel Fernández).
RAMÓNFOGARATÉCOLOMBO
PERIODISTA
NoATAQUEShan soltado a Pável A Pável Isa Contreras no le han perdonado la crítica que hizo, sin mencionar nombres, a algunos de los promotores de la marcha patriótica realizada el pasado s sábado. Los ataques en las redes sociales no solo se han mantenido, sino que se han arreciado, casi una semana después de la actividad. La demanda de los ofendidos es que renuncie a su cargo de ministro de Economía, Planificación y Desarrollo. Todavía ayer, la etiqueta #PavelRenuncia estaba en la lista de las principales tendencias en Twitter. Abel Martínez ASPIRANTE PRESIDENCIAL DEL PLD LA FRASE “AL ESTADO NO SE VA A IMPROVISAR; SE VA A PRESENTAR SOLUCIONES” Agentes de la DNCD se incautaron de más de 23,000 gramos (23 paquetes presumiblemente cocaína) en un operativo realizado en el Distrito Nacional. LA CIFRA 23,000 Sí 67% No 33% LA PREGUNTA DE HOY ¿Considera usted acertada la decisión de la Dirección Ejecutiva del PRM de mantener a Alfredo Pacheco y Eduardo Estrella al frente del Congreso Nacional? Participe en: www.elcaribe.com.do
DAN DE QUÉ HABLAR EL TERMÓMETRO PÁGINA www.elcaribe.com.do2
MarchaTIBIO Verde: María Teresa Cabrera recordaba ayer que la “Marcha del Millón” cumplía años, justo cuando se iniciaba el juicio preliminar del caso Medusa. 3637383940 Sí o No
Prevención:FRÍO Empleados del Ministerio de Interior y Policía recibieron orientación sobre ciberseguridad para prevenir los delitos cibernéticos.




elCaribePUBLICIDAD , SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 3

17 Obras Públicas inició trabajos de asfaltado en el sector Alma Rosa, municipio Santo Domingo Este, donde han sido incluidas 17 calles. que caracteriza a la mayoría y a las constantes deportaciones a su país ante la falta de documentación de muchos de sus miembros y guías espirituales. Dado el aumento de este grupo étnico en el país con fe cristiana, importantes concilios evangélicos en la República Dominicana y de otras denominaciones, cuentan con pastoral haitiana para lograr una mejor integración y participación de esta comunidad. “Hay una gran población que desde hace tiempo ha estado creciendo en todo el territorio nacional, sin embargo con la migración que tenemos de todos los sectores de Haití hacia acá, también hemos visto que las iglesias de haitianos también están en aumento en la República Dominicana”, observa Feliciano Lancen, presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue). No obstante, uno de los principales desafíos de estas congregaciones es la informalidad. Lancen estima que de cada cien iglesias compuestas por inmigrantes haitianos o dominico-haitiano, 75% es informal y el 25 % ha logrado formalizarse.Serefiere a aquellas iglesias que no están conforme a Ley No. 122-05 sobre Regulación y Fomento de las AsociacioTemplos de diferentes denominaciones compuestos por inmigrantes haitianos ya suman más de 900
Por sus características, congregaciones haitianas en la República Dominicana están en continuo movimiento. FUENTE EXTERNA El grueso de las congregaciones evangélicas haitianas se encuentra ubicado en el Gran Santo Domingo, mayormente en barrios marginados. Sin embargo, algunas de congregaciones, también puedan estar en zonas más exclusivas circundantes a transitadas avenidas como la 27 de Febrero. El concilio Asambleas de Dios tiene una pastoral haitiana, compuestas por 40 iglesias, una gran parte están en Santo Domingo, según su presidente Nérsido Borg. En tanto, conforme a lo expuesto por el obispo Flavio Rosario, de la Iglesia de la Profecía, la pastoral haitiana afiliada a esta entidad tiene de 25 a 30 congregaciones integradas por este grupo étnico, que agrupan a tres mil miembros. Mayoría de templos están en las zonas marginadas En creole CEREMONIAS. Los cultos celebrados en congregaciones haitianas en el país en su mayoría se realizan en creole.
IGLESIAS HAITIANAS EN RD
El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED) designó este viernes a Andrés Julio Portes como nuevo gerente general de la Empresa Distribuidora del Este (Edeeste). Portes es ingeniero industrial de profesión y cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector. Ha ocupado posiciones como: gerente de Edesur Sector San Cristóbal; gerente de Planificación y Mantenimiento; gerente general y fundador de la empresa GEISA, firma de ingeniería y servicios de mantenimiento en la industria. Además, cuenta con amplia experiencia en el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías ecosostenibles para la industria de generación de energía. “GOBIERNO NO CEDERÁ EN COMBATE A LA DELINCUENCIA Y ORGANIZADO”CRIMEN HACE 25 AÑOS
DIANA RODRIGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do L a iglesia dulce. Así bautizó el misionero estadounidense Cornelio Hegeman a esa comunidad cristiana compuesta por inmigrantes haitianos que cultivaban la caña en los bateyes de la República Dominicana y a la vez esparcían la semilla del evangelio. Hegeman se refería al nacimiento de la Iglesia Cristiana Reformada, establecida formalmente en el país en 1981. Aunque hoy día es la denominación evangélica con más miembros haitianos de este lado de la isla, no fue la primera en instalarse. La iglesia bautista es pionera. Con el tiempo, los templos evangélicos de diferentes denominaciones compuestos por inmigrantes haitianos se esparcieron por toda la República Dominicana. Se estima que existen en todo el territorio nacional más de 900 iglesias de haitianos o con ascendencia. El número de congregaciones puede variar de la noche a la mañana, ya que es una feligresía en “constante movimiento”, explican líderes evangélicos consultados. Esto es atribuido a la informalidad
www.elcaribe.com.doPANORAMA
4 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022
Jesús Vásquez MINISTERIO DE INTERIOR EPÍGRAFE generaldesignaConsejoXXXXXXUnificadonuevogerentedeEdeeste
13 de agosto 1997. Se escapa de la clínica Abreu junto a su custodio, el alegado empresario haitiano Frederick Mazourka, acusado de cometer un fraude por más de RD$90 millones contra la Lotería Nacional, por la acción el teniente coronel Policía Nacional Alcides Rafael Ramírez Ramírez, imputado de ser el responsable y de asistirlo en la evasión.
Iglesias unahaitianasevangélicascrecenysonrealidadenelpaís

elCaribePANORAMA , SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 P. 5
Lorenzo Mota King DIRECTOR DEL SERVICIO SOCIAL DE IGLESIAS Las iglesias haitianas tienen una característica, y es que a veces no tienen sus documentos al día” Feliciano Lancen PRESIDENTE DEL CODUE Somos promotores de la legalidad de inmigrantes; ahora si llegan a congregaciones, no podemos rechazarles”
Cornelio Hegeman LÍDER DE IGLESIA CRISTIANA REFORMADA Muchas iglesias étnicas han sido conformadas por personas que han llegado al país por razones de trabajo”
Mauro Vargas PRESIDENTE DE IGLESIA DE DIOS LÍDERES RELIGIOSOS culo para que estas feligresías puedan construir sus templos declara el también obispo de la Iglesia de Hermanos Comunidad de Cristo. De su lado, Lorenzo Mota King, director ejecutivo del Servicio Social de Iglesias Dominicanas, considera que el número de congregaciones evangélicas de origen haitiano en suelo dominicano supera las 900. En su experiencia, vio formarse estos núcleos por miembros que en un principio formaron parte de congregaciones dominicanas, pero que muchas veces ante el desconocimiento del idioma español, una vez asisten una cantidad considerable de ellos, se les permite congregarse en sus propios templos, donde tienen libertad de realizar sus ceremonias en Elcreole.también pastor de la Iglesia Cristiana de la Comunidad coinciden en que la falta de documentación es la mayor problemática que presentan estos grupos“Muchasreligiosos.de las iglesias étnicas han sido conformadas por personas que han llegado al país por diversas razones, entre ellas por razones de trabajo y han formado parte de las iglesias nacionales. Esas personas que forman esas iglesias han aplicado para regularizarse, incluso muchos han cumplido con los requisitos, pero la mayoría no lo ha logrado, quizás no tanto por diligencia de ellos, sino por a veces falta de un personal en los organismo del Estado para atender estos casos”, dice. El Servicio Social de Iglesias Dominicana participa en los diálogos y mesas que tratan el tema de la migración haitiana y la situación de ciudadanos de ascendencia haitiana a los fines de que puedan adquirir un estatus regular si le corresponde.Deacuerdo con Mauro Vargas, presidente del concilio Iglesia de Dios, la feligresía haitiana en el país vive en constante movimiento dado a que sus miembros “se mueven donde hay trabajo. Uno de ellos puedo estar ahora mismo aquí en Villa Juana en una iglesia de nosotros, pero si en Bávaro o Romana hay una construcción y uno de los amigos de ellos lo contactó, se mueve” destaca. Las constantes deportaciones también contribuyen con la desintegración de estas congregaciones y lacera el núcleo familia, dice. “Hay muchas de estas iglesias que desaparecen, porque cuando Migración se lleva al pastor y a líderes entre otros de la comunidad por lo general la iglesia se disgrega”, apunta. El concilio Iglesia de Dios, cuenta con la Pastoral de la Comunidad Haitiana compuesta por 114 iglesias. l en el mundo. Actualmente cuenta con una feligresía de 15 mil miembros en la República Dominicana. Las mayorías de las iglesias cristianas reformadas ubicadas en las ciudades desarrollan sus cultos en español. No obstante no falta en muchas de estas un cántico o una lectura en creole. Mientras aquellas distribuidas en zonas rurales se realizan mayormente es creole.
Cornelio Hegeman, destacado misionero y líder de la Iglesia Cristiana Reformada, en entrevista para elCaribe habló del crecimiento e inicios de esta congregación en el país y de la labor de acompañamiento con esta comunidad en la República Dominicana. Resalta que la Iglesia Cristiana Reformada se ha ido transformando como ha pasado con las iglesias de inmigrantes Iglesia Cristiana Reformada con 15 mil miembros nes sin fines de lucro en la República Dominicana.“Lasiglesias haitianas tienen una característica, y es que a veces no tienen sus documentos al día, entonces la comunidad se dispersa. Te puedo decir que de 100 iglesias de ese tipo, puede haber 25 formalizadas y las otras son informales, no están en la ley 122-05” expresa. Explica que actualmente dos de los concilios afiliados al Codue cuentan con cerca de 110 iglesias haitianas organizadas. En el 2015, el número de congregaciones registradas en la entidad era superior.Para ese entonces, Fidel Lorenzo Merán, expresidente del Codue, sostenía que la entidad representa a 9,000 iglesias registradas a nivel nacional y de éstas, alrededor de 310 son haitianas. Más de 900 iglesias Gustavo Lendi tiene más de 15 años trabajando de cerca con las comunidades haitianas en la República Dominicana. Cuenta que a inicios de la pandemia se atrevió a realizar un levantamiento de la cantidad de templos haitianos en el país.Aclara que se trató de una encuesta informal que se hizo con pocos recursos a través de la cual se buscaba acercarse a una estimación de cuántas iglesias compuestas por hermanos (término cristianos) haitianos hay en esta parte de la isla. El resultado es que existen cerca de 900 iglesias con estas características en el territorio nacional. Número que está en constante cambio. “A pesar que Haití tiene el vudú, el haitiano es muy creyente. El inmigrante haitiano va mucho a la iglesia. Esas iglesias crecen rápido. Cuando una iglesia dominicana dura diez años para crecer, la iglesia haitiana crece en menos de un año. Todos los que trabajamos con los haitianos sabemos que es así”, afirma. Agrega que “por las exclusiones sociales y las necesidades que pasan, se refugian en la iglesia como medio para clamar a Dios, pedir auxilio y pedir misericordia”.Lendi es dominicano de origen haitiano y lidera un conglomerado de iglesias de la comunidad haitiana denominado Coalición de Iglesias Insulares. Asegura que la situación legal es el mayor desafío para ellos. “A veces hasta los mismos pastores no tienen documento legal”, sostiene en entrevista para elCaribe. Otro reto identificado por el líder religioso es que la mayoría de estas congregaciones no tienen ninguna afiliación con denominaciones o instituciones formalizadas. La situación descrita sumada a la falta de recursos representa un obstáLa iglesia es diversa, no se puede encasillar. La iglesia es la gente, no es la institución”





P. 6 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022
Inicia parques fotovoltaicos Antes de esto, el mandatario y los ejecutivos de la empresa Washington Capital Global Finance y Bas Corporation, dieron el primer palazo con el que se inició la construcción de los parques fotovoltaicos Washington Capital Solar Park 2 y 3, energía solar, en el municipio de Guerra. Los proyectos, ubicados en la avenida Carlos Manuel Pumarol/Carretera 23, generaran más de 500 empleos directos en su fase de instalación. Se trata de dos proyectos de una potencia máxima de 50 megavatios (MW) nominales cada uno, igualmente cada parque contará con más de 149,000 paneles fotovoltaicos, 20 estaciones inversoras – transformadoras, una subestación de elevación a 138 kilovoltios de 60 MVA, y unos 25 km de línea en 138 kV con una vida útil de cada proyecto de no menos de 30 años, según sus promotores. Los trabajos principales de construcción iniciarán en septiembre de 2022 y podrían conectarse a la red de transmisión al final del 2023. l DARIELYS QUEZADA ENERGÍA. El presidente Luis Abinader encabezó ayer el acto en el que la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) puso en servicio varias líneas de transmisión que conectan la nueva subestación Cabreto a 345/138 kilovoltios (kV), en la provincia Santo Domingo, que mejorará la calidad del suministro energético. Con ella, se abre paso a un conjunto de obras que robustecen el Sistema Nacional de Transmisión, incrementan la capacidad de transporte, disminuyen las pérdidas de transmisión, mejoran el despacho económico de las centrales de generación y facilitan la interconexión de nuevos proyectos de generación térmica y de fuentes renovables. Tuvo una inversión de RD$1,455.6 millones. Al dejar encendida la planta, el jefe de Estado pronunció en unas breves palabras que con esta subestación permitirá una mayor consolidación del sistema eléctrico nacional interconectado, mayor capacidad de transporte en las zonas sur, norte y este del“Estopaís.va a fortalecer el sistema eléctrico nacional”, resaltó el mandatario minutos antes de dejar encendida la nueva subestación junto a los ejecutivos de ETED.Durante el acto, el administrador general de la ETED, Martín Robles Morillo, indicó que esta instalación es el primer anillo a 345 kilovoltios que realiza la compañía en el Sistema Eléctrico NaEntrega conectarásubestaciónnuevaquezonas
Ministros pactan por el desarrollo Cibao Noroeste ACUERDO. Los ministros de la Presidencia, Joel Santos; Economía, Pável Isa Contreras; y Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, firmaron un acuerdo interinstitucional para impulsar el desarrollo del Puerto de Manzanillo y la región Cibao Noroeste. A través de este acuerdo, los funcionarios se comprometieron a impulsar un desarrollo integral y sostenible de la Región Cibao Noroeste, que mejore la calidad de vida de manera respetuosa de las áreas protegidas y del medio ambiente, a partir del proyecto de mejora del Puerto de Manzanillo y del crecimiento de actividades portuarias, energéticas e industriales. Será impulsado localmente, respaldado por inversiones gubernamentales y del sector privado, seleccionadas de manera competitiva y transparente, con la participación de las autoridades locales, sociedad civil y demás partes interesadas. Los ministros unirán esfuerzos para coordinar, colaborar e intercambiar información, entre sus ministerios y con el público, de una manera abierta y transparente, tomando las acciones necesarias para ordenar el territorio y ejecutar los proyectos identificados, acorde al potencial del territorio y las expectativas de la población. El pacto fue firmado luego de finalizar una agenda de dos días en Montecristi, Manzanillo y Dajabón, la cual incluyo recorridos por puntos de interés y encuentros con autoridades políticas, agentes sociales y el sector bananero de la región.Los puntos visitados incluyeron el puerto, proyecto en torno al cual se concentra el Plan de Desarrollo de Manzanillo y la Región Cibao Noroeste; la playa Los Coquitos, uno de los principales puntos de recreación para los manzanilleros, la verja perimetral, en Dajabón y las áreas protegidas de Manzanillo, así como el barrio los Barrancones, zona histórica en Pepillo Salcedo. l elCaribe En medio de su agenda, el gobernante entregó en Majagual, de Sabana Grande de Boyá, en la provincia Monte Plata, 535 títulos de propiedad de parcelas, viviendas y solares. Con la entrega de estos certificados de títulos se benefician las comunidades de Centro del Pueblo, Balsa Mala, El play, Francisquito Abajo, La Gallera, La Laguna, Mono Mojao y Rincón Sólo, a quienes les que desde ayer son los propietarios legales y definitivos. Los trabajos realizados por la Unidad Técnica Ejecutora, conjuntamente con el Instituto Agrario Dominicano, abarcaron, un área geográfica total de 782,736.99 metrosConcuadrados.laemisión de los 535 títulos de propiedad, la cual fue asumida en su totalidad por el gobierno, ahorró a los beneficiarios 42 millones 800 mil pesos, debido a que si los mismos hubiesen realizado los trabajos de manera particular cada propiedad hubiese salido a un mínimo de 80 mil pesos. La entrega de títulos en Majagual es la tercera que hace el Gobierno en la provincia Monte Plata. La primera fue el pasado 23 de noviembre del 2021 y la segunda el 20 de marzo de este año. Con los 535 títulos de ayer suman 1,419, los certificados entregados en esa demarcación.
El presidente Luis Abinader encabezó acto de puesta en funcionamiento de la subestación de la ETED. D. POLANCO Ministros mientras firman el acuerdo en Pepillo, Salcedo. F.E PAÍS
TÍTULOS Entrega 535 títulos de propiedad en Majagual Inversión En la subestación de San Luis fueron invertidos 1,455.6 millones de pesos
cional Interconectado (SENI). Precisó que esta forma un lazo eléctrico que recorre e interconecta las subestaciones Julio Sauri-Cabreto -Bonao III-Julio Sauri, un anillo que garantiza mayor flujo de potencia, estabilidad, continuidad y calidad en el suministro eléctrico en la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional, en las regiones Norte y Este del país, convirtiendo esta subestación y las líneas 345 y 138 KV que la interconectan al SENI en una infraestructura de elevada importancia para el sector eléctrico de la República Dominicana.Explicó que, con la entrada en servicio de esta subestación que cierra el anillo a 345KV, Sur-Norte-Este, se prevé que la salida inesperada de alguna generadora de gran capacidad de producción en las zonas Este/Sur, no deberá ocasionar perdida de tensión o aislamiento de ninguna de las regiones del país. El administrador de la ETED, Martín Robles Morillo, destacó que esta subestación es completamente automatizada y será operada de manera remota desde el Centro de Control a través del sistema SCADA.


elCaribePUBLICIDAD , SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 7

A DOS AÑOS DE GESTIÓN DE GOBIERNO
P. 8 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do U n repaso por los casi 730 días que lleva el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) encuentra que la oposición encabezada por la Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD),le ha tumbado el pulso al gobierno de Luis Abinader en más de una ocasión. La reforma constitucional, los planes de una nueva reforma fiscal, el fideicomiso de Punta Catalina hasta la recién aprobada ley de extinción de dominio, son temas en los que la oposición ha vencido.Otros, como la Ley de Arancel cero para 67 productos de consumo masivo, fueron aprobados a pesar del rechazo de los partidos opositores, pero habría que ver quien gana y quien pierde, políticamente hablando, debido a que tiene el rechazo de sectores económicos y productivos. La oposición también se ha manejado con cautela con temas como la convocatoria al diálogo para las reformas que hizo el presidente Abinader y se desarrolla en el seno del Consejo Económico y Social (CES). También participó en una mesa de discusión para tratar la complicación del problema haitiano en los últimosIgualmente,años. al inicio de la presente administración, firmó el Pacto Eléctrico que ha salido a relucir ahora como el supuesto causante de la subida en la factura eléctrica, que el gobierno se vio forzado a dejar sin efecto. En algunos de los casos en los que la oposición ha vencido, como la reforma fiscal, podría decirse que ha sido por el empoderamiento ciudadano, pues esa medida tuvo gran rechazo igual que el fideicomiso de Punta Catalina. Sin embargo, no siempre las posturas de la oposición han sido necesariamente populares. Tal es el caso de la reforma a la Constitución, que tenía apoyo de sectores de opinión pública, pero no de la comunidad jurídica y otros se mantuvieron en silencio que hacia ruido en contra. Los partidos de oposición también manejaron con cautela el referirse públicamente a la huelga que hicieron en 14 provincias del cibao en abril de este año, una serie de organizaciones populares, incluido el AdemásFalpo.delPLD y la FP, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) se ha sumado a la oposición.
EN CONJUNTO Según los partidos de oposición, el PRM a través de la Liga Municipal Dominicana ha desarrollado una estrategia de asistencia a los alcaldes que tiene el objetivo de condicionarlos para que pasen a las filas del partido oficial. Ese hecho llevó al PLD, PRD y la FP acudir ante la Junta Central Electoral (JCE) para denunciar la supuesta compra de sus representantes municipales por parte del gobierno. El retiro del dialogo en rechazo a la reforma, esos partidos lo hicieron en conjunto el mismo día. Sus discursos también son coincidentes en los temas de críticas al gobierno como la inflación.
FP, integrada por exdirigentes del PLD, ha ido creciendo.
El PLD trabaja para conservar su espacio electoral y conquistar el poder. Para el PLD el escenario ha sido más complicado debido a las acusaciones de corrupción que pesan contra cercanos colabores del líder y expresidente, Danilo Medina que involucra algunos de sus familiares cercanos. En tanto, la FP ha tenido que aprender a poner distancia del PRM para ganarse el calificativo de opositor, debido a que fue aliado a esa organización en varias demarcaciones en los pasados comicios. Luego fueron evidentes los acuerdos para seleccionar los miembros de la Cámara de Cuentas, la Junta Central Electoral y jueces de las altas cortes. La FP ha tenido la ventaja frente al PLD que su líder, el expresidente Leonel Fernández, está habilitado para ser candidato presidencial para las elecciones del 2024 y que tiene un fuerte impacto de opinión pública, una virtud necesaria cuando se está en oposición. La última encuesta Gallup publicada en el 2020, colocó a Fernández como el líder de la oposición política. El PLD tiene a su favor, que es la segunda fuerza electoral en función del resultado de las elecciones del 2020 y la segunda mayoría en la Cámara de Diputados. Aunque esa organización ha sufrido una importante fuga de dirigentes, legisladores y alcaldes electos en las pasadas elecciones. En cuanto al posicionamiento de los temas de la agenda nacional, Fernández y la FP han sido más efectivos que el PLD y Medina. Por ejemplo, recientemente, el presidente Luis Abinader respondió directamente una crítica que le hizo el expresidente Fernández. Si esa señal puede ser interpretada como un efecto por el posicionamiento electoral, podría inferirse que Fernández lleva la delantera en la acera opositora. Sin embargo, el PLD fijó para el 16 de octubre la escogencia de la candidatura presidencial para el 2024, y habría que medir el impacto de ese hecho en el escenarioAelectoral.pesarde eso, ninguna de las seis precandidaturas del PLD, han logrado un posicionamiento contundente en la opinión pública ni han trazado la agenda del gobierno como si han logrado Fernández y la FP. Por ejemplo, el tema sobre el tamaño del crecimiento económico del pasado año que el expresidente ha criticado, llevó una respuesta oficial del Banco Central y de manera indirecta del propio presidenteTambiénAbinader.hanllevado la voz cantante con el tema de la inflación, el rechazo a la reforma fiscal, oposición a la reforma constitucional y el último fue relativo al aumento de la factura eléctrica que obligó a dejarla sin efecto. El PLD tuvo mayor contundencia en el rechazo al contrato de fideicomiso para Punta Catalina, pero en las críticas al uso de esa figura jurídica para sustentar proyectos diversos en el Estado, Fernández también llevó la voz cantante. Otro punto donde se sintió más la voz del PLD fue en las críticas a la Ley de Extinción de Dominio, que finalmente fue modificada y aprobada por todos los partidos, incluido los partidos de oposición que habían enfrentado una campaña por el tema. l El PRM no ha enfrentado grandes huelgas ni protestas en 2 años, y no está claro si gana la narrativa
El PLD, PRD y la FP se unieron para denuncia ¿Quién es quién entre PLD y FP en 2 años de oposición? Aunque lo que es FP comenzó hacer oposición desde el 2019 cuando sus dirigentes decidieron enfrentar a sus adversarios internos, que ahora dominan el PLD, luego del resultado de las elecciones del 2020, que dejó ambos grupos fuera del poder, han tenido que volver a caminar desde la acera de la oposición, terreno que no pisaban desde hacía 16 años. Ambos partidos han tenido que pelear el espacio por lo que al inicio las hostilidades entre ambos eran mucho más fuertes, pero ese enfoque ha disminuido con el paso del tiempo y han pasado a tener posiciones más coincidentes en contra del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) y su presidente Luis Abinader.
La oposición se ha hecho sentir en dos años de gobierno de Luis y el PRM
La FP, PLD y el PRD han tumbado el pulso al gobierno en temas como la reforma constitucional e inciden en debate



elCaribePUBLICIDAD , SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 9

Eddy Olivares precisó que Alfredo Pacheco recibió el apoyo casi unánime de los diputados, quienes le habrían enviado una carta firmada por 87 de los 94 presentes, incluyendo los congresistas de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP). Adelantó que la comisión sostendrá el próximo lunes una reunión con los aspirantes a voceros y secretarios de los bloques de las cámaras legislativas, en cumplimiento de los mandatos estatutarios del partido oficialista, para escuchar sus propuestas y planteamientos..
DIPUTADOS Apoyo a Pacheco fue casi unánime
Eddy Olivares, durante entrevista en el programa Despierta con CDN. DANNY POLANCO PAÍS
La feria, organizada por la Asociación de Empresarios de Gurabo, se realiza hasta el próximo domingo en el Club Mambuiche de esta comunidad. Al pronunciar unas palabras de motivación, el ex presidente Hipólito Mejía informó que ha tenido reuniones tratando de convencer a los legisladores “y posteriormente al presidente de que Gurabo debe ser un municipio y tendrá que ser un municipio”, por lo que exhortó a los moradores de Gurabo a seguir trabajando para lograr este objetivo. “Luchemos porque Gurabo sea un municipio modelo, para no quedarnos atrás, porque nos están quitando todo nuestro territorio, hay que convertirse en militantes defensores de Gurabo, que es sin lugar a duda orgullo para todos nosotros”, expresóAnimóMejía.atodos hombres y mujeres seguir defendiendo con alma, vida y corazón el espíritu y sacrificio de todos los guraberos que tienen capacidad de trabajo, y que confía en que sean ejemplo en el país y orgullo de su Gurabo querido. En tanto que Juan Fernández, presidente de la citada asociación, valoró la entrega y sacrificio de cada uno de los participantes para lograr el éxito de esta nueva versión de la feria. Miguel Andrés Inoa, presidente del comité organizador de la feria, resaltó el apoyo que de manera entusiasta le han dado los empresarios emprendedores de Gurabo, que han decidido trabajar para presentar una excelencia en los módulos. Resaltó que la feria se realiza como una demostración de solidaridad del sector empresarial hacia la comunidad, ya que acordaron que los beneficios generados serán distribuidos a través del Hogar Santa María, el club Mambuiche y la pastoral social de la parroquia San Bartolomé de Gurabo, a los más necesitados. l WENDY ALMONTE
La oposición a Eduardo Estrella En relación a los opositores de Eduardo Estrella por ser de otra organización política y la baja cantidad de votos que Dominicanos por el Cambio (DxC) aportó a los candidatos del PRM, Olivares subrayó que, si bien los partidos se toman en cuenta en base a su tamaño, en una democracia se toma en cuenta la condición, calidad y aporte al debate. “Todo el mundo sabe que don Eduardo Estrella es una figura de primera dimensión en el ámbito político y ha sido muy importante como aliado para nosotros” expresó. El dirigente político reconoció que en los senadores del Partido Revolucionario Moderno que aspiraban a presidir la Cámara Alta queda el dolor político de saber que no lograron el objetivo, a pesar de tener los méritos y posibles votos requeridos.“Lapolítica es para ir a un proceso y seguir adelante, sufrir una desilusión y luego olvidar, hay que pasar la página, seguir adelante y no frustrarse nunca”, les recomendó.Ponderó la experiencia y capacidad profesional de los legisladores perremeístas que aspiraban a dirigir el Senado, y enfatizó que por decisión de la comisión ejecutiva el próximo presidente será un miembro del PRM. Agregó que el próximo presidente o presidenta del Senado será escogido de uno de los seis congresistas que tenían aspiraciones en este proceso.Elexperto en derecho constitucional, quien presidió la comisión designada por la Dirección Política para evaluar las aspiraciones a los bufetes directivos de la Cámara de Diputados y el Senado de la República, explicó que en el Senado también aspiraban a presidir ese órgano los legisladores perremeístas Ricardo de los Santos, Alexis Victoria Yeb, Santiago Zorrilla, Melania Salvador, Lía Díaz y Ginnette Bournigal. l JUAN ULISES DE LA CRUZ PARTIDO. El abogado y dirigente político, Eddy Olivares descartó que este 16 de agosto legisladores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) o de otro partido presenten una plancha contraria a la recomendada por la Dirección Política de esa organización para presidir el Senado. Olivares sostuvo que si bien son los legisladores los que tienen la potestad de elegir, no hay dudas de que nadie vinculado al PRM ni ningún otro partido intentaría presentar otra. “Cada uno de nuestros senadores acatará de manera plena la decisión que se tomó ayer. No hay posibilidad de que se produzca algo fuera de lo normal el próximo 16 de agosto”, enfatizó Olivares. Entrevistado en el programa Despierta con CDN, el también exjuez de la Jun-
PLD. El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Melanio Paredes, advirtió que el Gobierno pretende reducir la inversión del 4% por ciento del PIB como está establecido a favor de una educación de calidad. “Yo no quisiera que esta sea una justificación de reducir esa inversión Advierte sobre reducir inversión 4% de Educación
CHARLI MARTÍN
porque, sin una inversión de ese nivel es imposible que podamos tener una educación de calidad”, dijo Paredes. Paredes reaccionó así ante las recientes afirmaciones del nuevo ministro de Educación, Angel Hernández quien habló de sus esfuerzos por garantizar que los niños y niñas hasta el 4to grado y la afirmación de que tenemos una década perdida en términos de la gran inversión que se ha hecho del 4% y que los resultados han derivado simplemente en gasto de Considerónómina. preocupante que el pasado año apenas se ejecutó 3.49%, por lo que espera que este año ese monto pueda redondear el 4% como aconteció en los últimos 8 años. l elCaribe
Afirma PRM acatará la ratificación de Estrella en Senado
P. 10 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 ta Central Electoral (JCE), expuso que, por mandato de los nuevos estatutos del partido, escucharon las propuestas y planteamientos de los congresistas del PRM que aspiraban a dirigir las cámaras. La Dirección Ejecutiva del PRM recomendó que se mantenga la actual composición de los bufetes directivos con Eduardo Estrella como presidente del Senado y Alfredo Pacheco presidente de la Cámara de Diputados.
Inauguran feria en Gurabo; Mejía pide sea un municipio SANTIAGO. Con la participación de diversas empresas de productos y servicios fue inaugurada la feria Expo Gurabo 2022, acto que se convirtió en una tribuna para que el ex presidente Hipólito Mejía proclamara que Gurabo sea declarado municipio.
Melanio Paredes, dirigente del PLD y exministro de Educación. La feria, inaugurada anoche, estará abierta hasta el domingo.



elCaribePUBLICIDAD , SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 11

Casi tres agostocumpliráAlexandermesesSangel16detresmesesdedesaparecido
Los allegados del joven crearon una cuenta de Instagram “buscando_alexander” para ampliar las posibilidades de encontrar al joven. A continuación los pasos a seguir: 1. Quédate con él hasta que puedas notificarle a alguien. 2.Tómale una foto para que tanto las autoridades como sus familiares puedan conocer su condición (vestimenta, compañía, etc; 3. Comparte con alguien tu locación, esto servirá para que posteriormente puedas dar información. ¿QUÉ HACER? Si ves a Alexander, esto es lo que debes hacer
P. 12 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022
La coordinadora general de la entidad, Alba Reyes, señaló que a pesar de que el establecimiento sanitario tiene ocho años bajo reconstrucción, el Gobierno aún no prioriza su conclusión, lo que afecta directamente a los munícipes que tienen que trasladarse a otros hospitales para buscar asistencia médica. “Está funcionando a capacidades mínimas y en casas alquiladas”, expuso la gremialista, al revelar que solo tiene 14 camas de internamiento, pero cuenta con un excesivo personal compuesto por 200 médicos, 66 enfermeras y 105 empleadosExhortóadministrativos.alejecutivo a buscar una solución al problema, ya que al igual que otros centros clínicos, carece de insumos y equipos para diagnosticar y tratar enfermedades como un tomógrafo, así como de una ambulancia. Declaró que la situación ha provocado una carga de pacientes en hospitales como el Moscoso Puello, el Marcelino Vélez Santana y el Ney Arias Lora, este último que pese a ser traumatológico, se ha visto obligado a brindar otros tipo de atenciones de salud. “Es hora de que el Gobierno entienda cuales son las prioridades en materia de salud sobre todo la de los municipios más pobres como el de Santo Domingo Norte”,Jairoexpresó.Mercedes, coordinador de Adesa en la demarcación, declaró que de acuerdo con los informes oficiales el hospital no ha podido ser terminado por situaciones vinculadas a la justicia. Destacó que la zona también tiene otros centros de salud en estado de precariedad, como las unidades de Atención Primaria de San Felipe y las ubicadas en Guanuma y Mal Nombre, por lo que pidió a las autoridades acudir en auxilio de las mismas. l LUIS SILVA do con personal, el departamento de Desaparecidos de la Policía Nacional, ya solo cuenta con tres empleados. La dama sugirió que deberían ser parte de esa oficina, otras instituciones castrenses y militares del país, para eficientizar la búsqueda de las tantas personas desaparecidas.Asimismo,Díaz, mantiene una búsqueda exhaustiva de su vástago quien al momento de su desaparición había ingresado a la carrera de ingeniería de software en el Instituto Tecnológico de Santo DomingoAlexander(Intec).Sang, de 19 años, desapareció el pasado 15 de mayo, luego de salir de su casa con rumbo desconocido sin su celular, dinero y sin dar cuenta a sus familiares al respecto. Sang desapareció en la zona localizada entre el kilómetro cero del Parque Mirador Sur y la avenida Además,Independencia.Alexandertiene una condición en sus pies que hace que camine con cierta dificultad y particularidad. l E.L
Piden hospitalintervenciónconcluirdeenSDN
BALANCE. El Ministerio de Salud Pública (MSP) notificó ayer 422 casos nuevos de covid-19, al realizar 4 mil 179 pruebas para detectar la enfermedad, de las cuales, 1,296 fueron de tipo PCR y 2 mil 883 antigénicas. En el boletín epidemiológico, la institución dijo que la positividad diaria se ubicó en 20.62 por ciento, la de las últimas cuatro semanas en 9.09, y que el número de casos activos está en 1,281. Manifestó que la ocupación de camas regulares para dar asistencia a los afectados con la enfermedad se encuentra en 3.1 por ciento, con 73 utilizadas de las 2 mil 373 Indicódisponibles.quelasdeintensivos se sitúan en 3.6 por ciento, con 21 ocupadas de las 585Agregóhabilitadas.queel uso de ventiladores para la respiración asistida está en 0.2 por ciento, con solo uno utilizado de los 469 distribuidos en los centros de salud. El organismo declaró que la presencia del virus en el país ha provocado 634 mil 578 contagios y 4 mil 384 fallecimientos.Según la entidad, de las personas que han dado positivo a la patología, 80 mil 093 son menores de 20 años, 3 mil 698 embarazadas y 3 mil 578 trabajadores de la salud.Mientras que de los fallecidos, el 24.61 por ciento padecía de hipertensión y un 15.90 sufría de diabetes. El órgano rector de la salud sigue exhortando a la población a no bajar la guardia para evitar el contagio del virus, por lo que recomienda el uso de mascarillas en los hospitales y en el transporte público. Datos sobre la vacunación Son 15 millones 915 mil 634 las dosis de la vacuna contra el covid-19 que se han aplicado en el territorio nacional, de esas, 7 millones 261 mil 370 corresponden a la primera, 6 millones 023 mil 111 a la segunda y 2 millones 425 mil 964 a la tercera.En cuanto al proceso de inoculación en los más pequeños, 175 mil 963 niños de cinco a 11 años tienen al menos un pinchazo del preparado. l LUIS SILVA PAÍS
Policías arrecian la búsqueda del joven Alexander Sang Agentes del Dicrim buscan al joven en las inmediaciones del Parque Mirador Sur.F.D.C
Prueba diagnóstica para detectar el virus del Sars Cov 2. FUENTE EXTERNA Los manifestantes hicieron el recorrido con consignas y pancartas. FÉLIX DE LA CRUZ
DESAPARECIDO. Decenas de miembros de la Policía Nacional (PN) arreciaron ayer la búsqueda del joven Alexander Sang por la periferia del Parque Mirador Sur.
PROTESTA. La Alianza por el Derecho a la Salud (Adesa) y otras organizaciones comunitarias marcharon ayer desde el sector San Felipe de Villa Mella hacia el hospital municipal materno infantil de la comunidad, reclamando a las autoridades que completen la intervención del centro asistencial.
Tras la notificación de un avistamiento de Sang por el sector Cacique, así como por la avenida Cayetano Germosén y la autopista 30 de mayo, los agentes procedieron a realizar un operativo para dar con él. Los uniformados estuvieron apoyados de dos unidades caninas y 40 agentes, principalmente de la Dirección Central de Investigación (Dicrim).DiegoPesqueira, portavoz de la Policía Nacional, explicó a elCaribe que la familia del joven se comunicó con la Fiscalía del Distrito Nacional y la institución policial, para afirmar que le dieron un reporte de su paradero. “Tenemos el compromiso de buscar a este joven para encontrarlo sano, salvo y que regrese al seno de su hogar para llevar tranquilidad, tanto a su familia como a la sociedad que ha estado pendiente”, expresó Pesqueira. También, en la búsqueda estuvo la fiscal Carolin Junesca de Oleo, quien dijo que recorrerán todo el perímetro del Mirador Sur. Familia de Alexander dice vivir una pesadilla “Yo le pido a Dios que me despierte de esta pesadilla”, fue el clamor ayer de la madre del joven desaparecido AlexanderYocastaSang. Díaz, la progenitora, dijo que el próximo martes 16 de agosto se cumplen tres meses de que Sang saliera de su casa con rumbo desconocido. Díaz explicó que debería ser reforza-
Salud casosregistraPública422decovid-19



Juez da plazo para que defensa se prepare en la preliminar Medusa
Querellante
Una fundación de nombre Alfredo Nobel se constituyó en actor civil en el proceso seguido a los imputados del caso Medusa.
La procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso le expresó este viernes a la defensa de los implicados en la alegada red de corrupción desmantelada con la operación Medusa, que con el Ministerio Público no se llega a ningún acuerdo utilizando prácticas desleales. “Quiero también decir que si alguien crees que con este Ministerio Público se llega aún acuerdo utilizando prácticas desleales, no nos conoces, y le invito a que vean un poco más las acciones del Ministerio Público”, manifestó Reynoso. La titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público fue enfática en señalar que el órgano persecutor, bajo ninguna circunstancia, recibe extorsiones procesales de ninguna de las partes de los imputados. “Ahí aplicamos un principio americano: Nosotros no negociamos con terroristas”, resaltó durante la audiencia preliminar de los implicados en la alegada red de corrupción desmantelada con la operación Medusa.
tienen algunos de los implicados en el caso Medusa.“Vencido ese plazo, 10 días hábiles, para que la secretaria del tribunal pueda dar lugar a notificar la defensa técnicas”, indicó el magistrado. Luego que se agote este proceso, el juez dio un plazo de 60 días hábiles para que las defensas de los imputados en caso Medusa puedan estudiar el expediente y presentar su material de defensa en la audiencia preliminar del caso. Sobre los querellantes secundarios, Estado dominicano y la fundación Alfredo Nobel, el juez acogió el pedimento de la defensa, de que no tenían calidades porque su querella, constituidos en actores civiles y con las que buscan reparación de parte de los acusados, no había sido notificada y el Tribunal no tenía conocimiento de la misma. Expediente e imputados La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) acusa a los implicados en el caso Medusa de crear un entramado, supuestamente dirigido por Rodríguez, para distraer miles de millones de pesos de la Procuraduría mediante una serie de maniobras. Los cargos en su contra van desde estafa contra el Estado, sobornos, prevaricación, lavado de activos, coalición de funcionarios, hasta delitos de altaPortecnología.elcasoguardan prisión el exprocurador Jean Alain Rodríguez, el exdirector de Tecnología de la Información y la Comunicación del Ministerio Público, Javier Alejandro Forteza Ibarra; el exdirector administrativo, Jonathan Joel Rodríguez Imbert, y Alfredo Alexander Solano Augusto, exsubdirector administrativo.Jenny Marte Peña, exencargada de Proyectos, cumple arresto domiciliario, al igual que la exsubdirectora administrativa Altagracia Guillén Calzado, así como Rafael Antonio Mercedes Marte, exdirector de Contabilidad. Por igual son imputados en el caso, pero no cumplen medidas de coerción Rolando Sebelén Torres, cuñado del exprocurador Rodríguez; José Estrada, César Nicolás Rizik, Hilda Cristina Jackson y José Alberto Abbot, madre y suegro de JoséTambiénEstrada.Juan Asael Martínez, Vianela Pimentel y Giselle del Carmen Molano, hermano, madre y esposa de César Nicolás Rizik, respectivamente. Por igual, en la lista de los acusados figura Ramón Burgos Acosta, quien fue director del Sistema Nacional de Resolución Alterna de Conflictos (Sinarec), y Alejandro Martín Rosa, quien fue director de la Unidad de Custodia y Administración de Bienes Incautados del Ministerio Público. Además son imputados Félix Antonio Rosario, exdirector de la Oficina de Acceso a la Información Pública del Ministerio Público; Sara Fernández de José, Braulio Michael Batista, Jonathan Medina Reyes, Ysis Tapia, Mercedes Salcedo Disla, Carolina Pimentel Bonifacio y Francis Ramírez Moreno. Asimismo, Reynaldo Santos de la Cruz, Daniel Enrique Féliz, Francisco Arturo Santos, Fausto Cáceres Salterio, Francisco Alberto Vásquez, Carlos Augusto Guzmán Oliver, Rafael Salvador Rasuk, Sean Hudson Dwiggins, Ricardo Antonio Carrasquero, José Antonio Santana Julián, Felipe Fernández de Castro e Ismael Elías de Jesús. Entre las empresas imputadas están Inversiones Carivieri, Ropalma SRL, Morel Grullón, Constructora Integral SAS, Abatesa, Constructora Carrasco SRL, Smart Logistc, Distribuidora Ropi, Inversiones Swaziland EIRl, Dimamor Group, Herrage Rachel. entre otras. l
FRANKELVIN SÁNCHEZ / ROSMERYS DE LEÓN fsanchez@elcaribe.com.do
P. 14 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022
El juez del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Amauri Martínez, acogió la petición de la defensa de los implicados en la alegada red de corrupción, desmantelada con la operación Medusa, que solicitó extender el plazo para poder estudiar el expediente y presentar su material en la audiencia preliminar del caso. El inicio de la audiencia preliminar del caso fue reenviado para el 19 de diciembre del presente año, donde serán juzgados más de 3 mil pruebas que presentó el Ministerio Público en contra de 41 imputados y 22 empresas en el expediente de 12 mil páginas. El magistrado dictaminó que el Ministerio Público dentro de 20 días, vía la secretaría del tribunal, debe notificar el escrito de la acusación, así como el disco duro donde se presentan las pruebas de los imputados. En este período de tiempo debe estar disponible por si cualquiera de la defensa lo requiera. El juez también ordenó que el órgano persecutor debe depositar, vía secretaria del tribunal, las pruebas que tienen en contra de los imputados de manera física para las partes que lo quieran. De igual manera, decidió que elMinisterio Público debe notificar las etapas del proceso en las nuevas residencias que El exprocurador Jean Alain Rodríguez junto a abogados. JHONNY ROTESTÁN Los procuradores adjuntos Yeni Berenice Reynoso y Wilson Camacho. JHONNY ROTESTÁN El juez Amauri Martínez además ordenó que el Ministerio Público debe notificar la acusación dentro de 20 días PAÍS
YENI BERENICE “Nosotros no negociamos con terroristas”
Fecha La audiencia preliminar del caso fue reenviada para el 19 de diciembre del presente año.


elCaribePUBLICIDAD , SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 13

Ferias y jornadas de generanempleosinterés
SANTIAGO. En el municipio y la provincia Santiago se agrava la vulnerabilidad de las familias con la construcción de nuevas casuchas que se levantan en horas de la noche en las riberas de ríos y cañadas. Francisco Arias, director para la región Norte de la Defensa Civil, reveló que esta situación hace que sea más preocupante, ya que actualmente el municipio cabecera tiene 52 zonas vulnerables y 92 en toda la provincia. En ese sentido, llamó a las familias a que desistan de mudarse en estos espacios ante el peligro que corren. Lamentó que muchos cerquen solares para las construcciones de viviendas en estos lugares que son de alto riesgo. “El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Defensa Civil y del Servicio Nacional de Protección Ambiental, estamos vigilantes ante esta situación que se está produciendo en lugares como el Hoyo de Bartola, La Esperanza y La Terracita, muchas personas están construyendo y lo hacen en horario nocturno, cuando las autoridades no están presentes”, adujo. Preocupación Arias hizo un llamado a los presidentes de juntas de vecino para que no permitan que se levanten casuchas en las zonas vulneAdvierten tomarán acciones contra constucciones irregulares. RICARDO FLETE
Autobús accidentasey deja varios
Construyen casas en zonas de riesgo rables, debido a que ocasionan situaciones difíciles, en el momento en que se producen las inundaciones. Denunció que muchas de esas viviendas son levantadas con el fin de alquilarlas a dominicanos y haitianos.EnelHoyo de Bartola, familias han improvisado dos puentes de madera para comunicarse desde barriadas, mientras una gran cantidad de basura, que lanzan desde las viviendas, tiene prácticamente arropada la fuente acuífera, por loque cuando llueve se registran inundaciones. Una situación similar ocurre en Arroyo Hondo Abajo, por la cantidad de casas levantadas cerca de la cañada del Diablo. l MIGUEL PONCE El 29 de marzo de este año, el presidente Luis Abinader y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, dejaron iniciado los trabajos de saneamiento del Arroyo Gurabo de esta provincia, el con una inversión estimada en RD$1,392,412,575, con lo que buscan el rescate de zonas ocupadas en forma irregular. INICIATIVA Buscan rescatar zonas ocupadas irregularmente
carreterapuenteConstruyenheridosunyarreglan
SANTIAGO. En lo que va de año el Ministerio de Trabajo ha realizado 219 ferias y jornadas de empleos en diferentes puntos del país, con el objetivo de cerrar la brecha del desempleo. En la feria desarrollada ayer en el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) en Santiago, diez empresas ofertaron 639 plazas libres en las áreas de administración, salud, ventas, contabilidad, compras y producción, mecánica, seguridad y serviciosViviangenerales.Jacobo, directora del Servicio Nacional del Empleo destacó que durante las jornadas y ferias, han logrado emplear a miles de personas. Dijo que en una reciente feria realizada en la Universidad Autónoma de Santo Domingo ofertaron cuatro mil plazas y otras seis mil con el programa Supérate. El Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) ofertó plazas de enfermería, médicos auditores, electricistas, plomeros, mecánicos, utility, bioingeniería, técnico en electromecánica, administrativos bilingües, técnicos de contabilidad con dominio del inglés, personal administrativo, facturación y seguros, ingeniero electromecánico y auxiliar de Mientrasfarmacia.queBaltimore Dominicana ofrece empleos en áreas como encargado general de almacén, médico ocupacional, auxiliar administrativo, electricistas, soldador, auditor financiero, mecánico automotriz, supervisor de vigilancia, asistente de compras internacionales, desabollador automotriz, electricista automotriz, operador de montacargas, auxiliares de almacén y otros. La Agencia Bella-Honda oferta trabajo de encargado de oficina, recepcionista, departamento de ventas, de repuesto y contabilidad, mientras que el Grupo Read y su empresa Khersun busca emplear a odontólogos en sus diversas especialidades. Otras empresas que participaron con ofertas de empleos en diferentes plazas fueron Onsite Caribbean SRL, El grupo Martí, Dominican Watchman, Industrias San Miguel y Oxygen Development. l MIGUEL PONCE
rico de la ciudad agradecieron al director de Coraasan, ingeniero Andrés Burgos por la iniciativa que calificaron como necesaria y vital para la fluidez del tránsito y la preservación de la vida de losElconductoresplancontempla el levantamiento de 650 Asimismo,registros.recordó que otro de los proyectos de aguas residuales de gran impacto para el municipio cabecera y algunas vías de Tamboril donde se hace el sellado de alrededor cinco mil tapas de imbornales de hierro fundido con poliuretano para evitar la sustracción de lasLamismas.inversión en estos proyectos supera los 10 millones de pesos. l elCaribe
elCaribePANORAMA , SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 P. 15
Se accidenta autobús en Jarabacoa. F. E. JARABACOA. Un autobús con 50 pasajeros a bordo se accidentó en la carretera Federico Basilis del municipio de Jarabacoa en la provincia La Vega, dejando varias personas heridas.
Ferias y jornadas de empleos en Santiago generan interés. RICARDO FLETE NORTE SANTIAGO. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) realiza un levantamiento de los registros de aguas residuales que se encuentran por debajo del nivel rasante de las principales calles con la finalidad de prevenir accidentes. Como respuesta a esta iniciativa, los transportistas del centro históCoraasan levanta registros de aguas residuales
La guagua tenía como destino a Bávaro, La Altagracia, en la zona este del país, cuando al parecer el chofer perdió el control. Jacqueline Polonia, directora de la Defensa Civil de esa zona confirmó que el accidente se produjo alrededor de las 5:20 de la mañana de ayer viernes. Polonia dijo que de los 50 pasajeros, 40 fueron trasladados al hospital Luis Morillo King, de La Vega, al traumatológico Juan Bosch, a clínicas privadas y el centro de salud que funciona en Jarabacoa. El accidente provocó el taponamiento de la importante vía que da entrada al municipio de Jarabacoa. La directora de Defensa Civil informó que los accidentados están fuera de peligro, aunque son evaluados para determinar si presentan algún tipo de lesión. l MIGUEL PONCE PUERTO PLATA. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) iniciará la construcción de un nuevo puente sobre el río Camú y corregirá algunos hundimientos y grietas en la carretera Navarrete-Puerto Plata. La información fue ofrecida por el director regional Cibao-Norte del MOPC, Basilio González Polanco, quien aseguró que la nueva pasarela que será construida en la comunidad Sabaneta de Cangrejos, ya fue licitada y adjudicada a la compañía ganadora y en los próximos días iniciarán los trabajos en la importante obra que conecta a San Felipe de Puerto Pata con Sosúa y Cabarete. “En el caso del puente de Cangrejos ya solo se espera la autorización del Departamento de Estructuras de Obras Públicas para iniciar”, expresó. Con relación a los hundimientos en el tramo de Imbert, Basilio González Polanco dijo que esa vía todavía está bajo garantía de la compañía que construyó y la reparará. l M.P.



Aconseja también estar al tanto de los obstáculos que pueden surgir, pero siempre seguir hacia adelante. Yakaira se visualiza en varios años con su marca bien reconocida y respetada. Por el momento sus planes son mantener la empresa con presencia local. De todo lo que hace en su negocio, lo que más le demandan o buscan sus clientes son los modelos de taco medio y plataformas.
gusta estar lindas siempre”, asegura. El costo de mantener una empresa como Payó Shoes es elevado, ya que para tener el producto final para el cliente, este debe pasar por muchos procesos, los cuales conllevan costos de fabricación, envíos, gastos aduanales, gastos de infraestructura y otros. El negocio de Yakaira no es único en el mercado y segura-
una idea de negocios, pero le falta el dinero del despegue, la representante de la marca recomienda que hagan sus ahorros, para que así los comienzos sean menos estresantes y tener bien claro lo que desean hacer, cómo lo harían, y sobre todo, para que sea perdurable en el tiempo.
P. 16 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do Y akaira Matos es una mujer que conoce bastante de calzados, no solo porque los usa, sino también porque los hace. Su emprendimiento -Payó Shoes- surgió en septiembre del 2020 y tuvo como punto de partida el gran deseo de poder encaminar un proyecto propio. ¿En qué consiste tu emprendimiento, en términos generales, de qué se trata?, le pregunta el periódico elCaribe en la parte introductoria de la conversación. “Somos una marca de zapatos artesanales local, lo cual diseñamos y fabricamos”, responde la dama. Hay emprendimientos, negocios, que a veces surgen con el dinero de la alcancía y otras veces con las prestaciones de un empleo anterior. El de Yakaira surgió precisamente gracias a las prestaciones de un trabajo que había perdido por razones de la pandemia de covid-19. El segmento al que está dirigido el negocio es a mujeres que les gusta el calzado cómodo y sobre todo diseños diferentes, que sea el zapato el foco de atención. Si se mira el primer momento del emprendimiento y se le compara con la fecha actual, en términos generales (mirándolo como cantidad de clientes que tenía antes y los de hoy, los niveles de producción, etcétera), se nota un avance enorme en el negocio. “Se ha convertido en una de nuestras fuente de sustento a nivel familiar. En relación con los clientes de no tener ninguno al momento de comenzar pasamos a tener una cartera de las 3,000”, dice Yakaira en la conversación. Los materiales que se utilizan para la elaboración de los calzados son palma de iraca natural, yute natural, telas y fibras en Cuandoalgodón.se le pregunta a la emprendedora mujer si están dadas las condiciones para que negocios como el suyo puedan avanzar en este país, su respuesta es positiva. “Si, a nosotras las mujeres nos Su emprendimiento Payó Shoes surgió en el 2020 y tuvo como punto de partida el deseo de contar con su proyecto
Yakaira Matos sabe de zapatos, los hace
A Payó Shoes se le puede contactar por vía del teléfono 809-707-7271 y 809350-0439 y por las plataformas de redes sociales como @payoshoes. Sus clientes también llegan a ella por recomendaciones de clientes satisfechos. Los productos están segmentados para una gran variedad de gustos, los cuales pueden variar en su costo. Yakaira sugiere a las marcas grandes que no se sientan amenazadas por los emprendedores y que nos dejen desarrollar sus negocios. La capacidad instalada de la empresa alcanza para ofrecer al mercado aproximadamente 500 calzados al mes, de acuerdo con cálculos realizados. l DINERO La empresa tiene cuatro empleados. F.E
La empresa tiene diversos diseños y tipos. En cada pieza está impresa la elegancia.Los de plataforma son zapatos buscados. Yakaira Matos es una mujer que vive en constante evolución, es una emprendedora. F.E Los colores también son muy llamativos.
mente algunas personas podrían preguntar por qué elegir sus productos y no otros. Su comentario respecto a esto es: “Hay algunos negocios similares, pero nosotros tratamos en nuestros diseños colocar el sello especial que hasta el momento nos caracteriza”. Payó Shoes tiene cuatro empleados o colaboradores. Y para aquellas personas que tienen LosParticularidadcalzadosdePayóShoessonhechostotalmenteamanoyconsumocuidado.







SAN ANTONIO DE GUERRA. El Instituto Agrario Dominicano (IAD), junto a la Unidad Técnica Ejecutora de Terrenos del Estado (UTECT), Bienes Nacionales y la Alcaldía de aquí iniciaron el proyecto de titulación. Se proyecta entregar 1,500 certificados de títulos, en beneficio de 6,000 personas que ocupan solares y viviendas.Alhablar en el acto, en representación del director del IAD, Francisco Guillermo García, el subdirector del organismo, Rivera Amador, expresó la satisfacción de los hombres y mujeres de la institución por ser parte de las entidades que contribuyen a sacar de la pobreza a familias humildes, como parte de la política social del gobierno del presidente Luis Abinader.“Esteacto de lanzamiento del plan de titulación definitiva es solo el comienzo para lo que será la entrega de los certificados de propiedad, que recibirán los beneficiados dentro de unos meses de manos del presidente Abinader”, dijo el funcionario, ante los presentes que abarrotaron el Salón Multiuso de San Antonio de AmadorGuerra. sostuvo que el programa de titulación definitiva “busca elevar la calidad de vida de las familias de escasos recursos, convencido de que, al legalizarles sus bienes, las convierte en agentes de crédito para emprender pequeñas empresas y Agregónegocios”.que“cuando una familia pobre recibe un título definitivo, puede acceder a financiamientos de la banca nacional”. “Hoy el municipio de Guerra, olvidado por gobiernos pasados, puede renovar la esperanza en un futuro mejor”, proclamó el subdirector del IAD. De su lado, el director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, Mérido Torres, dijo que tuvo que llegar a la presidencia de la República Luis Abinader, para que los habitantes de Guerra puedan tener sus títulos de propiedad. l elCaribe
elCaribePANORAMA , SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 P. 17 DINERO cepresidente de Operaciones de Haina International Terminals, quien resaltó la relevancia del programa OEA, porque cuando llega este sistema se comienza a ver la seguridad desde el Estado, como plan de gestión. Así mismo, el ejecutivo de HIT entiende que “Este programa de la Aduana dominicana es un ejemplo, no solamente en la región, sino el mundo”, acotó. Lucía Zorrilla, encargada del Departamento OEA, indicó que, a la fecha, 528 empresas han recibido certificación OEA y, a su vez, aseguró que la DGA se encuentra en un proceso de implementación de acuerdo de reconocimiento mutuo de las Américas, el cual fue firmado el pasado mes de mayo.“A los fines de que las empresas dominicanas certificadas OEA puedan recibir beneficios en sus exportaciones hacia Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay”, se informó en el acto. l elCaribe
El subdirector de Aduanas, Daniel Peña, habló en el acto de entrega. FUENTE EXTERNA Según informó la DGA, algunas de las nuevas empresas certificadas y revalidadas son: CTC Logistics (SERVINASA); Laboratorios Rowe SRL; Brugal & CO, S. A; Corporación Minera Dominicana; Gildan Activewear Dominican Republic Textile Company INC; Plásticos Multiform S.A.S.; Haina International Terminals; Autozama, S.A.S.; Andrés Dauhajre/La Novia de Villa; Amway Dominican Republic; El Catador; Conformatic, SRL; Importadora.
OEA
DETALLES Las revalidadas cuentan con historial de trabajo estáEnAprovechamientocuantoalOEA-Sidirigidoaimpulsarapequeñasymedianasempresas
Los precios estarán vigentes para semana del 13 al viernes 19 de agosto. F. EXTERNA Se proyecta entregar 1,500 certificados de títulos, según se informó. FUENTE EXTERNA Subsidio para los combustibles se ha llevado 27,528 millones de pesos IAD junto a otras entidades inicia titulación en el municipio Guerra COTIZACIÓN. Para la semana del 13 al viernes 19 de agosto el gobierno dispuso un subsidio de los combustibles de 198.4 millones de pesos, con el fin de proteger a los consumidores de las alzas de esos productos. Con el aporte actual la subvención para el citado capítulo totaliza RD$27,528.4 millones, contando de marzo a la fecha. En marzo el gobierno se comprometió a subsidiar los combustibles por cuatro meses, en una medida que ha procurado afectar lo menos posible a los consumidores, frente a la crisis del petróleo caro.El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó explicó que el precio internacional del WTI promedió US$90.15, para una nueva disminución de un 4.9% en relación con el promedio de la semana anterior, reflejando el WTI un incremento acumulado en lo que va de este año 2022 de un 22.8 %. Además, mencionó que el gobierno sigue firme en su compromiso con la ciudadanía de mantener los precios de todos los combustibles. Dijo que para esta vez se está evitando que la gasolina premium suba 11 pesos por galón; que la gasolina regular lo haga en más de 18 pesos; que el gasoil regular aumente 48 pesos por galón y que el gasoil óptimo en casi 52 pesos, lo cual está de más decir, sería catastrófico para el bolsillo de los ciudadanos.
La gasolina premium se venderá a RD$293.60 por galón, la tipo regular a RD$274.50, el gasoil regular a RD$221.60 y el tipo óptimo a RD$241.10. Asimismo, el galón de avtur se mantiene a RD$298.91, el de kerosene a RD$338.10, el fuel oil #6 a RD$192.11 y el fuel oil 1%S a RD$211.77. El gas licuado de petróleo (GLP) sigue a RD$147.60 por galón y el gas natural a RD$28.97 por metro cúbico. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer un 2.4 % y se situó en 92.09 dólares el barril, aunque termina la semana revalorizado. l elCaribe
AVAL. La Dirección General de Aduanas (DGA), certificó a 57 empresas como Operador Económico Autorizado (OEA). Esto, el propósito de asegurar y facilitar el comercio internacional, además de consolidar la confianza en la seguridad de la cadena logística de República Dominicana. Las mismas están distribuidas en 26 empresas como Operador Económico Autorizado Simplificado (OEA-S), 5 como nuevas OEA internacional y otras 26 fueron revalidadas como OEA. Este programa representa un avance para el comercio en el país, y aporta al objetivo de convertir a República Dominicana en el Hub logístico de la región. Las certificaciones OEA-S y OEA internacional han demostrado ser una herramienta para que las empresas reduzcan sus costos y sean más eficientes en sus operaciones de comercio exterior, porque pueden despachar sus mercancías en plazo menor a 24 horas, ya que representan seguridad y confianza para la aduana. En nombre del director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, habló Daniel Peña, subdirector de Tecnología de la entidad, quien expresó la importancia del programa OEA, ya que con esta iniciativa se puede ayudar a construir una economía que ayude a generar más riqueza para todos. También, afirmó que la cultura de la DGA no es solo de recaudación, que son importantes, sino de servicios. En ese sentido, anunció que se digitalizarán una serie procesos que se hacían de manera manual, incluyendo la solicitud para certificación OEA. Por parte de las empresas, habló Armando Rivas, viOtras 57 empresas del país recibieron la certificación



P. 18 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 lada paz para Colombia”, escribió. Díaz-Canel también agradeció al canciller colombiano, Álvaro Leyva, quien rechazó la decisión de EE.UU. de mantener a Cuba en su lista de Estados patrocinadores del terrorismo. La delegación del Gobierno colombiano que viajó a La Habana para retomar la mesa de negociaciones con el ELN está integrada además por el alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, y el senador IvánElloCepeda.ocurre tras el anuncio del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de que haría efectivas dichas conversaciones con esa guerrilla colombiana. Las negociaciones del Gobierno colombiano con el ELN comenzaron en 2017 en Quito, durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, y en 2018 fueron trasladadas a La Habana donde aún se encuentran los principales dirigentes del ELN. Tras el atentado contra la escuela de cadetes en Bogotá en 2019, que dejó 22 muertos y 68 heridos, y fue cometido por el ELN, el Gobierno colombiano pidió a Cuba la entrega de los negociadores, pero la isla invocó protocolos diplomáticos para no acatar esa solicitud. ELN deja en libertad a nueve personas tenía secuestradas La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) dejó en libertad a nueve personas que tenía secuestradas en el departamento colombiano de Arauca, fronterizo con Venezuela, informó este viernes la Defensoría del “CelebramosPueblo.elretorno a sus hogares de estas 9 personas que estaban en poder del ELN desde el 13 de julio de este año. A esta situación le veníamos haciendo seguimiento y hoy, tras la misión humanitaria desarrollada por funcionarios de nuestra regional y la Iglesia católica, culmina con el reencuentro de estas personas con sus familiares”, dijo el defensor del Pueblo, Carlos Camargo. Estas personas fueron recibidas por la misión humanitaria en una zona rural del municipio de Tame, que está ubicado en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela. “Reiteramos la disposición de la Defensoría del Pueblo para que a través de nuestros canales humanitarios todas las personas que se encuentren en manos de grupos armados regresen con su familia, y de esta forma dar señales claras para buscar la paz que tanto anhelamos”, explicó. l EFE LA HABANA. El presidente Miguel DíazCanel reiteró este viernes el “invariable compromiso” de Cuba para contribuir a la paz en Colombia durante un encuentro con representantes del Gobierno del país suramericano e insurgentes del Ejército de Liberación Nacional (ELN). El mandatario cubano compartió en Twitter imágenes de la reunión en el Palacio de la Revolución -sede del Ejecutivo caribeño- a la que asistieron también los garantes de Noruega, representantes del Secretario General de la ONU y de la Conferencia Episcopal colombiana.“Ratifiqué a todos los participantes en el encuentro el invariable compromiso de Cuba y la inquebrantable voluntad de continuar contribuyendo al logro de la anheDíaz-Canel reitera el apoyo de Cuba a la paz en Colombia
POSICIÓN Colombia anuncia que volverá a conversaciones Guaidó GustavocomunicaciónbuscaráconPetro
CARACAS. El grupo opositor venezolano encabezado por Juan Guaidó buscará establecer “mecanismos formales de comunicación” con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su Gobierno, con el que “hasta ahora” ha tenido “algunas reuniones informales”.
El presidente de Cuba dirigió la reunión sobre el proceso de paz en Colombia. F.E.
El alto comisionado para la Paz de Colombia, Iván Danilo Rueda, anunció que su país dará los pasos necesarios para retomar las conversaciones de paz con el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN). Rueda hizo este anuncio en La Habana, a donde se desplazó este jueves junto al canciller colombiano, Álvaro Leyva, para explorar la posibilidad de reiniciar los diálogos con el ELN. El alto comisionado subrayó que el Gobierno colombiano adoptará “todas medidas políticas y jurídicas” para garantizar las condiciones necesarias para el reinicio de conversaciones.
INTERNACIONALES
WASHINGTON. El consejo permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó el cierre de una ONG y las restricciones a instituciones religiosas por parte del Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua. La resolución, que fue aprobada con 27 votos a favor, 1 en contra - San La OEA condena cierre de ONG en Nicaragua Daniel Ortega. F.E. Juan Guaidó. F.E.
Vicente y las Granadinas- y 4 abstenciones, señala al Gobierno de Ortega por limitar de manera “arbitraria” a organizaciones religiosas. Los Gobiernos de Bolivia, El Salvador, Honduras y México se abstuvieron de votar sobre la resolución. La delegación de Colombia, país que acaba de cambiar de Gobierno, no estuvo presente en la sesión. El documento también pide al Ejecutivo nicaragüense liberar los “presos políticos” y garantizar la libertad de expresión en el país. Las autoridades de Nicaragua han ordenado el cierre de al menos 958 organizaciones de la sociedad civil desde la revuelta popular de abril de 2018, calificada como intento de golpe por el Gobierno. l EFE
“Vamos a buscar mecanismos formales de comunicación con el presidente y con el Gobierno de Gustavo Petro. (...) Hasta ahora no lo hemos hecho más allá de algunas reuniones informales, pero vamos a buscar formalmente tener interlocución por la importancia para los venezolanos”, aseguró Guaidó en una conferencia de prensa. El exdiputado, que era reconocido como presidente interino de Venezuela por Colombia hasta la asunción de Petro el pasado domingo, criticó la rapidez con la que el izquierdista ha restablecido las relaciones diplomáticas con el Gobierno de Nicolás Maduro. “Yo hubiese esperado que un presidente con ideología de izquierda habría empezado (por) hablar y proteger a los más vulnerables, no de hablar de un embajador u otro (...) La decisión de reconocimiento diplomático o no evidentemente es del Ejecutivo de Colombia, el cual respetamos”, dijo. Este jueves, Petro anunció la designación del exsenador Armando Benedetti como nuevo embajador de Colombia ante Venezuela, en respuesta a Maduro, que poco antes nombró al excanciller Félix Plasencia como su representante diplomático ante el país andino. Por otra parte, Guaidó aseguró que la delegación opositora en el proceso de negociación que mantenía con el Gobierno en México, suspendido desde octubre del año pasado, “está lista” desde hace tres meses para retomar las conversaciones. “La alternativa democrática está lista para empezar y atender una negociación. Ninguna persona es más importante que todo un país, entonces que no vengan con la excusa (...) de que es que por Alex Saab, que es que por un avión”. La negociación entre las partes comenzó en agosto de 2021 y quedó en suspenso dos meses después por decisión del oficialismo. l EFE



elCaribePANORAMA , SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 P. 19
INTERNACIONALES
Fiscalía explica por qué pidió registro a Trump
WASHINGTON. La Fiscalía de Estados Unidos pidió a un juez que permitiera el registro a la vivienda de Donald Trump en Florida alegando la posible violación de la Ley de Espionaje por parte del expresidente al sustraer documentos clasificados al abandonar la Casa Blanca. Así consta en la orden de registro y en el inventario de lo requisado en la redada que el FBI hizo el pasado lunes en Mar-a-Lago, que ya son públicos una vez que el fiscal general de EE.UU., Merrick Garland, pidió que dejaran de estar bajo secreto de sumario y que el propio Trump no ha Entreobjetado.ladocumentación requisada figuran veintiséis cajas etiquetadas cada una con un número, así como varias carpetas de documentos y fotos con las etiquetas de “alto secreto” o “confidencial”. Entre ellos aparece un documento bajo el título “presidente de Francia” y otro sobre la petición de indulto de Roger Stone, confidente de Trump, así como numerosos documentos confidenciales sin descripción.
NUEVA YORK. El escritor Salman Rushdie, de 75 años y amenazado de muerte desde 1989 por una fetua (decreto religioso) emitida por el régimen iraní, fue atacados por un individuo durante una conferencia que iba a pronunciar en Chautauqua, en el norte del estado de Nueva York, cerca del lago Erie y de la frontera con Canadá. El agresor, llamado Hadi Mata y que fue inmediatamente detenido, blandía aparentemente un puñal con el que lo acuchilló en el cuello, por lo que Rushdie tuvo que ser trasladado de urgencia en un helicóptero a un hospital local, según dijo la Policía del estado de Nueva York. Se trata de un joven residente en Fairview, Nueva Jersey, dijo el portavoz policial, que dio sus declaraciones en Jamestown, localidad del estado de Nueva York en la que Matar está detenido. La gobernadora Kathy Hochul confirmó dos horas después del suceso que Rushdie seguía vivo, aunque no dio detalles de su estado, y precisó que fue un agente de la Policía estatal quien salvó la vida del autor de la polémica novela “Los versos Salman NuevaapuñaladoRushdie,enYork
La orden aprobada por el juez de Palm Beach Bruce Reindhart fue firmada el 5 de agosto, tres días antes de la redada, y daba al FBI de plazo hasta el 19 de este mes para efectuar el registro.
En dicha orden figura lo que el FBI podía requisar: Cualquier documento o caja con marcas de “clasificado”, cualquier indicio de transmisión de datos o información sobre seguridad nacional y cualquier archivo presidencial creado entre el 20 de enero de 2017 y el 20 de enero de 2021, los cuatro años de mandato de Trump. l EFE Donald Trump. F.E. Salman Rushdie. F.E. satánicos”, prohibida en Irán desde 1988, ya que muchos musulmanes la consideran una blasfemia y contraria al islam. “Fue un agente de la Policía estatal el que se puso de pie y salvó su vida, lo protegió a él y al moderador (de la conferencia)”, dijo en una comparecencia ante la prensa.Rushdie, que reside en Estados Unidos (concretamente en Nueva York) desde el año 2000, tenía previsto participar en una conferencia organizada por City of Asylum para hablar precisamente sobre “su experiencia como artista exiliado en Estados Unidos”, junto a Henry Reese, presidente de la organización. La conferencia de Rushdie- que según la organización no es la primera que pronuncia allí- llevaba por título “Más que cobijo”. l EFE



20 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022
Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
“Lo que sube no baja en RD” bélico entre Rusia y Ucrania, si continúa como prevén los analistas, puede ser un aliciente para el Gobierno dominicano, que se ha visto precisado a destinar RD$23,806.7 millones para el subsidio de los combustibles en el primer semestre de este año. Los consumidores dominicanos, así como han tenido que soportar el duro golpe de los incrementos de precios, pese a los esfuerzos del Gobierno por aligerarlos, deben ser beneficiados con reducciones necesarias de los precios en las medidas que los productores y comerciantes ven disminuidos sus costos, para cambiar la creencia de “que en República Dominicana lo que sube no baja”. Los precios de los productos y servicios deben bajar al ritmo de los costos de los productores y comerciantes sin que para ello intervengan las autoridades, ya que eso no es posible en un mercado regido por la libre oferta y demanda. l
EDITORIAL Sida, una buena y otra mala BUENA NOTICIA: en los esfuerzos para aprender a convivir con la pandemia más prolongada que azota a la humanidad, de las 78 mil personas registradas con VIH/Sida en República Dominicana, 66 mil han tenido acceso al tratamiento antirretroviral y otras están bajoMalamedicación.noticia:con la llegada del Covid-19, cerca de 20 mil pacientes abandonaron el tratamiento y fueron incorporados a los programas otros tres mil. Son datos aportados esta semana por el Consejo Nacional para el VIH y el Sida (Conavihsida), cuyos directivos muestran preocupación porque los más afectados siguen siendo los adultos mayores, con una incidencia importante de jóvenes de entre 15 y 35 Peseaños.a que Conavihsida considera como “un leve repunte” los casos nuevos, no se puede pasar por alto que la pandemia del Covid lo trastocó todo en el mundo, y en el caso dominicano se detuvieron programas vitales como los de promoción y educación para evitar la Peroenfermedad.lomásimportante es que se pueda garantizar la sostenibilidad del acceso voluntario a las pruebas, a los medicamentos, a los servicios de salud y, algo fundamental, que no decaiga la prevención, aunque hay que reconocer que han desaparecido de nuestro diario vivir muchas quejas y reclamaciones que eran recurrentes. Alienta lo que dice Conavihsida, de que cuenta con las pruebas necesarias y suficientes para identificar la afección, y que los interesados en conocer si padecen la enfermedad pueden hacerse la muestra de manera gratuita. Sobra repetirlo, pero las personas afectadas tienen todo el derecho a una vida digna, a recibir su medicación a tiempo y a desempeñar actividades productivas siempre que les seaDeplorableposible. es, cuando ha pasado tanto tiempo, que uno de los principales problemas que enfrentan y padecen los afectados de sida sea la discriminación.Continúanlos prejuicios, sigue la desinformación y, lo que es peor, existen políticas deliberadas al respecto que rayan en el desprecio por la vida. En la lucha contra el sida también hay que pelear para acabar con la desigualdad, solo se trata de ser humano con quienes lo padecen. l www.elcaribe.com.doOPINIONES
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele Admito mi carencia de respuesta para algunas de las más importantes preguntas que muchas veces me formulo. Por ejemplo, ¿por qué escribo una columna diaria? ¿Por dinero? No lo creo. Lo que me pagan no me resuelve ningún problema. ¿Entonces, por qué lo hago? ¿Acaso en la búsqueda
Ejercicio estéril donde no se lee DANIEL GARCÍA SANTANA daniel20032002@hotmail.com El Banco Central de la República Dominicana indica en su informe que el índice de inflación en nuestro país se situó en 9.43% en julio pasado, para una reducción de 0.21 puntos porcentuales en comparación con la máxima alcanzada este año, que fue de Aunque9.64%.eseindicador del comportamiento de los precios de los productos
DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio EDITOR CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los APARTADOPrados.POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 YSUSCRIPCIONESSERVICIOALCLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO po a mis obligaciones como ejecutivo del periódico, me ilusionaba la idea de contribuir a la solución de problemas nacionales o por lo menos a despejar de brumas el camino por el cual transitan muchos lectores. Me costó tiempo y millones de palabras para convencerme de cuán tonta era esa idea. Me di cuenta años después que a lo sumo uno se gana algunas simpatías y, por supuesto, la animosidad de gente fanática incapaz de admitir opiniones distintas a las¿Significasuyas. que escogí un oficio equivocado? Ni pensarlo, pues haría igual si tuviera otra oportunidad. ¿Entonces, a qué viene todo esto? ¿Por qué seguir insistiendo? Realmente no lo entiendo, aunque de pronto, sin proponérmelo, lleno el breve espacio reservado para otra entrega que tal vez muy pocos leerán. l de fama o reconocimiento? Descartado. Detesto la primera y dudo que obtenga lo segundo por esa vía. ¿Por vanidad? Aún no sufro de ese mal. ¿Para probarme a mí mismo? No necesito hacerlo. Me basta con mi familia. ¿Para estar en el centro de la energía que mueve a esta sociedad? ¡Imposible! Daría cualquier cosa para estar lejos de ella. Pero debe haber una razón, sin duda. Tal vez tan poderosa que sea incapaz de comprenderla. Pasa a menudo en un mundo atormentado, donde las personas viven angustiadas por el duro quehacer diario, asfixiadas muchas de ellas en obscena abundancia extrema a veces aniquiladora del espíritu, y otras, en número mayor, atrapadas en una terrible escasez desconsoladora.Cuandocomencé a escribir esta columna diaria en 1978 restándole tiem-
PENSIONES y servicios sigue siendo alto, puede continuar bajando si analizamos el panorama internacional de reducción de los combustibles y de las materias primas, especialmente de los granos, presionados por el reinicio de la venta de Ucrania de esos productos en el mercado internacional, luego de un acuerdo en medio del conflicto bélico librado por esa nación y Rusia. La inflación que ha alcanzado niveles muy altos en nuestro país, al igual que en otras naciones, incluyendo a poderosas, como Estados Unidos, ha sido contenida por la acertada decisión del gobierno del presidente Luis Abinader de subsidiar los combustibles y otros productos, así como por las medidas monetarias tomadas por las autoridades del Banco Central. La reducción en los últimos días del precio del petróleo a los mismos niveles que estaban al inicio del conflicto
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de PRESIDENTEdeSociedad(WAN-IFRA)PeriódicosydelaInteramericanaPrensa(SIP)


LAS PERSONAS no estamos todo el tiempo brincando de alegría. Una parte corresponde a emociones negativas, lo cual no debe hacernos sentir miserables. Así lo ven los orientales. El budismo les enQUIENES NO SE ATREVEN a perder el orgullo terminan perdiendo relaciones, quienes no pierden un pleito, menos podrán ganar una batalla, quienes no pierden tiempo en los detalles, no verán el gran milagro que esconden las pequeñas seña que el sufrimiento es parte indefectible de la vida y no se sienten obligados a ser “felices”. Deberíamos entonces definir la felicidad como una sensación de satisfacción general con nuestra vida, estado -de lo cual debe estarse conscienteque supone frecuentemente incomodidad, desagrado y molestia. ¿Ser feliz o tener sentido nuestra vida? Esto es lo que en la sociedad occidental no tenemos claro y debemos definir: cambiar el enfoque de identificar como felicidad la presencia reiterada de emociones positivas como alegría y placer. l oportunidades y quienes pretenden abarcar mucho y ensancharse sin medidas, terminan perdiéndose a sí mismos. Un milagro se produce desde adentro y comienza con un cambio, y un cambio con un pensamiento, un pensamiento con una palabra poderosa y una palabra poderosa con una intención sincera. No pierdas la esperanza de dar ese giro que te retorne al eslabón de donde te resbalaste, no todo es como parece ni como nos cuentan, en el reino de Dios se muere para vivir, se pierde para ganar, se baja para subir y se ama para vencer. l CLAUDIA LEREBOURSFERNÁNDEZ
0. 21elCaribe,OPINIONESSÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 le quiere equiparar -excesivamente egocentrista- solo en mañas y permisibilidad se parece. Por eso, no creo que la especulación-teoría o interés de situar al Balaguer -tres veces presidente- como otra figura-partido, obviando su entelequia, pueda romper su ciclo electoral devaluado y de cierre y, de paso, superar una de las dos maquinarias política-electorales -PLD-PRM- de cara al 2024. Esa es una tesis traída por los moños, precisamente, cuando el más tenaz y persistente -“Llegó papá”- hubo de conformarse con gravitar y un canto de la sábana (igual que el discípulo-engendro en Además,2020).hay razones de peso político-electoral: bajo qué circunstancia o premura darle la candidatura a un 4%, cuando bien, y dado el posible escenario, se puede pactar o lograr, en las urnas, un equilibrio por cuenta propia; y sin el riesgo de resucitar un candidato eterno. No El mito de la figura-partido A MI MANERA… La diplomacia ciudadana
MI COLUMNA El autor es economista y comunicador. El autor es periodista y diplomático.
Total, el PLD está poblado y dirigido por líderes curtido en el poder y el ejercicio profesional de la política -versión conservadora; aunque, contradictoriamente, con una agenda gubernamental eclética y de avances en la deuda social histórica-acumulada (quizás resabios o herencia de la escuela Juan Bosch), que sabrá priorizar gobernar en vez de perseguir o no guardar la forma de las colindancias y el tejemaneje de la política. Resucitar al otro Balaguer -con su escuadrón ultraconservador-, como probable salvamento o devolver lo que debió ser gratis, es una mala inversión a favor de quien aspiró a una “fábrica de presidente” de un solo modelo. Llegado el momento: ¡piénsenlo! l
Aunque Balaguer y Trujillo ya no existen físicamente, no es menos cierto que su atmósfera -política-cultural- aún se resiste y consista; y en el caso, específico, de Balaguer tiene su discipulado bastante vigente -con líder-reencarnado y todo-. Sin embargo, el caso del Balaguer-partido -ese que se elevó por encima de su feudo-“aparato”es único e irrepetible, por varias razones: JEOVANNY TERRERO jeovannyterrero@gmail.com
a) Balaguer era un asceta que solo vivió para la política, la literatura, la historia y el arte de gobernar, b) fue el producto de una época o generación “los atrapados” -1930-1961-, c) jamás cosas materiales distrajeron su vida frugal y rutinaria; y d) desarrolló, como ningún líder nacional, una técnica de gobernar entre el castigo, el equilibrio, la represión -1966-78y la corrupción que “se detenía en la puerta de su despacho”. Al mismo tiempo, ese Balaguer tenía, al igual que Bosch y Peña Gómez, su nicho-raigambre socio-electoral y sabía, por dominio idiosincrático de la naturaleza del dominicano metido en política (para qué daba o se atrevía cada uno). Solo en campaña o momentos excepcionales, el caudillo de Navarrete, sabía decir palabras altisonantes o estribillos contagiosos…Portodoello, creo, que el caso Balaguer-partido es irrepetible y el que se dana en el ámbito internacional, orientada a promover agendas vinculadas a los bienes públicos, con especial énfasis en la construcción de la paz y prevención de la violencia. Presenta propuestas no formales, explora ideas, sugiere procedimientos y recoge opiniones de grupos de la sociedad civil que tradicionalmente no son parte de negociaciones de paz. Es concebida en términos de los contactos y actividades no-gubernamentales de grupos de individuos que buscan mejorar las relaciones entre partes en conflictos, la participación de ellos puede responder tanto a su propia iniciativa como a la invitación por las partes en conflicto.Elforo de diplomacia ciudadana reunido en México en febrero del 2002, definió este concepto en una perspectiva regional. Cito: “como el conjunto de esfuerzos, tanto de cabildeo, negociación, denuncia, y movilización, dirigidos a inen conflictos y acciones vinculadas y relacionados a la resolución entre grupos o países en Evidentemente,pugna. esta percepción se sustenta en el número de conflictos inter-estatales que se presentaron en la región, desde el conflicto en Ecuador y Perú en 1996, se ha evidenciado numerosas situaciones de tensión entre Estados, como el caso de Ecuador y Colombia y más recientemente Colombia y Venezuela que no obstante, no han dado lugar a conflictos bélicos, fundamentalmente por la intervención de diversas organizaciones y foros multilaterales. Para terminar este modelo de diplomacia ciudadana tiene ventajas respecto de la tradicional. Puede moverse con flexibilidad y discreción, incluye a sectores de la sociedad civil que suelen negociar la paz en coordinación con los gobiernos sin implicarnos oficialmente. l cidir en ciertas instancias de gobierno y en los organismo multilaterales”. Este modelo como señala el analista Kristian Herbolzheirmer es un concepto peculiar. Al ser de acuñamiento relativamente reciente, le pasa como al término desarrollo sostenible o sustentable: todo el mundo lo menciona y nadie sabe muy bien a que se refiere. No hay, por lo tanto, una definición única y universalmenteDesdeaceptadaelsiglo XIX y hasta la década de 1990 la mayor parte de los conflictos entre Estados eran abordados por la diplomacia de Estados o, desde la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y sus enviados especiales. Pues no era necesario operadores externos en los conflictos. Sin embargo, los Estados latinoamericanos cuentan con una rica tradición de adhesión al derecho internacional y a la diplomacia, con datos y antecedentes diplomáticos de régimen de prevención BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
FRANCISCO S. CRUZ franciscocruz1959@yahoo.com
Para los que no están familiarizados con el término, la diplomacia ciudadana, es la que se fundamenta en la democracia deliberativa y participativa, consiste en acciones que buscan cambios tanto en las personas como en las instituciones en el marco de conflictos o tensiones, a fin de favorecer canales de comunicación entre grupos o países en situación de confrontación. Se caracteriza por la acción ciudasería más práctico-político, bajar la guardia y cerrar, de un porrazo, tres pájaros de un tiro y buscar avenencia.
claurinaferle@gmail.com PERIODISTA Espacio conscienciade ¡Desde adentro! LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme




ESTILO: DECORACIÓN interiorismo y tendencias, existen algunos elementos claves que todo amante de la decoración debe poner en la lista para embellecer sus espacios. Entre ellos resaltan los siguientes: El lujo sostenible Pues, sí. Existe un lujo sostenible en decoración. De acuerdo a la plataforma, este concepto de lujo actual no se puede entender sin su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. El diseño y la decoración adoptan colecciones ‘green’, fabricadas con materiales naturales, reciclados o reciclables y fabricados muchos de ellos de forma artesanal.
6. Toque artístico El arte se cuela en los espacios por la puerta grande. Por ejemplo, hay que resaltar los cuadros que tienen un poder decorativo que ayuda a personalizar y dotar de vida las estancias. l Para ornamentar, toma en cuenta los estilos minimalistas o nórdicos.
VIDA CuriosidadesANIMAL sobre los elefantes Según investigaciones, los elefantes son capaces de producir ruidos infrasónicos para comunicarse con otros de su especie. Estos sonidos resultan imperceptibles para el oído humano. Algo similar ocurre con los lobos. El jefe de una manada puede llamar a otros lobos que estén situados hasta a 20 kilómetros y hacerse oír.
Bajo la premisa “menos es más”, los expertos en decoración apuestan a un estilo simple. F.E
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do E n este 2022, hay detalles imprescindibles para estar en la ola de las tendencias decorativas. Según Casa Decor, plataforma de Cuando incluyes cuadros das vida a las estancias. Importante Es esencial que todos los elementos decorativos que incorpores en tu hogar resalten.
2. Un espacio cálido y acogedor En este punto se busca una alianza con una decoración amiga, que transmita paz y optimismo a partes iguales. El arco y las formas curvas de mobiliario, paredes y suelo, junto con los materiales naturales de las piezas diseñadas por el estudio, crean un rincón acogedor y cálido.
4. Minimalista La casa de 2022 huye del maximalismo y el exceso y recupera la sencillez de las cosas con el estilo minimalista.
Además, añade lujo sostenible
durantedecorativasTendenciaselaño
G. 22 GENTE elCaribe, SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 www.elcaribe.com.doGENTE
3. Con aires nórdicos Es uno de los estilos decorativos con más seguidores y que lleva años triunfando. Mezcla materiales naturales, como la madera o el mármol, con otros de última generación, como el plástico reciclado.
Amos Bronson Alcott SCRITOR ESTADOUNIDENSE ¿CuálDATO es el lugar más peligroso del océano? El Pasaje de Drake, también conocido como Mar de Hoces, es una masa de agua ubicada entre el extremo sur de América y el continente antártico. A este lugar gélido, de encuentro entre los océanos Pacífico y Atlántico, sus duras condiciones meteorológicas y la bravura del mar, lo han transformado en uno de los rincones más peligrosos del mundo para la navegación. “UN BUEN LIBRO ES AQUEL QUE SE ABRE CON EXPECTACIÓN Y SE CIERRA CON PROVECHO”.
5. Con valor artesanal La artesanía se apropia de suelos, revestimientos, muebles y objetos decorativos, adaptándose a los nuevos tiempos, pero sin perder su esencia ni su ‘alma’.




disponibleLaInternacionalTrampaestaráenseptiempreencinesdePR,islasdelCaribeyUSA
Esta historia cuenta con un cast muy diverso que incluye figuras del cine y los medios como Kenny Grullón, Yasser Michelen, Melymel, Jenny Blanco, Brea Frank, Claribel Adamez, Franklin Romero Jr., y Jessus Zambrano. También forman parte talentos de teatro como la maestra Gracielina Olivero, Mario Núñez, Fidia Peralta, Barbara Plaza, Francis Cruz, Richardson Díaz y Smith Carbajal. Así mismo, contó con la participación del urbano Musicólogo y la influencer Tiby Camacho.
REPARTO Un elenco de más que actores
La Trampa: una comedia que coquetea con acción
OBRA TEATRAL. El clásico juego de mesa, que cuestiona la reputación de los jugadores, llegará a la Escuela de Bellas Artes bajo la producción de Jean Villa Nueva y Rosa Aurora, este mes de septiembre. La parodia sobre el juego de mesa Clú será presentada a partir de este primero de septiembre, en la sala Manuel Rueda de la Escuela de Bellas Artes, bajo la producción de Jean Villanueva (El Panda que Anda) y Rosa Aurora. La obra, que se inspiró en el clásico juego de mesa Clue, muestra a un grupo de personas que están siendo chantajeadas por sus reputaciones cuestionables y vidasDuranteturbias.larama, los jugadores reciben una invitación anónima para cenar en una mansión, para que uno con otro descubra quién de ellos es el autor del chantaje. Sin embargo, durante la noche suceden varios crimines que complica la situación, por tanto, también tendrán que investigar quiénes son los autores de esosElasesinatos.encuentro con la prensa para ofrecer detalles acerca de la parodia, se llevó a cabo en el hotel Holiday Inn, Santo Domingo, donde el elenco estuvo representando el color del personaje que le tocará protagonizar en escena. Elenco El elenco está compuesto por Gabi Desangles, en el color rojo, Gracielina Olivero de Celeste, Miguel Lendor (Papachin) como el Coronel Mostaza, Liondy Ozoria como el Profesor Morado, Chabela Estrella de Bisonó como La Señora Blanco, Estefany Piña será la Señorita Naranja, Alejandro Espino, como el señor Negro, Miguel del Villar, como El Mayor Domo, Nicolás Hernández en un uniforme Marino de Policía y Jean Villanueva (el panda Que anda), quien además es productor de esta pieza, es el Señor Verde. Para Rosmery Herrand, quien va de Rosita, es la primera experiencia como actriz de teatro, y expresó que “está loca que llegue septiembre para vivir por primera vez la magia del teatro en el escenario”. Sobre el juego Clue es un juego de mesa de detectives y misterio originalmente publicado por Waddington Games de Reino Unido), en 1948. Detrás del desarrollo de este juego, hay un empleado abogado inglés llamado Anthony Pratt, que llevó las prácticas de investigación a un juego de mesa y ahora en septiembre, Rosa Aurora y Jean Villa Nueva, lo traen a la República Dominicana, en un género natural de los dominicanos: la comedia. La cita con Clú será los próximos 1, 2, 3 y 4 de septiembre en la sala Manuel Rueda de la Escuela de Bellas Artes. Las boletas estarán a la venta en Uepa Tickets y los precios van desde RD$1,085 en los balcones, RD$1,355 en Platea Izquierda, Derecha y RD$1,680 en Platea Centro. l elCaribe “Desde hace un tiempo tengo la llama de la curiosidad encendida, algunas ideas escritas en papel y otras todavía en la cabeza. Poder ver tan de cerca las producciones en las que he participado ponían mi imaginación a volar. Por eso cuando Rosa Aurora me dijo “¿Te atreves a producir algo conmigo?” No lo pensé dos veces y me lancé, yo quiero que la gente goce y la disfrute al máximo de “Clú” porque todos los que estamos involucrados en el proyecto lo estamos haciendo con mucho amor y dedicación” expresó el productor Jean Villanueva, en el encuentro con la prensa.
elCaribe,GENTE SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 G. 23 CULTURA & ESPECTÁCULOS
Elenco de la obra Clú durante encuentro con la prensa. F.E.
PRODUCCION TEATRAL El Panda que Anda se estrena como productor “Clú”, el juego de mesa que llega a la Escuela de Bellas Artes
Portada de la película que se estrenó este jueves 11 de agosto. F.E.
una deuda sospechosa provocada por un juego de azar y por otro lado Jaime (Raymond Pozo) reclama el hurto de unas tierras que son de su propiedad. Estas historias se cruzan desatando una serie de sucesos y enredos en medio de la celebración de la boda de Laura (Aquino). Una trama cargada de humor, donde no se sabe qué más puede pasar cuando se mezclan una deuda, un robo, y una boda. En cuanto a la banda sonora de la película, es una fiesta de géneros musicales, que mezcla el merengue, la balada pop y la música urbana. Entre las voces que se escuchan de base en algunas escenas se encuentran la de Gabriel, Musicólogo, Manny Cruz, Youmaniaco, Ilegales, Chris Lebrón, Lírico, Mozart La Para y Chimbala. Con esta nueva producción Caribbean busca seguir apostando al género que más identifica a los dominicanos: humor, a través de historias que contengan mensajes positivos y de motivación, dirigidos a toda la familia. l PATRIA URBÁEZ ESTRENO. La historia que combina humor, romance y acción, fue producida por Frank Perozo y protagonizada Raymond y Miguel, Pepe Sierra y Caroline Aquino. Las producciones en las que participan los Reyes del Humor como protagonistas, casi siempre, prometen. La Trampa no fue la excepción. La nueva producción de Caribbean Films, que aumenta la propuesta de producciones locales, ya se encuentra disponible en todas las salas de cine del país, desde el pasado Lajueves.nueva comedia, que coquetea con la acción, reúne un nutrido reparto de actores que harán que el público se identifique con cada una de las situaciones que se presentan en esta historia, teniendo como ingrediente principal, la comedia, combinada con elementos de acción que lograrán mantener atención de la audiencia.Bajoladirección de Frank Perozo, la cinta rodada en locaciones de Jarabacoa, tiene en sus roles principales a Caroline Aquino, Raymond Pozo, Pepe Sierra y Miguel Céspedes. Para el productor el proceso de creación fue de sumo placer y se siente muy orgulloso del resultado, además del aporte de impulsar nuevos talentos con esta nueva“Algoproducción.quemellenó de mucha alegría fue empujar a nuevos actores que buscaban esa primera oportunidad que yo un día también tuve”, señaló durante la premier. Sipnosis La Trampa cuenta dos historias paralelas, pero con conflictos similares ya que ambas enfrentan un enredo por resolver. Por un lado, Aldo (Céspedes) debe resolver


BÉISBOL
Se perderá la suma de US$2,812,529 MM L a estrella de los Padres de San Diego Fernando Tatis III fue suspendido por 80 juegos al dar un resultado positivo para Clostebol, una sustancia para mejorar el rendimiento en violación a la política antidopaje de Major League Baseball. La suspensión de Tatis III entra en vigencia de inmediato, y abarca lo que resta de la temporada actual y parte del inicio de la temporada siguiente, lo que le restringe de participar en la postemporada. Tatis III pasó a formar parte de un amplio listado de dominicanos que han sido suspendidos por la MLB tras dar positivos al uso de sustancias prohibidas, entre los que se citan Alex Rodríguez, Manny Ramírez, Edison Vólquez, Bartolo Colón, Melky Cabrera, Nelson Cruz, Miguel Tejada, Ervin Santana, Starling Marte, Jorge Bonifacio, Jorge Polanco, Frankie Montás, Ramón Laureano, Michael Pineda y Tatis III, otro
“Estoy completamente devastado. No hay otro lugar en el mundo en el que prefiera estar que en el campo compitiendo con mis compañeros de equipo. Después de apelar inicialmente la suspensión, me di cuenta de que mi error fue la causa de este resultado, y por esa razón me He decidido comenzar a cumplir mi suspensión de inmediato. Espero reunirme con mis compañeros en el campo en 2023”. El campocorto dominicano estuvo actualmente en una asignación de rehabilitación de ligas menores después de perderse los primeros cuatro meses de la temporada con una muñeca izquierda rota. “Nos sorprendió y nos decepcionó mucho saber hoy que Fernando Tatis Jr. dio positivo a una sustancia para mejorar el rendimiento en violación del Programa Conjunto de Prevención y Tratamiento de las Grandes Ligas y como consecuencia recibió una suspensión de 80 juegos sin disfrute de salario”, dijeron los Padres en un comunicado ayer. “Apoyamos totalmente el Programa y tenemos la esperanza de que Fernando aprenda de esta experiencia”. La cara de San Diego Después de emerger como una estrella en su temporada de novato a los 20 años, Tatis III, un torpedero de 6 pies 3 pulgadas y 220 libras, cuyo poder, velocidad y afición por lo espectacular le ganaron legiones de fanáticos, terminó cuarto en la votación de MVP de la Nacional en 2020. El año pasado, fue aún mejor, firmó un contrato récord, terminó tercero en la votación de MVP y se consolidó como uno de los mejores jugadores de las Grandes Ligas. Los Padres colapsaron en la recta final, pero tenían grandes esperanzas para 2022 después de contratar a Bob Melvin como su nuevo dirigente. Durante el paro laboral que retrasó el entrenamiento primaveral, Tatis se fracturó la muñeca en un accidente de motocicleta que requirió cirugía. San Diego prometió tomar su rehabilitación con calma y anticipaban una buena campaña con una alineación con Tatis de primer bate, la nueva adquisición Juan Soto bateando segundo y el tercera base Manny Machado de tercer bate. El contrato de Tatis III permanece totalmente garantizado durante las próximas doce temporadas, durante las cuales se le deben 324 millones de dólares. Tatis tiene una cláusula completa de no intercambio hasta 2028. En 273 juegos de carrera, Tatis está bateando .292/.369/.569 con 81 jonrones, 192 carreras impulsadas y 52 bases robadas. l elCaribe / ESPN.com
EN LA TV CDN DEPORTES 12:00 P.M. Programa / Impacto Deportivo CDN DEPORTES 1:30 P.M. Programa / Deportes entre Nosotros CDN DEPORTES 4:00 P.M. LDF / Vega Real vs Cibao FC CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Donqueando CDN DEPORTES 7:00 P.M. Programa / Conversatorio Bill Russell. FE es figura central de múltiples campañas de publicidad y está en la segunda temporada de un contrato de 14 años y 340 millones de dólares.
La camiseta con el número de 6 de Bill Russell dejará de usarse en toda la NBA. La liga y la asociación de jugadores hicieron el anuncio, con lo que se retira el número usado por el 11 veces campeón, activista de los derechos civiles y leyenda que fue exaltado al Salón de la Fama como jugador y entrenador. Russell se convierte en el primer jugador al que se le retira el número en toda la liga. “El éxito sin precedentes de Bill Russell en la cancha y su activismo pionero en los derechos civiles merecen ser honrados de una manera única e histórica”, dijo el comisionado Adam Silver. “El retirar permanentemente su número 6 de todos los equipos de la liga asegura que la trascendental carrera de Bill siempre será reconocida”. Los jugadores que actualmente lucen el número 6 — entre ellos al astro de los Lakers de Los Ángeles LeBron James — podrán seguir haciéndolo. Pero ya no se podrá asignado a otro, dijo la liga. Todos los jugadores de la NBA lucirán un parche en el hombro derecho de sus camisetas esta temporada, indicó la liga.
porsancionadoestelardopaje
24 DEPORTES elCaribe, SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022
NBABALONCESTOretira el número 6 del fenecido Bill Russell
Robinson Canó. “Resulta que, sin darme cuenta, tomé un medicamento para tratar la tiña (infección de la piel) que contenía Clostebol”, dijo Tatis a través de un comunicado vía el Sindicato de Peloteros de la MLB. “Debería haber usado los recursos disponibles para asegurarme de que no hubiera sustancias prohibidas en lo que tomé. No lo hice”. “Quiero disculparme con Peter (Seidler), AJ (Preller), toda la organización de los Padres, mis compañeros de equipo, Major League Baseball y los fanáticos de todas partes por mi error. No tengo excusa para mi error y nunca haría nada para hacer trampa o faltarle el respeto a este juego que amo. He realizado innumerables pruebas de drogas a lo largo de mi carrera profesional, incluso el 29 de marzo de 2022, todas las cuales han arrojado resultados negativos hasta esta prueba”. Tatis, de 23 años, es una de las mayores estrellas de las Grandes Ligas, a la vez El paracorto de San Diego fue suspendido por 80 juegos al dar positivo a Clostebol.
Tatis III dijo que tomó el medicamento para la piel “sin darse cuenta”. FE www.elcaribe.com.doDEPORTES
Lo que dejará de percibir El sueldo de este año es de cinco millones, 714,286 dólares. Ahora que se perderá los 47 partidos que le restan en el calendario de serie regular a los Padres, el nativo de San Pedro de Macorís dejará de percibir la suma de 1,443,887 dólares. En tanto, para el 2023 su sueldo era de US$7,714,285 millones, pero sumado los últimos 33 juegos de su suspensión, se le reducirá el monto de 1,368,642 dólares. En total, la expulsión de 80 juegos es equivalente a 2,812,529 dólares.


elCaribe,DEPORTESSÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 D. 25 MENÚ DEPORTIVO CompilaciónSamuelestadística:Félix JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA HORANACIONALG-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 1:10 64- 45 59- 36- 14 47- 34- 28 ATLANTA I ANDERSON (D) 9-6 105.2 5.11 1-3 37.2 4.78 44 ---- 48- 59 37- 49- 21 35- 41- 31 MIAMI J Luzardo (Z) 3-4 41.0 3.29 1-1 8.0 5.63 12 6:40 44- 62 39- 49- 18 42- 40- 24 9.5 CUBS A Sampson (D) 0-3 49.1 3.83 0-1 9.0 3.00 4 ---- 43- 63 37- 51- 18 35- 42- 29 -117 CINCINNATI G Ashcraft (D) 5-2 80.0 3.94 -- -- -- -7:05 61- 49 49- 36- 25 45- 35- 30 -295 SAN DIEGO Y Darvish (D) 10-5 134.1 3.28 1-0 11.0 4.91 14 ---- 36- 73 29- 68- 12 26- 60- 23 9 WASHINGTON A Sanchez (D) 0-5 25.0 7.56 1-2 36.1 2.23 28 7:10 59- 48 43- 46- 18 43- 33- 31 6.5 FILADELFIA A Nola (D) 8-8 144.2 3.17 9-5 131.2 3.21 168 ---- 69- 39 59- 27- 22 47- 24- 37 -186 METS J deGrom (D) 1-0 10.2 2.53 8-1 114.0 2.29 126 7:10 64- 45 59- 36- 14 47- 34- 28 ATLANTA S STRIDER (D) 6-4 89.2 3.11 1-3 37.2 4.78 44 ---- 48- 59 37- 49- 21 35- 41- 31 MIAMI N Neidert (D) 0-1 5.0 3.60 0-0 6.2 4.05 4 7:15 57- 50 47- 39- 21 39- 37- 31 -136 MILWAUKEE C Burnes (D) 8-5 136.0 2.45 4-3 55.2 2.91 82 ---- 59- 48 49- 42- 16 42- 39- 26 7 SAN LUIS A Wainwright (D) 8-8 134.1 3.42 20-14 301.0 2.81 265 8:10 47- 59 42- 37- 27 40- 37- 29 -142 ARIZONA Z Gallen (D) 7-2 118.1 3.12 3-1 58.0 2.79 68 ---- 48- 62 31- 59- 20 34- 54- 22 11.5 COLORADO J Urena (D) 1-3 27.0 5.00 0-0 11.2 6.17 3 9:05 43- 64 33- 52- 22 33- 45- 29 PIRATAS T Beede (D) 1-1 30.2 2.64 -- -- -- ----- 52- 55 41- 48- 18 46- 45- 16 SAN FCO L Webb SF RHP 10-5 142.0 3.17 -- -- -- -LIGA AMERICANA 3:07 55- 52 42- 44- 21 39- 47- 21 CLEVELAND T McKenzie (D) 8-8 128.0 3.16 1-1 13.0 3.46 10 ---- 59- 48 44- 42- 21 43- 31- 33 TORONTO M WHITE (D) 1-2 56.0 3.70 -- -- -- -4:10 56- 51 40- 50- 17 38- 48- 21 BALTIMORE DL HALL (Z) -- -- -- -- -- -- ----- 56- 51 49- 39- 19 40- 29- 38 TAMPA BAY S McClanahan (Z) 10-5 128.1 2.24 4-0 34.1 2.36 41 7:10 43- 66 34- 61- 14 28- 53- 28 8 DETROIT M Manning (D) 0-0 20.0 2.25 0-1 16.0 6.19 12 ---- 54- 53 46- 49- 12 36- 47- 24 -197 WHITE SOX L Giolito (D) 8-6 106.1 4.91 5-6 91.1 4.53 105 7:10 42- 66 37- 55- 16 30- 49- 29 OAKLAND J Koenig (Z) 1-3 25.1 6.39 0-1 7.0 6.43 3 ---- 70- 39 63- 32- 14 51- 31- 27 HOUSTON L McCullers (D) -- -- -- 6-3 66.0 3.55 70 7:15 57- 52 38- 51- 20 35- 38- 36 8.5 SEATTLE M Gonzales (Z) 7-11 124.1 3.98 9-7 118.2 3.87 93 ---- 48- 59 41- 43- 23 35- 45- 27 -104 TEXAS D Dunning (D) 2-6 113.2 4.04 1-1 21.0 3.86 25 7:15 70- 38 54- 32- 22 50- 32- 26 -148 YANQUIS F Montas (D) 4-9 104.2 3.18 0-2 19.2 1.83 20 ---- 54- 55 40- 41- 28 35- 44- 30 9.5 BOSTON K Crawford (D) 3-4 58.2 4.30 1-1 7.0 1.29 9 9:07 58- 49 52- 39- 16 49- 31- 27 -118 MINNESOTA D Bundy (D) 6-5 93.1 5.01 1-2 22.2 7.15 19 ---- 47- 61 50- 43- 15 43- 37- 28 8 ANAHEIM R Detmers (Z) 4-3 89.0 3.44 -- -- -- -JUEGOS INTERLIGAS 7:10 74- 33 66- 25- 16 54- 31- 22 -250 DODGERS A Heaney (Z) 1-0 28.0 0.64 2-0 20.2 1.74 18 ---- 42- 66 42- 48- 18 35- 36- 37 9 KANSAS CITY B Keller (D) 6-12 119.1 4.45 -- -- -- -JUEGOS DE MAÑANA EN LAS GRANDES LIGAS LIGA HORANACIONALG-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 12:0 61- 49 49- 36- 25 45- 35- 30 SAN DIEGO B Snell (Z) 4-6 72.2 3.96 1-0 11.0 3.27 13 ---- 36- 73 29- 68- 12 26- 60- 23 WASHINGTON P Espino (D) 0-4 75.2 4.04 0-0 2.1 11.57 2 1:40 44- 62 39- 49- 18 42- 40- 24 CUBS K Thompson (D) 9-5 99.0 3.36 1-1 9.1 3.86 11 ---- 43- 63 37- 51- 18 35- 42- 29 CINCINNATI J Dunn (D) 0-1 4.2 5.79 -- -- -- -1:40 59- 48 43- 46- 18 43- 33- 31 FILADELFIA Z Wheeler (D) 11-5 126.2 2.63 4-2 65.1 2.48 60 ---- 69- 39 59- 27- 22 47- 24- 37 METS C Bassitt (D) 9-7 130.0 3.39 1-0 11.2 1.54 11 1:40 64- 45 59- 36- 14 47- 34- 28 ATLANTA C MORTON (D) 5-5 122.2 4.26 10-5 117.0 4.08 108 ---- 48- 59 37- 49- 21 35- 41- 31 MIAMI B Garrett (Z) 2-6 62.2 4.02 0-1 3.0 9.00 2 2:15 57- 50 47- 39- 21 39- 37- 31 MILWAUKEE A Ashby (Z) 2-10 85.1 4.32 0-1 12.1 2.92 16 ---- 59- 48 49- 42- 16 42- 39- 26 SAN LUIS M Mikolas (D) 8-9 141.1 3.50 6-4 69.0 4.04 62 3:10 47- 59 42- 37- 27 40- 37- 29 ARIZONA T Henry (Z) 1-1 12.0 3.75 -- -- -- ----- 48- 62 31- 59- 20 34- 54- 22 COLORADO R Feltner (D) 2-3 46.1 6.02 -- -- -- -4:05 43- 64 33- 52- 22 33- 45- 29 PIRATAS Z Thompson (D) 3-9 90.1 5.08 0-1 4.1 4.15 2 ---- 52- 55 41- 48- 18 46- 45- 16 SAN FCO A Wood (Z) 8-9 112.1 4.17 6-3 72.0 3.13 69 LIGA AMERICANA 1:37 55- 52 42- 44- 21 39- 47- 21 CLEVELAND S Bieber (D) 7-6 131.2 3.21 2-1 24.2 4.38 25 ---- 59- 48 44- 42- 21 43- 31- 33 TORONTO K GAUSMAN (D) 8-8 117.2 2.91 3-3 35.2 2.27 33 1:40 56- 51 40- 50- 17 38- 48- 21 BALTIMORE S WALTKINS (D) 4-2 69.1 4.02 1-3 26.1 7.18 21 ---- 56- 51 49- 39- 19 40- 29- 38 TAMPA BAY D Rasmussen (D) 6-4 91.1 2.96 1-0 17.0 2.65 13 2:10 43- 66 34- 61- 14 28- 53- 28 DETROIT T Alexander (Z) 2-6 49.1 3.83 1-4 48.2 4.62 42 ---- 54- 53 46- 49- 12 36- 47- 24 WHITE SOX L Lynn (D) 2-5 59.2 5.88 6-3 57.2 3.43 63 2:10 42- 66 37- 55- 16 30- 49- 29 OAKLAND C Irvin (Z) 6-9 123.1 2.92 2-4 45.1 4.57 22 ---- 70- 39 63- 32- 14 51- 31- 27 HOUSTON C Javier (D) 6-8 100.1 3.14 1-3 37.0 5.59 46 2:35 57- 52 38- 51- 20 35- 38- 36 SEATTLE L Gilbert (D) 10-5 132.1 3.47 2-0 35.0 2.57 32 ---- 48- 59 41- 43- 23 35- 45- 27 TEXAS M Perez (Z) 9-3 136.0 2.85 8-5 136.2 3.36 108 4:07 58- 49 52- 39- 16 49- 31- 27 MINNESOTA C Archer (D) 2-5 78.1 4.02 6-2 54.0 2.50 68 ---- 47- 61 50- 43- 15 43- 37- 28 ANAHEIM T Davidson (Z) 1-2 15.1 6.46 -- -- -- -7:08 70- 38 54- 32- 22 50- 32- 26 YANQUIS J Taillon (D) 11-2 120.2 3.95 3-0 35.2 2.78 24 ---- 54- 55 40- 41- 28 35- 44- 30 BOSTON M Wacha (D) 6-1 70.1 2.69 1-1 37.2 3.35 42 JUEGOS INTERLIGAS 2:10 74- 33 66- 25- 16 54- 31- 22 DODGERS T Anderson (Z) 13-1 122.1 2.72 0-1 13.0 2.77 11 ---- 42- 66 42- 48- 18 35- 36- 37 KANSAS CITY B Singer (D) 5-4 98.0 3.49 -- -- -- -TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR I ANDERSON 93 21 4.4 10- 9- 2 F MONTAS 109 19 5.7 7- 8- 4 J LUZARDO 46 7 6.6 4- 3- 0 A SAMPSON 27 7 3.9 3- 3- 1 G ASHCRAFT 49 13 3.8 5- 4- 4 Y DARVISH 127 20 6.35 10- 9- 1 A SANCHEZ 15 4 3.75 2- 1- 1 A NOLA 152 21 7.2 13- 8- 0 J DEGROM 6 1 6 0- 1- 0 S STRIDER 96 12 8 8- 2- 2 C BURNES 166 21 7.9 12- 9- 0 A WAINWRIGHT 103 21 4.9 11- 9- 1 Z GALLEN 106 20 5.3 9- 8- 3 J URENA 17 6 2.8 3- 2- 1 T BEEDE 1 1 1 0- 0- 1 L WEBB 110 22 5 11- 7- 4 T MCKENZIE 112 19 5.9 12- 5- 2 M WHITE 44 12 3.7 5- 5- 2 S MCCLANAHAN 161 21 7.7 12- 6- 3 M MANNING 5 3 1.7 0- 3- 0 L GIOLITO 115 19 6.1 10- 8- 1 J KOENIG 13 5 2.6 2- 2- 1 M GONZALES 71 21 3.4 10- 11- 0 D DUNNING 99 21 4.7 13- 6- 2 K CRAWFORD 34 7 4.9 2- 2- 3 D BUNDY 74 19 3.9 7- 11- 1 R DETMERS 82 17 4.8 10- 5- 2 A HEANEY 37 6 6.2 2- 2- 2 B KELLER 74 21 3.5 6- 8- 7 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E
F FEC. EQ. H L F 10:0A 33.5 KANSAS CITY 3- 0 21.33-17.00 8/25/2018 KCITY 10 -6.5 20 8/27/2016 KCITY 13 -2.5 23 ---- -2.5 CHICAGO 2- 1 20.67-26.00 -------- CHI 24 43.5 27 -------- CHI 0 41 7 10:0A 34 CAROLINA 1- 2 18.33-13.67 8/23/2008 WAS 0 37 3 8/14/2004 CAR 3 30.5 23 ---- -2.5 WASHINGTON 1- 2 11.00-24.00 -------- CAR 34 - 47 -------- WAS 3 -3 20 1:00 INDIANAPOLIS 3- 0 20.00-15.00 8/8/2019 IND 3 -1.5 16 8/11/2013 BUFF 44 37.5 44 ---- BUFFALO 3- 0 25.33-10.00 -------- BUFF 14 36.5 24 -------- IND 20 -5 20 4:00 -3 SEATTLE 1- 2 12.33-16.67 ---- 33.5 PITTSBURGH 3- 1 16.50-18.25 4:30 33 MIAMI 2- 1 26.33-21.00 8/16/2019 MIA 6 41.5 14 8/9/2018 TB 16 34.5 26 ---- PK TAMPA BAY 1- 2 13.33-23.00 -------- TB 3 -2.5 16 -------- MIA 10 -3 24 5:00 -1.5 NEW ORLEANS 1- 1 18.50-19.00 8/26/2017 HOU 0 43 0 8/20/2016 NO 0 42 9 ---- 33 HOUSTON 2- 1 20.67-14.67 -------- NO 3 -4 13 -------- HOU 13 -1 16 6:00 33.5 DALLAS 0- 4 11.75-22.25 8/28/2014 DEN 10 -2.5 27 8/16/2008 DAL 7 37 13 ---- -2 DENVER 3- 0 26.67-7.00 -------- DAL 3 42.5 3 -------- DEN 14 -3 23 7:00 -3 LA CHARGERS 1- 2 7.67-16.00 8/14/2021 LACHA 6 -3.5 13 8/21/2005 LARAM 14 42 21 ---- 32 LA RAMS 0- 3 11.33-15.67 -------- LARAM 6 32 6 -------- LACHA 27 -5 36 14-8-2022 1:25 34 MINNESOTA 0- 3 13.67-24.33 8/22/2015 LVRAI 9 37.5 12 8/22/2003 MIN 14 39.5 21 ---- -2.5 LV RAIDERS 2- 1 15.67-19.00 -------- MIN 13 -3.5 20 -------- LVRAI 3 -3 6
POLIDEPORTIVA
JUEGOS
PREVIA. La jornada seis de la fase de “Liguilla” de la temporada 2022 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) se jugará este fin de semana con dos partidos. Hoy jugarán, a las cuatro de la tarde en el estadio El Cóndor de La Vega, Atlético Vega Real y Cibao FC, lo que promete ser otro cruce vibrante. Además, de haber sido los planteles que jugaron la final de la zafra pasada, se vieron las caras dos veces en la ronda regular y en otra ocasión en la Caribbean ClubSinChampionship.embargo,larealidad que precede el partido de hoy está marcada por los resultados y la ubicación en la tabla de clasificación tras cumplirse la primera mitad de la etapa de la “Liguilla”. Los veganos, con victorias, un empate y dos derrotas suman siete puntos que los ubica en la segunda plaza por detrás del invicto Club Atlético Pantoja. En su última salida, La Vega consiguió tres puntos con marcador de 3-0 debido a la suspensión del cruce que desarrollaba ante Jarabacoa cuando corría el minuto 88 y ganaba 1-2. Por temas netamente reglamentarios de la competición el triunfo fue ratificado por la comisión técnica de la justa. Cibao FC, por su parte, cayó goleado ante Club Atlético Pantoja tres goles por uno, a pesar de la buena actuación individual del colombiano Juan David Díaz. El otro partido de la jornada se celebrará mañana a las seis de la tarde en el estadio Olímpico Moca 85. Los mocanos en la ocasión serán los anfitriones de Jarabacoa FC. El equipo aurinegro no pudo pasar del empate en casa la semana pasada ante O&M y sin poder marcar goles. En tanto, los de la montaña quieren iniciar la segunda ronda de la Liguilla con un buen resultado que les permita seguir con opciones de avanzar a las semifinales. El partido entre O&M FC y Club Atlético Pantoja fue reprogramado para este miércoles en el Estadio Félix Sánchez del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. l elCaribe Messi quedó fuera para premio Balón de Oro La ACD anuncia su premiación de Cronista del Año Messi ganó el premio en siete ocasiones. FE AUSENCIA. El argentino Leo Messi (PSG y siete veces ganador del Balón de Oro) y el brasileño Neymar (PSG) han sido los grandes ausentes en la lista de 30 nominados a este galardón que entregará la revista France Football el próximo 17 de octubre. En la sexta y última tanda de nominados, el francés Kylian Mbappé (PSG) figuró entre los aspirantes. Junto al prodigio francés, fueron nombrados el noruego Erling Haaland (Manchester City), el holandés Virgil Van Dijk (Liverpool), el serbio Dusan Vlahovic (Juventus) y el portugués Joao Cancelo (Manchester City). Vigente ganador del galardón, la ausencia de Messi fue una sorpresa mayúscula, mientras la de Neymar, un habitual en los nominados, también lo fue, aunque en menor grado. El argentino sumó los Balón de Oro de 2009, 2010, 2011, 2012, 2015, 2019 y 2021, convirtiéndose en el más laureado de la historia del galardón. Entre los nominados, destaca el francés Karim Benzema (Real Madrid), favorito al premio. l EFE DISTINCIÓN. La Junta Directiva de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACD) hará entrega de premios a los miembros destacados durante los años 2020 y 2021. La actividad se llevará a cabo a partir de las 10:00 de la mañana del miércoles 31 de los corrientes en el Pabellón de la Fama de Deporte Dominicano. Entre los galardones se incluyó como única entrega la correspondiente al Cronista del Año 2019, en tanto que para los siguientes dos años se premiará a quince socios destacados, siete del 2020 y ocho del 2021. “La pandemia COVID-19 trastornó totalmente el mundo provocando que muchas actividades fueran canceladas. Es por ello que aprovecharemos para entregar el máximo galardón del año 2019, así como el reconocimiento a 15 colegas divididos en los años 2020 y 2021, incluyendo en ambos el Cronista del Año”, resalta la directiva en comunicado remitido a los medios. l elCaribe DE PRETEMPOARA DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L
El partido de Pantoja ante O&M FC fue programado para el próximo miércoles. FE Segunda vuelta de la encuentrosinicia“Liguilla”condos


Los Leones de Santo Domingo se coronaron anoche por cuarta ocasión y la segunda en forma seguida al derrotar 89-84 a los Indios de San Francisco de Macorís en el séptimo y decisivo partido de la serie final de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB) celebrado en el techado Mario Ortega. Los “Melenudos” protagonizaron una espectacular remontada después de perder la primera mitad de 13 puntos y al inicio del último período estaban debajo por 10 tantos. Con la corona, los “Rojos” reeditaron el título de campeones que ganaron el pasado año 4-2 a los Titanes. Ya se habían coronado monarcas de la LNB en las ediciones de 2011 y 2016. Los Leones se convirtieron en el segundo equipo que gana coronas consecutivas en la LNB, conjun-
varios protagonistas para los dueños de casa y la defensa silenció la ofensiva de los “Rojos”. En los primeros tres minutos del segundo tiempo, los Indios facturaron una corrida 9-2 para colocar el partido 33-24, ventaja que llegaron a alargar a 16Enpuntos.laprimera mitad apareció Jerome Frink, con tres disparos de tres puntos, y luego tomó el protagonismo Nehemías Morillo, con par de tiros detrás del arco, PeShon Howard también hizo lo suyo con dos disparos de tres, y en los minutos finales del segundo período, Juan Miguel Suero montó un espectáculo con varias penetraciones. Los Indios tiraron en esta parte del juego para 51 por ciento de campo (18-35) contra un 50 por ciento de los “Melenudos” (16-32). l elCaribe
Juan Guerrero fue seleccionado el Jugador Más Valioso por segundo año seguido Leones ganan su cuarta corona LNB ante Indios tamente con los Metros, que lo hicieron en el 2006 y 2007. El juego cambió en los últimos segundos con la efectiva defensa de los Leones, que mermó considerablemente la ofensiva de los Indios. Juan Guerrero y Eulis Báez se encargaron de dar la ventaja en los últimos 57 segundos cuando el partido estaba 84-84. Los Leones ganaron el tercer cuarto 24-21 y el último período 25-10 para quedarse con el triunfo. Perdieron el primero 24-22 y el segundo 29-18.
FEFOTO:
Además de Guerrero, también sobresalieron Eulis Báez, con 21 tantos y 12 rebotes, mientras que Eddy Polanco tuvo 15 tantos y New Williams logró 11 tantos. Guerrero también fue premiado el pasado año como Jugador Más Valioso en la final que los Leones “Me siento bien por coronarme campeón nuevamente”, dijo Guerrero. Por los Indios, Juan Miguel Suero anotó 27 puntos con 13 rebotes y cinco asistencias, PeShon Howard terminó con 14, Jerome Frink anotó 18, Nehemías Morillo tuvo 15, y Adonis Henríquez, ocho y 11 rebotes.LosIndios dominaron la primera mitad de 13 puntos (53-40), con un primer cuarto bien cerrado que les favoreció 2422, pero en el segundo parcial salieron
SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.-
Juan Guerrero, Jugador Más Valioso El veterano Juan Guerrero, quien jugó un papel importante en los últimos segundos, fue premiado como el Jugador Más Valioso de la Serie Final. Guerrero terminó con 21 puntos y 15 rebotes.

A propósito de la celebración del 50 aniversario del INDEN, el doctor Herbert Stern habla de su historia, desarrollo y aportes del organismo sin fines de lucro a la sociedad. P.2
La sencillez del verso de don Tomás Morel no es sinónimo de simplismo como lo atestiguan escritores de reconocimiento internacional
JOSÉ MERCADER 666mercader@gmail.com
PuertoclimáticaEmergenciaenRico
Jorge Nieves relata la pérdida de playas en la Isla del Encanto, que se encuentran amenazadas por factores antropogénicos y naturales. P.6
Nadia dominicanaescritoraLugo
El 50celebraIndenaños(II)
Tomas Morel. POR MERCADER. elCaribe, SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 elcaribe.com.do
Tomás Morel es sin la mínima duda, uno de los escritores y poetas dominicanos más auténticos por la demostración de creatividad, sencillez y correspondencia con lo nuestro, a lo largo de su existencia en su República del Cibao. Era un poeta cibaeño asumido.Porque Don Tomás no andaba alardeando de su “genialidad”, que la tenía, y menos ensalzando a figuras políticas sin brillo, ni publicitar productos inconsumibles, que afectan el hígado o los pulmones, venenos de la modernidad y símbolos de Cuandomachismo.lagente,de cualquier nivel social, se escondía para disfrutar las ocurrencias de un merengue típico en boca de Ñico Lora, Guandulito, Tatico o el Cieguito, don Tomás, no solo lo hacía públicamente, sino que exponía y defendía su valor como parte de nuestra cultura de la que se sentía orgulloso. Y no vaciló en escribir sus principales poemas en el idioma que todos hablaban en los campos y montañas de la parte norte de la isla: El Cibao. La mayoría de escritores que hacían citas de frases campesinas lo hacían, mas que para dejar el testimonio textual, para brindarnos un dejo de burla del que desprecia a los humildes e idolatra un origen tan lejano como la casualidad de los primeros españoles llegados, en su invasión, y que ellos mismos, adulónicamente, convirtieron en “descubrimiento”. De hecho, ningún escritor dominicano, ninguno, ha demostrado en sus textos conocer el cibaeño. Salvo Alix. La sencillez del verso de don Tomás no es sinónimo de simplismo como lo atestiguan escritores de reconocimien-
en sus clubes exclusivos, rechazaba. Fue un gran admirador del poeta Juan Antonio Alix y es el más estudioso de su obra junto a José Ramón López y a pesar del prólogo, buenísimo, de Balaguer. l
La escritora Nadia Lugo nos habla de cómo surge en ella el gusto por las letras y sobre su nuevo libro, una colección de relatos titulado “La mirada limpia”. P.10
to internacional. Don Tomás no fue un elemento externo en sus estudios de la región cibaeña, de sus pregones de marchantes, su música única, cotidianidad, precariedades, arcaísmos, autenticidad. Él era parte de ese mundo particular del que “la crema” de la sociedad, reunida CONTINÚA EN LA PÁGINA 3
Tomás Morel, ¿contra Trujillo? Cultura Testimonio En 1992, en el V Centenario de la invasión de Colón, don Tomás se esfumó para siempre, al igual que el obispo de su panegírico”.

desalónlafauna (DÉCIMA CIBAEÑA) Pelosi llegó a Taiwán Y en ecoba no viajó A nadie le soiprendió Me lo contó a mí Patán Por allá no llevó pan Mucho dicen que cisaña Otro que un viaje e caña Lo que a China encojonó Aunque no se aiborotó Pue conoce to su maña.
José Luis Rodríguez Miñón. Ya en diciembre de 1973 tras un año de operaciones, el Inden había ofrecido 6220 consultas. En 1973 el Instituto había sido aceptado por la Federación Internacional de Diabetes. Las consultas se ofrecían por el pago de cincuenta centavos a los pacientes que los podían pagar y los laboratorios farmacéuticos cooperaban con medicamentos e insulina para los pacientes de muy escasos recursos. En un almuerzo ofrecido a la prensa dominicana el doctor Hazoury destacaba la importancia de la diabetes como una enfermedad y problema mundial que podía afectar hasta el 5% de los dominicanos. De igual forma en ese encuentro pidió ayuda al pueblo dominicano para hacer un hospital para diabéticos. El doctor Hazoury que por años ejerció en Barahona y fue director de un hospital allí, había visto los estragos de la diabetes en todo el organismo y por eso entendía perfectamente la necesidad de un hospital solo para esos pacientes. En ese encuentro el doctor Hazoury anunció la realización en agosto de 1974 de un telemaratón y de un espectáculo en el Palacio de los Deportes en Santo Domingo. Para esa ocasión vendría al país la estrella de la televisión argentina Andrea del Boca,
Vueive la Guerra Fría Aunque muy caliente etá Uno creen que solo allá Como lo dice Juan Día China o Usa e la poifía Ucrania de moda pasó Y de Rusia ya nadie oyó La radio ta censurada Solo una estación aiquilada Donde Pelosi cantó. l JOSÉ MERCADER Pelosi dehistorialamedicina
2 Cultura elCaribe, SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 elcaribe.com.do
quien se hizo famosa con el vela “Papá Corazón”. En esos eventos debemos resaltar la blicista, actor y gestor cultural Freddy Ginebra, quien desde los cordado Freddy Beras Goico. Esos primeros espectáculos contaron además con la colaboración del Como parte de la visión nacional guró en la calle El Sol 155 de la ciudad de Santiago el Comité de Santiago del tes, que estaba presidido por la Sra. Elida Mera de Martínez. Los médicos que participaron de inmediato en el servicio a los pacientes de Santiago fueron los doctores Raúl Martínez Bonnelly, Darío Espinal y Melchor Figueroa. En noviembre de 1974 se realizó un curso sobre Diabetes mellitus y Medicina Interna en los salones del Instituto Espaillat Cabral. Ese curso, contó con la honrosa presencia en nuestro país de los doctores Leo Krall, Stuart Soeldner y Alexander Marble, pertenecientes al cuerpo médico de la Clínica Joslin de Boston y profesores de la facultad de medicina de la Universidad de Harvard. En ese escenario el doctor Hazoury se refirió al soñado Hospital de la Diabetes, que sería en sus palabras “no un hospital tradicional, sino un hogar para diabéticos”. El Inden ya atendía cada vez más pacientes, quienes acudían confiados en recibir atención y medicinas. El doctor Hazoury seguía hablando de sus ideas y solicitando ayuda para esas acciones. En 1974 con parte de lo recaudado en las actividades de agosto se entregaron equipos diagnósticos de diabetes a cuatro hospitales: El Luis Aybar, el Moscoso Puello, el Robert Reid y el Padre Billini. Así seguía la marcha del Inden!!… l DR. HERBERT STERN El Inden celebra 50 años (II)


3Cultura elCaribe, SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 elcaribe.com.do
Opinión Don Tomás no fue un elemento externo en sus estudios de la región cibaeña, de sus pregones de marchantes, su música única, cotidianidad precariedades...”.
Lechones de Santiago. POR MARIANO HERNÁNDEZ Raudy Torres, Robalagallina de Santiago. POR MARIANO HERNÁNDEZ. Juanpa por Mariano Hernández. F. E.
Casona de la calle Restauración donde estuvo el Museo de Tomás Morel. F. E.
<
“Juan Antonio Alix – dice Tomás Morel, citado por el doctor Salomón Jorge – fue, sin saberlo, el auténtico creador de nuestro romancero popular. Yo, prosigue Morel, no he hecho otra cosa – por cierto muy diferente a la suya – que trabajar con las voces de la conversación del pueblo. La labor es distinta. (…) ningún libro como el suyo exhala ese olor a tierra nueva, ese perfume a Cibao… donde se habla el más lindo castellano arcaico en todo el mundo. (…) Hay, pues, a pesar de su tono menor, algo cósmico en este poeta, que no se encuentra fácilmente en los demás. (…) Santiago ha dado al Cibao y al país sobresalientes intelectuales y escritores que han descollado en la poesía y el ensayo, en la narración y en la oratoria, pero entre sus poetas ninguno como Tomás Morel ha posado sus ojos y sus oído, su inteligencia y su corazón en el manadero de lo popular, en el rico filón del folklore criollo, en la copiosa veta del lenguaje y las vividuras campesinas, en el corazón límpido y prístino de nuestro pueblo humilde con esa apasionada entrega como lo ha hecho el destacado autor de “Del Llano y de la Loma”. Decía Tomás Morel por el año 1936, desde un campo de Licey, cuando justamente Trujillo se movía para promover su “…Nuestrosreelección: campesinos son grandes líricos. Poseen una extraordinaria facilidad versificadora. Yo los he oído, en Las Velas, haciendo el panegírico del difunto, y a la décima, que comenzó por la tardecita, la sorprende el alba, sin que la haya fatigado la noche. Cuando el lugar exige comedimiento, saben proceder con cordura, expresando sus ideas con una llaneza conmovedora, que es, ¿no tengo razón acaso? la verdadera poesía… ¿Y no es esta sencillez de cosas blancas, la que buscan los elegidos del verso puro? El sitio en que el idioma cibaeño conserva todo su esplendor es en la sierra. Allí sí que es sonora la metátesis. A veces, cuando el oído no marca la exactitud del compás en la medida de la cuarteta, quitan una sílaba o recurren inconscientemente a la diástole… (…) Hay dos Ciadvertido que la suerte de Santiago estaba ligada a los efectos que su inspiración surtiera en el ánimo de Angelita y de su progenitor.Alconcluir la lectura de su hermosa pieza poética, de pie, la enorme concurrencia le tributó un vibrante y prolongadoTodosaplauso.aplaudían frenéticamente, todos, ¡ay! Menos Trujillo. Hierático, inmóvil, permaneció el mandatario inmutable, con las manos cruzadas, sin esbozar el más leve gesto. -Me fuñí, pensó Tomás, mientras un sudor frío recorría toda la extensión de su espinazo. Al hombre no le gustó mi trabajo. Ahora sí caí en desgracia de verdad. Entregado a rumiar estos desalentadores pensamientos se encontraba, luego de descender de la tribuna desde donde había leído sus versos, cuando se le acerca un emisario y le comunica que Trujillo quería verlo en su mesa. Al acercarse a la mesa Trujillo se puso de pie y visiblemente emocionado, extendiéndole los brazos le dice: (…)estamos profundamente agradecidos por su hermoso poema. De ahora en lo adelante usted será “mi poeta”… Rechazó un puesto en la embajada de Francia, lo que cambió por la petición de que liberaran a “un amigo”. Muy diferente al lambonismo expresado por Tulio Cestero, autor de “La Sangre”, al pedir el mismo “carguito” al general Ulises Heureaux, quien lo rechazó. Don Tomás se concentró en el estudio de su tierra, al margen de la politiquería y si accedió a leer el poema en el Centro de Recreo lo hizo por Santiago y para enfrentarse a Trujillo. De negarse no solo hubiera sentido el acoso y persecución de la tiranía, sino que Santiago entero hubiera pagado un gesto de indiferencia del poeta. De los vocablos y frases del cibaeño que resalta don Tomás recordemos los siguientes: ajolá, embute, la vide pasai, embabucai, biejo e porra, jumiadora que alusa, cuando te laigue diaquí, taita me aguaitaba, me jieibe la sangre, se murió de jambre, lo sojo como do lusero, va llovei poique ei burro se ta reboicando, la frequesita e la madrugá, la morocota econdía en la botija, se casó tra de la paima, lo sombre que maitrantan la mujei e jun sinajute y le claba un chifle un buei, ei pipo ya sie veidá… En el 1962 fundó su museo folklórico el que finalmente se fue cayendo a pedazo por la sencilla razón de que los gobiernos y sus ministerios de cultura, sus títeres mondongueros, no les interesa el arte, la cultura y menos El Cibao. “Hay que hacerle juego a la vida, hacer creer que uno cree y vivirla” parece haber filosofado don Tomás cuando el obispo murió y agregó como epitafio: “tanto que predicó la vida eterna y aquí lo llevamos al cementerio como a cualquier mortal”.Enel 1992, justo en el V Centenario de la invasión de Colón, don Tomás se esfumó para siempre, al igual que el obispo de su panegírico. Hacía ocho décadas que fuñía por los caminos del Cibao. l
VIENE DE LA PORTADA bao: el de la loma, supersticioso y arcaico, pletórico de consejas nocherniegas, por donde la Ciguapa alarga en torno de los bohíos, sus voces entrecortadas; y el Cibao de la llanura, roto en pedazos por la carretera civilizadora... (…) Ven los papeles impresos con un respeto tímido; se santiguan cuando pasa el cura, y creen, a puño cerrado, en el brebaje de un curandero, con tal que le haya sabido decir que aprendió su herejía un Viernes Santo. En cambio, rezan la “Magnificat anima mea” y queman palmas benditas, cuando el trueno repercute sordo, y el relámpago es como un foete que se enreda en el cielo, veteando las nubes…” Cuenta el Dr. Salomón Jorge, en su libro “Espigas” sobre el susto que pasó don Tomás cuando vivía en la calle Beller porque “El Jefe lo andaba buscando”. Se escondió hasta que le dijeron que querían que él leyera un poema en un acto en el Centro de Recreo. Cuenta don Salomón: “…Sus amigos se encargaron de conseguirle un traje azul oscuro, una camisa inmaculadamente blanca y una hermosa corbata de un encendido color rojo cereza.-Ensaya muchas veces tu poema, le aconsejó el coro de amigos. Y no bebas ni te comas las palabras. El espectáculo no podía ser más impresionante. Dos imponentes mesas de honor se hacían frente. Personalidades y representantes de todas las ciudades del país se apretujaban en el inmenso salón. El país todo estaba pendiente de los versos del poeta elegido. Ya se le había
Intelectuales y escritores sobresalientes




PEDRO CONDE STURLA pinchepedro65@yahoo.es
Muchas otras cosas empezarían a salir mal para Rubirosa y la bestia a partir de la revolución cubana. En 1960, a raíz de un fallido atentado contra el presidente venezolano Rómulo Betancourt, el gobierno del tirano y el tirano mismo cayeron de la gracia de sus amos. Cayeron definitivamente en desgracia con el imperio. Los países de la OEA (la llamada Organización de Estados Americanos), rompieron relaciones diplomáticas con la República Dominicana e impusieron severas sanciones. Aislaron el territorio nacional como si se tratase de una especie de leprosario. Para peor, la noche del 30 de mayo de 1961 un grupo de conjurados le partió el pescuezo a la bestia y el gobierno quedó en manos de un presidente títere llamado Joaquín Balaguer y del desquiciado Ramfis Trujillo, el desquiciado y sanguinario hijo mayor de la bestia, de quien Rubirosa era amigo y más que amigo un padrino.Rubirosa interpuso inútilmente sus buenos oficios a favor del nuevo gobierno con el propósito de obtener el levantamiento de las sanciones. Se movió activamente entre los cabilderos, pagaría montañas de dinero a periodistas, tocó a las puertas de senadores y altos funcionarios y hasta trató de lograr un acercamiento con el presidente Kennedy, que había llegado al poder en el mismo año de la muerte de la bestia, pero los resultados fueron contraproducentes. Rubirosa había sido amigo del candidato y el candidato ya era presidente y se manejaba de otra manera. Por consejo de su hermano Robert había tomado prudente distancia de gente como Rubirosa y Frank Sinatra, ya no quería tratos con ellos. Los ingratos hermanos Kennedy rompieron por igual con Sam Giancana y otros conocidos gánsteres, los mismos que a solicitud del padre de los Kennedy habían comprado los ochenta mil votos que se necesitaron para ganar por un pelo las elecciones contra el abominable Richard Nixon. Lo malo es que lo peor no había pasado todavía para Rubirosa. El glorioso y feliz día del 19 de noviembre de 1961 un alzamiento armado, el bien llamado levantamiento de los pilotos, puso fin a los treinta y un años de absolutismo, provocó la caída de los remanentes de la tiranía y la expulsión del hijo de la bestia y sus hermanos. De hecho, casi todos sus familiares se vieron forzados a abandonar el terruño, su paraíso terrenal. El taimado Joaquín Balaguer quedó al frente de un gobierno provisional, pero también sería expulsado por un movimiento de masas al cabo de unos meses: el día 7 de marzo de 1962. Rubirosa se quedaría, pues, sin pito y sin flauta. Un nuevo gobierno provisional lo despojó de su cargo de inspector de embajadas y de sus propiedades en el país. Pero lo malo no fue perder el cargo y las propiedades sino su inmunidad diplomática, la patente de corso que le garantizaba la impunidad. No mucho tiempo después Rubirosa sería requerido por el fiscal de Nueva York para ser interrogado en relación a los asesinatos de Sergio Bencosme en 1935 y de Jesús Galíndez en 1956. Pero de ahí no pasaría la cosa. Ni Rubirosa ni los Trujillo, con excepción de la bestia, pagarían por sus crímenes. Rubirosa no tenía, o no debía tener en esa época, preocupaciones económicas. Con lo que le había sacado a Doris Duke y Barbara Hutton hubiera podido vivir varias vidas sin apremios pecuniarios, pero a él apenas le alcanzaría para vivir los pocos años que le quedaban. Rubirosa era un botarate. Para mantener el ritmo de vida gastaba dinero alegremente, gastaba dinero a manos llenas, como si saliera de un surtidor, como si fuera agua que saliera de la llave de un grifo inagotable. Solamente en trajes, que a veces no se ponía más de una vez, consumía una fortuna. La manutención de los caballos de polo y su mansión de lujo costaba muchísimo dinero, el mantenimiento de los autos de carrera, su colección de Ferraris, costaba un chorro de dinero, el avión sangraba el dinero. Llegó el día en que se vio obligado a vender la exquisita mansión parisina que le había dejado Doris Duke, las valiosas obras de arte, el avión que le había dejado Barbara Hutton. Igualmente vendió joyas y otra gran parte de sus bienes. El ingente patrimonio empezaba a menguar, quizás solo le quedaban uno o dos milloncejos. Además —no se olvide— vivía ya en el destierro diplomático. También el mantenimiento de Odile salía caro, carísimo. Odile era una mujer de lujo a la que había colocado en una pedestal del que no podía bajarla sin temor a perderla. Odile fue para Rubirosa un poco lo mismo que Rubirosa había sido para sus ex esposas. Mucha gente dice que de alguna manera le hacía a él lo que él le hacía a otras mujeres. Rubirosa tenía más del doble de su edad aunque mantenía el vigor físico. Cuando cumplió cincuenta y seis años todavía jugaba polo, practicaba boxeo, participaba en carreras de autos, seguía siendo el mismo en apariencia, pero la vejez lo estaba alcanzando y sabía que muy pronto estaría en decadencia. Lo que significaría eso para un hombre que debía casi todo a su apariencia es fácil de imaginar.Rubirosa se había retirado un poco a medias en la nueva y más modesta villa parisina que había adquirido en las afueras de París. Tal vez quería entregarse al reposo del guerrero y eso es algo que Odile seguramente habría consentido con poco entusiasmo. Ella lo había conocido en el mundo diplomático y Rubirosa ya no pertenecía a ese mundo y tenía que aceptarlo. Difícilmente, sin embargo, la joven y fogosa Odile aceptaría exilarse de la vida a la que estaba acostumbrada. No viviría en el destierro. Rubirosa vivía para Odile. Odile era su vida. Pero la joven y fogosa Odile seguramente creía en otra vida después de Rubirosa. En esa época Rubirosa intentó darle otro sentido a su existencia, se embarcó en varias empresas, varios negocios fallidos, empezó a escribir una mentirosa autobiografía que dejó inconclusa, se embarcó incluso en la venta de una especie de seudo viagra, un producto criollo para potenciar la virilidad al que se le hizo mucha publicidad en la República Dominicana. El una vez famoso “Pega Palo Fortidom, que pone a los viejos como un cañón”... Sin embargo, ninguna de sus ideas dieron frutos. En cambio empezó a insinuarse en su ánimo la depresión. El 4 de junio de 1965, en lo que sería el penúltimo día de su vida (y mientras en la República Dominicana se batallaba contra la ocupación yanqui), al frente del equipo Cibao-La Pampa Rubirosa ganó la copa de polo de Francia. En apariencia seguía siendo el mismo triunfador, pero ya estaba derrotado. Al sonado triunfo siguió una bacanal, una celebración en regla hasta el amanecer, todo un acontecimiento que debía haber sido feliz para Rubirosa y no lo fue. Dicen que hablaba del terror que le inspiraba la vejez, la decadencia y la vejez. Dicen que decía que no quería llegar a viejo. Dicen que Odile desapareció de la fiesta. Dicen que Rubirosa la llamó un par de veces a su casa en las afueras de Paris para ver si estaba allí y Odile no estaba. Además dicen que Odile se había desaparecido de la fiesta en compañía de un joven jugador brasileño. Dicen que Rubirosa no paraba de tomar y que no permitió que un conductor designado lo llevara a su casa. Que se veía deprimido. Que a las siete de la mañana del 5 de junio de 1965 salió disparado en su Ferrari descapotable. Que iba a ciento sesenta kilómetros por hora en dirección a su casa y que al pasar por el bosque de Bolonia encontró un árbol que venía en vía contraria. El árbol contra el cual se estrelló o quiso estrellarse. l (Historia criminal del trujillato [100])
RobertBibliografía:D.Crassweller, “The life and times of a caribbean dictator. Henry Espinal, “Porfirio Rubirosa-Rubí. El playboy dominicano más http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.Biography,Amazon.com:https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ebook/dp/B0742FJHHQ)amazon.com/-/es/Pablo-Clase-Sanchez-playboyPablocom/5056218252)PLAYBOYPORFIRIOimpresionante-vida-de-un-seductor-pdf)Lipe-Collado-Porfirio-Rubirosa-La-(https://es.scribd.com/doc/269366762/ImpresionanteLipewiki/Al%C3%AD_Khan)Alí/?type=3)267065323491958/1738755342989608historiadominicanaengraficas/photos/a.(https://m.facebook.com/famoso”Khan(https://es.m.wikipedia.org/Collado-PorfirioRubirosa.LaVidadeUnSeductorRUBIROSA.MIVIDACOMO(https://www.cuestalibros.ClaseHijo“Rubirosa:Elprimerdelmundo”(https://www.PedroCondeSturla:Books,Blog,Audiobooks,Kindle
Rubirosa (11 de 11). El patético final
4 Cultura elCaribe, SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 elcaribe.com.do


Apuntes de infraestructura
ticia, sin miserias ni oprobiosas desigualdades. Al hablar de utopía, Moro expresa su personal conocimiento de los vicios y las flaquezas de la sociedad inglesa. Traduce él su rechazo a las guerras, a la violencia, a la miseria ignominiosa, a la repugnante tiranía de la indigencia.Lasideas de Tomas Moro —Santo, ahora, de la Iglesia Católica— alumbran el mito del “buen salvaje”. Del sedimento de esta metáfora de redención humana que es Utopía surgen los principales ejes del pensamiento revolucionario de la Francia iluminista. Rousseau afirma que el regreso a la naturaleza hará del hombre un ser naturalmente bueno. Naturaleza, realidad y verdad constituyen una sola esencia a los ojos de Rousseau. Mas, en la España de la Contrarreforma y el Índice, la noción de utopía ha de ser tan borrosa como incierta. Los conquistadores hispánicos dudan de la índole humana del indio, de su aptitud para el raciocinio; inclusive de su capacidad para la asimilación de los Santos Evangelios. Será necesaria una Bula de Paulo III para que nuestros ancestros ibéricos admitan que son hombres, y no bestias, los seres vivos que ellos distribuyen y asignan en sus Encomiendas. El indígena desaparece al contacto con el cuerpo extraño. De medio millón de indios que vio el Almirante al pisar la Hispaniola, sólo sobreviven algunos cientos al cumplirse los treinta años de la presencia europea en la isla. Después, Montesinos y Las Casas —en su Apologética Historia Sumaria— lucharán contra la Corona y proclamarán que el “buen salvaje” posee un alma inmortal. Toca entonces el turno a Lorenzo de Gramenot, Gobernador de Bresa. Es otra la historia desde el momento en que Carlos V le otorga a este cortesano una licencia para importar “4,000 negros bozales al fiado”, que serían pagados poco a poco, en tanto prosperara el negocio del azúcar en la isla. Así ha de ser: España y el Nuevo Mundo caminan de espaldas a la utopía y se alejan del ensueño de justicia que florece en la nueva fe de Erasmo de PeroRotterdam.habrálas decorosas excepciones: un Obispo humanista, Zumárraga, levanta el Colegio de Tlatelolco, en México, para enseñar gramática latina y música a los indios. También en México, en el país de la matanza de Cholula, “a la orilla del lago de Pátzcuaro”, otro humanista, Don Vasco de Quiroga, hará vivir la ardiente Utopía de Tomás Moro, el amigo íntimo de Erasmo. Millares de indios se hacen “músicos, cantores, pintores, calígrafos, gramáticos, filósofos y lingüistas” en los diez o doce años de vida del Colegio de Tlatelolco. Las clases son en náhuatl, latín y español. “Sin la ayuda de los es-
5Cultura elCaribe, SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 elcaribe.com.do
Todos los hombres tienen losderechos.mismos Pero hay unos con más poderes que otros. La desigualdad está ahí. Aimé CÉSAIRE
PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com
Todos los animales son iguales, pero algunos son más igualesotros.que George ORWELL Antes de conocer la carta Mundus Novus de Amérigo Vespucci (fechada en 1503) ningún europeo entendía la felicidad como asociada a la vida humana. Desde muchos siglos atrás, la Iglesia enseñaba que la existencia era un interminable valle de lágrimas, y que toda la felicidad posible —seguramente la única posible— residía en el otro mundo. La carta de Vespucci describe un territorio habitado por personas distintas a las occidentales. Seres que viven en paz y no tienen armas, que desconocen la propiedad privada, se aman entre sí y son felices. Tomás Moro — entonces Canciller de Enrique VIII, quien más tarde lo decapitó— asimila el documento de Vespucci y escribe (en 1516) un pequeño volumen: Utopía. El libro está dedicado a Erasmo de Rotterdam. En este cortísimo relato centellea la fe pura, libre y abierta del ideal humanístico que sacude a la Europa delSeráRenacimiento.esteellibro más revolucionario que en cualquier época haya creado el Viejo Mundo. El “incunable del comunismo” lo denominará Germán Arciniegas. Moro ha creado la palabra con el barro de la lengua griega. Utopía es la región ideal y perfecta. Aquello puede ser tanto “ningún lugar” como, asimismo, el “buen lugar”. (Quevedo lo glosó así: “No hay tal lugar”). En la primera parte del libro, los rebaños de grandes terratenientes invaden la campiña y desplazan a los campesinos ingleses. “Las ovejas se comen a los hombres”, afirma Moro. Luego aparece la descripción de un país ignoto, descubierto por uno de los acompañantes en el viaje de Vespucci, donde todas las riquezas y los trabajos están distribuidos con el mayor espíritu de equidad. Una tierra poblada por seres que habitan en la paz, en el bien y en la justudiantes indios —dice Fernando Benítez—, Sahagún no hubiera logrado redactar en dos idiomas su monumental historia, ni contar con buenos calígrafos, ilustradores y conocedores de la cultura náhuatl”. En el corazón de la utopía de Michoacán, Don Vasco de Quiroga piensa que el trabajo, condición primaria del hombre, equivale a una oración. Está en contra de las limosnas, causa de la mendicidad. En cambio, enseña oficios y maestrías. El dinero obtenido de las cosechas y los oficios sirve para mantener los hospitales, los asilos de ancianos y las escuelas de niños. Nadie está ocioso. En aquel Michoacán reservado y ardiente se hace sustancia activa la quimera de Tomás Moro. Y “Don Vasco es un mago que crea en los bosques o a la orilla de los lagos, espejos del cielo, fantasías que parecen reales y realidades que parecen fantasías”. Con todo, las breves quimeras mexicanas de Zumárraga y Vasco de Quiroga naufragan en el teatro de muerte de la conquista. El “buen salvaje” se hunde en los abismos del Paraíso Perdido. Aquí, dentro del herbazal de unas islas candorosas y empapadas, la suerte de los indios antillanos es mucho más que aciaga: “un credo le bastaba a un perro para comerse a un indio a dentelladas; tres credos medían la muerte por medio del fuego; dos padrenuestros, la muerte por empalamiento”. Siglos más tarde, el hecho americano deviene en un “caldo de encuentros”. Categorías mezcladas en el crisol de la desgracia y la quimera. En su discurso de Angostura, Simón Bolívar dirá: “No somos europeos, no somos indios, no somos negros; constituimos una especie de pequeño género humano aparte”. Fuimos y somos, sin duda, carne inédita, mestiza, traspasada y confusa; sangre y carne oblicua de retumbos y lamentos y soplidos. Taínos y extremeños y yelofes, caribes y mandingas y andaluces: todos fundidos en la vasija hirviente.Así,nuestro continente hubo de ser —tenía que serlo, desde luego— el mundo de la fábula arruinada, la dimensión del sueño enloquecido: el universo de un mito incesante y rabioso. Iberoamérica trajina hoy hacia una apocada quimera de civilización y bienestar, en la búsqueda de una arremangada utopía de identidad y de progreso. En la hilera: Colombia, Chile, Perú, Bolivia, Argentina, Nicaragua, Venezuela, Cuba…Quizá sea el último de los sueños posibles; tal vez la terca y solitaria ilusión que se resiste a abandonarnos. Parecería necesario, en tal caso, que nos mirásemos en el espejo cierto y elocuente de la realidad. Más allá del delirio, de la alucinación repetida, de las memorias furiosas e implacables, acaso sea esto lo esencial… l La utopía arremangada



Luis Muñoz Marín) debido a que condominios de la zona, tales como Playamar, estaban siendo amenazados con perder parte de su infraestructura vial debido al aumento del nivel del mar. Si continuaba ese ritmo acelerado de aumento, pronto socavaría los cimientos del edificio. Lo mismo estaba sucediendo en Ocean Park, Santurce y el área del Condado, concluye su memorando. Del mismo modo, explicaba otro memorando redactado por Ramón Alonso, que una situación similar estaba ocurriendo en otro municipio de la costa norte en octubre de 1979. En dicho memorando, Alonso explicó al Dr. Antonio Rodríguez Figueroa, Secretario Auxiliar del Área de Investigaciones Científicas, el problema que venía ocurriendo en el barrio Medianía Baja, en el municipio de Loíza, del aumento del nivel del mar. Sin embargo, a diferencia del primer caso mencionado, se trataba de una zona fuera del área metropolitana y marginada socioeconómicamente por su herencia afrocaribeña. En dicho municipio, sus residentes exigían a las autoridades gubernamentales pertinentes acción ante un aumento significativo del nivel del mar. En el memorando se demandaba que dicho aumento venía ocurriendo desde hace años, que el mismo se extendía a unos 3 kilómetros de distancia, y que la única solución de inmediato era el establecimiento de rocas como barrera natural.
6 Cultura elCaribe, SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 elcaribe.com.do
JORGE NIEVES RIVERA PROFESOR ADJUNTO UNIVERSIDAD ANA G. MÉNDEZ. PUERTO RICO. jorgenr1081@gmail.com “
Cuando a sus playas llegó Colón, exclamó lleno de admiración…oh, oh, esta es la linda tierra que busco yo”, reza una de las estrofas del himno de Puerto Rico llamado “La borinqueña” compuesta por Manuel Fernández Juncos. Sin embargo, hoy, esas playas que supuestamente admiró el conquistador y colonizador Cristóbal Colón durante su invasión a la isla a finales del siglo XV se encuentran seriamente amenazadas en el siglo XXI por factores antropogénicos y factores naturales. El fenómeno no es exclusivo de la Isla del Encanto ni tampoco de las islas del Caribe. Tampoco es algo nuevo, pero a la medida que se hacen más evidentes los efectos de un cambio climático en zonas pobladas, sus resultados suelen ser más palpables. El aumento del nivel del mar en conjunto con la erosión costera, son fenómenos que se vienen agrandando cada vez más y estos no discriminan posición social, ideologías políticas, etnia o género. Sus efectos se han sentido en diferentes partes de nuestro gran Caribe y en muchos casos se han tomado medidas para mitigar sus efectos. Pero ¿se ha hecho lo suficiente? Todo parece indicar que, aunque histórica y científicamente se vienen documentando las consecuencias de la erosión costera y el aumento del nivel del mar en nuestras playas, todavía queda mucho por hacerse al respecto. Durante el mes de julio del 2022 se levantó una voz de alerta debido al aumento significativo y evidente del nivel del mar en una zona turística y residencial de San Juan (capital de Puerto Rico) llamada Ocean Park. Varios vecinos y comerciantes se quejaron ante los medios noticiosos del país por el aumento del océano, por la erosión costera cada vez mayor de la zona y por la desocupación de parte de las autoridades gubernamentales pertinentes sobre el asunto. Y decimos que una vez más se quejaron ya que desde hace más de 40 años, residentes de la zona y las comunidades científicas vienen denunciando tal asunto. En el Archivo General de Puerto Rico, en el Fondo de Recursos Naturales sección de la Comisión de Minería, identificamos un memorando de noviembre de 1979, realizado por Ramón M. Alonso, jefe de la división de geología del Departamento de Recursos Naturales de Puerto Rico que explicaba la gravedad del asunto para ese entonces. El documento estaba dirigido al Sr. Ernesto Quiñónez Martin, ayudante especial de la Oficina del secretario del Departamento. En él hacía constatar la preocupación que tenían los residentes de Isla Verde (zona turística cercana al aeropuerto pantes del comité, la oceanógrafa y geóloga Maritza Barretto, catedrática de la Escuela de Planificación de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, ha sido una de las voces científicas más atentas sobre el asunto en los últimos años. Su llamado ha sido a observar y estudiar las diferentes caras que muestra el desafío de la erosión costera en la isla y a tomar acción urgentemente. En esa misma línea, se encuentra la senadora por el Partido Independentista Puertorriqueño, María de Lourdes Santiago, la cual sometió hace casi un año el proyecto del senado #43 el cual establece una moratoria inmediata a las construcciones en las costas de Puerto Rico hasta que no se establezca una nueva zona marítima terrestre tomando en cuenta los factores antes mencionados. No obstante, el proyecto continúa bajo discusión en la legislatura insular mientras que el nivel del mar sigue en aumento. Todo parece indicar que históricamente el mayor reto para efectuar cambios ha sido la falta de voluntad política para implementar decisiones a favor del medioambiente. Hasta que no se tomen en consideración como prioridad las recomendaciones realizadas por expertos y peritos en el tema, no habrá justicia ambiental para la emergencia climática de Borinquen. Por lo menos la historia y las ciencias así lo han estado demostrando a través del tiempo. l
Emergencia climática en Puerto Rico: la pérdida de playas en la Isla del Encanto
Lo que llama nuestra atención como historiadores es que dichos memorandos se redactaron a solo un año de la creación en Puerto Rico de la oficina gubernamental del Programa de Manejo de Zona Costanera (julio de 1978). En síntesis, su función es promover el manejo adecuado de las costas, guiar el desarrollo público y privado de la zona costanera y fomentar la educación e investigación sobre las mismas. A pesar de estos objetivos claros trazados desde el 78’, la tarea de implementación de estos a través de la historia ha sido cuesta arriba por diferentes factores que abarcan lo político, lo económico y lo ambiental. Tan cercano como en septiembre del 2021, el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, solicitó al Comité de Expertos y Asesores sobre el Cambio Climático, creado por ley en el 2019, unas “recomendaciones puntuales” para corregir y mitigar los efectos del cambio climático en la zona costanera de la isla. El documento redactado por el comité se terminó antes de finalizar el 2021 y lleva por título: Cursos de Acción (Coas) para corregir, mitigar y prevenir los efectos del cambio climático en la zona costanera de Puerto Rico. Fueron en total unas 104 recomendaciones las que se ofrecieron como parte de las medidas a tomar para una acción inmediata ante la emergencia climática que se vive en las costas de Borinquen. Una de las partici-

7elCaribe, SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 elcaribe.com.do Cultura
Actos celebrados en Puerto Plata en conmemoración del Primer Centenario de la Restauración. 28.08.1963. OGM cro de la Batalla de Santiago y del desembarco de Puerto Plata; publicación de obras y documentos de la restauración y entre otros. El programa elaborado para los festejos del centenario de la Restauración fue discutido por el presidente Bosch y dos miembros de la comisión designada para organizar las festividades. Los actos del programa iniciaron efectivamente el 14 de agosto, con una alocución por radio del presidente Bosch desde Santo Domingo, seguido de un desfile de una brigada mixta de las Fuerzas Armadas; el día 15 pronunció un discurso en el lugar histórico del hecho (Capotillo - Loma de Cabrera, Dajabón), luego el presidente descubrió la tarja conmemorativa (un monumento )de la hazaña iniciada en Capotillo por los catorce restauradores; el día 16 se reunió el Congreso Nacional en sesión solemne en Santiago para conmemorar el primer centenario, al que asistió el mandatario de la nación, ese mismo día se realizó un acto en el Politécnico de Santiago. El día 16 se realizó un solemne tedeum en todas las iglesias del país. Ese mismo día, en Santiago Rodríguez se inauguró un monumento en honor a los restauradores, localizado a la entrada norte de la población, en monumento en forma de obelisco, fue construido de 9 metros de alto con un diámetro de un metro en la base y 50 centímetros en la parte más alta. Fue hecho de hormigón armado. En la parte frontal fue colocada una tarja con la siguiente descripción: “A los héroes de la sublevación de Sabaneta, el 22 de febrero de 1863: Santiago Rodríguez, José cabrera, Ignacio Reyes, Alejandro Bueno, José Marte, Francisco Suriel, Pedro Thomas, Manuel de Jesús Núñez, José Gómez, Ambrosio Echavarría, Nicolás Fortuna y Francisco Fortuna.” También, ese mismo día fueron inaugurados los bustos a los restauradores Gregorio Luperón, Gaspar Polanco y Benito Monción, en Santiago de los Caballeros. Las estatuas fueron hechas de bronce y colocadas en pedestales de granito de unos siete metros de alto y puesto al lado norte de la entrada principal del monumento de la Restauración. Seguida las actividades en septiembre, exactamente el día 6 de ese mes, ochocientos efectivos del Ejecito Nacional escenificaron en los alrededores del monumento a los Héroes de la Restauración, la batalla del 6 de septiembre de 1863. Según la historia, Santiago fue incendiada por sus habitantes en aras de la libertad.Asimismo, Puerto Plata conmemoro el centenario el 12 de septiembre con actos celebrados en su Ayuntamiento, las cuales incluyeron alboradas por las principales calles de la provincia, por la banda municipal de música y disparo de un montante- cañón, entre otras actividades. Los festejos de la Restauración fueron celebrados en todo el país, de diversas maneras, desde desfiles de bomberos, militares, desfile de carnaval, misas, teatros entre otros actos protagonización las celebraciones del primer Centenario de la Restauración dominicana. Los actos más sobresalientes fueron en Santo Domingo, Santiago, Capotillo Loma de Cabrera, Guayubín, Puerto Plata, Castillo, Santiago Rodríguez, (Sabaneta) y Dajabón. l presidente de la Academia Dominicana de la Historia, monseñor Octavio Antonio Beras, Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, doctor Virgilio Maynardi Reyna, gobernador de la provincia de Santiago; Buenaventura Sánchez, secretario de Educación, Bellas Artes y Cultos; Román Franco Fondeur, director del Archivo de Santiago, miembros y doctor Vetilio miembros Alfau Durán, director del Archivo General de la Nación. Fungió como presidente de la Comisión, el doctor Max Henríquez Ureña. Henríquez Ureña había explicado que la función de la comisión presidida por él sería más consultiva que ejecutiva “pues la misión a nuestro cargo, es recomendar al Ejecutivo cuál es el organismo que tiene que preparar tal o cual acto”. Un mes de festejos en todo el país Documentos de la prensa de ese entonces, reseñan que durante todo un mes se estaría celebrando el Centenario de la Restauración dominicana. Los actos iniciaron el 14 de agosto y finalizaron el 14 de septiembre de 1963.
Los actos incluyeron actividades especiales en Capotillo (Loma de Cabrera, Dajabón), Santiago y Puerto Plata; inauguración de un busto de Espaillat, “prócer civil de la Restauración”; celebración de un festival de teatro y de un simula-
En ocasión de conmemorarse este martes 16 de agosto, día el 159 aniversario de la Restauración dominicana, les compartimos la reseña histórica de lo que fue la celebración número 100 de esta efeméride patria en agosto de 1963, durante el efímero gobierno del profesor Juan Bosch. La República Dominicana celebró el primer centenario de la Restauración con júbilo y patriotismo, al recordar el grito redentor de Capotillo del 16 de agosto de 1863, que impulsó la lucha patriótica que restauró la independencia trasgredida por la anexión a España. El 16 de agosto de 1963 se cumplió un siglo de haberse iniciado la guerra de la Restauración, que rescató el país de la Corona española que impulsó el general Pedro Santana. Según registra la historia, los hechos tuvieron su inicio en febrero de 1863 con los alzamientos de Guayubín, Sabaneta y Santiago de los Caballeros, los cuales culminaron con las ejecuciones del 17 de abril del mismo año. “Con la acción patriótica de Capotillo, donde un grupo de próceres dio hace un siglo, el esperado grito de libertad después de haber clavado allí la bandera dominicana, comienzan las batallas de la heroica guerra de la restauración que culminaron el 4 de diciembre de 1864 con la épica acción de La Canela”.
Conmemorativos del primer Centenario de la Restauración dominicana en agosto de 1963
Acto celebrado en la Academia Dominicana de la Historia para dejar instalada la comisión nacional organizadora del Primer Centenario de la Restauración. 05.04.63. OGM
CentralOGMdeDatos retrozona
Presidente Juan Bosch crea comisión para organizar actividades del centenario Con motivo del aniversario número 100 de la Restauración dominicana, el presidente Juan Bosch promulgó un decreto No. 8979, mediante el cual designó una Comisión Nacional para organizar la celebración del Centenario, conformado por Max Henríquez Ureña, presidente; licenciado Emilio Rodríguez Demorizi,
El presidente Juan Bosch mediante su discurso en el acto celebrado en Capotillo en ocasión de conmemorarse el Primer Centenario de la Restauración. 15.8.1963. OGM
El país celebró durante todo un mes la fecha patria; desde el 14 de agosto hasta 14 de septiembre de 1963 SERGIA MERCADO smercado@elcaribe.com.do
Ejecutivo declara año de la restauración El presidente Juan Bosch promulgó el sábado 16 de marzo de 1963 la ley que establecía ese año como el “Año Centenario de la Restauración Nacional”, y facultaba al Poder Ejecutivo a disponer la erección de un monumento en Capotillo para honrar la memoria de los héroes y mártires de esa gesta. La ley disponía, además, que el presidente de la República dictará las disposiciones necesarias a fin de proveer los fondos para erigir el citado monumento.



crítica arte crítica cine VivoTovar|Surrealismo(XXI)
La relación del artista Iván Tovar con el galerista Ranier Sebelén, es definitoria en el posicionamiento de la obra del artista en el mercado del arte. Desde el primer momento (septiembre de 1986) hubo sinergia entre ellos. El artista José Ramírez Conde (Condesito) fue el puente para que se desplegara una relación afectiva y de negocios digna de preservarse para la memoria histórica. Cuenta Sebelén que en aquella primera visita “le ofrecí comprar la obra en la que estaba trabajando. Me pidió que dejara que la terminara libremente y que cuando la concluyera me iba a llamar. No obstante, temiendo que la fuera a vender a otra persona, rápidamente le hice una oferta. En ese entonces, el valor de venta en su taller de sus “100 x 81 cm” era de unos tres mil o cuatro mil pesos y me lancé por unos seis mil pesos. Se lo quise pagar en el momento, pero 1917 Es sabido el efecto inmersivo del plano secuencia por la tensión probada que genera. Y ese es el logro en la construcción cinematográfica que arranca con una escena plácida y de conducta despreocupada de dos soldados en las trincheras inglesas durante la Primera Guerra Mundial. En un tratamiento de la historia planteado de manera lineal los dos soldados son llamados para una misión en la que deben atravesar el territorio enemigo ocupado por el ejército alemán para entregar un mensaje que evitará un mortífero ataque contra miles de soldados británicos, y entre esos está el hermano de uno de los indicados para la misión suicida que evite una masacre por parte de fuerzas enemigas. Todo el trayecto es perseguido por la cámara en una secuencia sin cortes visibles en lo que se llama en el cine plano-secuencia. Es una toma subjetiva en la que se entremezclan todo tipo de ángulos y encuadres visuales. Pasolini teorizó que “la toma subjetiva es el máximo límite realista de toda técnica audiovisual. No se puede concebir ver y oír la realidad en su transcurrir más que desde un solo ángulo visual: y este ángulo visual siempre es el de un sujeto que ve y no aceptó. Se rehusaba aceptar dinero antes de entregar sus obras y no le gustaba sentirse presionado”. “Una mañana, me dijo que había concluido la pieza, cuando fui, quedé impactado al ver los colores, los juegos de luces y sombras, además del negro de fondo. Me explicó que no era negro puro, sino que lo creaba a partir de una tonalidad denominada veridian green combinada con otros tonos. Es por eso que, a los restauradores, se le hace difícil intervenir la obra de Iván, ya que cuesta conseguir la genialidad de tonalidades que él aplicaba en el momento en función también del temperamento que primaba en su cambiante personalidad al momento de crear cada pieza”, apunta Sebelén. Es maravilloso poder conectar con una época en la que el joven galerista se siente triunfador. Sebelén había comprado unos dibujos en pequeños formatos a través de unos amigos y se los llevó a Iván para que los validara. “Me comentó que correspondían a una muestra individual que había presentado en el Hotel Comercial de Santo Domingo en 1962, donde se habían robado varias piezas de la exposición. Fue la época en que él firmaba Iván Tovar con letras cursivas”. Continuará. l oye. Este sujeto es un sujeto de carne y hueso. “Hemos aprendido que esa “toma subjetiva” reproduce el tiempo presente, genera la sensación de que estamos viendo algo en tiempo presente. En el filme se mantiene un tiempo presente, tiempo real, en que suceden los acontecimientos a medida que avanzan los soldados hacia su destino. Nos percatamos de la subjetividad, es decir, del presente subjetivo de la narrativa impuesta a uno de los soldados que en un momento determinado recibe un disparo y queda agonizante e inconsciente con lo que hay un “paso del tiempo” en el que han transcurrido unas horas y el soldado vuelve a su presente continuando la acción al amanecer con lo que notamos que han transcurrido varias horas de las 24 que tienen hábiles antes de que los soldados ingleses caigan en la trampa que le han tendido los alemanes. Asistimos así a la impotencia en que se ven estos soldados noveles enfrentando una empresa superior a sus fuerzas y destrezas y que logran salvar casi que por pura casualidad para al final dar un mensaje que hoy parece una bobería pero que en aquel momento sin suficientes medios de comunicación efectivos era quimérico o era una inmolación enviar a alguien a dar un mensaje cruzando un campo minado. En Netflix. l HHHH GÉNERO: drama bélico. DURACIÓN: 119 minutos
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA obrasel vivelibro Homenajes al escritor SalvadorManuelGautier
Hemos referido aquí la tarde en que el novel narrador y veterano arquitecto llegó a la redacción del entonces vibrante vespertino Última Hora, hoy desaparecido, y le obsequiara a un servidor y a otros colegas reporteros, los primeros ejemplares de su tetralogía, con lo que daba inicio a la promoción del trabajo literario que terminó convirtiéndolo en Premio Nacional de Literatura, el lauro más importante de las letras nacionales. El propio escritor pudo percibir el asombro y hasta la incredulidad en los rostros de quienes veían su irrupción en la literatura como una hazaña irrepetible. Lo cierto es que el novelista, con toda una vida entre la arquitectura y la cátedra, llegó a “ser el que era”, frase que repite su homólogo Federico Henríquez Gratereaux, reconocido con el mismo galardón. La Editorial Santuario, responsable de sus publicaciones, resalta entre sus títulos unas quince novelas, un libro de cuentos y cuatro de ensayos. El Pacto de los generales y Gregorio en su mundo perfecto, que figuran entre sus últimas producciones, son para nosotros sus novelas mejoresGautierlogradas.murióconvencido de que nunca es tarde para luchar por un sueño. Y yo lo creo. l NÚÑEZFRANK fnunez01@gmail.com
AUTOR: ALEX MIREX EDITORA: LIBROS SIN MARCAS VENTA: LIBRERÍA CUESTA PRECIO: RD$1,600.00
8 Cultura elCaribe, SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 elcaribe.com.do ¿Cómo evitar la pandemia?próxima Esta obra nos enseña que, si las naciones del mundo aúnan esfuerzos, podrán prevenir otra pademia y eliminar todas las afecciones respiratorias.
AUTOR: BILL GATES EDITORA: PLAZA Y JANES VENTA: LIBRERÍA CUESTA PRECIO: RD$1,450 El eninfinitounjunco La autora se remonta a los campos de batalla de Alejandro, los palacios de Cleopatra, las primeras librerías y los talleres de copia manuscrita.
A
l entrar agosto, la Unión de Escritores Dominicanos (UED), que preside la periodistareconocidayescritora Emilia Pereyra, rindió tributo al laureado novelista Manuel Salvador Gautier, fallecido en febrero del 2021, con motivo del 92 aniversario de su natalicio.Doceaños atrás, tuvimos el honor de pertenecer junto a Pereyra, Isael Pérez y otros valiosos escritores, al equipo que organizó las celebraciones de los 80 años de Gautier, conocido entre sus amigos, familiares y discípulos universitarios en la carrera de arquitectura con el sobrenombre de Gautier,“Doy”.quien fuera tío de la periodista Virginia Álvarez, nuestra ex compañera de redacción, es un modelo poco frecuente en la historia de la literatura dominicana, y tal vez universal, pues publicó su primera obra, la novela Tiempos para héroes, en 1993, a la edad de 63 años, tras su retiro de las aulas universitarias.
AUTOR: IRENE VALLEJO EDITORA: ALFAGUARA VENTA: DEBOLSILLO PRECIO: RD$1,200.00 Damián Padme ha vivido durante toda su vida en un pueblo llamdo Asfil. Es una chica normal, buena. O eso parece. En el fondo tiene varios secretos, y uno de ellos se llama Damián.
BÁEZETZEL etzelbaez@gmail.com
CARRASCOLILIAN lilycarrascor@hotmail.com






Historia de la coronación de la Altagracia
CERTIFICO Y DOY FE
9Cultura elCaribe, SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 elcaribe.com.do
rana de este pueblo, libre e independiente, era la Virgen de Altagracia. 8-Ya la Imagen misma de la Altagracia de Higüey tiene una corona pintada, que es una enseñanza bíblica, teológica y una catequesis. La que puso el pueblo dominicano en 1922 fue elaborada por orfebres notables de Santo Domingo, pesa 7 kilos de oro puro, sostenidos por dos ángeles, también de oro, que fue donada por los dominicanos: mucho de ese oro fueron anillos y otros objetos personales donados para tal fin. 9-La Imagen sólo ha salido de Higüey para ir a Santo Domingo: ese 15 de agosto de 1922 para su Coronación Canónica; en 1944 para presidir las fiestas del Primer Centenario de la Independencia de la República; en mayo de 1955, cuando fue condecorada con las más altas Insignias nacionales; en enero de 1979, en Felipe Rincón González, Arzobispo de Caracas; Monseñor Adolfo Alejandro Nouel, Arzobispo de Santo Domingo; Monseñor François M. Kerzusan, de Cabo Haitiano y Fr. Miguel Gregorio Vuilsteke, Obispo de Chardros y Vicario de Curacao.6-Laoración que entonces compuso Monseñor Nouel y que se viene repitiendo día tras día es la siguiente: “Virgen Santísima, Madre Nuestra de la Altagracia, ampara y defiende al católico pueblo dominicano que hoy te corona y te proclama su única Reina y Soberana”. 7-Vale la pena notar que la Coronación de la Virgen de la Altagracia en la Puerta del Conde llevaba el mensaje de decirles a los norteamericanos que no eran ellos, que entonces ocupaban la Isla, ni España, ni Francia ni Haití los que reinaban aquí, que la única Reina SobeRAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO Introducción Apetición de lectores, vamos a publicar aquí también nuestro trabajo comunicado en diversos medios: Tengo en mis archivos más de 25 investigaciones sobre la historia de la Altagracia de Higüey, aparte de mi tesis doctoral, elaborada en la Universidad Javeriana de Colombia sobre la Imagen misma de la Altagracia, que es un libro escrito no con palabras, sino con símbolos, equivalente a un pequeño tratado de Mariología.Conesto queremos recordar que la Altagracia, además de ser “devoción religiosa de un pueblo”, “religiosidad popular”, es historia y es teología, que debe ser tratadaAhoracientíficamente.vamosatratar una de esas investigaciones: la historia de la Coronación Canónica de la Altagracia. Voy a tocar 10 1-Lapuntos.ideade la Coronación Canónica fue de Monseñor Adolfo Alejandro Nouel, entonces Arzobispo de Santo Domingo. 2-Decimos “Canónica”, porque ya la Virgen está coronada. Es Reina, es la Madre del Rey del universo. Es un tema bíblico e histórico. Canónica, porque se realiza bajo las normas o cánones de la Iglesia. De hecho, es una explicitación pública y universal de una realidad que le pertenece por derecho. Es Reina, aunque no se haga la Coronación Canónica. 3-En el año 1920, Monseñor Nouel en visita Ad Limina, a Roma, le pidió personalmente al Papa Benedicto XV la Coronación Canónica de la Altagracia. Había sido su profesor cuando era estudiante en el Colegio Pío Latino. Él le dijo: “Santo Padre, no hay hogar dominicano donde no se venere a la Altagracia”, solicitándole se dignara autorizar la Coronación. A esta petición, Benedicto XV respondió, teniendo en sus piernas la Imagen de la Altagracia y la Bandera dominicana que el Arzobispo Nouel le había llevado de regalo: “Basta que tú lo digas, Adolfo”. 4-El Documento del Papa Benedicto XV, aprobando la Coronación de la Virgen de Altagracia de Higüey, se llama “Breve”. Es del 24 de julio de 1920, dado en Roma. Lleva como título sus primeras letras latinas, como todos los Documentos de la Iglesia: “Uti ad nos attuliste” (“Como a nosotros informate”). 5-Asistieron a la Coronación cinco mitrados: Monseñor Sebastián Leyte de Vasconcellos, Legado Papal; Monseñor la Plaza Independencia por Juan Pablo II, con una diadema. Con su venida de nuevo en 2022 para la celebración de los 100 años de su Coronación, ha salido de Higüey cinco veces. 10-La Virgen de Altagracia de Higüey tiene, pues, tres coronas físicas: la que tiene pintada la Imagen; la de 1922, colocada por los dominicanos; y la de 1979, coronación de Juan Pablo II. Conclusión CERTIFICO que mi trabajo “HISTORIA DE LA CORONACIÓN DE LA ALTAGRACIA” está ligado al contexto de la celebración del centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Altagracia. DOY FE en Santiago de los Caballeros a los once (11) días del mes de agosto del año del Señor dos mil veintidós (2022). l


E HISTORIADORA DEL ARTE
“En mi casa los libros llegaban hasta el techo”
Nadia Lugo ESCRITORA MARÍA E. PÉREZ ROQUE FOTO: YIMEL RIVERA l ¿Cómo nace tu gusto por las letras? l En mi casa los libros llegaban hasta el techo y todos los salones tenían más de uno. Siempre he estado rodeada de libros. Mi madre pasaba horas leyendo, así que supongo que empecé a leer para conectar con ella y tener cosas sobre las cuales hablar. Ella me leía cuando era pequeña y más adelante me refería libros. Ya empezar a escribir fue algo muy instintivo, porque empecé a pensar que también podría contar historias como las que leía. l ¿Cómo empieza ese camino de escritura, qué escribías en principio? l Al principio empecé a escribir para mí. Recuerdo en bachillerato una ocasión en que saqué muy mala nota en Literatura, me sentí indignada, creo que hasta lloré. No lo podía creer, me encantaba leer y era la única clase que me gustaba. Me acerqué al profesor a quejarme, pero luego pensé que mejor le enseñaba lo que escribía. Él quedó encantado, me dijo que tenía que seguir escribiendo y después de eso logré lo que quería, que era sacar buena nota. El profesor fue el primero que me dio cierta confianza, así que seguí escribiendo al principio en blogs y redes sociales, pero sinceramente nada que valiera la pena publicar. Luego fui tratando de publicar en revistas literarias y mandé algunos escritos a Cielo Naranja, una plataforma que apoya el talento local y me publicaron algunos relatos cortos. A partir de ahí seguí escribiendo y tratando de perfeccionar estudié literatura, cine y teatro para construir mejor mis relatos. Así que duré un tiempo solo practicando, hasta que sentí que tenía algo que valía la pena publicar y la Editorial Luna Insomne se interesó e imprimió mi primer libro. l Tu libro “La mirada limpia” tiene mucho contenido político y social. ¿Qué tanto influyen tus inclinaciones en lo que escribes? l Ese libro es una recopilación de relatos con mucha identidad dominicana. Sus páginas retratan historias olvidadas en el tiempo, cosas que nuestra sociedad se empeña en enterrar. Sus personajes se están esforzando por superar una realidad que ha sido tan cruel con ellos y tratan de trascender a la virtualidad. Pero también, es una forma de conectar la dominicanidad con tendencias de pensamiento global como el transhumanismo y la hipótesis de la simulación. Así que diría que todo lo que leo y mi contexto influyen en lo que escribo. l ¿Cuando hablas de historias y personajes olvidados, a qué te refieres? l En todas las sociedades existen historias que a nadie le interesa contar o que A pesar de que Nadia Lugo escribe ficción, a veces le gusta añadir pequeños toques de ciencia ficción o afrofuturismo. Aun así, cada historia está basada en situaciones reales o en personas que conoce. En su nuevo libro titulado “La mirada limpia”, presenta una colección de relatos donde escarba en la historia contemporánea dominicana para, armada de un sentido del humor mordaz combinado con maestría narrativa, demoler el relato que han construido los vencedores y reescribir una nueva historia patria: la de los vencidos. “En estos textos hay ideología, hay crítica social y hay protesta; pero todo está dicho con una sutileza que los salva de convertirse en panfletos”, describe la también historiadora de arte. De acuerdo a la escritora, con este libro intenta recrear una sociedad ficticia de la disidencia afro en el Caribe y plasmar “nuestra cultura sobre esta nueva frontera virtual que nos arropa”. se esconden a propósito. La nuestra no es la excepción. Por ejemplo, muy poco nos enseñan de Sebastián Lemba en las escuelas, que realizó una de las primeras rebeliones en la isla. Mucho menos enseñan de la lucha de Maximiliano Gómez y si lo hacen está llena de vicios y adaptada a la narrativa de historiadores blancos que nunca le darán importancia a su causa. O tantos líderes sindicalistas negros y mulatos que no ocupan páginas en nuestros libros de historia, porque no tenemos una perspectiva negra de la historia dominicana. Y esto, para mí es solo una arista de muchos defectos que podríamos corregir y a los que quiero aportar un granito de arena. l ¿Alguno de tus cuentos está basado en la vida real? l A pesar de que escribo ficción, a veces me gusta añadir pequeños toques de ciencia ficción o afrofuturismo. Aun así, cada historia está basada en situaciones reales o en personas que conozco. Uno va por los sitios observando, escuchando conversaciones y apuntando. Cualquier situación en la que me encuentre puede ser un detonante y más adelante se convierte en una historia. l ¿Tiene el escritor un papel de observador dentro de la sociedad? l Creo que más que eso, el escritor no sólo observa su alrededor, sino que tiene cierta sensibilidad que le ayuda a exponer situaciones que a veces otros pasan por alto. Construyen esas situaciones sacando lo mejor y las exponen bajo un ojo crítico.
Siempre he estado rodeada de libros. Mi madre pasaba horas leyendo, así que supongo que empecé a leer para conectar con ella y tener cosas para hablar”. Opinión Mi libro La mirada limpia es una recopilación de relatos con mucha identidad dominicana, que retrata historias olvidadas y que nuestra sociedad se empeña en enterrar”. Nadia Lugo considera que “en todas las sociedades existen historias que a nadie le interesa contar o que se esconden a propósito”.
10 Cultura elCaribe, SÁBADO 13 DE AGOSTO DE 2022 elcaribe.com.do
l ¿Se hizo difícil abrirte paso como escritora? l Nunca es fácil abrirse paso cuando nadie te conoce. Mucho más si eres joven y si eres mujer se agrega más dificultad. Mucha gente te rechaza. Mandas manuscritos a editores y ni te responden. Todas esas situaciones lamentablemente son normales y lo único que se puede hacer es seguir escribiendo, seguir mejorando y seguir enviando tus escritos porque a alguien le van a interesar. l ¿También eres historiadora del arte, ha influenciado tu formación en tu forma de escribir? l Muchísimo. Uno aprende a apreciar todas las formas de arte, desde el dembow hasta el teatro dialéctico y trato de integrar su estética a mis narraciones. l ¿Mucha gente no sabe que existe la carrera de Historia del Arte en el país, ¿tiene salida aquí, hay mucho campo de trabajo? l Nuestro país posee una gran producción cultural, sobre todo la música que ha cobrado mucho interés internacional. Claro que la carrera tiene salida y se necesitan profesionales especializados en el área. Además, un poco más de apoyo no está de más para que se emprendan más iniciativas, que se cuiden más nuestros espacios artísticos y que se incentive la economía naranja. l Fuiste parte del equipo de curadores de “Tovar, surrealismo vivo”. Háblanos de tu experiencia. l Cuando me comentaron la idea de la exposición quedé fascinada. Es muy curioso porque Tovar fue por mucho tiempo uno de los tantos olvidados por nuestra historia. Mientras triunfaba fuera del país, aquí muy poca gente conocía su trabajo o lo valoraba. Obviamente, para mí era un gran impulso, porque me encanta reivindicar a personas trabajadoras y talentosas, como los personajes de mis historias. Gracias a esta muestra Tovar ha logrado trascender. Siempre fui su admiradora y cuando me plantearon trabajar en esta iniciativa no me lo podía creer. l
Consideración
