
22 minute read
POLÍTICA
from elCaribe
PAÍS
Afi rma PRM acatará la ratifi cación de Estrella en Senado
Eddy Olivares, durante entrevista en el programa Despierta con CDN. DANNY POLANCO
PARTIDO. El abogado y dirigente polí-
tico, Eddy Olivares descartó que este 16 de agosto legisladores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) o de otro partido presenten una plancha contraria a la recomendada por la Dirección Política de esa organización para presidir el Senado.
Olivares sostuvo que si bien son los legisladores los que tienen la potestad de elegir, no hay dudas de que nadie vinculado al PRM ni ningún otro partido intentaría presentar otra.
“Cada uno de nuestros senadores acatará de manera plena la decisión que se tomó ayer. No hay posibilidad de que se produzca algo fuera de lo normal el próximo 16 de agosto”, enfatizó Olivares.
Entrevistado en el programa Despierta con CDN, el también exjuez de la Jun-
DIPUTADOS
Apoyo a Pacheco fue casi unánime
Eddy Olivares precisó que Alfredo Pacheco recibió el apoyo casi unánime de los diputados, quienes le habrían enviado una carta firmada por 87 de los 94 presentes, incluyendo los congresistas de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP). Adelantó que la comisión sostendrá el próximo lunes una reunión con los aspirantes a voceros y secretarios de los bloques de las cámaras legislativas, en cumplimiento de los mandatos estatutarios del partido oficialista, para escuchar sus propuestas y planteamientos..
Advierte sobre reducir inversión 4% de Educación
PLD. El miembro del Comité Político
del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Melanio Paredes, advirtió que el Gobierno pretende reducir la inversión del 4% por ciento del PIB como está establecido a favor de una educación de calidad.
ta Central Electoral (JCE), expuso que, por mandato de los nuevos estatutos del partido, escucharon las propuestas y planteamientos de los congresistas del PRM que aspiraban a dirigir las cámaras.
La Dirección Ejecutiva del PRM recomendó que se mantenga la actual composición de los bufetes directivos con Eduardo Estrella como presidente del Senado y Alfredo Pacheco presidente de la Cámara de Diputados.

La oposición a Eduardo Estrella
En relación a los opositores de Eduardo Estrella por ser de otra organización política y la baja cantidad de votos que Dominicanos por el Cambio (DxC) aportó a los candidatos del PRM, Olivares subrayó que, si bien los partidos se toman en cuenta en base a su tamaño, en una democracia se toma en cuenta la condición, calidad y aporte al debate.
“Todo el mundo sabe que don Eduardo Estrella es una figura de primera dimensión en el ámbito político y ha sido muy importante como aliado para nosotros” expresó.
El dirigente político reconoció que en los senadores del Partido Revolucionario Moderno que aspiraban a presidir la Cámara Alta queda el dolor político de saber que no lograron el objetivo, a pesar de tener los méritos y posibles votos requeridos.
“La política es para ir a un proceso y seguir adelante, sufrir una desilusión y luego olvidar, hay que pasar la página, seguir adelante y no frustrarse nunca”, les recomendó.
Ponderó la experiencia y capacidad profesional de los legisladores perremeístas que aspiraban a dirigir el Senado, y enfatizó que por decisión de la comisión ejecutiva el próximo presidente será un miembro del PRM. Agregó que el próximo presidente o presidenta del Senado será escogido de uno de los seis congresistas que tenían aspiraciones en este proceso.
El experto en derecho constitucional, quien presidió la comisión designada por la Dirección Política para evaluar las aspiraciones a los bufetes directivos de la Cámara de Diputados y el Senado de la República, explicó que en el Senado también aspiraban a presidir ese órgano los legisladores perremeístas Ricardo de los Santos, Alexis Victoria Yeb, Santiago Zorrilla, Melania Salvador, Lía Díaz y Gin-
nette Bournigal. l JUAN ULISES DE LA CRUZ
porque, sin una inversión de ese nivel es imposible que podamos tener una educación de calidad”, dijo Paredes.
Paredes reaccionó así ante las recientes afirmaciones del nuevo ministro de Educación, Angel Hernández quien habló de sus esfuerzos por garantizar que los niños y niñas hasta el 4to grado y la afirmación de que tenemos una década perdida en términos de la gran inversión que se ha hecho del 4% y que los resultados han derivado simplemente en gasto de nómina.
Consideró preocupante que el pasado año apenas se ejecutó 3.49%, por lo que espera que este año ese monto pueda redondear el 4% como aconteció en los últimos 8 años. l elCaribe
Inauguran feria en Gurabo; Mejía pide sea un municipio
SANTIAGO. Con la participación de diversas empresas de productos y servicios fue inaugurada la feria Expo Gurabo 2022, acto que se convirtió en una tribuna para que el ex presidente Hipólito Mejía proclamara que Gurabo sea declarado municipio.
La feria, organizada por la Asociación de Empresarios de Gurabo, se realiza hasta el próximo domingo en el Club Mambuiche de esta comunidad.
Al pronunciar unas palabras de motivación, el ex presidente Hipólito Mejía informó que ha tenido reuniones tratando de convencer a los legisladores “y posteriormente al presidente de que Gurabo debe ser un municipio y tendrá que ser un municipio”, por lo que exhortó a los moradores de Gurabo a seguir trabajando para lograr este objetivo.
“Luchemos porque Gurabo sea un municipio modelo, para no quedarnos atrás, porque nos están quitando todo nuestro territorio, hay que convertirse en militantes defensores de Gurabo, que es sin lugar a duda orgullo para todos nosotros”, expresó Mejía.
Animó a todos hombres y mujeres seguir defendiendo con alma, vida y corazón el espíritu y sacrificio de todos los guraberos que tienen capacidad de trabajo, y que confía en que sean ejemplo en el país y orgullo de su Gurabo querido.
En tanto que Juan Fernández, presidente de la citada asociación, valoró la entrega y sacrificio de cada uno de los participantes para lograr el éxito de esta nueva versión de la feria.
Miguel Andrés Inoa, presidente del comité organizador de la feria, resaltó el apoyo que de manera entusiasta le han dado los empresarios emprendedores de Gurabo, que han decidido trabajar para presentar una excelencia en los módulos. Resaltó que la feria se realiza como una demostración de solidaridad del sector empresarial hacia la comunidad, ya que acordaron que los beneficios generados serán distribuidos a través del Hogar Santa María, el club Mambuiche y la pastoral social de la parroquia San Bartolomé de Gurabo, a los más ne-
cesitados. l WENDY ALMONTE.


PAÍS

Agentes del Dicrim buscan al joven en las inmediaciones del Parque Mirador Sur.F.D.C
DESAPARECIDO. Decenas de miembros
de la Policía Nacional (PN) arreciaron ayer la búsqueda del joven Alexander Sang por la periferia del Parque Mirador Sur.
do con personal, el departamento de Desaparecidos de la Policía Nacional, ya solo cuenta con tres empleados. La dama sugirió que deberían ser parte de esa oficina, otras instituciones castrenses y militares del país, para eficientizar la búsqueda de las tantas personas
Tras la notificación de un avista- desaparecidas. miento de Sang por el sector Caci- Asimismo, Díaz, mantiene una búsque, así como por la avenida Cayetano queda exhaustiva de su vástago quien al Germosén y la autopista 30 de mayo, los momento de su desaparición había inagentes procedieron a realizar un opera- gresado a la carrera de ingeniería de softtivo para dar con él. ware en el Instituto Tecnológico de San-
Los uniformados estuvieron to Domingo (Intec). apoyados de dos unidades ca- Alexander Sang, de 19 años, ninas y 40 agentes, princi- desapareció el pasado 15 de palmente de la Dirección mayo, luego de salir de su Central de Investigación casa con rumbo desconoci(Dicrim). do sin su celular, dinero y
Diego Pesqueira, porta- sin dar cuenta a sus famivoz de la Policía Nacional, liares al respecto. explicó a elCaribe que la fa- Sang desapareció en la zomilia del joven se comunicó con na localizada entre el kilómela Fiscalía del Distrito Nacional y tro cero del Parque Mirador Sur y la institución policial, para afirmar que la avenida Independencia. le dieron un reporte de su paradero. Además, Alexander tiene una condi-
“Tenemos el compromiso de buscar ción en sus pies que hace que camine con a este joven para encontrarlo sano, sal- cierta dificultad y particularidad. l E.L vo y que regrese al seno de su hogar para llevar tranquilidad, tanto a su familia como a la sociedad que ha estado pendiente”, expresó Pesqueira.
También, en la búsqueda estuvo la fiscal Carolin Junesca de Oleo, quien dijo que recorrerán todo el perímetro del Mirador Sur.
Casi tres meses
Alexander Sang cumplirá el 16 de agosto tres meses de desaparecido ¿QUÉ HACER?
Si ves a Alexander, esto es lo que debes hacer
Familia de Alexander dice vivir una pesadilla
“Yo le pido a Dios que me despierte de esta pesadilla”, fue el clamor ayer de la madre del joven desaparecido Alexander Sang.
Yocasta Díaz, la progenitora, dijo que el próximo martes 16 de agosto se cumplen tres meses de que Sang saliera de su casa con rumbo desconocido.
Díaz explicó que debería ser reforza-
Los allegados del joven crearon una cuenta de Instagram “buscando_alexander” para ampliar las posibilidades de encontrar al joven. A continuación los pasos a seguir: 1. Quédate con él hasta que puedas notificarle a alguien. 2.Tómale una foto para que tanto las autoridades como sus familiares puedan conocer su condición (vestimenta, compañía, etc; 3. Comparte con alguien tu locación, esto servirá para que posteriormente puedas dar información.
Piden concluir intervención de hospital en SDN
PROTESTA. La Alianza por el Derecho
a la Salud (Adesa) y otras organizaciones comunitarias marcharon ayer desde el sector San Felipe de Villa Mella hacia el hospital municipal materno infantil de la comunidad, reclamando a las autoridades que completen la intervención del centro asistencial.
La coordinadora general de la entidad, Alba Reyes, señaló que a pesar de que el establecimiento sanitario tiene ocho años bajo reconstrucción, el Gobierno aún no prioriza su conclusión, lo que afecta directamente a los munícipes que tienen que trasladarse a otros hospitales para buscar asistencia médica.
“Está funcionando a capacidades mínimas y en casas alquiladas”, expuso la gremialista, al revelar que solo tiene 14 camas de internamiento, pero cuenta con un excesivo personal compuesto por 200 médicos, 66 enfermeras y 105 empleados administrativos.
Exhortó al ejecutivo a buscar una solución al problema, ya que al igual que otros centros clínicos, carece de insumos y equipos para diagnosticar y tratar enfermedades como un tomógrafo, así como de una ambulancia.
Declaró que la situación ha provocado una carga de pacientes en hospitales como el Moscoso Puello, el Marcelino Vélez Santana y el Ney Arias Lora, este último que pese a ser traumatológico, se ha visto obligado a brindar otros tipo de atenciones de salud.
“Es hora de que el Gobierno entienda cuales son las prioridades en materia de salud sobre todo la de los municipios más pobres como el de Santo Domingo Norte”, expresó.
Jairo Mercedes, coordinador de Adesa en la demarcación, declaró que de acuerdo con los informes oficiales el hospital no ha podido ser terminado por situaciones vinculadas a la justicia.
Destacó que la zona también tiene otros centros de salud en estado de precariedad, como las unidades de Atención Primaria de San Felipe y las ubicadas en Guanuma y Mal Nombre, por lo que pidió a las autoridades acudir en auxilio de las mismas. l LUIS SILVA
Prueba diagnóstica para detectar el virus
del Sars Cov 2. FUENTE EXTERNA


Salud Pública registra 422 casos de covid-19
BALANCE. El Ministerio de Salud Pública (MSP) notificó ayer 422 casos nuevos de covid-19, al realizar 4 mil 179 pruebas para detectar la enfermedad, de las cuales, 1,296 fueron de tipo PCR y 2 mil 883 antigénicas.
En el boletín epidemiológico, la institución dijo que la positividad diaria se ubicó en 20.62 por ciento, la de las últimas cuatro semanas en 9.09, y que el número de casos activos está en 1,281.
Manifestó que la ocupación de camas regulares para dar asistencia a los afectados con la enfermedad se encuentra en 3.1 por ciento, con 73 utilizadas de las 2 mil 373 disponibles.
Indicó que las de intensivos se sitúan en 3.6 por ciento, con 21 ocupadas de las 585 habilitadas.
Agregó que el uso de ventiladores para la respiración asistida está en 0.2 por ciento, con solo uno utilizado de los 469 distribuidos en los centros de salud.
El organismo declaró que la presencia del virus en el país ha provocado 634 mil 578 contagios y 4 mil 384 fallecimientos.
Según la entidad, de las personas que han dado positivo a la patología, 80 mil 093 son menores de 20 años, 3 mil 698 embarazadas y 3 mil 578 trabajadores de la salud.
Mientras que de los fallecidos, el 24.61 por ciento padecía de hipertensión y un 15.90 sufría de diabetes.
El órgano rector de la salud sigue exhortando a la población a no bajar la guardia para evitar el contagio del virus, por lo que recomienda el uso de mascarillas en los hospitales y en el transporte público.
Datos sobre la vacunación
Son 15 millones 915 mil 634 las dosis de la vacuna contra el covid-19 que se han aplicado en el territorio nacional, de esas, 7 millones 261 mil 370 corresponden a la primera, 6 millones 023 mil 111 a la segunda y 2 millones 425 mil 964 a la tercera.
En cuanto al proceso de inoculación en los más pequeños, 175 mil 963 niños de cinco a 11 años tienen al menos un pinchazo del preparado. l LUIS SILVA
PAÍS

El exprocurador Jean Alain Rodríguez junto a abogados. JHONNY ROTESTÁN Los procuradores adjuntos Yeni Berenice Reynoso y Wilson Camacho. JHONNY ROTESTÁN

Juez da plazo para que defensa se prepare en la preliminar Medusa
El juez Amauri Martínez además ordenó que el Ministerio Público debe notifi car la acusación dentro de 20 días
FRANKELVIN SÁNCHEZ / ROSMERYS DE LEÓN
fsanchez@elcaribe.com.do
El juez del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Amauri Martínez, acogió la petición de la defensa de los implicados en la alegada red de corrupción, desmantelada con la operación Medusa, que solicitó extender el plazo para poder estudiar el expediente y presentar su material en la audiencia preliminar del caso.
El inicio de la audiencia preliminar del caso fue reenviado para el 19 de diciembre del presente año, donde serán juzgados más de 3 mil pruebas que presentó el Ministerio Público en contra de 41 imputados y 22 empresas en el expediente de 12 mil páginas.
El magistrado dictaminó que el Ministerio Público dentro de 20 días, vía la secretaría del tribunal, debe notificar el escrito de la acusación, así como el disco duro donde se presentan las pruebas de los imputados. En este período de tiempo debe estar disponible por si cualquiera de la defensa lo requiera.
El juez también ordenó que el órgano persecutor debe depositar, vía secretaria del tribunal, las pruebas que tienen en contra de los imputados de manera física para las partes que lo quieran.
De igual manera, decidió que elMinisterio Público debe notificar las etapas del proceso en las nuevas residencias que
YENI BERENICE
La procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso le expresó este viernes a la defensa de los implicados en la alegada red de corrupción desmantelada con la operación Medusa, que con el Ministerio Público no se llega a ningún acuerdo utilizando prácticas desleales. “Quiero también decir que si alguien crees que con este Ministerio Público se llega aún acuerdo utilizando prácticas desleales, no nos conoces, y le invito a que vean un poco más las acciones del Ministerio Público”, manifestó Reynoso. La titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público fue enfática en señalar que el órgano persecutor, bajo ninguna circunstancia, recibe extorsiones procesales de ninguna de las partes de los imputados. “Ahí aplicamos un principio americano: Nosotros no negociamos con terroristas”, resaltó durante la audiencia preliminar de los implicados en la alegada red de corrupción desmantelada con la operación Medusa.
Querellante
Una fundación de nombre Alfredo Nobel se constituyó en actor civil en el proceso seguido a los imputados del caso Medusa.
tienen algunos de los implicados en el caso Medusa.
“Vencido ese plazo, 10 días hábiles, para que la secretaria del tribunal pueda dar lugar a notificar la defensa técnicas”, indicó el magistrado.
Luego que se agote este proceso, el juez dio un plazo de 60 días hábiles para que las defensas de los imputados en caso Medusa puedan estudiar el expediente y presentar su material de defensa en la audiencia preliminar del caso.
Sobre los querellantes secundarios, Estado dominicano y la fundación Alfredo Nobel, el juez acogió el pedimento de la defensa, de que no tenían calidades porque su querella, constituidos en actores civiles y con las que buscan reparación de parte de los acusados, no había sido notificada y el Tribunal no tenía conocimiento de la misma.
Expediente e imputados
La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) acusa a los implicados en el caso Medusa de crear un entramado, supuestamente dirigido por Rodríguez, para distraer miles de millones de pesos de la Procuraduría mediante una serie de maniobras. Los cargos en su contra van desde estafa contra el Estado, sobornos, prevaricación, lavado de activos, coalición de funcionarios, hasta delitos de alta tecnología.
Por el caso guardan prisión el exprocurador Jean Alain Rodríguez, el exdi-
rector de Tecnología de la Información y la Comunicación del Ministerio Público, Javier Alejandro Forteza Ibarra; el exdirector administrativo, Jonathan Joel Rodríguez Imbert, y Alfredo Alexander Solano Augusto, exsubdirector administrativo. Jenny Marte Peña, exencargada de Proyectos, cumple arresto domiciliario, al igual que la exsubdirectora administrativa Altagracia Guillén Calzado, así como Rafael Antonio Mercedes Marte, exdirector de Contabilidad. Por igual son imputados en el caso, pero no cumplen medidas de coerción Rolando Sebelén Torres, cuñado del exprocurador Rodríguez; José Estrada, César Nicolás Rizik, Hilda Cristina Jackson y José Alberto Abbot, madre y suegro de José Estrada. También Juan Asael Martínez, Vianela Pimentel y Giselle del Carmen Molano, hermano, madre y esposa de César Nicolás Rizik, respectivamente. Por igual, en la lista de los acusados figura Ramón Burgos Acosta, quien fue director del Sistema Nacional de Resolución Alterna de Conflictos (Sinarec), y Alejandro Martín Rosa, quien fue director de la Unidad de Custodia y Administración de Bienes Incautados del Ministerio Público. Además son imputados Félix Antonio Rosario, exdirector de la Oficina de Acceso a la Información Pública del Ministerio Público; Sara Fernández de José, Braulio Michael Batista, Jonathan MeFecha dina Reyes, Ysis Tapia, MerLa audiencia preliminar cedes Salcedo Disla, Carodel caso fue reenviada lina Pimentel Bonifacio y para el 19 de diciembre Francis Ramírez Moreno. del presente año. Asimismo, Reynaldo Santos de la Cruz, Daniel Enrique Féliz, Francisco Arturo Santos, Fausto Cáceres Salterio, Francisco Alberto Vásquez, Carlos Augusto Guzmán Oliver, Rafael Salvador Rasuk, Sean Hudson Dwiggins, Ricardo Antonio Carrasquero, José Antonio Santana Julián, Felipe Fernández de Castro e Ismael Elías de Jesús. Entre las empresas imputadas están Inversiones Carivieri, Ropalma SRL, Morel Grullón, Constructora Integral SAS, Abatesa, Constructora Carrasco SRL, Smart Logistc, Distribuidora Ropi, Inversiones Swaziland EIRl, Dimamor Group, Herrage Rachel. entre otras. l

NORTE
Construyen casas en zonas de riesgo

Advierten tomarán acciones contra constucciones irregulares. RICARDO FLETE
SANTIAGO. En el municipio y la provin-
cia Santiago se agrava la vulnerabilidad de las familias con la construcción de nuevas casuchas que se levantan en horas de la noche en las riberas de ríos y cañadas.
Francisco Arias, director para la región Norte de la Defensa Civil, reveló que esta situación hace que sea más preocupante, ya que actualmente el municipio cabecera tiene 52 zonas vulnerables y 92 en toda la provincia.
En ese sentido, llamó a las familias a que desistan de mudarse en estos espacios ante el peligro que corren. Lamentó que muchos cerquen solares para las construcciones de viviendas en estos lugares que son de alto riesgo.
“El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Defensa Civil y del Servicio Nacional de Protección Ambiental, estamos vigilantes ante esta situación que se está produciendo en lugares como el Hoyo de Bartola, La Esperanza y La Terracita, muchas personas están construyendo y lo hacen en horario nocturno, cuando las autoridades no están presentes”, adujo.
Preocupación
Arias hizo un llamado a los presidentes de juntas de vecino para que no permitan que se levanten casuchas en las zonas vulnerables, debido a que ocasionan situaciones difíciles, en el momento en que se producen las inundaciones. Denunció que muchas de esas viviendas son levantadas con el fin de alquilarlas a dominicanos y haitianos.
En el Hoyo de Bartola, familias han improvisado dos puentes de madera para comunicarse desde barriadas, mientras una gran cantidad de basura, que lanzan desde las viviendas, tiene prácticamente arropada la fuente acuífera, por loque cuando llueve se registran inundaciones. Una situación similar ocurre en Arroyo Hondo Abajo, por la cantidad de casas levantadas cerca de la cañada del
Diablo. l MIGUEL PONCE
INICIATIVA
Buscan rescatar zonas ocupadas irregularmente
El 29 de marzo de este año, el presidente Luis Abinader y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, dejaron iniciado los trabajos de saneamiento del Arroyo Gurabo de esta provincia, el con una inversión estimada en RD$1,392,412,575, con lo que buscan el rescate de zonas ocupadas en forma irregular.
Coraasan levanta registros de aguas residuales
SANTIAGO. La Corporación del Acueduc-
to y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) realiza un levantamiento de los registros de aguas residuales que se encuentran por debajo del nivel rasante de las principales calles con la finalidad de prevenir accidentes.
rico de la ciudad agradecieron al director de Coraasan, ingeniero Andrés Burgos por la iniciativa que calificaron como necesaria y vital para la fluidez del tránsito y la preservación de la vida de los conductores
El plan contempla el levantamiento de 650 registros.
Asimismo, recordó que otro de los proyectos de aguas residuales de gran impacto para el municipio cabecera y algunas vías de Tamboril donde se hace el sellado de alrededor cinco mil tapas de imbornales de hierro fundido con poliuretano para evitar la sustracción de las mismas.
La inversión en estos proyectos supera los 10 millones de pesos. l elCaribe
Ferias y jornadas de empleos generan interés
SANTIAGO. En lo que va de año el Mi-
nisterio de Trabajo ha realizado 219 ferias y jornadas de empleos en diferentes puntos del país, con el objetivo de cerrar la brecha del desempleo.
En la feria desarrollada ayer en el
Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) en Santiago, diez empresas ofertaron 639 plazas libres en las áreas de administración, salud, ventas, contabilidad, compras y producción, mecánica, seguridad y servicios generales.
Vivian Jacobo, directora del Servicio Nacional del Empleo destacó que durante las jornadas y ferias, han logrado emplear a miles de personas. Dijo que en una reciente feria realizada en la Universidad Autónoma de Santo Domingo ofertaron cuatro mil plazas y otras seis mil con el programa Supérate.
El Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) ofertó plazas de enfermería, médicos auditores, electricistas, plomeros, mecánicos, utility, bioingeniería, técnico en electromecánica, administrativos bilingües, técnicos de contabilidad con dominio del inglés, personal administrativo, facturación y seguros, ingeniero electromecánico y auxiliar de farmacia.
Mientras que Baltimore Dominicana ofrece empleos en áreas como encargado general de almacén, médico ocupacional, auxiliar administrativo, electricistas, soldador, auditor financiero, mecánico automotriz, supervisor de vigilancia, asistente de compras internacionales, desabollador automotriz, electricista automotriz, operador de montacargas, auxiliares de almacén y otros.
La Agencia Bella-Honda oferta trabajo de encargado de oficina, recepcionista, departamento de ventas, de repuesto y contabilidad, mientras que el Grupo Read y su empresa Khersun busca emplear a odontólogos en sus diversas especialidades. Otras empresas que participaron con ofertas de empleos en diferentes plazas fueron Onsite Caribbean SRL, El grupo Martí, Dominican Watchman, Industrias San Miguel y Oxygen De-
velopment. l MIGUEL PONCE

Construyen un puente y arreglan carretera
PUERTO PLATA. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) iniciará la construcción de un nuevo puente sobre el río Camú y corregirá algunos hundimientos y grietas en la carretera Navarrete-Puerto Plata.
La información fue ofrecida por el director regional Cibao-Norte del MOPC, Basilio González Polanco, quien aseguró que la nueva pasarela que será construida en la comunidad Sabaneta de Cangrejos, ya fue licitada y adjudicada a la compañía ganadora y en los próximos días iniciarán los trabajos en la importante obra que conecta a San Felipe de Puerto Pata con Sosúa y Cabarete.
“En el caso del puente de Cangrejos ya solo se espera la autorización del Departamento de Estructuras de Obras Públicas para iniciar”, expresó. Con relación a los hundimientos en el tramo de Imbert, Basilio González Polanco dijo que esa vía todavía está bajo garantía de la compañía que construyó y la reparará. l M.P.

Se accidenta autobús en Jarabacoa. F. E.
Autobús se accidenta y deja varios heridos
JARABACOA. Un autobús con 50 pasajeros a bordo se accidentó en la carretera Federico Basilis del municipio de Jarabacoa en la provincia La Vega, dejando varias personas heridas.
La guagua tenía como destino a Bávaro, La Altagracia, en la zona este del país, cuando al parecer el chofer perdió el control. Jacqueline Polonia, directora de la Defensa Civil de esa zona confirmó que el accidente se produjo alrededor de las 5:20 de la mañana de ayer viernes.
Polonia dijo que de los 50 pasajeros, 40 fueron trasladados al hospital Luis Morillo King, de La Vega, al traumatológico Juan Bosch, a clínicas privadas y el centro de salud que funciona en Jarabacoa. El accidente provocó el taponamiento de la importante vía que da entrada al municipio de Jarabacoa. La directora de Defensa Civil informó que los accidentados están fuera de peligro, aunque son evaluados para determinar si presentan algún tipo de lesión. l MIGUEL PONCE