elCaribe

Page 12

P. 12

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2021

NORTE

¡El que a hierro mata!: El trágico final de los sicarios

El sicariato ha estado presente en Santiago por varios personajes. RICARDO FLETE

Un final trágico es el que han tenido algunos de los más sonados personajes que han llegado a adquirir fama y a inspirar miedo, al trascender su fama como sicarios.

SANTIAGO.

“El que a hierro mata a hierro muere”, la tan escuchada frase parece ser una sentencia para estos personajes a los que se les atribuye haber acabado con la vida de decenas de personas. Entre estos figuran Luis Alfredo Rivas Clase, conocido como el Cirujano; el exteniente de la Policía, Fernando de los Santos, conocido como la Soga; Ramón Darío Cabrera (Cabrerita), exsargento de la Policía y Carlos Evertz, personajes que supuestamente cometían asesinatos por encargo. El final de uno de estos personajes más reciente ocurrió el pasado sábado, con la muerte de Luis Alfredo Rivas Clase, conocido como el Cirujano, a quien se le atribuye un prontuario delictivo, entre estos el atentado contra el ex elotero de Grandes Ligas David Ortiz. Según la Policía, recibió múltiples disparos por sus asesinos mientras discutían frente a una plaza comercial en la avenida 27 de Febrero en Santiago. El Cirujano, como era conocido en el bajo mundo, era buscado por múltiples delitos como el ocurrido en fecha 24 de septiembre del 2021, por haber retenido a Eladio Rafael Ramos, exigiendo la suma de RD$40,000.00 pesos. En fecha 27 de agosto de este año habría despojado a Arturo José Reyes Ventura de su vehículo, el cual fue posteriormente localizado en el sector de Gurabo en Santiago. Asesinos por encargo

En febrero del pasado año fue asesinado de múltiples disparos el exteniente de la PN “la Soga”, quien, según versiones, había matado a unas 30 personas, hechos

por los cuales permaneció varios años prófugo y luego fue sometido a la justicia. Lo mataron frente a su casa en el sector Gurabo mientras se montaba en su vehículo. La Soga estaba en libertad condicional desde diciembre de 2018, a la espera de la apertura de un juicio de fondo por homicidio. Entre los sicarios también se recuerda al exsargento de la Policía Cabrerita,, acusado, junto a la Soga, de sicariato y de un sinnúmero de asesinatos. Se dice que este hombre inspiraba terror con solo mencionar su nombre, sobre todo en aquellos que delinquían o tenían algún desacuerdo con las maniobras que a las que lo vinculaban. l ISABEL GUZMÁN

CONFESIONES

Evertz Fournier desnudó una realidad A Carlos Evertz Fournier lo mataron en junio del año 2004, cuando se encontraba en la rotonda del barrio Libertad. Lo habrían atrapado desprevenido, pues al momento del hecho leía la prensa mientras esperaba por un medio de transporte. Era sindicado como miembro de un equipo de los cuerpos armados dedicado a asesinar personas de manera extrajudicial. Según sus declaraciones de entonces, cometía los asesinatos por encargo de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, lo que nunca se pudo confirmar. También se decía de él que era un agente de espionaje. Con las declaraciones que en su momento ofreció Evertz Fornier a los medios de comunicación puso en relieve que toda la criminalidad es posible con la complicidad de los sectores de poder.

Operativo contra medicamentos cierra a pedradas MOCA. El operativo contra la venta de medicamentos falsificados y la comercialización de muestras médicas terminó en enfrentamientos, ante la resistencia de los propietarios de los establecimientos.

Los inspectores del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), fueron recibidos a pedradas, reacción que los comunitarios atribuyen a medio de defensa, ya que, según dijeron, fueron enfrentados con tiros por parte de los cuerpos militares que dieron soporte a la fuerza pública. El operativo generó caos en el casco urbano del municipio cabecera de Moca, debido al rechazo de los vendedores, quienes aseguran que en ese negocio viven cientos de familias. Las calles mocanas vivieron un desorden colectivo, ya que la zona baja donde se comercializan medicamentos fue militarizada por las autoridades.. Pro Consumidor, entidad que se hizo acompañar del Ministerio Público, no ofreció informaciones sobre la intervención, aunque en declaraciones que ofreció el día anterior, su director Eddy Alcántara adelantó la ofensiva contra ese sector. El lanzamiento de piedras y el rechazo de los vendedores obligó a la salida de los inspectores. Una parte de los propietarios de ventas de medicina cerraron sus puertas antes de que iniciaran dicho operativo. Los dueños de farmacias reguladas estiman que 150 de los puestos de ventas operan de manera irregular. El último gran operativo se hizo en el año 2009, cuando el Ministerio de Salud, la Dirección General de Aduanas y el Ministerio Público clausuraron 100 negocios de esta índole, debido a que supuestamente vendían medicinas falsificadas. La mayoría de negocios están ubicados en las calles 16 de Agosto, José Dolores Alfonseca, Corazón de Jesús, Antonio de la Maza, José Contreras, Tunti Cáceres y Presidente Vásquez. Desde hace varios años, diferentes sectores vienen mostrando su preocupación ante el auge de este tipo negocios que dicen atenta contra la salud. l MIGUEL PONCE

Reciben a pedradas a inspectores en puestos de medicina. FUENTE EXTERNA

Feria será presencial y virtual. ARCHIVO

Expo Cibao inicia hoy con meta de activar economía La Cámara de Comercio y Producción de Santiago inaugura este miércoles la trigésimo cuarta versión de la exhibición multisectorial Expo Cibao, esta vez presencial y virtual.

SANTIAGO.

La feria, que tiene como invitado especial al presidente Luis Abinader, tiene como propósito contribuir a la reactivación económica y a la dinamización de los sectores productivos afectados por la pandemia. Expo Cibao se llevará a cabo de forma presencial en el Parque Central de Santiago, y virtual a través de la plataforma Cibao Trade Center, que usaron el pasado año cuando fue totalmente virtual. Carlos Iglesias Rodríguez, presidente de la junta directiva de la entidad, informó que esta busca, además, contribuir a la toma de conciencia sobre el uso e implementación de las medidas de protección y distanciamiento que se tendrá que asumir por largo tiempo. Esta versión se realiza bajo el lema “Nuevos retos, nuevas metas”, para reforzar la idea de cómo actuar de un modo distinto, revisar procesos, asumir la transformación digital, descubrir nuevas formas de trabajo y de negocio que se han implementado después de la pandemia. Iglesias expresó que creen firmemente en la solidez de sus sectores productivos, en la capacidad de resiliencia para reactivar la economía, en su capacidad de emprender nuevos proyectos y lanzar iniciativas oportunas acorde a las nuevas pautas que se presentan. Debido a las restricciones por el tema de la pandemia del covid-19, este año tuvieron que reducir a la mitad la cantidad de módulos, y por ende de empresas participantes, pero los directivos aseguran que todos los sectores estarán representados en la Expo Cibao. La feria ha tenido una muy buena receptividad de las empresas, a pesar de tener un tope de cantidad de módulos y de expositores, pero la parte virtual abre la ventana como sucedió el año pasado, ya que pudo tener expositores de cualquier parte del mundo. l WENDY ALMONTE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
elCaribe by Periódico elCaribe - Issuu