P. 12
PANORAMA elCaribe, JUEVES 24 DE JUNIO DE 2021
PAÍS
Salud Pública reporta 886 casos de covid El Ministerio de Salud Pública (MSP) registró ayer 886 casos nuevos y cuatro muertes de covid-19.
BALANCE.
La población mayor de 12 años puede optar por vacunarse contra la covid-19. EDWARD ROUSTAND
Gobierno estudia aplicar otra dosis de vacuna covid INOCULACIÓN. El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, informó ayer que el Gobierno contempla aplicar una tercera dosis de la vacuna contra el covid-19.
RITMO DE VACUNACÓN
¿Cuál es la demarcación con más vacunados?
En rueda de prensa, el incumben- El Distrito Nacional es la zona con más te no precisó cuándo se estaría ad- dosis aplicadas de la vacuna contra el ministrando el fármaco nuevamente, in- coronavirus. Conforme a declaraciodicando que aún se están haciendo con- nes del titular del Ministerio de Salud sultas de investigaciones. Pública, Daniel Rivera, el 94.1 por cien“Cada una de las empresas está bus- to de la población de la citada demarcando la eficacia que ha tenido su vacu- cación se ha colocado la primera dosis na, en relación a las respuestas de los an- del fármaco. Indicó que a la referida ticuerpos y de la forma que está compor- comunidad le sigue, Monte Planta con tándose”, expuso. 93.1 por ciento, la Altagracia 92.6 por Sin embargo, adelantó que los inocu- ciento, y La Romana que ya tiene el lados con el preparado de las farmacéu- 66.4 por ciento de sus residentes vaticas Pfizer-BioNtech, podrían optar por cunados. El listado continúa con San una tercera dosis nueve meses después Pedro de Macorís y la provincia Indede colocarse la segunda. pendencia, ambas con un 62.2 Asimismo, declaró que seguipor ciento de inoculados con rán llegando cargamentos de la primera dosis, Espaillat Investigación biológicos del citado laboracon 61.6 por ciento, PuerAutoridades realizarán torio, así como de AstraZeto Plata posee un 59.8 por estudio para medir neca y Sinovac, para cubrir ciento, mientras que Baun posible refuerzo que evi- efectividad de la vacuna rahona tiene un 59.5 por Sinovac te el contagio de la enfermeciento. Con el nuevo lote dad infectocontagiosa. de biológicos de Sinovac, el Hasta la fecha, República ministro dijo que el país cuenDominicana ha recibido 11 millota con 5 millones disponibles panes 582 mil 810 antígenos para hacer ra toda la ciudadanía. “Desde ahora frente al virus de la Sars Cov 2. hasta julio queremos aplicar todas esDesde febrero se han aplicado 7 mi- tas vacunas para llegar a un 80 por cienllones 301 mil 587 dosis; de esas, 4 mi- to y lograr la inmunidad de rebaño, mallones 691 mil 111 corresponden a la pri- yor protección y menor ocupación”, mera, y 2 millones 610 mil 476 a la se- explicó. En otro orden, Eddy Pérez gunda. Then, asesor del organismo en mateSegún el titular del órgano rector de ria de covid-19, informó que la entidad la salud, el país tiene más del 50 por cien- realizará un estudio en tiempo real pato de la población meta a vacunar con ra evaluar la efectividad de la vacuna una o dos dosis de la vacuna anticovid-19. Sinovac.
De acuerdo al Plan Nacional de Vacunación, las autoridades esperan inocular contra el coronavirus a 7.8 millones de personas este año. Más de 30 millones
La República Dominicana ha contratado 37 millones 979 mil 590 vacunas para combatir la enfermedad del coronavirus. Sin embargo, el país solo ha recibido 11 millones 582 mil 810 antígenos para contrarrestar el contagio de la patología. A inicios de año, ante el retraso de los proveedores para enviar los lotes contratados, el Poder Ejecutivo anunció la compra de 110 mil dosis de la vacuna Covishield desarrollada por la farmacéutica inglesa AstraZeneca, para iniciar la ejecución del Plan Nacional de Vacunación. Fue el primer biológico anticovid-19 que arribó al territorio, con 20 mil dosis del biológico la noche del 15 de febrero; cinco días después, las autoridades recibieron 30 mil vacunas del citado laboratorio, no obstante, el segundo cargamento fue donado por el Gobierno indio. Con cuatro meses de vacunación contra el covid-19, la referida empresa aún no envía las 90 mil dosis restantes del preparado. En ese orden, la Presidencia acordó adquirir 10 millones de la vacuna realizada junto a la Universidad de Oxford también de la compañía británica por un monto de 40 millones de dólares. Pese a que el acuerdo fue firmado en el Palacio Nacional el 30 de octubre del 2020, el Ejecutivo todavía no recibe el primer lote del antígeno. Contrario al laboratorio chino Sinovac, que ya cumplió con las 10.7 millones de dosis pautadas con el Gobierno dominicano. Aunque la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, anunció el martes la compra de 5 millones adicionales previstas para llegar al país en el mes de julio. Hasta ahora, las autoridades solo han recibido 436 mil 410 dosis de la vacuna Pfizer-BioNtech, de las 9.9 millones contratadas. Asimismo, aún está pendiente la llegada de 1 millón 891 mil 200 fármacos, del preparado AstraZeneca comprado no directamente a la empresa, sino al Fondo de Acceso Global para vacunas covid-19 (Covax), de la Organización Mundial de la Salud. l LUIS SILVA
El organismo informó que se realizaron 6 mil 720 pruebas para detectar la enfermedad, de las cuales, 4 mil 649 se hicieron por primera vez, y 2 mil 071 fueron subsecuentes. Tras la emisión del boletín epidemiológico, el total de casos confirmados desde el inicio de la pandemia asciende a 319 mil 254, con 261 mil 222 individuos recuperados y 54 mil 259 pacientes activos. La entidad también indicó que 34 mil 929 menores de 20 años han resultado infectados con el nuevo coronavirus, así como 1,170 trabajadores de la salud y 1,025 mujeres en estado de gestación. En otro orden, las muertes producto de la patología suman 3 mil 773, con una tasa de letalidad que se ubica en 1.18 por ciento. Según la institución, el 26.88 por ciento de los fallecidos padecía de hipertensión, y el 16.78 por ciento sufría de diabetes. Por otro lado, la positividad diaria del virus está en 19.06 por ciento, y la de las últimas cuatro semanas en 17.91 por ciento. Ocupación hospitalaria
La capacidad de camas regulares en los centros de salud que prestan servicios a las personas afectadas con el virus de la Sars Cov 2 se encuentra en 48 por ciento, con 1,293 ocupadas de las 2 mil 682 habilitadas. Mientras que la ocupación en las Unidades de Cuidados Intensivos se ubica en un 66 por ciento, con 433 camas utilizadas de las 657 disponibles. En tanto, el uso de ventiladores para la respiración asistida se sitúa en un 52 por ciento, con 270 ocupados de los 523 utilizables. El Distrito Nacional es la provincia que tiene más contagios de la afección viral con 89 mil 421, sigue Santo Domingo con 70 mil 417, y Santiago de los Caballeros que posee 31 mil 393 casos del padecimiento. l LUIS SILVA
Salud Pública ha realizado más de 1 millón de pruebas para notificar el virus. FE