elCaribe

Page 5

P. 5

PANORAMA elCaribe, LUNES 21 DE JUNIO DE 2021

PAÍS Espinal Báez sostiene que la sociedad tiene una aspiración legítima de transparencia, legalidad, imparcialidad, imperio de la ley y de la majestad de la institucionalidad democrática. “Eso en este momento es posible que nos lleve a extremos y de ese extremo nos lleve a considerar que todo el que está en política no puede estar en un órgano regulador o de altas cortes porque lo consideramos parcializado y ese es el extremo de un lado; aquí lo que se necesita es fortalecer las instituciones, no los moralismos políticos, y ese es el peligro que nos conduce a revoluciones morales y las revoluciones morales suelen satanizar todos aquellos individuos que no son parte de tu parcela”, argumentó. Calificó como una alergia en la sociedad el rechazar todo al que huele a partidos políticos. “Eso no es sostenible en el tiempo y es absurdo pensar que porque Nelson Espinal no está en un partido es la imparcialidad reinante”, expresó. Sin embargo, dijo que es necesario que los partidos hagan una especie de profilaxis en sus filas y que las opciones de candidaturas que ofrezcan al electorado sean mejores de lo que han tenido hasta ahora, porque de lo contrario, corren el riesgo de generar aún mayor desafección. El analista sostuvo que a pesar de lo que ocurre no ve cercana la posibilidad de que un discurso populista se pueda “colar” ahora, al considerar que el liderazgo político que tiene el país actualmente lo hace con responsabilidad. Villanueva sostiene que la apuesta debe ser a fortalecer las instituciones, no que las instituciones dependan de personas para generar credibilidad. “La prioridad debe ser no instalar un discurso antipartidos como la panacea, cuando la persecución de la corrupción y el respeto a la institucionalidad son aspectos que tienen el más amplio sentido político, de hecho, es nuestra mayor exigencia a los políticos”, dijo. Puso como ejemplo el caso de los Estados Unidos donde el presidente puede postular candidatos a la Corte Suprema y es un país con historia de fortaleza institucional. “La fortaleza institucional no habrá de depender únicamente de que tengamos a preferidos al cargo de estas instituciones, la fortaleza institucional no debe de responder a personas, sino al respeto de las reglas del juego, del diseño institucional”, sosutvo. Indica que esto ha sido lo que ha explicado el alto nivel de desarrollo en determinados países como Estados Unidos, Canadá y naciones de Europa. “Lo que aquí se nota es que aún personificamos mucho a las instituciones. La agenda debe de ser el respeto a la institucionalidad democrática, que obviamente implica seleccionar a actores con alto compromiso”, subrayó el también catedrático de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). l

El PCT celebra el 41 aniversario de su fundación El Partido Comunista del Trabajo (PCT),celebró ayer su 41 aniversario con la realización de varias actividades en distintas localidades del país.

ANIVERSARIO.

La reunión del Comité Político del PLD contó con la presencia de 41 miembros de 45. F. E

Mariotti: “El PLD no ha enviado juristas a defender a nadie” Escogencia durante la reunión El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charles Mariotti, informó ayer que esta organización política no ha enviado a sus abogados a defender a los miembros del partido que actualmente están siendo acusados de corrupción administrativa cuando ocuparon cargos públicos en la pasada gestión presidencial.

REACCIÓN.

“El PLD como PLD, no ha enviado juristas a defender a nadie”, respondió Mariotti a los periodistas que le preguntaron si los dirigentes peledeístas acusados por el Ministerio Público de supuestamente sustraer fondos del Estado, cuentan con la representación legal del partido morado. “Hemos sido consistentes. La justicia que actúe y aquellos que supuestamente cometieron algún tipo de ilícito, pues la responsabilidad es individual”, aclaró el secretario general del PLD, al concluir la reunión del Comité Político encabezada por el expresidente Danilo Medina, para conocer del avance en la reorganización partidaria acorde a la nueva Línea Organizativa y Electoral que trazara el IX Congreso Ordinario José Joaquín Bidó Medina. Proclamó que los sometimientos a ex funcionarios y dirigentes de esa organización no impide que esté cada día más activa haciendo oposición. Reiteró que el PLD respeta el debido proceso legal al que están siendo sometidos algunos miembros de esta organización política.

En esta reunión se escogió a Maribel Acosta (ratificada), Plutarco Pérez, Charlie Celedonio Núñez y Arístides Victoria Yeb como vicesecretarios generales, mientras que los dos vicepresidentes escogidos fueron Temístocles Montás, expresidente del PLD y Juan Ariel Jiménez. De igual forma se trataron los temas sobre la celebración del Día de la Confraternidad Peledeísta, acto que se realizará el 30 de junio, por el día del natalicio de Juan Bosch. La reunión contó con 41 miembros de los 45 que tiene el Comité Político. No asistieron al encuentro José Ramón Fadul (Monchy), Miriam Cabral, Jaime David Fernández Mirabal y Tommy Galán.

El Comité Central del PTC consideró que durante estos 41 años de existencia, la organización ha obtenido logros evidentes para beneficio de la sociedad dominicana, los cuales, a su entender, están amenazados con una posible reforma fiscal y el alza de los precios en los productos de primera necesidad. Durante una breve ceremonia celebrada al lado de la estatua del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, ubicada frente a la Puerta del Conde, dirigentes y fundadores de la organización depositaron una ofrenda floral y dieron lectura a la declaración por el 41 aniversario del PCT. En documento leido por Efraín Sánchez Soriano (Pocholo), uno de los fundadores del colectivo, la dirigencia del PCT indica que se ha logrado un cambio con el nuevo gobierno que ha abierto un escenario político por donde pueden encauzarse luchas populares para muchos cambios en la vida democrática, que a su entender, traerán bienestar a quienes viven del producto de su trabajo. Los dirigentes del PCT, Virtudes Álvarez, Secundino Palacios y el fundador Rafael Chaljub Mejía, expresaron su temor de que las conquistas logradas hasta el momento sean arrebatadas por la política fiscal del gobierno. El Partido Comunista del Trabajo fue fundado en 1980, tras la ruptura del prochino Movimiento Popular Dominicano (MPD).l GENRRIS AGRAMONTE

l FRANKELVIN SÁNCHEZ

MIEMBROS

“La justicia no debe tener colores partidarios” Varios miembros del Comité Político del PLD, expresaron a la prensa que se debe respetar el debido proceso de ley al que están siendo sometidos algunos exfuncionarios y miembros de esta organización política. Miembros como Rubén Darío Cruz (Rubén Toyota), el diputado Gustavo Sánchez, el senador Yván Lorenzo y Francisco Domínguez Brito, proclamaron que la lucha contra la corrupción no debe tener colores partidarios.

Ofrenda floral por aniversario del PCT. J.R.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
elCaribe by Periódico elCaribe - Issuu