8 minute read

META

Next Article
COMITÉ POLÍTICO

COMITÉ POLÍTICO

PAÍS

El presidente Luis Abinader entregó al CES, el pasado lunes, la propuesta del Gobierno para la búsqueda del Pacto por el Agua. F.E

Luis Abinader busca impulsar cuatro difíciles reformas

Con el pacto social y del agua, así como con la reforma fi scal y de la Policía, pretende acabar con problemas históricos

DARIELYS QUEZADA

dquezada@elcaribe.com.do trabajar en las ejecuciones que deben contar, en gran medida, con el consenso de todos los sectores de la vida nacional.

En los diez meses de Gobierno del presidente Luis Abinader, cuatro reformas han sido planteadas y forman parte de una agenda a corto, mediano y largo plazo. Todas tienen algo en común: acabar con problemas históricos, que arrastran intentos de solución de los jefes de Estado de turno, pero que han fracasado o no han dado los resultados esperados.

Se trata de la reforma a la Ley 87-01 de Seguridad Social y al Código de Trabajo, que se concentra en el Pacto Social; la reforma en el sector agua, consignada en el Pacto por el Agua; la reforma policial, que se trabaja en una comisión y la reforma fiscal, que contempla la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo (END).

Las cuatro son retadoras y el camino para alcanzar las metas de cada una podría ser largo y difícil. Así lo ha reconocido el propio jefe de Estado y los actores que intervienen en ellas, cuando se ha dado el primer paso para comenzar a

Reforma a la Policía

En abril de este año, el presidente Luis Abinader juramentó a un grupo de trabajo para la transformación y profesionalización de la Policía Nacional, cuya misión principal es hacer un análisis de la estructura de la institución, producir las recomendaciones de rigor para una depuración del cuerpo, y proponer todas las soluciones dentro del marco legal e institucional. La comisión, que fue creada mediante el Desafío decreto 211-21, tiene un pla-

Esas reformas son zo de un año para presenretadoras y el camino tar sus conclusiones. para alcanzar las metas Con esta reforma, el Gopuede ser largo bierno pretende erradicar problemas que datan desde hace 50 años y a la cual se resisten los propios miembros de la uniformada, ha admitido el propio mandatario. Todos los gobiernos de turno, luego de la fundación de la Policía, han intentado hacer transformaciones en ella, pero los esfuerzos se han esfumado. Los documentos registran planes de los expresidentes Joaquín Balaguer, Hipólito Me-

FISCAL

La reforma fi scal que tiene años de atraso

Aunque el Pacto Fiscal no es una propuesta de esta Administración, ya que lo contempla la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo, es un tema que está en la agenda del Gobierno y que se tiene para que entre en vigencia en 2022. La ley daba como plazo mayor tres años para que se iniciara un proceso orientado a reducir la evasión fiscal; elevar la calidad, eficiencia y transparencia del gasto público; elevar la eficiencia, transparencia y equidad de la estructura tributaria; consolidar en el Código Tributario los regímenes de incentivos; racionalizar los esquemas tarifarios en la provisión de servicios públicos; elevar la presión tributaria, para viabilizar el logro de los objetivos de desarrollo sostenible formulados en la END; cumplir con los compromisos asumidos en los acuerdos comerciales que tienen implicaciones fiscales, y elevar el ahorro corriente e implementar políticas contracíclicas. Con este tema, el país tiene años de atraso. jía, Leonel Fernández y Danilo Medina. Ahora trabaja en ello Luis Abinader, con la promesa de hacer un cambio “radical y para siempre”.

Seguridad Social y Código Laboral

La segunda reforma que presentó el Gobierno que encabeza Abinader fue el pasado 18 de mayo. Se trata del inicio del diálogo multisectorial, con apoyo del sector privado y sindical, que tiene como fin reformar el Código de Trabajo y la Ley 87-01 de Seguridad Social, para mejorar el ciclo del empleo y trabajo en el país.

Lo lidera el Ministerio de Trabajo, en cuyo seno se iniciarán discusiones en búsqueda de consensos para firmar un Pacto Social, ya que desde hace años se han comenzado diálogos en ese sentido, pero fracasan en el intento.

No tiene fecha establecida para lograrse, pero el Gobierno considera impostergable la revisión de ambas legislaciones para tratarlas de manera integral, ya que el Código de Trabajo está por cumplir 30 años y la Ley de Seguridad Social, que ha sido abordada y modificada varias veces, acaba de cumplir 20 años. Durante años, ha habido diferencias y conflictos laborales entre el sector empleador y sindical.

Sector Agua

La pasada semana, específicamente el lunes 14 de junio, Abinader presentó al país el Compromiso Nacional para el Pacto por el Agua (2021-2036), con el que se pretende universalizar el agua para que el recurso natural llegue a todos los hogares dominicanos en cantidad y calidad, haciendo una inversión de unos 8,500 millones de dólares.

La realidad del país en lo que tiene que ver con el suministro y la llegada de agua potable a los hogares es triste, según describe el mismo Gobierno. El problema, que es histórico, afecta la economía nacional, no permite que el país sea competitivo y además, mantiene a la población en penurias por la falta de higiene y por la aparición de enfermedades.

El Pacto por el Agua se discutirá con la mediación del Consejo Económico Social (CES) junto a todos los sectores para llegar a consensos.

La propuesta del Gobierno para conseguir este acuerdo nacional se fundamenta en seis ejes estratégicos que son: la gestión integrada e institucional del sector; la adecuada atención a la protección y conservación de las cuencas hidrográficas como espacio para la planificación del recurso; la gestión eficiente, resiliente y sostenida de la oferta y demanda hídrica, considerando los efectos de cambio climático; la priorización y uso estratégico del recurso en sus diferentes usos; la valoración del agua como un recurso básico e indispensable para la vida y por último, el suministro eficiente en calidad, cantidad y la oportunidad, adecuado a los servicios de agua potable y saneamiento.

Lograr la meta, según el Gobierno, podría tardar 15 años, más del tiempo de duración de esta Administración, a la que restan tres años y dos meses. Por ello, Abinader ha aclarado que la propuesta se ha creado con una política hídrica donde no interfieran los cambios de gobierno o de control político.

PAÍS

Gobierno recorta gastos en plan de austeridad

El decreto 396-21 racionaliza el gasto y crea un plan de recorte. ARCHIVO

DISPOSICIONES. Con el fin de seguir en-

frentando el impacto de la pandemia de la covid-19 en la economía nacional, el presidente Luis Abinader decretó ayer un plan de austeridad y racionalización del gasto hasta el 1 de enero del 2022.

Asimismo, queda prohibido el uso de flanqueadores motorizados en desplazamientos de los servidores públicos, con claras excepciones como la del presidente y vicepresidenta de la República, ministros de Defensa e Interior y Policía, director general de la Policía Nacional, procuradora general de la República, comandantes generales de los

La disposición presidencial, con el cuerpos castrenses, presidente de la número 396-21, establece consi- DNCD y el director del DNI. derables reducciones en gastos relacio- En el caso específico de la Policía Nanados con viajes al exterior, la compra cional se ordena la reducción de persode vehículos de lujo, remodelacio- nal asignado a instituciones y funnes de alto costo, agasajos y cionarios en al menos un 50%, celebraciones. También al- para que el resto sea dedicanza las donaciones, ob- cado a la implementación sequios, uso de instalacio- efectiva de la Estrategia nes privadas para la reali- Nacional Integral de Sezación de actividades, y guridad Ciudadana “Mi hasta el uso de personal po- País Seguro”. licial o militar asignado a La responsabilidad de sefuncionarios públicos, con al- guimiento y cumplimiento del gunas excepciones establecidas decreto queda a cargo de los mien el propio decreto. nisterios Administrativo de la Presi-

Entre las medidas que destacan está dencia y de Administración Pública, la prohibición de salidas al exterior de junto a Presupuesto y la Contraloría. l servidores públicos en viajes oficiales DARIELYS QUEZADA que no cuenten con autorización previa y la consecuente compra de boletos aéreos. De igual manera, quedan prohibidas las compras de vehículos de motor, excepto aquellos utilitarios que sean imprescindibles para la adecuada ejecución de las funciones a las que sean asignados y debidamente autorizadas.

Dos ministerios tendrán a su cargo el seguimiento a la aplicación de las nuevas medidas MEDIDAS

Otras ordenanzas del Poder Ejecutivo

Recortan escoltas y flanqueadores

Por otra parte, el decreto 396-21 también busca racionalizar el uso de parte del recurso humano asignado a instituciones y funcionarios, para lo cual ordena a los ministros de Defensa e Interior y Policía, una profunda revisión del personal policial y militar a disposición de instituciones públicas y a servidores públicos y otros dignatarios para reducirlo a la cantidad estrictamente necesaria y eficientizar su distribución.

El Poder Ejecutivo dispuso, también, que en el 2021, las publicaciones que, por mandato legal o reglamentario deban realizar entes o instituciones sujetos a la disposición, se hará con base en el número de impresión y se prohíbe la compra de efectos promocionales, impresiones o boletines informativos, de rendición de cuentas, entre otros. El ministerio Administrativo podrá exceptuar mediante circular a otros servidores en casos muy especiales.

Macarrulla dice se espera Pacto Fiscal en enero

REFORMA. El ministro de la Presiden-

cia, Lisandro Macarrulla, informó que el Gobierno espera que el Pacto Fiscal entre en vigencia en el mes de enero del próximo año y por tanto, las discusiones sobre el tema comenzarán ahora.

El funcionario adelantó que ya se han empezado los contactos en el marco del Consejo Económico y Social (CES) que es donde se debe debatir ese tema, tras asegurar que “eso va bien”, dentro de la coyuntura política, económica y social que está viviendo el país. “Pero nosotros nos estamos programando para que el Pacto Fiscal inicie en enero del año que viene o a principio de año, todo depende de cómo esté la coyuntura”, afirmó en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema, canal 11.

Dijo que la idea es que antes de octubre, cuando se debe someter el Presupuesto para 2022, el gobierno tenga los indicadores que permitan incluir la partida en la pieza presupuestal. l elCaribe

El ministro de la Presidencia, Lisandro

Macarrulla, habló en D’ AGENDA. F.E

This article is from: