elCaribe

Page 16

16

OPINIONES elCaribe, SÁBADO 19 DE JUNIO DE 2021

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Una vecindad difícil (12) OPINIONES www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

En apoyo a la vacunación EL GOBIERNO HA LANZADO, desde ayer y

por cuatro días, una ofensiva de vacunación en las regiones este y sur de país, donde se concentra el 20% de los casos confirmados de COVID-19, en un despliegue que se extiende a 16 provincias La meta de esta campaña es inocular a una población de al menos un millón 200 mil personas, que es la cantidad de mayores de 18 años que han sido ubicados a partir del padrón de la Junta Central Electoral (JCE). A estas alturas y conocida toda la literatura a favor de la vacuna proveniente de expertos en la materia, parecería innecesario insistir en una prédica persuasiva, pero si no resulta suficiente hablar para convencer a los incrédulos, vayamos a ejemplos prácticos y recientes. Veamos: el pasado miércoles las autoridades sanitarias informaron que para ese día del total de pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), el 70% no se había vacunado y el restante 30% tenía apenas la primera dosis. Todavía más; está comprobado que una persona que no se haya vacunado tiene el doble de posibilidad de fallecer por COVID-19, que la que ha recibido el biológico. Habría que ser muy terco y cabeza dura, muy ignorante o descreído, para no entender esta realidad cuando es la vida misma la que está en juego. El Gobierno hace su parte. Ha cumplido con la cantidad de vacunas, sin escatimar en la alta inversión económica, y ha dispuesto los recursos humanos y materiales para que el que lo desee pueda ser inoculado. Incluso, ha ampliado la cantidad de personas objetivo, que en un primer momento ascendía a 7.8 millones de mayores de 18 años, para abarcar el rango etario entre los 12 y 18 años, con lo que estaría inoculada la mayor parte de nuestra población. Lo único que resta, para sobrepasar el 70% de la población que haya accedido a la vacuna y con ello lograr la inmunidad de rebaño y que el país pueda volver a la normalidad y la economía reemprender la marcha, es que el ciudadano ponga de su parte y acuda a los centros de vacunación. Exhortamos por tanto a apoyar la ofensiva de este fin de semana en las regiones este y sur, y a mantener con rigor el cumplimiento de las medidas preventivas que ordenan los protocolos. l

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

E

l momento era delicado. Y no parecía haber aberturas para una salida amistosa. “Lamentable es reconocer que estas burdas e incalificables agresiones no son en manera alguna hechos aislados, sino por el contrario constituyen la culminación de una serie de provocaciones irresponsables con las cuales el gobierno haitiano pretende

ultrajar la dignidad de la nación dominicana y afrentar su soberanía”. Freites se quejaba de que el gobierno tenía razones “para no abrigar la menor duda de que realmente el propósito del gobierno haitiano, como lo revela su proceder, se encamina a provocar una crisis entre los dos países con miras a desviar la atención del pueblo haitiano de la conflictiva situación interna de que es solamente culpable su propio gobierno”. Un breve anuncio pagado, aparecido en los matutinos del 30 de abril, dio a los dominicanos otra idea de cuán cerca se encontraban de un conflicto bélico. La Dirección de Registro de la Reserva de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional avisaba a los miembros de la Reserva que se encontraran aptos físicamente para el servicio; que debían “estar listos para cumplir con su deber en la de-

fensa de los sagrados intereses de la Patria, caso de que el Poder Ejecutivo resuelva su llamamiento a filas”. Las informaciones sobre el desplazamiento de tropas a la frontera y el traslado de armamento pesado aumentó la expectación de una opinión pública que no salía de su asombro. Todo había sido tan repentino y drástico. La idea de una guerra con Haití, que parecía inminente, era realmente preocupante. El espíritu bélico se adueñaba del ambiente. En un comunicado de respaldo a la alocución presidencial, el Partido Revolucionario Dominicano proclamaba: su respaldo pleno al Gobierno “en su enérgica actitud de defensa de la dignidad nacional”, ordenaba a toda su militancia “mantenerse en estado de alerta a fin de acatar patrióticamente todas las medidas que dicte el Gobierno en este caso, de acuerdo con las circunstancias”. l

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

¡Actualizarse es clave!

ADELAIDA MARTÍNEZ R. amartinez@elcaribe.com.do

T

odo evoluciona y no debemos quedarnos rezagados. Esto pasa con la gramática y me lo digo a cada rato a mí misma, extendido a mis colegas, porque ciertamente todo periodista debe, por lo menos, tener las nociones básicas de ortografía. Cuando decidí estudiar periodismo lo hice porque desde niña me dominó la pasión por escribir y leer, prácticas que sin duda, deben acompañar a todo el que decide trabajar haciendo uso de la palabra, en especial la escrita. No hay que ser un experto para tra-

tar de estar dentro de los mejores, buenos y capaces, solo hay que tener voluntad y crear los hábitos necesarios para crecer en ese sentido. Obviar esto, deriva en quedarse en el hueco de lo que abunda, del conformismo y en el peor de los casos, de la mediocridad. Eso pasa con la gramática. Una vez escribí un artículo titulado “Una campaña por la buena ortografía”. Lo redacté a modo de construir desde mi experiencia como periodista y por mi afán eterno de tratar siempre de redactar aplicando las normas dictadas por la Real Academia de la Lengua, actualizarme al respecto y corregir a los demás, a modo de aportar y multiplicar lo aprendido. Recuerdo que en mis tiempos de universitaria me quitaron dos puntos en un en examen de historia. Tras reclamar al profesor, don Mario de Miranda, de origen cubano, respondió que no había colocado algunas tildes y por eso no había sacado la máxima puntuación. ¡Eso me dolió! A partir de ahí, me preocupo cada día en actualizarme y refrescar mis conocimientos sobre gramática, porque sin

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

dudas: escribir bien, habla de nosotros. Cuando asumí estar en un escritorio en el 2011, para corregir los trabajos de los colegas que cubrían la agenda del día de aquel medio digital que me dio la oportunidad tras haber regresado de una maestría en periodismo, debo admitir que llegó a deprimirme el alto nivel de deficiencia, no solo en términos ortográficos, sino hasta en la poca capacidad de hilvanar ideas y redactar con coherencia. Saludo desde aquí a colegas, que sumados a esta preocupación que me oprime desde que inicié en el mundo del periodismo, colaboran desde sus escritos y cápsulas para edificar sobre gramática a los dominicanos. Finalizo, diciéndoles que elCaribe será un puente para compartir con ustedes, sus lectores, algunos conocimientos en cuanto a ortografía y técnicas de periodismo, a partir de este escrito. No se queden con lo que reciben en términos de redacción y ortografía: investiguen, validen, debatan y constaten, porque actualizarse es clave en el mundo de la palabra. l

EDITOR DE DEPORTES

SANTO DOMINGO:

Yancen Pujols EDITORA DE ESTILO

SUBDIRECTOR PRESIDENTE

Héctor Linares

Manuel Estrella

Jessica Bonifacio EDITOR ARTE Y ESPECTÁCULOS

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C. ADMINISTRADORA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

Carolina Cruz

JEFE DE REDACCIÓN

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

EDITORA DE DISEÑO

Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO:

Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:

(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333

(desde el interior sin cargo)

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Ruth Jiménez

Luisa Morales EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

José Nova

DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

VENTAS:

(809) 683-8377

DIRECTORA COMERCIAL

JEFE DE REDACCIÓN

Marianela Romeu

DE CIERRE

Manuel Frontán

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Edward Roustand

PUBLICIDAD:

(809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338

(desde el interior sin cargo)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
elCaribe by Periódico elCaribe - Issuu