
42 minute read
INOCULACIÓN P.6 Y
from elCaribe
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
En apoyo a la vacunación
EL GOBIERNO HA LANZADO, desde ayer y por cuatro días, una ofensiva de vacunación en las regiones este y sur de país, donde se concentra el 20% de los casos confirmados de COVID-19, en un despliegue que se extiende a 16 provincias
La meta de esta campaña es inocular a una población de al menos un millón 200 mil personas, que es la cantidad de mayores de 18 años que han sido ubicados a partir del padrón de la Junta Central Electoral (JCE).
A estas alturas y conocida toda la literatura a favor de la vacuna proveniente de expertos en la materia, parecería innecesario insistir en una prédica persuasiva, pero si no resulta suficiente hablar para convencer a los incrédulos, vayamos a ejemplos prácticos y recientes.
Veamos: el pasado miércoles las autoridades sanitarias informaron que para ese día del total de pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), el 70% no se había vacunado y el restante 30% tenía apenas la primera dosis.
Todavía más; está comprobado que una persona que no se haya vacunado tiene el doble de posibilidad de fallecer por COVID-19, que la que ha recibido el biológico.
Habría que ser muy terco y cabeza dura, muy ignorante o descreído, para no entender esta realidad cuando es la vida misma la que está en juego.
El Gobierno hace su parte. Ha cumplido con la cantidad de vacunas, sin escatimar en la alta inversión económica, y ha dispuesto los recursos humanos y materiales para que el que lo desee pueda ser inoculado.
Incluso, ha ampliado la cantidad de personas objetivo, que en un primer momento ascendía a 7.8 millones de mayores de 18 años, para abarcar el rango etario entre los 12 y 18 años, con lo que estaría inoculada la mayor parte de nuestra población.
Lo único que resta, para sobrepasar el 70% de la población que haya accedido a la vacuna y con ello lograr la inmunidad de rebaño y que el país pueda volver a la normalidad y la economía reemprender la marcha, es que el ciudadano ponga de su parte y acuda a los centros de vacunación.
Exhortamos por tanto a apoyar la ofensiva de este fin de semana en las regiones este y sur, y a mantener con rigor el cumplimiento de las medidas preventivas que ordenan los protocolos.
Una vecindad difícil (12)
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
El momento era delicado. Y no parecía haber aberturas para una salida amistosa. “Lamentable es reconocer que estas burdas e incalificables agresiones no son en manera alguna hechos aislados, sino por el contrario constituyen la culminación de una serie de provocaciones irresponsables con las cuales el gobierno haitiano pretende ultrajar la dignidad de la nación dominicana y afrentar su soberanía”.
Freites se quejaba de que el gobierno tenía razones “para no abrigar la menor duda de que realmente el propósito del gobierno haitiano, como lo revela su proceder, se encamina a provocar una crisis entre los dos países con miras a desviar la atención del pueblo haitiano de la conflictiva situación interna de que es solamente culpable su propio gobierno”.
Un breve anuncio pagado, aparecido en los matutinos del 30 de abril, dio a los dominicanos otra idea de cuán cerca se encontraban de un conflicto bélico. La Dirección de Registro de la Reserva de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional avisaba a los miembros de la Reserva que se encontraran aptos físicamente para el servicio; que debían “estar listos para cumplir con su deber en la defensa de los sagrados intereses de la Patria, caso de que el Poder Ejecutivo resuelva su llamamiento a filas”. Las informaciones sobre el desplazamiento de tropas a la frontera y el traslado de armamento pesado aumentó la expectación de una opinión pública que no salía de su asombro. Todo había sido tan repentino y drástico. La idea de una guerra con Haití, que parecía inminente, era realmente preocupante.
El espíritu bélico se adueñaba del ambiente. En un comunicado de respaldo a la alocución presidencial, el Partido Revolucionario Dominicano proclamaba: su respaldo pleno al Gobierno “en su enérgica actitud de defensa de la dignidad nacional”, ordenaba a toda su militancia “mantenerse en estado de alerta a fin de acatar patrióticamente todas las medidas que dicte el Gobierno en este caso, de acuerdo con las circunstancias”.
PERIODISMO Y GRAMÁTICA
¡Actualizarse es clave!
ADELAIDA MARTÍNEZ R.
amartinez@elcaribe.com.do
Todo evoluciona y no debemos quedarnos rezagados. Esto pasa con la gramática y me lo digo a cada rato a mí misma, extendido a mis colegas, porque ciertamente todo periodista debe, por lo menos, tener las nociones básicas de ortografía.
Cuando decidí estudiar periodismo lo hice porque desde niña me dominó la pasión por escribir y leer, prácticas que sin duda, deben acompañar a todo el que decide trabajar haciendo uso de la palabra, en especial la escrita.
No hay que ser un experto para tratar de estar dentro de los mejores, buenos y capaces, solo hay que tener voluntad y crear los hábitos necesarios para crecer en ese sentido. Obviar esto, deriva en quedarse en el hueco de lo que abunda, del conformismo y en el peor de los casos, de la mediocridad. Eso pasa con la gramática.
Una vez escribí un artículo titulado “Una campaña por la buena ortografía”. Lo redacté a modo de construir desde mi experiencia como periodista y por mi afán eterno de tratar siempre de redactar aplicando las normas dictadas por la Real Academia de la Lengua, actualizarme al respecto y corregir a los demás, a modo de aportar y multiplicar lo aprendido.
Recuerdo que en mis tiempos de universitaria me quitaron dos puntos en un en examen de historia. Tras reclamar al profesor, don Mario de Miranda, de origen cubano, respondió que no había colocado algunas tildes y por eso no había sacado la máxima puntuación. ¡Eso me dolió! A partir de ahí, me preocupo cada día en actualizarme y refrescar mis conocimientos sobre gramática, porque sin dudas: escribir bien, habla de nosotros.
Cuando asumí estar en un escritorio en el 2011, para corregir los trabajos de los colegas que cubrían la agenda del día de aquel medio digital que me dio la oportunidad tras haber regresado de una maestría en periodismo, debo admitir que llegó a deprimirme el alto nivel de deficiencia, no solo en términos ortográficos, sino hasta en la poca capacidad de hilvanar ideas y redactar con coherencia.
Saludo desde aquí a colegas, que sumados a esta preocupación que me oprime desde que inicié en el mundo del periodismo, colaboran desde sus escritos y cápsulas para edificar sobre gramática a los dominicanos.
Finalizo, diciéndoles que elCaribe será un puente para compartir con ustedes, sus lectores, algunos conocimientos en cuanto a ortografía y técnicas de periodismo, a partir de este escrito.
No se queden con lo que reciben en términos de redacción y ortografía: investiguen, validen, debatan y constaten, porque actualizarse es clave en el mundo de la palabra.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL:
www.elcaribe.com.do
EDITORA DEL CARIBE
Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR ARTE Y ESPECTÁCULOS
José Nova
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO:
Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO:
Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:
(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS:
(809) 683-8377
PUBLICIDAD:
(809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
LA TRIBUNA
La expedición del 14 de junio
ALFREDO CRUZ POLANCO
alfredocruzpolanco@gmail.com
El 14 y el 20 de este mes de junio se cumplen 62 años de la llegada a nuestro país por Constanza, Maimón y Estero Hondo, desde Cuba, revestidos de patriotismo y fervor libertario, de los miembros de la expedición armada, conocida como la “Raza Inmortal”, cuyo objetivo era derrocar la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo Molina, el cual sometió a nuestro país por casi 31 años a la más férrea, cruel, vil y sanguinaria de las dictaduras, de cuyo ajusticiamiento, llevado acabo por un grupo de hombres valientes y decididos, se cumplieron 60 años el pasado 30 de mayo.
Por las circunstancias adversas del momento que les toco actuar, fueron derrotados en el terreno militar, no así en el terreno político y moral, pues la sangre derramada no fue en vano, ya que sirvió como abono y caldo de cultivo para acelerar su ajusticiamiento y el derrocamiento de dicha dictadura.
Los únicos sobrevivientes fueron: 1) Delio Gómez Ochoa 2) Poncio Pou Saleta 3) Mayobanex Vargas 4) Pablo Mirabal 5) Francisco Medardo Germán. Tuve el privilegio y el honor de invitar a La Vega a los tres primeros a poner sus libros en circulación, cada uno por separado, cuando me correspondió ejercer las funciones de gobernador civil y provincial de La Vega: 1) “La victoria de los caídos 2) “En busca de la libertad” y 3) “Testimonio histórico junio 1959”.
A pesar de que ya han pasado tantos años de ese ejemplo de heroísmo, entrega, sacrificios, tenacidad e inmolación; que muchos hombres y mujeres valiosos han caído y ofrendado sus vidas en procura de un país digno de mejor suerte; de que han pasado tantos gobiernos, todavía tenemos un sistema democrático en transición, deficiente y carente de respuestas a los problemas inmediatos de la ciudadanía.
Aunque hemos avanzado en muchos aspectos materiales, todavía tenemos una gran deuda social acumulada con los héroes y mártires de la “Raza Inmortal” y con los miles de héroes anónimos, dominicanos y extranjeros, que fueron perseguidos, apresados, torturados, desaparecidos o desterrados, tratando de liberar a este país de las garras del dictador.
El grado de desarrollo de un país no se mide solamente basado en factores económicos y financieros, incluye otros elementos no menos importantes: un desarrollo humano sostenido, educación y salud de calidad, cultura, avance de la ciencia y la tecnología; disminución de la pobreza, políticas de viviendas, agua potable y energía; eficiencia y control de la deuda externa; transparencia, rendición de cuentas y fortalecimiento institucional; seguridad social, jurídica y ciudadana; combate a la corrupción administrativa, a la impunidad, especulación y al narcotráfico; aplicación de justicia; fortalecimiento al sistema de partidos políticos, el respeto a los recursos naturales y al medio ambiente; protección de nuestra frontera y de nuestra soberanía, entre otros.
Desgraciadamente, por la falta de voluntad política, de conciencia patriótica, de legislar en beneficio del pueblo dominicano, por el contubernio con sectores de poder, tanto nacionales como extranjeros y por no aplicar un régimen de consecuencia, a más de sesenta años del tiranicidio y del arribo de la expedición de Constanza, Maimón y Estero Hondo, hoy padecemos de muchas de esas demandas sociales, las cuales formaban parte del programa que ellos enarbolaban. ¡Loor y gloria a los héroes y mártires de Constanza, Maimón y Estero Hondo! ¡Loor y gloria eterna a los héroes y mártires del 30 de mayo!
El autor es contador público autorizado.
LA TRIBUNA
La vacuna: una nueva moneda de cambio
JEOVANNY TERRERO jeovannyterrero@gmail.com
La vacuna contra el coronavirus, es uno de los productos más demandados del mundo en estos momentos, se ha convertido en una nueva moneda de cambio para la diplomacia internacional.
Los países desarrollados que disponen de ella usan las vacunas para ganarse el favor de sus aliados o para descongelar sus relaciones y están acaparando los suministros mundiales. Y en vez de asegurar un país enviando soldados, se puede asegurar el país salvando vidas, salvando su economía, y ayudando en la vacunación.
La República Popular de China fue uno de los primeros países en hacer una apuesta diplomática por las vacunas, y prometió ayudar a los países pobres, el año pasado, incluso antes de que el país hubiera producido en masa una vacuna de eficacia probada.
La mayoría de vacunas del planeta se producen en la India y China, Alemania, Francia y EE. UU. estaban lejos de producir vacunas, ni siquiera para cubrir sus necesidades domésticas antes del covid-19.
La competencia entre países por hacerse con el compromiso de las primeras dosis, en la práctica ha supuesto una ventaja incomparable para las compañías farmacéuticas que han exigido confidencialidad en la negociación, para poder establecer precios diferenciados según el país de compra y obtener así mayor beneficio.
Para todos los Estados, la diplomacia de las vacunas es la clave para superar la pandemia del covid-19, nuestro país cortó sus relaciones con Taiwán. Ahora, los aviones chinos aterrizan aquí con millones de vacunas a bordo. La puesta en escena en el Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez, es una imagen de fotos con banderas chinas y dominicanas al descargar la carga, y discursos que hablan de relaciones y solidaridad, a eso se le llama la diplomacia de la vacuna.
Decidir un asunto de Estado como ha sido comprar vacunas y jeringas por la pandemia, el presidente Luis Abinader entendió que se perdería un tiempo precioso y muchas vidas mientras llegaban vacunas desde otros países.
Luego de esa decisión es cuando Estados Unidos está proponiendo la venta o donación de vacunas, cuando una parte de la población ya tiene la segunda dosis. Pero aun así Estados Unidos, hoy día se está uniendo a la iniciativa para la colaboración de un acceso equitativo mundial a las vacunas contra el covid-19 (COVAX), pero hasta ahora han tenido un papel secundario.
Por eso los mandatarios del Grupo de los Siete prometieron compartir vacunas y hacer que la economía global sea más equitativa. Se comprometieron a donar 1.000 millones de vacunas y contrarrestar la influencia de China en el mundo.
Para terminar por hoy, sin duda la vacuna es una nueva moneda de cambio. El virus no conoce fronteras, no se trata de caridad, se trata de que la pandemia solo podrá frenarse si la vacuna es global. Si se entiende que debemos avanzar juntos, entonces la vacuna cambiará el futuro de esta pandemia y el nuestro.
El autor es periodista y diplomático.
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS
claurinaferle@gmail.com
PERIODISTA
No tan fácil
CHINA ASPIRA a ser rica pero tiene el temor de envejecer antes de serlo. Eso parecía ser una posibilidad teórica, pero se realiza rápidamente, según analizó la revista The Economist. La tasa de natalidad cayó a su nivel más bajo desde for-
ROSAS PARA EL ALMA
mación de la República Popular China hace 70 años. Informes oficiales estiman que un cuarto de la población será mayor de 60 años para 2030; The Economist dijo que los pagos de pensiones superaron ya en 2014 los aportes hechos por trabajadores activos. Las autoridades flexibilizaron la política de un solo hijo como solución pero el real problema es que en China es prohibitivo para la mayoría tener más de un hijo. Que ahora el gobierno permita tres no parece ser incentivo socialmente aterrizado.
LUCY COSME
rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Deja el coqueteo
ALGUNOS, EN VEZ DE ENTRAR DE LLENO a su propósito, comienzan coqueteando con él, andan por la periferia evadiendo el engranaje, forzando el empujón divino hacia las aguas.
Dios instruyó a Josué para llevar el arca hacia Canaán, pero cruzar el Jordán requería que los sacerdotes no solo deberían mojarse los pies, sino avanzar por las aguas. Dios no las abrió hasta entonces.
Muchas cosas no pasan porque Él sabe que estamos en coqueteo, aparentando, en la orilla de las decisiones, aprovechando todas las ventajas y oportunidades del momento. Los maduros no coquetean con el pecado, ni con el pasado y menos con el propósito. Sabes, Dios no come cuentos, el riesgo es el impuesto de los que viven por fe. Cuando el riesgo es grande el beneficio es superior.
GENTE
www.elcaribe.com.do

LOS GRAMMY LATINOS Vuelven a Las Vegas
La Academia Latina de la Grabación anunció que la edición 2021 de los Grammy Latinos volverán este año al MGM Grand Garden Arena en Las Vegas, con una ceremonia fijada para el jueves 18 de noviembre que será transmitida en vivo por Univisión. El evento regresa así al recinto donde realizó sus ediciones de 2017, 2018 y 2019. La versión 2020 del espectáculo, en tanto, se realizó de forma virtual desde Miami y tuvo entre sus ganadores a la artista nacional Mon Laferte por Mejor Canción de Rock (Biutiful). En paralelo, la Academia anunció que los nominados en las diversas categorías que entrega la ceremonia se darán a conocer el 28 de septiembre. Rubén Blades será homenajeado como Persona del Año un día antes de la premiación y los diversos nominados se darán a conocer en septiembre.

CHUCHO VALDÉS Con nuevo proyecto
A punto de cumplir los 80, el pianista de jazz afrocubano Chucho Valdés ya está pensando en un disco electroacústico para dentro de un par de años. Pero de momento está centrado en la resurección de Jazz Batá, mítico grupo que fundó en los setenta y con el que tenía una cuenta pendiente, confiesa a Efe. Con este proyecto, y sus mejores canciones de 60 años de carrera, el cubano aterrizará el próximo 25 de junio en Sevilla, en el Singular Fest, para comenzar una gira por España.
ARTE & ESPECTÁCULOS

La productora audiovisual Margaret Tapia es egresada de la Escuela de Arte Dramático de Bellas Artes.
La productora de cine destacó la presencia de la mujer en el desarrollo de la producción audiovisual dominicana
YUDERKIS VÁSQUEZ
Foto: Fuente Externa
“He decidido soñar y creer en las fortalezas de los sueños”, así lo manifiesta la productora de teatro Margaret Tapia, una joven egresada de la Escuela de Arte Dramático de Bellas Artes con formación como locutora, modelo y maestra de ceremonias. Asegura quen en su lista no estaba el ser productora, pero que esta faceta llegó de repente gracias a su formación.
“Como productora mi rol es que todo sea posible en todos los aspectos, en lo
Punto de vista
Al ser cuestionada sobre los videos explícitos que suben algunos artistas a las plataformas digitales, dijo que si la gente no los consumiera esos videos no existirían.”El público es quien tiene el problema, no podemos culpar a quien no tiene la culpa”.
económico, lo que el director quiere y que sea realizable, que no tenga complicaciones a la hora de una filmación. Se cuida mucho los detalles para que todo quede bien. El truco está en los detalles”, dijo.
Inició su carrera en 2012 en el área del cine, logrando entrar en su primera producción cinematográfica como extra. Llena de emoción e ilusión asiste a Un Lío en Dólares y ahí conoce personas que la insertaron a laborar detrás de cámara, específicamente en el departamento de casting. Ya en el 2017 forma su propia agencia de casting, Mar Casting, buscando priorizar la importancia que tiene en las producciones audiovisuales, además lograr el respeto al tiempo del cliente, el respeto al artista y al talento. Ha participado también como talento en comerciales de importantes marcas del país.
Formó parte de diversos proyectos como directora del departamento de casting, entre ellos Mañana no te olvides, de José Pintor (Pinky), y La Barbería, filmada en Pinewood Studios, del reconocido director teatral Waddys Jaquez, entre otras producciones.
Más tarde decidió formarse como productora audiovisual, realizando un sin número de videos musicales con artistas como Natti Natasha, Bad Bunny, Prince Royce, J-Balvin, J-Quiles, Farruko, Mike Tower, Wiz Khalifa, Tyga, Nicky Jam, Ozuna, Arcangel, El Alfa, La Ross Maria, Kiko El crazy, Amenazzy y La Insuperable. Precisamente, con la canción de esta última cantante urbana, titulada “Tengo derecho”, fue nominada en la categoría videoclip del año de Premios Soberano. Para Margareth esta producción la marcó como mujer, porque “allí realzamos nuestro género, y que esté nominada me hizo entender que lo que estás haciendo tú como mujer lo están viendo bien y gusta”.
ARTE & ESPECTÁCULOS
María Celeste y Don Francisco vuelven a la carga en la TV

María Celeste Arrarás y Don Francisco. EFE

PANTALLA. Don Francisco y María Ce-
leste Arrarás, dos de las figuras más importantes de la televisión en español de Estados Unidos, se han sumado al elenco de CNN en Español y tendrán programas dominicales, anunció el canal de noticias.
grama de entrevistas a través de la plataforma de YouTube, así como a otras iniciativas en redes sociales. El lunes dio pistas de su regreso a la televisión al publicar en su cuenta de Instagram una foto de un contrato firmado digitalmente. Por su parte, Don Francisco ya había hecho un ensayo en CNN en Español durante los primeros meses de este año y
Ambas personalidades formarán ahora sus “conversaciones” con celebriparte de lo que CNN en Español ha dades de distintos ámbitos regresarán a bautizado como “Domingos de gigantes”, esa pantalla antes de fin de año. un bloque de programación que in- Don Francisco dejó la cadena Unicluye el programa “CNN Do- vision en 2015, año en que cesacufilms con María Celeste ron las transmisiones de su faArrarás” y entrevistas per- moso y longevo programa de sonales con famosos reali- variedades “Sábado Giganzadas por Don Francisco. te”. Luego, estuvo tres años
“CNN en Español tiene en Telemundo hasta que en recursos infinitos y estoy 2019 ambas partes decidiemuy emocionada porque es- ron no renovar el contrato. te proyecto me da la oportuni- El nombre “Domingo de gidad de explorar e investigar sobre gantes” con el que CNN en Espatemas muy cercanos a mi corazón”, dijo ñol cerrará en horario estelar su prograArrarás a Efe. mación semanal es un evidente juego de
Entre ellos, la periodista mencionó to- palabras con el antiguo programa del predo lo que se refiere al medioambiente y sentador chileno. AGENCIAS los animales vulnerables, aunque el abanico es “muy amplio”, dijo.
Los espacios de la periodista puertorriqueña y del chileno Mario Kreutzberger, más conocido como Don Francisco, se sumarán a “En diálogo con Longobardi”, con Marcelo Longobardi, y “Oppenheimer Presenta”, con el periodista argentino Andrés Oppenheimer, además de la revista “Mirador Mundial”, con Rafael Rondón.
Arrarás, quien hasta el año pasado condujo “Al rojo vivo” en la cadena hispana Telemundo, explicó que se une a un grupo de producciones periodísticas “que estarán a disposición de los 50 millones de suscriptores de la cadena de noticias”.
Tras su salida de Telemundo, la periodista se dedicó a “MC Live”, un pro-
Tras sus salidad de
Telemundo ambos se han dedicado a sus proyectos en plataformas digitales ACTIVO
80 años de vida y “Con ganas de vivir” Hace pocos meses, el popular presentador Mario Kreutzberger, más conocido como “Don Francisco”, lanzó “Con ganas de vivir”, un libro de memorias con anécdotas que abarcan más de 50 años de trayectoria. La casa editora Penguin Random House dijo que, en el texto, Kreutzberger reconstruye la detención de su padre en el campo de concentración de Buchenwald, de la Alemania nazi, en 1938, y la odisea para emigrar estos a Chile, donde nació.
Amenazzy presenta su álbum debut “Santo Niño”
NOVEDAD. Desde los principios de su
carrera, el cantante urbano Amenazzy se estableció como una de las más importantes promesas del trap latino y el reguetón.
Siendo responsable de algunos de los éxitos más trascendentales de la música urbana dominicana, José Daniel Betances , nombre de pila del intérprete, vuelve a mostrar lo mejor de su talento con el lanzamiento de su primer álbum, titulado Santo Niño, de la mano de la casa disquera Rimas Entertainment.
Con el estreno de este disco, “el artista busca transportar a sus fanáticos a un mundo multi-dimensional, donde explora las distintas facetas de su ser y de lo que lo rodea”, afirmó la compañía en un comunicado. El álbum ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales de música.
Santo Niño está conformado por ocho canciones inéditas y cuenta con la producción musical de aclamados productores, como Caleb Calloway, Foreign Teck, Leo RD, Nicael y Santana, con quienes Amenazzy logra indagar dentro de los ritmos más reveladores del trap latino y el reguetón, con colaboraciones de sus colegas Brray, Don Miguelo, Eladio Carrión, Jay Wheeler, Foreign Teck, Noriel, Tokischa y Rochy RD.
“Para mí es muy emocionante lanzar mi primer álbum. Está lleno de colaboraciones con personas que admiro y que lograron llevar a otro nivel estas producciones. Quiero con este material que los que me siguen me conozcan más y se logren relacionar con lo que quiero transmitir. Son temas para gozarlos sin pena, sin ataduras y con pura libertad”, expresó el artista.
Junto con el lanzamiento del disco, Amenazzy también hizo el estreno del video musical de su canción “No Me Falles” junto a Tokischa. El video fue dirigido por Raymi Paulus y grabado en la ciudad de Santo Domingo en República Dominicana. elCaribe


El cantante cubano Willy Chirino prepara el lanzamiento del disco “Sigo pa’ lante”. F.E.
Chirino y Torres honran a los padres en el tema “Para mi viejo”
MÚSICA. El cantante cubano exiliado
en EE.UU. Willy Chirino ha estrenado en las plataformas digitales “Para mi viejo”, un sencillo con videoclip dedicado a los padres y en colaboración con Leoni Torres, también cubano y residente en la isla.
El bailable y pegadizo “Para mi viejo” habla con admiración y cariño de la figura paterna y forma parte del próximo álbum de Chirino, que llevará por título Sigo pa’ lante (Marcianos Music) e incluye once temas inéditos escritos en su mayoría por él.
La canción sale al mercado en coincidencia con el Día del Padre en Estado Unidos, que se celebra el domingo 20 de junio. “Para mi viejo es una canción muy personal, ya que originalmente la escribí pensando en mi padre, en todos sus consejos y enseñanzas”, ha declarado Chirino, quien tiene 74 años y cinco hijos y ha sido premiado con un Grammy y un Grammy Latino.
Chirino, un icono del exilio cubano en Miami por su canción “Nuestro día ya viene llegando”, había presentado en marzo pasado el primer sencillo de su nuevo álbum, titulado “Yo soy cubano”, un dúo con el puertorriqueño y también salsero Gilberto Santa Rosa.
El autor del famoso álbum de salsa “Oxígeno” (1991), del que forma parte “Nuestro día ya viene llegando”, sorprendió en mayo a sus seguidores al anunciar que su segundo sencillo sería un dúo con Torres, pero no dio muchos detalles de su temática.
En unas declaraciones a Efe el 19 de mayo tan solo dijo que la canción hablaba de un “sentimiento muy especial” y “nada de política”.
Chirino, que llegó a Miami con su familia cuando tenía 14 años de edad, grabó su primer disco, “One Man Alone”, en 1976. A día de hoy cuenta con 26 álbumes publicados y éxitos como “Los campeones de la salsa”, “Soy guajiro”, “Mía por siempre”, “Nuestro día (Ya viene llegando)”, “La Jinetera”, “La noche perfecta” o “Un artista famoso”. EFE
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL Los Orioles frenan racha de derrotas en la ruta
Cedrick Mullins conectó dos jonrones y remolcó cuatro carreras y los Orioles de Baltimore quebraron una racha de 22 derrotas en la ruta al vencer 7-1 a los Azulejos de Toronto. Los Orioles, que compartían ese registro con los Atléticos de Filadelfia (1943) y los Mets de Nueva York (1963), se encontraban a un revés para igualar la marca de los Diamondbacks de Arizona de 23 en esta campaña. Los dos cuadrangulares de Mullins, que totaliza 11 en la temporada, se produjeron, uno solitario en la primera entrada y otro en el octavo episodio de tres vueltas. En el partido, el dominicano Maikel Franco remolcó una carrera para los Orioles. Vladimir Guerrero Jr. se fue en blanco en cuatro turnos para los Azulejos, que caen por quinta ocasión en línea. En otro encuentro, Gregrory Polanco conectó un cuadrangular en la victoria de los Piratas de Pittsburgh 11-10 sobre los Indios de Cleveland. Fue el séptimo jonrón de Polanco en la campaña con los Piratas.
EN LA TV
CDN DEPORTES 12:00 P.M. Programa / Impacto Deportivo CDN DEPORTES 1:30 P.M. Programa / Deportes entre Nosotros CDN DEPORTES 2:30 P.M. Programa / Momentos del Boxeo CDN DEPORTES 4:00 P.M. Fútbol / Moca vs. Delfines del Este CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Donqueando
BALONCESTO

Al Horford apenas jugó en 28 partidos en la pasada serie regular. FE
Horford, un regreso feliz a Boston
Los Celtics lo tienen de vuelta, en una transacción que favorece al veterano dominicano de 35 años de edad
YANCEN PUJOLS
ypujols@elcaribe.com.do
Tras varias campañas en dos ciudades y una larga pausa debido a una decisión estrictamente del negocio, el dominicano Al Horford está de regreso en Boston.
Sin necesidad de irrespetar, no es lo mismo pertenecer a los Celtics que estar sumido en la inactividad en el distante Oklahoma City.
Ayer, los Celtics cambiaron a Kemba Walker y su selección de primera ronda del equipo, mientras trataban de encontrar un destino para el dominicano. Promedió 14.2 puntos, 6.7 rebotes y 3.4 asistencias en 27.9 minutos por choque con el Thunder.
El delantero-centro estuvo con los Celtics de 2016 a 2019 tras iniciar su carrera con Atlanta Hawks, que lo eligió de tercero en el sorteo de 2007. Estuvo con Atlanta hasta 2015-16, logrando cuatro visitas al Juego de Estrellas, de cinco que registra en su paso por la liga. Tiene 35 años y cuenta con dos años de contrato y 41 millones de dólares garantizados de un total de 53.5 millones de dólares.
Este pacto fue alcanzado con los 76ers de Filadelfia para la estación de 2019-20 por cuatro temporadas y 109 millones de dólares. Solo estuvo con la escuadra de Filadelfia en una campaña y fue despachado hacia Oklahoma a finales de 2020.
Posibles roles con Boston
Horford se reúne de nuevo con Brad Stevens, pero en un escenario distinto. Stevens fue su dirigente con los Celtics y ahora es el encargado de las decisiones de baloncesto en la franquicia tras la partida de Danny Ainge. Es probable que de entrada sea el centro de los Celtics para la venidera contienda. Independientemente de que accione en la posición cinco o en la cuatro, hay que señalar una dirección en la que Horford será muy útil: ser un mentor como veterano para las principales figuras de la tropa, que en su mayoría son muy jóvenes. Jayson Tatum tiene 23 años de edad y Jaylen Brown 24. Ambos son las piezas de más valor de la plantilla de la franquicia que suma 17 coronas en su registro, empate con los Lakers de Los Ángeles en la cima de la NBA. Hay otros jugadores jóvenes, pero Tatum y Brown deben ser las columnas sobre las que Boston debe construir de cara al futuro inmediato. Horford es un muy respetado en la liga, gracias a un proceder de mucha calide 2021 a OklahomaCity por un paquete dad dentro y fuera del terreno. Ya conoque incluye a Horford. ce ese núcleo y nunca sobra una presen-
Junto con Walker y la selección cia veterana que colabore con la general número16 en 2021, los química en el camerino. Celtics también enviaron va- La mejor campaña de Horrias escogencias al Thun- Monto ford en su carrera en a lo que der (2023 y 2025), en un A Horford le quedan a puntos por juego se refienegocio en el que estuvo en- dos años de contrato con re fue la de 2013-14 en Atvuelto Moses Brown. 41 millones de dólares lanta. En esa estación tiró
Para Horford, esta es una asegurados para un 56 de campo y anoagradable noticia, ya que ape- tó 18.6 puntos por partido. nas jugó en 28 partidos duran- De por vida, en 13 años en la te la pasada serie regular después NBA, promedia 13.9 puntos y 8.2 de que Oklahoma y él decidieran que no rebotes por encuentro. En total, compile darían tiempo de juego para así conce- la 12 mil 288 puntos y siete mil 241 reder la oportunidad a los jóvenes talentos botes, entre otros registros.

POLIDEPORTIVA MENÚ DEPORTIVO

Angulo fue determinante en el anterior
triunfo de Cibao FC sobre Delfines. FE
Cibao FC y Vega Real en gran duelo de la jornada 11 del torneo de la LDF
PREVIA. Cibao FC exhibiendo un invicto de 10 partidos y Atlético Vega Real con el líder goleador en su fila, se enfrentarán mañana, a las 6:00 de la tarde, en partido de la jornada 11 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2021), que tendrá de escenario su estadio en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
Los veganos tienen en su plantel al argentino Mauro Gómez, quien es el líder goleador con ocho. Cibao cuenta con el colombiano Yony Angulo, quien ha anotado en seis de siete partidos jugados y ocupa el segundo lugar en la tabla de goleadores.
El equipo naranja, patrocinado por Banreservas y Grupo Rica, está realizando una punta a punta en la primera posición, que domina ampliamente con 28 puntos, producto de nueve victorias y un empate. Mientras que Vega Real está en la quinta posición clasificatoria para la “Liguilla” con 15 unidades Los veganos tienen en su plantel al peligroso argentino Mauro Gómez, quien es el líder goleador con ocho. Cibao cuenta con el colombiano Yony Angulo, quien lleva seis goles, lo que hará interesante el partido con ambos en la cancha.
Los dos equipos se midieron el 9 de junio en el estadio El Cóndor de La Vega, donde el Cibao FC se llevó la victoria 2-1 con goles de Carlos Ventura y Lihué Prichoda, mientras que Gómez anotó el de los veganos. Cuando juega en su cancha como local, el conjunto naranja tiene marca de 5-0, mientras que en terreno hostil registra cuatro victorias y un empate. Vega Real tiene registro de dos ganados, dos perdidos y un empate cuando juega de local, mientras que en la ruta presenta dos ganados, uno perdido y dos empates.
La gerencia de Cibao FC permitirá la entrada gratis al partido contra Vega Real, a las primeras 100 personas que muestren su tarjeta de vacunado contra la Covid-19. De igual manera, las personas que demuestren que tienen las dos vacunas, también recibirán una boleta gratis para el próximo partido que juegue el equipo. elCaribe
RD defi ne su roster para último clasifi catorio
BÉISBOL. La República Dominicana definió su roster de jugadores para el último Clasificatorio Olímpico de Béisbol que comienza este 22 de junio y que ofrece una plaza para los Juegos de Tokio de este verano.
Los quisqueyanos volverán a llevar una sólida ofensiva, encabezada por el jardinero Julio Rodríguez y el inicialista Juan Francisco, quienes fueron dos de los mejores bateadores en la cita anterior.
El equipo cuenta con los patrulleros Melky Cabrera, Emilio Bonifacio, Johan Mieses, Yefri Pérez y Yeison Asencio, además de los infielders Gustavo Núñez, Diego Goris, Ramón Torres y Dawel Lugo.
Los receptores serán Charlie Valerio y Roldani Baldwin, mientras que el cuerpo de abridores lo integran Radhamés Liz, Raynel Espinal y Osvaldo Bidó.
El relevo está compuesto por Jairo Asencio, Luis Felipe Castillo, Marcos Diplán, Lisalverto Bonilla, Carlos Ramírez, Jhan Mariñez, Leuris Gómez, Román Méndez, Darío Álvarez y Junior García.
En la lista de reservas quedaron el receptor Eduardo De Óleo y los zurdos Ramón García y Frank Garcés. La ronda preliminar será en formato Round Robin y el equipo que finalice en el primer lugar avanzará directamente a la final, en tanto que los que queden en segundo y tercero disputarán un partido de vida o muerte por el derecho de avanzar al juego decisivo. Además de Dominicana, también estará Venezuela y Países Bajos. elCaribe
Japón viene de atrás para vencer a las Reinas
VOLEIBOL. El combinado de Japón se
repuso de un 0-2 y barrió en tres parciales consecutivos para vencer en cinco reñidos sets (25-18, 2624, 22-25, 25-16 y 15-11) a la República Dominicana, en el inicio de la quinta semana de la Liga de Naciones. El partido duró más de dos horas y 20 minutos.
Las dominicanas que ahora tienen marca de siete ganados y seis perdidos, están en la séptima posición de la justa y se enfrentarán hoy ante el equipo de Serbia a las 10 de la mañana, hora dominicana. Mientras que Japón alcanzó su victoria número 10.
Las mejores al ataque por Japón fueron Mayu Ishikawa con 24 y Sarina Koga don 23 puntos.
Por las quisqueyanas, Brayelin Martínez fue la mejor con 31 puntos, seguida de Bethania de la Cruz con 26 tantos, Priscilla Rivera 13 y Jineirys Martínez nueve. elCaribe
JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P
1:05 32- 24 29- 21- 6 21- 17- 18 METS D Peterson (Z) 2-5 53.0 5.60 2-0 12.0 0.75 7 ---- 26- 35 19- 29- 13 17- 21- 23 WASHINGTON J Lester (Z) 0-2 44.0 4.09 7-1 59.0 3.20 52 6:05 32- 24 29- 21- 6 21- 17- 18 METS T Szapucki (Z) 0-2 29.2 4.25 AAA -- -- 34 ---- 26- 35 19- 29- 13 17- 21- 23 WASHINGTON J Ross (D) 3-6 62.1 4.19 3-4 54.2 5.27 46 2:20 29- 35 24- 28- 12 19- 23- 22 MIAMI P Lopez (D) 2-4 78.0 3.12 0-1 5.0 0.00 7 ---- 37- 27 31- 23- 10 27- 23- 14 -120 CUBS J Arrieta (D) 5-7 63.0 5.14 8-1 71.2 3.64 69 4:05 31- 31 25- 23- 14 21- 22- 19 -105 FILADELFIA A Nola (D) 5-4 83.0 3.69 1-2 20.1 6.20 22 ---- 41- 23 35- 19- 10 26- 21- 17 7.5 SAN FCO A Wood (Z) 6-3 63.0 3.71 3-3 56.1 3.36 48 7:15 31- 31 26- 27- 9 28- 19- 15 8.5 CINCINNATI V Gutierrez (D) 3-1 23.0 2.74 -- -- -- ----- 37- 29 25- 31- 10 24- 25- 17 -180 SAN DIEGO D Lamet (D) 1-2 27.0 3.33 0-0 5.0 3.60 5 7:15 32- 32 28- 26- 10 30- 21- 13 9.5 SAN LUIS A Wainwright (D) 4-5 79.2 3.95 9-4 94.1 3.63 70 ---- 29- 33 30- 22- 10 28- 18- 16 -120 ATLANTA D Smyly (Z) 3-3 56.0 5.63 0-0 4.0 4.50 4 9:10 37- 27 28- 23- 13 21- 23- 20 -116 MILWAUKEE A Houser (D) 4-5 64.2 3.62 0-0 4.0 0.00 5 ---- 25- 40 25- 31- 9 24- 35- 6 11 COLORADO A Gomber (Z) 6-5 76.1 3.54 0-1 8.2 6.23 9 10:10 37- 27 33- 23- 8 28- 19- 17 -215 DODGERS W Buehler (D) 6-0 83.1 2.38 2-0 51.0 2.47 57 ---- 20- 45 22- 38- 5 20- 33- 12 9 ARIZONA M Peacock (D) 2-4 39.1 5.26 0-0 5.1 1.69 4
LIGA AMERICANA
1:05 39- 27 29- 24- 13 22- 25- 17 9 OAKLAND C Bassitt (D) 7-2 86.2 3.43 -- -- -- ----- 33- 31 28- 24- 12 28- 25- 11 -120 YANQUIS D German (D) 4-4 65.0 3.88 0-1 19.1 6.05 19 4:05 32- 30 29- 25- 8 28- 19- 15 -165 TORONTO A Manoah (D) 1-0 20.1 2.66 -- -- -- ----- 22- 41 21- 29- 13 18- 23- 22 10 BALTIMORE D Kremer (D) 0-6 43.1 6.65 -- -- -- -4:05 26- 38 23- 29- 12 17- 32- 16 MINNESOTA R Dobnak (D) 1-6 38.2 8.38 -- -- -- ----- 25- 40 19- 35- 11 31- 16- 17 TEXAS K Allard (Z) 2-2 34.0 2.91 0-0 2.1 11.57 2 4:10 39- 26 28- 27- 10 27- 24- 14 -120 BOSTON M Perez (Z) 4-4 61.2 4.52 1-1 44.1 5.28 27 ---- 30- 33 24- 31- 8 21- 26- 16 10.5 KANSAS CITY K Bubic (Z) 1-2 42.2 4.01 -- -- -- -7:15 40- 24 38- 13- 13 31- 16- 17 8 WHITE SOX L Lynn (D) 7-2 71.2 1.51 5-6 77.2 3.94 92 ---- 36- 28 35- 20- 9 28- 12- 24 -125 HOUSTON F Valdez (Z) 3-0 25.1 1.42 0-0 2.2 0.00 2 10:07 26- 38 26- 32- 6 22- 28- 14 9 DETROIT W Peralta (D) 0-0 1.1 0.00 0-1 9.0 3.00 10 ---- 32- 32 28- 29- 7 27- 22- 15 -190 ANAHEIM P Sandoval (Z) 1-2 33.1 3.51 0-0 8.1 6.48 11 10:10 41- 24 27- 22- 16 24- 19- 22 -130 TAMPA BAY J Fleming (Z) 6-4 56.1 3.20 -- -- -- ----- 31- 35 27- 32- 7 20- 31- 15 8 SEATTLE L Gilbert (D) 2-2 28.1 4.13 -- -- -- --
JUEGOS INTERLIGAS
4:05 34- 27 21- 30- 10 19- 30- 12 -135 CLEVELAND C QUANTRILL (Z) 0-2 37.2 3.11 0-1 10.0 5.40 7 ---- 23- 40 17- 34- 12 20- 32- 11 9 PIRATAS W Crowe (D) 0-4 36.0 6.75 -- -- -- --
SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES
FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P LIGA NACIONAL METS D PETERSON
9/24/2020 EN WASHINGTON +107 9 2-1 3-2 4 3.5
WASHINGTON J LESTER
8/29/2019 EN METS +205 7 1-1 4-1 4 5.5
MIAMI P LOPEZ
4/16/2019 CUBS +127 8 0-2 0-4 6 5.0
CUBS J ARRIETA
9/10/2020 EN MIAMI -109 9 6-3 6-7 3 4.0
FILADELFIA A NOLA
8/8/2019 EN SAN FCO -109 7 0-3 0-5 3 7.0
SAN FCO A WOOD
9/20/2017 EN FILADELFIA -285 9.5 1-2 5-7 6 6.0
WASHINGTON J ROSS
4/24/2021 EN METS +190 8 7-1 7-1 4 4.5
SAN DIEGO D LAMET
8/10/2017 EN CINCINNATI +153 8.5 3-2 3-10 5 6.5
SAN LUIS A WAINWRIGHT
10/6/2019 ATLANTA +123 8.5 1-0 1-3 8 4.5
ATLANTA D SMYLY
5/19/2019 SAN LUIS +158 11 2-2 5-4 4 3.0
MILWAUKEE A HOUSER
9/29/2019 EN COLORADO -190 13 2-0 3-4 5 5.0
COLORADO A GOMBER
9/27/2020 MILWAUKEE -105 8 5-1 5-2 3 3.0
DODGERS W BUEHLER
5/17/2021 ARIZONA -215 6.5 2-0 3-1 7 7.5
ARIZONA M PEACOCK
5/19/2021 EN DODGERS +325 7.5 2-1 2-4 4 4.0
LIGA AMERICANA YANQUIS D GERMAN
8/31/2019 OAKLAND -200 11 2-2 4-3 5 6.0
BOSTON M PEREZ
9/29/2019 EN KANSAS CITY -134 11 4-3 4-5 5 5.0
WHITE SOX L LYNN
9/24/2020 HOUSTON +126 8 0-7 4-12 5 6.5
DETROIT W PERALTA
8/30/2013 ANAHEIM +130 8.5 0-1 0-5 6 -.
JUEGOS INTERLIGAS CLEVELAND C QUANTRILL
9/27/2020 PIRATAS -146 8 2-4 8-6 2 2.0
JUEGOS DE MAÑANA EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P
1:05 32- 24 29- 21- 6 21- 17- 18 METS T Walker (D) 6-2 68.0 2.12 1-0 11.2 2.31 10 ---- 26- 35 19- 29- 13 17- 21- 23 WASHINGTON P Corbin (Z) 4-5 70.2 5.60 4-7 101.1 4.44 99 2:20 29- 35 24- 28- 12 19- 23- 22 MIAMI T Rogers (Z) 7-3 81.2 1.87 -- -- -- ----- 37- 27 31- 23- 10 27- 23- 14 CUBS A Mills (D) 2-1 28.0 6.11 -- -- -- -3:10 37- 27 28- 23- 13 21- 23- 20 MILWAUKEE E Lauer (Z) 1-3 33.0 5.18 0-4 26.0 9.35 16 ---- 25- 40 25- 31- 9 24- 35- 6 COLORADO C Gonzalez (D) 2-4 59.1 5.76 0-0 6.0 1.50 6 4:05 31- 31 25- 23- 14 21- 22- 19 FILADELFIA S Howard (D) 0-2 17.2 5.09 0-0 1.1 0.00 3 ---- 41- 23 35- 19- 10 26- 21- 17 SAN FCO S Long (Z) 0-0 9.0 5.00 -- -- -- -4:10 37- 27 33- 23- 8 28- 19- 17 DODGERS T Gonsolin (D) 0-0 5.1 3.38 0-2 18.0 4.50 12 ---- 20- 45 22- 38- 5 20- 33- 12 ARIZONA A Young (D) 2-4 32.2 3.86 0-2 18.0 5.00 17 4:10 31- 31 26- 27- 9 28- 19- 15 CINCINNATI L Castillo (D) 2-9 71.0 5.83 2-2 27.2 3.58 27 ---- 37- 29 25- 31- 10 24- 25- 17 SAN DIEGO Y Darvish (D) 6-2 84.0 2.57 4-3 62.0 3.34 82 7:08 32- 32 28- 26- 10 30- 21- 13 SAN LUIS K Kim (Z) 1-4 46.0 3.72 -- -- -- ----- 29- 33 30- 22- 10 28- 18- 16 ATLANTA B Wilson (D) 2-2 24.2 4.38 0-0 1.0 18.00 1
LIGA AMERICANA
1:05 32- 30 29- 25- 8 28- 19- 15 TORONTO H Ryu (Z) 5-4 76.0 3.43 1-0 18.0 3.00 16 ---- 22- 41 21- 29- 13 18- 23- 22 BALTIMORE M Harvey (D) 3-8 58.0 7.76 1-0 7.0 0.00 6 1:05 39- 27 29- 24- 13 22- 25- 17 OAKLAND S Manaea (Z) 6-2 81.1 2.99 1-1 24.2 3.65 24 ---- 33- 31 28- 24- 12 28- 25- 11 YANQUIS J Montgomery (Z) 3-1 70.2 4.20 0-0 5.2 6.35 5 2:10 40- 24 38- 13- 13 31- 16- 17 WHITE SOX D Keuchel (Z) 6-1 78.2 3.78 -- -- -- ----- 36- 28 35- 20- 9 28- 12- 24 HOUSTON L McCullers (D) 3-1 56.0 2.89 2-1 24.1 2.22 29 2:10 39- 26 28- 27- 10 27- 24- 14 BOSTON N Eovaldi (D) 7-3 79.0 3.76 2-0 15.0 3.60 12 ---- 30- 33 24- 31- 8 21- 26- 16 KANSAS CITY B Keller (D) 6-6 66.0 6.14 0-0 6.2 5.40 3 2:35 26- 38 23- 29- 12 17- 32- 16 MINNESOTA K Maeda (D) 2-2 46.2 5.01 1-0 11.1 2.38 10 ---- 25- 40 19- 35- 11 31- 16- 17 TEXAS D Dunning (D) 2-5 61.0 4.57 1-1 12.2 2.13 12 4:07 26- 38 26- 32- 6 22- 28- 14 DETROIT C Mize (D) 4-4 77.1 3.49 -- -- -- ----- 32- 32 28- 29- 7 27- 22- 15 ANAHEIM D Bundy (D) 1-7 59.1 6.98 0-2 14.1 5.65 13 4:10 41- 24 27- 22- 16 24- 19- 22 TAMPA BAY S McClanahan (Z) 2-2 38.2 4.42 -- -- -- ----- 31- 35 27- 32- 7 20- 31- 15 SEATTLE M Gonzales (Z) 1-4 41.1 5.44 3-0 25.1 2.84 23
JUEGOS INTERLIGAS
1:05 34- 27 21- 30- 10 19- 30- 12 CLEVELAND S Hentges (Z) 1-1 27.1 7.57 -- -- -- ----- 23- 40 17- 34- 12 20- 32- 11 PIRATAS JT Brubaker (D) 4-5 65.0 3.88 0-0 8.0 9.00 4
JUEGOS DE HOY DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F
8:35 -1 MILWAUKEE 52- 29 118.38-112.90 6/17/2021 BROOK 48 220.5 89 6/15/2021 MIL 59 -1 108 ---- 216.5 BROOKLYN 55- 28 117.78-112.80 -------- MIL 59 -5 104 -------- BROOK 43 222 114
JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPOS G-P GA-GP PGA-PGP F EQ L F F EQ L F
8:08 -125 TAMPA BAY 45- 24 222- 178 3.22-2.58 6/17/2021 TB -135 2 6/15/2021 NYI 5 2 ---- 5 NY ISLANDERS 40- 30 200- 168 2.86-2.40 -------- NYI 5 1 -------- TB -200 4
JUEGOS DE LA WNBA
HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 2:00 CONNECTICUT 8- 4 79.58-74.58 6/17/2021 CONN 36 155 75 8/8/2020 CHI 52 -2.5 100 ---- CHICAGO 6- 7 80.31-78.62 -------- CHI 31 -5 81 -------- CONN 46 168.5 93 7:00 INDIANA 1-13 74.36-88.36 5/25/2021 WAS 49 -2.5 85 7/25/2020 IND 35 -1.5 76 ---- WASHINGTON 5- 6 82.82-83.55 -------- IND 35 160.5 69 -------- WAS 62 157 101 8:00 MINNESOTA 5- 6 82.09-81.82 6/17/2021 MIN 43 167.5 85 8/19/2020 DAL 43 156.5 84 ---- DALLAS 6- 6 85.33-83.33 -------- DAL 33 -4 73 -------- MIN 39 -5.5 91
SANTO DOMINGO, RD.

Habrá un séptimo juego entre Atlanta y Filadelfi a
Curry y Harris ayudan a los Sixers a seguir con vida con victoria 104-99
Seth Curry encestó seis triples y anotó 24 puntos para los Sixers de Filadelfia evitaron la eliminación en la serie de la semifinales de la Conferencia Este al vencer anoche a los Hawks de Atlanta 104-99. Los Sixers superaron el esfuerzo de 34 puntos de Trae Young para forzar un séptimo juego, a celebrarse mañana en Filadelfia.
Tobias Harris también anotó 24 puntos, encestando cuatro tiros libres en los últimos 13 segundos para mantener la ventaja de los Sixers. Joel Embiid agregó 22 unidades y 13 rebotes.
El triple de Young, justo antes de que expirara el reloj de los 24 segundos, redujo la ventaja de Filadelfia 9493. Embiid respondió con una canasta. Los tiros libres de Embiid y Tyrese Maxey, que encestó 16 puntos desde la banca, aumentaron el marcador 98-93.
Danilo Gallinari marcó una canasta de tres puntos restando 20 segundos para finalizar el encuentro.
Después de recuperarse de un déficit de 18 y 26 puntos, en sus dos últimas victorias, los Hawks finalmente comenzaron con fuerza.
Atlanta lideró por 12 puntos en el primer período y nunca perdió en la primera mitad.
Atlanta lideraba 57-47 en el medio tiempo. Los Sixers abrieron la segunda mitad con una ráfaga de cuatro triples, incluidos tres de Curry para un rally 12-0 en el inicio de la segunda mitad, que le dio a Filadelfia una ventaja 59-51. Los Sixers lideraron por 11 (6857), luego de un tiro en salto de Embiid.
Atlanta recortó la ventaja 80-76 entrando en el período final del tercer cuarto. Con los Hawks arriba 92-84 y 4:03 por jugar, Embiid fue sancionado con una falta ofensiva cuando fue protegido por John Collins. Embiid cayó sobre Collins en la cancha y luego este empujó al centro de los Sixers antes de que ambos se pusieran de pie. Embiid tenía los brazos extendidos con las manos de Collins alrededor de su cuello mientras ambos caminaban en la cancha.
Bogdan Bogdanovic salidó del partido por dolencias en su rodilla derecha en el cuarto período y fue descartado para el resto del encuentro. Clint Capela tuvo 14 puntos y 11 rebotes por Atlanta.
Después de lograr solo 12 tiros libres en 39 intentos en los primeros cinco partidos de la serie, Ben Simmons acertó dos de cuatro, todos en el período final del encuentro. AGENCIAS