P. 10
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 31 DE MARZO DE 2021
PAÍS
Iglesia OBISPOS PROVINCIA ECLESIÁSTICA SANTIAGO
Durante pandemia y Semana Santa la gente se acerca más a la lglesia Los obispos Bretón, Rodríguez y Espinal hablan de los cambios durante la crisis sanitaria y la Semana Mayor
Monseñor Freddy Bretón, arzobispo de Santiago. JHONNY
Monseñor Héctor Rodríguez, obispo de La Vega. J.
ROTESTÁN
ROTESTÁN
ROSMERYS DE LEÓN rdeleon@elcaribe.com.do
L
a pandemia COVID-19 otra vez afecta la celebración de la Semana Santa, el tiempo más importante para los católicos, pero contrario a lo que se puede pensar, la misma ha hecho que las personas estén más cerca de la Iglesia católica. De esto están muy conscientes los obispos de la Arquidiócesis de Santiago y las diócesis de La Vega y Mao-Montecristi, quienes han trabajado en este tiempo para contrarrestar el desánimo o falta de fe de los creyentes y estar en comunión con la feligresía. Para monseñor Freddy Bretón, arzobispo metropolitano de Santiago y presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano, a pesar de que existan personas a las que se les ha debilitado la fe, otras muchas se han volcado a darle seguimiento a la Iglesia. “El que no puede venir a la Catedral (la de Santiago) o a los templos, es incontable el número de los que participan por vía digital, de Facebook Live o de YouTube, o por la televisión, por donde se retransmite, una cosa inédita, quiere decir
que ha traído su beneficio a pesar de todo”, expresó. Sobre este punto, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, obispo de La Vega, aseguró que durante este tiempo de pandemia, con los cambios realizados y a través de la tecnología, han estado “definitivamente muy cerca de la gente”. “Al inicio fue muy difícil para nosotros, lo más importante es estar en comunión con la gente”, expresó al tiempo de destacar que, además de las modificaciones a los ritos litúrgicos, la pandemia ha hecho cambios en el interior de las personas, como el hecho de percibir la fragilidad del ser humano.
Monseñor Diómedes Espinal De León, obispo de MaoMontecristi. JHONNY ROTESTÁN
“A saber que no somos ni Dios, ni superhombres ni supermujeres, entonces eso
no ha sido una transformación interior pasión y resurrección de Jesucristo. que yo creo que nos ha ayudado mucho”, “Semana Santa es un tiempo de encuencomentó. tro con uno mismo, con Dios. La playa, Bretón y Rodríguez dieron sus opinio- los ríos, la montaña, el dominó, el comnes en el programa especial “La partir en un grupo eso no es SeIglesia católica, sus creyentes mana Santa, eso está en la Sey la pandemia”, donde tammana Santa, pero no es SeLa Semana Santa bién participó monseñor mana Santa”, manifestó. Diómedes Espinal De León, es tiempo de adentrarse El obispo expresó que en en lo profundo de sí obispo de Mao-Montecrisestos días es donde nace la mismo, dice monseñor ti. Estas entrevistas son salvación de los seres huBretón transmitidas por CDN, camanos. “Jesucristo, hijo de nal 37, desde el pasado lunes Dios, que se ofrece al Padre y reseñadas por elCaribe ducumpliendo su voluntad, murante esta Semana Mayor. riendo en la cruz como un maldito, Sobre la Semana Santa, monseñor cargando con nuestros crímenes, con Espinal De León es específico: es la se- nuestros delitos y pecados para darnos mana más importante para los cristia- la salvación y muriendo en la cruz, de una nos, pues en ella se conmemora el mis- manera voluntaria para entonces resuterio de la fe católica que es la muerte, citar”, contó.
Pandemia
Cambios
Reflexión
Dios no se ha quitado de su lugar con pandemia o sin pandemia, en cualquier situación, el creyente tiene que mantenerse firme”.
Lo que más anhelo es que de esta pandemia nosotros aprendamos a ser más humanos”.
La Semana Santa es un tiempo de encuentro con uno mismo, con Dios... Es la semana más importante para los cristianos”.
Monseñor Freddy Bretón
Monseñor Héctor Rafael Rodríguez
Monseñor Diómedes Espinal De León
ARZOBISPO METROPOLITANO DE SANTIAGO
OBISPO DE LA VEGA
OBISPO DE MAO-MONTECRISTI
Transformación interior