elCaribe

Page 13

P. 13

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE DE 2016

PAÍS

La tumba de La Baronesa del cementerio de Cristo Rey es convertida en un lugar de adoración. EDWARD ROUSTAND

Barón del cementerio: deidad con devotos en Dominicana y Haití En la religiosidad popular, El Barón o Barona representan la máxima autoridad en los cementerios dentro de la creencia popular, El Barón del Cementerio es dueño de una de las 21 divisiones espirituales que rigen en los cementerios. o importa tu edad, estaEn esta manifestación de la religiositus económico, color o dad, originada en África, si la primera nivel académico: si eres persona sepultada en un cementerio es la primera persona en ser un infante, su edad no le resta mérito pasepultada en un campo- ra convertirse en el jefe o jefa del camposanto, te convertirás en “El Barón del Ce- santo. “Es que no lo ven como un niño, menterio: el rey y señor de los muertos’’. sino como una entidad con todos los poEsta manifestación de la religiosidad deres”, afirma el estudioso de la cultura popular, no discrimina sexo. Si la popular. primera persona enterrada es Aunque su cruz solo precimujer, será llamada La Basa la fecha en que murió: 1 juTurismo ronesa o Barona del cemenlio de 1949, María Marina Muchos turistas se terio. Mendoza es La Baronesa interesan por conocer Si notas una tumba con del cementerio de Cristo la tumba del Barón del una cruz que sobrepasa en Rey. El color rosado de su cementerio altura a todas las del camtumba y el tipo de decoraposanto, si observas una hición permite deducir que se güera con comida acompañatrata de una niña. Sus devotos da de varias velas, una taza con capresumen que no pasaba de siete fé o refresco rojo estás frente a la tumba años cuando murió. Rubén Lebrón nada de la primera persona sepultada en ese sabe de quién en vida fue María Mendocementerio. za, pero de lunes a viernes, cuando el reSegún explica el sociólogo Dagoberto loj marca las cuatro de la tarde, acude a Tejeda, “El Barón del cementerio” for- la cita con quien, de acuerdo a su testima parte de las entidades religiosas del monio, se ha convertido en su guía y proVudú haitiano. En República Dominica- tectora. na, surge como resultado del sincretisLebrón decidió volverse devoto de la mo entre ambas naciones. Precisa que Baronesa en una etapa de su vida, donde DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do

N

la desesperación se apoderó de él. Llevaba tres años sin trabajar y sus hijos le demandaban alimentos. Fue cuando conoció a una señora que le recomendó visitar la tumba de María Mendoza, cuyos seguidores le atribuyen conceder milagros. “No la tenemos como una santa, sino como la reina del cementerio”, expresa. Cuenta que desde los años 90, visita día tras día el cementerio de Cristo Rey. Luego de hacer un particular saludo, me-

near una cadena y pasar sus manos sobre la tumba, le pide a La Barona que lo libre de toda maldad. “Soy creyente porque hay cosas que uno le pide y ella ayuda. Yo le prendía velas para que me ayudará a conseguir un trabajo y ella suplió”, dijo. El fiel creyente asegura que gracias a los números de la lotería que le ha dado la difunta, ha podido comprar varios motores. En la tumba de María Mendoza no falta bizcocho, refresco rojo y dulces, como ofrenda por las peticiones cumplidas. Algunos juguetes adornan su “última morada”. Y es que sus devotos no pasan por alto el Día de los Reyes. La tumba de la primera persona enterrada en un cementerio se convierte en un lugar de adoración a entidades religiosas como San Elías del Monte y Carmelo, Santa Marta “La Dominadora”, San Gregorio y otros. Sin embargo, de acuerdo con el investigador Dagoberto Tejeda, todo lo que se vaya a hacer en el aspecto espiritual en el cementerio debe ser consultado con El Barón o Baronesa. Aunque en sus más de 20 años de devoción, Lebrón no presenció ninguna manifestación sobrenatural, Tejeda, autor de diversos libros sobre cultura popular, afirma que ha visto a jóvenes delgadas crecerles el vientre de manera extraordinaria, cuando entran en “tranque” con el Barón, es decir cuando la persona asume la personalidad del espíritu invocado. En el libro “El Vudú en Dominicana y en Haití’’, Dagoberto Tejeda explica cómo se lleva a cabo el ritual: “Cuando El Barón aparece en su dimensión cadavérica, hay que encenderles velas y colocarlas en el suelo, junto a él, casi siempre sube al inicio de las celebraciones con el vientre abultado”, narra. Indica que El Barón del Cementerio, cuyo padrino es San Elías, no fuma, no baila y solo toma ginebra. Su símbolo es la cruz y su color el negro. Las ofrendas, como moro de habichuela negra, batata cocida, cazabe y arenque son repartidas entre sus seguidores. Aunque este tipo de manifestaciones mágico-religiosa se asocia al catolicismo, la propia Iglesia católica ha repudiado este tipo de actividades, y los protestantes la rechazan rotundamente. Ante esto, Dagoberto Tejeda escribe en su libro: “El Vudú dominicano, aunque algunos no lo quieran aceptar, es una expresión de nuestra dominicanidad y de nuestra identidad nacional’’. l

Comida y bebidas no faltan en la tumba del Barón del cementerio del Cristo Salvador. E.R.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.