P. 10
PANORAMA elCaribe, MARTES 12 DE ABRIL DE 2016
PAÍS
Crece inseguridad en el Moscoso Puello
Ponen nombre de Sarita Valdez a Patología Forense ACTO.El
Instituto Nacional de Patología Forense fue designado la mañana de ayer con el nombre del doctor Sergio Sarita Valdez, en reconocimiento a los aportes que este médico forense ha hecho en favor de la medicina dominicana.
Médico Francesca Gómez relata a la prensa cómo fue atracada en el centro. J. VALENZUELA
VIOLENCIA.Varios médicos residentes
del Hospital Moscoso Puello denunciaron ayer que debido a la inseguridad en ese centro, han sido víctimas de atracos por delincuentes y agredidos por familiares de pacientes en las emergencias.
Uno de los casos más recientes ocurrió el jueves de la semana pasada, cuando la médico Francesca Gómez, de 26 años, salió al parqueo del hospital para buscar algunas pertenencias que tenía en su vehículo. Ahí un individuo la interceptó a punta de pistola y la obligó a que le entregara su celular y cartera con dinero y documentos. En tanto que la médico Elaine de los Santos, de 24 años y quien tiene unos tres meses de embarazo, denunció que recientemente, mientras atendía a un paciente en la emergencia del centro, le pidió a una pariente de éste que permaneciera fuera del lugar y ésta la agredió físicamente, teniendo que intervenir otro paciente que se encontraba en el lugar porque no apareció ningún seguridad. Estos casos fueron presentados por Eminignio Liria, representante de la filial del Distrito Nacional del Colegio Médico Dominicano (CMD), quien aseguró que esos hechos son recurrentes en ese centro y que la seguridad del Sistema Nacional de Salud que tiene el hospital no
Aumentan casos sospechosos del virus del Zika EPIDEMIA. La directora del Hospital Francisco Moscoso Puello informó ayer que en las últimas semanas se disparó el número de pacientes sospechosos de tener el virus del Zika.
De acuerdo a la doctora Belkys Pimentel, en meses anteriores ese centro recibía un promedio de 14 o 15 pacientes por día sospechosos de tener el
realiza su trabajo. En tanto que la directora del hospital, Belkis Pimentel, dijo estar sorprendida por la denuncia de los médicos, ya que los casos habían sido tratados en una reunión y que producto de ello se aumentó el número de agentes de seguridad de 71 a 81. La doctora además justificó que muchas de las situaciones que se dan en el hospital se deben a que en la zona donde funciona ese centro, hay muchos barrios violentos. “Estamos enclavados en un sitio en donde los barrios que nos circundan (Capotillo, Villas Agrícolas, Simón Bolívar...) son barrios agresivos y hay mucha delincuencia”, dijo. l W. SANTANA
DIFICULTAD
Pacientes desbordan el hospital La directora del Hospital Francisco Moscoso Puello informó ayer que se ha multiplicado la cantidad de pacientes que diariamente acuden a ese centro para recibir asistencia debido a la recontrucción que se realiza en el Hospital Luis Eduardo Aybar. “Antes nosotros atendíamos diariamente entre 900-1000 pacientes y actualmente ese número se ha duplicado”, dijo.
virus del Zika y que actualmente el número de personas que van a ese hospital sospechosos de tener la enfermedad anda por los 40 casos diarios. Dijo que actualmente en ese hospital tienen un paciente de 24 años interno en condiciones críticas que tenía el virus del Zika y que posteriormente desarrolló el Síndrome de Guillain-Barré y explicó que con ese caso suman seis los casos Guillain-Barré que han sido atendidos en ese hospital. Detalló que de varios afectados por el síndrome, cuatro fueron atendidos con la inmunoglobulina que facilitó Salud y que recibieron el alta médica, mientras que uno de los casos fue referido a otro centro de salud. l W. SANTANA
Durante el acto protocolar, la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, resaltó la labor que durante años ha realizado el doctor Sarita Valdez. También dijo que Sarita ha logrado cambios en el orden médico-legal de la República Dominicana, además de haber sido uno de los principales impulsores para la creación del Centro de Atención a la Mujer Maltratada. “Sarita Valdez ha logrado, mucho en tan poco tiempo, por lo que esta distinción es bien merecida, por su arduo trabajo que lo señala como un pilar en la patología forense en el país”, expresó la ministra de Salud en la actividad. Agregó que el doctor Sarita logró automatizar los servicios forenses al incorporar las unidades de computadoras y crear un sistema de base de datos que permite emitir boletines acerca de las causas y maneras de muertes registradas en el instituto. De su lado, el doctor Sarita manifestó su satisfacción por el reconocimiento y relató algunos casos con los cuales ilustró sobre la importancia de la patología forense en la sociedad. La Resolución
De acuerdo a la resolución 000011-2016 del Ministerio de Salud, a partir del 5 de abril se conocerá como Dr. Sergio Sarita Valdez al instituto forense, en homenaje a una persona que ha ocupado puestos de relevancia en la administración pública y privada dentro de la especialidad, que abarca patología genética, citología clínica, patología ortopédica, forense básica, forense avanzada, del SIDA, antropología, calidad en reforma de salud y control de costos. Valdez recibió esta preparación en esa especialidad en diversas universidades nacionales y tiene una extraordinaria reputación como profesor de medicina forense en las universidades UNIBE, UNPHU, UASD y otras. l W. SANTANA
Sarita Valdez. JUAN VALENZUELA
Experto internacional en la lucha contra falsificación de medicamentos. W. SANTANA
RD avanza contra tráfico ilícito de medicamentos AVANCE. La República Dominicana ha avanzado mucho en el combate contra el tráfico ilícito de medicamentos, sin embargo, existen riesgos permanentes de los que hay que estar pendientes.
Así lo consideró ayer el experto internacional Christophe Zimmermann, durante la inauguración del taller “Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Medicamentos”, el cual es auspiciado por la Dirección General de Aduanas. En ese escenario, el experto internacional expresó que las aduanas juegan un papel importante en la lucha contra el tráfico de medicamentos ilícitos, pues a su entender, a esas entidades le toca el reto de descubrir las importaciones de fármacos falsificados. “Esto es un reto muy complicado, pues en el mundo hay más de 500 millones de contenedores que están constantemente sobre los barcos y es difícil descubrir en cuáles de ellos están las mercancías falsificadas”, justificó. Otros de los retos identificados por Christophe Zimmermann, son que los falsificadores y traficantes de medicamentos están constantemente cambiando su modo de operación y utilizando estrategias cada vez más ingeniosas para realizar sus actividades. “El tráfico de medicamentos ilícitos es un crimen que atenta contra la salud pública de la comunidad internacional, y por eso la importancia de intercambiar experiencia y aunar esfuerzos entre países para acabar con este delito”, refirió el experto en la actividad en la que también participaron delegados de las aduanas de Costa Rica, Honduras y México para intercambiar sus experiencias. Los acuerdos de comercio libre, la globalización y las ventas por internet no reguladas de medicamentos relacionados con el estilo de vida, están cambiando radicalmente el mercado farmacéutico mundial dando como resultado la proliferación de medicamentos y ha establecido un entorno favorable para el incremento de las actividades fraudulentas, de acuerdo a la Federación Farmacéutica Internacional (FIP, por sus siglas en inglés). l WANDER SANTANA