elCaribe

Page 5

P. 5

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2015

PAÍS En el Gran Santo Domingo existen más das”. En 2012, el Sistema de Indicadores de 200 cañadas, de las cuales más del 50% Sociales de la República Dominicana (Sisson utilizadas como cloacas, según infor- dom) reveló que el 14% de las viviendas mó a elCaribe el encargado del Departa- distribuidas en el territorio nacional esmento de Ingeniería de la Corporatán expuestas a contaminación vía ción del Acueducto y Alcantacañadas, particularmente, en la rillado de Santo Domingo (CARegión Ozama, constituida Deficiencia ASD), Luis Báez. A pesar de por el Distrito Nacional y la Sólo el 5 por ciento de que en la Región Ozama las provincia Santo Domingo, la población cuenta con soluciones para descargar se registra el 17%. las excretas vía inodoro au- servicios de tratamiento En la Estrategia Naciode aguas. mentó de un 78.53% en el nal de Desarrollo (END) Re2002 a 91.18% en el 2010, el pública Dominicana 2010estudio recogido por el Censo 2030, en lo concerniente a teno especifica el tipo de conexión y/o mas de vivienda y servicios, se esdepósito final. tablecen tres objetivos específicos: asegurar asentamientos humanos soste59% de cañadas descubiertas nibles, socialmente integrados con una Según destaca el informe Geomatrix de adecuada gestión de riesgos, facilitar el diciembre 2013, presentado por Ciudad acceso de la población a viviendas dignas Alternativa, el 59% del total de los cauces con seguridad jurídica y garantizar el acdentro del barrio corresponde a cañadas ceso universal a servicios de agua potable abiertas vulnerables a ser utilizadas co- y saneamiento, provistos con calidad y efimo vertederos, frente a un 41% de caña- ciencia. Pasaron cinco años del tiempo progradas cubiertas. Las más afectadas son las cañadas Villa Eloísa, en Las Cañitas y la mado para cumplir los objetivos, y los rede San Luis, en Gualey, ambas reciben so- sultados aún no son significativos. l bre el 35% de este vertido. Agrega que la población de Gualey vierte 5,636 toneladas métricas de residuos sólidos por año RECOMENDACIONES en los sistemas de cañadas y desfiladeros. El levantamiento, que abarcó nueve barrios del Gran Santo Domingo, arrojó que la cantidad total de basura vertida a las cañadas de los barrios estudiados se ha estimado en unas 45 mil toneladas métricas En el informe final de la evaluación de por año, equivalentes al 6% de la basura las condiciones del sistema de cañadas que produce el Distrito Nacional. En su que convergen en el Ozama en barrios publicación “La Otra Cara de la Pobreza”, del proyecto Hábitat Saludable SosteJorge Cela subraya que “en la ciudad, los nible (Habiso), se recomienda diseñar pobres han ocupado las márgenes, son los y construir obras para revestimiento terrenos a donde aún no han llegado ser- de 5,310 metros de cauce que actualvicios urbanos, tierra de expansión, gene- mente circulan por tierra y rehabilitar ralmente, del Estado, que han sido ocupa- 5,207 metros de cauces que requieren das por decisión, anuencia y complicidad reparación en su revestimiento, y reude éste o tierras desdeñadas por su con- bicar edificaciones construidas sobre dición marginal al borde de ríos y caña- el curso natural de las cañadas.

Habiso estudia posibles soluciones de problema

Director de la OISOE pide a la ciudadanía confiar en institución El director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Francisco Pagán, pidió ayer a la población que confíe en esa institución “porque aquí las cosas se están haciendo bien”.

ENTREVISTA.

Dijo que lleva poco más de 70 días al frente de esa institución y que el personal que lo acompaña que llegó con él, es serio igual que las personas que encontró en la OISOE. “Confíen en la OISOE, que aquí se está trabajando bien, con seriedad”, fue reiterativo. Pagán afirmó que los ingenieros que construyen las escuelas en todo el país están recibiendo el pago correspondiente a través del Ministerio de Educación. Detalló que construyen un total de 700 escuelas a nivel nacional con una inversión superior a los 90 mil millones de pe- Francisco Pagán, director de la OISOE. sos de los que ya se han desembolsado ARCHIVO más de RD$70 mil millones. “Eso significa que el flujo de hay que respetarla”. “Tienen dinero entre el Ministerio todo el derecho del mundo La OISOE es escenario (Educación) (porque yo no de protestar igual que usde protestas desde que pago ni nada) y los contrated y que yo porque la Consse destapó el escándalo tistas está bien”, afirmó. titución de la República así de corrupción tras el Sostuvo que muchas veces lo establece”, dijo. suicidio de Rodríguez. se confunde la cubicación Informó que a más tarcon lo que es la cubicación dar en el mes de febrero sede cierre de una obra. rán entregados centros de sa“La cubicación de cierre depenlud para la Atención Primaria en de del contratista que se agilice o no se todo el país y que hay otros centros en agilice porque primero hay que estar de proyección que también serán construiacuerdo con las cantidades y ese es el pri- dos. Pagán no quiso hablar sobre la inmer paso; luego ese contratista tiene que vestigación de que es objeto la OISOE tener los impuestos pagos, la TSS (Te- tras el suicidio del ingeniero David Rosorería de la Seguridad Social) al día, un dríguez. l YANESSI ESPINAL acta del Ministerio de Trabajo de que no tiene conflictos en el sitio donde se ejecutó la obra y a veces se le dificulta a ellos, OBRA se descuidan con el pago de impuestos y ahí viene el problema, porque el Estado no le va a pagar sino tienen ese papelito”, explicó el ingeniero Pagán.

OISOE construye centro médico más moderno AL

Respeta las protestas

Son los pies de un niños de un mes de nacido, quien vive junto a sus padres en una vivienda cercana a la cañada San Luis, en Gualey, de esta capital. EDWARD ROUSTAND

El director de la OISOE dijo que no es está de acuerdo con quienes piden el cierre de la OISOE por los proyectos especiales que desarrolla. “No estoy de acuerdo con el cierre de la OISOE porque desempeña un papel importantísimo en el Estado y ese es un órgano muy importante”, expresó. Igualmente, dijo que respeta a las personas que protestan porque así lo establece la Constitución y “la Constitución

Francisco Pagán informó que en el barrio María Auxiliadora, la OISOE construye “la Ciudad de la Salud”, una obra que adelantó será el centro hospitalario más moderno de América Latina. Pagán no detalló el monto de la obra ni cuándo comenzará la construcción. Dijo que también tienen intervenidos alrededor de 60 hospitales en todo el país y que esperan el permiso de la Alcaldía del Distrito Nacional para la remodelación de la Iglesia Santa Bárbara.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
elCaribe by Periódico elCaribe - Issuu