Defensor del Pueblo lleva diálogos a Guayacanes y SPM
El defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, retomó la continuación de los Diálogos en tu Comunidad, iniciativa que busca fortalecer los lazos entre la población y la institución. La jornada empezó con un encuentro realizado en el Salón del Cuerpo de Bomberos del municipio Guayacanes, de la provincia San Pedro de Macorís. En el acto participaron representantes de las juntas de vecinos de las localidades. Allí expresaron sus preocupaciones e inquietudes relacionadas con salud, educación, seguridad ciudadana, entre otros derechos fundamentales. En ese sentido, Pablo Ulloa explicó la importancia de estas jornadas que buscan concientizar sobre la promoción y divulgación de deberes y derechos ciudadanos.
2,600
La UASD promovió de categoría a 2,600 profesores sobre la base del desempeño, en cumplimiento de lo establecido en el Estatuto Orgánico.
“ACTUAL PROYECTO DE REFORMA LABORAL NO ES UNA IMPOSICIÓN, ES FRUTO DEL CONSENSO”
Eddy Olivares
MINISTRO DE TRABAJO
HACE 118 AÑOS
9 de mayo de 1907. El periódico La Opinión apareció por primera vez en la ciudad del Ozama, para marcar un momento relevante en la historia del periodismo en el país. Bajo la dirección del destacado periodista Osvaldo Rodríguez Molina, esta publicación se estableció como una tribuna de pensamiento libre.
TRAGEDIA JET SET
Entre lágrimas e indignación, exigen justicia caso Jet Set
A un mes de la tragedia, familiares de las víctimas reclaman respuestas en una emotiva misa memorial
DIANA RODRÍGGUEZ
drodriguez@elcaribe.com.do
Foto: Johnny Rotestán
Con su nieto en brazos una madre lloraba desconsolada la muerte de su hija y yerno frente a un altar improvisado en la zona cero del derrumbe de la discoteca Jet Set.
Se trataba de la progenitora de Nelffisis Calwany Sánchez, esposa del destacado pelotero Tony Blanco. En el mismo perímetro, un padre portaba el banner con los rostros de sus dos hijos y otros tres parientes que quedaron aplastados bajo los escombros del techo del popular centro de diversión.
Además del dolor, familiares y allegados de las víctimas del mortal derrumbe comparten la indignación de que a un mes de la tragedia no se han establecido las responsabilidades de lugar, tampoco una respuesta oficial de lo que pudo haber provocado el desplome de la estructura. A 30 días de la catástrofe que apagó la vida de 233 personas y dejó cerca de 200 heridos, velones fueron encendidos en memoria de los que hoy ya no están.
Al conmemorarse ayer un mes de la
Parientes de las víctimas viven una pesadilla tras la tragedia.
tragedia Jet Set, la Diócesis Padre Montesinos ofició una misa para recordar a las víctimas de la fatídica madrugada del 8 de abril.
Padre Marino
Aclaren bien lo que aquí ocurrió, porque cada día los familiares que perdieron a alguien ahí, los sufren y sienten su ausencia”
Estaba previsto que la eucaristía fuera efectuada por el padre y obispo Rogelio Cruz, pero según se informó, tuvo que ser intervenido quirúrgicamente por razones hasta ayer desconocidas. En su lugar, dirigió el acto conmemorativo el padre Marino Alcántara y parte del clero de la congregación, quienes en un solo clamor pidieron justicia y afirmaron que esta tragedia pudo haberse evitado. A ritmo de la canción: “No basta rezar, hacen falta muchas cosas para conseguir la paz”, (Los Guaraguaos, 1974), Alcántara dio oficial inicio a la ceremo-
Familiares de Nelffisis Sánchez y de Tony Blanco aun no asimilan lo ocurrido.
nia que estuvo matizada por duras críticas al tejido empresarial, a las autoridades públicas y en especial a la clase política del país.
“Vamos a iniciar esta conmemoración profunda y religiosa. En lo adelante el 8 de abril será recordado por este pueblo por una catástrofe que a la luz de todos pudo haberse evitado, pero que sea la justicia de Dios y la de los hombres la que ponga cada cosa en su lugar y en su lugar cada cosa”, expresó.
Con tono enérgico agregó: “Esto tiene que poner necesariamente en atención a las autoridades en lo adelante, para que no se queden con esos busca pesos que van a supervisar y se devuelven de la puerta de los establecimientos porque ya les dieron lo de ellos, y que se mueran los que entren ahí, porque no hay un respeto por la vida humana”.
En palabras del religioso, el pueblo dominicano necesita sanar de “tantas enfermedades sociales de injusticia, de apañamiento, de comisión de grupos económicos y políticos que se amarran entre ellos, que se protegen entre ellos sus intereses y no les importa el dolor del pueblo. Solo nos engañan y usan los medios para tergiversar la verdad”.
que aquí ocurrió, porque cada día los familiares que perdieron a alguien ahí, los sufren y sienten su ausencia”.
Desde su punto de vista, “lo que aquí ocurrió es un detonante para estar atentos a las falencias, a los descuidos de las autoridades que prefieren estar siempre haciendo campaña para mantenerse en el poder”.
En la eucaristía se apartó un momento para que los familiares pronunciaran en voz alta los nombres de sus seres queridos que acudieron a la inolvidable fiesta que amenizaba la voz más alta del merengue: Rubby Pérez, que lastimosamente también perdió la vida allí.
Al cierre de la misa, al señor Robert Rodríguez Hernández, mayor del Ejército de la República Dominicana, apenas le quedaban fuerzas para mantenerse de pie frente a la prensa y mostrar el banner con los rostros de sus dos hijos Randy Alexander Rodríguez Cepeda y Anneurys Alexander Viña Rodríguez, fallecidos en la tragedia Jet Set, junto a otros tres parientes.
Luto La catástrofe apagó la vida de 233 personas y dejó cerca de 200 heridos
Aunque reconoció que el Ministerio Público, bajo la persona de Rosalba Ramos, Fiscal del Distrito Nacional, ha estado presente en el lugar, encauzando situaciones para que la gente pueda acceder... también se pronunció para que no se quede una sola víctima sin que se le haga justicia.
En su contundente llamado de atención, exhortó al pueblo dominicano a ser el principal veedor del proceso hasta que se aclare a la sociedad los detalles, “sin apañamiento, sin privilegios, porque los malditos privilegios son los que han contribuido a las injusticias sociales, y Dios es un Dios de la equidad”.
Movido por su concepto de fe, sostuvo que hay que tener el corazón abierto a Dios sin dejar de reclamar el derecho que asiste a pedir que se “aclare bien lo
Sostuvo que a un mes del evento, aún no ha podido conciliar con su esposa las acciones legales de lugar por lo afectada que ha estado tras perder a dos hijos en un solo día. No obstante, este padre dejó claro que da su vida y lo poco que tiene por volver a traer a sus hijos, porque “no hay dinero que les pague la vida de ellos ni el dolor”.
Al respecto, consideró que si el Jet Set fuera propiedad de ciudadanos sin poder, sin relación y sin apellido, estuvieran ahora mismo presos. No obstante, en medio del dolor y la impotencia se aferra a Dios. Son precisamente las oraciones que les mantienen parado, expresó con sincero agradecimiento a todos los que se han solidarizado en este amargo momento.
Este dolor también embarga a la señora Laura, hermana de Isamar Sthefanie Soriano, quien falleció junto a su esposo Edwin Alcides Acosta en el lugar del desastre. La pareja deja dos menores en la orfandad y una profunda herida emocional en sus familiares. l
CMD anuncia huelga nacional de 48 horas; Salud le responde
SALUD. El Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció ayer una huelga nacional de 48 horas que se llevará a cabo los días miércoles 14 y jueves 15 de mayo, como respuesta a la reciente cancelación de varios galenos en el sistema de salud pública.
La jornada de protesta abarcará todos los hospitales públicos del Servicio Nacional de Salud (SNS), así como los centros y subcentros del Ministerio de Salud Pública, hospitales de autogestión, unidades del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) y las Unidades de Atención Primaria. No obstante, el CMD aseguró que durante el paro se mantendrán las atenciones en las áreas de emergencia y a pacientes en estado crítico.
El presidente del gremio, doctor Waldo Ariel Suero, informó que la decisión fue tomada luego de denunciar el pasado miercoles la cancelación de diez médicos por parte del Ministerio de Salud Pública.
Según Suero, tras la denuncia, la respuesta del ministro Víctor Atallah fue aumentar el número de despidos, elevando la cifra a 14 galenos cesanteados.
El gremialista reiteró que el ministro de Salud, Víctor Atallah, ha rehusado reunirse con el CMD pese a los múltiples llamados al diálogo realizados por la organización. “Al rechazar el diálogo y profundizar las cancelaciones, el señor ministro de Salud escogió el camino de la confrontación”, agregó.
Autoridades
Mientras que el Ministerio de Salud Pública declara que no se han realizado desvinculaciones arbitrarias al personal médico y aclara que las decisiones recientes en torno a la terminación de contratos responden a procesos de verificación y regularización realizados en coordinación con instituciones afines.
Mediante un comunicado, Salud Pública explica que en los últimos años, para reforzar el sistema de salud durante la jornada nacional de vacunación, en tiempos y circunstancias especiales, se contrataron de manera provisional médicos y enfermeras. Sin embargo, en ausencia de las circunstancias referidas, y con la necesidad de regularizar situación de este personal, el Ministerio procedió a realizar un levantamiento nacional a través de sus Direcciones Provinciales de Salud (DPS) para verificar el estatus de dicho personal.
“El levantamiento señalado evidenció que parte del personal no estaba asistiendo a sus puestos de trabajo asignados. Por tal motivo, se tomó la decisión de prescindir de estos contratos”, dice la misiva del Ministerio de Salud.
El comunicado agrega que adicionalmente, la Contraloría General de la República notificó casos de duplicidad de nómina, lo cual está prohibido por la Ley 41-08 de Función Pública, en su artículo 80, inciso 5. En consecuencia, se procedió con la exclusión de aquellos profesionales que figuraban en más de una nómina del Estado, dejándolos solamente en una, como indica la ley. l elCaribe
Waldo Ariel Suero dijo que la protesta es por cancelaciones de médicos en los últimos dias. F.E.
En lugar de Rogelio Cruz, el padre Marino Alcántara oficio misa memorial.
PAÍS
Yayo Sanz confirma que aspirará a la Presidencia República para el 2028
Adelantó que cuando llegue el momento de la campaña dejará a Aduanas y se dedicará a su candidatura
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
El dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón es una de las figuras identificadas como presidenciables en el partido oficial para las elecciones de 2028. Con una amplia trayectoria política en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y fundador del PRM, es uno de los políticos que reúne las cualidades que históricamente han resultado en éxito presidencial ante el electorado.
Carrera política, vinculación con la militancia y dirigencia de la organización, exitoso como funcionario público, académico y con buena imagen ante la opinión pública.
Cuestionado sobre la estructura que soportaría su proyecto presidencial, dijo que su trabajo a lo interno de la organización por muchos años dará sus frutos. Respecto del respaldo que recibe de legisladores, tanto senadores como diputados, dijo que es un número considerable dentro de las filas del partido oficial, pero que no daría detalles porque es competencia de esos dirigentes. “Lo que sí te digo es que como profesional de este oficio (político), llega-
do su momento, nosotros vamos a presentar credencial para la sociedad dominicana. Y eso no es un secreto”, reconoció en la entrevista especial de elcaribe y CDN.
Sin embargo, apuntó que este no es el momento de promover proyectos presidenciales porque la tarea es gobernar para que la gestión del presidente Luis Abinader siga siendo exitosa. Igualmente dijo que cuando se oficialice la campaña electoral dejará su cargo en el Gobierno como Director General de Aduanas (DGA).
“Yo soy el director general de Aduanas
PERFIL
Concentrado en gestión Gobierno hasta campaña
El también director de Aduanas y titular de finanzas del PRM, explicó que aunque su proyecto presidencial está definido, en este momento sus energías están concentradas en ayudar al gobierno de Luis Abinader. “Ahora estamos concentrados en trabajar, recaudar y recaudar, seguir mejorando el servicio, seguir mejorando las recaudaciones, combatir el ilícito en todo lo que es el gobierno, en eso es que esta-
para la democracia que se plantee en su partido el tema de la candidatura presidencial ante el hecho de que el presidente Luis Abinader no se volverá a presentar en 2028. Sin embargo, insistió que es prematuro hablar en este momento de un proyecto presidencial porque, incluso, la agenda de la ciudadanía es otra.
“Entonces sería muy prematuro adelantarse a eso. Y la gente se cansa. A veces creen los políticos que son el ombligo del mundo y no es así. La gente en lo que está concentrada es en cómo pagar la universidad a sus hijos, cómo pagar el colegio a sus hijos, cómo trabajar para que les dé a fin de mes todo, cómo conseguir mejor trabajo. Entonces hay que tener mucha prudencia en eso para no hostigar a la ciudadanía, para no generar mayor descontento”, reflexionó Sanz Lovatón.
Cuestionado sobre la estructura que soportaría su proyecto presidencial, dijo que su trabajo a lo interno de la organización por muchos años dará sus frutos. Respecto del respaldo que recibe de legisladores, tanto senadores como diputados, dijo que es un número considerable dentro de las filas del partido oficial, pero que no daría detalles porque es competenia de esos dirigentes. En el PRM también hay mujeres que figuran en la lista de presidenciables. La alcaldesa Carolina Mejía y secretaria general del partido oficial y la vicepresidenta, Raquel Peña. En un escenario de competencia con dos féminas, expresó que ambas son mujeres con gran talento que han aportado al país y, que, si deciden participar en la contienda del PRM, sería ganancia para la entidad y el país.
Con respecto al posicionamiento que va teniendo en algunas encuestas donde figura en la lista de los tres mejor posicionados para la candidatura presidencial, consideró que es un reconocimiento a su labor, pero aclaró que el posicionamiento en las encuestas no define su trabajo.
y mientras yo sea director de Adunas de la República Dominicana, no puedo andar en campaña por razones muy obvias y tengo un compromiso con mi presidente. Yo soy fundador del proyecto de Luis, y todavía no ha pasado un año de este nuevo gobierno y tenemos grandes retos enfrente. Uno tiene que saber colocar los espacios y las acciones en su correcta dirección”, expuso. El político consideró que es saludable
“El político que atiende a la gente tiene resultados, Luis atendía gente a las dos y tres de la mañana”
mos ahora”, afirmó. Dijo que no aspirará a ningún cargo en el PRM en el marco de la renovación del próximo año. Sanz Lovatón consideró que los principales directivos de la organización deben ser dirigentes con los que el presidente Abinader se sienta cómodo para trabajar porque entiende que asumirá la presidencia a partir del próximo año. Los estatutos del PRM prohíben al presidente y secretario general aspirar a la presidencia de la República durante el periodo para el que fueron electos aunque renuncien previamente a esas posiciones.
“El propósito de nosotros es trabajar, trabajar, trabajar, y trabajar en beneficio de un país que nos ha dado la confianza, a través de Luis Abinader, de administrar un área muy sensible, pero la gente nota que tú llegas temprano, que tú te vas tarde, la gente nota que si tú tienes un problema, te puedes reunir con uno, la gente nota que hay una sensibilidad para contestar diario, la gente nota que uno es abierto, la gente lo nota y eso es lo que va manifestando en las encuestas”, dijo. Expresó que su visión de la política es trabajar y que luego es Dios el que decide cómo retribuye ese trabajo. “Voy a estar trabajando, y donde el trabajo me lleve, ahí estaré; por eso apoyé a Luis Abinader porque sabía que sería un gran presidente y el tiempo nos ha dado la razón; a veces los que estamos en estos afanes cometemos el error de atender mucho la imagen y dejar de atender a la gente, no es mi caso”, expresó. Sobre el proceso de renovación de la organización pautado para el 2026, Sanz Lovatón sostuvo que será una prueba importante para la organización y que es partidario de que el presidente Luis Abinader asuma la presidencia. “Creo en la visión que el PRM tiene sobre el país, también creo en que el PRM tiene distintos liderazgos que le pueden aportar a este país”, apuntó. l
El director de Finanzas del PRM dijo que su partido tendrá un gran reto en la renovación pautada a mediados de 2026. DANNY POLANCO
PAÍS
Juan V.
Agustín
Luis Núñez,
HOMS presenta servicios médicos para dominicanos en el exterior
NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS. Recientemente, el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), mostró de forma exitosa, en el evento “Dominican House Fest”, todo el contenido y su capacidad tecnológica para brindar servicios médicos de calidad, seguridad, calidez y humanismo.
Esta calidad centrada en el paciente los distingue como hospital docente con atención esmerada y con la rigurosidad que implica, convirtiéndolo en el primer gran hospital certificado por Accreditation Canada y digital del país.
En este sentido, el HOMS ha desarrollado múltiples servicios para atender a una comunidad más longeva y que demanda servicios de atención de calidad. Por esta razón, han cumplido con más de 1,000 criterios de seguridad sanitaria, que se asumen rutinariamente. Entre estos departamentos acreditados se encuentran el Centro Cardiovascular, el
Falleció Mary Pérez, fundadora de Rehabilitación
LUTO. Falleció ayer, a los 98 años, Mary Pérez viuda Marranzini, fundadora y presidenta “ad vitam” de la Asociación Dominicana de Rehabilitación, informó su familia.
“Su herencia perdurará para siempre. La fortuna que dejó fueron los millones de dominicanos que han pasado y seguirán pasando por Rehabilitación”,
Centro de Estudios Digestivos, el Centro Renal, el Centro Cirugía Robótica, el Centro de Cáncer, el Centro de Imágenes Diagnósticas, el Instituto Bariátrico y Metabólico (Meta Integra), el Instituto SAMADI-HOMS, el Centro de Terapia y Rehabilitación, el Centro de Trasplante de Órganos, Evaluación Médica Pre-
Mary
fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación.
ventiva, Global Services (Pacientes Internacionales) y la Unidad del Paciente Crónico.
Igualmente, la institución ha cumplido con el plan inicial de dotar a la República Dominicana y sus compatriotas en el exterior, de un hospital vanguardista.
En este sentido, en la conferencia “Turismo de Salud, Seguridad y Calidad Centrada en las Personas”, Abraham Méndez Rosario, director de comunicaciones del HOMS, abordó las fortalezas del sistema de salud dominicano como propulsor de confianza y oportunidad para la comunidad dominicana del exterior.
“El HOMS reitera su compromiso con todos los dominicanos en el exterior, un centro de salud de tercer nivel, con un cuerpo médico profesional multidisciplinario y equipos especializados para atender enfermedades de alta complejidad, es decir, diagnósticos precisos, basados en evidencia científica y experiencia probada”, indicó Méndez Rosario, director de comunicaciones.
Recordó que la República Dominicana cada día avanza más en el sector salud e indicó: “El HOMS realiza cirugías robóticas desde el año 2014, más de 1,700 a la fecha, siendo pioneros. Se realizaron en 2024 más de 5 millones de pruebas diagnósticas, 300 casos de tinción celular en patología cada 50 minutos. 130 trasplantes de riñón intervivo, más de 50 mil atenciones en emergencias, más de 8,000 estudios digestivos, más de 30 trasplante cadavéricos, el inicio próximamente de trasplante de medula ósea. Acompañados de segunda opinión con la importación de conocimientos con doctores internacionales”.
Concluyó expresando: “Cuando tienes salud garantizada, el retorno a tu país no es un riesgo, es una oportunidad. El HOMS hace de la República Dominicana un lugar donde vale la pena invertir y vivir”. El HOMS estuvo representado por el señor Luis Núñez, miembro del Consejo de Administración; Eleazar Bueno, representante del HOMS en New York; Mercedes Taveras, asistente del director general y presidente del Consejo de Administración, Dr. Rafael Sánchez Español; Adalgisa Gómez, representante del Instituto Metabólico y Bariátrico (Meta Integra), y Juan Víctor Cabral, director de mercadeo del Home Health and Wellness Center (Residence Inn by Marriot), del HOMS, respectivamente. l elCaribe
compartió su hijo Celso Marranzini en un mensaje compartido en redes sociales, a nombre de la familia.
Informaron que los actos fúnebres se realizarán en la privacidad familiar y que más adelante compartirán los detalles sobre el oficio religioso a quienes desean unirse a celebrar su vida.
Mary dedicó más de 60 años de su vida a la organización sin fines de lucro que desde 1963 brinda atención integral a las personas con discapacidad física y mental.
En 1949 contrajo matrimonio con Constantino Marranzini, junto a quien procreó a Celso José, Constantino, Alfredo y Andrés. Fue una abuela muy querida de 14 nietos y acunó a 28 bisnietos, refiere una nota de Rehabilitación. l elCaribe
MARINO BERIGÜETE Politólogo. m.beriguee@gmail.com
DE UNA SENTADA Fanatismo político
El fanatismo político es la forma más barata de sentirse inteligente. Uno no necesita leer mucho, ni pensar demasiado: basta con odiar al otro. Es el opio del que ya no cree en Dios, pero sí en una cuenta de TikTok con frases de su líder. Da calor, da sentido, da comunidad, como un grupo de WhatsApp que solo envía memes de “los buenos” y “los malos”. Es, en el fondo, una religión sin misa y con menos perdón.
Lo estúpido del fanatismo no es solo lo que provoca, sino lo que impide. Anula la conversación y convierte cada argumento en una pelea de bar. A los fanáticos no les interesa si algo funciona, les interesa que lo haya dicho su político. Si lo dice el otro, aunque sea “buenos días”, es una trampa, una estrategia del enemigo, un insulto encubierto.
Lo peor es que es contagioso. Uno empieza diciendo “creo que este gobierno se equivoca” y acaba gritando “¡traidores a la patria!” en una rotonda. El fanatismo no busca convencer: busca arrasar. Quiere ganar, pero no ganar ideas, sino ganarte a ti. Reducirte. Convertirte en un logo tachado.
En cambio, los políticos inteligentes –esos que a veces parecen de ficción– no se enredan en trincheras. Piensan en política como una competencia noble de ideas, como un debate real sobre cómo organizar la vida en común. Saben que gobernar es más difícil que tuitear, que hacer patria es más complejo que cantarla. Y sobre todo, entienden que, si todo es guerra, no queda país que gobernar, solo ruinas que administrar.
Ser fanático es fácil. Ser sensato cuesta. Hace falta leer al que no te gusta, escuchar lo que incomoda, pensar más allá de un eslogan. Requiere aceptar que el otro puede tener razón. Que incluso el adversario puede querer lo mismo que tú: un país más justo, aunque tenga otra receta.
El fanatismo político es un fuego que no calienta: solo quema. La política, en cambio, debería ser como una cocina: ideas, recetas, ingredientes. No hace falta amarse, pero sí saber cocinar juntos. Porque si solo gritamos, al final no hay cena. Y todos, incluso los fanáticos, tienen hambre. l
Nigel La Chapelle,
Cabral,
González,
Reynaldo Peguero, Adalgiza Gómez y Mercedes Taveras. FUENTE EXTERNA
Juan V. Cabral, Abraham Méndez Rosario, Adalgiza Gómez y Mercedes Taveras. F.E.
Pérez viuda Marranzini,
PAÍS
Reconocen labor de periodistas en Premio por la Niñez
PRENSA. La organización internacional World Vision celebró la sexta edición del “Premio Periodismo por la Niñez”, y destacó a los periodistas que abordan temas clave sobre la protección infantil, el acceso a la educación y la igualdad de oportunidades para niños y adolescentes en República Dominicana.
Los galardonados fueron reconocidos en tres categorías: impresa, digital y audiovisual, durante una ceremonia celebrada en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Ganadores del premioCategoría Impresa: Michael Monegro del periódico Panorama recibió el galardón por su reportaje “Autismo, trastorno que crece ante la indiferencia del Estado”, una investigación que expone la falta de políticas públicas efectivas para atender a niños y adolescentes con condiciones
del espectro autista.
Categoria digital: Dalton Herrera Segura, del periódico De Último Minuto, fue galardonado por su reportaje “La invisibilidad de los huérfanos por feminicidio”, una profunda investigación sobre la situación de vulnerabilidad que enfrentan los niños y niñas que han perdido a sus madres por casos de violencia de género.
Categoria Audiovisual: Yanibel Asencio, de AN7, resultó ganadora por su reportaje “¡Insólito! Estudiantes reciben docencia en una granja de pollo”, que revela las precarias condiciones de infraestructura educativa que afectan el derecho a la educación de calidad de niños y adolescentes en zonas rurales.
“Con este premio, World Vision reafirma su compromiso con la infancia, reconociendo el papel fundamental que juegan los medios de comunicación en la sensibilización sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, señaló Elicaury Bautista Bidó, directora de País de World Vision República Dominicana.
Los galardonados Michael Monegro, Dalton Herrera y Yanibel Asencio junto al jurado y miembros de World Vision en República Dominicana. FÉLIX DE LA CRUZ
La labor de seleccionar los mejores trabajos estuvo a cargo de Mayrenis Corniel, viceministra de Trabajo para Sectores Vulnerables y Trabajo Infantil del Ministerio de Trabajo de la República Dominicana; Alexandra Santelises, directora ejecutiva de Conani, Roberto Tejada, director general de Comunicaciones de la UASD; Ana Bélgica Güichardo, directora de la Escuela de Comunicación de la PUCMM; Cheila Valera, directora del Programa República Dominicana de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Alberto Caminero, director de prensa del Grupo Telemicro; Nelson Rodríguez, director de el Caribe; Beatriz Bienzobas, editora en Diario Libre y Nairobi Viloria, del programa Te lo Explico. l elCaribe
Problemas que afectan a la niñez en nuestro país
La entrega de esta edición fue realizada en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Este galardón busca visibilizar y premiar trabajos periodísticos que aborden de manera responsable y temáticas fundamentales para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, como la protección infantil, el acceso a educación de calidad, servicios de salud, igualdad de oportunidades y el fomento de la participación infantil en diferentes ámbitos de la sociedad.
León XIV llama a la paz y a una Iglesia abierta a todos
El sumo pontífice plantea construir puentes con el diálogo y con el encuentro; recuerda a su antecesor Francisco
EFE
El nuevo papa, el estadounidense, pero también con nacionalidad peruana, Robert Prevost, que eligió el nombre de León XIV, pronunció un largo discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro tras haber sido presentado al mundo y llamó a la paz y a una Iglesia abierta a todos, sobre todo a los que sufren.
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español.
“Queridas hermanas y hermanos. Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios. Yo también quisiera que este saludo de paz entrara en vuestros corazones y llegase a sus familias a todas las personas en todas partes a todos los pueblos a toda la tierra, La paz sea con ustedes”, comenzó su discurso.
“Una paz desarmante, humilde y perseverante viene de Dios. Dios que nos ama a todos e incondicionalmente. Aún mantenemos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del papa Francis-
REPÚBLICA DOMINICANA
Presencia: estuvo en La Vega en el año 2011
El presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano y arzobispo de Santiago, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, destacó los lazos que tiene el papa León XIV con la República Dominicana y recuerda que en más de una ocasión visitó ciudades como La Vega. Sus visitas se produjeron cuando aún
era sacerdote debido a que pertenece a la orden de los Agustinos, que tienen en La Vega el colegio San Agustín. Monseñor Rodríguez compartió con el periódico elCaribe una foto enviada por un fraile cuando el hoy papa visitó La Vega en Santo Cerro, con el valle de La Vega Real de fondo. Estuvo en las bodas de oro de la presencia agustiniana en la República Dominicana, en el año 2011. También estuvo en el país en el año 2004. (Miguel Ponce).
Prevost
co bendiciendo en Roma. En esa misma bendición Dios nos ama. Dios ama a todos y el mal no va a prevalecer”, comenzó su discurso en el que se le notaba emocionado.
“Gracias, papa Francisco”, dijo Prevost, quien fue muy cercano al papa argentino y que es considerado un reformador y progresista como él.
León XIV pidió entonces “construir puentes con el diálogo con el encuentro, llevándonos a todos a ser un solo pueblo siempre en paz”.
Y a los cardenales, que le eligieron en la cuarta votación, también les instó a: “caminar junto a ustedes como una Iglesia unida, buscando siempre la paz y la justicia buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo a anunciar el Evangelio, a ser misioneros”.
“Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos, a todos aquellos que necesitan nuestra caridad nuestra presencia”, añadió.
También pidió ser “una iglesia sinodal, una Iglesia que camina una iglesia que busca siempre la paz. Busca siempre estar cerca, especialmente de los que sufren tanto”.
Y dedicó unas palabras en español en su primera aparición al mundo como pontífice para recordar a su “querida” diócesis de Chiclayo, en Perú.
“Y si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú”, proclamó el recién elegido pontífice desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano.
Un país, agregó, “donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”.
Agustino estadounidense, Prevost ha trabajado en distintas misiones en Perú y en 2015 Francisco le nombró obispo de Chiclayo.El nuevo papa quiso concluir con un Ave María para pedir a la Virgen “por toda la Iglesia por la paz en el mundo”. Perfil
Afable, moderado, reservado, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, desde este jueves el papa León XIV, fue una de las grandes apuestas de Francisco, que lo designó responsable de los obispos de todo el mundo y de su comisión para Latinoamérica.
Este misionero de la antigua Orden de San Agustín, que también tiene nacionalidad peruana, ha sido en los últimos años un estrecho colaborador del difunto papa Francisco y entró a su estilo, discretamente, en la lista de ‘papables’ para este cónclave, como un ‘outsider’ en medio de otros grandes nombres.
Su talante moderado le posiciona como puente entre las facciones conservadora y reformadora de la iglesia y su vasto conocimiento de América le ha valido el respaldo de los cardenales del sur y del norte del continente, muchos de los últimos críticos con Francisco.
Prevost nació en 1955 en Chicago (EE. UU.) Su carrera eclesiástica comenzó con el noviciado agustino de Saint Louis donde, en 1981, asumió sus votos. Luego llegarían los estudios en Teología y un viaje
Ciudad del Vaticano
El papa León XIV se dirige a la multitud en la Plaza San Pedro. F.E.
INTERNACIONALES
EE. UU. y Reino
Unido pactan la reducción de aranceles
COMERCIO. Los Gobiernos del Reino unido y Estados Unidos anunciaron un acuerdo comercial por el que Washington reducirá sus aranceles a los sectores británicos del automóvil y el acero y Londres ampliará el acceso a su mercado cárnico, además de rebajar a su socio las tasas al etanol.
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló el pacto en la Casa Blanca, del que dijo que es “muy bueno para los dos países”, a lo que el primer ministro británico, Keir Starmer, agregó que se trata de “un día fantástico e histórico”.Aunque los detalles se seguirán perfilando en los próximos meses, se expusieron las bases del convenio, el segundo que el Ejecutivo laborista presenta esta semana, después del tratado de libre comercio más amplio que alcanzó con la India.
Si bien ambos tienen un impacto limitado en el conjunto de la economía británica, Starmer los considera clave para su plan de asociaciones bilaterales y una validación de su táctica de abordar “con calma” la negociación con Trump, frente a rivales políticos que le pedían más firmeza. De acuerdo con Downing Street, Estados Unidos reducirá al 10 % los aranceles sobre los primeros 100,000 vehículos británicos que importe cada año, del 27.5 % actual, que incluye tarifas anteriores y las del 25 % aplicadas desde abril.
El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, indicó que EE. UU. fabrica 16 millones de coches al año, por lo que eso “representa solo el 0.6 %, pero para los fabricantes de automóviles del Reino Unido supone decenas de miles de empleos que el presidente (Trump) se ha comprometido a proteger”.
El propio Trump explicó que decidió aceptar esa cuota por ayudar a fabricantes de “coches especiales” de marcas como Rolls-Royce o Jaguar.
El Gobierno británico informó también de que el acero y el aluminio de este país quedarán exentos de la tasa del 25 % que EE.UU. aplica a otros territorios. l EFE
El presidente Donald Trump anunció el pacto en la Casa Blanca. FI.E.
OPINIONES www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Notable resiliencia
EN UNA CONFERENCIA que la vicepresidenta Raquel Peña dictó el pasado miércoles en el Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), dijo una verdad contundente: “La República Dominicana está sentando las bases para un futuro más próspero y sostenible”. Y agregó: “En las últimas décadas, nuestro país ha demostrado una notable resiliencia y un crecimiento económico sostenido”.
Y aunque el país presenta una serie de problemas de vieja data en muchos aspectos, entre ellos la desigual distribución de las riquezas que genera ese crecimiento, hay datos concretos para resaltar y que pueden comprobarse a diario; como muestra, citamos dos informaciones significativas que corresponden a esta misma semana.
1.El Ministerio de Turismo revela que en el primer cuatrimestre han arribado 4.3 millones de visitantes, con una proyección de 13 millones al cierre del año. 2. El Banco Central dice que a abril pasado la inflación interanual se situó en 3.71 %, dentro del rango meta.
En cuanto al turismo no es de extrañar el comportamiento, porque es una actividad que registra un crecimiento sostenido; incluso, los números de abril pasado superan en un 50 % a los de esa fecha en 2019.
Mientras que el Banco Central, con un entorno internacional bastante adverso y comprometedor, que ha obligado a introducir e improvisar cambios en variantes de importancia en la política monetaria y financiera, mantiene los índices de precios al consumidor por debajo de los de la mayoría de países de la región.
Hay otros dos aspectos a los que se les puede dar varias lecturas por los diversos factores que inciden, pero que en sentido general reflejan un aparato económico estable y que crece. Nos referimos, en el marco de las notas positivas, a las altas recaudaciones de Aduanas y de la DGII.
La Dirección General de Impuestos Internos reporta que en abril y por primera vez en su historia, sus captaciones superaron en un mes los 100 mil millones de pesos, y Aduanas también obtuvo cifras récord con RD$21,000 millones recaudados en abril.
Estos cuatro señalamientos denotan una gestión eficaz en los renglones citados —lo que no quiere decir que no existan otros problemas estructurales que las autoridades tienen que atender— pero que haya una economía saludable y en crecimiento sostenido en medio de tanta incertidumbre externa, marca un cauce por donde se debe continuar, con la misma determinación con que se ha transitado hasta ahora. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
La diplomacia de Trujillo (1 de 2)
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Seis décadas y media después de su muerte, se sigue afirmando que las relaciones internacionales experimentaron su máximo esplendor durante la Era de Trujillo, sólo porque hombres educados, con grandes conocimientos de las formas protocolares a la usanza de entonces y dotados de un gran dominio
LA TRIBUNA
de la oratoria, les sirvieron al tirano en el exterior, sin tomar en cuenta los objetivos de esa política.
Esos señores estaban mejor preparados para la faena que los que llegaron después, pero no eran mejores, ni estuvieron nunca guiados por razones éticas y morales. Por el contrario, contribuyeron con su talento a perpetuar la tiranía y a justificar en el plano doméstico y en el escenario internacional, algunas de las peores atrocidades cometidas por ese régimen. No entiendo por tanto dónde radican los méritos de esa diplomacia y mucho menos la afirmación de que esa política exterior fuera certera y que en su ejecución se usaran a “los mejores hombres”.
La capacidad en sí misma no supone virtudes. En mi personal valoración de los hechos, sobre esos personajes de la historia dominicana que asumieron con
entusiasmo la tarea de asignarle una justificación teórica, ética, moral y política, a un régimen tan despiadado como el de Trujillo, recae la mayor responsabilidad histórica.
Me parece repugnante, además, que se pretenda reivindicar los actos más deshonrosos en materia de cabildeo político, es decir, los sobornos a congresistas y diplomáticos norteamericanos, como evidencias de las cualidades de un servicio exterior cuyo único norte era la absoluta sumisión a un régimen que fue entonces una vergüenza y hoy es un estigma para el pueblo dominicano. Nadie puede negar el talento de esos hombres, sus enormes capacidades intelectuales y, si se quiere, la fascinante elocuencia de sus discursos. Pero no representaron ninguna etapa brillante de nuestro servicio exterior. l
Balaguer, Bosch y la historia (1 de 9)
CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com
La historia no se borra. Y nadie, aunque quiera y tenga todos los poderes, está en capacidad de tergiversar los hechos que forman la historia.
Las citadas líneas, que sirven de “lead” a este artículo que lo divido en siete entregas, es a propósito del contenido reseñado en el libro que con el título Balaguer y Bosch -Los grandes rivales de nuestra historia reciente- escribió el veterano periodista Miguel Guerrero.
La obra, cuyo prólogo es de la pluma del distinguido jurista Milton Ray Guevara, fue puesta en circulación el pasado 15 de abril de este año (2025) en uno de
EDITORA DEL CARIBE
los salones de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
Estuve en el acto, adquirí un ejemplar del libro y hace una semana que terminé de leerlo. Su volumen es de 257 páginas con algunas ilustraciones (fotos de Joaquín Balaguer, Juan Bosch, José Francisco Peña Gómez, Leonel Fernández, Jacobo Majluta, Miguel Guerrero, Jimmy Carter...).
Mientras leía la obra, con ojos bien abiertos, observaba que al final la verdad de la historia política que abarcó a Joaquín Balaguer Ricardo, no iba por buen sendero. O por buen sendero para la credibilidad.
En efecto, al autor le faltó narrar -con objetividad- los hechos que normaron el proceder político de Balaguer quien gobernó el país por 22 largos años.
En ocasiones se observa que Guerrero, en sus relatos sobre la vida política e intelectual de Balaguer, más bien es el biógrafo del líder histórico del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) quien fue un “enamorado” del poder y, desde luego, un despiadado rival de sus adversarios políticos.
Guerrero, como zorro periodista, trata
DIRECTOR
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
en su obra de esconder la realidad que vivió el pueblo dominicano en los terribles tiempos de Balaguer, en especial durante su régimen de aquellos fatídicos y nunca olvidados 12 años (período 1966-1978).
Como vivimos en un país normado por la llamada democracia representativa donde (¡Oh democracia dominicana que con tanta sangre llegaste!), el debate de las ideas está vigente.
El choque de opiniones -en todos los segmentos de nuestra sociedad- forma parte de lo que podríamos llamar como “la lucha de contrarios” en la que cada quien expone lo que cree correcto y que se abraza a la vedad.
A esa verdad a la que tanto me refiero en mis artículos y libros. Revelo que trabajo precisamente en una nueva obra (ensayo) en la que el vocablo verdad ocupa un amplio espacio.
Juan Bosch y Joaquín Balaguer son históricos referentes de la política nacional. Entre ellos hubo diferencias políticas. Pero diferencias que no fueron tan “duras”, como equivocadamente las presenta Guerrero.
Continuará… l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
IGKESIA
El discurso inicial del nuevo papa entusiasma
QUITERIO CEDEÑO
mquiterio@cicom.do
Este viernes es un día apropiado para comunicar mis sentimientos de cristiano seguidor de la iglesia que se dirige desde el Vaticano, porque ayer fue electo para dirigirla un sacerdote que nació en Chicago, pero tuvo la oportunidad de concretar los fundamentos de su sacerdocio con una importante conexión con el sentimiento católico social latinoamericano.
Su pensamiento y su vivencia como apóstol de Cristo se acentuaron en América Latina, un mundo cercano con el que
ALMAPLASTIA
pudo encontrarse plenamente. Fue obispo en Perú, no en Chicago, ciudad donde sólo se le ha calculado que ha pasado una tercera parte de sus 69 años.
Es un papa relativamente joven que maduró en Latinoamérica, y terminó de forjarse en Roma, en el Vaticano, junto a Francisco, el papa latinoamericano, Jorge Mario Bergoglio, el jesuita que llevó aires de renovación cristiana a Roma, y que lo convocó a servir en su papado y a quien ahora sustituye.
Prevost,nació y se formó en los Estados Unidos, pero la mayor parte de su vida, experiencia y crecimiento sacerdotal se forjó en las ideas de San Agustín, la congregación que dirigió, y en otros nidos cristianos, principalmente en Perú, y después en el Vaticano, en el ambiente renovador papa jesuita.
Nuestro nuevo Papa ha dado una interesante señal en su inició, al escoger como su nombre “Leon XIV”. El último Papa que lo usó, León XIII, dirigió el catolicismo en el período 1878 -1903, un largo e intenso liderazgo que marcó la
Me entusiasmé cuando leí que dijo hace pocas semanas a un diario, que aún queda mucho por hacer en la transformación de la Iglesia”
iglesia, y del que heredamos la encíclica Rerum Novarum, de 1891, reconocida porque creó las bases del pensamiento social católico moderno, al abordar los derechos de los trabajadores, y cuestionar el egoísta pensamiento capitalista, en los años del arranque de la era industrial.
Mis ideas y formación cristiana tienen fresco lo que significó la Rerum Novarum, por la influencia de la prédica social del obispo de mi diócesis, Nuestra Señora de La Altagracia, Juan Félix Pepén, de cuyos sermones y prédica recibí las ideas sociales que plantó en la iglesia León XIII.
El discurso leído de León XIV, que no es lo más usual el primer día de los papas, por sus referencias sobre la paz, a la iglesia de los pobres, y al compromiso social cristiano, me recuerda al fenecido papa Francisco, a las ideas de Pepén y al enfoque social cristiano aprendido de los Hermanos de la Salle, en el colegio de lasallista de Higüey.
Me entusiasmé cuando leí que dijo hace pocas semanas a un diario, que aún queda “mucho por hacer” en la transformación de la Iglesia. “No podemos parar, no podemos retroceder”; y agregó: “tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años. El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente”. Estas palabras iniciales de León XIV, son alentadoras. Entusiasman. Tenemos mucho por hacer. l
La brújula que guía nuestro propósito
JISSELL ESPINAL
Coach y Psicóloga Social jissellespinal@gmail.com@gmail.com
Aveces, en medio del ruido cotidiano, olvidamos que dentro de nosotros late algo más que rutinas, obligaciones o metas impuestas; existe una chispa silenciosa, una imagen persistente que vuelve una y otra vez a nuestra mente, como una canción
DESDE MI PLUMA
JESSICA BONIFACIO CEBALLOS jbonifacio@elcaribe.com.do EDITORA ESTILO
De preocupar
LA FALTA DE RESPETO hacia las autoridades no tiene justificación. Muchos civiles no sólo desobedecen las órdenes que emanan de ellas, sino que las desafían. Las redes sociales han evidenciado esta desobediencia y el irres-
que se niega a desaparecer: Es ese sueño. No un capricho ni una meta superficial, sino una visión profunda que se siente más como un llamado que como una ambición.
Recuerdo momentos en los que sentía que caminaba sin rumbo, cumplía con lo que se esperaba, pero sin una dirección clara. Hasta que, con honestidad, me atreví a mirar hacia dentro. Fue entonces cuando comprendí que lo que me movía, lo que realmente me daba energía, no era el éxito entendido desde afuera, sino ese sueño que había guardado desde siempre y que, por miedo o por pragmatismo, había dejado de lado.
Tener un sueño genuino es un acto de rebeldía en un mundo que a menudo premia la conformidad. Pero también es un regalo. Es nuestra brújula. Nos da dirección cuando la vida se nubla, nos obliga
a elegir lo que importa y, quizás lo más importante, nos conecta con lo mejor que tenemos para ofrecer.
Un sueño no necesita ser grandioso a los ojos del mundo. Puede ser íntimo, silencioso, incluso secreto. Lo que importa es lo que despierta en ti. Porque ese sueño tiene el poder de darte sentido, de amplificar tu potencial, de enseñarte a priorizar y de anunciar, en susurros, el futuro que podrías construir si te atreves.
Me conmueve profundamente la frase de Oliver Wendell Holmes: “Lo grande de este mundo no es tanto dónde estamos, sino en qué dirección nos movemos.” Qué libertad nos ofrece eso.
Saber que no importa cuán lejos parezca estar la meta, mientras avancemos hacia ella, ya estamos honrándola. Y que incluso si hemos tropezado, si hemos perdido tiempo o nos hemos desviado, el fu-
ROSAS PARA EL ALMA
turo sigue intacto, esperando que decidamos caminar hacia él.
Ese futuro empieza con una decisión. No basta con soñar. Hay que moverse. Hay que hacer espacio, elegir con intención, abrazar la incomodidad del cambio. Pero lo hermoso es que cada paso, por más pequeño que parezca, reafirma que estás en el camino correcto. Que estás viviendo con propósito.
Hoy, te invito a recordar tu sueño. A rescatarlo si lo habías olvidado. A escucharlo si apenas empieza a manifestarse. Pero, sobre todo, a actuar. Porque cuando el sueño y la acción se encuentran, nace algo poderoso: una vida con sentido.
Atrévete. No a soñar en abstracto, sino a construir, a sembrar, a moverte. Porque ese sueño tuyo, único e irrepetible, no vino a visitarte por casualidad. l
peto hacia nuestras autoridades, lo cual refleja un problema serio en la sociedad dominicana, que debe preocuparnos. Este desafío se manifiesta de diversas maneras: desde la desobediencia hasta los insultos y las agresiones verbales y físicas. Esto no es un ring de boxeo, donde se debe estar a la defensiva. Por un lado, es necesario capacitar a las autoridades en el manejo adecuado de los conflictos, y por el otro, enseñar a la ciudadanía la importancia del respeto hacia nuestras autoridades. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Ríndete
SIN QUE PODAMOS evitarlo, a menudo la vida se burla de las limitantes que mostramos. Nos da la espalda ante errores comprometedores, donde nuestra conducta nos señala como verdaderos archienemigos de nuestra propia vida en áreas inter-
nas que no controlamos, ni superaremos sin ayuda divina. Tales inconductas, a pesar de años intentando un cambio, no sorprenden a Dios, quien nos conoce profundamente, nos ama, a pesar de todo, contra todos e ilimitadamente. Un cambio no se produce por un sincero intento del alma, sino por la humillación irreversible del corazón. Aunque tus pasos te sentencien hacia el precipicio, ora, ríndete, tus rodillas te afirmarán en Jesús, la roca inconmovible. Desde allí tendrás un nuevo punto de partida y un destino sorprendente. Tu rendición es tu victoria. l
www.elcaribe.com.do
ACTOR
La tumba de Gene Hackman
Las tumbas de Gene Hackman y su esposa, Betsy Arawaka, carecen de inscripción y solo tienen una flor encima. En EE.UU. se preguntan si es represalia de sus hijos. Alguna vez él confesó: “Como actor uno se vuelve muy egoísta. Tenía una familia, pero no dudaba en aceptar proyectos que nos mantenían separados durante meses. Las tentaciones, el dinero y el prestigio eran demasiado atractivos para ese niño pobre que aún vivía dentro de mí”.
“LO MENOS FRECUENTE EN EL MUNDO ES VIVIR, LA MAYORÍA DE LA GENTE EXISTE, ESO ES TODO”
Oscar Wilde
ESCRITOR BRITÁNICO
MÚSICA
Convocatoria
La Fundación Sinfonía anunció la apertura oficial de audiciones para un nuevo proyecto musical coral de alto nivel artístico que será dirigido por Nadia Nicola. La convocatoria está dirigida a hombres y mujeres entre 25 y 45 años de todos los rangos vocales, con técnica vocal avanzada, lectura musical fluida y experiencia comprobable en práctica coral. Audiciones hasta el 20 de mayo. Contactos en fundacionsinfonia@sinfonia.org.do
CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA
Peter Pan, el musical para toda la familia de República Dominicana
Este fin de semana, la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito recibe la producción del espectáculo
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
Javier Grullón y Karla Fatule son los nombres detrás de JaviKarlaProducciones, quienes subirán a escena, para toda la familia, el musical
“Peter Pan”, los días 9, 10 y 11 de mayo, a las 7:00 de la noche, en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.
El musical llega mediante acuerdo especial con Music Theatre International y reúne a un elenco de primera línea, con la dirección general del reputado Waddys Jáquez y una orquesta, con música en vivo, dirigida por Junior Basurto.
Javier Grullón y Karla Fatule
Paula Ferry hará de “Tigrilla”.
Para Javier y Karla la primera producción musical en conjunto, tiene un significado especial, ya que, por primera vez, Tania Báez y Kenny Grullón trabajarán bajo la producción de sus hijos, Tania interpretando a la señora “Darling” y Kenny el entrañable “Smee”.
La historia de “Peter Pan” reúne a un elenco de niños que dan vida a esta gran aventura. Manu Chacín y Emilio Blanco interpretarán a John y Michael, los hermanitos de Wendy, el encantador perrito Nana, cobrarán vida en escena con la actuación de Benny Pérez, que promete conquistar los corazones del público.
Además de este talentoso elenco, la producción contará con la participación de Axel Mansilla, Jean Luis Burgos, Juanma Gonzales, Carolina Jiménez, Coral Gonzales, Natacha Hernández, Mariana Ramírez y más de 40 artistas en escena, que enriquecen la experiencia teatral y hacen de “Peter Pan” un espectáculo imperdible.
La dirección vocal estará en manos de la renombrada cantante lírica dominicana Paola González, cuya experiencia y talento aportarán una dimensión única a las interpretaciones de los actores. La coreografía, concebida por Erick Roque en colaboración del mismo director Waddys Jáquez, brindará energía y dinamismo a las escenas, sumergiendo al público en el mágico mundo de Nunca Jamás.
Musicales
Ambos productores tienen, por separado, historias propias con los musicales
“Peter Pan”, del escritor escocés James Matthew Barrie, llega en la piel de la joven actriz Sofía Delance y el temible “Capitán Garfio”, lo interpretará Javier Grullón; mientras que la adorable “Wendy” será personificada por Gabriela Gómez. El pirata “Starkey” será representado por Carlos Sánchez y
En 2021, produjeron exitosamente sus primeros musicales: Javier con “In The Heights”, con seis funciones “sold out”, y Karla con “La Llamada”, que sorprendió al público con un montaje innovador también a casa llena. Su éxito continuó con “Grease” en el 2023, Javier y Karla en 2025 siguen contribuyendo al arte en la República Dominicana. El apoyo de empresas y entidades locales es clave para el crecimiento de las artes y la cultura en nuestro país. Gracias al Banco de Reservas, La Colonial de Seguros, Grupo Vimenca, la Alcaldía del DN, Taco Bell y República Dominicana Lo Tiene Todo, podemos seguir creando espectáculos de gran magnitud, impulsar el talento y abrir puertas a nuevas generaciones.
La escenografía será una creación original de Ángela Bernal, quien transformará el escenario en un paisaje encantador que reflejará la fantasía y la aventura de esta clásica historia. Regiduría Amaury Esquea y utilería de José Calvo. Las fotografías y vídeos a cargo del reconocido Jochy Fersobe.
El Proyecto
JaviKarlaProducciones nació hace dos años, y desde entonces trabajan en el montaje de “Peter Pan”. Hace seis años que la pareja viene conversando sobre este sueño, en medio de su trabajo como productores en musicales como “Grease”, “La llamada”, “In The Heights”, y otros. Javier Grullón y Karla Fatule son dos reconocidos artistas y productores dominicanos con más de 18 años de trayectoria en el teatro musical. Han participado en más de 30 producciones. Javier ha sido nominado en siete ocasiones y ganó un Premio Soberano por su actuación en “Grease” en 2023. l
Karla Fatule y Javier Grullón, una fiesta de talentos entre dos. FOTO SERVIDA.
FAMILIA
ADÓNDE IR...
CINE
Dossier de ausencias
El docudrama de Rolando Díaz y Alfonso Quiñones, protagonizado por Judith Rodríguez, es una historia real sobre las adopciones. Moraima fue dada en adopción cuando era una bebé y al separarse sus padres adoptivos, fue devuelta a sus padres biológicos con un hatillo de ropa, mientras estudiaba en el exclusivismo Colegio Saint George. Este hecho inspiró la Ley de Niñas y Niños de República Dominicana. “El relato no busca respuestas simples, sino que plantea preguntas complejas”, ha dicho el crítico Marc Mejía.
LUGAR: FINE ARTS CINEMA NOVO-
CENTRO
HORA: VARIAS
FECHAS: 9, 10, 11 MAYO
PRECIO: SIN DATOS
TEATRO
Desde el mismo vientre
La obra arriba a su función número 31, lo que ratifica el éxito de esta producción protagonizada por Irving Alberti y Pepe Sierra. Esta vez, Escenario 360 acogerá los días 8 y 1 0 de mayo la pieza escrita por Irving Alberti y dirigida por Ramón Santana, ambos nominados en las categorías a “Mejor Actor” y “Mejor Dirección” respectivamente, en los premios Soberano 2025.
LUGAR: ESCENARIO 360
HORA: SIN DATOS
FECHAS: 8 Y 10 DE MAYO
PRECIO: UEPA
CIRCO Symphony Circus
Con más de 40 artistas internacionales en escena, “Imagination” sorprenderá con una impresionante variedad de actos: desde espectaculares acrobacias aéreas y arriesgados malabarismos hasta vibrantes coreografías y actos de equilibrismo que desafían la gravedad. Todo esto acompañado de una banda sonora en vivo que le dará un matiz aún más envolvente a cada presentación.
LUGAR: AVE MALECÓN Y NÚÑEZ DE CÁCERES
HORA: VESPERTINA
FECHAS: 9, 10 Y11
PRECIO: SIN DATOS
TEATRO
Las penas saben nadar
El III Festival Mariposas en Escena, del Teatro Guloya, presenta la obra de Abelardo Estorino, que explora la complejidad emocional de los vínculos humanos desde una mirada íntima y profunda, bajo la dirección de Elvira Taveras, la producción y participación escénica de Juancito Rodríguez, y el protagonismo de la gran actriz Olga Bucarelli. Las penas saben nadar es una obra que no solo emociona, sino que nos recuerda la importancia de enfrentar el dolor con coraje, sensibilidad y belleza.
LUGAR: TEATRO GULOYA
HORA: 8:30 PM (DOM A LAS 6:30 PM)
FECHAS: VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO
PRECIO: RD$ ENTRADA GENERAL RD$700 Y ENTRADA ESPECIAL RD$500 (ESTUDIANTES Y ADULTOS MAYORES). PARA RESERVAS Y MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR AL 809 685 4856
CINE
Pepe
Una voz que dice provenir de un hipopótamo. Pepe, el primer hipopótamo muerto en América, cuenta su historia con la arrolladora oralidad de estos pueblos. Una narrativa que desafía las convenciones, la película reflexiona sobre el colonialismo.
LUGAR: CARIBBEAN CINEMAS
HORA: VARIAS
FECHAS: VIERNES, SABADO, DOMINGO
PRECIO: SIN DATOS
DEPORTES www.elcaribe.com.do
BALONCESTO
Curry (tendón de corva) no apresurará regreso Stephen Curry no está seguro de cuánto tiempo le tomará recuperarse de su distensión de grado 1 en el isquiotibial izquierdo (tendón de corva), porque es la primera vez que sufre una lesión de este tipo. Curry, que calificó la situación como “un golpe bajo”, dijo que debe ser cuidadoso y que no puede apresurar su regreso dada la naturaleza “complicada” de las lesiones de isquiotibiales. “Esto es nuevo, y por todo lo que estoy aprendiendo sobre la rapidez con la que se puede volver, tiene que haber un proceso de recuperación”, dijo Curry en la práctica de tiro de los Warriors ayer. “No se puede acelerar más de lo que te indica. Así que será uno de esos momentos en los que, después de una semana, realmente reevaluaremos cada día para entender cuándo es seguro siquiera pensar en jugar, y mucho menos cuánto podemos forzarlo”. Curry estará fuera al menos hasta el Juego 4 de las semifinales de la Conferencia Oeste y será reevaluado después. El Juego 5 se jugará ocho días después de que Curry sufriera la lesión. (ESPN.com)
Stephen Curry. F.E.
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 2:00 P.M.
Programa / Curiosibasket
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 11:00 P.M.
Programa / Curubito
del encuentro
Fútbol del Parque del Este. Una victoria permite que Cibao FC avance a la final, al igual que un empate o hasta una derrota que sea por menos de dos goles. Moca FC, en cambio, tiene que salir a ganar por más de dos goles, porque un triunfo por uno o un empate no le alcanza.
Si los aurinegros ganan 2-0 y empatan el global 2-2, entonces se jugarán dos prórrogas de 15 minutos. Si en ese tiempo agregado no se define el ganador, entonces se definirá desde los 11 pasos de los penales.
De llegar a esa instancia, Cibao FC tiene como porteros a Miguel “Pichi” Lloyd, Edwin “Gato” Frías y Enzo “Ferrari” Guzmán para defender el arco naranja.
Los mocanos, dirigidos por Jorge Alfonso, tienen como guardameta a Pascual Ramírez, Mario Marte y Robinson Chaperón. El líder goleador de la Copa LDF 2025 es el colombiano Rivaldo Correa, del Cibao FC, quien tiene 9 goles.
Cibao FC recibe mañana, en la PUCMM de Santiago, a Moca FC y el domingo Delfines del Este al Club Atlético Pantoja
Los clubes Cibao FC y Moca FC definirán mañana el primer finalista de la Copa LDF 2025, cuando se enfrenten a las 6:00 de la tarde, en el partido de vuelta, encuentro a celebrarse en el Estadio de la PUCMM en Santiago.
Cibao FC ganó el juego de ida en el Estadio Moca 85, de la provincia Espaillat, donde se impuso a los mocanos 0-2, en un partido que tuvo que ser definido en
dos fechas debido a las lluvias registradas.
El onceno naranja tiene la ventaja de la casa y un global a favor 2-0, cuando llegan al choque decisivo. Los dirigidos por Junior Scheldeur tienen varias lecturas para avanzar a la final, con el ganador de la serie entre los Delfines del Este y el Club Atlético Pantoja, quienes se enfrentan este domingo en el Estadio de
Televisión
El partido Cibao FC vs Moca FC será transmitido por CDN Deportes a las seis de la tarde
El segundo mejor anotador de la tropa color naranja es el prometedor Javier Roces, quien tiene cinco goles, en los 12 juegos que van del evento, Daiver Vega tiene cuatro, Carlos “Caballo “Ventura” y Cesarín Ortiz han anotado tres cada uno; Juan David Díaz, que está lesionado y Jean Carlos López llevan dos, con uno están, Camilo Mancilla, Edipo Rodríguez, Yunior Peralta y Julio César Murillo.
A lo largo de la Copa LDF 2025, Cibao FC no ha perdido, acumula nueve triunfos y tres empates. l elCaribe
Acción
anterior entre Cibao FC y Moca FC, que tuvo que ser concluido el pasado martes en el Estadio Moca 85. F.E.
Leones de SD, en ruta a quinta corona
Ejecutivos de Leones de Santo Domingo muestran los uniformes del equipo. F.E.
PREPARACIÓN. Con una sólida presentación de cara a la temporada 2025, los Leones de Santo Domingo marcaron el inicio de su ruta hacia la quinta corona de campeones de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB).
Durante la temporada baja, el equipo trabajó en fortalecer su núcleo con nuevas figuras que aporten al objetivo de levantar la copa nuevamente. “Trajimos jugadores de cartel. Esta temporada, Leones de Santo Domingo va con todo”, dijo Alberto Ozuna, que estará acompañado por Gabriela Duquela en operaciones. Duquela expresó que con la integración de nuevos nombres se proyecta el equipo hacia el futuro, plan importante dentro del club.
Los melenudos tendrán desde el primer día a jugadores que incorporaron en la temporada muerta como Eloy Vargas, Bryan Ramírez, Luis Reynoso. Además de los novatos Jonathan Aybar y Sahvir Wheeler, seleccionados en el draft. El dirigente Eulis Báez valoró las integraciones como claves para construir un equipo completo y competitivo.
De su lado, Doré Vicioso, director de marketing y ejecutivo del equipo, presentó la nueva indumentaria del conjunto para este año. “Como todos los años los Leones buscamos innovar, con unos uniformes que buscan ser muy simples en la expresión de cómo están compuestos”, dijo Vicioso al ini-
cio su descripción de la vestimenta.
“Un uniforme que lleva Santo Domingo en el pecho, rojo que es con el que vamos a jugar en casa. En la ruta jugaremos de gris oscuro, diferente a otros años que hemos jugado de negro”, informó.
La narración y comentarios seguirán a cargo de Romeo González y Ricardo Rodríguez, junto a Diego Marte (voz comercial) y Hecmary Ugarte como reportera de campo y conductora del pre-show. La animación estará a cargo de Richard Hichez. Los partidos como locales serán transmitidos por CDN Deportes y LNBRD TV (YouTube). Manuel Acevedo sigue en el puesto de director de prensa y la producción de los partidos como locales. l elCaribe
ESCENARIO
Regreso triunfal al Mauricio Báez
El Club Mauricio Báez, donde fueron campeones en 2022, vuelve a ser la casa de La Manada. Las boletas estarán disponibles desde el viernes 9 de mayo por UEPA Tickets (General RD$250 / VIP RD$1,250 con refrigerio). El primer partido de la temporada para los cuatro veces campeones será el miércoles 14 de mayo a las 8:30 p.m., en el Mauricio Báez ante Soles del Este.
Celebración. Plaza Valerio se impuso en el juego siete de la final del torneo de baloncesto de Santiago para alzar la copa de campeón por octava ocasión en su historia. El encuentro contó con la presencia de más de 12,000 fanáticos, entre ellos la honorable vicepresidenta de la República, Raquel Peña. FE
MISTER DEPORTES MIST
FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO
FDF
La Federación Dominicana de Fútbol lanzó su nueva imagen poniéndose al ritmo de los nuevos tiempos, en el salón Wiche García Saleta del Comité Olímpico Dominicano, un escenario que certifica la unificación de criterios en todos los involucrados.
Además, allí se estableció una alianza estratégica con la firma “Silver Sport”, que desde ahora se ocupará de vestir a todas las selecciones, en todas las categorías, desde las juveniles hasta las absolutas, en femenino y masculino; y en todas las modalidades de la disciplina, incluidos fútbol playa y fútbol sala.
Esto representa un paso “gigantesco” para el deporte, en todo el sentido de la palabra.
En más de una ocasión hemos escuchado al ingeniero Manuel Estrella, presidente de la Comisión de Selecciones Nacionales, expresar: “Para lograr los objetivos, debemos crear el producto”, y a eso le agregamos que los elementos más importantes en esa dirección son los resultados en el terreno, pero sobre todo, la imagen en la que ese producto se presente.
De eso se trata esta alianza con la firma internacional mencionada, que tiene más de 20 años en el mercado, que viste a países grandes de nuestra zona, pero que además, algo positivo vio para querer trabajar con nuestras selecciones.
Una de las garantías que ofrece es que los nuevos uniformes ya están al alcance de los fanáticos de manera virtual en www.silversport. mx, así como en tiendas de prendas futbolísticas, como la de Cibao FC, en su estadio de Santiago.
De igual manera me gustó mucho el nuevo logo. Es moderno, simple y con un diseño fácil de asimilar, sobre todo para los que nos sentimos dominicanos.
Hablamos de las tres iniciales que forman el nombre de la Federación Dominicana de Fútbol (FDF), formadas sobre los colores de la bandera de Duarte, Sánchez y Mella.
Al ver esto por primera vez pensé que estamos en el camino correcto, porque recordé que países como Argentina, Perú y Estados Unidos, con mucha tradición de fútbol, tienen sus escudos diseñados sobre el mismo criterio.
Por esta iniciativa queremos felicitar a la FDF y a los miembros de la Comisión Nacional de Selecciones, que, en pocos meses de trabajo, ya han marcado una huella indeleble en la historia de nuestro fútbol. l
Convocatoria de RD Femenina para enfrentar a Honduras
EQUIPO. La selección dominicana de fútbol femenina dio a conocer la lista de jugadoras convocadas para la Ventana FIFA correspondiente del 26 de mayo al 3 de junio de 2025 y en la que República Dominicana disputará dos partidos de preparación ante su similar de Honduras.
Ambos compromisos serán celebrados en el Estadio Municipal Carlos Miranda en Comayagua, Honduras.
El primero se disputará el jueves 29 de mayo y el segundo se jugará el domingo 1 de junio, a partir de las 3:00 PM (hora de RD).
Betzaida Ubrí, seleccionadora nacional femenina, convocó a 22 futbolistas para afrontar esta serie contra la escuadra centroamericana.
Las porteras de la selección son Paloma Peña (University of Florida – USA) y Odaliana Gómez (Florida International University – USA).
En tanto, la parte de la defensa está compuesta por Giovanna Dionicio (Riverlight FC – USA), Lucía Marte (Adelaide United FC – Australia), Gabriella Cuevas (Liga Deportiva Alajuelense –Costa Rica), Brianne Reed (USA), Gabriella Marte (Hofstra University – USA), Nadia Colón (Calgary Foothills – Canadá) y Samantha Van Diemen (Glasgow City FC – Escocia).
Las mediocampistas son Jazlyn Oviedo (Club Puebla – México), Kristina García (Stony Brook University – USA), Kathrynn González (Carolina Ascent FC – USA), Winibian Peralta (CDR 5 de Abril – RD), Natalie Bruno (Somerset Academy Canyons – USA), Livia De León (Royal Select Beauport – Canadá) y Josefien Slump (Oranje Nassau - Países Bajos).
Las delanteras son Alyse Then (Long Island Rough Riders – USA), Kiomy Luperón (Paisley Athletic FC – USA), Mía Asenjo (Dux Logroño – España), Alyssa Oviedo (University of Vermont – USA), Jazmin Jackson (Virginia Commonwealth University – USA) y Jaylen Vallecillo (Christ The King Highschool – USA). l elCaribe
La selección femenina se medirá a Honduras el 29 del presente mes. F.E.
Boston
blanqueó
a Texas; Caminero pegó su séptimo cuadrangular
JORNADA. Los Medias Rojas de Boston derrotaron 5-0 a los Vigilantes de Texas a través de un cuadrangular de Rafael Devers.
Devers disparó un cuadrangular en solitario —su sexto de la temporada— que envió la pelota a las butacas del Monstruo Verde en el séptimo episodio. Su primera carrera impulsada del juego llegó con un sencillo en el quinto episodio. Carlos Narváez también aportó un sencillo remolcador para unos Medias Rojas que ganaron dos de los tres juegos de la serie ante Texas.
El abridor Bryan Bello se combinó con cuatro relevistas para lograr la tercera blanqueada del año para Boston. Justin Slaten (1-3) se llevó la victoria al lanzar 1.1 innings sin permitir carreras. Garrett Whitlock trabajó un inning y Liam Hendriks cerró el juego con dos entradas en blanco. Texas ha perdido nueve de sus últimos 12 partidos.
Boston aprovechó los desajustes de Leiter en el segundo inning, en el que otorgó dos boletos y lanzó un wild pitch, para tomar una ventaja de 2-0. Trevor Story abrió el episodio con un sencillo y anotó gracias al lanzamiento descontrolado, mientras que un rodado de Jarren Durán a la intermedia trajo la segunda anotación del capítulo.
Bello tuvo problemas de control y se quedó a un out de calificar para su tercera victoria. El mánager Alex Cora recurrió al bullpen luego de que Bello otorgara su quinto pasaporte, dejando hombres en primera y segunda con dos outs en el quinto inning. Slaten entró y forzó un rodado para el último out, cerró la línea de Bello, quien trabajó 4.2 innings y apenas 44 de sus 83 lanzamientos fueron strikes.
Los Filis ganan en diez entradas Brandon Marsh quebró un empate en la décima entrada para conducir a los Filis de Filadelfia a derrotar por 7-6 a los Rays de Tampa Bay y de paso extender a tres su racha de triunfos.
El dominicano Junior Caminero disparó su séptimo cuadrangular de la campaña para los Rays, que perdieron por tercera ocasión en línea.
La victoria fue para el relevista José Alvarado (4-1), mientras que el salvamento (2) para Matt Strahm. El revés recayó en Manuel Rodríguez (0-1). l AGENCIAS
BattingRunnersleftinscoringposition,2out-JPederson2,AGarcía, M Semien 3 GIDP - D
(6,
J.T. Realmuto
Bohm
Sosa PR/3B
Batting 2B - B Stott (5), T Turner (7), B Marsh (2) HR - B Stott (3, 8th inning off E Uceta, 2 on,
Turner (14),
Kepler (12), B Stott 3 (20), B Marsh (7), B Harper (20) 2-out
Stott 3 S - B Stott SF - B Harper Runners left
scoring
- J Rojas, A Bohm, B Harper GIDP - J Realmuto Team LOB - 4 Running
SB - T Turner (9, 2nd base off M Rodríguez)
TAMPA BAY TB C H CE BB P AVG
Yandy Díaz BD
Christopher Morel LF
Brandon Lowe 2B
Junior Caminero 3B/1B
Jonathan Aranda 1B
Travis Jankowski PR/RF
Danny Jansen
Curtis Mead 2B
Chandler Simpson PH/RF/LF
José Caballero RF/2B/3B
Kameron Misner
Taylor Walls SS
TOTALES
Batting HR - J Caminero (7, 1st inning off J Luzardo, 0 on, 2 out), Y Díaz (6, 7th inning off T Banks, 2 on, 1 out) RBI - J Caminero 2 (16), D Jansen (6), Y Díaz 3 (20) 2-out RBI - J Caminero, D Jansen SF - J Caminero Runners left in scoring position, 2 out - C Simpson, K Misner 2, J Caballero Team LOB - 8 Running SB - T Walls (5, 2nd base off J Luzardo), T Jankowski (2, 2nd base off J Romano), J Caballero (9, 2nd base off J Romano) CS - C Mead (1, 0th base off J Luzardo), T Walls (1, 0th base off J Alvarado)
Fielding E - P Fairbanks
Luzardo
Hernández
Romano
Alvarado
Uceta
Devers deja claro que no jugará la primera y muestra su frustración
SITUACIÓN. El dominicano Rafael Devers se ha puesto firme y también ha guardado su guante. No va a jugar en la primera base.
Hablando con los medios por primera vez desde que se anunció que Triston Casas se perdería la temporada tras romperse el tendón rotuliano de la rodilla izquierda y someterse a una cirugía, Devers dijo que se reunió con el jefe de operaciones de béisbol de los Medias Rojas, Craig Breslow, quien le preguntó si cambiaría a la primera base, y el bateador designado dijo que no.
“Tuvieron la conversación conmigo”, comentó Devers. “No creo que, para mí personalmente, sea la mejor decisión después de que me pidieran jugar en una posición diferente. Y apenas llevo dos meses jugando aquí como para que me hagan intentar jugar en otra”.
Después de que el club dijera que Casas estaba fuera por el resto del año, el dirigente puertorriqueño Alex Cora dijo varias veces que no había hablado con Devers sobre un posible movimiento a la inicial. Después de que los Medias Rojas vencieran a los Vigilantes de Texas 5-0 ayer, Devers dijo que el club se acercó a él.
“Fue después de la lesión de Casas... vinieron y hablaron conmigo al respecto”, relató Devers. “Sé que soy un pelotero, pero al mismo tiempo, no pueden esperar que juegue en todas las posiciones existentes. En la pretemporada, hablaron conmigo y básicamente me dijeron que guardara mi guante y que no iba a jugar en ninguna otro puesto que no fuera bateador designado”.
Cuando se le preguntó si había alguna posibilidad de que cambiara de opinión, Devers dijo inmediatamente: “No”. “No lo creo”, indicó. “Me han dicho que soy un poco testarudo y ya me pidieron que cambiara una vez. Esta vez, no creo que pueda ser tan flexible”.
Devers se fue ayer de 3-2 con un jonrón solitario y dos carreras impulsadas el jueves, elevando su promedio a .383 con cuatro cuadrangulares y 11 carreras impulsadas en sus últimos 12 encuentros. l MLB.COM
Junior Caminero es felicitado por sus compañeros tras conectar de jonrón para Tampa. FE
Rafael Devers señaló que no es la mejor opción del equipo ponerlo en la inicial. F.E.