4
PANORAMA elCaribe, VIERNES 11 DE OCTUBRE DE 2013
CONFLICTO XXXXXXXXXX POR LA NACIONALIDAD
PANORAMA www.elcaribe.com.do ORIENTACIÓN SEXUAL
Diputada aboga por cese de discriminación La presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos de Equidad de Género de la Cámara de Diputados, Magda Rodríguez, abogó por el cese de las discriminaciones, exclusiones, negación de derechos y hasta de servicio a personas por sus preferencias sexuales. La legisladora hizo el planteamiento al pronunciar las palabras centrales del acto inaugural del Seminario Parlamentario Internacional “Protegiendo los derechos humanos, combatiendo la discriminación y abordando el VIH/SIDA en personas con diversas orientaciones sexuales e identidad de género”, que se celebra en la Cámara de Diputados. Asimismo, indicó que es una realidad que las personas que padecen del VIH/ SIDA son seriamente discriminadas.
Grupos de dominicanos de ascendencia haitiana se han manifestado en varias partes del país para exigir su identidad. ARCHIVO
Director de Migración 1.8 MM dice que una amnistía es imposible República Dominicana logró en lo que va de año un millón 890 mil dólares por la exportación de piña en medio del apoyo al desarrollo de ese cultivo, según Agricultura.
“ESTOY EN LA MEJOR CONDICIÓN FÍSICA DE MI CARRERA. SOLO TENGO UN SIETE POR CIENTO DE GRASA EN MI CUERPO”.
Miguel Olivo RECEPTOR DE LOS LEONES
HACE 41 AÑOS 11 de octubre, 1972. Una gran cantidad de huesos y objetos cerámicos, que los arqueólogos dicen pertenecen al hombre primitivo de la isla, son descubiertos en una cueva en Boca Chica. Con este hallazgo, los arqueólogos obtienen elementos en cuanto al desarrollo cultural del primitivo morador del país.
Diputados y Justicia y Transparencia rechazan un posible indulto, pero favorecen una salida humana para descedientes de ilegales afectados YANESSI ESPINAL ADALBERTO DE LA ROSA Y JULIA RAMÍREZ
E
l director de Migración, José Ricardo Taveras, consideró ayer que luego del fallo del Tribunal Constitucional, que establece que los hijos de extranjeros ilegales en el país
Amparo El Estado tiene la voluntad de amparar esa gente, nadie los va a desamparar, pero debe resolverse tal como lo establece la ley”.
no les corresponde la nacionalidad dominicana, es “absolutamente imposible una ley de amnistía” porque siempre lo fue y “ahora con más fe”. Sostuvo que el Congreso Nacional no podría abocarse a conocer una ley de ese tipo porque violaría la Constitución por un caso que ha adquirido la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada. “La verdad es que no podemos poner al Congreso a violar la Constitución”, subrayó. Taveras calificó las discusiones que se dan en torno a la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la nacionalidad, como una crisis mediática y de pareceres académicos. “Ahora lo que el país no puede caer es de una crisis de interpretaciones académicas y de pareceres de profesionales del derecho y de los intereses que medren con el tema en una crisis constitucional, en eso no puede caer”, advirtió el director de Migración. Refirió que la ley de Migración, 28504, establece que se haga un plan nacional de regularización de extranjeros por lo que no es necesario obstaculizar la solución de “una herida que tenemos que cerrar”. Garantizó que el Estado tiene la determinación y la voluntad de amparar esa gente porque “nadie los va a desamparar, ese problema debe resolverse tal como la ley manda que se resuelva”. El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, expresó que una de las posibles salidas a la situación que afecta a un número indeterminado de personas con el fallo del Tribunal Constitucional, es una posible ley de amnistía, así como que el Estado inicie lo antes posible el plan nacional de regularización de extranjeros que establece la ley y la sentencia 168-13.