elCaribe 12 septiembre 2025

Page 1


BRASIL P.20

Bolsonaro culpable; condenado a 27 años y tres meses

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado por la Corte Suprema por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.

El BC fortalece reglas mercado cambiario; sancionará entidades violen reglamento

Toda operación compra y venta divisas sobre 10,000 dólares o 10,000 euros debe reportarse al banco. P.18

P.12

Familiares de José Vladimir Valerio, propietario de la peluquería donde se registró la balacera, afirman que su pariente era una persona trabajadora y honesta

POLÍTICA P.10

La FP escogerá el domingo a 10 miembros directivos

Más de 2,000 integrantes de la Dirección Central están convocados a votar desde 9:00 a.m. hasta 4:00 p.m.

CONSENSO P.6

El CES entrega a Hipólito el informe del diálogo Haití

Expresidente Mejía dice esperar que las recomendaciones y acuerdos no terminen siendo “letra muerta”

PROGRESO P.18

Abinader destaca récord en inversión extranjera directa

El mandatario reconoce 11 empresas por su rol activo en el crecimiento de la economía dominicana

Ejecutivo declara de alta prioridad intervención de ríos

Ozama e Isabela

MEDIOAMBIENTE. El Gobierno busca la regeneración física, urbana y ambiental de los terrenos ubicados en las riberas actualmente ocupados por asentamientos humanos. P.5

El FBI publicó fotografías del presunto tirador y tiene en su poder un rifle de caza equipado con mira telescópica. También ofrecerá hasta 100,000 dólares a quien entregue información veraz que conduzca a la captura. P.21

SUCESO

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

ALIADOS

Los candidatos de José Fran en la FP

No es usual que un partido promueva a candidatos de puestos directivos de otro partido, aunque sean aliados. Es lo que ha hecho, en esta ocasión, el presidente del BIS, quien ha señalado en sus redes cuáles son sus favoritos para integrar la dirección política de la Fuerza del Pueblo.

AGENDA

9:00 A.M. Conferencia sobre estrategia de crecimiento en las mipymes. Paraninfo Prof. Ricardo Michel, FCES, UASD.

9:00 A.M. Audiencia caso violación Villa González. Tercer Tribunal Colegiado Santiago.

10:00 A.M. Inauguración del 5to Festival del Chocolate Dominicano. Ágora Mall, Nivel 1.

11:00 A.M. Donación de libros de Niní Caffaro a la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria. Biblioteca Nacional.

3:00 P.M. Conferencia “La fuerza de lo cercano”, de la vicepresidenta Raquel Peña. UASD Centro Higüey.

4:00 P.M. Presentación de la publicación “Terreno común: Los derechos tienen que ser fiesta”. Hotel Radisson Santo Domingo.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Aporte: El turismo genera más de RD$155 mil millones al fisco en la República Dominicana, afirmó Juan Bancalari, presidente de Asonahores.

FOGARATÉ

Los chinos aquí

ESTÁN AQUÍ DESDE QUE EL MUNDO ES MUNDO; sin nunca aparecer en las primeras planas; sin figurar en ningún chisme político; sin exigir derechos en ninguna marcha; sin protagonizar ningún acto subversivo; sin reclamar violaciones a sus derechos humanos; sin postular ninguno ni siquiera a regidor del más humilde municipio; sin hacer negocios clandestinos; sin violar las leyes de las que no son motivo… Conozco China y a los chinos, y la verdad es que no me explico esta ofensiva del Gobierno contra el comercio chino, doscientos años después de que abrieran su primera tienda (pues creo que ya estaban aquí cuando llegaron los primeros españoles).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

208

El MESCyT entregó un total de 208 becas nacionales a igual número de estudiantes meritorios de la UNPHU, en programas de grado y postgrado.

TIBIO

Decreto:Adocco cuestiona la legalidad de la declaración de emergencia para compras y contrataciones del sector eléctrico dispuesta por el Gobierno.

DAN DE QUÉ HABLAR

Con la emergencia puesta

SE INSTALÓ EL DEBATE sobre la legalidad de la declaratoria de emergencia de las compras y contrataciones de bienes, servicios y obras del sistema eléctrico. Dicen los críticos que es extraño porque este tipo de declaratoria se reservaba para desastres naturales, pandemias y cuestiones muy inesperadas atinentes a la seguridad nacional. Una de las objeciones al decreto 517-25 es que por presiones coyunturales se intente apaciguar una crisis que es fruto de la imprevisión y de no haber afrontado a tiempo tareas ya programadas. Leguleyos y avezados analistas de pacotilla opinan que esta declaratoria de emergencia la precipita la irritación que generan los apagones. O sea que el Gobierno tiene también su urgencia y busca desesperadamente una salida de emergencia a una situación que se “come” sus niveles de popularidad.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera usted adecuado el Decreto 517-25 como una medida urgente y transparente para enfrentar la crisis eléctrica?

Sí: 39 VOTOS •42.86%

No: 52 VOTOS •57.14%

CALIENTE

Bolsonaro: La Corte Suprema declaró al expresidente brasileño culpable de haber atentado contra el orden democrático, con una votación de cuatro contra uno.

SÍNTESIS

Enganchados

ME PREGUNTAN POR QUÉ después de 40 años en la Revista 110, estoy en la Z 101 FM y en Teleradioamerica. Mi objetivo es hacerle ver a usted que la partida del liderazgo tradicional ha dejado al país en manos de políticos enganchados, que han hecho del Estado un bollo tan grande que ahora no se puede desenredar por los enormes intereses. Y para colmo, mandan sus emisarios como proveedores, para hacer negocios millonarios con el Estado, mientras al empresariado tradicional lo mantienen al margen, pero pagando impuestos. Muchos empresarios ya se dieron cuenta de que los políticos los utilizan para las fotos y no están dispuestos a seguir manteniendo gente que no hacen nada por el país.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted en la versión de la Policía sobre la muerte de cinco hombres en Santiago?

Sí / No

PAQUETERÍA

El Inposdom anuncia reanudación escalonada de envíos hacia EE. UU. El Instituto Postal Dominicano (Inposdom) informó que, tras las mesas técnicas de trabajo sostenidas con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), se ha dispuesto la reanudación escalonada de los envíos hacia los Estados Unidos. En esta fase inicial, se permitirá el envío de correspondencia postal y regalos cuyo valor declarado no exceda los 100 dólares estadounidenses. Las negociaciones permanecen abiertas en torno al marco regulatorio y los procedimientos de aplicación de los aranceles para artículos y mercancías que superen dicho monto, en coordinación con las autoridades competentes y bajo los lineamientos internacionales de comercio y transporte postal.

VACANTE DE DIPUTADO CIRCUNSCRIPCIÓN 1 DE LA VEGA

La dirección ejecutiva del Partido

Tras larga espera, PRM escoge nueva diputada de La Vega

El partido y la Cámara Baja violan la Constitución y reglamentos al no elegir en el tiempo establecido

El Ejército detuvo 152 nacionales haitianos en condición migratoria irregular en diferentes comunidades de la Línea Noroeste del país.

“LA CRISIS DE LA FE Y DE SU TRANSMISIÓN NOS INVITA A REDESCUBRIR LA PASIÓN PARA UN NUEVO ANUNCIO DEL EVANGELIO”

Papa León XIV

SUMO PONTÍFICE

HACE 126 AÑOS

12 de septiembre de 1899. Nace en ciudad de Santo Domingo de Guzmán un nuevo periódico de carácter esencialmente político titulado El Nuevo Régimen. Su dirección estuvo a cargo de Alberto Arredondo Miura, mientras que don Rafael Justino Castillo figuraba como redactor principal.

ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do

Tras más de cuatro meses de espera, la dirección ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) escogió a Vilma Morillo de Pérez para que sea la nueva diputada por la circunscripción 1 de La Vega, curul a la que renunció Agustín Burgos para asumir otro cargo en el Gobierno.

La información fue confirmada ayer por Sigmund Freund, alto dirigente de esa organización política, al responder a elCaribe sobre el tema.

El funcionario dijo, además, que el partido podría enviar la terna a la Cámara de Diputados la próxima semana. Se recuerda que el órgano legislativo no sesionó en esta semana, pero sí lo hará en la siguiente.

Vilma Morillo de Pérez compitió en el pasado certamen electoral por una diputación en la referida provincia, pero no logró los votos necesarios para tener un asiento en la Cámara Baja.

Al respecto, el exdiputado Burgos indicó que la elección de la perremeísta “se

DIPUTADOS hay en el Congreso Nacional; falta uno para completar los 190 que establece la Constitución.

Burgos reconoce demora para sustituir la vacante 189

El director ejecutivo del Idoppril reconoce el atraso del partido oficialista para escoger a la persona que asumirá el puesto electivo al que éste renunció.

“Ya se resolvió ese caso, de la vacante, honestamente debió resolverse con más tiempo, pero el tiempo de Dios es siempre preciso, y ahora lo que vale es darle seguimiento y que la diputada, ya cuando sea juramentada, la señora Vilma de Pérez, que haga suyas las causas de la provincia de La Vega y del país. Yo creo que un diputado más de La Vega, eso fortalece la presencia nuestra en el hemiciclo y fortalece también que podamos hacer en conjunto y establecer metas comunes”, destacó Agustín Burgos.

acerca a lo más justo y legítimo”, debido a que ésta participó de manera muy significativa en la boleta en las pasadas elecciones y obtuvo “más de ocho mil votos”. Mediante una llamada en el programa

Te Enteraste RD, transmitido por Valle Visión canal 8 de Telecable Central, el presidente del PRM en La Vega recordó que la militante elegida es esposa del exdiputado David Pérez.

El partido oficialista y la CD violan la Constitución y reglamentos

El pasado 7 de septiembre se cumplieron cuatro meses desde que Agustín Burgos renunció a su curul de diputado por la indicada demarcación, y desde entonces la Cámara Baja se mantiene con 189 legisladores, y no con los 190 que manda la Constitución.

Hasta la fecha, el Partido Revolucionario Moderno, por razones no públicas, no ha enviado la terna al ala congresual para sustituir la vacante dejada por Burgos, como lo establecen la Carta Magna y los reglamentos legislativos. Y peor aun, tampoco la Cámara de Diputados ha cumplido con los mandatos, quien debe elegir el nuevo integrante del primer Poder del Esta-

Revolucionario Moderno (PRM)se reunió el pasado martes en su Casa Nacional. FUENTE EXTERNA

do ante el incumplimiento del partido.

Con la “pausa” de más de 120 días sin la presentación y elección del nuevo congresista, el partido del Gobierno reabrió los cuestionamientos del liderazgo oficialista en La Vega y, por consiguiente, viola la Ley Suprema. Lo propio hace la Cámara Baja.

El artículo 77 de la Constitución, en sus numerales 2 y 3, establece que cuando por cualquier motivo ocurran vacantes de senadores o diputados, la cámara correspondiente escogerá su sustituto de la terna -composición de tres candidatos- que le presente el organismo superior del partido que lo postuló.

La terna será sometida a la cámara donde se haya producido la vacante “dentro de los treinta días siguientes a su ocurrencia”, si estuviere reunido el Congreso y, en caso de no estarlo, dentro de los primeros treinta días de su reunión. “Transcurrido el plazo señalado sin que el organismo competente del partido someta la terna, la cámara correspondiente hará la elección”, reza la parte final del numeral 3 del articulado.

El presidente de la Cámara, Alfredo Pacheco, expresó en pasadas declaraciones que, aunque están en falta con el sustituto de Burgos, el PLD también hizo similar en ese punto en el pasado. ¿Qué sucede con La Vega?

Desde que Kelvin Cruz -actual ministro de Deportes- renunció a la alcaldía de La Vega, el 16 de agosto de 2024, la demarcación ha enfrentado cuestionamientos en cuanto a liderazgos políticos de elección popular, debido a las decisiones del PRM con los renunciantes.

El municipio de La Vega tuvo meses sin autoridades locales, luego de la renuncia del alcalde y de la vicealcaldesa, Amparo Custodio. Varios partidos de oposición denunciaron el proceso como una burla al electorado. El conflicto se acrecentó y luego concluyó con la juramentación de Custodio como alcaldesa, así como con una reforma constitucional para resolver el vacío legal que había.

Renunció a su curul para ir al Idoppril Agustín Burgos abandonó la diputación para asumir el cargo de director ejecutivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril).

El dirigente político, quien representó a la referida provincia en la Cámara Baja desde 2016, fue designado funcionario del Gobierno mediante el Decreto núm. 243-25.

Tras el nombramiento, circularon nombres durante un tiempo de supuestos sustitutos del exdiputado.

“Hemos tomado la decisión de renunciar a mi curul para asumir una nueva responsabilidad frente a una institución de gran relevancia nacional (…). Esta decisión no ha sido fácil”, subrayó Burgos al leer un documento ante el hemiciclo. l

Abinader declara de alta prioridad Ozama e Isabela PAÍS

La comisión de diputados y los funcionarios abordan el proyecto de ley. FUENTE EXTERNA

Socializan proyecto crea banco de datos para grabar rostros

está aquí” precisó el proponente.

REUNIÓN. La Comisión Permanente de Ministerio Público de la Cámara de Diputados se reunió ayer con representantes de distintas instituciones para escuchar su opinión en torno al proyecto de ley que crea la base de datos para el reconocimiento facial biométrico, registros dactilares y palmares de ciudadanos dominicanos y extranjeros que residen en el país.

El presidente de la comisión, Jesús Manuel Sánchez, le dio la bienvenida a Luios Soto, director del Departamento de Inteligencia (DNI); a Laura Ramírez; titular de extranjería de la Dirección General de Migración; a Malaquías Contreras, asistentes del presidente de la Junta Central Electoral; a Fernando Quezada García, de la Procuraduría General de la República; y a Jonathan Rafúl, del Ministerio de Interior y Policía.

El proponente de la iniciativa legislativa, el diputado Carlos Sánchez, ofreció algunas motivaciones sobre la importancia que tiene el proyecto de ley para una mejor seguridad de la República Dominicana.

“No es posible que nosotros no tengamos una base de datos de reconocimiento facial biométrico por ley. Si bien es cierto, que la Junta Central Electoral tiene una base de datos para el tema de cedulación y otras situaciones, pero como ley nosotros no tenemos un registro que tanto el ciudadano dominicano como el que entra al país podamos saber quién

De los invitados el primero en fijar su posición fue Luis Soto, director del Departamento de Inteligencia DNI, quien manifestó estar de acuerdo con la iniciativa asegurando que la misma es un tema de gran interés para la seguridad nacional.

“Para el DNI este es un tema de interés, nosotros lo vemos como un asunto de seguridad nacional y hemos tenido reunión con el diputado proponente sobre el proyecto” sostuvo Luis Soto.

Asimismo, Laura Ramírez, directora de Extranjería de la Dirección General de Migración, expresó el respaldo a la iniciativa legislativa, haciendo algunas observaciones para el enriquecimiento de la misma. l elCaribe

LA INICIATIVA

Busca identificar a los presuntos delincuentes

El proyecto de ley tiene el propósito de identificar a los presuntos autores de un hecho delictivo con base en las huellas recolectadas en el lugar de los hechos, en los medios o instrumentos utilizados; la prevención de delitos de suplantación de identidad;facilitar la individualización de personas procesadas en calidad de imputadas; y adelantar la búsqueda selectiva de datos para establecer la identidad de personas víctimas de hechos delictivos.

EJECUTIVO. El presidente Abinader emitió el decreto número 531-25, que declara de alta prioridad para el Gobierno la intervención y recuperación de los ríos Ozama e Isabela, en el ámbito metropolitano del Gran Santo Domingo.

El propósito es lograr la regeneración física, urbana y ambiental de los terrenos ubicados en las riberas actualmente ocupados por asentamientos humanos.

El decreto establece los límites geográficos propuestos y dispone que para la ejecución de los trabajos necesarios en la intervención dispuesta en el presente decreto, se designa a la Unidad Ejecutora para la Readecuación de Barrios y Entornos (URBE), a la cual se le atribuye la responsabilidad de remozar, construir y readecuar las infraestructuras, dotaciones y vías existentes, así como desarrollar las que resulten necesarias, garantizando que las intervenciones respeten las condiciones sociales, culturales y patrimoniales de la zona. Asimismo, deberá realizar procesos de socialización con la comunidad afectada, a fin de asegurar la participación de los residentes en la intervención y rehabilitación, proteger sus derechos y promover un desarrollo sostenible y equitativo, así como gestionar la negociación y reubicación de los habitantes impactados por los trabajos que se lleven a cabo en los sectores objeto de la intervención. Además, se encomienda al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales la responsabilidad técnica y ambiental del proyecto, que comprende la evaluación y supervisión de las actividades que se desarrollen en las riberas de los ríos Ozama e Isabela, a fin de asegurar el cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales de protección ambiental y manejo sostenible de los recursos naturales. l elCaribe

Ríos fueron declarados prioridad. F.E.

PAÍS

CES entrega al expresidente Hipólito Mejía el documento final del diálogo sobre la crisis haitiana.

Mejía espera que el diálogo haitiano no sea “letra muerta”

DIÁLOGO. El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Rafael Toribio, entregó ayer al expresidente Hipólito Mejía el documento final del diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana.

Antes del acto, el exmandatario Mejía expresó que el documento es un reflejo de “letras vivas” y subrayó que espera que las recomendaciones y acuerdos no terminen siendo “letras muertas”.

“Estos son letras vivas, esperemos que no se conviertan en letras muertas”, resaltó el expresidente.

Mejía felicitó al CES por la seriedad y el compromiso demostrado a lo largo del proceso, resaltando que nunca dudó de la capacidad de la institución para llevar a cabo esta importante tarea.

El expresidente afirmó que no se pue-

Observatorio

Migratorio visita a la procuradora

SEGUIMIENTO. El Observatorio de Políticas Migratorias se reunió ayer con Yeni Berenice Reynoso, procuradora general de la República, para dar seguimiento al cumplimiento de las 15 medidas de políticas migratorias dispuestas por el Gobierno.

Durante el encuentro, la procuradora informó que designaba como

EXTRANJERA

CES niega informe final regula mano de obra

El presidente del CES, Rafael Toribio, aclaró que el informe final sobre la crisis haitiana entregado al presidente Luis Abinader no contiene sugerencias para regular la mano de obra extranjera como, dijo, se ha difundido “erróneamente”. “El tema de la regularización no está dentro de los acuerdos firmados en este documento”, aclaró en su salida de la casa de del expresidente Mejía. Dijo que una de las recomendaciones clave del documento es la creación de una entidad especializada que se encargue de dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos alcanzados durante las conversaciones.

El Observatorio de Políticas Migratorias se reunió con Yeni Berenice Reynoso. F.E.

DE UNA SENTADA

Politólogo. m.beriguee@gmail.com

La política se ha llenado de expertos

Ede ignorar la importancia del trabajador haitiano en la mano de obra del sector construcción, calificándolo como un componente vital. Además, resaltó que en otros sectores productivos, como la producción de café y tomates, la mano de obra extranjera también juega un papel fundamental.

El informe, que representa el resultado del diálogo nacional iniciado con el objetivo de encontrar soluciones a los problemas derivados de la crisis en Haití y su impacto en la República Dominicana, incluye un total de 151 acuerdos distribuidos en 26 líneas de acción.

Una de las recomendaciones clave del documento es la creación de una entidad especializada que se encargue de dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos alcanzados durante las conversaciones.

Los expresidentes y el actual mandatario, Luis Abinader, estuvieron dispuestos a reunirse y colaborar en la búsqueda de soluciones al complejo tema migratorio, el cual ha sido un desafío constante para el país.

El informe final ya fue entregado al presidente Luis Abinader el pasado martes, como parte de un proceso que también incluyó las entregas a los expresidentes Danilo Medina, realizada este miércoles, y Leonel Fernández, quien recibirá el documento el próximo martes 16 de septiembre. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

enlace entre el Observatorio y el Ministerio Público a la titular de la Unidad de Investigación de Tráfico Ilícito de Migrantes y Delitos Conexos (UITIMC), Yoanna Bejarán.

La comisión estuvo presidida por Miguel Franjul, presidente de la comisión ejecutiva del Observatorio; Federico Jovine Rijo, Miguel Franjul Pérez y Doris Pantaleón, miembros del comité técnico, y Wilson Gómez, en representación del Instituto Duartiano. Miguel Franjul formuló una serie de preguntas a Yeni Berenice sobre la cantidad de procuradores fiscales especiales que se han designado para laborar en la Unidad, según lo dispuesto por el Consejo Superior del Ministerio Público. l elCaribe

n este país, últimamente, todo el mundo es experto. La política se ha convertido en una de esas grandes ferias donde el que grita más fuerte se gana la atención, y si además lanza una frase con aire doctoral, ya está: “experto en estrategia”. Así, con todas sus letras. No importa si no ha pisado jamás una facultad de Ciencias Políticas, ni si conoce la diferencia entre Rousseau y Rosseau. Da igual. Si estuviste cerca de un mitin y supiste decirle al candidato que no sudara tanto en la frente, ya eres estratega.

Los partidos están llenos de asesores en comunicación que jamás pasaron por una escuela de comunicación, y de community managers que creen que el algoritmo es una mascota. En serio, hay oficinas de senadores donde no hay ni una sola persona con formación política. ¿Cómo es posible que un ministro maneje una crisis comunicacional con alguien que aprendió “gestión de imagen” viendo tutoriales en TikTok?

Lo más curioso es que los políticos no solo lo permiten, lo promueven. Quizás porque los verdaderos profesionales, esos que tienen títulos, lecturas y experiencia, son peligrosos: piensan. Y pensar es un lujo que algunos no se quieren permitir en la política dominicana. Mucho menos si eso implica ser contradicho.

Sí, es cierto: durante los noventa no había escuelas de formación política en el país. Los “expertos” de entonces eran empíricos con cicatrices. Algunos sabían más que cualquier doctorado. Pero ya no estamos en los noventa. Hoy tenemos universidades, posgrados, másteres. Y, sin embargo, seguimos poniendo el rumbo de las campañas en manos de quien se compró un libro de Sun Tzu y lo subrayó con marcador amarillo.

Es hora de profesionalizar el oficio de asesor. Que los llamados presidenciables empiecen a rodearse de profesionales, no de gente que hizo un cursito de fin de semana en liderazgo transformacional. Que exijan hojas de vida. Que pregunten a cuántas campañas han asesorado. Que valoren el conocimiento como se valora la lealtad: con exigencia.

Porque la política, esa cosa que muchos creen un juego de percepciones, es en realidad una cuestión seria. Tiene que ver con la vida de la gente. Y cuando eso se olvida, los países no los gobiernan expertos: los gobiernan improvisadores. Con corbata, sí. Pero improvisadores al fin. l

KELVIN MOTA

Yayo felicita a la JCE por sanciones ante campaña destiempo

ENTREVISTA. Yayo Sanz reiteró que todavía no es el momento de presentar oficialmente su proyecto de ir por la candidatura presidencial del PRM, pero que llegado el momento dejará el cargo de director de Aduanas, para oficializar su proyecto.

El dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, dijo que este no es un momento para enfocarse en la campaña electoral y felicitó a la Junta Central Electoral por las medidas que ha tomado para frenar el proselitismo tanto en dirigentes del partido de gobierno como la oposición.

Reiteró que es el momento de seguir trabajando para que el presidente haga un buen gobierno

“El momento llegará para los que decidamos presentar credenciales ante la sociedad dominicana lo hagan o lo hagamos en su momento. Yo personalmente creo que cuando aspire a la elección presidencial, no lo haría desde la dirección general de aduanas, en el PRM tenemos eso bien claro, que el que día que aspira, debe dejar el cargo”, expuso en la entrevista especial de elCaribe y CDN.

Igualmente, dijo que las declaraciones del presidente Luis Abinader llamando a detener la campaña tanto a los funcionarios que están activando como a sus coordinadores.

“Yo no me he sentido aludido en eso, porque yo no he hecho campaña, yo no estoy haciendo campaña y no he decidido hacer campaña; ahora bien, lo que el presidente de la República hizo, fue simple y llanamente hacer un llamado, conversamos sobre ese llamado unas horas”, expresó.

Igualmente consideró correcta la acción de la Junta. “También felicité lo que hizo la Junta porque hubo partidos que hasta vallas publicitarias pusieron en to-

Votaciones de la FP serán de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. en locales del DN

PARTIDO. La Comisión Nacional Electoral (CNE) de la Fuerza del Pueblo (FP)informó que el próximo domingo en horario de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, se celebrará la jornada de votación interna para escoger a las nuevas autoridades de la organización política.

El presidente de la CNE, Henry Merán, explicó que el proceso está convocado para los 2 mil 43 miembros de la Dirección Central, que conforman el padrón oficial de electores.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Sobre lectura comprensiva

La lectura comprensiva es una de las asignaturas básicas y fundamentales en la etapa de la educación inicial y secundaria. La última prueba Pisa colocó al país en el puesto 79 de 81 países que se someten a la evaluación, pero el resultado fue celebrado porque ha sido la mejor posición histórica.

do el país con posibles candidatos, o sea, que yo creo que había un acelere con el tema que yo felicito a la Junta Central Electoral por haber llamado a todo el mundo a capítulo, porque un país no se puede pasar todo el tiempo en campaña, eso no es saludable, se gasta muchísimo dinero, se hacen muchísimas cosas, y tu estés en el gobierno o estés en la oposición, eso no debe pasar, por eso felicito ese tipo de cosas”, expuso. Sobre su proyecto presidencial, dijo que no es un prioritario en este momento, pero que de que va, llegado el momento. “Ese es un tema que no está ahora mismo en el tapete, y que además sería contraproducente, porque el objetivo es que Luis Abinader siga haciendo historia como presidente, al final la política no se detiene, la que se detiene es la campaña, que tiene sus tiempos, no es que no, es que todavía”, comentó sobre su proyecto de buscar la candidatura presidencial de su partido para las elecciones del año 2028. l YANESSI ESPINAL

POSICIÓN

Sanz Lovatón dijo que quien aspire dejará cargos

El también titular de finanzas del PRM dijo que los dirigentes que tienen cargos en el gobierno y tienen en agenda presentar su proyecto presidencial, están de acuerdo en que deben dejar las funciones que ocupan en el Gobierno. En ese sentido, afirmó que llegado el momento dejaría la Dirección General de Aduanas porque no es posible desarrollar un proyecto político de esa magnitud y al mismo tiempo desempeñar responsabilidad en el Estado.

Merán recordó que, de acuerdo con el estatuto de la Fuerza del Pueblo, la Dirección Política está integrada por 60 miembros plenos, más 13 ex oficio, sumando un total de 73 integrantes. Mientras que la Dirección Central está compuesta por mil 500 miembros plenos, a los que se agregan los ex oficio y los protegidos por criterios de reserva, alcanzando así la cifra de 2 mil 43 miembros convocados para la jornada del domingo. Los miembros de la Dirección Central tendrán la oportunidad de elegir 10 plazas para integrar la Dirección Política. “El próximo domingo se podrá votar hasta por 10 compañeros en la boleta; son 10 plazas a elegir y la posibilidad de votar hasta por 10 compañeros”, puntualizó Merán.

En cuanto a las principales posiciones, Merán informó que se produjeron inscripciones únicas. “El presidente y líder del partido, doctor Leonel Fernández, formalizó su candidatura para la Presidencia; el doctor Radhamés Jiménez Peña lo hizo para la Vicepresidencia; y el compañero Antonio Florián se inscribió para continuar en la Secretaría General. “A pesar de estar disponible la inscripción para otros compañeros, en cada una de esas posiciones se inscribieron únicamente los dirigentes señalados”, explicó.

En relación con la Dirección Política, Merán detalló que 94 se preinscribieron, de los cuales fueron validados 93 quienes compitan por las diez plazas disponibles. l elCaribe

Es obvio que el problema de la calidad de la educación no es nuevo, ni se puede afirmar que antes era mejor que ahora, pues no hay forma de comparar porque la reputada prueba empezó a aplicarse en el país en 2015.

Lo que es evidente que el problema de la comprensión lectora se manifiesta a lo largo de la vida. Una prueba inequívoca es lo que ocurre a los gobiernos y sus funcionarios (especialmente en los segundos periodos) pues pierden toda capacidad de interpretar la realidad objetivamente, como ocurre a los estudiantes que no entienden los textos que leen.

La falta de comprensión de la realidad actual y lo que ha enseñado la historia, no debe sorprender a nadie, pues se repite el mismo patrón, fe ciega en que el poder todo lo puede.

Por ejemplo, los apagones, según algunos legisladores y funcionarios del partido oficial, son culpa de la oposición. Esa apuesta revela que a la gente se le atribuye un nivel tan limitado de comprender su propia realidad que creerá más en lo que ellos dicen que lo vivido en su día. Además, parece que todavía creen que la gente sigue odiando tanto al PLD, que si es en contra de ese partido, creerán aunque la tiniebla de la falta de energía le impida ver lo que el oficialismo quiere que vea.

Otro ejemplo es que quienes defienden la aplicación del criterio de oportunidad para los casos de corrupción, parece que también están afectados por el mismo síndrome. Se despachan diciendo que por la confesión de algunos acusados “ahora el PLD no puede decir que es persecución política”. Gracias a esa narrativa el país supo que la lucha contra la corrupción y la impunidad tienen como objetivo dejar al PLD sin argumento, en lugar de hacer justicia.

En ese caso, la falta de comprensión lectora afectó a los ciudadanos que creyeron en la promesa de en un esfuerzo real de terminar con la cultura de impunidad. l

Yayo Sanz, director de Aduanas y alto dirigente del PRM. DANNY POLANCO
Henry Merán, coordinador de la Comisión Nacional Electoral. ARCHIVO

Presidencia es la que dará RD$4,000 MM a las alcaldías

El presidente de la LMD, Víctor D’Aza, ofreció los detalles para la entrega. J. ROTESTÁN

DESARROLLO. El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza, en coordinación con el director de Presupuesto, José Rijo Presbot, definió ayer el conjunto de procesos administrativos a partir de los cuales se realizarán las transferencias de recursos a los ayuntamientos.

Se trata de los 4,000 millones de pesos anunciados por el presidente Luis Abinader a ser utilizados en el marco del Plan Nacional de Mejoramiento de Infraestructura Peatonal.

miento a los gobiernos locales para promover la transparencia, eficiencia y eficacia en respuesta a las demandas de la ciudadanía.

Peralta afirma

el Ministerio de Justicia supondrá nuevos retos

CONVERSATORIO. El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, advirtió que la implementación del Ministerio de Justicia supondrá un reto, al señalar que todas las leyes, especialmente las más importantes, hasta que no empiezan a aplicarse, no se conocen sus debilidades.

Al participar en el conversatorio “El Ministerio de Justicia en el marco institucional dominicano”, organizado por la Universidad APEC (Unapec), a través de su Facultad de Humanidades y Derecho, Peralta instó a la comunidad académica y jurídica a acompañar el proceso de transición, convencido de que esa nueva institución representará un paso firme hacia la modernización y consolidación del marco institucional dominicano.

Resaltó que la creación del Ministerio de Justicia no constituye una idea novedosa, pues su origen se remonta a la primera Constitución dominicana de 1844.

Entre las atribuciones de la nueva institución se incluyen la representación legal del Estado en conflictos nacionales e internacionales –excluidos los casos penales–, la coordinación del sistema penitenciario, la regulación de entidades como las ONG y la participación en políticas de prevención del crimen. El doctor Peralta precisó que cada función estará supervisada por un viceministerio especializado, para garantizar así un mayor control y seguimiento.

Necesidad de su creación

Durante la actividad, el decano de Humanidades y Derecho de la Universidad APEC, Alejandro Moscoso Segarra, recordó que ya en el pasado había advertido sobre la necesidad de crear este órgano del Estado.

Moscoso Segarra reiteró, de igual forma, que la propuesta no es nueva y que incluso en la Constitución de 1844 ya se concebía esta figura institucional.

Evocó que en el año 2005 presentó, como coordinador del Comisionado de Apoyo a la Reforma Judicial, un anteproyecto de ley para la creación de una Secretaría de Justicia, similar a la que ahora se plantea.

Coordinación

Los fondos serán asignados para la construcción de aceras y contenes en todo el territorio nacional, se mantendrá la distribución de manera equitativa a los gobiernos locales de todos los partidos políticos, y se transferirán en su totalidad de manera directa y simultánea a las alcaldías y juntas de distritos municipales del país, al tiempo que la Liga Municipal Dominicana ejecutará un plan de acompañamiento y supervisión técnica de los trabajos de cada gobierno local.

Agilizar procesos

La LMD y la Dirección Presupuesto establecieron procesos para entrega

Aclaró que se hace este anuncio, luego de un análisis profundo de la coyuntura actual teniendo en cuenta que hace unos meses informó al país mediante una carta que cuando el proceso electoral quedara formalmente abierto se estaría presentando para buscar la candidatura presidencial de mi partido. Dijo que a raíz de esto tomó la decisión junto a Abinader y la Dirección General de Presupuesto de transferir de manera directa a todas las alcaldías del país los 4,000 millones de pesos y así evitar cualquier tipo de “rumor politiquero malintencionado o mal entendido”.

Víctor D’Aza reiteró que estas obras impactarán en la mejora de la movilidad peatonal en cada territorio y que, en consecuencia, desde la Liga Municipal Dominicana están comprometidos con el fortalecimiento de los gobiernos locales. l elCaribe

APOYO

Áreas en las que dará acompañamiento LMD

“El ministerio de justicia no es una novedad en República Dominicana”, señaló, al recordar que la institución existió en diferentes períodos históricos hasta desaparecer en 1964. El regreso de este ministerio responde, según explicó, a la necesidad de fortalecer el sistema legal y eficientizar la administración de la justicia en el país.

Fue un proyecto discutido

El jurista aclaró que, aunque algunos sectores sostienen que no es necesario un Ministerio de Justicia y que el sistema puede continuar funcionando con la estructura actual, se trata de una visión minoritaria.

“Este proyecto de ley fue discutido con todas las escuelas de Derecho, la Suprema Corte de Justicia, el Defensor del Pueblo, gremios empresariales, Participación Ciudadana y diversos actores del sistema, logrando un amplio consenso”, puntualizó Peralta.

Asimismo, recordó que fue el propio presidente de la República, Luis Abinader, quien propuso separar de la Procuraduría General funciones que no son propias de este órgano, tales como la política penitenciaria, la coordinación de la Defensa Pública, la representación del Estado ante organismos internacionales y la política criminal del Estado, las cuales deberían ser asumidas por un Ministerio de Justicia. l elCaribe

OBJETIVOS

Se busca consolidar independencia judicial

El conversatorio, encabezado por el rector de Unapec, Erick Pérez Vega, acompañado de académicos, juristas, docentes, colaboradores y estudiantes, dejó en claro que la discusión sobre la creación de un Ministerio de Justicia no solo responde a una coyuntura, sino a un debate histórico que busca consolidar la independencia judicial, fortalecer la democracia y garantizar mayor transparencia en la administración pública.

D’Aza explicó: “Con la erogación simultánea y completa de los fondos se busca agilizar el proceso de recepción de los mismos y que la ejecución de las obras se inicien en el menor tiempo posible, al tiempo que la inversión asignada queda bajo la responsabilidad legal de los alcaldes y directores de distritos y los controles legales de seguimiento y rendición de cuentas que se realizan desde el sistema nacional de gestión financiera del Estado”.

El presidente de la LMD indicó que la entidad mantendrá su rol de acompaña-

La LMD dará apoyo a la inclusión del aporte en el presupuesto municipal con asignación específica; a los diseños necesarios, incluida la disposición de rampas y elementos para la accesibilidad; en las cubicaciones y requerimientos necesarios para el procesamiento de cada uno de los pagos por parte de cada gobierno local e impulso para que los procesos de selección de proveedores se realice desde el Sistema Electrónico de Contratación, entre otras.

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano

Peralta, durante conversatorio. F.E

Corte Apelación conocerá el caso de Donni Santana

JUSTICIA. La Corte de Apelación de San Cristóbal admitió el recurso de apelación interpuesto en contra del permiso laboral y arresto domiciliario con el que fue beneficiado el exembajador Donni Santana condenado por incesto.

Para el 30 de septiembre, la Segunda Sala de la Corte fijó la audiencia en contra de Santana, quien desde el mes de junio está como profesor en la Escuela del Colegio de Abogados de la república Dominicana (CARD), entidad que le sirvió como garante laboral.

En un caso de orden público, donde la madre de la menor no es querellante, y que por la naturaleza de los procesos ante el juez de ejecución de la pena no se tocan aspectos relativos al hecho condenado sino al cumplimiento de la sentencia, se tomó en consideración es el desistimiento de una querella a nombre de una persona cuyos datos no se publican para proteger la integridad de la víctima. En ese desistimiento, esa persona, que residen en Puerto Rico, dijo que no tiene interés alguno en el caso que se le si-

gue al Santana, además de que no le interesa asistir nunca a ese proceso porque nunca lo acusó de los hechos por los que él fue condenad.

La madre de la menor de edad abusada por el exembajador, también iba a ser procesada por el Ministerio Público por encubrimiento, pero luego se desistió.

Los representantes de la víctima afirman que el juez de Ejecución, José Manuel Arias, reconoció calidad de querellante a una persona que no tiene esa calidad en el caso. l HOGLA ENECIA PÉREZ

Condenan tía por abuso sexual a niña de 4 años

JUSTICIA. El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a diez años de prisión a una tía que agredió sexualmente a una niña de cuatro años.

La madre de la menor se suicidó junto con su hija, lanzándose de un cuarto piso del edificio donde vivía porque a raíz de la denuncia interpuesta contra Omayra Antonio Lugo Cruz empezó a recibir presión por parte de familiares, según afirma el Ministerio Público.

Lugo Cruz deberá cumplir la pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo-Mujeres, en la provincia San Cristóbal por el hecho cometido en el sector Las Flores de Cristo Rey, en el Distrito Nacional.

Dentro de las pruebas aportadas, el Ministerio Público logró incorporar el testimonio de la víctima grabado en cámara Gesell previo a su fallecimiento, ya que por los hechos acontecidos en perjuicio de la niña, su madre empezó a recibir presión y conllevó a que en fecha 13 de agosto del año 2024, la mujer se lanzara con su hija

El órgano acusador, representado por los fiscales litigantes, Eduardo Velásquez, Carlenny Camilo y Cinthia Bonetti, demostró los hechos mediante pruebas materiales contenidas en varios celulares y una memoria USB que la procesada usaba para realizar videollamadas y grabar videos, de donde se sustrajo imágenes y audios de las circunstancias de cómo sucedieron los hechos, en perjuicio de la infante.

El tribunal, integrado por las juezas Arlín Ventura, Leticia Martínez y Milagros Ramírez, tomó la decisión tras acoger el pedimento del Ministerio Público que le otorgó al caso la calificación de incesto, abuso psicológico y sexual en perjuicio de la infante contenido en el Código Penal y Código para la protección niños, niñas y adolescentes. l elCaribe

Exembajador Donni Santana.
Caso se conoció en el Distrito Nacional.

Dudas sobre muerte de cinco personas

SANTIAGO. La muerte de un barbero y un prestamista al cual este recortaba, unida a la sustracción de los DVD de los sistemas de cámaras, siembra dudas sobre la versión policial sobre la muerte de cinco supuestos delincuentes.

Los familiares de José Vladimir Valerio Estévez, de 25 años, propietario de la peluquería en la zona donde se registró la balacera en el sector La Barranquita, aseguran que su pariente era una persona trabajadora y seria. Texto Aseguran que al momento de su muerte, se encontraba cortando el pelo al prestamista y mecánico, Elvio Antonio Jiménez Rodríguez, de 36 años.

Mediante pancartas, reclamaron al director de la Policía Nacional esclarecer el caso.

“José Vladimir era un muchacho que nunca había tenido problemas con la justicia. Lo que los policías cometieron fue un asesinato y queremos que esto sea aclarado”, expresa un hombre solo identificado como Luciano.

Cuestionamientos.

La mayor crítica lanzada a las autoridades policiales, es que cargaron con los DVD de varios edificios y negocios de la zona, con la supuesta intención de borrar imágenes de las cámaras. También des-

“Pipero” mata a un profesor en un sector de Mao

MAO.. Un profesor resultó muerto por las heridas a cuchilladas ocasionadas por un consumidor de drogas de los llamados “piperos”, molesto tras pedir de forma violenta la suma de 100 pesos.

El hecho en el que murió el educador identificado como Mario Saladín, de nacionalidad haitiana, sucedió la

Adobanano denuncia engaño del Ministerio de Agricultura

VALVERDE. El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Banano (Adobanano), Gil Blas Santana, denunció públicamente que el Ministerio de Agricultura incumplió con la promesa de apoyo a los productores bananeros afectados por un tornado en la zona norte del país.

Médicos cancelados.

Colegio

pojaron de sus celulares a personas que grababan el hecho.

Arsenio Tavárez, tío de Edward Bernardo Peña Rodríguez, de 35 años, asegura que su pariente era un muchacho trabajador que laboraba en una tienda de un hermano en el municipio de San José de las Matas.

“Queremos que nos expliquen algunas cosas, como el llevarse prueba de cámaras. Parece que algo más se oculta que nosotros esperamos que sea aclarado”, expresa Tavárez.

En la mañana del jueves, un equipo del Ministerio Público en Santiago hizo un levantamiento en la zona donde se registró la balacera. l MIGUEL PONCE

DUDAS

Parientes de las víctimas dicen no cuadra versión

En el hecho resultaron también muertos Julio Alberto Gómez, de 28, Carlos Enrique Guzmán Navarro, de 40, y aunque se dijo de un agente herido, todavía el cuerpo del orden no ha informado de su situación. El tiroteo ocurrió en la avenida Olímpica frente al negocio conocido como Casa Bruno, cuando el grupo supuestamente intentaba un atraco en Embarque Colonial.

noche del miércoles en la comunidad Boca de Mao, de la provincia Valverde. El profesor residía en el batey Libertad. Según las informaciones, el homicidio ocurrió frente a la escuela de Boca de Mao, donde, en el momento en que un individuo conocido por el sobrenombre de “Jarri” le pidió 100 pesos, y al responder que no tenía, este sacó un puñal y lo hirió en tres ocasiones, causándole la muerte.

Con este hecho suman tres las personas asesinadas por consumidores de drogas en menos de dos semanas.

Recientemente un anciano murió por las estocadas ocasionadas por un pipero en el distrito municipal de San Francisco de Jacagua, en Santiago. l M. PONCE

Según explicó, en un acto realizado frente a la prensa nacional, el ministro de Agricultura entregó de manera simbólica un cheque por RD$89 millones de pesos destinados a socorrer a más de 1,200 productores que sufrieron pérdidas.

Sin embargo, en la práctica, lo que llegó fue una remesa de insumos agrícolas valorada en apenas RD$1.2 millones, la cual dijo fue devuelta por considerarse insuficiente y hasta ofensiva frente a la magnitud de los daños.

El dirigente bananero calificó el hecho como un engaño a la buena fe de los productores.

“Nos entregaron un cheque de 89 millones frente a la prensa, pero eso nunca se materializó. Lo único que recibimos días después fue un cargamento de productos por valor de 1.2 millones de pesos. Hablamos de 1,200 productores, y lo que llegó ni siquiera alcanzaba para unos cuantos. Lo devolvimos porque no resolvía nada”, declaró Santana.

De acuerdo con la denuncia, el supuesto auxilio consistía en alrededor de 200 litros de insumos y unas pocas pacas de bolillo, cantidades irrisorias frente a la necesidad real.

Santana aseguró que, tras la devolución de los productos, nunca hubo una explicación oficial sobre el destino de los fondos prometidos.

“Los productores me llaman todos los días para preguntarme qué pasó con ese dinero, con los programas de apoyo, con las promesas. Lo cierto es que seguimos esperando. Nos tomaron la foto, nos exhibieron ante el país como si nos hubieran resuelto, pero en realidad no recibimos nada”, denunció el presidente de Adobanano. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Médico critica situación que atraviesa el Oncológico Cibao

SANTIAGO. El Colegio Médico Dominicano mostró preocupación por la situación que atraviesa el Instituto Oncológico del Cibao con la cancelación de tres galenos y la renuncia de otros tres.

Rafael Mirabal, presidente del Colegio Médico seccional Santiago, denunció que el presidente del patronato, Héctor Lora, en vez de ayudar y proteger y servir a los más necesitaros, prácticamente ha convertido el lugar en una clínica privada.

Expresa que el instituto es manejado por una sola persona, que no está dirigiendo la entidad para lo que fue creada, que es dar servicio y ayudar a los pacientes de cáncer.

“Los médicos cancelados, y los que han renunciado, por la situación del centro, son médicos de vocación, pero el presidente del patronato se ha negado a escuchar las preocupaciones”, dijo Mirabal.

Los médicos cancelados reclaman cuentas claras y que se haga una auditoría y que se reponga a los médicos cancelados.

Entre los galenos despedidos figuran el oncólogo Juan Vila Reynoso y Manuel Guzmán, coordinador de residencia de cirugía oncológica.

Vila Reynoso dijo que en más de una ocasión le ha planteado al presidente del patronato que las cosas no andan bien, debido a que se ha perdido la institucionalidad en un espacio que es patrimonio de Santiago.

“Yo le dije al director que está haciendo las cosas de manera personal y eso hizo que me cancelara”, indicó el galeno.

Vila Reynoso dijo que muchos han preferido renunciar para no tener que estar a cada momento en esa situación. Recuerda que a diario al Instituto Oncológico del Cibao acuden miles de usuarios de toda la región Norte, que se ven afectados por la situación.

Denunció que el director de la institución no ha hecho elecciones desde el 2016, cuando los estatutos indican que deben hacerse cada dos años. La dirección médica fue sacada para que no tenga ni voz ni voto. l MIGUEL PONCE

Quejas de los productores de banano. RICARDO FLETE
Familiares reclaman justicia y cuestiona versión policial. RICARDO FLETE
RICARDO FLETE

sino en lo concerniente a los procesos. F.

Logística eficiente será clave para duplicar las exportaciones en 2036

Expertos de aeropuertos de RD advierten que sin mejoras en procesos e incentivos, la meta se verá comprometida

MARTÍN POLANCO

La meta de duplicar las exportaciones dominicanas en 2036 es un compromiso de Estado. Pero, más allá de producir más y abrir mercados, el verdadero desafío para el país está en cómo mover esa producción con eficiencia y a costos competitivos.

En eso parecen coincidir representantes de aeropuertos, puertos y asociaciones de logística, que adicionalmente ponen de relieve que la infraestructura existe, pero que los procesos y la cadena de frío son los eslabones que pueden acelerar o frenar el avance.

El Aeropuerto Internacional de Punta Cana es un ejemplo de esa doble realidad. Hace más de una década se apostó a aprovechar la capacidad ociosa en las bodegas de vuelos de largo alcance hacia Europa, Canadá y Estados Unidos. Esa visión llevó a levantar una primera terminal de carga, y hoy la terminal actual dispone de 10,000 metros cuadrados, con 2,400 metros cuadrados de cuartos fríos y 1,600 metros cuadrados de pre-cooling. Según las explicaciones ofrecidas, esto permite que productos perecederos locales lleguen frescos a mercados no tradicionales. Sin embargo, el éxito de esas inversiones tropieza con trámites que ralentizan la salida de la mercancía.

“Cuando tenemos 30,000 kilos de man-

gos saliendo por Punta Cana, el proceso toma el triple o cuádruple del tiempo que debería”, indica Alberto Smith, director de operaciones aeropuerto de Punta Cana. La causa para que se tome ese tiempo tiene que ver con las inspecciones manuales, caja por caja, aun cuando se han adquirido equipos de rayos X de 300 mil dólares que permitirían revisiones más ágiles. La subutilización de tecnología, sumada al alto costo del combustible para aviones cargueros, convierte a la competitividad en un objetivo cuesta arriba, advierte.

El tema del combustible es otro punto crítico. Diez operaciones cargueras en Punta Cana permanecen detenidas desde hace un año, a la espera de que entre en vigor el decreto presidencial que exonera los impuestos al carburante. La medida, según los empresarios, marcaría un antes y un después en la capacidad de atraer aeronaves con mayor frecuencia y volumen.

La situación no es exclusiva de Punta Cana. En el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), que concentra la mayor carga del país con 2.5 millones de kilos de perecederos al mes, el desafío también está en los procesos.

Gregorio Minaya, gerente de Desarro-

Fortaleza

El país cuenta con una importante plataforma de puertos y aeropuertos, diseminados en distintos puntos

tica terrestre y marítima ocupa un lugar central en la ecuación. La ubicación geográfica del país le permite contar con frecuencias semanales de las principales navieras y con puertos de peso regional como Caucedo y Haina.

No obstante, según las explicaciones, la falta de coordinación entre producción y programación naviera sigue provocando carencias de contenedores en temporadas de alta demanda, una señal de que la planificación logística debe ser más integrada. El presidente de la Asociación de Logística, Mario Chong, fue enfático al abordar la cuestión. “Invertir en logística no es un gasto, es una póliza de seguro de competitividad”, dijo.

A su juicio, la simplificación de procesos aduaneros y para-aduaneros es una prioridad, junto con la formación de personal especializado en cadena de frío para reducir mermas. También citó la urgencia de mejorar el transporte terrestre, tanto en costos como en calidad de equipos. Mencionó la práctica de la triangulación como ejemplo de eficiencia: organizar rutas que eviten retornos vacíos y que reduzcan gastos.

El representante de la Asociación de Agentes de Carga Aérea y Marítima, Jean Louis, aportó otra perspectiva. Según dijo, el país cuenta con tres ventajas que deben aprovecharse: capacidad aérea actual y proyectada hacia Estados Unidos y Europa, alta conectividad desde Santo Domingo, Punta Cana y Santiago, y fletes históricamente competitivos. “Con enfoque y coordinación, la meta de 2036 es posible”, aseguró.

llo de Carga de Aerodom, advirtió que, si la producción sigue creciendo, la falta de ajustes podría convertir a los aeropuertos en un cuello de botella. “El activo clave es la diversidad de productos. No somos de un solo rubro, sino de múltiples, y eso es lo que nos da ventaja”, señaló. Aerodom ha iniciado un proceso de modernización de más de 120,000 metros cuadrados de infraestructura para mejorar la eficiencia. Pero el problema no es solo de espacio físico, sino de coordinación entre instituciones. Minaya citó como ejemplos la optimización de horarios de recepción de perecederos y la reducción de reinspecciones que, en ocasiones, maltratan los productos y generan reclamaciones en destino.

En el Aeropuerto Internacional del Cibao, el director general, Teófilo Gómez, coincidió en que la capacidad instalada no es el principal obstáculo. Aunque actualmente solo maneja el 10% de la carga aérea nacional, podría triplicarla hasta alcanzar entre 60 y 70 mil libras al año con los vuelos ya disponibles.

Pero, como recordó, los cargueros necesitan tanto traer como llevar mercancía, y ahí entra en juego la necesidad de incentivos como la exención de impuestos al combustible. “Estamos en capacidad, pero las medidas deben acompañar el crecimiento”, dijo.

El tema fue abordado en el XXVII Encuentro de Líderes Agropecuarios, organizado por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), en Punta Cana.

Más allá del transporte aéreo, la logís-

Los expertos coincidieron en que el desafío más grande no está en la infraestructura, sino en los procesos. Desde inspecciones que duplican tiempos de salida, hasta costos de combustible que alejan a los cargueros, pasando por deficiencias en transporte interno que encarecen el producto final, la cadena logística dominicana se enfrenta a nudos que requieren soluciones inmediatas. La conclusión compartida es clara: para duplicar las exportaciones, la República Dominicana necesita más que capacidad instalada. Requiere voluntad política para poner en marcha incentivos pendientes, coordinación interinstitucional para eliminar duplicidades y diversas fallas. l

ENFOQUE

Inversiones en nuevas tecnologías, importancia

Los conocedores del tema indicaron que elevar las exportaciones implica también realizar inversión en tecnología que ya está disponible pero no se está usando, y una visión integral que incluya desde la finca hasta el destino final en el extranjero.

El encuentro de la JAD, que incluyó ese y otros temas, contó con la participación de cerca de 700 líderes del sector agropecuario nacional. Allí se comenzó a trazar la línea para que el país se posicione mejor en los mercados internacionales, así como la cuestión de la sanidad y la inocuidad, como ejes de elevada importancia. Al cierre asistió la vicepresidenta de la República.

Los expertos coincidieron en que el desafío más grande no está en la infraestructura,
EXTERNA

DINERO

El petróleo de Texas cae 2.4 por ciento

MERCADO. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este jueves un 2.04 %, hasta los 62.37 dólares, con los operadores preocupados ante un aumento de los inventarios comerciales de crudo estadounidense.

Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en octubre perdieron 1.30 dólares respecto a la sesión previa.

Las reservas comerciales de crudo de EE.UU. aumentaron en casi 4 millones de barriles la semana pasada, según reportó ayer la Administración de Energía de Estados Unidos (EIA), cuando lo que se esperaba era un descenso de 1.4 millones, poniendo en evidencia los síntomas de debilidad en la demanda.

En total, sin contar las reservas estratégicas, los inventarios se situaron en 424.6 millones de barriles.

Por su parte, la reserva estratégica continuó aumentando, hasta alcanzar los 405.2 millones de barriles, su nivel más alto desde octubre de 2022.

“Los precios del petróleo están cayendo hoy en respuesta a los titulares pesimistas de la EIA, que sugieren un enorme exceso de oferta en el mercado petrolero el próximo año”, declaró el analista de Commerzbank, Carsten Fritsch.

Además, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, OPEP+, decidió el domingo aumentar la producción a partir de octubre.

Los aumentos en los inventarios comerciales de crudo estadounidense y el incremento en la producción de la OPEP+ están empujando a la baja unos precios que ayer, sin embargo, sí subieron un 1.66 % debido a que los operadores otorgaron mayor importancia al impacto de las tensiones geopolíticas en el este de Europa, tras internarse una veintena de drones rusos en Polonia, que posteriormente fueron derribados.

Optimismo en Wall Street Wall Street cerró en verde y su principal indicador, el Dow Jones, marcó un récord al conocerse unos datos de inflación en EE.UU. no tan malos como se esperaban, y que invitan al optimismo por una próxima bajada de los tipos de interés.

Al toque de campana, el Dow Jones de Industriales se situó en 46,108 puntos, un nivel nunca visto; el S&P 500 ascendió un 0.85 %, hasta 6,587 unidades, y el Nasdaq avanzó un 0.72 %, hasta los 22,043 enteros, ambos cerca de sus máximos históricos.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 2.9 % interanual en agosto, lo que supone un incremento de dos décimas con respecto al dato de julio, en línea con lo esperado, mientras que a nivel intermensual se incrementó un 0.4 %, algo por encima de las expectativas.

El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) se reúne la semana que viene para decidir sobre los tipos

de interés, que mantienen en un rango del 4.25 al 4.5 % desde finales del año pasado pese a las presiones del presidente Donald Trump para que los bajen.

Entre las 30 cotizadas del Dow, destacaron las subidas de 3M (3.84 %), SherwinWilliams (3.14 %) y Travelers (2.61 %), así como las bajadas de Boeing (-3.3 %) y Cisco (-0.65 %). l EFE

El precio del crudo bajó hasta los 62.37 dólares. F.E.

Junta Monetaria modifica normas cambiarias

MEDIDAS. La Junta Monetaria celebró una sesión ordinaria correspondiente al mes de septiembre, en la que conoció y aprobó los resultados de la modificación del Reglamento Cambiario, proceso sometido a consulta pública durante el mes de agosto de 2025, con el propósito de promover el orden y la transparencia del mercado cambiario.

La modificación persiguió tres objetivos fundamentales. En primer lugar, adecuar el marco normativo del mercado cambiario vigente. Esto permitirá la incorporación de un mayor número de participantes en la plataforma electrónica de negociación de divisas del Banco Central, entre ellos, los intermediarios cambiarios y otras entidades de intermediación financiera.

precios, velocidad en la ejecución de sus órdenes de compra y venta de divisas y transparencia.

Disposiciones

Operación de cambio Toda transacción superior a US$10,000.00 o EUR$10,000.00 se reportar al BC

En términos prácticos, estos nuevos lineamientos aseguran que las operaciones de compra y venta de divisas se realicen a precios justos y transparentes, para evitar desviaciones significativas respecto a la tasa de referencia del mercado. Estas disposiciones se alinean con estándares internacionales de mejores prácticas, como los contenidos en el Código Global de Conducta del Mercado Cambiario, cuya aplicación se extenderá ahora también a intermediarios cambiarios y a otras entidades de intermediación financiera.

La RD proyecta nuevo récord en inversión extranjera anual

INVERSIÓN. La República Dominicana registró más de 2,892 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) durante el primer semestre de 2025, superior en un 15% al mismo período del año anterior.

Así lo expresó la directora ejecutiva de ProDominicana, Viviana Ribeiro, durante la ceremonia de reconocimiento a la inversión en la República Dominicana, encabezada por el presidente Luis Abinader.

Ribeiro afirmó que las proyecciones oficiales estiman que el país cerrará el año con más de 4,860 millones de dólares, y consolidará cuatro años consecutivos de crecimiento sostenido.

De su lado, el presidente Luis Abinader expresó su agradecimiento a las empresas que han apostado por el país, y calificó cada inversión como “visión, confianza, tecnología y conocimiento”.

El mandatario reafirmó el compromiso de su gobierno con la estabilidad macroeconómica, la seguridad jurídica y la apertura comercial, pilares que han convertido a la República Dominicana en “el mejor país para invertir”.

Abinader reiteró su ambiciosa meta de duplicar el Producto Interno Bruto para 2036, generar 1.7 millones de empleos y triplicar el salario medio.

El presidente Abinader destacó en su discurso que este crecimiento no es casualidad, sino el resultado de un ecosistema de estabilidad macroeconómica, seguridad jurídica y un compromiso gubernamental con la inversión.

“Pregúntenle a los que han invertido aquí,” afirmó, señalando que la mejor carta de presentación del país es la confianza de los inversionistas ya establecidos.

titud. Gracias, muchas gracias, a las empresas extranjeras que han apostado a la República Dominicana. Gracias por invertir en nuestro país, gracias por confiar en nuestro talento humano y por ser parte activa de esta visión compartida de crecimiento y de desarrollo. Ustedes son los protagonistas de una historia que apenas comienza”, dijo Bisonó.

Reconocimiento

Las empresas reconocidas por su impacto en la economía dominicana en diversas categorías. Entre las galardonadas se encuentran Jcdecaux Dominicana (Comercio de Servicios), Kinnox (Industria), Corporación Avícola y Ganadera Jarabacoa (Agroindustria), Eaton Corporation (Zonas Francas), AES Dominicana (Energía), The St. Regis Cap Cana Resort (Turismo), MAPFRE (Financiero), Claro Dominicana (Telecomunicaciones), Rannik (Logística), DP World Caucedo (Inversión Sostenible) y Grupo Velutini (Inmobiliario).

Carolina Arriagada, directora ejecutiva de Cities & Collaboration, ofreció una conferencia magistral en la que enfatizó la necesidad de acompañar a los inversionistas en todas las etapas, desde la inversión inicial hasta la postinversión.

Este seguimiento es crucial para asegurar la permanencia y expansión de las empresas extranjeras, generando así valor a largo plazo.

Arriagada es la creadora de la metodología “Tequila”, una herramienta innovadora diseñada para optimizar el impacto y la retención de la inversión extranjera directa. l GENRRIS AGRAMONTE

AVANCES

Sostenibilidad de la inversión extranjera

Esto implicará que todas las operaciones de compra y venta de divisas mayores a US$10,000.00 y EUR$10,000.0 deberán ser reportadas al Banco Central a través de la plataforma electrónica de negociación de divisas.

De esta forma, el Banco Central de la República Dominicana dispondrá de una mayor visibilidad sobre las operaciones del mercado cambiario, al captar en tiempo real información más completa sobre precios y volúmenes transados, conforme a los principios de transparencia, eficiencia y efectividad que sustentan la política cambiaria.

En segundo lugar, se establecieron lineamientos de conducta aplicables a todos los participantes del mercado cambiario, orientados a garantizar la mejor ejecución de las operaciones cambiarias lo cual implica que todos los actores del mercado deben operar en beneficio de sus clientes, garantizando los mejores

Esto implicará que los márgenes entre compra y venta de divisas, tanto en el segmento minorista como mayorista, deberán estar en consonancia con las condiciones de mercado, en línea con mejores prácticas internacionales. l elCaribe

OPERACIONES

La JM instruye al BC a sancionar violaciones

La Junta Monetaria instruyó al Banco Central para que sancione y suspenda las operaciones cambiarias de aquellos participantes autorizados en la plataforma electrónica de negociación de divisas que infrinjan las regulaciones actuales. Esto incluye, específicamente, a aquellos que incurran en prácticas relacionadas con los márgenes cambiarios o cualquier otra conducta indebida que altere el funcionamiento ordenado del mercado.

El jefe de Estado sostuvo: “Hemos convertido la industrialización y la atracción de inversión extranjera en una verdadera política de Estado.” La IED es un motor de transformación social que genera empleos de calidad y diversifica la economía, expresó seguidamente.

“Este acto es ante todo un gesto de gra-

Ribeiro afirmó que en 2024 la reinversión de utilidades alcanzó USD1,668 millones, lo que refleja confianza empresarial. Dijo que el país muestra un firme compromiso con la sostenibilidad, con un 25% de energía renovable y la promoción de manufactura avanzada y sectores tecnológicos. Este desempeño, junto a la estabilidad macroeconómica, ha sido reconocido internacionalmente, Moody’s ha elevado la calificación crediticia del país.

Sede del Banco Central de la República Dominicana. F. EXTERNA
El presidente Luis Abinader reconoció a 11 empresas extranjeras por su inversión en RD.

Banreservas tiene RD$7,000 MM para sectores productivos

Leonardo Aguilera pronuncia las palabras centrales en el desayuno empresarial. F.E.

RECURSOS. El presidente ejecutivo del Banco de Reservas, doctor Leonardo Aguilera, anunció que la institución dispone de RD$7,000 millones para financiar a los sectores productivos nacionales con tasas especiales, con el propósito de promover la inversión y el desarrollo en todo el país.

Al hacer el anuncio en un encuentro empresarial en esta ciudad, Aguilera dijo esperar que esos recursos “impacten en la vida de cientos de dominicanos mediante la creación de cadena de valor que involucre cada vez a más personas que sean alcanzadas por el bienestar al que todos aspiramos”.

cartera tiene 5,207 clientes activos y 193 nuevos integrantes.

Otro logro presentado por el ejecutivo bancario fue la baja morosidad empresarial de Banreservas, una de las más bajas del sistema, situada en la zona en un 0.25%, lo cual resalta la responsabilidad de los clientes.

Sector seguros es vital frente a los retos del cambio climático en la RD

IMPORTANCIA. El sector asegurador dominicano se ha consolidado como pieza clave para enfrentar los retos que impone el cambio climático.

Lo es, no solo como mecanismo financiero de transferencia de riesgos, sino también como soporte de la estabilidad económica frente a eventos naturales cada vez más frecuentes e intensos. En un país con alta exposición a huracanes, inundaciones y terremotos, este papel resulta determinante para proteger patrimonios y garantizar la continuidad de las actividades productivas.

La Superintendencia de Seguros de la República Dominicana (SIS) ha asumido el compromiso de fortalecer al sector y promover prácticas de gestión que permitan una mejor preparación ante escenarios adversos. Con este propósito, la entidad puso en marcha el proyecto de requerimiento de información sobre cobertura catastrófica de incendio para el período 2025-2026, establecido en el Comunicado núm. 206, como parte de su agenda regulatoria.

año 1962.

celebra
años y reconoce el legado de sus colaboradores

LIDERAZGO. La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) celebró su 63 aniversario con un acto de reconocimiento a 60 colaboradores que cuentan con 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años de trayectoria y compromiso con la entidad financiera.

Aportes sectoriales Se destacó la incidencia del comercio, construcción, salud, manutactura y agro

Dijo que esa disponibilidad de financiamiento pone de manifieso la vocación de Banresrvas de procurar que los recursos canalizados generen un círculo virtuoso de mejoría de las condiciones de vida de todos los dominicanos.

Precisó que Banreservas incide de manera determinante en la financiación del comercio, la construcción, manufactura, salud y agropecuaria.

“Es oportuno resaltar que el Banco se ha beneficiado del mantenimiento de un clima de negocio favorable que ha sido afianzado por la estabilidad macroeconómica y un marco interno creado por las políticas lideradas por nuestro presidente Luis Abinader”, añadió.

Al destacar algunas cifras relevantes del Banco, dijo que la cartera de crédito empresarial tuvo un crecimineto de RD$9,103 millones en la zona norte, consolidando a Banreservas como la principal institución financiera del sistema.

Expresó que la cartera de depósitos de banca empresarial en la región aumentó en RD$12,172 millones, para un 115% de ejecución. Solo en el 2025, esa

Como parte del encuentro empresarial el economista Raúl Hernández Báez, pronunció la conferencia Análisis de coyuntura y perspectiva de la economía dominicana y los mercados para la toma de decisiones empresariales. Al enfocar el comportamiento de la economía internacional y nacional, destacó la incidencia de los sectores comercio, construcción, manutactura, salud y agro, en otros. Tras ponderar diversos indicadores, Hernández Báez dijo que la tasa de desocupación abierta en la República Dominicana cayó a 4.9% en el primer trimestre del 2025, una de las más bajas en la historia reciente del país. l elCaribe

VISIÓN

Dinamismo que requiere la economía dominicana

El presidente ejecutivo del Banreservas dijo que la baja de la desocupación y otros factores han contribuido a que “estemos generando el dinamismo que requiere la economía local”, la cual registró un crecimiento interanuar de 2.4% en los primeros siete meses del año. Al observar que el tipo de cambio está bajando en todo el mundo, estimó que en la República Dominicana la tasa del dólar cerrará en 64.50, al final del actual año 2025.

Durante la apertura de este proceso, el director técnico de la SIS, José de la Cruz, resaltó la importancia del sector asegurador en un contexto de riesgos crecientes. Advirtió que la frecuencia e intensidad de los fenómenos naturales han cambiado de forma significativa, lo que obliga a repensar los modelos actuariales, revisar las estructuras de reaseguro y reforzar la capacidad de respuesta.

De la Cruz también hizo un llamado a no limitar la cobertura catastrófica a un aspecto técnico-financiero, sino a concebirla como un compromiso social. “El cambio climático es una realidad evidente. Estoy convencido de que, con voluntad, innovación y cooperación, podemos construir un mercado de seguros más resiliente, más inclusivo y mejor preparado para enfrentar los desafíos venideros”, expresó. En este marco de reflexión se desarrolló el conversatorio “Cobertura Catastrófica para el Sector Seguros en República Dominicana”. l elCaribe

En el evento se pidió reflexionar sobre cómo fortalecer la cobertura catastrófica.

Dentro de los reconocidos destacan los señores Pedro Esteva, miembro de la Junta de Directores, por sus 30 años de servicio en la organización; y Gustavo Ariza, presidente ejecutivo, con 20 años liderando la transformación de la entidad financiera.

En su discurso, Ariza resumió los principales hitos de las últimas dos décadas de la organización, resaltando la capacidad de reinvención y transformación de APAP. “La consolidación del proceso de transformación digital y el robustecimiento del sistema de gobierno corporativo, nos ha permitido tener un crecimiento significativo en los últimos años y mantener nuestro liderazgo entre las cinco principales entidades del sistema financiero”, puntualizó Ariza.

“La implementación de los planes estratégicos anteriores habían dado como resultado la creación de nuevas capacidades institucionales y financieras que nos convirtieron en una entidad más fuerte y eficiente. Estas nuevas fortalezas nos motivaron a retarnos aún más y a trazarnos objetivos más ambiciosos, pues contamos con los talentos y las ideas para generar mayor valor a nuestros clientes y asociados”, subrayó el presidente ejecutivo de APAP.

El ejecutivo resaltó: “La cultura de liderazgo y la filosofía de transparencia gracias a una práctica de gestión responsable que inicia en la Junta de Directores y la alta gerencia, y que toca a todas las estructuras de la organización”.

Gustavo Ariza, reconoció el legado de los fundadores de APAP, que en el año 1962 dieron origen a la entidad financiera creada mediante la ley número 5897 y que se ha convertido en un referente de buenas prácticas en el sector. l elCaribe

Gustavo Ariza reconoció el legado de los fundadores de APAP, en el

INTERNACIONALES

Bolsonaro condenado a 27 años y tres meses de cárcel

Por cuatro votos a uno, la Primera Sala de la Suprema declaró la culpabilidad del expresidente y otros siete reos, entre ellos exministros

EFE

Brasil

El expresidente brasileño

Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.

Aunque tenía previsto dictar las penas en una sesión reservada para este viernes, la Primera Sala decidió pasar inmediatamente a la fase de sentencia una vez que concluyó la audiencia en la que, por cuatro votos a uno, declaró la culpabilidad de Bolsonaro y otros siete reos, entre ellos exministros y antiguos jefes militares.

En el caso de Bolsonaro, el juez relator consideró el agravante de que la acusación lo ha considerado “líder” de una “organización criminal” que conspiró para intentar impedir que el actual mandatario le sucediera en el poder tras ganar las elecciones de octubre de 2022. Bolsonaro y los otros siete reos fueron declarados culpables de delitos contra la democracia, como intento de abolición del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal, deterioro del patrimonio protegido y daño calificado.

Según la acusación formulada por la Fiscalía General y aceptada por cuatro de los cinco jueces, la conspiración comenzó en junio de 2021, poco más de un año antes de las elecciones y cuando Lula comenzaba a despuntar en las encuestas.

La trama fue desarrollada en diversas fases y comenzó con una dura campaña de descrédito contra las instituciones y el sistema electoral del país dirigida por el propio Bolsonaro, de acuerdo con la acusación.

La conspiración pasó de las palabras a los hechos después de que Lula ganó las elecciones de octubre de 2022, con intensas protestas, atentados frustrados por la Policía y campamentos en las puertas de los cuarteles en los que miles de bolsonaristas exigían al Ejército que impidiera la investidura de Lula.

El líder progresista asumió el poder finalmente el 1 de enero de 2023 y, una semana después, miles de activistas de ultraderecha salieron de uno de esos campamentos en Brasilia para asaltar con violencia las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la propia Corte Suprema.

De acuerdo con la Fiscalía, esa acción fue el corolario de una trama golpista que ha llevado a las condenas y que, según la acusación, fue “liderada” y dirigida personalmente por Bolsonaro, con el objetivo de “perpetuarse en el poder” e instalar “una dictadura” en Brasil.

Durante años, Jair Bolsonaro fue venerado como el “mito” de la extrema derecha brasileña, idolatrado por sus seguidores como el presidente que dio rienda suelta a los intereses de los sectores más conservadores de Brasil.

Capitán del Ejército y nostálgico de la dictadura, Bolsonaro franqueó el paso a los militares a los pasillos del palacio de

Planalto durante sus cuatro años de gobierno (2019-2022).

Pero esos mismos generales no se dejaron arrastrar a la aventura golpista con la que Bolsonaro pretendía retener el poder tras su derrota en las elecciones de 2022. Por ello, a los 70 años se enfrenta a la perspectiva de pasar el resto de sus días en la cárcel o en prisión domiciliaria. Este viernes conocerá el tiempo de la condena.

A los ojos de sus seguidores más radicales, Bolsonaro seguirá siendo un líder pese a la condena. Decenas de miles de fieles le mostraron su apoyo incondicional el pasado fin de semana en manifes-

TERCER EXPRESIDENTE EN LA HISTORIA DE BRASIL EN SER CONDENADO

Lula da Silva y Fernando Collor

El expresidente Jair Bolsonaro se convirtió este jueves en el tercer exjefe de Estado de Brasil en ser condenado, cuya sentencia se dará a conocer mañana por parte del Tribunal Supremo.

Estos son los otros dos presidentes brasileños que fueron condenados: - Luiz Inácio Lula da Silva. Ejerce actualmente su tercer mandato después de haber gobernado Brasil en-

tre 2003 y 2010.

Fue condenado en dos procesos por corrupción asociados a sendas constructoras implicadas en la operación Lava Jato, el primero en 2017 y el segundo en 2019.

Fue condenado inicialmente a penas de siete y doce años de cárcel, aunque en instancias superiores esos tiempos se revisaron varias veces. Finalmente, el Tribunal Supremo anuló ambos procesos en 2021 por fallos procesales.

Lula pasó 580 días de reclusión en el calabozo de la Policía Federal en Curitiba. Fue puesto en libertad en

taciones en varias capitales del país. Bolsonaro construyó su aura de caudillo de la derecha con un fiero discurso contra el comunismo que, en su visión, encarna el tres veces presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Trump se declara “sorprendido” El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se declaró este jueves “sorprendido” por la condena del expresidente o Jair Bolsonaro y defendió a su aliado calificándolo como un “buen hombre”.

El mandatario republicano dio estas declaraciones a la prensa en los jardines de la Casa Blanca pero no respondió a la pregunta de si planea imponer nuevas sanciones a Brasil por el juicio a Bolsonaro. “Vi el juicio, lo conozco muy bien. Como líder extranjero, pensé que era un buen presidente. Es muy sorprendente que esto pudiera suceder”, expresó Trump. El presidente comparó además el proceso judicial de Bolsonaro con el que pasó él mismo cuando fue imputado por presuntamente instigar el asalto al Capitolio de 2021, una causa que fue desestimada cuando el republicano ganó las elecciones del año pasado.

“Es muy parecido a lo que intentaron hacer conmigo, pero no se salieron con la suya”, expresó el mandatario.

Trump impuso semanas atrás un arancel del 50 % sobre la mayoría de productos brasileños exportados a Estados Unidos en represalia por el proceso contra Bolsonaro, una medida rechazada por el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. La Administración estadounidense sancionó además y prohibió la entrada al país al juez Alexandre de Moraes, instructor del caso Bolsonaro, a quien acusa de llevar a cabo una “caza de brujas”. l

noviembre de 2019 porque el Tribunal Supremo le permitió apelar en libertad.

- Fernando Collor. Jefe de Estado entre 1990 y 1992.

Fue condenado en 2023 por el Tribunal Supremo a ocho años y diez meses de prisión por corrupción y lavado de dinero por su complicidad en el desvío de recursos de la distribuidora de combustibles estatal BR.

Debido a su edad (76 años) y sus problemas de salud, la corte le concedió el benefició del arresto domiciliario, que cumple desde el pasado abril en su mansión en la ciudad de Maceió.

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable de trama golpista. F.E.

INTERNACIONALES

FBI despliega cacería contra sospechoso de asesinar a Charlie Kirk

El sospechoso es buscado en varios estados de la nación americana. F.E.

PESQUISAS. El FBI publicó dos fotografías del sospechoso del asesinato del activista conservador Charlie Kirk, cometido el miércoles en un campus universitario de Utah, en las que se aprecia un varón blanco que viste pantalones, sudadera y gorra oscuras, y que usa gafas de sol.

“Solicitamos la ayuda del público para identificar a esta persona de interés en relación con el tiroteo mortal de Charlie Kirk en la Universidad Utah Valley”, reza el texto que acompaña a las imágenes, capturadas de lo que parece vídeo tomado por cámaras de seguridad y publicadas por la cuenta en X de la oficina del FBI en Salt Lake City, la capital de Utah.

do de la investigación, en la que se ve un rifle de caza equipado con una mira telescópica.

El equipo de investigación también ha explicado que el asesino disparó desde el tejado de un edificio del campus situado a 180 metros del escenario donde se encontraba Kirk cuando fue abatido.

Un vídeo compartido en redes sociales tomado desde detrás de la zona en el que se encontraba Kirk muestra una silueta moviéndose con rapidez sobre un tejado cercano segundos después de producirse el disparo.

Mensaje “Solicitamos la ayuda del público para identificar a esta persona de interés”

La sudadera que viste el hombre parece llevar impresa la imagen de una bandera estadounidense con un águila calva superpuesta.

Kirk, conocido por celebrar foros de debate en centros de enseñanza de Estados Unidos, falleció el miércoles tras recibir un disparo en el cuello mientras intervenía en un evento que había convocado la Universidad Utah Valley (UVU) en la localidad de Orem.

El equipo conjunto que investiga el caso, formado por el FBI y el Departamento de Seguridad Pública de Utah, ha activado lo que han definido como una “cacería” para dar con el hombre de las imágenes.

Los investigadores dijeron en rueda de prensa que han recuperado en una zona boscosa cerca del campus de UVU lo que creen que es el arma utilizada para matar a Kirk, un rifle de cerrojo de gran potencia.

El diario The New York Post ha publicado una foto que dice haber obteni-

Nueva York recuerda a sus muertos del 11 de septiembre 2001

NUEVA YORK. La ciudad de Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3,000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.

El Memorial del 11S, convertido en una de las zonas más turísticas de la ciudad, que incluye dos estanques en el lugar donde se levantaban las Torres Gemelas más un museo, estaba hoy cerrado al público general en medio de estrictas medidas de seguridad en un amplio perímetro, y con muchos agentes visibles en la calle y en azoteas cercanas.

Los actos empezaron a las 08:46 hora local, momento cuando el primer avión secuestrado se estrelló contra la torre norte.

Aunque estaba programada la presencia del vicepresidente de EE.UU., JD Vance, junto a su esposa Usha, finalmente cambiaron su agenda para trasladarse a Utah tras el asesinato ayer del comentarista conservador Charlie Kirk. Tampoco se espera la asistencia del presidente, Donald Trump, si bien sí participa esta mañana en otro acto conmemorativo en el Pentágono, donde se es-

trelló otro de los aviones secuestrados, y que acudirá a Nueva York más tarde para un partido de béisbol de los Yankees. En 2021, cuando se cumplían 20 años de los atentados del 11S, Donald Trump se negó a asistir al acto institucional al que habían sido invitados todos los presidentes vivos del país, siendo el único ausente.

Entre los tributos simbólicos de la ciudad, el Oculus está diseñado para proyectar dos columnas de luz natural en el suelo precisamente el 11 de septiembre, brevemente, en torno a las 10.30 de la mañana, y por la noche se encienden dos potentes haces de luz artificial hacia el cielo, visibles desde todos los rincones. Aparte de las víctimas del propio atentado, que incluye a los tripulantes de los aviones, trabajadores de las torres, personal de emergencias como bomberos y transeúntes, miles de personas más han fallecido a consecuencia de enfermedades relacionadas con la contaminación que provocaron los residuos. l EFE

PRESIDENTE

Trump recuerda a las víctimas en el Pentágono

El presidente Donald Trump recordó en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington. “Esa mañana terrible, hace 24 años, el tiempo se detuvo”, dijo el mandatario. “Hoy, como una sola nación, renovamos nuestro voto sagrado de que nunca olvidaremos el 11 de septiembre de 2001”.

Recompensa

El FBI ofrecerá hasta 100,000 dólares a quien entregue información veraz que conduzca a la captura del sospechoso. En el mensaje, la entidad lista un número para pistas telefónicas y la dirección de una página web de la división del FBI en Salt Lake City, (capital de Utah) donde se pueden enviar fotos y videos de potenciales sospechosos. l EFE

MANDATARIO

Dice que está “realmente preocupado” por EE.UU.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo s estar “realmente preocupado” por EE.UU. a raíz del asesinato de Charlie Kirk. “Estoy realmente preocupado por nuestro país. Tenemos un gran país, pero tenemos un grupo de lunáticos de la izquierda radical, absolutamente lunáticos, y vamos a resolver ese problema”, dijo Trump en el exterior de la Casa Blanca antes de partir a Nueva York, donde tiene previsto pasar el fin de semana.

La OEA se une para respaldar misión en Haití

WASHINGTON. El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, subrayó es la unidad demostrada por los 32 estados miembros tras respaldar una renovada misión de seguridad para Haití que sustituya a la actual.

“Esto demuestra la solidaridad y la unidad hemisféricas, y para mí es es-

pecialmente importante porque siempre he esperado que esta organización pueda ser valiosa trabajando conjuntamente”, declaró Ramdin en una rueda de prensa en la que escenificaron el apoyo a la misión de seguridad.

Los miembros de la OEA presentaron una declaración conjunta en la que expresaron su apoyo a la propuesta que se debate en el Consejo de Seguridad de la ONU para transformar la actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad de Haití en una Fuerza de Represión de las Bandas, dotada de un mandato reforzado para combatir las pandillas. El secretario general defendió la importancia de atajar primero las cuestiones de seguridad para poder resolver la crisis del país. l EFE

El Memorial del 11S acogió la mayoría de actos en homenaje a las víctimas. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Obesidad y bajo peso, dueto letal

UN RECIENTE INFORME global de Unicef, titulado “Alimentando el negocio: Cómo los entornos alimentarios ponen en peligro el bienestar de la infancia”, revela que uno de cada diez niños y niñas de todo el mundo padece obesidad.

Al analizar los datos de más de 190 países, la tendencia es que desde el año 2000 la prevalencia de bajo peso en menores de 5 a 19 años se ha reducido del 13 % al 9.2 %, un cambio mínimo, mientras la obesidad creció del 3 % al 9.4 %.

Esta situación exige respuestas urgentes y que se actúe con premura por el bombardeo constante con sus anuncios de comidas grasas y excesos de dulces y refrescos.

En República Dominicana, mientras por un lado aumenta la población infantil con obesidad, también crece la que presenta malnutrición y bajo peso en los sectores vulnerables.

Aunque algunos datos para RD no son tan recientes, la sociedad tiene que reaccionar porque según la encuesta ENHOGAR 2019 la prevalencia del sobrepeso en infantes menores de 5 años es del 8 % y solo el 16 % de los bebés recibe lactancia materna como alimentación exclusiva.

En los colegios privados es común que las cafeterías ofrezcan empanadas, pizzas y hamburguesas, donas y cupcakes con bebidas azucaradas, mientras que en las escuelas públicas los yaniqueques forman parte de la dieta diaria, “decorados” con abundante mayonesa y kétchup, con su carga de grasa y azúcar que solo crea problemas que se acentuarán en la madurez.

Los riesgos de salud asociados a la obesidad incluyen la posibilidad de desarrollar diabetes, hipertensión, problemas cardiacos y hasta cáncer, mientras que el bajo peso presenta otros, como la osteoporosis, anemia y bajas defensas ante enfermedades endémicas como el dengue o la gripe estacional.

Los entornos alimentarios escolares deben controlarse, junto con la publicidad de alimentos ultra procesados, las familias deben empoderarse y exigir a las escuelas ofertas de comidas saludables, pero también se necesitan campañas de formación para los niños y jóvenes que ayuden a concienciar sobre el consumo excesivo de grasas y dulces.

Es la salud de las generaciones futuras lo que está en juego. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Repoblación fronteriza, el muro necesario

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Cuando se anunció la construcción del muro, advertí que la falta de oportunidades en la frontera ha provocado una migración de sus pobladores hacia el centro y la parte oriental del territorio nacional de una intensidad no similar a la inmigración haitiana hacia esta parte de la isla, pero sí

LA TRIBUNA

Dejen

tan perjudicial como ésta a los esfuerzos por defender nuestra integridad territorial. El abandono por décadas de esas provincias es, probablemente, la causa de la debilidad que ha permitido una inmigración ilegal frente a la cual no ha habido resistencia real alguna. Por eso he venido sosteniendo que el muro más sólido que podríamos construir para detener el éxodo masivo haitiano hacia suelo dominicano sería una muralla de oportunidades, que estimule el regreso de los que se han movido de allí a causa de la falta de empleo y de futuro. No sugiero que una verja a lo largo de la frontera no sea necesaria para contener la avalancha ilegal haitiana. Pero sí es evidente que un muro físico, como el que se propone, no sería suficiente. Es preciso, por tanto, que el crecimiento económico nacional se refleje en la

trabajar a la Junta

CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com

La Junta Central Electoral (JCE), sin miedo a nada -y mucho menos a críticas que puedan llegar de la dirigencia política más rancia e incomprensible-, tiene que seguir su trabajo.

En especial el trabajo concerniente a la organización de las próximas elecciones presidenciales, congresuales y municipales pautadas para el tan esperado año 2028.

En ese sentido debe realizar su labor sin tregua porque de esa manera cumplirá con su delicado rol que es el de solidificar la democracia que tanta sangre le costó al pueblo dominicano y a sus más calificados patriotas.

EDITORA DEL CARIBE

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

frontera. Necesitamos un esfuerzo masivo oficial y privado para dotar a las provincias fronterizas de ofertas de empleo, que le den un mayor sentido a la vida en esa importante región, donde nace la nación dominicana.

Todo el poder disuasivo del ejército y la policía no será capaz de detener la ola de inmigrantes que sigue desbordando nuestra capacidad para asimilarla. Si seguimos ignorando esa realidad podría llegar, mucho antes de lo que imaginamos, el momento en que ya no tendríamos ni tiempo ni capacidad para construir ese muro de contención que solo la repoblación dominicana de la frontera podrá conseguir.

Ese y no otro es el muro que verdaderamente necesitamos. Hablo de empleos, buenas escuelas, universidades, hospitales y más. Los demás que puedan erigirse serán solo simples obstáculos físicos. l

Central Electoral

Lo más importante, en todo este delicado proceso que protagoniza el órgano colegial se observa en el jurista Román Jáquez Liranzo como presidente de la JCE.

Es el referente a que Jáquez Liranzo nunca entra en disquisiciones con gente cuya misión es “entorpecer” la democracia que se vive en República Dominicana.

Precisamente, y en coincidencia con el tema que abordo en este artículo, el veterano periodista Nelson Encarnación, en un trabajo escrito en su columna que publica en este diario, expuso esto: “Resulta que estas organizaciones realizan actividades propias de un proceso electoral en curso, pese a que el proselitismo abierto tiene un período establecido por las leyes que rigen la materia, el más cercano de los cuales está a casi dos años”. En efecto, algunos partidos se han lanzado -a destiempo- a promover sus proclamas con miras al certamen comicial del 2028.

La JCE, en reiteradas ocasiones, ha hecho la advertencia de que las organizaciones políticas, sin distinción, no deben hacer campañas proselitistas a destiempo.

DIRECTOR

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

La más reciente advertencia del órgano colegial precisa: “La JCE se ampara en el artículo 78 de la ley 33-18 sobre partidos políticos, movimientos y agrupaciones para quitar las postulaciones a quienes continúen exhibiendo sus aspiraciones a través de consultas previas, anuncios públicos o cualquier otra modalidad de publicidad”. Más claro, ni el agua más limpia.

Quizás la infracción más “sonada” en violación a las leyes de la JCE, es atribuida a Englenin Morrison, presidente del Partido Camino Nuevo y quien -según lo reveló la JCE- tenía instaladas 100 vallas a nivel nacional con la imagen del senador Omar Fernández a quien promueve para ser candidato presidencial. En la ocasión la JCE, en advertencia pública, le otorgó a Morrison un plazo de cinco días para que retirara las vallas. A todas las organizaciones políticas (grandes y pequeñas) que respeten las reglas, que esperen que llegue el tiempo, el que avisa cuándo deben comenzar las campañas proselitistas.

Pero que no desesperéis ¡Y que ahora dejen trabajar a la Junta Central Electoral! l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde

Familias y mujeres que venden vegetales a hoteles

QUITERIO CEDEÑO

mquiterio@cicom.do

Punta Cana. Uno de los encuentros más interesantes del programa de la XXXIV Exposición Comercial de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) fue el que se dedicó a presentar la participación de la entidad en varios programas de interés social y de apoyo al desarrollo de comunidades rurales.

Esta actividad es una iniciativa en la que participan la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de las Nacio-

TURISMO ALMAPLASTIA

nes Unidas y en que también colabora el programa Supérate que desarrolla la Presidencia de la República, orientado principalmente para apoyar a mujeres de origen humilde interesada en tener iniciativas productivas.

El objetivo es promover la producción agrícola de familias que poseen pequeños predios que pueden dedicarse a la producción de alimentos, de una, dos o tres tareas. Los técnicos al servicio de la FAO las entrenan en la producción de vegetales, sin uso de pesticidas u otros productos agroquímicos. Se promueve la agricultura en la que participa toda la familia, principalmente encabezadas por mujeres en condiciones de vulnerabilidad. Familias que viven en la pobreza, en condiciones precarias. El programa se identifica como “Casas Sombra”.

Asonahores se ha sumado porque la producción de vegetales sin el uso de agroquímicos tiene en los hoteles y restaurantes un importante mercado. Una parte importante de los turistas viene de sociedades

más desarrolladas en las que los vegetales con estas características son muy valorados y apetecidos. Los establecimientos que los sirven tienen preferencia por los consumidores más exigente y de mayor poder adquisitivo.

Esta es una actividad de gran interés, por su importancia social y humana, para los hoteles y restaurantes representados por Asonahores, entidad que también representa a la Asociación Dominicana de Restaurantes (Aderes), y las asociaciones regionales (Santo Domingo, Santiago, Samaná, Puerto Plata, La Romana-Bayahíbe, Sosúa-Cabarete, Juan Dolio y otras).

Este tipo de programas le ofrece al sector turismo una oportunidad de mostrar, que tiene una vocación social, que se suma a su condición de sector de gran importancia económica, porque su actividad productiva aporta más del 20% del producto interno bruto, el 90% de las entidades que lo integran son pequeñas y medianas empresas de todos los sectores de la economía, por lo que es uno de los más impor-

Te invito a dejar todo en orden

JISSELL ESPINAL

Coach y Psicóloga Social jissellespinal@gmail.com@gmail.com

Mis hijas saben exactamente qué quiero que pase cuando yo ya no esté. Tengo todo por escrito, no porque viva con el corazón en un puño, sino porque anhelo que, en ese día inevitable, ellas puedan derramar sus lágrimas sin prisa, abrazarse con fuerza y evocar mis risas, sin el peso de descifrar mis deseos en medio del duelo.

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Dólar

SI COMO DICEN LAS AUTORIDADES, no hay razones que justifiquen la tendencia alcista que desde hace varias semanas registra el dólar estadounidense en el mercado de divisas, ¿entonces qué factores estarían incidiendo en este preocupan-

Hablar de la muerte nos incomoda, nos pone la piel de gallina. La vemos como un eco lejano y la apartamos con frases rápidas: “Ya lo pensaré cuando toque” o “Me queda mucho camino por recorrer”. Pero, en el fondo, sabemos que el tiempo es un río impredecible. Nadie tiene un reloj que marque el final con precisión. Dejarlo todo al azar no es solo imprudente; es también una carga injusta para quienes nos aman con el alma entera.

Imagina el panorama: un ser querido parte y la familia, entre llanto y recuerdos, recibe la noticia. Pero, junto al dolor, aparecen preguntas duras: ¿qué hacemos con sus cosas? ¿Dónde reposarán sus restos? ¿Cómo dividimos lo que dejó, sea mucho o poco? En ese fragor, esas decisiones se convierten en un nudo que aprieta el alma, y a menudo, en el germen de conflictos que duran años. He visto cómo pasa, en hogares ajenos, y me duele imaginarlo en el mío. Por eso, dejar un testamento, anotar tus an-

helos, nombrar a quien manejará tus asuntos… no es un gesto frío ni un presagio de fatalidad. Es amor en su forma más pura. Es trazar un mapa claro para tus seres queridos, para que no tropiecen en la oscuridad cuando más necesitan luz. Es decirles: “Yo me fui, pero les dejé el camino allanado para sanar juntos”. Piensa en tu propia familia. Están destrozados, el mundo se les cae encima. Pero abren ese sobre que dejaste, o leen esas líneas que escribiste con mano temblorosa y corazón firme, y ahí está todo: tus deseos, sin ambigüedades. No hay peleas por interpretar voluntades fantasma, no hay culpas que envenenen el aire. Pueden volcarse en recordarte y sostenerse entre ellos. Créeme, desde lo más hondo, eso es un tesoro que no se compra. Y no hablo solo de herencias materiales; hablo de lo íntimo, de lo que nos hace humanos: si quieres que tu adiós suene a tu canción favorita o a un silencio reverente; si prefieres tierra fresca o el vuelo

ROSAS PARA EL ALMA

tantes generadores de empleos directos e indirectos.

Asonahores y Aderes conectan a las mujeres y familias beneficiadas con el programa Casas Sombra que apoya la FAO los hoteles y restaurantes que se convierten en consumidores de alimentos de origen vegetal, de cultivos de ciclo corto, libres de agroquímicos. Así se suman a un interesante programa de agricultura inclusiva comunitaria.

Pude conversar con Severa y Sena, las mujeres que ofrecieron el testimonio del impacto del programa y el éxito de tener un mercado seguro en hoteles que compran los vegetales que se producen en Jinajaragua, Jagua Mocha y Jobo Dulce (comunidades próximas a Higüey a Punta Cana), en las que hay cinco Casas Sombra.

“Somos familias del campo y para nosotros fue un gran reto”, dijo Severa, una abuela cabeza de familia. “Podemos seguir aplicando lo que aprendimos de nuestros padres”, destacó Sena, y “ahora estamos produciendo tilapia”. l

de las cenizas; qué joya o qué diario entregar a tus hijos; o esas cartas selladas para momentos clave. Tus palabras pueden arroparlos como un abrazo póstumo. Claro que hay papeles formales que no deben faltar: testamento, poderes notariales, directivas médicas. Busca un abogado de confianza, alguien que te ayude a dejarlo todo blindado.

El verdadero salto es el primero: sentarte con los tuyos, abrir el corazón, escribir esa nota. Hablar de la muerte no nos roba vida; al contrario, nos regala paz. Nos recuerda que somos viajeros en un mundo prestado, y que la huella más eterna es suavizar el camino para quienes nos siguen. Yo ya crucé ese umbral. Mis hijas llevan esa certeza en el bolsillo, y eso me envuelve en serenidad. A ellas, cuando llegue el día, les dará un respiro en la tormenta. Porque la herencia verdadera no se mide en bienes, sino en el amor con que allanamos su porvenir, incluso desde la ausencia. l

te incremento? Algunos han comenzado a pensar que podría tratarse de maniobras especulativas de personas o sectores que buscan captar dólares para protegerse ante una eventual devaluación oficial, aunque no hay signos a la vista para temer por ahora tal situación. Se preguntan por qué el Banco Central no aplica inyecciones de la moneda extranjera como ha hecho en el pasado para estabilizar el mercado. Ya hay consecuencias en la economía nacional por esta nueva escalada. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Pactos y promesas

SERÍA IMPORTANTE revisar que una de las característica clave del modus operandi divino es la fidelidad, Dios hace cosas maravillosas porque ama, porque quiere y por amor de sí mismo. Una de ellas es por medio de los pactos, especialmen-

te reconociendo que no tenemos la capacidad de cumplir nuestra parte, el Señor por su parte garantiza que cumplirá lo prometido. Sus pactos en nuestra vida son un ancla segura que nos afirma del otro lado de las circunstancias, del lado correcto de la historia y de la vida misma. No es fácil vivir en integridad, mucho menos en estos días donde la verdad cuesta sangre y la realidad es continuamente alterada según los intereses de algunos. más Jesús es el pacto de Dios con los hombres, su Espíritu la promesa fiel que lo expone en nosotros. l

VIDEOJUEGOS

Super Mario Bros

Lanzado en Japón el 13 de septiembre de 1985, revolucionó esta industria, especialmente al ser uno de los primeros títulos en que el protagonista avanza de forma horizontal en la pantalla, en un universo repleto de colores. “Es un accidente feliz, porque en un principio este personaje no estaba destinado en absoluto a convertirse en un ícono de los videojuegos”, señala Alexis Bross, coautor del libro Générations Mario (Generaciones Mario). Poco a poco, se convirtió en una figura “transgeneracional” y “tranquilizadora”, asegura Alexis Bross. “Es un hombre corriente, muy cercano a nosotros, que en un principio no tiene poder y está un poco anclado en el tiempo”.

LA MAYOR DECLARACIÓN DE AMOR ES LA QUE NO SE HACE; EL HOMBRE QUE SIENTE MUCHO, HABLA POCO.

PLATÓN

FILÓSOFO GRIEGO

BILLBOARD Nominaciones

Bad Bunny encabeza la lista de finalistas de los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones, y establece un récord histórico en la premiación. Le siguen el grupo de regional mexicano Fuerza Regida, con 15 menciones, y el puertorriqueño Rauw Alejandro, con 14. Entre las mujeres, Karol G suma 10 menciones, e iguala a la nueva sensación del regional mexicano Tito Double P, mientras que Peso Pluma aparece con nueve.

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

Este sábado grandes estrellas de la danza mundial en el TN

La XVI Gala Benéfica Estrellas de la Danza Mundial está lista para subir a escena este sábado 13 de septiembre en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

Un extraordinario elenco de grandes estrellas de la danza mundial se encontrará este sábado sobre el escenario más importante del país, para bailar a favor de una razón muy importante. Esta será una noche de arte, elegancia y esperanza.

Más allá del espectáculo artístico, esta gala tiene un propósito profundamente humano: recaudar fondos a beneficio de la Fundación Nido para Ángeles, una organización comprometida con mejorar la calidad de vida de niños, niñas y jóvenes con parálisis cerebral en República Dominicana.

La Gala Benéfica Estrellas de la Danza Mundial celebra su XVI edición, y se consolida como uno de los eventos culturales más esperados del año. Esta velada única reunirá en un mismo escenario a un elenco destacado de primeros bailarines internacionales de Estados Unidos, España, Italia, Estonia, Cuba y República Dominicana. Expondrán géneros diferentes como el Clásico, Flamenco y Contemporáneo.

Dentro de esta edición, la bailarina española Patricia Donn, gracias a un acuerdo con la prestigiosa casa de moda de Oscar de la Renta, bailará dos piezas de flamenco con trajes de la reconocida casa de moda.

“El público no solo disfrutará de una noche de excelencia artística, sino que

Ficha técnica

Gala de estrellas de la Danza Mundial

Espectáculo: XVI Gala de estrellas de la Danza Mundial

Producción: Monika Despradel

Lugar: Teatro Nacional

Fecha: 13 de septiembre

Hora: 8:30 pm

Boletas: en boletería.com.do

Platea central (filas A-Q) RD$5,710; filas R-BB) RD$4,170; Platea derecha e izquierda (filas A-BB) RD$3,670; Balcones RD$2,670 y RD$2,170

también tendrá la oportunidad de contribuir con una causa que transforma vidas”, afirma

Despradel

La decimosexta Gala de Estrellas cuenta este año con la dirección artística de Paul Seaquist, las Estrellas de esta edición son: Patricia Donn, en Flamenco, Elisabetta Formento, de la Compañía Na-

cional de Danza de España, Cristiano Principato, de Estonia National Ballet, Emma Topalova y Patrick Yocum, del Boston Ballet, Dawn Atkins y Stanislav Olshanskyi, del Miami City Ballet, Lorena García y Yonger Castellanos de Otro Lado Dance Company. Y de la República Dominicana estarán las primeras figuras del Ballet Nacional Dominicano dirigido por Pablo Pérez. l

Patricia Donn con traje de Oscar de la Renta. F.S.

MÚSICA Techy

La cantautora dominicana Techy, nominada al Latin Grammy, se presenta este 13 de septiembre en Escenario 360, a las 8:00 de la noche, donde hará un recorrido por su carrera, acompañada de su banda. Desde “Entregarte todo” hasta su más reciente sencillo, “Cariñito”, la intérprete de “Que me quedes tú” adelantó que será un show interactivo donde la música y la comedia se entrelazarán de forma espontánea. Su evolución artística se refleja en discos como “A su tiempo”, “Capítulo 1” y “Sie7e”, en el álbum en vivo “Que viva el puto romance”, y en su más reciente producción, “Mis Merengues Favoritos Live Album Vol.1”. Boletas a la venta en Uepa Tickets y en CCN: Supermercados Nacional, Jumbo y Merca Jumbo.

LUGAR: ESCENARIO 360

FECHAS: 13 DE SEPTIEMBRE

HORA: 8:00 PM

PRECIO: SPECIAL GUEST RD$5,640, VIP RD$4,525, GENERAL RD$1,730

TEATRO

Se busca un hombre honesto

Anacaona Teatro anuncia con orgullo este viernes 12, el estreno de la obra “Se busca un hombre honesto”, una nueva versión del clásico escrito por Franklin Domínguez en 1964 y estrenada ese mismo año por su propio autor. Esta pieza teatral se ha convertido en la obra más representada en la historia del país por diversas agrupaciones de teatro, al retratar un hecho histórico crucial para la República Dominicana: el derrocamiento del presidente Juan Bosch.

LUGAR: SALA DE TEATRO LA GRUTA, UBICADA EN LA CALLE LAS MERCEDES #329-A, CIUDAD COLONIAL.

HORA: 8:30 PM (DOM. 6:30 PM)

FECHAS: 12, 13 Y 14

PRECIO: RD$700.00 P/P EN PREVENTA Y RD$1,000 EN LA PUERTA.

TEATRO

El inconveniente

“El inconveniente” ha causado un gran impacto en la cartelera teatral dominicana, al llenar de risas la Sala Ravelo del Teatro Nacional en su primer fin de semana. Bajo la dirección de Elvira Taveras y la producción de Raúl Méndez, la obra ha superado las expectativas y se ha posicionado como una de las propuestas más divertidas del año. El público ha recibido con gran entusiasmo la impecable actuación y la química en escena del multipremiado elenco, integrado por Beba Rojas, Xiomara Rodríguez y Orestes Amador. Su ingenio y ternura, combinados con un toque de humor ácido, han conectado de forma poderosa con la audiencia.

LUGAR: SALA RAVELO, TN

FECHAS: 12, 13 Y 14

HORAS: 8:30 PM (DOM. 6:30 PM)

PRECIO: BOLETERIA.COM.DO

ADÓNDE IR...

MUSICA

La más y el más

Miriam Cruz y Alex Bueno protagonizan una noche de pura música buena, en el concierto que han denominado La Más Completa y El Más Completo, en una producción de Alberto Cruz “Pirincho”.

LUGAR: HARD ROCK CAFÉ SD HORA: 9:00 PM

FECHAS: 12 DE SEPTIEMBRE

PRECIO: UEPA TICKETS

MUSICA

Merengue con amor

Carlos Santos Producciones ha unido en Ferries del Caribe, un minicrucero por las costas de la capital dominicana, en un show inolvidable con Wason Brazobán y Miriam Cruz, a partir de las 6:00 de la tarde. No se necesita visa. Salida de la Terminal Don Diego. Es imprescindible, eso sí llevar cédula o documento de identidad. Las boletas se venden en Uepa Tickets. Pueden asistir personas de cualquier edad bajo responsabilidad de sus padres. Hay disponibilidad de camarotes y bufett disponible para la venta. No se aceptan armas de fuego ni objetos cortantes, no paraguas, no animales, no bebidas ni comidas.

LUGAR: FERRIES DEL CARIBE

HORA: 5:00 PM

FECHAS: SÁBADO 13

PRECIO: VIP GOLD RD$16,800, VIP BLACK RD$14,585, VIP RD$11,230

crítica arte

LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com

El arte del concepto

La mirada no debe reducirse a una sola forma ni a un único canon. El arte ha sabido expandirse para incluir lenguajes que desbordan las pinturas y las esculturas tradicionales, hasta abarcar expresiones conceptuales. Esa pluralidad no resta valor; por el contrario, amplía el horizonte de lo que entendemos como creación artística.

La obra no siempre y únicamente reside en el medio, sino también en la idea que lo sostiene. Las vanguardias del siglo XX abrieron un camino en el que el gesto, el concepto y la reflexión crítica podían ser tan o más significativos que el soporte. Esa apertura permitió que generaciones de artistas replantearan lo que significa crear, asumiendo la práctica artística como un espacio de pensamiento y cuestionamiento de la realidad.

La historia del arte nos enseña que cada época ha vivido tensiones entre lo tradicional y lo novedoso. Lo que en un mo-

mento fue motivo de escándalo —impresionismo, cubismo, arte abstracto— hoy se reconoce como parte del patrimonio cultural universal. La resistencia inicial suele ser la antesala de un proceso de asimilación más profundo, donde la diversidad de miradas se convierte en riqueza compartida.

En ese sentido, lo valioso del arte contemporáneo no es que todos lo entendamos, sino que nos invita a pensar, a dialogar y a confrontar nuestros propios límites de interpretación. El disenso no invalida; por el contrario, enriquece la vida cultural cuando se ejerce con respeto y apertura. Lo que corresponde ahora es transformar la controversia en oportunidad: hacer de este debate un espacio de aprendizaje colectivo y de madurez institucional. Si algo ha demostrado la historia es que el arte, en todas sus formas, sigue siendo un espejo sensible de la sociedad. Y es esa diversidad de lenguajes la que nos recuerda que la cultura no es un terreno cerrado, sino un campo vivo en constante expansión.

Hago un llamado al Comité de la 31 Bienal Nacional de Artes Visuales para propiciar conversatorios sobre historia del arte, estética, fundamentos de la forma y los estudios culturales. l

crítica cine

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

Ethos

De producción turca, es una excelente serie con personalidad propia. Expresa enérgicas manifestaciones culturales, tales como sus tendencias ideológicas actuales que se alejan de la secular monarquía otomana. El secularismo (corriente o acción perteneciente o relativa a la vida, estado o costumbre del siglo o mundo y, por tanto, que no tiene órdenes clericales y es ajena a las prácticas y usos religiosos) y el nacionalismo turco que crea a la República de Turquía son sus estandartes que permean su sociedad y su expresiva identidad cultural como tela de fondo. Con personajes bellamente caracterizados, de estética y lenguaje sensiblemente distanciados de lo acostumbrado a ver en Occidente. Entonces, la serie se inclina sobre la condición de la mujer turca, que en líneas generales es su común lucha por ser persona que merece respeto, consideración y aquiescencia de su lugar como ente social. Para lograr su objetivo, la construcción de su narrativa empieza por presentar el caso de una chica que se desmaya; pasa a contar la historia desde un año atrás: Un grupo de personas en Estambul supera sus límites socioculturales y encuentra una conexión entrelazando sus miedos y aspiraciones. La narrativa se concentra en

el libro vive

Noviazgo de Duarte novelado

Edesde mi ventana

SANTIAGO

ALMADA

salmada@elcaribe.com.do o

La desmemoria de Gustavo

n una entrega anterior comentábamos la descripción plasmada por la periodista y escritora Emilia Pereyra en su reciente novela Cuando gemía la Patria, sobre una novia que tuvo el patricio Juan Pablo Duarte, de nombre Prudencia Lluberes, Nona, con la que intercambiaba cartas, de las cuales algunas aparecen en la obra. El relato refiere el impacto de Nona en el joven Duarte desde el instante en que la vio por primera vez, cuando “caminaba de manera acompasada, moviendo con gracia su linda pollera de algodón, junto a otra joven por la Calle del Comercio, una mañana dominical, a pleno sol, poco después de que concluyera la misa en la Catedral”.

E

l libro de cuentos de Gustavo Olivo; Desde un costado de la (des) memoria, tiene un título tramposo, porque los escritores de por sí suelen ser memoriosos y Gustavo, sabio desgranador de anécdotas y de historias propias y ajenas sabe ejercer a cabalidad el oficio de recordar, como todo buen periodista, curtido en las redacciones y en la vida, testigo privilegiado de las vicisitudes de este país. Los relatos a los que asistimos en estas páginas combinan la frescura de un narrador que a un exquisito manejo de la palabra suma el talento de crear la necesaria dosis de suspenso, junto a la simpleza de una prosa desnuda de artificios, pero rica en detalles colocados en el lugar exacto.

obtener todo su material a partir de las muestras que recoge mediante las motivaciones, gustos, conducta, educación y respuestas ideológicas en los vasos comunicantes de la sociedad que son las relaciones y las familias. Muy bien logrado el entrelazamiento de las historias de los personajes con el fin de deleitar y agradar y absorber nuestra atención (que ya al final del primer episodio logra fomentar la curiosidad). El uso del pañuelo en la cabeza por parte de la mujer común turca se usa como un leitmotiv para introducir, apurar o solventar conflictos; permite construir una cinematografía rica en lenguaje cinético y en actuación. Sobre todo en este aspecto, las performances son dirigidas con ingenio y ciertos gestos muy bien estudiados dan el toque perfecto para atraer cuestiones temáticas en las que un gesto simple, pero enfocado en primeros planos, complementa tramas, conductas, decires, pareceres, y va hilando el tema. Observación: ethos es el espíritu que permea a un grupo social, un conjunto de actitudes y valores, de hábitos arraigados en el grupo. En las sociedades siempre hay ethos dominantes y ethos dominados. El foco de la serie va dirigido a generar debates, a poner todo en tela de juicio dentro de un ethos obviamente filosófico. Con ese título en Netflix, o como Nos Conocimos en Estambul. l

HHHHH GÉNERO: Thriller. DURACIÓN: 8 episodios de 50 minutos c/u

Como reacción al encanto femenino, el patricio en ciernes indaga sobre el círculo social y familiar con la dama, haciéndole llegar una serie de correspondencias que en principio no logran respuestas. Pero quiso el azar que se encontraran en un mercadillo en el momento que Nona está a punto de caer al tropezar con un vendedor de cajuiles, y es el enamorado que la sostiene “en sus brazos para evitar que cayera”.

“Nerviosa, Nona lo miró sorprendida, y Juan Pablo le sonrió. En aquel instante providencial, le agradeció el gesto. “Qué casualidad, comentó ella. Y él le respondió: “Obra del destino. ¡Quería conocerte, Nona! A ella le pareció una feliz nota musical escuchar su nombre en aquella voz varonil”.

Pereyra le da un trato más terrenal y carnal a la relación de quien fuera luego declarado Padre de la Patria, que el que le dispensara al mismo noviazgo el escritor y político Joaquín Balaguer, en su novela El Cristo de la libertad, aunque la atracción recíproca de los enamorados no pasó de un tórrido epistolario.

Balaguer refiere que Duarte “tuvo en su juventud una novia a la que quiso con ternura, pero que murió soñando con su noche de bodas y suspirando por la guirnalda de azahares”. También destaca que el patriota vivió, como Jesús, “una virginidad sagrada”, que “no conoció mujer alguna”. Son palabras mayores. l

Cada uno de estos cuentos tiene sus virtudes propias, desde la atmósfera de misterio y superstición campesina de La verdadera historia de Lu Bertrand y Pedro el Cruel hasta el tono intimista, casi romántico de La mirada, historias que se disfrutan por la profundidad de la trama y por el “trazado” de los personajes, por el mundo interior que se intuye en cada uno de ellos, sus miedos y contradicciones.

Gustavo Olivo ha tardado un poco en revelarse como escritor, luego de una larga trayectoria como redactor y editor en varios periódicos de esta capital, desde elCaribe hasta Clave Digital y ahora en el portal Acento, donde tiene a su cargo el espacio televisivo A partir de ahora, en el que dialoga con connotados referentes de la cultura dominicana. Los cuentos de Gustavo tienen un trasfondo de magia elaborada desde una perspectiva muy personal, de alguien que conoce la idiosincrasia del dominicano y que tiene la capacidad, propia del artista, de representarla con suficiente claridad y al mismo tiempo decir a través de lo que sugiere, más que de lo que expresa textualmente. El relato que cierra este libro es un monólogo que retrata de manera magistral una de las pasiones más miserables que puede experimentar un individuo, la envidia, un sentimiento que acaso sea tan común en el mundo en que vivimos, y que mueve a los seres humanos por los extremos imperdonables de la falsa admiración hasta el asesinato.

Asomarse a los cuentos de Gustavo es abrir una ventana al disfrute de la palabra y de la imaginación. l

SOCIALES

Days to Shine 2025 realiza su séptima edición

EVENTO. Durante un encuentro en el Hotel El Embajador se inauguró la séptima edición de Days to Shine, bajo el lema “Own Your Joy, Choose to Be Happy”, con la presencia del productor Emilio Estefan y el ministro de Turismo, David Collado.

bien y crear rituales que sumen bienestar a tu vida”, expresó Evelyn Betancourt Holt-Seeland, cofundadora de Days to Shine y directora de News Group.

Servicio Regional

Salud Ozama ofrece taller

FORMACIÓN. Con el tema “La responsabilidad; clave del crecimiento personal y social”, el Servicio Regional de Salud Ozama (SRSO) sensibilizó a sus colaboradores sobre la responsabilidad como valor ético del mes, y esencial en la función pública.

“La persona responsable cumple con su labor, y entre otras acciones por el bienestar personal cumple metas, tiene control emocional, es buen gestor

del tiempo y trabaja en equipo”, explicó la oradora principal de la capacitación, doctora Raquel Pineda, y afirmó: “Mientras más se siente comprometido el colaborador con su responsabilidad, mejor es el resultado de su trabajo”.

Durante la capacitación en el salón de actos de la Regional Ozama, la doctora Pineda resaltó que la responsabilidad social es la capacidad de asumir las consecuencias de nuestras acciones, decisiones y compromisos, y este valor es un estándar de comportamiento que tiene que llevar cada colaborador para una mejor sociedad.

Asimismo, la doctora Pineda subrayó que ser responsable nos permite, entre otras cosas, tener crecimiento personal, mejora la autoestima y tus relaciones interpersonales, y ayuda a alcanzar objetivos y superar desafíos. l elCaribe

Anuncian edición del Rally Playero Isuzu 2025

EVENTO. El Rally Playero Isuzu 2025 anunció su decimosexta edición a realizarse del 26 al 28 de septiembre, donde cientos de entusiastas del motor y la vida al aire libre podrán vivir una travesía cargada de emoción y entretenimiento.

Durante más de una década, el Rally Playero ha sido escenario de la pasión por las disciplinas Buggy, Fourwheel, Enduro, Dual y Jeeps, ya que ofrece rutas diseñadas para el máximo dis-

frute y la conexión con la naturaleza, informaron sus organizadores Cristhian Rosario y Kenny Tejeda. Asimismo, consideraron que en cada edición, la comunidad de participantes y espectadores ha convertido este encuentro en una verdadera fiesta de integración.

Los organizadores indicaron que el viernes 26 el Rally iniciará con un recorrido por caminos rurales, partiendo desde Santo Domingo hasta Punta Cana; y el sábado 27 será dedicado a la integración en el campamento ubicado en el campo de golf del Pearl Beach Club, donde se realizarán actividades al aire libre.

“El broche de oro del sábado será el esperado Festival Playero, un espectáculo de música y entretenimiento frente a la playa de Cabeza de Toro, en Pearl Beach Club”, indicaron los organizadores del Rally en rueda de prensa.l elCaribe

“La felicidad es una decisión, pero también es un camino que hay que tomar con conciencia y disciplina. Se trata de identificar las cosas que te hacen

Durante el evento se ofrecieron conferencias con destacados expositores nacionales e internacionales como Giancarlo Molero, María Esperanza Haché, Regina Carrot, Francina Hungría, Laura Posada y Josie Edmée, además espacios de entretenimiento y compras con el compromiso de brindar herramientas prácticas que impacten la vida de la mujer. Uno de los momentos más especiales de la inauguración del Days to Shine fue la interpretación en vivo de la canción oficial “Shine, Baby Shine!”, producida por Emilio Estefan e interpretada por la cantante cubana Lena Burke que llenó de emoción a los asistentes.l elCaribe

Club de Gestión de Riesgos realiza conferencia

CHARLA. El Club de Gestión de Riesgos de la República Dominicana (CGRRD) realizó su noveno Desayuno-Conferencia: “Repercusiones y riesgos de la política arancelaria de Estados Unidos sobre el sector financiero de República Dominicana”.

El evento, junto a su miembro protector Deloitte se realizó en el Hotel JW Marriott donde sus representantes Fabio Salas, socio de Impuestos y Servicios Legales; y Daniel González, gerente Senior de Análisis Económico

presentaron un análisis del contexto histórico de estas medidas, su impacto fiscal, legal y comercial, y las posibles respuestas de países afectados como República Dominicana, México y China.

“El contexto actual nos exige preparación y visión. La gestión de riesgos no se trata solo de reaccionar, sino de anticiparse y adaptarse de forma inteligente”, afirmó Carlos Rijo Montás, presidente del Consejo de directores del CGRRD quien además destacó la importancia de fortalecer las alianzas interinstitucionales para enfrentar este tipo de desafíos.

Durante la actividad, los asistentes participaron en dos paneles de discusión enfocado en los retos fiscales y de comercio exterior, y sobre los desafíos en la gestión del riesgo crediticio con el acompañamiento técnico de líderes de Deloitte Centroamérica y Scotiabank. l elCaribe

Representantes del servicio General de Salud Ozama durante el taller. F. E
Cristian Rosario y Kenny Tejeda durante el anuncio del Rally Playero. F. E.
Carlos Rodríguez, Emilio Estefan, Evelyn Betancourt, David Collado, Victoria Naut, Juan Vicens y Jorge Urgal durante la apertura de Days to Shine. FUENTE EXTERNA
Daniel González Sesmas, Favio Salas, Carlos J. Rijo Montás y Omar Bairán. F. E.

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

RD logra la medalla de plata en Premundial U15

La República Dominicana derrotó, en el cierre del torneo de béisbol Premundial U15 al seleccionado de Puerto Rico 4-3, luego de ligar dos anotaciones en el segundo episodio, una en el tercero y otra carrera en el sexto asalto que fue la ganadora remolcada por el tercera base Carlos Marrero. La República Dominicana terminó en el segundo lugar luego de que Cuba, a primera hora, se coronará campeón al derrotar a Aruba 13-8. Los dominicanos y cubanos terminaron con cuatro victorias y dos derrotas, pero en los criterios de desempate, Cuba quedó en el primer lugar y clasificó directo al mundial a Italia en el 2026. Ahora, con este segundo lugar, la Dominicana podría ir directo también al mundial si la Confederación Panamericana de Béisbol no organiza un repechaje con los países que terminaron segundo y tercer lugar en los tres pre mundiales pautados en el continente americano. El Grupo de Medios Panorama, VTV Canal 32, periódico Panorama, fueron los responsables de transmitir las incidencias de este evento oficial de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol.

República Dominicana celebra. F.E.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:30 P.M.

Programa / Curubito

CDN DEPORTES 10:00 P.M.

Programa / Chiringuito

en 1.83. Apenas hizo 11 lanzamientos. F.E.

Durán salvó el 29 y Filis ganan otra vez

Filadelfia les aplicó la

sexta derrota en línea a los Mets, que se alejan a 11 juegos de la cima de la División Este de la Nacional

El venezolano Jesús Luzardo retiró anoche a 22 bateadores consecutivos después de permitir cuatro carreras en la primera entrada, y los Filis de Filadelfia remontaron para vencer 6-4 a los tambaleantes Mets de Nueva York.

Filadelfia completó así una barrida de cuatro juegos. Otto Kemp conectó un jonrón y remolcó tres carreras por los Filis, quienes han ganado ocho de los últimos diez duelos en general y están en posición de asegurar su segundo título divisional consecutivo.

La victoria amplió su ventaja en la División Este de la Liga Nacional sobre los propios Mets a 11 juegos con 15 por disputar. Podrían asegurar el gallardete este fin de semana contra Kansas City. Nueva York perdió los últimos seis compromisos de una gira con foja de 3-7. Vio así reducida a juego y medio su ventaja sobre Cincinnati y San Francisco en la lucha por el último comodín de la Liga Nacional. Luzardo (14-6) quedó atrás 4-0 en la primera entrada pero no permitió un corredor en base durante las siguientes siete. El dominicano Jhoan Durán ponchó a los tres bateadores en la novena para su salvamento 29.

Los últimos 25 bateadores de los Mets fueron retirados. Kemp, quien se enfrió y fue enviado a las menores después de un comienzo candente en su temporada de novato, ha regresado a las Grandes Ligas con un gran bate. Conectó un jonrón de dos carreras en la cuarta entrada contra el abridor David Peterson para poner el encuentro 4-2.

Bryce Harper añadió un doble impulsor en la quinta antes de que los Filis culminaran la remontada con un sexto episodio de tres carreras. Reed Garrett (3-6) cargó con la derrota como relevista.

6

JONRONES registra

Alexander Canario con los Piratas

Canario la sacó otra vez El novato Dylan Beavers impulsó la carrera del triunfo por segundo día consecutivo, y los Orioles de Baltimore vencieron ayer 3-2 a los Piratas para completar una barrida de tres juegos y propinarle a Pittsburgh su sexta derrota consecutiva.

Jackson Holliday conectó un sencillo y robó su base número 16 para iniciar la séptima entrada contra Colin Holderman (0-2). Gunnar Henderson recibió una base por bolas intencional con un out y Holderman salió después de ponchar al puer-

torriqueño Emmanuel Rivera.Evan Sisk entró y Beavers conectó un sencillo en cuenta de 3-2 para la ventaja 3-2. Beavers impulsó la carrera ganadora en la décima entrada para una victoria 2-1 el miércoles. El dominicano Alexander Canario inició el tercer episodio con su sexto jonrón, un batazo de 409 pies al jardín izquierdo, para el empate transitorio de los Piratas. Povich permitió dos carreras en cinco hits en cinco innings y dos tercios. El novato Grant Wolfram (3-0) lanzó una séptima entrada sin carreras para llevarse la victoria y Keegan Akin lanzó la novena para su quinto salvamento. Baltimore (69-77) ha ganado tres seguidos y ocho de nueve.

Toronto blanqueó a Houston

Kevin Gausman lanzó un juego completo de dos hits, el cuarto de su carrera, Davis Schneider sacudió un jonrón e impulsó dos anotaciones y los Azulejos de Toronto blanquearon 6-0 a los Astros de Houston.

Los Azulejos, líderes de la División Este de la Liga Americana, mejoraron a 4725 en casa y 63-cuatro cuando anotan

Jhoan Durán lanzó la novena entrada de tres ponches para colocar su efectividad

cinco o más carreras. Gausman (10-10) ponchó a nueve y dio una base por bolas. La multitud de 41.224 personas se levantó para darle una ovación de pie cuando salió para el noveno. Lanzó 100 lanzamientos, 79 de ellos strikes.

Gausman retiró a los últimos 17 bateadores que enfrentó, seis de ellos por ponche. Ambos hits que permitió fueron sencillos. El dominicano Jeremy Peña conectó un hit de apertura en el cuarto y avanzó a tercera con un sencillo de un out del puertorriqueño Carlos Correa. Gausman escapó del aprieto al lograr que el venezolano José Altuve elevara de out y ponchara al dominicano Jesús Sánchez.

Los Astros, líderes de la División Oeste de la Liga Americana, han perdido cuatro series consecutivas, con un récord de 4-8 contra los Angelinos, Yankees, Rangers y Azulejos.

El dominicano Cristian Javier de Houston (1-3) permitió cuatro carreras y seis hits en seis entradas, su segunda apertura consecutiva con derrota. Yordan Álvarez se fue de 4-0 con un ponche contra Gausman. El toletero cubano de los Astros no ha dado de hit en 16 turnos, con nueve ponches, en su carrera contra Gausman.

Los Marlins se reponen Eric Wagaman conectó tres hits e impulsó tres carreras, Ryan Weathers permitió cinco imparables y recetó cuatro ponches en cinco innings durante su primera aparición en tres meses, y los Marlins de Miami vencieron 5-0 a los Nacionales de Washington.

Weathers (2-1), quien había estado fuera desde el 7 de junio por una distensión en el músculo dorsal izquierdo, fue activado ayer de la lista de lesionados. El novato Jakob Marsee conectó un doble y un sencillo por los Marlins, quienes dividieron la serie de cuatro juegos.

Miami ganó además por 7-6 la serie de la temporada contra su oponente de la División Este de la Liga Nacional. Los Marlins anotaron rápidamente contra el abridor de Washington, MacKenzie Gore (5-14), con un elevado de sacrificio del dominicano Heriberto Hernández y un sencillo impulsor de Wagaman en la primera entrada. l AGENCIAS

Batting 2B - G Henderson (31) RBI - C Mayo (22), E Rivera (13), D Beavers (8) 2-out RBI -

POLIDEPORTIVA

MISTER DEPORTES MIST

FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO

Clásico de Pequeñas Ligas

Cuando CDN Deportes nació en octubre del año 2013, bajo el nombre de CDN Sportsmax, Ambiórix Vidal se acercó a nuestras oficinas presentando un torneo de béisbol infantil, como proyecto de televisión. Nos gustó la idea y vimos en nuestra calidad de director del canal, un buen contenido que llenaría las mañanas de los fines de semana. Nuestro razonamiento fue sencillo. Un campeonato de niños en pantalla será interesante y traerá buena audiencia. Además, si repetimos algunos juegos, los propios peloteritos se verán en televisión.

Recordé un chiste que nos hizo Cuquín Victoria cuando trabajamos para él, años atrás… “Jesucristo dijo, dejad que los niños vengan a mí, porque de ellos es el reino de los cielos”. Pero yo les completo (Cuquín), porque detrás vendrán sus familiares..

Así mismo fue. El Clásico de Pequeñas Ligas, que inició sus transmisiones en febrero del 2014, de inmediato marcó buenos ratings, al extremo, que la segunda edición al año siguiente, tuvo el apoyo filantrópico de un banco internacional, que obligó el cambio de nombre a “Clásico Scotiabank de Pequeñas Ligas”.

Todo lo referente al contenido sucedió como lo proyectado, la audiencia fue extraordinaria. Lo que no vimos con anterioridad, era que ese evento se convertiría en una gran vitrina para los jovencitos y que ahí los escuchas de grandes ligas, comenzarían a identificar talento para firmarlos.

Eso fue un arma de doble filo, porque además de lo mencionado, los organizadores Ambiórix Vidal y Neftalí Ruiz comenzaron a sentir presión de los dueños de programas preparadores de talento, que pedían, casi con exigencias, les pusieran a jugar a sus principales prospectos. Eso quedó bien explicado en un episodio del podcast “El sonido del béisbol” de CDN Deportes, que saldrá en los próximos días. Hoy podemos disfrutar los resultados. Más de 400 peloteros que jugaron en el evento, han firmado para el profesionalismo. De esos, podemos señalar al menos 15 que llegaron a las ligas mayores, pero solo mencionaré algunos nombres por el espacio que aquí tenemos. Jhonkensy Noel de Cleveland. Agustín Ramírez de Miami. Adael Amador de Colorado, Samuel Basallo de Baltimore y por supuesto el más popular al día de hoy, ya considerado una estrella, Junior Caminero, de Tampa. l

Marileidy tendrá su primera carrera en el Mundial el domingo

JUSTA. La Selección de Atletismo de la República Dominicana, conformada por cuatro atletas, encabezada por la campeona mundial en los 400 metros planos, Marileidy Paulino, ya concluyó sus entrenamientos de cara al Campeonato Mundial de ese deporte que se iniciará hoy donde estarán las más grandes luminarias del atletismo mundial.

Paulino, de 28 años, saldrá a la pista este domingo 14 a buscar su pase a las semifinales a las 7:25 de la noche (hora en Tokio), pero en la República Dominicana serán 6:25 de la mañana.

En caso de lograrlo, como lo espera todo el país, Paulino regresará a la pista en la semifinal el próximo martes a las 8:05, hora dominicana, donde estará buscando su boleto para defender su corona de campeona Mundial.

El jueves 18 en Japón, será la gran final sería el jueves 18 a las 10:24 de la noche japonesa, las 9:24 dominicana del viernes 18. La dominicana conquistó en el 2022 ganó la plata en Eugene (Estados Unidos) y en 2023 el oro en Budapest (Hungría).

La nativa de Don Gregorio y actual campeona Olímpica, Marileidy Paulino, esta vez, no solo buscará su segunda medalla de oro al hilo en el Mundial, sino que tratará de engrosar el exclusivo circulo que lo forma la australiana Cathy Freeman (1997 y 1999) como las únicas que repitieron títulos de los 400 metros planos.

El medallista olímpico de Japón 2020, Alexander Ogando comenzará las competencias preliminares en los 100 metros, a las 11:30 de la mañana de mañana sábado en Japón (10:30 de la noche dominicana de hoy viernes).

Este sábado también competirá Liranyi Alonso a las 5:55 de la mañana. La atleta viene de ganar oro y plata en los pasados Juegos Panamericanos Junior.

De su lado, el medallista olímpico 2020, Lidio Feliz hará su debut en el Mundial el próximo miércoles en los 200 metros a las 7:10 de la noche en Tokio, 6:10 de la mañana en Dominicana. l elCaribe

Marileidy Paulino conquistó la medalla de oro en el Mundial de Budapest en 2023. F.E.

Moca FC y Salcedo FC 1-1 en inicio sexta fecha de la LDF

Con el empate los mocanos llegaron a diez puntos, en tanto que los de la provincia Hermanas Mirabal suman 12 y mantiene su invicto en seis jornadas

Los oncenos representativos de Moca FC y Salcedo FC empataron a un gol en el inicio de la jornada seis de la fase regular de la LDF en el estadio Moca 85. La primera mitad fue dominada por los locales de Moca y estos abrieron el Marcador en el minuto 13, obra del ariete argentino Gustavo Ascona, que llegó a su cuarto gol en el campeonato.

En la segunda mitad se emparejó todo y el empate de Salcedo FC llegó con gol del defensor Starlin Alba al cincuenta. A partir del empate el encuentro se tornó más friccionado y peleado en la mitad de la cancha.

Con el empate Moca llegó a diez puntos, en tanto que Salcedo suma 12 y man-

tiene su invicto en seis fechas.

La jornada continúa mañana con una doble cartelera. El primer enfrentamiento lo escenificarán el Club Atlético Pantoja, que recibe en el Estadio Panamericano de San Cristóbal a Delfines del Este. Este encuentro está programado para comenzar a las cinco de la tarde y será transmitido por CDN Deportes.

A las seis de la tarde, pero en el Estadio El Cóndor de La Vega, O&M FC visitará al Atlético Vega Real.

LDF realiza curso

La Liga Dominicana de fútbol realizó un taller de periodismo deportivo dirigido a comunicadores, periodistas y público en ge-

neral. El evento tuvo como sede el salón de capacitación José Rafael Abinader de las oficinas de la LDF.

Las palabras de bienvenida fueron realizadas por el presidente de la LDF, Milton Ray Guevara, quien expresó la importancia de realizar este tipo de talleres, dado que el fútbol dominicano se encuentra en su mejor momento y sin dudas la prensa deportiva es parte fundamental de ese desarrollo. El taller contó con la participación de destacados ponentes, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos en diversas áreas del periodismo deportivo: Frank Camilo, expuso sobre la relación entre la televisión y la LDF, abordando cómo este medio ha contrubuido desde el inicio

del fútbol profesional del país. difusión y promoción del deporte. Dámaso García habló sobre la creación y realización de podcasts deportivos y el uso estratégico de las redes sociales para conectar con la audiencia joven. Pappy Pérez conversó sobre el trabajo de prensa dentro de un club profesional, y resaltó los desafíos y oportunidades de esta labor.

Jhonny Nieto compartió sus conocimientos en narración deportiva, enfatizando en las técnicas para transmitir emoción y dinamismo en el relato de los partidos. Y para la clausura el señor Jorge Rolando Bauger trató sobre la historia de la televisión y su relación con el fútbol. l elCaribe

Viernes 12 De septiembre De 2025

LEGALES

Legales

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, mdoelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2024, placa K2639426, chasis MD2A76AX4RWF47729, a nombre de INVERSIONES ANGEL ROMAN MOTORS SRL, RNC 130834571.

PERDIDA DE PLACA No. K2396898, Motocicleta BAJAJ, modelo BOXER BM150, color negro, año 2023, chasis MD2A21BX2PWB48153, a nombre de DANIEL DE LA ROSA MAMBRU.

PERDIDA DE PLACA No. K0080991, Motocicleta TAURO, modelo CG200, color rojo, año 2016, chasis TARPCM505GC003757, a nombre de ANDERSON GUERRERO GARCIA, Ced. 402-2001801-0.

PERDIDA DE PLACA.NO.K2147491,Chasis LC6PAGA19N0004353,Marca SUZUKI,Modelo AX100,Color ROJO,Año 2022,a nombre de ALEXANDER DE JESUS RAMIREZ RODRIGUEZ,Ced.036-0047609 -1

PERDIDA DE MATRICULA del automóvil privado marca

TOYOTA Modelo COROLLA DX, año 1993, color AZUL, Placa No. A244056, Chasis No. JT2AE09E2P0003778, a nombre de YDALISE REYES DE AIGNER

PERDIDA DE MATRICULA Se hace de publico conocimiento la perdida de la matricula de la embarcación “CARIDAD”, No. BP-C70-930LR, de color BLANCO, propiedad del señor. SERGIO ARMANDO TAVAREZ DURAN.

PERDIDA DE PLACA motocicleta,MARCA HONDA,modelo c70 año 1979,color GRIS,placa N561855,chasis C70-4204491 A NOMBRE DE JOSE MANUEL MONTERO

PERDIDA DE PLACA No. K2631319, Motocicleta LONCIN, modelo BWS, color negro, año 2024, chasis LLCLTK704RCK00003, a nombre de JUAN ESTEBAN MONTAS VILLA, Ced. 40221745942.

PERDIDA DE PLACA No. AA32231, Automóvil Privado KIA, modelo MORNING, color amarillo, año 2018, chasis KNAB6513BJT444542, a nombre de FREDDY RADHAMES MATEO CABRERA.

PERDIDA DE PLACA No. K2485013, Motocicleta LONCIN, modelo LX125-58, color negro, año 2023, chasis LLCLP1T08PA501032, a nombre de MOTORES DEL SUR SRL, RNC 122025367.

PERDIDA DE PLACA No. L465284, Veh. Carga KIA, modelo K2700, color blanco, año 2023, chasis KNCSHX71AP7658082, a nombre de YOAN MANUEL CUETO BORQUE, Ced. 001-1447253-3

PERDIDA DE PLACA

No.AA50224, Automóvil Privado KIA, Modelo MORNING, Color blanco, Año 2020, Chasis KNAB6513BLT551446, a nombre de FERNANDITO PEÑA FELIZ, 001-1512641-9

PERDIDA DE PLACA No. N9089027, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG 3KJ, color azul, año 1989, chasis 3KJ2446279, a nombre de CASIMIRO SANTA, Ced. 010-0036589-8.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX100, año 2007, color NEGRO, Placa No. N262775, Chasis No. LC6PAGA1370821997, a nombre CARMITO BAEZ

PERDIDA DE MATRICULA del automóvil privado marca KIA, Modelo K5 año 2015, color SILVER, Placa No. A987986, Chasis No. KNAGN418BFA583409, a nombre de ENMANUEL DE JESUS SANTANA ESPINAL

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 821440336 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de CARMEN DILIA CORREA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0908679-3, certificado número 821440336 expedido en fecha 12 de abril de 2021 por el monto de (RD$100,000.00) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. AA77595, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA LF, color blanco, año 2019, chasis KMHE341DBKA497517, a nombre de EDY BEAUGRIS, Ced. 5-34-60782-1.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 841047269 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de OLGA RUBIERA DE ORTIZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1343641-4, certificado número 841047269 expedido en fecha 1 de mayo de 2024 por el monto de (RD$2,120,203.06) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE CHAPA No. U018485,AUTOMOVIL PRIVADO,marca CATERPILLAR, MODELO 420E, COLOR AMARILLO, AÑO 2007, CHASIS CAT0420EEHLS02966, a nombre de HERNANDEZ ANDUJAR INMOBILIARIA, SRL, RNC 131624146.

PERDIDA DE PLACA No. AA65907, Automóvil Privado KIA, modelo K5, color blanco, año 2019, chasis KNAGU416BKA334939, a nombre de FRANCISCO DAVID SANTANA REYNOSO.

PERDIDA DE PLACA No. K1699936, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2019, chasis MD2A76AY5KWA48288, a nombre de DAMIAN HERSON UBIERA DE LOS SANTOS, Ced. 40220879569.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, color rojo, año 1993, placa A271233, chasis EP800041282, a nombre de DENNY COVINA VARELA SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color gris, Año 1981, Placa K0358763, Chasis C708625607, a nombre de DANIEL POLANCO GONZALEZ.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO DAIHATSU COLOR DORADO AÑO 2002 PLACA A513742 CHASIS M100S009345 A NOMBRE DE PAULINO ASCACIO MENDEZ NOVAS

PERDIDA DE PLACA Veh. Carga, MARCA Daihatsu, MODELO V11-8L-HY, 2002, Rojo, PLACA,L100141, CHASIS V11818973, PROP. Josefina Rosario Perez

PERDIDA DE MATRICULA JEEP,MARCA FORD,MODELO EXPLORERA,AÑO 2012,PLACA G268012,CHASIS 1EMHK7B82CGA10125,COLO R GRIS A NOMBRE DE ISABEL YESENIA TAPIA DIAZ

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG, Color GRIS, Año 1994, Placa K0157983, Chasis 3KJ7865523, a nombre de ANTONIO GARCIA LOPEZ.

PERDIDA DE PLACA motocicleta,marca SUZUKI,color GRIS,año 2010,placa K0358791,chasis,LC6PAGA10A 0800659 A nombre de ANDRES ALEJANDRO PEÑA GRULLON

PERDIDA DE PLACA No. K0178551, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color negro, Año 2002, Chasis MH33HB0082K259084, a nombre de FERMIN ANTONIO PEÑA FELIZ, Ced. 020-0013395-5.

PERDIDA DE PLACA No. K2558479, Motocicleta BAJAJ, Modelo BOXER BM 150, Color NEGRO, Año 2024, Chasis MD2A21BX7RWD47167, a nombre de COMERCIAL

ALCIVIADES HERNANDEZ SRL

PERDIDA DE CHAPA No. A704665, Automóvil Privado KIA, modelo OPTIMA SZ, Año 2011, color blanco, Chasis KNAGR4A6XB5156712, a nombre de RAYMIN DAVID ULLOA SURIEL

PERDIDA DE PLACA No.

L379778, Veh. Carga

DAIHATSU, modelo HIJET, Color BLANCO, Año 1986, Chasis S80P005707, a nombre de JOSE JIMENEZ HILARIO. Ced. 001-1900432-3

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC, color negro, Año 1993, Placa A063776, Chasis JHMEG962003116781, a nombre de GILBERTO LOPEZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR ROJO AÑO 1994 PLACA N532218 CHASIS JF061117428 A NOMBRE DE JOSE MARTE BRITO

PERDIDA DE PLACAvehiculo de carga marca TOYOTA,año 2005,placa EX04634,color ROJO, chasis JTFED426600097957 a nombre de NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACION

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, color rojo, año 2020, placa K1927598, chasisMD2A76AY5LWK48456, a nombre de MISAEL ALEJANDRO MEJIA QUEZADA

PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, color GRIS, año 2016, placa G586539, chasis 1FM5K8DXGGC27756, a nombre de JUANA EVANGELISTA ROSARIO

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 762102101 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de SATCHA VANAHI AGUIAR HERRERA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0098152-1, certificado número 762102101 expedido en fecha 1 de septiembre de 2010 por el monto de (RD$38,936.91) más intereses generados a la fecha.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 835903063 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ALEXANDRA MARIA GIL PEÑA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-2780228-3, certificado número 835903063 expedido en fecha 4 de septiembre de 2023 por el monto de (RD$100,000.00) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K1843005, Motocicleta HONDA, modelo C90, color verde, Año 1994, chasis HA022636018, a nombre de RICARDO ALBERTO SANCHEZ ALCANTARA, Ced. 223-0021215-0 PÉRDIDA DE PLACA No. L113131, del vehículo de carga marca NISSAN, Modelo CABSTAR, año 1998, color BLANCO,, Chasis No. JN1CJUD22Z0001017, a nombre de RAMÓN LANTIGUA RODRÍGUEZ

PERDIDA DE PLACA No.K1263597 , Motocicleta YAMAHA, Modelo DT125, Color BLANCO, Año1996, Chasis 3TT-059122, a nombre de JOEL SANTIAGO RIVERA REYES

PERDIDA DE PLACA No. L209067, Veh. Carga MAZDA, Modelo B2200, Color blanco, Año 2005, Chasis MM7UNY08250395393, a nombre de GLADYS ALTAGRACIA BEATO CORDERO, Ced. 049-0043094-5.

PERDIDA DE PLACA.NO.K2039492,Chasis LBEJLX14TKA127851,Marca TURANO,Modelo CG150,Color NEGRO,Año 2019, a nombre de RAMON FELICIANO PERALTA LUNA,Ced.054-0058561-7

PERDIDA DE PLACA No. K2639426, Motocicleta BAJAJ, mdoelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2024, chasis MD2A76AX4RWF47729, a nombre de INVERSIONES ANGEL ROMAN MOTORS SRL, RNC 130834571.

PERDIDA DE PLACAmotocicleta SUPER TUCAN,COLOR NEGRO,AÑO 2024,PLACA K0854636,CHASIS LKXYCML45R0059255 A NOMBRE DE EZERIEL REYNALDO TOLENTINO SANTANA

PERDIDA DE PLACAmarca DAIHATSU,modelo V11 8L HY,año 2004,placa L161553,COLOR ROJO,CHASIS V11615474 A NOMBRE DE HORACIO UBEN EUSEBIO

SE hace de público conocimiento, que se le está cambiando el nombre alcatamaran de recreo de nombre “VANGELI MILENA”, de 34.5 pies de eslora, matriculaNo. CR-V56-2692SDG, propiedad del señor CESAR YLVIN BERROA ORTIZ , para que en loadelante se haga figurar con el nombre de “DILAN”, en vez del primero.

PERDIDA DE MATRICULA VEHICULO DE CARGA DAIHATSU, color BLANCO, año2006, placa L208181, chasis JDA00V11600019208, a nombre de BUENA VENTURA VICIOSO MARTINEZ

PERDIDA DE PLACA No.K2647308 MOTOCICLETA MEW LEAD ,MARCA X-1000,AÑO 2024,COLOR NEGRO,CHASIS TBLCKV505R1001106 A NOMBRE DE INVERSIONES TAVAREZ PENA EIRL

PERDIDA DE PLACA No. G308126, Jeep SUZUKI, modelo GRAND VITARA, color plateado, año 2014, chasis JS3TE04V3E4102625, a nombre de ANGELA ALCANTARA DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, YAMAHA, BJ 50 SA24J, ROJO, PLACA K0741682, 1994, CHASIS: SA24J212291, PROP. ANTOLINO CABRAL ORTIZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga KIA, modelo BONGO III, color blanco, año 2012, placa L379405, chasis KNFSTZ74ACK614710, a nombre de ALCENE METTELUS.

elCaribe, Viernes 12 De septiembre
elCaribe, Viernes 12
elCaribe, Viernes 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.