elCaribe 10 septiembre 2025

Page 1


Yayo Sanz Lovatón

“Aduanas declaró guerra al comercio ilegal de chinos”

La DGA fortalece la fiscalización, la tecnología y la coordinación para mejorar los recaudos y las exportaciones. P.4-5

INSTITUCIONALIDAD P.16

Realizan la primera prueba técnica de sistema de alerta

Herramienta permitirá emitir mensajes de emergencia de manera masiva e inmediata a los teléfonos móviles

SOCIEDAD P.26-27

Tendencia suicida es aún un problema sin resolver en país

Expertos alertan que la estabilidad aparente revela la falta de prevención y limitaciones del sistema de salud

CES entrega a Abinader informe con plan regular mano de obra haitiana

DIÁLOGO. Documento contiene 151 propuestas para fortalecer seguridad fronteriza. P.14

BRASIL P.20

Bolsonaro, más cerca de ser condenado por golpismo

Dos de los cinco jueces de la Primera Sala de la Corte Suprema votaron a favor de declararlo culpable

MACROECONOMÍA. P.18 ESTABLECEN CONSENSO PRESERVARÁ ESTABILIDAD DE ECONOMÍA

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz; y el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, se reunieron con los presidentes del sector financiero para pasar revista al comportamiento de la economía nacional y sus previsiones.

EDUCACIÓN P.10

RD: estudio cuestiona los programas alfabetización

La magnitud de los esfuerzos públicos de los últimos diez años no se refleja en los resultados obtenidos

PÁGINA

2

www.elcaribe.com.do

FIGURAS

Los expresidentes y el debate sobre el pollo

Como en los viejos tiempos, el expresidente Hipólito Mejía al intervenir en una reciente actividad, mandó fuego a su expresidente favorito, Leonel Fernández. La andanada fue en respuesta a unas afirmaciones que este había hecho sobre el precio del pollo. Entre otras cosas, Mejía dijo que del pollo, Fernández no conoce ni el pichirrí, lo que recordó un viejo episodio entre ambos, en el que el tema de debate fue precisamente las partes de esa ave.

AGENDA

9:30 A.M. Inauguración feria de turismo “SDQ MICE 2025”. Hotel Crowne Plaza.

9:00 A.M. Rueda de Prensa del Colegio Médico Dominicano. Salón Pasados Presidentes.

9:00 A.M. Rueda de prensa del Ministerio de Trabajo sede de la cartera.

9:30 A.M. Rueda de prensa FNP, Sede. Av. Abraham Lincoln esq. Pedro Henríquez Ureña.

6:30 P.M. La Fundación Music for Life Inc. invita a rueda de prensa en el Palacio de Bellas Artes.

7:00 P.M. Conversatorio sobre el Ministerio de Justicia, cargo de Antoliano Peralta Romero sobre el Ministerio de Justicia. En Unapec.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Biblioteca: El Mirex donó a la BNPHU un lote de gacetas oficiales y colecciones de periódicos de RD, así como del diario francés “Le Monde”.

FOGARATÉ

La Patria puteada

CUANDO UNO ECHA LA MIRADA hacia el siglo XIX y ve a todos esos señores de grandes bigotes y barba bien cuidada, reloj de leontina en el chaleco, sombrero de copa, botas con polainas blancas y un eterno discurso republicano para salvar a una patria que, según parece, siempre ha estado en peligrosos trances (como una mujer golpeada y disputada por sus peores amantes), se resiste a aceptar que hoy, cuando ya pasaron de moda bigotes, barbas y polainas, la patria sigue teniendo el mismo tipo de amantes y resulta cada vez más difícil salvarla, porque han hecho que descienda a hacer esquina precisamente a la Duarte, mostrando sus mejores dotes carnales.

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

4

El Indrhi avanza en la construcción de las obras hidráulicas que conforman la cuarta etapa del Proyecto de Desarrollo Agrícola Azua II - Pueblo Viejo.

TIBIO

Monumento Natural: La Academia de Ciencias rechazó la propuesta de reducción de los límites de Las Dunas que hizo el senador de Peravia, Julito Fulcar.

DAN DE QUÉ HABLAR

Geopolítica

CON LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS a la vista, República Dominicana de anfitriona está obligada a manejarse con delicadeza y plena conciencia geográfica de lo que significa el evento de cara al futuro de las relaciones con América Latina y el Caribe. Hasta ahora nuestra Cancillería se ha movido con presteza y paciencia y discernido bien los intereses en juego, aunque no hay certeza de que pueda hacerlo por mucho tiempo sin hacerles el desplante a algunos países hermanos porque, ¿alguien duda de la presión para excluir a Venezuela, Nicaragua y Cuba? Obvio que Estados Unidos es prioridad. Lo contrario sería perder la perspectiva del punto del globo geográfico en el que estamos parados. Aparte de lidiar con una caprichosa política exterior y los humores del Gran Coloso del Norte.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que las denuncias de corrupción afectan la imagen y las políticas de transparencia que promueve el actual gobierno?

Sí: 138 VOTOS •86.25%

No: 22 VOTOS •13.75%

CALIENTE

Trump: La Casa Blanca y el presidente de EE.UU. describieron como un “desafortunado incidente” el ataque israelí contra miembros de Hamás en Catar.

SÍNTESIS

Futuro incierto

LA SOCIEDAD DOMINICANA está viviendo como si estuviéramos en un cuarto oscuro sin saber por dónde salir, pero perdiendo el tiempo en banalidades y entretenimiento mientras los temas principales del país no son profundizados. Por ahí anda la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que ya anteriormente ha recomendado que el Gobierno haga una reforma fiscal, el pacto eléctrico y persiga a los evasores fiscales sin que se haga nada. El momento que vivimos con las tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China levanta una ola que puede arrastrar a cualquier capitán experimentado. Hay que asumir ahora las transformaciones que aseguren el bienestar del país.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que el diálogo del CES podría realmente contribuir a fortalecer la posición dominicana frente a la crisis en Haití?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

REGIÓN ESTE

Gobierno y sector privado acuerdan crear empleos dignos

Con el objetivo de transformar la educación superior y potenciar las oportunidades laborales en la región Este del país, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y el de Trabajo, junto con la Universidad de La Romana (Uniromana), firmaron un convenio marco de colaboración institucional. El acuerdo establece acciones conjuntas para la profesionalización de los habitantes de la zona mediante diplomados en enfermería y gastronomía, que serán impartidos por Uniromana y financiados por el Mescyt a través de convenios específicos. Estas iniciativas buscan elevar la calidad educativa de los futuros profesionales del sector hotelero.

2.3 MM

Un total de 2,383,347 trabajadores cotizaron al Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS) en junio y realizaron un total 2,477,125 cotizaciones.

“EL GOBIERNO ES EL RESPONSABLE DEL CAOS Y EL DESORDEN QUE IMPERA EN EL TRÁNSITO VEHICULAR”

Tobías Crespo

DIPUTADO FUERZA DEL PUEBLO

HACE 148 AÑOS

10 de septiembre de 1877. Un descubrimiento fortuito revela al mundo que las veneradas cenizas de Cristóbal Colón y Fontanarrosa, el descubridor del Nuevo Mundo, descansan bajo las imponentes bóvedas de la Catedral de Santo Domingo, Primada de las Indias. Este importante acontecimiento histórico justifica las reparaciones que se llevan a cabo en el templo.

ENTREVISTA ESPECIAL ELCARIBE-CDN

MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do Fotos: Danny Polanco

La Dirección General de Aduanas ha declarado la guerra al comercio ilícito chino. La medida forma parte de un esfuerzo sostenido por combatir la subvaluación de mercancías y otras prácticas ilegales que afectan la recaudación y la integridad del comercio exterior en República Dominicana.

En la Entrevista Especial de elCaribe y CDN, el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, explicó que la política de la institución no discrimina por origen ni nacionalidad de los involucrados, pero reconoce la magnitud del problema asociado a productos procedentes de China, país con un modelo de producción masiva a bajo costo que ha generado tensiones históricas con Estados Unidos y la Unión Europea por la fabricación de marcas sin pagar cánones o derechos de propiedad intelectual.

“Esto no es un tema étnico, esto no es un tema de origen. Sin embargo, hay que reconocer que la República Popular China tiene un criterio de estado de producción masiva a costos baratos, y tiene un problema muy viejo con Occidente, con los Estados Unidos y la Unión Europea, del tema de las marcas que se fabrican en Occidente y que son fabricadas en mercados asiáticos sin pagar las propiedades intelectuales. Eso no es un problema dominicano”, enfatizó Sanz Lovatón.

En la conversación se refirió a políticas y experiencias que ha conocido en México, Perú, Chile, Canadá y EE.UU, donde algunos de esos países han implementado incluso aranceles diferenciados para productos chinos. Aunque República Dominicana no ha adoptado ese mecanismo, ha desarrollado programas que han permitido recuperar más de RD$13,000 millones mediante fiscalizaciones, revalorizaciones y reliquidaciones, cifra que representa un incremento del 300% respecto a los casi 4 mil millones recuperados en gestiones anteriores.

Desde el 2023 a la fecha se han emito alertas de riesgo-valor al momento de inspeccionar las declaraciones aduane-

Eduardo Sanz Lovatón

DIRECTOR GENERAL DE ADUANAS DE RD

El comercio ilícito de chinos está bajo el foco de la DGA; sigue el control

Aduanas refuerza la fiscalización, la tecnología y la coordinación para dar potencia a recaudos y exportaciones

Una mancuerna

Hemos coordinado otras acciones transversales que tocan la problemática, en conjunto con la DGII”.

Aforo exhaustivo

Estamos trabajando en la implementación de procesos adicionales para aplicar reforzamiento de aspectos técnicos como la valoración”.

ras, acción mediante la cual más de 11,000 contenedores de importadores chinos, han sido observados, pasando por un proceso de duda razonable (conforme al Acuerdo de Valor de la OMC) sobre el valor de transacción declarado y consecuentemente descartando su valor para ser revalorados vía otro método de valoración; este proceso ha permitido lograr una recaudación adicional de unos RD$3,940 millones en impuestos.

Al totalizar las cifras de fiscalizaciones a posterior (incluyendo multas y sanciones) y las reliquidaciones de fiscalizaciones realizadas durante el proceso de despacho a consecuencia del proceso de duda razonable y descarte del valor, se está hablando de más de RD$13,500

Julissa Céspedes, Nelson Rodríguez, Eduardo Sanz Lovatón (Yayo), Alba Nely Familia, Katherine Hernández y Federico Jovine.

millones en reliquidaciones, indican las estadísticas aduanales.

El marco legal también ha sido reformado. Anteriormente, Aduanas no podía abrir una mercancía y los importadores disponían de seis meses para declararla, lo que generaba cuellos de botella en los puertos y presionaba a la institución para aceptar valores declarados.

“Ahora, hemos reducido el tiempo para declarar la mercancía de 6 meses a 30 días. El día 31, podemos llevar esa mercancía al Departamento de Pública Subasta (...)”, explicó Sanz Lovatón.

“Esta modificación ha contribuido a aumentar la recaudación y a agilizar el flujo comercial”, apuntó.

Aun así, el director advirtió que la lucha contra la subvaluación es constante: “Todavía hay muchísimos problemas. En ninguna parte del mundo se ha podido lograr reducir las subvaluaciones a cero. El crimen es creativo y constante. Pero lo que ha pasado en los últimos años, especialmente de cara al comercio ilícito chino, es revolucionario porque hemos logrado integración institucional”.

En ese sentido, la Dirección General de Aduanas coordina una mesa interinstitucional creada en el Ministerio de Hacienda durante la gestión del entonces ministro Jochi Vicente, integrando a la Dirección General de Impuestos Internos, la Superintendencia de Bancos y otras entidades. Gracias a esta coordinación se han realizado más de cien fiscalizaciones conjuntas, y se ha vinculado la información aduanal con la bancaria para controlar flujos de efectivo relacionados con operaciones ilícitas.

La estrategia de Aduanas también ha incluido avances tecnológicos y logísticos. “Cuando llegamos, solo el 40% de la mercancía que entraba y salía del país era vista por rayos X. Hoy el 96 por ciento pasa por este control, lo que permite detectar municiones, estupefacientes e ilegalidades”, detalló Sanz Lovatón, quien destacó además que la República Dominicana logró salir de la lista de observación de propiedad intelectual del Departamento de Estado de los Estados Unidos, un registro que mantenía al país bajo vigilancia por más de veinte años.

“La modernización de la legislación ha sido clave”, dice el funcionario, en respuesta a cada una de las preguntas formuladas en el encuentro. Estuvo acompañado de Rainiero Olivo, encargado de Almacenes y Depósitos; Degnis de León, gerente de Comunicaciones, y Karina Alarcón, asesora.

La nueva Ley General de Aduanas (la 168-21), que sustituyó una norma vigente por 78 años, y la Ley de Centros Logísticos (la 30-24) han impulsado una actividad económica emergente y consolidado a la logística como un pilar del desarrollo. Según Sanz Lovatón: “La actividad logística es el petróleo de la República Dominicana”. Es una expresión que el funcionario ha usado varias veces.

El país con mejor conectividad regional

El director de Aduanas destacó que el desarrollo logístico de la nación lo posiciona como el primer país de conectividad aérea de la región y el tercero en conectividad marítima, solo detrás de México y un país que conecta ambos océanos como Panamá. Esto coloca a la República Dominicana en una posición competitiva frente a otros hubs logísticos de América Latina y fortalece la capacidad del país para atraer inversiones extranjeras y mejorar sus exportaciones. En el plano internacional, la nación ha logrado

colocar productos dominicanos en la preferencia de mercados globales, incluido Estados Unidos, Europa y Asia, gracias a una logística eficiente, infraestructura moderna y políticas que facilitan el comercio legítimo. “Hoy la República Dominicana está de moda. Desde Guadalajara hemos contribuido para que eso suceda”, afirmó Sanz Lovatón. Y citó lo provechosa que es la coordinación interinstitucional.

Le genera interés tocar el tema. “El impacto económico de estas reformas es tangible”, asegura. Y para sustentarlo numéricamente, indicó que las las exportaciones mensuales pasaron de 700–800 millones de dólares hace cinco años a 1,300 millones actuales. La inversión en infraestructura portuaria ha sido significativa: casi US$700 millones en el puerto de Caucedo, junto con ampliaciones en Haina, Manzanillo y Puerto Plata, han permitido subir la capacidad de exportación y colocar República Dominicana en el radar internacional.

La Dirección General de Aduanas puso en funcionamiento un nuevo centro para couriers en el Aeropuerto Internacional de las Américas, que aumenta la capacidad de administración de paquetería y carga en más de un 200%. Esto ha reducido los costos y tiempos de espera, fortaleciendo la competitividad del país frente a otros centros logísticos regionales, como Panamá y México, a pesar de diferencias en población y tamaño de mercado.

“La conectividad aérea se ha aprovechado del desarrollo turístico de décadas, y hoy esa misma infraestructura sirve para carga. Esto ha permitido que empresas multinacionales, incluyendo fabricantes de neumáticos y productoras de comestibles, establezcan operaciones aquí, mudándose desde otros países”, explicó Sanz Lovatón.

El promedio de entrada y salida de contenedores se ha reducido de nueve días a dos días, y la República Dominicana ha implementado certificados de operadores económicos autorizados, reconocidos internacionalmente, que facilitan la circulación de mercancías sin problemas en mercados como Estados Unidos y la Unión Europea.

Sistema de despacho rápido

Que las mercancías puedan ser retiradas en mucho menos tiempo –como el que cita el director de la DGA- se ha traducido en un ahorro para la economía, o a los contribuyentes del país, de unos RD$1,700 millones.

Entre los logros más recientes de la institución destacan la implementación del horario extendido en el puerto de Haina, el decomiso municiones ocultas en vehículos y motores, y el hallazgo de más de 40 mil dólares gracias al uso de cámaras de vigilancia. Además, la recaudación anual y mensual de Aduanas alcanzó un billón de pesos, consolidando a la institución como un pilar fundamental del Estado dominicano.

Un problema serio Aduanas ha trabajado en varias dimensiones el problema con los comercios chinos

Sanz Lovatón enfatizó que el trabajo de la Dirección General de Aduanas es continuo y no termina con los logros actuales: “Será uno de los altos honores de mi vida haber sido director de una institución como Aduanas”, dice. l

El director de Aduanas respondió a cada pregunta que le fue formulada en el encuentro.
En la gestión de Sanz Lovatón las recaudaciones totalizan RD$856,236.03 millones.
Eduardo Sanz Lovatón, Rainiero Olivo, Karina Alarcón y Degnis de León, en la entrevista.

PAÍS

Unicef alerta aumento sobrepeso infantil en RD

DATOS. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advierte que el 8 % de los niños y niñas menores de cinco años presentan sobrepeso en la República Dominicana.

Los datos provienen de la Encuesta ENHOGAR MICS 2019, citada en el informe local “Estado de la Situación de los Derechos de la Infancia y Adolescencia en la República Dominicana” publicado por Unicef en 2024.

Uno de los hallazgos del informe es la baja prevalencia de lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida, una práctica fundamental para el desarrollo nutricional y la prevención de enfermedades en la infancia.

Solo el 16 % de los bebés dominicanos reciben leche materna exclusivamente durante los primeros seis meses. En las zonas urbanas, la cifra alcanza el 17 %, mientras que en las zonas rurales apenas llega al 13 %.

A pesar de representar un avance respecto al 4.7 % registrado en 2014, Unicef advierte que los niveles siguen siendo insuficientes para garantizar una base nu-

tricional sólida en la primera infancia.

“La falta de lactancia materna adecuada compromete el desarrollo nutricional temprano y aumenta el riesgo de enfermedades prevenibles”, señala el informe.

La organización detalla que actualmente a nivel global hay 188 millones de niños, uno de cada diez, que viven con obesidad, condición que los expone a enfermedades graves y potencialmente mortales. Dice que en América Latina y el Caribe, el problema es aun más agudo: la prevalencia de sobrepeso infantil ha crecido en al menos 10 puntos porcentuales desde el 2000. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

Unicef emitió informe sobre obesidad.

PAÍS

Cuestionan el costoefectividad programas alfabetización del país

Un estudio subraya que las brechas contrastan con la magnitud de los esfuerzos públicos de últimos diez años

Pese a los avances normativos y programáticos de la última década, persiste un vacío de evaluación rigurosa sobre el impacto efectivo de las iniciativas de alfabetización de adultos en la República Dominicana.

Tanto Quisqueya Aprende Contigo como el más reciente, Servicio Permanente de Alfabetización (SEPA), han sido documentados descriptivamente, pero la literatura académica sobre sus resultados en competencias lectoras o inserción laboral sigue siendo escasa y fragmentada. Es la conclusión que arroja el informe definiti-

vo del estudio titulado “Análisis integral del analfabetismo en la República Dominicana (2016-2024)” del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice).

La investigación precisa que la población en condición de analfabetismo que no trabaja ni busca empleo, pese a estar en edad para hacerlo, pasó de 10.1 % en 2016 a 9.1 % en 2022, y se mantiene prácticamente constante en los años intermedios. Asimismo, la tasa de analfabetismo en la población económicamente activa disminuyó de 6.5 % en 2016 a 5.5 % en 2021, aunque experimentó un incremento en 2022, que alcanza 8.4 %. Este aumento presenta una marcada diferencia por sexo, ya que los hombres pasaron de 5.7 % en 2018 a 10.2 % en 2022.

De acuerdo con los datos expuestos en este estudio, en 2022 se registró una tasa de analfabetismo de 6.5, con una población en condición de analfabetismo de 78,928 personas, de las cuales 52,748 figuran ocupadas, 25,584 inactivas y 595 desocupadas. El documento subraya que esta brecha contrasta con la magnitud de los esfuerzos públicos y limita la posibilidad de comparar costo-efectividad entre intervenciones.

Brechas

La desigualdad territorial que delinean los mapas regionales refuerza la necesidad de enfoques locales diferenciados.

PROPONEN

Ampliar programas para la primera infancia

Como parte de sus recomendaciones a incluir en las políticas públicas, el estudio sugiere reforzar la prevención del analfabetismo en las primeras etapas de la vida. Aunque la mayor prevalencia se concentra en adultos mayores, la literatura indica que la desescolarización temprana alimenta el flujo futuro de personas analfabetas. Asimismo, sostiene que incrementar la retención en primaria y ampliar programas de atención a la primera infancia podría reducir la incidencia a largo plazo.

Los resultados descriptivos confirman una trayectoria descendente de la tasa nacional de analfabetismo, que pasó de 7.3 % a 5.6 % entre 2016 y 2024, con una recuperación tras la disrupción pandémica. Sin embargo, la agregación nacional oculta disparidades persistentes. El indicador urbano cayó 1.1 puntos porcentuales en el período, mientras que el rural apenas se redujo medio punto y exhibe estancamientos desde 2018. “Estas diferencias perfilan con nitidez la desigualdad territorial que delinean los mapas regionales y refuerzan la necesidad de enfoques locales diferenciados”, destaca el estudio. Vivir en zona urbana reduce en promedio 2.34 p.p. el riesgo relativo frente a la ruralidad, y pertenecer a los quintiles superiores de ingreso atenúa la probabilidad entre 3 p.p. y 15 p.p. respecto del quintil más pobre, revelando un gradiente socioeconómico casi lineal.

Asimismo, las características territoriales adicionales confirman brechas específicas: residir en Enriquillo o El Valle añade cerca de 3 p.p. al riesgo medio nacional.

No obstante, el informe indica que la combinación de edad, ubicación rural y pobreza extrema identifica grupos con probabilidades que duplican o triplican el promedio nacional, lo que permite priorizar núcleos de aprendizaje y becas de continuidad educativa en municipios y distritos concretos.

No obstante, el informe indica que la combinación de edad, ubicación rural y pobreza extrema identifica grupos con probabilidades que duplican o triplican el promedio nacional, lo que permite priorizar núcleos de aprendizaje y becas de continuidad educativa en municipios y distritos concretos.

“Sin embargo, la marcada escalera etaria no debe conducir a estrategias exclusivamente remediales; al contrario, subraya la urgencia de prevenir la desescolarización temprana que alimenta el flujo futuro de adultos analfabetas”, precisa.

El análisis revela que los adultos de 65 años o más presentan una probabilidad de analfabetismo 13 p.p. superior al grupo de 15 a 24 años.

“Estos hallazgos corroboran la persistencia de desigualdades territoriales y de ingreso, además de evidenciar que los mayores de edad concentran la mayor carga de rezago”, concluye.

Entre sus conclusiones está la necesidad de fortalecer la retención en primaria, expandir programas de primera infancia y articular trayectorias educativas flexibles para adolescentes podría cortar de raíz la reproducción intergeneracional del analfabetismo. A futuro, se requiere complementar estos hallazgos con evaluaciones experimentales de programas, incorporar métricas de alfabetización funcional y digital, y reforzar la interoperabilidad de registros administrativos para sostener un sistema de seguimiento continuo que nutra decisiones basadas en evidencia, recomienda. “Implementar estas recomendaciones ayudará a cerrar la brecha entre esfuerzo programático y generación de evidencia, potenciará la focalización de las intervenciones y consolidará avances sostenibles hacia la erradicación definitiva del analfabetismo en República Dominicana”, concluye. l

El Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo fue lanzado en 2013 con amplias expectativas. FUENTE EXTERNA
Con SEPA, el Gobierno pretende impactar a una población meta de 32,313 personas. F.E.

PAÍS

Hernández explica la denuncia de Adocco

ACLARACIÓN. El exministro de Educación Ángel Hernández aclaró la denuncia que hizo en su contra la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco).

A continuación la carta íntegra: “Distinguido Director:

En relación con el reportaje publicado en la fecha sobre los ruidos que crea la corrupción en el gobierno, escrito por Yanessi Espinal, en el cual se hace referencia a una denuncia de Adocco, deseo precisar lo siguiente:

La información mencionada alude a una inversión en una compañía privada destinada al desarrollo inmobiliario, iniciada en el año 2021 y concluida en 2023. Se trata de actividades financieras habituales en el ámbito de los negocios, orientadas a la generación de rentabilidad, y que en ningún caso guardan relación con el uso indebido de fondos públicos. La omisión de reflejar esta inversión en mi primera declaración jurada de bienes fue corregida oportunamente, notificando a la Cámara de Cuentas conforme al procedimiento establecido.

Respecto a la denuncia de supuesto lavado de activos —figura que implica el manejo de bienes de origen ilícito— reitero que los recursos utilizados en dicha inversión provienen de fuentes absolutamente legítimas. Por tal motivo, he conformado un equipo de abogados que se encargará de responder a esa acusación temeraria, y en el escenario que corresponda, presentaremos todas las pruebas que confirman la transparencia y legalidad de nuestro proceder.

Mi compromiso con la ley, la ética y la rendición de cuentas permanece inquebrantable. Ángel Hernández”. l elCaribe

Ángel Hernández.

PAÍS

Son 93 dirigentes FP los que compiten por diez plazas Dirección Política

Dirección Central de mil 500 miembros escogerá los nuevos integrantes en votaciones pautadas para el domingo

diputado Félix Michel aspira a un cargo en la

Política de la FP.

Pedro de Jesús Candelier, exjefe de la Policía, aspira a la Dirección Política.

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Los diez cargos a la Dirección Política que la Fuerza del Pueblo (FP) escogerá en las votaciones del próximo domingo han generado un gran activismo a lo interno de la organización con 97 aspirantes que se registraron al cierre del plazo de inscripción. Las inscripciones se hicieron los días domingo y lunes de esta semana.

El principal partido de oposición entró en la etapa final del Congreso de renovación interna que comenzó hace más de un año.

Entre los aspirantes figuran dos exjefes de la Policía, Pedro de Jesús Candelier y Rafael Guillermo Guzmán, así como el exministro de Obras Públicas y de los principales operadores políticos de Fernández, Víctor Díaz Rúa, también director de prensa de la organización, Rafa Castillo.

En el caso de los exjefes de la Policía,

Víctor Díaz Rúa se activó para ganar un cargo a la Dirección Política de FP.

Rafael Guillermo Guzmán Fermín es un gran activista de la FP y aspira a cúpula.

Guzmán Fermín es fundador de la FP y desarrolla una intensa labor en la estructuración de la organización, Candelier, que hizo política con el expresidente Hipólito Mejía y tuvo su propio partido político, respaldó a Fernández en el marco de las primarias del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y luego siguió su respaldo en la constitución de la FP. Igualmente, aspiran los diputados Selineé Méndez, el vocero de la bancada de la FP, Rafael Castillo y el representante de Santiago, Félix Michel.

También Felipe (Jey) Payano, Adonaida Medina, Miguel Villar, Jesús Félix, Nelson Gómez, Danilo Terrero, Juan Gómez, José Luis Cosme, Xiomara Valerio, Julio Horton, Jhon García, Luis Hernández, Daris Javier, Emigdio Sosa, Gregorio Catano Martínez y Hamlet Melo. También Quisqueya Lantigua, Javier Ubiera, Hamlet Otáñez, Orlando Espinosa, Marcos Cross, Paíno Abreu, Raúl Martínez y Carlos Pérez.

En las votaciones del domingo tienen derecho al voto los miembros de la Dirección Central, cuyos integrantes fue-

diputada Selinée Méndez aspira a un cargo en la Dirección Política.

Rafa Castillo, director de prensa de la FP, aspira a un cargo en la cúpula.

RESERVA

Titulares de secretarías, una tarea pendiente

Luego de las votaciones del próximo domingo, la FP tendrá pendiente en el marco del Congreso interno, la elección de los titulares de las secretarías. Hasta el momento, la organización ha adoptado una línea de consenso y de mantener en sus cargos a los mismos dirigentes que ocuparon puestos provisionales. Hasta el momento, el Congreso interno no ha generado cambios de cara en la estructura nacional ni local de la organización. De los mil 500 integrantes que tiene la Dirección Central de la FP, solo 600 fueron escogidos en las votaciones del tres de agosto. Igualmente, la FP aplicó un criterio para la reserva de 300 cargos que permitió la permanencia de los antiguos integrantes y la entrada de dirigentes que accumularon méritos en 5 años.

ron juramentados el pasado sábado en una asamblea virtual.

La Dirección Política de la FP tiene 22 mujeres, resultado de una elección especial para féminas.

Ese día también serán escogidas las principales autoridades, presidente, vicepresidente y secretario general, pero para esos cargos no hay sorpresa pues hay consenso en que continúen sus titulares actuales, Leonel Fernández, Radhamés Jiménez y Antonio Florián, respectivamente.

La Dirección Política es el máximo órgano de dirección de la FP y está integrando por 65 integrantes.

Además de los diez cargos vacantes que serán cubiertos por votación, fueron creadas dos plazas adicionales y serán designados por la Dirección Política bajo el criterio de reserva. Según se ha comentado, uno de esos puestos será para el exministro de las Fuerzas Armadas, José Miguel Soto Jiménez.

Soto Jiménez se unió a la FP en las pasadas elecciones con su proyecto político V República. Desde entonces, se ha mantenido en la organización con activismo permanente.

El exministro de las Fuerzas Armadas, es una figura que se ha destacado por sus posturas nacionalistas y además es escritor destacado. En su carrera militar fue funcionario en los gobiernos del expresidente Hipólito Mejía.

Congreso cierra en octubre

La FP informó que el acto de cierre formal del Congreso se hará en octubre en una fecha que será definida más adelante. La primera etapa del proceso cerró en marzo de este año y en ese marco se aprobó una reforma estatutaria que creó un nuevo cargo, Supervisor general, que a su vez sería dividido en cuatro para cada región.

En la FP hay expectativas sobre cuáles dirigentes resultarán premiados con esas nuevas plazas. Se da por hecho que Dionis Sánchez tendrá la región Cibao, con 14 provincias y Rubén Maldonado el Gran Santo Domingo. Hay expectativas sobre la posibilidad de que el exsenador de San Cristóbal que aspiró a la secretaría general, podría ser designado en un cargo a lo interno de la organización.

Esos puestos son aprobados por la Dirección Central a propuesta del presidente de la fuerza política.

Los temas aprobados

En la primera fase del Congreso, la FP que solo tiene seis años de fundado, discutió 35 temas entre los que sobresale la necesidad de fortalecer el liderazgo local.

En el marco de esos debates, el partido verde reconoció que la baja votación que alcanzó en el nivel municipal le obliga a trabajar con tiempo los liderazgos locales a fin de competir en mejores condiciones para las elecciones de febrero de 2028.

La FP, a pesar de que es el principal partido de oposición y el segundo del país, conforme al resultado de las elecciones de mayo del pasado año, en el nivel municipal quedó en tercer lugar, superada por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). l

El
Dirección
La

PAÍS

LA PIZARRA

Algunos tips para la oposición

En estos días difíciles para el Gobierno por la tanda de apagones, ruidos por corrupción y desaceleración económica, la oposición debe actuar con cautela. Por ejemplo, el 29 de junio pasado, el expresidente Danilo Medina, hizo una declaración que no luce adecuada desde la perspectiva política.

“Ya la gente reconoce que se equivocó al votar en contra del PLD”. En lo políticamente correcto, el pueblo siempre tiene la razón, por tanto, no se le debería atribuir error. En todo caso, el pueblo sería víctima.

En muchos dirigentes del PLD también se leen o escuchan frases como esta: “No querían cambio, cojan cambio”, en respuesta a las personas que se quejan por alguna inconformidad con el Gobierno. Ese manejo es el equi-

valente al odioso, “te lo dije”, que en los cursillos prematrimoniales recomiendan a las parejas evitarlo.

Las expresiones de los dirigentes de la FP, van en la misma línea que el PLD. A muchos de ellos se les lee en la piel, gestos y expresiones, la satisfacción de que las cosas vayan mal para el Gobierno, especialmente con temas como el alza del dólar, altos precios de la comida, apagones y otros problemas que tienen incómoda a la población.

Deben guardar las formas para conservar el fondo. Además deben tener presente que para fines electorales, los estudiosos de las estrategias políticas de campañas electorales, han establecido que el impacto lo provocan el sentir de la población seis meses antes de las votaciones y para las elecciones de 2028, faltan dos años y nueve meses. Es decir, 57 meses en los que todo puede cambiar, especialmente para quien controla el poder.

Con esa actitud la FP no va a conectar con el electorado, y no es que no critique ni denuncie los males que afectan a la población porque, de hecho, ese es el mandato que tiene en las urnas, pero la forma en que lo hace importa tanto como el fondo.

Cuiden que la gente piense que desean que las cosas vayan mal para que a ustedes les vaya bien en 2028. l

CES lleva a Abinader su informe sobre la crisis haitiana

El presidente Luis Abinader recibe informe final sobre diálogo de crisis

CES. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, ya tiene en sus manos el informe final del Consejo Económico y Social (CES), resultado del diálogo nacional sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para el país.

El documento es producto del trabajo de seis mesas temáticas que abordaron los temas relacionados a migración, comercio bilateral, desarrollo fronterizo, seguridad nacional, relaciones internacionales y temas laborales.

Aunque los detalles del informe aún no se han hecho públicos, se sabe que incluye propuestas específicas para regular la mano de obra extranjera, particularmente en lo que respecta a la migración desde Haití. Rafael Toribio, presidente del CES, confirmó que el tema fue tratado en profundidad y que se presentaron recomendaciones específicas sobre cómo manejarlo de forma efectiva.

rá publicado el 16 de septiembre en la página web del CES, como parte del proceso de socialización.

Principales propuestas del informe El informe final del CES, entregado al presidente Luis Abinader, contiene 151 propuestas agrupadas en 26 líneas de acción, resultado de un amplio proceso de diálogo nacional sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana.

Informe

Este ejercicio de diálogo produjo 151 propuestas concretas agrupadas en 26 líneas de acción

Además de la regulación de la mano de obra extranjera, el informe destaca la creación de un mecanismo de seguimiento para asegurar la implementación efectiva de los acuerdos, el fortalecimiento de la seguridad nacional, el desarrollo de comunidades fronterizas, la revisión del comercio bilateral, la mejora de los procesos de migración y documentación, y el fortalecimiento de las relaciones internacionales para abordar la crisis haitiana como un tema multilateral. l GENRRIS AGRAMONTE

El PRM convoca a taller para evaluar logros y definir metas

PARTIDO. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) anunció la celebración de un taller estratégico de la Dirección Ejecutiva para analizar los logros presentes y metas futuras de esa organización política, que tendrá su apertura con el presidente Luis Abinader.

El presidente del PRM, José Ignacio Paliza, detalló que la alta dirección se reunirá en Jarabacoa desde el 19 al 21 de septiembre con la orientación de expertos en formación política y social, e invitados internacionales, para evaluar y fortalecer su relación con la sociedad como partido de gobierno. Paliza informó que el encuentro es solo para miembros de la Dirección Ejecutiva, y la intención es dejar claro que el PRM se mantiene en constante sintonía con los reclamos de la población en el desarrollo de las metas que han traído el cambio en diversos sectores de la sociedad. Sostuvo que las transformaciones que ha realizado el PRM en estos cinco años a nivel institucional y de obras en todo el país son valoradas como un legado de los primeros ocho años de gobierno, que continuarán afianzándose con los cambios que han reclamado la dominicanos por décadas, y que desde ya se reflejan en las metas e indicadores gubernamentales en diferentes áreas. Sobre el taller, el secretario de organización, Deligne Ascención, puntualizó que se abordarán temas como la relación partido-gobierno, aspectos organizativos de las convenciones que se realizarán en el próximo año, y la operatividad del partido con su dirigencia nacional. Las informaciones se ofrecieron luego de una reunión de la Dirección Ejecutiva realizada este martes 9 de septiembre en la Casa Nacional del PRM. Algunos sectores han señalado que el presidente Luis Abinader ha enfrentado sin el PRM, varias crisis gubernamentales, como los apagones prolongados, el alza en el costo de vida y problemas en el sistema educativo. l elCaribe

MARINO BERIGÜETE Politólogo. m.beriguee@gmail.com

DE UNA SENTADA Manual para borrar a Bosch y Balaguer

La política dominicana tiene un talento: borrar a sus mejores hombres con la excusa de homenajearlos. A Joaquín Balaguer y a Juan Bosch no los han borrado los enemigos, sino sus propios partidos. El crimen siempre es más elegante cuando se comete en familia.

Algunos boschístas, cuando llegaron al poder, no heredaron la ética ni los ideales de su maestro. Heredaron la marca. Y con la marca, un cheque en blanco. Repartieron el Estado como quien reparte pedazos de pastel en una boda donde nadie conocía al novio. Bosch quedó reducido a un busto solemne, útil para posar flores una vez al año.

Así también otros balaguerístas fueron más astutos. Descubrieron que el muerto valía más que el vivo. Exprimieron el apellido como una caña dulce. Todavía hoy hay ingenuos que creen que pronunciar “Balaguer” es suficiente para arrastrar votos, como si los fantasmas fueran agentes electorales.

La política después de ellos no avanzó: se vulgarizó. Lo que antes era proyecto hoy es nómina. Lo que antes era doctrina hoy es presupuesto. Los partidos se convirtieron en castas mantenidas por el dinero público. Una democracia que sale más cara que la dictadura de Trujillo, porque al menos Trujillo no tenía la delicadeza de disfrazar el robo de pluralismo.

Toribio destacó que, más allá de simples recomendaciones, las propuestas representan compromisos firmes que deben materializarse en políticas públicas efectivas. Con este fin, el CES implementará un sistema de seguimiento para asegurar la concreción de dichas iniciativas.

El informe es producto de seis mesas temáticas que abordaron migración, comercio bilateral, desarrollo fronterizo, seguridad nacional, relaciones internacionales y temas laborales.

Toribio destacó: “Este proceso fue un ejercicio democrático de diálogo y concertación, donde todos los sectores pudieron expresar sus preocupaciones y aportar soluciones”.

El contenido completo del informe se-

CONSENSO

CES programa entrega del informe final

El CES hará entrega del informe a los exmandatarios, iniciando con Danilo Medina, quien lo recibirá hoy a las 10:00 de la mañana en la Casa Presidencial del PLD. Hipólito Mejía lo recibirá mañana a las 4:00 de la tarde en su oficina presidencial y Leonel Fernández el próximo 16 a las 10:00 de la mañana en Funglode. Ese mismo día, a las 2:00 de la tarde, el CES publicará el contenido completo en su página web, como parte del proceso de socialización.

La Dirección Ejecutiva del PRM anunció inicio del taller estratégico. F. E.

Los políticos actuales se llaman herederos de Bosch o de Balaguer, pero son como esos nietos que no saben nada de su abuelo y lo usan solo para presumir en la sobremesa. Repiten los nombres como contraseñas para entrar en el banco. La gente, en cambio, recuerda. No olvida. El olvido está en las cúpulas, en los que viven de cadáveres mal entendidos.

Borrar a Balaguer y a Bosch es imposible. Sus sombras siguen ahí, esperando en los libros, en los discursos originales, en las contradicciones que los hacían humanos. Pero quizá de eso se trata: de que nadie los lea demasiado, no vaya a ser que alguien descubra cuánto hemos retrocedido.

Al final, los partidos borran a sus fundadores porque no soportan el espejo. Y el país paga la factura. A veces pienso que la política dominicana no necesita más héroes. Solo necesita dejar de asesinar a los suyos dos veces: primero con la muerte, después con el olvido rentable.l

haitiana. K. MOTA

PAÍS

El exembajador Donni Santana fue enviado a su casa con un permiso laboral y arresto domiciliario sin cumplir la mitad de la pena. F.E.

Homicidas y violador van a casa sin cumplir mitad de la condena

JUSTICIA. Un violador de menores y al menos dos homicidas fueron las personas a las que el juez de ejecución de la pena de San Cristóbal, José Manuel Arias, favoreció con prisión domiciliaria y libertad condicional sin haber cumplido la mitad de la pena como lo establecen las leyes dominicanas.

Si bien la finalidad de la pena es procurar la reinserción social de la persona condenada, la pena también tiene un fin disuasorio para no incentivar la comisión de delitos. El magistrado, tomó la decisión de otorgar permiso laboral y prisión domiciliaria al exembajador, Donni Santana, condenado a 20 años de prisión por incesto.

Ese tribunal, al parecer tendría por criterio disfrazar la libertad condicional a través de permisos de trabajo en donde manda a los internos a permanecer en sus casas. El caso de Santana, no es el único donde ha dictado esa modalidad a personas que siquiera han cumplido la mitad de la pena.

OTRO CASO

Sobre la libertad condicional a Chuky

rente a ¿Quiénes son los que maltratan y abusan de nuestros niños?, en los que se evidencia la falta de estadísticas judiciales en las que se visualicen los vínculos de las personas que abusan sexualmente de los menores de edad. Ahora, sería propio cuestionar ¿cuántos violadores o abusadores sexuales no cumplen ni la mitad de la pena y sus víctimas tienen que enfrentarse a esa realidad?.

Aspectos de la sentencia

Desde el pasado mes de junio, Santana ejerce como profesor en la Escuela del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) entidad que fungió como garante laboral.

Gobierno realiza primera prueba técnica Sistema Nacional Alertas

INICIATIVA. La vicepresidenta Raquel Peña, junto con el titular del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, encabezó la primera prueba técnica del Sistema Nacional de Alertas.

Se trata de una herramienta que permitirá emitir mensajes de emergencia de manera masiva, inmediata y geolocalizada a los teléfonos móviles de la población, para salvaguardar vidas humanas.

Este proyecto cuenta con el apoyo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, Policía Nacional, Ministerio Público y el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), en combinación con otras entidades estatales que unen esfuerzos para proteger la vida y la seguridad de la ciudadanía.

El presidente del Consejo Directivo de Indotel, Guido Gómez Mazara, afirmó que la puesta en marcha del Sistema Nacional de Alertas constituye un paso histórico en la protección de los sectores más vulnerables de la sociedad, al combinar la cooperación interinstitucional, la tecnología y la responsabilidad pública en beneficio de la ciudadanía.

Motivación juez:

Dijo que el tribunal está consciente de la magnitud del hecho y de las implicaciones

elCaribe tiene en sus manos otra resolución de una persona condena a 30 años de prisión por asociación de malhechores y asesinato, en 2014, a la cual se le otorgó permiso laboral con las mismas condiciones, en julio pasado, y según consultas con fuentes del sistema, en Ejecución de la Pena de San Cristóbal se ha favorecido a personas vinculadas a criminalidad organizada con esta misma figura.

Durante estas semanas, elCaribe ha publicado una serie de reportajes refe-

Manuel Arias es el mismo magistrado que otorgó la libertad condicional a uno de los que planificaron el atentado contra el expelotero de Grande Liga, David Ortiz, el cual fue condenado a diez años. José Eduardo Ciprián Lebrón, alias Chuky salió de prisión dos años después de haberle dictado pena porque el magistrado se la computó junto con otra condena que estaba cumpliendo antes de cometer el delito. Si desde la cárcel usted tuvo la facultad de cometer un hecho, ¿que no será estando en libertad? Dijo el Ministerio Público al oponerse a la solicitud de libertad condicional del joven condenado en 2022 por el atentado a Ortiz y que estaba preso por un caso distinto desde 2017.

Ciprián Lebrón murió cuando se desplazaba en una yipeta negra por la calle Primera, del barrio Libertador, en Herrera, Santo Domingo Oeste, al ser atacado a tiros por dos hombres. José Adonis Pérez García, quien le acompañaba, resultó herido y fue ingresado en el hospital Dr. Marcelino Vélez Santana, donde fue intervenido.

En la decisión no hay información respecto al otro caso por el cual estaba en prisión el joven al que se le pidió estar en bajo perfil y no usar redes sociales.

La madre de la menor de edad abusada por el exembajador, también iba a ser procesada por el Ministerio Público por encubrimiento, pero luego se desistió del proceso. El caso fue descubierto por una denuncia del centro educativo donde estudiaba la menor de edad.

En un caso de orden público y, que por la naturaleza de los procesos ante el juez de ejecución de la pena no se tocan aspectos relativos al hecho condenado sino al cumplimiento de la sentencia, se tomó en consideración es el desistimiento de una querella a nombre de una persona cuyos datos no se publican para proteger la integridad de la víctima.

En ese desistimiento, esa persona, que residen en Puerto Rico, dijo que no tiene interés alguno en el caso que se le sigue al Santana, además de que no le interesa asistir nunca a ese proceso porque nunca lo acusó de los hechos por los que él fue condenado.

“Si actuáramos amparados únicamente en la referida magnitud del hecho por el que el interno guarda prisión o por la cuantía de la pena impuesta, es claro que jamás otorgaríamos un beneficio judicial a un interno con un caso y una condena como los que pesan contra el solicitante, pues estaríamos asumiendo que el mismo no estará jamás en condiciones de reinsertarse a la sociedad”, motiva el magistrado en su sentencia emitida en junio de este año

El arresto domiciliario, según dispuso el juez, será revisado a los seis meses de vigencia. l HOGLA ENECIA PÉREZ

La primera prueba se realizó en la red de Claro Dominicana, por dispositivos Android, siendo esta la primera prestadora en adecuar sus sistemas a la tecnología Cell Broadcast (CB), que posibilita enviar notificaciones inmediatas y focalizadas únicamente en zonas de riesgo.

El nuevo sistema contempla dos grandes regímenes de alerta: emergencia y desastres. Gestionados por el COE, abarcan fenómenos naturales como huracanes, inundaciones, terremotos o tsunamis. La institución, que ya contaba con planes de contingencia para estos escenarios, ahora podrá notificar con mayor agilidad a la población y enfocar sus esfuerzos en las comunidades altamente afectadas. l elCaribe

El evento fue encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña. F. EXTERNA

Reinicio de estación bomberos tras 15 años de abandono

SANTIAGO. La Alcaldía de Santiago de los Caballeros dio inicio a los trabajos de terminación de la estación central de bomberos , una obra que llevaba más de 15 años en abandono y que ahora se reconstruye con una inversión de RD$66,531,907.37.

La obra será ejecutada por la Constructora Jean Carlos SRL, bajo la supervisión de la Dirección de Obras Públicas Municipales, y se convertirá en la quinta estación del municipio, dotada de una infraestructura moderna y funcional al servicio de la ciudad y la región.

El alcalde Ulises Rodríguez recordó que la primera palada de este proyecto se dio durante la gestión del fenecido ex alcalde José Enrique Sued, a quien junto al intendente del cuerpo de bomberos Alexis Moscat se les rindió un homenaje póstumo. La estación está ubicada en el sector El Dorado, al este del municpio de Santiago de los Caballeros.

“Esta obra simboliza la continuidad de lo bueno, encontramos un proyecto detenido por problemas legales, estructurales y de diseño, pero asumimos el compromiso de resolverlos porque el pueblo no merece perder la confianza ni los recursos invertidos, hoy lo estamos haciendo realidad con hechos, no con palabras”, expresó Rodríguez.

Estación con nombre de Sued

El Concejo de Regidores de Santiago aprobó unánimemente que la Estación Central de los Bomberos lleve el nombre del ex alcalde José Enrique Sued, en reconocimiento a su firme decisión de iniciar la construcción de este importante edificio para la ciudad.

El alcalde destacó que la obra es posible gracias a la coordinación entre el cabildo y el Gobierno central, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, a quien agradeció por impulsar grandes proyectos para la ciudad.

“Estamos demostrando que cuando se trabaja como un solo gobierno, se ace-

Baitoa denuncia lleva 50 años en espera acueducto

Suspenden a cura investigado por abuso de menores

leran los procesos de desarrollo. Santiago está recibiendo las inversiones que reclamó durante años y que le corresponden en función de lo que aporta al país”, afirmó, y citó como ejemplos el Monorriel, la autopista del Ámbar y otras obras públicas y privadas que consolidan el crecimiento de la ciudad.

El acto estuvo cargado de emotividad cuando el general Alexis Moscat, intendente del Cuerpo de Bomberos, no pudo contener las lágrimas al recordar la larga espera por esta estación.

“Han pasado más de 15 años desde que soñamos con esta obra, hoy damos gracias a Dios y a las autoridades porque nuestros bomberos tendrán la dignidad y las condiciones que merecen para servir con eficiencia a la ciudad”, manifestó. El presidente del Patronato de Ayuda al Cuerpo de Bomberos de Santiago, Luis Lora, definió el inicio de los trabajos como “una fiesta para la ciudad” y subrayó que la palabra clave es voluntad. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

OBRA IMPORTANCIA

Detalles técnicos de la estación bomberil

La nueva estación, diseñada como una infraestructura integral, contempla una área operativa con garajes para cuatro unidades, taller de mecánica ligera y mantenimiento, además área administrativa, recepción, oficinas de dirección, sala de conferencias, área de apoyo como cocina, comedor, almacén general y cuarto de bombas, a estas área se suman la de descanso y servicios como dormitorios, baños y vestidores para el personal. En cuanto a la infraestructura complementaria se realizará un reforzamiento estructural con muros de concreto armado, pavimento de hormigón hidráulico, bordillos, aceras, rampas inclusivas y señalización vial, además de una verja perimetral en bloques y acero.

SANTIAGO. A tres años de anunciar la construcción del acueducto del municipio de Baitoa, la obra sigue sin ser iniciada, con lo que ya se cumple medio siglo de larga espera de promesas incumplidas.

Durante una rueda de prensa en la Coordinadora de Mujeres del Cibao, los representantes de organizaciones comunitarias y de desarrollo de Baitoa exigieron del Gobierno que se comiencen con los trabajos, conforme al anuncio realizado el 9 de septiembre de 2022. “Han transcurrido tres años desde que el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa), en voz de su director general Wellington Arnaud, junto a la gobernadora provincia Rosa Santos, y otros funcionarios anunciaron públicamente el inicio de la construcción del acueducto de Baitoa”, expresó Alfredo Matías mediante la lectura de un documento.

Matías expresa que, a pesar de este compromiso oficial, la obra no ha sido iniciada, perpetuando una situación de vulnerabilidad que afecta gravemente la vida cotidiana de miles de familias.

Expresó que durante décadas, los residentes de Baitoa han sostenido una lucha digna y persistente por el acceso al agua potable. Con la construcción de la presa de Tavera, Baitoa se vio afectada con el cauce del río Yaque del Norte. Los comunitarios sostienen que las reuniones con autoridades, paralizaciones de actividades, paradas cívicas frente al Palacio Nacional, el Congreso y la Gobernación Provincial, han sido parte de una estrategia de incidencia que refleja el compromiso de la comunidad con el desarrollo sostenible y el respeto a sus derechos fundamentales.

Alfredo Matías indica que la ausencia de agua potable no solo compromete la salud y el bienestar de la población, sino que limita el desarrollo económico del territorio, obstaculiza iniciativas productivas y profundiza las desigualdades sociales. “Esta situación es inadmisible en pleno siglo XXI. Transparencia en el cronograma de ejecución, presupuesto asignado y responsables técnicos del proyecto”, aduce. l MIGUEL PONCE

SANTIAGO. La diócesis de Mao-Montecristi informó de la suspensión de un sacerdote investigado ante una denuncia presentada en su contra sobre supuesto abuso sexual de dos menores.

“Hacemos de conocimiento que el sacerdote Alejandro Anselmo Peña Sánchez ha sido suspendido del ejercicio público de su ministerio, para fines de investigación, ante la denuncia o acusación del cual ha sido objeto”, apunta mediante un escueto comunicado.

Y agrega que, mientras se realizan las pesquisas, se comprometen a dar asistencia espiritual y psicológica a las presuntas víctimas, así como de indicarles los procedimientos a seguir en una situación como ésta. Plantea que se mantienen en espíritu de total y abierta colaboración con las autoridades. “Recordamos que en la Iglesia no hay lugar para el abuso ni para encubrirlo”, reza el comunicado. l MIGUEL PONCE

Moca protesta con “hora santa” por alza de alimentos

ESPAILLAT. Los representantes de organizaciones populares y comunitarias de Moca protestaron con una “Hora Santa” contra el alto costo de la canasta básica.

Durante la manifestación improvisaron un altar, con una fotografía del presidente Luis Abinader. Al lado colocaron productos como huevos, un pollo, aceite, ajíes, berenjenas, cebolla, ajo, plátanos y yuca, artículos que dicen han visto aumentar sus precios.

La actividad fue desarrollada en el caco urbano del municipio de Moca, amas de casa, denunciaron que los precios de los productos de primera necesidad continúan en aumento, lo que afecta principalmente a las familias de escasos recursos.

Juan Comprés señaló que el pueblo está cansado de ver cómo los alimentos básicos se encarecen cada día más, mientras los salarios siguen estancados. l M.P.

Baitoa lleva 50 años a la espera de su acueducto. RICARDO FLETE
Alcalde Ulises Rodríguez encabeza el acto de trabajo de obra. RICARDO FLETE
Monta altar con productos. RICARDO FLETE

DINERO

Autoridades monetarias recibieron ayer a los líderes del sector financiero. F.E.

Las autoridades y la banca pasan revista a economía

SOLIDEZ. Las principales autoridades monetarias se reunieron ayer con los presidentes del sector financiero para pasar revista a la economía nacional.

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, mantuvo una reunión acompañado del ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz; y el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández; con el objetivo de pasar revista al comportamiento de la economía nacional y sus previsiones, exponer los buenos resultados que muestra el sector, y a la vez establecer un diálogo y colaboración, dirigidos a preservar la estabilidad macroeconómica.

El gobernador expresó: “En un contexto como el actual de alta incertidumbre y en un entorno internacional convulso y complejo, es importante conducirse con prudencia para preservar la estabilidad y afianzar la confianza de los inversionistas y los agentes económicos externos e internos”.

AGENDA

Coordinación política monetaria y fiscal

En tanto que el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, manifestó: “La determinación del Gobierno dominicano en combatir la desaceleración e impulsar la economía, valiéndose de una absoluta coordinación de las políticas económica, monetaria y fiscal, así como de implementar partidas de incremento de la inversión pública”.

Por su parte el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, manifestó su convencimiento de que “con las medidas monetarias implementadas las tasas de interés han comenzado a disminuir lo que repercutirá positivamente en la reactivación del crédito del sector privado, que es indispensable para el crecimiento económico”.

Valdez Albizu “La economía continuaría recuperándose de forma gradual”

Valdez Albizu señaló que las previsiones son que “la economía continuaría recuperándose de forma gradual durante el resto del año, alcanzando un crecimiento en torno a 3.0 % en 2025; pudiendo acelerarse más el ritmo de expansión económica en la medida que se materialice una dinamización importante de la inversión pública y se cuenten con los espacios para continuar flexibilizando las condiciones monetarias”. Sobre los recientes movimientos del tipo de cambio expresó que, no hay ele-

mentos macroeconómicos que expliquen esta mayor volatilidad, más allá del efecto estacional del mes de septiembre para la compra de inventarios ante las ventas de fin de año, ya que las actividades generadoras de divisas han mantenido su dinamismo, proyectándose ingresos de divisas en más de US$46,160 millones de dólares para el cierre de este año. En ese sentido, se prevé que la inversión extranjera directa (IED) alcanzaría los US$4,860 millones en 2025, cubriendo con holgura el déficit de cuenta corriente proyectado para el año.

Señaló que, como referencia, en el Presupuesto General del Estado 2025 se utilizó una proyección del tipo de cambio promedio para todo el año de RD$63.11 por dólar estadounidense. Habiendo transcurrido los primeros ocho meses del año, el promedio del tipo de cambio observado se ubicó en torno a RD$61.20, por lo que se encontraría dentro de las previsiones presupuestarias para el resto del año 2025.

El gobernador indicó, además, que este jueves la Junta Monetaria conocerá la modificación del Reglamento Cambiario, que estuvo en consulta pública por unos 30 días.

Valdez Albizu resaltó las reducciones de las tasas de interés bancarias luego de las medidas de liquidez implementadas el pasado mes de mayo, indicando que la interbancaria de los bancos múltiples se encuentra en 8.59 %, después de alcanzar en 13.19 % en dicho mes, para una reducción de 460 puntos básicos (pb); la tasa pasiva pasó 9.63 % a 7.51 % (212 pb menos); mientras que la tasa activa 14.99 % a 14.19 %.

Ejecutivos de la ADFP se reúnen con misión del Fondo Monetario

VISITA. La Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP) recibió la visita de la Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se encuentra en el país, como parte de la agenda que lleva a cabo el organismo sobre las Consultas del Artículo IV, en la cual participaron Ricardo Llaudes, jefe de misión, Nathaniel Arnold y Manuel Rosales.

En el encuentro efectuado en la sede de la ADAFP, su presidente ejecutiva, Kirsis Jáquez, presentó los avances y retos del sistema de pensiones, que en términos de patrimonio acumulado suma más de DOP 1.180 billones, así como sobre la protección social y garantía de derechos, con beneficios que han favorecido a más de 495 mil personas.

El presidente ejecutivo del Banco Popular, Christopher Paniagua, expresó la disposición del sistema financiero dominicano por “apoyar los esfuerzos de las autoridades monetarias en mantener la estabilidad que proyecta nuestro país en los ámbitos monetario, económico, fiscal y cambiario”.

Mientras el presidente del Centro Financiero BHD, Luis Molina Achécar, mostró el convencimiento de hallar soluciones, así como buscar y estudiar ideas en conjunto, dirigidas a alcanzar los desafíos del futuro.

El gobernador estuvo acompañado por la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha; el gerente, Ervin Novas; el subgerente general, Frank Montaño; el subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera, Joel Tejeda; el asesor económico de la Gobernación, Julio Andújar; la subgerente de Operaciones, Liselotte Reyes; los subgerentes de Cuentas Nacionales, Regulación y Estabilidad Financiera, y Programación Monetaria, Ramón González, Máximo Rodríguez y Joel González, respectivamente. Además, estuvieron presentes el tesorero, José Perdomo, y los directores Elina Rosario y Carlos Delgado, de Cuentas Nacionales y Regulación y Estabilidad Financiera, respectivamente. Por las entidades financieras junto a Paniagua y Molina Achécar, estuvieron presentes Leonardo Aguilera, administrador del BanReservas; Fidelio Despradel -presidente ejecutivo del Banco BHD; Fausto Pimentel, presidente ejecutivo del Banco Santa Cruz; Rocío Velarde, gerente general Citibank para RD; Víctor Mendez Saba – presidente Banco Vimenca; José Rodríguez Copello, presidente Banco López de Haro; Juan Rodríguez Copello, presidente ejecutivo Banco BDI; Edgar del Toro Toral, presidente ejecutivo Banco Caribe; Juan Carlos Carneiro, presidente ejecutivo Banesco; Andrés Bordas, presidente ejecutivo Banco Ademi; Gonzalo Gil del Scotiabank; Carlos Julio Camilo, presidente del Banco Promérica; Luis M. Bogaert Ciaccio- gerente general de JMMB Bank; Brian Paniagua- gerente general del Banco LAFISE; y Arturo Grullón- vicepresidente ejecutivo del Banco Qik. l elCaribe

Se abordó sobre el impacto de los fondos de pensiones en la estabilidad macroeconómica, y en los sectores financiero y del mercado de valores, que lo coloca como el principal inversionista de largo plazo del país, por el financiamiento y participación en empresas y proyectos de alto impacto en la creación de empleos formales y la generación de riqueza nacional. Se pudo apreciar el dinamismo de los últimos años en cuanto a la diversificación del portafolio de los fondos de pensiones administrado por las AFP hacia la economía real, elemento que fue resaltado por la delegación del FMI como clave para el crecimiento y desarrollo sostenible del país.

Se trató aacerca de los retos que la informalidad representa dentro del sistema y sus objetivos de protección social, al igual que la necesidad de más instrumentos y vehículos financieros, y explorar nuevos mercados, que permitan continuar la diversificación del portafolio de los fondos de pensiones. En cuanto a las oportunidades de perfeccionamiento que tiene el sistema, se identificaron ajustes puntuales que permitirán aumentar la cobertura, mejorar las pensiones y mantener la relevancia del ahorro para el crecimiento de la economía dominicana. l elCaribe

FMI. F.E.

Kirsis Jáquez, presidenta de ADFP, recibió a la delegación del

La alianza estratégica fue firmada por representantes de las entidades. F.E.

Anpras firma un acuerdo con el Indocal a favor de sector del asfalto

CONVENIO. La Asociación Nacional de Productores de Asfalto (Anpras) firmó un acuerdo de colaboración con el Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal) para impulsar la implementación y actualización de normas técnicas que fortalezcan la competitividad y la confianza en los productos y servicios que ofrecen las empresas afiliadas al gremio.

Esta alianza estratégica busca garantizar que los procesos y materiales empleados en la industria del asfalto en la República Dominicana se realicen bajo estándares de calidad reconocidos, alineados con referentes internacionales como ASTM, AASHTO e ISO.

El acuerdo contempla la elaboración de nuevas normas técnicas específicas para mezclas asfálticas, emulsiones bituminosas y asfaltos modificados con polímeros, adaptadas a las condiciones de tráfico y al clima del país. Asimismo, prevé la actualización de las normas existentes para asegurar su armonización con estándares internacionales; el desarrollo de lineamientos para el diseño y la ejecución de pavimentos asfálticos, con especial atención al reciclaje, la sostenibilidad ambiental y el desempeño a largo plazo; así como la creación de normas de etiquetado que fomenten la transparencia, la confianza del mercado y el respaldo del Estado en su rol de comprador.

Con esta iniciativa, Anpras y el Indocal reafirman su compromiso con la excelencia técnica y el fortalecimiento institucional del sector de la construcción vial, promoviendo la innovación, la calidad y la competitividad en beneficio del desarrollo nacional.

Anpras agrupa a las principales empresas del sector asfáltico en la República Dominicana, impulsando la profesionalización, la innovación y la calidad en la construcción y mantenimiento de la infraestructura vial del país.

Indocal es la autoridad nacional responsable de la normalización, metrología y evaluación que vela por el cumplimiento de estándares de calidad que fortalezcan la competitividad. l elCaribe DINERO

INTERNACIONALES

Bolsonaro, a punto de ser condenado por golpismo

BRASILIA. El expresidente brasileño Jair Bolsonaro quedó ayer más cerca de ser condenado por “liderar” un intento de golpe de Estado para “perpetuarse en el poder”, tras el voto a favor de dos de los cinco jueces de la Primera Sala de la Corte Suprema.

El juicio oral contra el líder ultraderechista y siete de sus antiguos colaboradores, entre ellos exministros y mandos militares, se reanudó con el análisis del relator del caso, Alexandre de Moraes, quien pidió la condena de todos ellos porque “no hay ninguna duda” de que conspiraron para anular el triunfo electoral del actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, en 2022 e imponer “una dictadura”.

Juez

lificado, con el agravante de comandar la tentativa.

“Bolsonaro ejerció la función de líder de la estructura criminal y recibió amplia ayuda de integrantes del Gobierno y de las Fuerzas Armadas, utilizando el Estado brasileño para la implementación de su proyecto autoritario de poder”, sostuvo.

La condena máxima por esos cargos superan los 40 años de prisión, sin embargo, el magistrado se abstuvo de fijar una pena, lo que se debatirá posteriormente.

“Bolsonaro ejerció la función de líder de la estructura criminal”

De Moraes expuso sus conclusiones durante casi cinco horas, ayudándose de una presentación con las pruebas recogidas y, a instancias de la Fiscalía, votó a favor de condenar a Bolsonaro por cinco delitos: abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal, deterioro del patrimonio protegido y daño ca-

dantes del Ejército y la Fuerza Aérea, cuando los acusados ya tenían todo listo para decretar un estado de excepción, intervenir la Justicia Electoral y mantenerse en el poder.

“Brasil casi vuelve a una dictadura porque un grupo político no sabe perder las elecciones, porque una organización criminal liderada por Bolsonaro no sabe el principio democrático y republicano de alternancia del poder”, alertó.

Según él, la trama tenía dos objetivos “claros y cristalinos”: restringir el pleno ejercicio de los poderes, en especial del Poder Judicial, para “gobernar sin frenos, ni contrapesos”, e impedir la investidura de Lula “a cualquier costo”.

Primero, los acusados lanzaron una campaña contra la legitimidad de las instituciones mediante “graves amenazas” y la propagación de noticias falsas para crear un ambiente social favorable, según el relator, que citó discursos inflamados de Bolsonaro en las fiestas patrias, en redes sociales y en reuniones ministeriales.

Confirmada su derrota en las urnas, redactaron decretos con medidas excepcionales revestidos de legalidad, editados por el propio Bolsonaro, y hasta iniciaron un plan, corroborado por documentos y audios, para asesinar a Lula.

“Bolsonaro intentó dar nombres a algo que ya tiene nombre: golpe de Estado”, aseveró. Recordó además que el líder ultra intentó seducir a los comandantes de las FF.AA. para la “efectivización del golpe”, pero solo consiguió el apoyo del almirante de la Marina, Almir Garnier, otro de los procesados. l elCaribe

JUICIO

Un segundo juez también vota por condenar reos

Tras un receso de una hora, tomó la palabra Flávio Dino, exministro de Justicia de Lula, miembro del Supremo desde el año pasado y quien acompañó el voto del relator, aunque anticipó menores penas para algunos acusados.

“Hubo violencia y grave amenaza”, declaró Dino tras resumir la vorágine política en que se sumergió Brasil después de que Bolsonaro no reconoció su derrota en las elecciones.

Haití apoya que misión sea fuerza represión contra las bandas

PUERTO PRÍNCIPE. El Gobierno haitiano expresó su “firme apoyo” a una iniciativa impulsada por países como Estados Unidos para transformar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), desplegada en el país desde el año pasado, en una Fuerza de Represión de las Bandas (FRG), dotada de un mandato reforzado y operativo.

Esta evolución, esperada por la población haitiana, representa un paso decisivo para apoyar la autoridad del Estado, proteger a las comunidades y contribuir a la estabilidad nacional y regional”, declaró el primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, en un comunicado.

El jefe del Gobierno participó este martes, por videoconferencia, en una reunión de alto nivel con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en la que recordó que la situación actual exige respuestas adecuadas a la magnitud de los retos en materia de seguridad.

La transformación de la MSS en una fuerza de represión “también constituirá una ventaja importante para que Haití pueda organizar elecciones democráticas lo antes posible, reforzando así la gobernanza y la legitimidad de las instituciones”, según Fils-Aimé.

El Gobierno haitiano reafirmó, en este sentido, su compromiso con la cooperación internacional y la solidaridad entre las naciones”, al tiempo que expresó “su profundo agradecimiento” al Consejo de Seguridad por la atención prestada a la situación del país y “por su constante compromiso con la estabilidad, la paz y el proceso democrático en Haití”.

De Moraes narró de forma detallada la supuesta trama golpista, que empezó en junio de 2021, más de un año antes de los comicios, y se prolongó hasta el 8 de enero de 2023, cuando miles de bolsonaristas vandalizaron las sedes de los tres poderes para incitar una intervención militar contra Lula, quien había asumido una semana antes.

Explicó que el complot se dividió las tareas y operó de forma jerárquica bajo los designios de Bolsonaro.

Enumeró así “13 actos” puestos en marcha para consumar el golpe, que solo fracasó por la negativa de los coman-

Citó bloqueos de carreteras, atentados frustrados por la Policía y los campamentos montados por activistas de extrema derecha frente a cuarteles del Ejército en los que se exigía que las Fuerzas Armadas impidieran que Lula asumiera el poder.

“Esos campamentos no estaban en la puerta de las iglesias. Fueron en la puerta de cuarteles, donde hay fusiles, ametralladoras, tanques”, subrayó el magistrado.

Con el voto de los dos primeros jueces, el juicio se suspendió hasta este miércoles. Los siguientes en anunciar su dictamen serán Luiz Fux, Cármen Lúcia Antunes y Cristiano Zanin. Solo después se fijará la pena que definirá el futuro de Bolsonaro, en prisión domiciliaria y quien volvió a seguir el juicio desde su casa por motivos de salud.

La MSS es una iniciativa solicitada por las autoridades haitianas, liderada por Kenia, respaldada económicamente por Estados Unidos y aprobada en 2023 por el Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas. La misión, que activó en 2024, busca apoyar a las fuerzas de seguridad del país isleño en su lucha contra las bandas armadas, que controlan un 90 % de la capital y otras zonas del país. l EFE

Las bandas haitianas enfrentan con fuerza a la misión de seguridad. F.E.

La Primera Sala de la Corte Suprema conoce el juicio contra el expresidente de Brasil.

INTERNACIONALES

Macron nombra rápidamente a un primer ministro

Sébastien Lecornu asume como nuevo primer ministro de Francia. F.E.

PARÍS. El presidente francés, Emmanuel Macron, trató de cerrar rápidamente la crisis política abierta tras la caída el lunes de François Bayrou como jefe de Gobierno, al nombrar este martes como sucesor a Sébastien Lecornu, de 39 años y hasta ahora ministro de Defensa.

El nombramiento sucede en la víspera de una jornada de protestas nacionales organizadas por el movimiento social ‘Bloqueemos todo’ y a nueve días de otro día de huelgas y paros, organizado por los sindicatos y apoyado por los partidos de izquierdas.

Desde que Bayrou oficializase su dimisión en el Palacio del Elíseo, Macron no tardó ni cinco horas en designar a su sucesor, Lecornu, una de las figuras políticas más cercanas al presidente.

La rapidez con la que nombró el presidente a un nuevo jefe de Gobierno -el cuarto en menos de dos años y el séptimo desde el inicio del mandato presidencial en 2017- llamó la atención, al igual que el comunicado que difundió El Elíseo.

En él, Macron pide a su nuevo primer ministro que se remangue para construir “acuerdos esenciales” que conduzcan a la aprobación del Presupuesto de 2026, algo que no logró hacer Bayrou debido a la oposición de la ultraderecha de Marine Le Pen y de la izquierda.

Poder de Francia

El mandatario también encargó a Lecornu tejer un gobierno que “defienda la independencia y el poder de Francia” con la meta de dar “la estabilidad política e institucional necesaria para la unidad del país”, en un momento de plena tensión social y económica.

“El Presidente de la República está convencido de que, sobre estas bases, es posible un acuerdo entre las fuerzas po-

Catar

asume ataque israelí confiado negociar es lo correcto

DOHA. Los cataríes vivieron este martes el ataque israelí sobre Doha con una mezcla de perplejidad que pronto se transformó en ofensa al conocerse el origen y el objetivo de las explosiones, que alteraron la habitual placidez de la capital y reforzaron la convicción de que negociar siempre es lo correcto.

Hasta cinco grandes explosiones se escucharon en la ciudad a eso de las cuatro de la tarde, seguidas de otras menores, y pronto una enorme columna de humo se pudo ver por toda la ciudad, sobre un barrio relativamente céntrico, lo que conmovió al que muchos de sus habitantes califican “uno de los países más seguros del mundo”.

El gasto militar equivale a 334 dólares por persona al año

líticas, respetando las convicciones de cada uno”, finaliza el Elíseo.

La elección de Lecornu, antiguo miembro del centroderechista Los Republicanos (LR) y quien dudó entre ser monje o dedicarse a la carrera castrense, no ha resultado una sorpresa. Su nombre ya había circulado en cada cambio gubernamental. Macron aprecia de él su fidelidad, discreción y capacidad de consenso.

Lecornu ha sido el cuarto primer ministro que Macron designa en menos de un año. Gabriel Attal (2024), Michel Barnier (2024) y François Bayrou (20242025) le antecedieron, todos ellos con caducidad de menos de un año.

Los dos últimos cayeron en sendas mociones en la Asamblea Nacional, tras el acuerdo de circunstancias entre la ultraderecha de Marine Le Pen y la izquierda. Si el nuevo jefe de Gobierno no quiere acabar como sus dos predecesores, tendrá que llegar a un acuerdo de no agresión en la Asamblea ya sea con el grupo de la extrema derecha de Le Pen o con parte de los progresistas, a priori los socialistas. l EFE

MARINE LE PEN

“Es el último cartucho del macronismo”

La líder de la oposición, la ultraderechista Marine Le Pen, desdeñó la elección de Macron. “El presidente dispara el último cartucho del macronismo, atrincherado en su pequeño círculo de leales”, arremetió Le Pen, en un mensaje en redes sociales, en el que mantuvo como “inevitables” unas elecciones legislativas anticipadas.

Tampoco aprobó el nombramiento otro partido clave para la estabilidad del Gobierno, el Socialista (PS).

“Los primeros momentos de la explosión han sido bastante raros. Nunca pensamos que era una explosión, todos creíamos que era sonido de obras o mantenimientos de edificios en el barrio (...) No llegamos a asimilar que eran sonidos de explosiones debido a un ataque y cuando nos enteramos de la situación, ya había pasado el tiempo para tener miedo y podíamos ver las columnas de humo desde la ventana”, reconoció a EFE un ciudadano catarí en Doha, receloso de dar su nombre.

De hecho, en un primer momento se rumoreó que la explosión fue en una línea de suministro de gas, si bien luego en los corrillos de oficinas y lugares de trabajo se descartó al comprobarse que la zona de donde provenía la humareda, un área residencial cerca de la Villa Cultural Katara, no mantenía grandes gasoductos.

Al poco tiempo, las noticias locales comenzaron a informar de que las explosiones eran fruto de un bombardeo israelí, que tenía como objetivo una reunión de líderes del grupo palestino Hamás que iban a discutir la última propuesta de tregua en Gaza planteada por Estados Unidos.

El ataque dejó cinco muertos entre los miembros de Hamás. l EFE

Ataque israelí sobre Doha se concentró en miembros de Hamás. F.E.

NACIONES UNIDAS. El gasto militar en el mundo se ha disparado y ha alcanzado un nuevo récord en 2024 con 2.7 billones de dólares, lo que equivale a 334 dólares de gasto anual por cada habitante del mundo y supone una enorme brecha con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

Este gasto militar equivale al PIB de todo el continente africano y más de la mitad de los latinoamericanos, y al ritmo de crecimiento anual observado durante toda la década pasada, puede alcanzar los 3.5 billones en 2030 y los 4.7 billones en 2035, lo que supondría multiplicar por cinco el gasto alcanzado al final de la Guerra Fría, dice el reporte. Igualmente, el monto equivale a trece veces el gasto que los países ricos destinan a la ayuda al desarrollo o 750 veces el presupuesto regular de la ONU.

Sin embargo, “el gasto militar excesivo no garantiza la paz -recordó el secretario general, António Guterres, al presentar el informe- (estos gastos) desvían inversiones necesarias en salud, educación, creación de empleo, protección contra inundaciones o sequías...”, recordó. Estos gastos en defensa suponen, por ejemplo, elevar los altos niveles de deuda pública, y no son solo cifras: un 1 % de incremento en estos gastos supone para un país de ingresos medios-bajos un porcentaje similar de recortes en sus programas de salud pública.

Con menos de un 4 % del gasto militar global se podría terminar con el hambre en el mundo en 2040; con poco más de un 10 % se vacunaría a todos los niños del mundo; con un 15 %, se cubrirían todos los gastos de adaptación climática en los países pobre. Contra la idea de que el gasto militar genera puestos de trabajo, el informe recuerda que otros sectores civiles generan más empleos con los mismos recursos; así, 1,000 millones de gasto militar, que se traducen en 11,200 empleos en el sector de defensa, equivaldrían a 26,700 en el sector educativo, y 26,700 en el de las energías renovables. l EFE

Aumento del gasto militar alarma a las Naciones Unidas. FUENTE EXTERNA

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Suicidio cada 40 segundos

HOY SE CONMEMORA el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, cuyo objetivo es concienciar sobre la prevención, porque es casi epidémico si partimos de que aproximadamente un millón de personas se suicida cada año en el mundo.

Esto equivale a una persona cada 40 segundos y, además, como publica la Organización Mundial de la Salud, por cada suicidio se estima que hay 20 intentos, y es la segunda causa de muerte en el grupo de 15 a 29 años.

En República Dominicana también es un problema de salud pública y reflejo del drama de vivir en estos tiempos, cuando la salud mental de la población se ve tan descuidada.

Las estadísticas oficiales más recientes son las de 2024 de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), que registran un promedio mensual de 54 casos, con ahorcamiento y asfixia como métodos más comunes en un 80.03 % del total de 651 suicidios.

Un hecho a resaltar en este Día Mundial para la Prevención del Suicidio es el lema “Cambiar la narrativa”, para no estigmatizar y fomentar una cultura de apoyo y comprensión.

“Cambiar la narrativa” puede ayudar mucho en nuestro país, más lo que se puede aportar desde los medios de comunicación, sin dejar de reclamar iniciativas del Estado para, además de prevenir, evitarlos.

La salud mental la hemos históricamente marginado, con una inversión presupuestaria inferior al 1% y una grave escasez de personal capacitado.

Las autoridades deben asegurar la atención de la población en ese aspecto, con especialistas en cada hospital público, donde hay muy pocos y, además, la mayoría de los sicólogos, siquiatras y terapeutas no trabajan con seguros y sus servicios son caros.

Aunque la prevención del suicidio es compleja y es tarea de especialistas, todos podemos involucrarnos, solo basta asumir que vivimos en un mundo complicado, que nos aleja cada vez más del contacto humano.

Tomar conciencia de que terminar con la propia vida es una decisión tan extrema, tan terrible, que todo cuanto se pueda hacer para evitarla es absolutamente necesario. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

El pobre debate sobre la pobreza

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Para muchos que vivimos de este lado del planeta es prácticamente imposible la existencia sin libertad. Sin embargo, en infinidad de ocasiones me he formulado la pregunta. ¿Están millones de hispanooamericanos en condiciones de formularse el mismo planteamiento? Es una pregunta inquietan-

VISIÓN GLOBAL

te por cuanto la democracia es el más probado de los sistemas políticos y el único capaz de garantizar a la mayoría de la población sus más elementales derechos políticos y sociales.

Como la distribución del ingreso presenta escalas perturbadoras, una de las tareas más prioritarias debería consistir en procurar cierto grado de equidad social. Hemos insistido en que los niveles de distribución de la riqueza deben marchar parejos con los adelantos en materia de desarrollo político y fortalecimiento democrático. Años de fracasos en el campo de la acción económica y social han contribuido a profundizar las diferencias abismales entre minorías privilegiadas y mayorías postergadas. Sólo si se superan los niveles heredados de miseria e indigencia en esos estratos mayoritarios de la población, se evitará la ame-

naza de un caos social.

Está claro, sin embargo, que las acciones y políticas oficiales que tratan de atacar el problema, sólo consiguen agravarlo. No puede pretenderse que con base en caridad pública los gobiernos puedan subsanar el sufrimiento de la población. Una canasta en Navidad y un par de juguetes en la fiesta de Reyes no aligeran la carga de dificultades de los grupos indigentes y en cambio propician una humillante dependencia de la acción estatal. El clientelismo ha sido uno de los vicios más dañinos en nuestro ambiente.

Pudiera parecer una letanía. Pero el tema de la pobreza, que hoy domina el debate, se plantea desde una perspectiva mucho más pobre todavía. Y como marchan las cosas no hay señales de que mañana será distinto. l

La lucha contra la corrupción

terminarán ante un juez.

NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com

Enfrentar la corrupción de manera efectiva ha sido una tarea bastante escabrosa para los gobiernos, los cuales se ven frecuentemente desbordados por realidades complejas que les impiden garantizar un ejercicio limpio de la función pública.

Y es que las tentaciones sobran en la función estatal, muchas veces permean inclusive la férrea formación personal y hogareña de muchos que caen en las redes de la corrupción, incluso a sabiendas de que, probablemente,

Sin embargo, lo que nunca hemos entendido es cómo, si los funcionarios públicos se corrompen porque un empresario privado los tentó, casi siempre quien termina procesado por la justicia es el servidor estatal.

Aunque siempre se proclama que no puede haber corruptos sin corruptores, la soga rompe por el funcionario, que está bien que pague por sus hechos, pero debería repartirse la carga. Un caso que quizá pueda tomarse como ejemplo por su dinámica inversa, es el reciente acuerdo pactado con el Ministerio Público por el suplidor del Estado Maxy Montilla, quien aceptó devolver unos tres mil millones de pesos para evadir un juicio.

El señor Montilla—medio cuñado del expresidente Danilo Medina, según sus alegatos—es un ente privado que se valió de sus relaciones con instituciones del Estado para perjudicar el patrimonio colectivo. Empero, el señor Montilla no actuó solo, sino que desde el interior de las instituciones supuestamente afectadas, de-

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

bieron participar actores que no figuran en el expediente que sirvió de base para el acuerdo conforme cual aceptó la devolución revelada por el Ministerio Público. Y como ya hemos dicho que no hay corrupto sin corruptor, cabe la pregunta obligada: ¿dónde están los corrompidos dentro de las instituciones afectadas por el masivo dolo?

Otro elemento que salta a la vista es que, al aceptar la devolución, no es verdad que el señor Montilla entregó todo lo presuntamente obtenido con malas artes. Ni tonto que fuera, que no lo es.

Por consiguiente, dado que nadie puede ser perseguido dos veces por el mismo hecho, viene otra pregunta mucho más compleja: ¿puede interpretarse el acuerdo como un lavado, de hecho, de los activos no perseguidos?

La respuesta simple es afirmativa, pues nada impediría al imputado utilizar esos recursos. Y este comportamiento afecta la determinación del presidente Luis Abinader del combate resuelto y frontal contra la corrupción. l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

CAMINANDO

¿Estamos formando delincuentes?

¿Estamos formando delincuentes? Me pregunto y quizás muchos también, especialmente en estos días cuando menores han sido acusados de cometer hechos delictivos de tal magnitud, que si fueran perpetrados por cincuentones causarían estupor.

La brecha generacional ha disminuido. El niño o joven de ahora tiene acceso

a todo lo que antes era exclusivo de los adultos. Dejan rápido de ser aprendices, incluso al momento de violar la ley. En otros países, en determinadas circunstancias, un mozalbete de 14 años puede ser juzgado como mayor de edad. El tema es delicado, es cierto, pero tarde o temprano debemos enfrentarlo.

Cuando medito al respecto, recuerdo el decálogo para formar delincuentes, escrito por Emilio Calatayud, juez de menores de Granada, España. Creo que lo he publicado, pero las cosas se olvidan y hay momentos en que debemos reiterar orientaciones para fortalecer la educación de nuestros hijos e hijas. Estos consejos fueron incluidos en su libro “Reflexiones de un juez de menores”.

1.- Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.

CONSTITUCIÓN Y DERECHO

2.- No se preocupe por su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.

3.- Cuando diga palabrotas, ríaselas. Esto lo animará a hacer cosas más graciosas.

4.- No le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad.

5.- Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes. Así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.

6.- Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura.

7.- Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño. Así a él no le dolerá demasiado el día en que la familia, quizá por su propia conducta, quede destroza-

da para siempre.

8.- Dele todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar.

9.- Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían frustrarlo.

10.- Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores y vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y de que de verdad quieren fastidiarlo, y cuando su hijo sea ya un delincuente, proclame que nunca pudo hacer nada por él.

El mejor antídoto para este catálogo es contar con padres y madres que sean ejemplo de honestidad y de trabajo para sus hijos, en un ambiente donde se respire amor, con la sociedad ofreciéndoles reales oportunidades para crecer y avanzar en la vida. l

Parámetros para responsabilidad personas jurídicas

MARIBEL REYES MORILLO

EXPERTA EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

ABOGADA CONSULTORA

La finalidad de la responsabilidad penal de la persona jurídica es que sea la propia empresa la que asuma el desvalor económico de su conducta y que no deba ser subvencionado por el Estado o los particulares. Y es que el profesor Flavio Darío Espinal, en un artículo reciente, titulado “Responsabilidad penal de las empresas: una nota de cautela”, nos habla sobre la modernización normativa que se crea con la Ley 74-25, y realiza algunas cuestionantes a las cuales tenemos la obliga-

ción académica de dar respuestas.

A la importante y profunda pregunta de ¿cuáles parámetros utilizarán los jueces para determinar que una empresa acusada cumplió o no con su obligación de contar con programas de prevención y cumplimiento efectivos, así como con su deber de control y fiscalización? Debemos responder con las guías y la experiencia que la práctica irá brindando a nuestros jueces. Lo genérico de la formulación legal dada a los programas de cumplimiento como herramienta de prevención y respuesta ante ilícitos penales busca no encorsetar el compliance, conocedores de las múltiples formas que pueden tener las empresas, como bien señala el profesor Flavio Darío Espinal, no sólo por tamaño, sino además por el área, su interacción con clientes y la protección de datos, por su impacto medioambiental, por su interacción o no con otros países y un largo etcétera.

Así como para materias tan importante como la anticorrupción y la ética empresarial existen estándares internacionales, sistemas como las “Normas ISO”, entre

otros tantos, que sirven para certificar y avalar a entes públicos y privados en la República Dominicana respecto a estas prácticas, también a nivel internacional contamos con estándares para la evaluación de un sistema de cumplimiento penal.

En España, que cuenta con un sistema que, al igual que la República Dominicana cuando entre en vigencia la Ley núm. 74-25, permite atenuar o eximir de responsabilidad penal a las empresas, existe la UNE 19601 (constantemente revisada 2015, 2017, 2025), norma que funciona como estándar de buenas prácticas para prevenir delitos, reducir el riesgo y fomentar una cultura empresarial ética y de cumplimiento con la Ley.

Estos mecanismos, ex ante y ex post delito, permitirían no sólo al juez sino a cualquier consultor o analista tener una idea de lo que se requiere para prevenir la comisión de actos delictivos que puedan comprometer a la empresa, analizar si la empresa ha promovido la prevención de conductas delictivas, verificar la existencia o no de medidas de vigilancia y control y su idoneidad atendiendo a los

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

Siempre recordada

MARÍA CRISTINA CAMILO, pionera de la comunicación dominicana, partió a los 107 años y dejó un legado imborrable. Primera mujer en aparecer en televisión nacional en 1952, su voz y presencia mar-

caron generaciones desde La Voz Dominicana. Actriz, locutora, educadora y símbolo de dignidad profesional, condujo “Abuelos 911” hasta los 102 años, demostrando que la creatividad y el amor por el arte no envejecen. Su vida fue ejemplo de disciplina, ternura y compromiso con la cultura. “Maíta”, como cariñosamente se le conocía, será recordada como una mujer que dio amor porque recibió amor. Figura que trascendió generaciones, sus largos años bien vividos también testimonian la belleza de envejecimiento digno. Gracias, en paz descansa. l

@lucycosme

Nunca por debajo

EN EL PRIMER LIBRO de Crónicas encontramos rayos luminosos sobre su vida y carácter. Justo en el capítulo 4 dícese que llegó a ser el más ilustre de sus hermanos. Como sabemos, su oración al Dios de Israel especificó de 4 cosas cru-

riesgos de cada empresa, entre otros aspectos fundamentales. El hecho de que una empresa esté certificada ante uno de estos estándares no significa, de forma automática, que la empresa estará eximida de responsabilidad penal, pero constituye una prueba sólida de la voluntad de quienes dirigen la empresa de acatar la ley, de actuar con transparencia y, en definitiva, de conducir la organización conforme el mandato legislativo. La introducción de la responsabilidad penal de la empresa en República Dominicana, como ha sucedido en todas partes del mundo, generará debate, pues significa una ruptura con el derecho penal clásico y la forma en la que siempre se ha visto esta rama del derecho, sólo agregar que en el debate debe tenerse especial atención a la gran oportunidad que ofrecen los programas de cumplimiento no sólo como mecanismo para evitar consecuencias penales para la empresa, sino además como un aliciente para una cultura ética empresarial, en una sociedad como la nuestra, tan necesitada de solidez ética. l

ciales para su vida, y dice la Biblia que Dios le otorgó lo que le pidió. Jabes significa dolor, y cual Jabes, cuando oras expones tus cicatrices, pero también tus expectativas y fe. El umbral del dolor de Jabes elevó su oración a vivir una fe que encontró su lugar exclusivamente bajo la sombra del Omnipotente. ¿Están tus oraciones reflejando tu fe, tu dolor o el poder de tu Dios? Es necesario recordar que Dios contesta a tu fe, entonces, no hagas oraciones por debajo de su propósito contigo. l

LA TRIBUNA

Migración regulada, solución a problemas demográficos

Países de economías avanzadas y otros con sistemas políticos autocráticos están enfrentando problemas demográficos que plantean desafíos importantes para el reemplazo generacional, la estabilidad económica y el buen funcionamiento de los sistemas de salud pública.

El origen del fenómeno se relaciona con políticas de planificación familiar; la emancipación y la unión tardía de las parejas en culturas muy tradicionales donde el matrimonio es una regla sin excepción para procrear y no es bien aceptada la concepción y la crianza en solitario; las complejidades para lograr la conciliación profesional, laboral y familiar; el estancamiento de la economía; y el elevado costo de vivir sobre todo en las urbes.

Italia y Japón se enfrentan a esta compleja realidad, cada cual por razones distintas, lo que motiva a sus gobiernos a encaminar medidas para fomentar la migración regular, como mecanismo para aumentar la densidad poblacional y garantizar la mano de obra necesaria para motorizar sus economías.

LA TRIBUNA

En Italia, observamos un cambio interesante. Es un país que durante décadas ve reducida la tasa de fecundidad de la mujer, que está por debajado de los 2.1 hijos y una población cada vez más envejeciente, por lo que se ha planteado ampliar la edad mínima de jubilación por razones de edad, que es de 67 aňos, para orientarla de acuerdo con las expectativas de vida, que sobrepasa los 80 aňos, según cifras oficiales.

Ahora, llama la atención que Italia, epicentro de una crisis migratoria que en su momento reconfiguró el panorama de Lampedusa, su isla más próxima a África y a Sicilia, y puerta de entrada a Europa de miles de rugiados desde mucho antes de la crisis de 2015, con un gobierno liderado por una ultraconservadora Giorgia Meloni que ascendió al poder político con un duro discurso contra la migración ilegal, la cual enfrenta con mano dura, atraviesa por una etapa en la que se ve en la inminente necesidad de abordar el fenómeno desde otra perspectiva.

La Administración de Meloni anunció la puesta en marcha de una iniciativa que permitirá el ingreso legal de hasta 500 mil trabajadores extranjeros durante el periodo 2026-2028, para incorporarlos como fuerza laboral a los sectores turístico y agrícola, entre otros.

Con esto, las autoridades italianas intentan continuar frenando la migración irregular, que la Meloni estaría gestionando con éxito; la llegada de refugiados que muchas veces se convierten en una carga para el Estado; y equilibrar la densidad poblacional, pues muchos italianos también optan por abandonar el país.

En el caso de Japón, la situación se torna más complicada. Es un país con una cultura ancestralmente cerrada para temas como la migración”

Y es que la migración regular ha sido la tabla de salvación para naciones europeas que enfrentan serios problemas demográficos. España es uno de los países que mejor gestionan la migración regular como mecanismo para aumentar la densidad poblacional y así enfrentar la baja tasa de natalidad, que es de menos de 1.2 hijos por mujer y las cifras continúan en picada, porque las mujeres posponen la maternidad hasta llegar a una edad menos fértil.

Con su política de libre visado, el Gobierno español fomenta la llegada de nacionales de países latinoamericanos que tienen los mejores niveles educativos. Con el interés de ilustrar, citamos el caso de los colombianos, que a julio de este 2025 alcanzaron una cifra inédita, pues por primera vez, más de un millón de ellos residen en el país europeo, según datos actualizados del Instituto Nacional de Estadística (INE). Junto a los ecuatorianos, que sí requieren visado, constituyen parte de la diáspora más grande de ese país.

Asimismo, debido a la crisis política en Venezuela, la llegada de sus nacionales se mantiene fluida en territorio español, donde se han diseñado políticas atractivas para que los mismos residan en comunidades del interior de España que

Inteligencia artificial: ¿enemiga o aliada del sistema educativo dominicano?

JOSÉ DE LA CRUZ

Especial para elCaribe

La irrupción de la inteligencia artificial generativa (IA-G) en los espacios educativos ha generado reacciones diversas. En la República Dominicana, el debate oscila entre la fascinación tecnológica y la alarma ética. Mientras algunos la perciben como amenaza a la integridad académica, otros la conciben como oportunidad transformadora. En realidad, lo que se revela es una crisis estructural del modelo educativo tradicional, que debe adaptarse al nuevo paradigma

digital. No se trata de librar una “guerra contra la IA”, sino de repensar el sentido de enseñar y aprender en un entorno atravesado por tecnologías disruptivas.

En las aulas dominicanas, se ha vuelto común la sospecha de que ensayos y monografías provienen de IA. Este fenómeno no constituye plagio convencional, sino una forma de “automatización del cumplimiento”, donde importa más el producto que el proceso. La IA no creó este problema, solo lo visibilizó: un sistema centrado en la memorización y la nota, que resta valor a la reflexión. Ante ello, los estudiantes usan la IA como aliada, no porque comprendan su potencial, sino porque responden a un esquema educativo obsoleto.

De ahí que la preocupación no radique en el uso de estas herramientas, sino en la ausencia de motivaciones profundas para el aprendizaje. Esta situación interpela a los docentes y, sobre todo, a las políticas educativas que mantienen criterios del siglo XX en un contexto tecnoló-

gico del XXI. En el país ya se alzan voces alertando sobre los riesgos del uso indiscriminado de la IA. Incluso, magistrados del Tribunal Constitucional han insistido en la necesidad de un marco jurídico que garantice su uso ético y responsable, que proteja derechos fundamentales y fomente la reflexión en espacios educativos (Valdez, 2025).

La regulación de la IA, por tanto, no es solo un tema de ciberseguridad, sino una cuestión ética y cultural. En el plano internacional, la Unión Europea aprobó el AI Act y la Unesco ha emitido guías para un uso educativo equitativo, transparente y supervisado. Países como Canadá, Australia y Colombia ya capacitan a sus docentes para integrar la IA pedagógicamente, lo que evita la dependencia ciega y promueve un pensamiento crítico.

En este escenario, la escuela dominicana debe dejar de ver la IA como enemiga y comenzar a formar ciudadanos digitales capaces de pensar y decidir en entornos mediados por algoritmos. Más

prácticamente estaban quedando despobladas, donde además emprenden con pequeños negocios que satisfacen las necesidades de la localidad. En el caso de Japón, la situación se torna más complicada. Es un país con una cultura ancestralmente cerrada para temas como la migración, que actualmente es un tema polémico que generó protestas sociales a finales de agosto, en rechazo al anuncio de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón de que las ciudades de Nagai, Sanjo, Kisarazu e Imabari, serían designadas como “ciudades de origen” para los países socios de Tanzania, Ghana, Nigeria y Mozambique.

El país nipón se ve en la necesidad de flexibilizar su política migratoria para frenar los problemas derivados de la baja natalidad, donde mueren más personas de las que nacen y con una esperanza de vida elevada, por encima de los 84 aňos. Para motivar la migración estos países fomentan la flexibidad de visado, de política fiscal, de apoyo estatal y comunitario. El éxito de los mismos se basa en la planificación, en saber identificar el recurso humano cualificado para ser integrado a los sectores productivos más demandantes de mano de obra y en la puesta en marcha de programas para fortalecer la identidad nacional, de manera que el migrante asuma un sentido de pertenencia, lo que a futuro limitaría conflictos sociales por asuntos étnicos y religiosos que pueden perturbar el escenario social y la seguridad hasta escalar en un complejo tema político difícil de manejar para las autoridades de cualquier nación. l

que prohibir la IA, el desafío consiste en redefinir cómo educamos, y priorizar el proceso sobre el resultado. El verdadero riesgo no es que la IA piense por nosotros, sino que nos acostumbremos a no pensar.

Referencias

Valdez, Á. (2025, agosto). Magistrados del TC plantean regular la IA. Periódico Hoy. Recuperado de https://hoy. com.do/magistrados-del-tc-plantean-regular-la-ia/ Unesco. (2023). Guidance for Generative AI in Education and Research. Recuperado de https://www.unesco.org/ en/articles/guidance-generative-ai-education-and-research Unión Europea. (2024). Artificial Intelligence Act. Recuperado de https:// eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/ TXT/?uri=CELEX%3A32024R1689 Ministerio de Educación de la República Dominicana. (2024). El Minerd incorpora la inteligencia artificial a su plataforma educativa Libro Abierto. Recuperado de https://www.ministeriodeeducacion.gob.do/comunicaciones/ noticias/el-minerd-incorpora-la-inteligencia-artificial-a-su-plataforma-educativa-libro-abierto. l

CELEBRARÁN

4ta Edición del Festival del Café Coffeest 2025 Los amantes del café tienen una cita del lunes 22 al domingo 28 de septiembre en el nivel 1 de Ágora Mall, donde se celebrará la 4ta edición del Coffeest, Festival del Café de Santo Domingo, un evento que reunirá a productores, baristas, emprendedores y fanáticos del buen café en una semana repleta de sabor, cultura y experiencias únicas. “El objetivo de esta actividad es crear una plataforma que promueva el consumo de café de calidad y propicie un acercamiento entre el productor, el comerciante y el consumidor”, expresaron los organizadores.

“LA INNOVACIÓN DISTINGUE A LOS LÍDERES DE LOS SEGUIDORES”.

STEVE JOBS

EMPRESARIO ESTADOUNIDENSE

ENCUENTRO

Casa de Campo anuncia la 3ra edición del Food and Wine Festival

Casa de Campo Resort & Villas anunció “Food and Wine Festival”, presentado por American Express. En su tercera edición, el festival se celebrará los días 10 y 11 de octubre de 2025, y contará con una selección de embajadores culinarios tanto de República Dominicana como del resto del mundo, lo que promete una experiencia inolvidable para los amantes de la gastronomía y del buen vino.

ESTILO: SALUD MENTAL

‘Tendencia estable’ de suicidios en RD revela problema sin resolver

Especialistas advierten que la aparente estabilidad refleja falta de prevención y limitaciones del sistema de salud

Miguel Eduardo era un ser alegre, apasionado, su carácter era fuerte y dócil a la vez. Respetuoso, con alto sentido del deber y comprometido con los demás, si alguien necesitaba de él, ahí estaba. Cuidaba mucho su apariencia; desde pequeño era así. Sin embargo, la depresión lo condujo al suicidio el 22 de mayo de 2012, un hecho que marcó para siempre a su familia.

“Recuerdo que algunos meses antes, de esa fecha, bajó mucho de peso, se dejó crecer el pelo y su aspecto era descuidado. Pero pensamos que simplemente no tenía tiempo. Se notaba distraído, ya no socializaba como antes lo hacía con sus amigos, se iba a la cama temprano…”, explicó a elCaribe su hermana Pilar Sánchez, psicóloga y presidenta de la Fundación Ángeles de la Guarda.

Una tendencia que no cede Esta experiencia personal abre la puerta a una realidad dolorosa que no es aislada, sino que refleja un problema creciente y persistente en República Dominicana: el suicidio como un tema de salud pública. Según la Oficina Nacional de Estadística (ONE), en 2024 se registraron 651 suicidios en República Dominicana, con una tasa de entre 6.4 y 7.1 por cada 100,000 habitantes desde 2019. Aunque los números mantienen una “tendencia estable”, especialistas advierten que no debe interpretarse como una buena señal.

El grupo más afectado son los jóvenes de 20 a 34 años, con un promedio anual de 173 muertes, seguido de los adultos mayores de 65 años, entre los que factores como la soledad y las enfermedades crónicas resultan determinantes.

“Que las cifras se hayan sostenido, ‘entre comillas’, no nos debe alegrar. Lo que nos debe es preocupar por qué no han bajado; porque entendemos que no va a ser cero, pero tenemos que aspirar a que sea la menor cantidad”, explicó la psicóloga Heidy Camilo.

Las campañas son necesarias pero duran poco tiempo

Para Camilo, las campañas de prevención han fallado en su continuidad. “No

Los jóvenes de entre 20 y 34 años concentran la mayor cantidad de suicidios en República Dominicana. F.E.

La clave

La clave está en invertir más en salud mental. Descentralizar los servicios. Fortalecer campañas sostenidas de psicoeducación. Reducir el estigma asociado a buscar ayuda psicológica o psiquiátrica.

Vulnerables

Según estadísticas de la ONE, jóvenes de 20 a 34 años concentran un promedio de 173 muertes anuales. Adultos mayores de 65 años, mantienen una incidencia alta (alrededor de 95 casos por año), en la que influyen la soledad y las enfermedades crónicas. La población de niños y adolescentes de 6 a 19 años, en cinco años, regristró 209 suicidios.

se trata de que las campañas sean o no efectivas, se trata principalmente del hecho de que estas campañas se detienen. Estas campañas simplemente se hacen en determinado momento; simplemente son la menor inversión en publicidad”, advirtió.

Sobre el tema, la directora del Centro Vida y Familia, Ana Simó, explicó: “No es que no funcionen las campañas, pero cuando la persona ya está sometida a una depresión, pasan por encima, no tienen el impacto deseado”, expresó.

En su opinión, la clave está en la psicoeducación y en ofrecer seguridad a los pacientes. “Una de las cosas más importantes que se debe hacer con respecto a estas campañas es brindar la seguridad de que existen lugares donde los pacientes puedan ir a consulta. Es fundamental que las personas entiendan el trabajo del psicólogo, del psiquiatra, y que también sepan dónde encontrarlos”.

Simó también señaló que el abordaje no debe limitarse al suicidio como hecho aislado, sino que debe enfocarse en los

factores como la depresión que pueden conducir a una persona a atentar contra su vida. “Se tiende a ver el suicidio como algo tan aparatoso que se termina hablando por debajo de la mesa, y eso es un error. Estos temas hay que tratarlos con apertura, centrados en la psicoeducación”, recalcó.

Un sistema de salud con grietas Las especialistas destacaron que la prevención debe ser constante y respaldada desde el Estado. “Hay que prestarle atención a la prevención, y la mejor manera es desde el Estado, que es el que tiene los recursos y el poder de llegar a todos los rincones”, subrayó Simó.

En la misma línea, Camilo destacó las limitaciones que enfrenta el sistema de salud mental en el país. “Aquí los medicamentos para trabajar esta situación tienen un alto costo. La mayoría de la población no los puede cubrir y los que pueden cubrirlo, llega un momento en el que se les agotan sus recursos”, explicó. También señaló las restricciones de las aseguradoras. “Las visitas al psiquiatra y al psicólogo muchas veces están contabilizadas por muchísimas aseguradoras. Para ellas, el que se enferma solo tiene derecho a tres visitas. Tienes que sanarte, entre comillas, en tres visitas, cuando sabemos que eso no es posible”, lamentó.

Camilo consideró que el país necesita un compromiso real con la salud mental. “Necesitamos más camas de salas de ingresos, más profesionales con capacidad en temas de suicidio. Y cuando hablo de capacidad me refiero a formación académica en atenciones de suicidio. Necesitamos más recursos económicos y humanos en todo el sentido de la palabra”.

Peso desigual

Sánchez, presidenta de la Fundación Ángeles de la Guarda, añadió que la ausencia de campañas sostenidas sobre salud mental, el poco acceso a servicios y la predisposición genética a trastornos como la depresión, la ansiedad o la esquizofrenia, sumados al estrés crónico, agravan el panorama.

Consultada sobre las estadísticas que muestran que los casos de suicidio no disminuyen en el país, Sánchez sostuvo: “Con base en mi experiencia creo que se deben desarrollar proyectos que fortalezcan la detección oportuna, diseñando programas que enseñen a identificar las señales, promover el acceso a la salud mental en las escuelas, colegios, iglesias, empresas y centros comunitarios, y reducir el estigma a través de campañas públicas que normalicen buscar ayuda”.

Sobre el acceso a servicios, fue enfática en que todavía existen brechas importantes. “La inversión presupuestaria en el área de salud mental es mínima en comparación con la demanda existente. Hay largas listas de espera para la atención psiquiátrica en hospitales que cuentan con unidades insuficientes, los tratamientos psicológicos tienen un costo muy alto, el estigma sigue afectando la búsqueda de ayuda y la cobertura de las ARS es poca o nula”, afirmó Sánchez. Añadió que centros como la fundación que dirige, que ofrecen apoyo psicológico y psiquiátrico gratuito o a bajo costo,

enfrentan grandes limitaciones. “No contamos con el apoyo financiero para desarrollar proyectos que lleguen a más personas, y eso nos impide cubrir la magnitud de la necesidad que existe”.

Provincias con altas tasas

En 2023, las provincias con mayor incidencia fueron: Hermanas Mirabal (15.65 por cada 100,000 habitantes), Santiago Rodríguez (13.5), San José de Ocoa (12.58) y Peravia (12.35).

Para Camilo, esta realidad está vinculada al acceso desigual. “No podemos pedirle a una persona que vive en una loma que se traslade al centro de la ciudad para ver a un psiquiatra. Ese simple traslado ya implica un gasto en transporte y tiempo que muchas veces es imposible de asumir”.

En su opinión, se necesita acercar la atención a las comunidades. “En el municipio más cercano hay dispensarios o centros de atención primaria donde perfectamente debería existir un personal capacitado. Con que haya un psiquiatra un día fijo a la semana, que pueda pres-

REGISTRO

Adultos mayores entre la soledad y enfermedades

El panorama tampoco es alentador en la vejez. Cada año se registran alrededor de 95 suicidios en mayores de 65 años. Camilo explicó que, además de las enfermedades crónicas, la pérdida de autonomía y la muerte de sus contemporáneos alimentan la depresión: “Muchos sienten que ya no son útiles,

cribir medicamentos y dar seguimiento, ya es un gran paso”, indicó.

Para Camilo, ese psicólogo local debe tener recursos básicos, como un teléfono para comunicarse con las familias, viáticos para visitar comunidades apartadas y el respaldo de asociaciones que lleven charlas y programas de prevención. “Pero la realidad es que, con suerte, contamos con atención primaria, y esta tiene muchísimas carencias. Se debe invertir en lo urgente y necesario más que en promocionar lo que supuestamente se está haciendo”, puntualizó.

Hospitales desbordados

El Distrito Nacional, por ejemplo, cuenta con hospitales con áreas psiquiátricas y camas disponibles, pero no son suficientes. Los especialistas que están en los centros no dan abasto porque tienen una sobrecarga enorme. Simó destacó que “para mejorar el tema de salud mental en el país hay que invertir, pero invertir en el profesional de la conducta, que es el psicólogo y el psiquiatra. Los hospitales deberían tener especialistas en áreas concretas, porque no es cierto que un psicólogo puede ver todo tipo de problemas. Todos tenemos nuestras especialidades y poblaciones específicas”, subrayó.

La generación más afectada

les. Cuando la vida no responde a esas expectativas, muchos se quiebran”.

Para Simo, la influencia de las redes sociales también es otro factor.“Los jóvenes se comparan constantemente, buscan perfección y resultados inmediatos. Al no lograrlo, sienten desesperación. Hoy vemos menos tolerancia al fracaso y más evasión, lo que los lleva a considerar el suicidio como salida”.

La disparidad de género Por cada mujer que se suicida, seis hombres lo hacen. Camilo lo atribuye a patrones culturales. “Las mujeres han tenido más permiso social para expresar lo que sienten y buscar ayuda. A los hombres, en cambio, se les enseña a callar, a resolver solos. Ni siquiera aprenden a reconocer cuando están mal emocionalmente, lo que reduce sus posibilidades de pedir asistencia”.

Simo añadió que los métodos empleados marcan la diferencia. “Las mujeres suelen optar por formas menos letales, como intoxicarse, lo que deja espacio para arrepentirse y recibir ayuda. Los hombres, en cambio, recurren a métodos más drásticos como armas de fuego o ahorcamiento, con menos posibilidad de sobrevivir”.

Violencia y depresión

Hoy 10 de septiembre se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

Según los datos, el 59.5 % de los suicidios se vincula a depresión y otros problemas de salud mental, mientras que el 14.7 % está relacionado con conflictos familiares y violencia de género. Camilo subrayó la relación directa entre violencia y depresión. “En la clínica vemos que muchos pacientes con ideación suicida tienen un historial de violencia intrafamiliar, abuso sexual o maltrato. La violencia deja huellas profundas que empujan hacia la depresión y, en consecuencia, al suicidio”.

Señales de alerta que no se deben ignorar en niños y adolescentes

Aunque en números absolutos son menos, los suicidios en adolescentes y hasta en niños de 10 a 14 años inquietan a los especialistas.

Entre los 20 y 34 años , la población más productiva, se concentra un promedio de 173 suicidios anuales. Las razones, según Camilo, son múltiples.

“Este grupo vive inmerso en ansiedad, depresión y presiones sociales sobre lo que harán y cómo lo harán. Carecen de habilidades para enfrentar la frustración y están atrapados en una cultura de la inmediatez, con exigencias de éxito irrea-

que han perdido movilidad o padecen dolencias como Alzheimer, Parkinson o diabetes. A eso se suma el aislamiento y la falta de apoyo familiar, lo que deteriora aun más su ánimo”.

Simó añadió un aspecto menos visible:“Algunos adultos mayores deciden dejar de tomar sus medicamentos para provocar un infarto o un accidente cerebrovascular. Es una forma de suicidio silencioso que muchas veces pasa inadvertida”.

Camilo advirtió sobre las señales que padres y maestros deben observar. “El aislamiento total, los discursos de que la vida no vale la pena, las despedidas o frases como ‘estaría mejor muerto’ son señales rojas. No se deben ignorar”.

Simó insistió en la importancia del rol familiar. “Los padres deben ser observadores, escuchar, involucrarse en la vida de sus hijos. Muchos creen que los niños no tienen motivos para deprimirse, y eso es un error fatal. Cada vez más vemos depresión y trastornos de personalidad en la población más joven”.

Línea de asistencia

En el país puedes llamar gratis a la línea de asistencia de salud mental 809-2001400 para recibir apoyo psicológico y orientación. Esta línea telefónica fue creada por el Ministerio de Salud Pública en colaboración con la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) y ofrece asistencia confidencial y gratuita por parte de profesionales capacitados. l

La doctora Ana Simó. F.E.
La psicóloga Heydi Camilo. F.E.
La psicóloga Pilar Sánchez. F.E.

SOCIALES

Oliver & Oliver International recibe distinción

GREMIO. Oliver & Oliver International recibió una distinción en la tercera edición del Reconocimiento a la Innovación Industrial Manufacturera 2025, otorgado por el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria).

nomía nacional que impulsa la innovación, la transferencia de conocimientos y el fortalecimiento del talento humano. En representación de Oliver & Oliver International recibieron el reconocimiento su fundador Pedro Ramón López Oliver; el presidente, Máximo López; y la directora general Ana Catalina Céspedes quienes expresaron su gratitud a Proindustria por esta distinción que enaltece la trayectoria de la casa ronera como motor de innovación y competitividad en la República Dominicana.

Indrhi celebra 60 años y abre Galería de Presas

FESTEJO. En el marco de la celebración de su 60 aniversario, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) dejó inaugurada la primera Galería de Presas de la República Dominicana.

Esta galería es un espacio con imágenes e informaciones sobre los embalses, en la que se resalta la importancia de dichas infraestructuras hidráulicas para la gestión sostenible del agua, explicó el director ejecutivo del

Indrhi, Olmedo Caba Romano. Además, expuso datos técnicos y descripciones de 16 presas emblemáticas en las diferentes cuencas hidrográficas, lo que pone en relieve su rol estratégico en el abastecimiento de agua potable, el riego agrícola, la producción de energía y la protección contra inundaciones Caba Romano refirió que la inauguración de este espacio se suma al programa Cultura del Agua del Indrhi, el cual integra diversas iniciativas educativas como la Sala del Agua, área destinada a la formación de estudiantes de todos los niveles y grupos de la sociedad civil.

Otros detalles sobre estas obras de captación y almacenamiento fueron ofrecidos por Josefina Turbides, encargada del Departamento de Presas y Raúl Pérez, director de Planificación y Desarrollo Hídrico de la entidad. l elCaribe

y Vanessa Haché. FUENTE EXTERNA

Voluntariado

Banreservas con nueva presidenta

FESTEJO. La doctora Carmen Alicia Quijano de Aguilera asumió la presidencia del Voluntariado Banreservas, una institución que desde el 1979 ha tenido gran incidencia social a través de programas en beneficio de la sociedad dominicana.

Al hacer uso de la palabra, la nueva presidenta afirmó que ampliará y reforzará los programas sociales que realiza este organismo, al tiempo que pondrá en marcha otras iniciativas en bene-

ficio de la sociedad dominicana.

Además, resaltó que el Voluntariado cumple la responsabilidad de llevar a cabo programas de preservación del medio ambiente, de inclusión, salud pública, educación y de interacción con los colaboradores del banco y sus filiales.

“Estos programas serán impulsados en la medida que lo ameriten, ampliados y reforzados para que las políticas de Responsabilidad Social del nuevo presidente ejecutivo se vean reflejadas en cada sector a donde vayan dirigidas estas iniciativas”, expresó Quijano de Aguilera.

También dijo que su gestión respaldará la visión del Voluntariado de ser una organización que contribuya al bienestar social y al desarrollo humano sostenible del país, con planes y proyectos que continuarán teniendo como prioridad los sectores más vulnerables. l elCaribe

La distinción fue otorgada en virtud del impacto generado en el desarrollo de los parques industriales, por el aporte como fuente de empleo, motor de las exportaciones y pilar estratégico de la eco-

El evento, realizado en el Hotel Sheraton fue encabezado por el director general de Proindustria Rafael Cruz Rodríguez, quien consideró que la innovación es el camino para transformar desafíos en oportunidades y consolidar la industria nacional como pilar del crecimiento económico. l elCaribe

representación de Oliver & Oliver, recibieron el reconocimiento

Grupo Viamar presenta al país la Kia Tasman

VEHÍCULO. Durante una experiencia de aventura en Cabo Rojo y Bahía de las Águilas, Kia presentó la Tasman, su primera camioneta 4x4 de la mano de su representante exclusivo Grupo Viamar.

La Tasman es la nueva respuesta de Kia para los mercados más exigentes. Es una camioneta versátil, diseñada desde cero sobre una plataforma inédita

para combinar la robustez del trabajo con el confort y el diseño moderno, explicó Luis Alexis Ricart, gerente de Marca de Kia en República Dominicana.

Además, dijo que este vehículo ha sido probado en los terrenos más hostiles del mundo, desde los desiertos australianos hasta las dunas de los Emiratos Árabes Unidos y el desierto de Atacama en Chile, y agregó que este modelo es la primera pick-up de Kia y se ha diseñado durante cuatro años en Corea para ofrecer un rendimiento superior.

Ricart dijo que la elección de Cabo Rojo para la presentación del Kia Tasman resalta su importancia como destino turístico, un proyecto que busca potenciar el desarrollo de Pedernales y dinamizar la economía de la región”. l elCaribe

Al centro, Olmedo Caba Romano corta la cinta que deja inaugurada la Galería de Presas junto a autoridades del sector agua. FUENTE EXTERNA
Carmen Quijano junto al equipo del Voluntariado Banreservas conformado por Paulina Rodríguez, Robert Mateo
En
Pedro Ramón López Oliver, Máximo López y Ana Catalina Céspedes. FUENTE EXTERNA
Joan Abreu, Fernando Villanueva Sued, Saúl Cid, Al Vásquez y José Balbi. F. E.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

La suerte de los números-murales de la Cayetano Germosén

ARTE PÚBLICO. La gestora cultural Verónica Sención lleva -como una Don Quijote femenina- la causa de los números-murales de la llamada avenida de la Salud en el Mirador Sur, ya restaurados, y los de la Avenida Cayetano Germosén, en la parte baja del Mirador.

Hacer un mural cuesta dinero. Anda por el millón de pesos. Restaurarlo cuesta también mucho dinero, pero la gestora cultural Verónica Sención, una verdadera Dama de la Cultura, sensibiliza a quienes le rodean y logra cosas que parecen imposibles.

Suya fue la idea de que los 20 números realizados durante el gobierno del presidente Joaquín Balaguer -que se encuentran repartidos 10 en la Avenida de la Salud y 10 en la Avenida Cayetano Germosén-, fueran pintados por 20 artistas dominicanos. Convenció a los artistas y convenció al entonces alcalde Roberto Salcedo. Y no solo eso, cada mural fue

acompañado de la misma pintura en un lienzo. Todos reposan en el Palacio Consistorial. Todo eso lo logró esa señora. Corría el año 2006.

Y aun más, Verónica logró ya la necesaria restauración de los 10 números de la avenida de la Salud y lleva varios años enfrascada en tratar de lograr el apoyo para que los de la Cayetano Germosén puedan ser restaurados.

Cada número de arriba se comunica por un camino hacia abajo con el número correpondiente en la Cayetano Germosén. La restauración se concluyó cuando el hoy ministro de Turismo David Collado era alcalde capitaleño.

Verónica Sensión confió a elCaribe que ella cuenta con la pintura y el aseguramiento de los artistas restauradores que trabajarían en la Avenida Cayetano Germosén de la capital, pero falta el apoyo de la alcaldía capitaleña para que el banco que ha prometido entregar el dinero necesario (que no es mucho) lo done.

“Con todo el apoyo necesario, en una semana aseguro que estarán listos los nú-

Los artistas creadores de los murales junto al entonces alcalde

meros de la Cayetano”, clamó. “¡Imagina cuando estén los números de abajo y los de arriba restaurados! Se convertirán en un circuito maravilloso de cara al turismo que visite la capital, eso, además de embellecer la avenida. ¿Esas dos avenidas deberían estar en el tour de la ciudad. ¡Creo que en ningún país hay 20 murales realizados en dos avenidas paralelas por los mejores artistas plásticos!”, expresó. Un recorrido por los números de la Cayetano arroja un nivel de deterioro serio, debido a la vandalización de los mismos, por una parte, y al salitre por otra. Son obras de arte público realizadas por artistas plásticos de indiscutible valía como Guillo Pérez, Aquilez Azar, Soucy de Pellerano, Ángel Haché, Cándido Bidó, Marianela Jiménez, Tony Capellán l ALFONSO QUIÑONES

MURALES

Artistas creadores de los murales y lienzos

José Cestero, Carmen de Pool, Alberto Bass, Guillo Pérez, Ángel Haché, Elsa Núñez, Marianela Jiménez, Aquiles Azar, Cándido Bidó, José Ramón Rotellini, Tony Capellán, Julián Amado. Soucy de Pellerano, Bernardo Then, Elvis Avilés, Rafael Alejandro Sepúlveda, Freddy Javier (autor de uno que se hizo con madera y se destruyó y no pudo ser restaurado), Marcos Lluberes, Cristian Tiburcio, Julio Susana y Francia Elizabeth García Pérez.

Roberto Salceddo. F. E.

www.elcaribe.com.do

PACTO

Adoturd y La Javilla

firman acuerdo

La Asociación Dominicana de Turismo Deportivo (Adoturd) y La Javilla Baseball Club anunciaron la firma de un acuerdo de colaboración que busca fortalecer el desarrollo del deporte y consolidar al béisbol como motor del turismo deportivo en la República Dominicana. El acuerdo fue suscrito por el presidente de Adoturd, Yerik Pérez, y el presidente de La Javilla Baseball Club, John Carmona, quienes coincidieron en la importancia de trabajar de manera conjunta en iniciativas que promuevan la formación de jóvenes atletas, la organización de eventos de alto nivel y la proyección internacional del país como destino líder en turismo deportivo. Con esta alianza, Adoturd y La Javilla Baseball Club se comprometen a impulsar proyectos conjuntos, programas de capacitación, intercambios deportivos y actividades que impacten de manera positiva en las comunidades, y que fomenten el turismo deportivo como nuevo eje de crecimiento económico y social en la República Dominicana.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:30 P.M.

Programa / Curubito

CDN DEPORTES 10:00 P.M.

Programa / Chiringuito

Además de su cuadrangular, José Ramírez también aportó un doble (el 28 de la temporada) y anotó las dos carreras de Cleveland. F.E.

José Ramírez disparó su cuadrangular 28 del año

Lo hizo en el partido en el que Cleveland superó 2-0 a Kansas. En otro juego, Schwarber conectó su vuelacercas 50

Joey Cantillo permitió cuatro hits en la mejor actuación de su carrera con más de ocho entradas, el dominicano José Ramírez conectó un jonrón, un doble y anotó dos veces, y los Guardianes de Cleveland vencieron anoche 2-0 a los Reales de Kansas City 2-0 para su quinta victoria consecutiva. Cantillo (5-3) ponchó a cinco y no otorgó bases por bolas. Cade Smith lanzó una novena entrada sin carreras para su 12mo salvamento para los Guardianes, que comenzaron el día juego y medio detrás de Seattle por el último puesto de comodín. Ramírez, quien tuvo tres hits, conectó un jonrón en solitario contra el abridor de los Reales, Noah Cameron (7-6), con dos outs en la primera entrada. David Fry bateó el segundo de dos dobles

consecutivos para impulsar a Ramírez en la cuarta entrada. Cameron, un novato de 26 años, permitió dos carreras en seis hits con ocho ponches en siete entradas. Los Guardianes, que han ganado seis de siete, vencieron a los Reales 102 en el primer juego de la serie el lunes.

Los Filis superan a los Mets

Los Filis han ganado los dos primeros juegos de la serie de cuatro y lideran la División Este de la Liga Nacional nueve juegos por delante de los Mets. Suárez (12-6) tuvo otra actuación magnífica. El batazo de tres carreras de Schwarber contra el relevista Justin Hagenman en la séptima entrada les dio a los Phillies ventaja de 1-0 y lo convirtió en el primer jugador de la Liga Nacional en alcanzar 50 jonrones esta temporada. El receptor de los Marineros de Seattle, Cal Raleigh, lidera las mayores con 53. El bateador designado, favorito de los fanáticos, salió del dugout para recibir una ovación del público que coreaba “¡MVP! ¡MVP!” mientras “50 Schwarbombs” aparecía en la pantalla gigante. Suárez ponchó a Juan Soto y Pete Alonso en la primera entrada y lanzó 60 strikes de sus 99 lanzamientos totales. Suárez ha permitido solo una carrera limpia y ha ponchado a 29 en sus últimas 24 entradas en cuatro aperturas.

Más resultados Orioles vencen 3-2 a Piratas; Nacionales 7-5 a Marlins, y Azulejos 4-3 a Astros

Kyle Schwarber conectó su jonrón 50 de la temporada y el venezolano Ranger Suárez ponchó a 12 bateadores, la mayor cantidad en su carrera, en seis entradas sin permitir anotaciones para que los Filis de Filadelfia superaran 9-3 a los Mets de Nueva York.

Los Tigres apabullan a los Yankees Parker Meadows conectó un sencillo ganador para iniciar una séptima entrada de nueve carreras y Kerry Carpenter agregó un triple de dos carreras mientras los Tigres de Detroit aprovecharon a los descontrolados relevistas Fernando Cruz y Mark Leiter Jr. en una victoria de 12-2 sobre los Yankees de Nueva York. Detroit envió 14 bateadores al plato en el séptimo y los primeros nueve llegaron contra Cruz (2-4) y Leiter, quienes se combinaron para permitir cuatro bases por bolas, cuatro hits y un bateador golpeado. Los Tigres anotaron su mayor cantidad de carreras en el Yankee Stadium desde el 21 de junio de 2015. Detroit igualó su entrada más importante de la temporada y se mantuvo ocho juegos por delante de Cleveland, segundo en la División Central de la Americana. l AGENCIAS

John Carmona (izq.) y Yerik Pérez.

MENÚ DEPORTIVO

RAFAEL FANEYTE

PRODUCTOR CURIOSIBASKET

rafaneyte@gmail.com

EDistrito necesita solidificarse aun más

l Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional que organiza Abadina se ha convertido en los últimos años en el evento deportivo que más capta la atención de los amantes del deporte en la capital dominicana, pero además ha sido el foco de atención de otras localidades del país, nuestros compatriotas en la diáspora y una gran cantidad de aficionados en toda América y Europa. Las métricas en sus transmisiones y redes sociales así lo demuestran.

Ha tenido un impacto mediático intere-

sante, sus graderías cada vez con más fanáticos, los asientos repletos de personalidades de todas las áreas sociales y artísticas del país, los cuales disfrutan del talento de los atletas y la rivalidad de nuestros barrios. Pero además, concita la atención del fanático a través de la prensa y medios electrónicos. Sin embargo, hay algunos puntos a tomar en cuenta para seguir catapultándolo y manteniendo el fervor creciente del evento.

La Abadina y su Comité Organizador deben modernizar y consolidar las transmisiones en televisión nacional, mejorar los “streaming”, dar un impulso cuantitativo y cualitativo a las redes sociales del evento con más videos y menos imágenes, así como mejorar la experiencia del fanático durante los partidos en cancha. Organizativamente se deben solidificar sus estructuras,

creando y manteniendo comisiones que apunten al éxito de cada detalle del torneo. A nivel competitivo, debe ser una exigencia presentar equipos con opción a títulos. Mantener franquicias que no realizan los esfuerzos necesarios es una retranca para el evento y esto redunda en un espectáculo aburrido y monótono para el fanático. Mejorar beneficios a los primeros lugares o penalizar de algún modo a los que queden detrás podría ser un punto a favor de la competición. Además se debe crear el manual de políticas del evento. Siempre, siempre se puede mejorar. El buen momento que vive el baloncesto de la capital debe mantenerse dando pasos firmes en favor de seguirlo consolidando como el mayor evento deportivo provincial del país. l

Compilación
Samuel Félix

RD sostuvo importante juego de preparación ante Jordania

El combinado tricolor cayó tres goles por cero ante el seleccionado mundialista, en partido celebrado en el Amman International Stadium de ese país árabe

El seleccionado nacional de fútbol de República Dominicana se midió ayer ante la mundialista Jordania, partido amistoso celebrado en el Amman International Stadium donde la anfitriona se impuso con marcador de tres goles por cero.

El cotejo sirvió para evaluar a varios futbolistas de cara a los venideros compromisos oficiales.

Vieron acción en el desafío Xavier Valdéz; Joao Urbáez (Marlon Mena 81’), Edgar Pujol, Miguel Ángel Beltré (José Carlos Abreu 81’), Michael Sambataro (Fabián Messina 62’); Jean Carlos López, Pablo Rosario; Lucas Bretón (Ronaldo Vásquez 54’), Júnior Firpo, Juan Pineda

(Juan Familia Castillo 54’); Dorny Romero (Erick Japa 81’).

También estuvieron en el partido, aunque sin disputar minutos: Miguel Lloyd, Anthony Núñez, José Francisco, Omar De La Cruz y Javier Roces.

Los tantos fueron obra de Ali Olwan a los 7’ minutos de partido, Ibrahim Sa’deh sobre la fracción 48’ y Mahammad Abu Zraiq puso cifras definitivas al 90’+3’.

La escuadra patria generó sus oportunidades más claras por la vía aérea en el tramo final del encuentro en par de ocasiones por intermedio de Pablo Rosario y una más de Júnior Firpo, pero las definiciones se fueron ligeramente desviadas.

La selección dominicana de fútbol volverá a la acción en la próxima Ventana FIFA el 10 de octubre cuando se mida ante la bicampeona del mundo y olímpica, Uruguay, duelo que se efectuará en Kuala Lumpur, Malasia. Será un compromiso de altísimo nivel para República Dominicana en el que podrá medirse a la bicampeona mundial y olímpica selección celeste. Aún faltan por definir el estadio y horario, pero ya el duelo está pactado entre la Federación Dominicana de Fútbol (FDF) y la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).

El elenco quisqueyano además aprovecha estos desafíos para evaluar nue-

vos jugadores que se suman al proceso de selección de cara a próximos compromisos tales como: Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, Liga de Naciones de Concacaf 2026; eventos en los que se buscarán respectivamente los boletos a los Juegos Panamericanos Lima y Copa Oro de Concacaf en 2027. La parte gerencial que conduce la Comisión de Selecciones Nacionales de la FDF continúa sumando esfuerzos sin precedentes en procura de conseguir la estabilidad y solidez deportiva que la Selección Dominicana requiere para competir al más alto nivel de la zona Concacaf. l elCaribe

Miércoles 10 De septieMbre De 2025 www.elcaribe.com.do

LEGALES

PERDIDA DE MATRICULA Volteo

Legales

PERDIDA DE PLACA.NO.K2039492,Chasis LBEJLX14TKA127851,Marca TURANO,Modelo CG150,Color NEGRO,Año 2019, a nombre de RAMON FELICIANO PERALTA LUNA,Ced.054-0058561-7

MITSUBISHI FUSO, modelo CANTER (FE83CCD6L), color blanco, año 2025, placa S024714, chasis FE83CCA66137, a nombre de CONSTRUCTORA MONTEBIANCO SRL, RNC 131474535.

PERDIDA DE MATRICULA automovil privado,modelo LEGAXY,marca SUBARU,PLACA A455366,AÑO 2001,COLOR VERDE ,chasis 4s3bh635117304135 a nombre de silvano de los santos gonzalez

PERDIDA DE MATRICULA MODELO INTERNATIONAL,MODELO 4900,PLACA L194475,AÑO 1991,COLOR CREMA,,CHASIS 1HTSHNHR9MH302561 A NOMBDE DE CONSORCIO FEDERICI MERA MUÑOZ Y FONDEUR S A PÉRDIDA DE PLACA No. L113131, del vehículo de carga marca NISSAN, Modelo CABSTAR, año 1998, color BLANCO,, Chasis No. JN1CJUD22Z0001017, a nombre de RAMÓN LANTIGUA RODRÍGUEZ

PERDIDA DE MATRICULA MARCA TOYOTA,MODELO HIACE,AÑO 2023,PLACA L470599,COLOR BLANCO,CHASIS JTFHS02PX00110004 A NOMBRE DE OPENMIND CREATIVIDAD SRL

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA LONCIN, modelo RUNNER , año 2020, color ROJO, placa K1956249, chasis LLCLP1T04LA100202, a nombre de JHOAN JOSE RODRIGUEZ SANTOS

PERDIDA DE PLACAMotocicleta privada YAMAHA modelo YFM700R, AÑO 2022, PLACA K2338380, COLOR BLANCO, CHASIS 5Y4AM86E2NA103486 A NOMBRE DE FELIPE AGUSTIN PEÑA FELIZ

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo 4 RUNNER SR5, Color blanco, Año 1991, Placa L189214, chasis JT4VN13D1MS054542, a nombre de JOSE FELIZ VASQUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca HONDA Modelo LEAD 100, año 1994, color NEGRO, Placa No. N443089, Chasis No. JF061101516, a nombre de ORQUIDEA BRITO RODRIGUEZ

PERDIDA DE MATRICULAmarca HONDA,modeloLEAD,año1988, placa K0694236,COLOR GRIS,CHASIS JF061107685 A NOMBRE DE MARIA FRANCISCA ACOSTA GREEN

PERDIDA DE MATRICULA.Placa K1655219,Chasis C500909807,Marca HONDA,Modelo C-50,Color VERDE,Año 1994, a nombre de YOHAN MANUEL CRUZ MOTA,Ced.402-1929681-7

PERDIDA DE MATRICULA MARCA DAIHATSU, MODELO HI JET, Placa L031537,año 1997,color CREMA,chasis S82P143997 A NOMBRE DE MAX ANTONIO MENDEZ FERRERAS

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

Carga NISSAN, Color blanco, Año 2007, Placa L355946, Chasis JN1CJUD22Z0085093, a nombre de BRINKS SECURE SOLUTIONS S.A.

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

Carga KINGSTAR, modelo JUPITER ST TRUCK, Color gris, Año 2013, placa L327361, Chasis LSYCJD2DXDG242258, a nombre de EDUARDO LUIS COMARAZAMY REYES.

PERDIDA DE PLACA No.

K0222387, de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX100, año 2006, color NEGRO, Chasis No. LC6PAGA1X60822529, a nombre de MIGUEL SEGURA.

PERDIDA DE PLACA No K2652360 Motocicleta , Modelo BAJAJ Color ROJO Año 2024 ChasisMD2A76AX7RWM42485, A NOMBRE DEINVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL

PERDIDA DE PLACA No. AA30013, Automóvil Privado HONDA, mdoelo CIVIC EX-L, colro gris, año 2017, chasis 19XFC1F76HE008084, a nombre de JERKIN LORENZO ALVAREZ, Ced. 00201544145.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo STARLET, color azul, año 2000, placa A512223, chasis EP950024445, a nombre de CRISMEILY PAOLA MARTE PIMENTEL.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR AMARILLO AÑO 1989 PLACA N046615 CHASIS C500908523 A NOMBRE DE LUIS MANUEL PINENTEL RIV

PERDIDA DE PLACA No. K2396898, Motocicleta BAJAJ, modelo BOXER BM150, color negro, año 2023, chasis MD2A21BX2PWB48153, a nombre de DANIEL DE LA ROSA MAMBRU.

PERDIDA DE PLACA No. N743052, Motocicleta KAWASAKI, modelo KX85ABF, Color verde, Año 2011, Chasis JKBKXFAC5BA051366, a nombre de EDUARDO VALDEZ TORRES.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO CATERPILLAR COLOR AMARILLO AÑ0 2006 PLACA U013100 CHASIS CAT042EHHLS00374 A NOMBRE DE MIOSOTIS BASTARDO PEGUERO

PERDIDA DE PLACA No.K2647308 MOTOCICLETA MEW LEAD ,MARCA X-1000,AÑO 2024,COLOR NEGRO,CHASIS TBLCKV505R1001106 A NOMBRE DE INVERSIONES TAVAREZ PENA EIRL

PERDIDA DE MATRICULA.Placa A496540,Chasis FB14054510,Marca NISSAN,Modelo SUNNY, Color GRIS,AñO 2000,a nombre de ROBERTO HEREDIA GONZALEZ,Ced.049-00550742

PERDIDA DE CHAPAvehiculo de CARGA,marca FORD,modelo F-150,año 2010,placa L452772,color BLACO,chasis 1FTEX1EVXAFD69460 A nombre DE JHONY DANIEL MORILLO FIGUEREO

AVISO CAMBIO DE NOMBRE DE EMBARCACION Se hace de público conocimiento, que se le está cambiando el nombre al bote de pesca de nombre “LEONIDAS-I”, de 22.5 pies de eslora, matricula No. BP-L47-547MZ, propiedad de la señora PATRICIA VENTURA CABRERA , para que en lo adelante se haga figurar con el nombre de “KIANNA-19”, en vez del primero.

EL señor MARCELO MORIS HENRIQUEZ, traspasa el catamarán de recreo “VANGELIMILENA”, matricula No. CR-V56-2692SDG, de 34.5 pies de eslora, color Blanco al señorCESAR YLVIN BERROA ORTIZ, como nuevo propietario.

PERDIDA DE MATRICULA tipo MOTOCICLETA , marca SUZUKI,año 2010, color NEGRO chasis LC6PAGA1XA0828419, placa N548846, a nombre de ALBERTO LUIS NORMA

PERDIDA DE MATRICULA MARCA SUPER TUCAN,MODELO V150,PLACA K0930508,AÑO 2022,COLOR NEGRO,CHASIS HZ2TCAKC6NZ000221 A NOMBRE DE MOTO PRESTAMOS H3 SRL

PERDIDA DE PLACA No.

K2395899, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2023, chasis MD2A76AX6PWL48076, a nombre de EDDY ISAAC DE LA ROSA SENA, Ced. 40243083363.

MATRICULA: AUTOMOVIL PRIVADOMARCA: TOYOTA,MODELO CAMRY,AÑO 2007COLOR: ROJOPLACA: A519981CHASIS: 4T1BE46K87U050010PROPIE DAD DE: PIEDAD DE LOS REMEDIOS MELO SORIANO

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA,MARCA BAJAJ,MODELO BOXER BM150,COLOR ROJO,AÑO 2025,PLACA K1055133 ,CHASIS MD2A21BX7SWE47324 A NOMBRE DE CONSORCIO FINANCIERO KANGURO CONFIKA SRL

PERDIDA DE MATRICULA motocicleta,marca HERO,color NEGRO,placa K2554388,año 2024,chasis MBLJAR185R9P00101 A NOMBRE DE NANAO MOTORS SRL

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO KIA COLOR BLANCO AÑO 2016 PLACA A987828 CHASIS KNAGU416BGA078355 A NOMBRE DE CARLOS MIGUEL RODRIGUEZ CORDERO

PERDIDA DE PLACA AUTOMOVIL PRIVADO HONDA,modelo GREAT DANF-GPS-241,AÑO 1992,COLOR ROJO,PLACA A106564,CHASIS 1HGCB7651NA072542 A NOMBRE DE JOSE ALTAGRACIA DUVERGE PINALES

PERDIDA DE MATRICULA VEHICULO DE CARGAMARCA KIA, modelo K2700 4WD, color BLANCO , año 2018, placa L388780, chasis KNCSHY71CJ7211917, a nombre DE OPALO SAS

PERDIDA DE PLACA No. G308126, Jeep SUZUKI, modelo GRAND VITARA, color plateado, año 2014, chasis JS3TE04V3E4102625, a nombre de ANGELA ALCANTARA DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa K1952765,Chasis LRPRPLB01JA005634,Marca GATO,Modelo CG200,Año 2018,a nombre de WILFRI REYMUNDO PERALTA CORNELIO.

PERDIDA Matricula Motocicleta, Marca BAJAJ, Modelo BOXER BM150, 2023,Negro, Placa K2487597, CHASIS MD2A21BX2PWE48274, Prop. Laexy Inversores SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K0243730, Motocicleta ROYAL, modelo AX100, color negro, año 2009, chasis RYWGLMT0803001685, a nombre de INOCENCIO PUELLO PRADO, RNC 001-1558952-5.

PERDIDA DE PLACA No. L506652, Veh. Carga HINO, modelo XZU710L-WKMQJ3, color blanco, Año 2024, chasis JHHUCJ1F30K054878, a nombre de MARIA SRL., RNC 104014261.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil privado TOYOTA, modelo COROLLA, placa A435024, color dorado, año 1998, chasis 2T1BR12E4WC038374, a nombre de CESAR MARRERO MALENO.

PERDIDA DE PLACA No. K0178551, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color negro, Año 2002, Chasis MH33HB0082K259084, a nombre de FERMIN ANTONIO PEÑA FELIZ, Ced. 020-0013395-5.

PERDIDA DE MATRICULA vehiculo de motor,marca DAIHATSU,modelo HIJET,placa L254398 ,color BLANCO,año 1988, chasis S1009085180 A NOMBRE DE ZOILA JOSEFINA CHECO PEÑA

PERDIDA DE MATRICULA.Placa K0389362,Chasis HA022629956,Marca HONDA,Modelo HA02,Color AZUL,Año 1984, a nombre de RAFAEL ANTONIO RUBIO CAMACHO,Ced.054-0095475-5

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga KIA, modelo K2700 4WD, color blanco, año 2018, placa L388780, chasis KNCSHY71CJ7211917, a nombre de OPALO SAS, RNC 101788232.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga KIA, modelo K2700 4WD, color blanco, año 2018, placa L388489, chasis KNCSHY71CJ721776, a nombre de OPALO SAS, RNC 101788232.

PERDIDA DE CHAPA No. U018485,AUTOMOVIL PRIVADO,marca CATERPILLAR, MODELO 420E, COLOR AMARILLO, AÑO 2007, CHASIS CAT0420EEHLS02966, a nombre de HERNANDEZ ANDUJAR INMOBILIARIA, SRL, RNC 131624146.

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA, MARCA HONDA ,MODELO LEAD 100,COLOR GRIS,AÑO 1994,PLACA N726541,CHASIS JF061002566 A NOMBRE DE JUAN ONECIMO BAEZ ROMERO

PERDIDA DE PLACA No K2132207 Motocicleta , Modelo SUZUKI, Color NEGRO, Año 2011 Chasis LC6PAGA1XB0823772,A NOMBRE DE WILKIS MANUEL MUñOZ

PERDIDA DE MATRICULA MARCA HAOJUE,modelo XPRESS,placa K2381881,año 2024,color ROJO,CHASIS LC6PCJBJOR0000039 A NOMBRE DE ELVIN JIMENEZ VELTRE

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo CR-V EX 4X4, color negro, año 2019, placa G566408, chasis 7FARW2H53KE013206, a nombre de REYMI CELESTE CASTRO BARBUENA, Ced. 402-2513398-8.

PERDIDA DE MATRICULA motocicleta ,MODELO APACHE,AÑO 2015,COLOR VERDE/NEGRO,PLACA K0453159 CHASIS MD634KE49F2A84529 a nombre de ROSA EMILIA RODRIGUEZ REYES

PERDIDA DE MATRICULA.Placa AA37067,Chasis KMHD641LBJU715685,Marca HYUNDAI,Modelo AVANTE,Color BLANCO,Año 2018,a nombre de CAROLYN LISVET PEÑA,Ced.402-2438236-2

PERDIDA Matricula, Vehículo de Carga Marca Honda, Modelo RIDGELINE RTS 4X4,2006, NEGRO, Placa L282013, CHASIS 2HJYK16446H508288, Prop. Juan Carlos Figueroa Bueno.

PERDIDA DE PLACA No. K1773638, Motocicleta LONCIN, modelo CG150, color rojo, año 2018, chasis LLCLPJ205JE100863, a nombre de MAIKER SEGURA FELIZ, Ced. 22300227505.

PERDIDA DE PLACA No. AA32231, Automóvil Privado KIA, modelo MORNING, color amarillo, año 2018, chasis KNAB6513BJT444542, a nombre de FREDDY RADHAMES MATEO CABRERA.

PERDIDA DE PLACA No. U003505 , Modelo RD 690S,MARCA MACK015, COLOR BLANCO,AÑO 1994 CHASIS 1M2P264YKRM015280 A NOMBRE DE LUIS ANDRES DE LOS SANTOS OGANDO

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo TACOMA 4X4, Color blanco, Año 1999, Placa L027711, chasis 4TAPM62N4XZ401082, a nombre de INVERSIONES COCONUT S A

PERDIDA DE PLACA.NO.K2147491,Chasis LC6PAGA19N0004353,Marca SUZUKI,Modelo AX100,Color ROJO,Año 2022,a nombre de ALEXANDER DE JESUS RAMIREZ RODRIGUEZ,Ced.036-0047609 -1

PERDIDA DE PLACA No. K0548534, Motocicleta HONDA, modelo SUPER CUB C90, color verde, año 1994, chasis HA022808068, a nombre de FIOR D'ALIZA MORALES CASTILLO.

PERDIDA DE PLACAmarca

DAIHATSU,modelo V11 8L HY,año 2004,placa L161553,COLOR ROJO,CHASIS V11615474 A NOMBRE DE HORACIO UBEN EUSEBIO

PERDIDA DE PLACA No. L379778, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, Color BLANCO, Año 1986, Chasis S80P005707, a nombre de JOSE JIMENEZ HILARIO. Ced. 001-1900432-3

PERDIDA DE PLACA No.K1647642,MOTOCICLETA, marca X-1000,MODELO LEAD,AÑO 2018,COLOR AZUL,CHASIS L5YTCKPA6J1141593 A NOMBRE DE JAEN CARLOS PARRA MARMOLEJOS

PERDIDA DE PLACA motocicleta privada,marca YAMAHA,MODELO RX-S AÑO 2001,PLACA K0373259,COLOR , NEGRO,CHASIS MH33HB008YK248896 A NOMBRE DE JULIO CESAR PEÑA THEN

PERDIDA DE MATRICULA MARCA HONDA, MODELO ODYSSEY, AÑO 1995, COLOR BLANCO BANQUISA, PLACA I050866, chasis, JHMRA1863SC031844, a nombre DE VICENTE ARTURO RODRIGUEZ LOZANO

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo TACOMA SR5 4WD, color blanco, año 2016, placa L445962, chasis 3TMCZ5AN6GM021453, a nombre de FRANCISCO GOMEZ DIAZ.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa A633745,Chasis KMHEU41MP9A700845,Marca HYUNDAI,Modelo SONATA N20,Color GRIS,Año 2009,a nombre de ANGEL MANUEL ABAD MEJIA,Ced.031-0502904-9

PERDIDA DE PLACAvehiculo de carga marca TOYOTA,año 2005,placa EX04634,color ROJO, chasis JTFED426600097957 a nombre de NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACION

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo , marca NISSAN año 2010, modelo SENTRA S color GRIS, Placa No. AA09975, Chasis No. 3N1AB7APXJY277008, a nombre ESTEPHANIE LAURENCIO BATISTA

PERDIDA DE PLACA No. L274945, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color rojo, Año 2000, Chasis V118014033, a nombre de ELIAS SAMUEL PLACENCIO MOTA, Ced. 068-0037488-3.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo NVA110M, color azul, año 2022, placa K2594401, chasis ME4JK0993ND061329, a nombre de SHENY BATISTA FELIZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1900855, Motocicleta GATO, color blanco, año 2019, chasis LYDTCJ518K1200796, a nombre de EDUARDO SENA MENDEZ, Ced. 22301583906.

PERDIDA DE PLACA No. K2408788, Motocicleta BAJAJ, modelo BOXER BM150, color rojo, año 2023, chasis MD2A21BX5PWB48003, a nombre de JOGLAL RODRIGUEZ SABALA, Ced. 04800666887.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa A061429,Chasis 4T1BG22K4XU478354,Marca TOYOTA,Modelo CAMRY LE,Color BLANCO,AñO 1999,a nombre de CARMEN LIGIA ESPINAL PORTES DE ROSARIO,Ced.032-0023502-0

PERDIDA DE PLACA Veh. Carga, MARCA Daihatsu, MODELO V11-8L-HY, 2002, Rojo, PLACA,L100141, CHASIS V11818973, PROP. Josefina Rosario Perez

elCaribe, Miércoles 10 De septieMbre De 2025

PERDIDA DE MATRICULA MARCA SUZIKI,modeloAX100,placa K0652573,año2016,color NEGRO,CHASIS LC6PAGA17G0012437 A NOMBRE DE YOMANUEL CAYETANO ESPIRITUSANTO

PERDIDA DE MATRICULA motocicleta,marca HERO,color ROJO,placaK2547945,año 2024,chasis MBLJAR182R9S00252 A NOMBRE DE NANAO MOTORS SRL

PERDIDA DE PLACA NO.K0311754 DE LA MOTOCICLETA SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 2012 CHASIS LC6PAGA17C0023609 A NOMBRE DE CARLOS MANUEL HERMAN MORLAS

PERDIDA DE MATRICULA.Placa A069564,Chasis 3VWSK69M11M187627,Marca VOLKSWAGEN,Modelo JETTA,Color AZUL,Año 2001,a nombre de CRISTIAN LEONARDO GONZALEZ MORONTA,Ced.402-2449693-1

PERDIDA DE MATRICULAJEEP

FORD,MODELO EXPLOREE aÑo 2002,placa G042043,COLOR BLANCO,CHASIS 1FMZU62E62ZC16145 A NOMBRE DE WILLIAN ENRIQUE LUGO LARA

PERDIDA DE PLACA No. K2500169, Motocicleta BAJAJ, Modelo BOXER BM 150, Color BLANCO, Año 2024, Chasis MD2A21BX9RWM47011, a nombre de LUIS CARLOS PEREZ.

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLEATA,MARCA BAJAJ,COLOR NEGRO,AÑO 2021,PLACA K2048132,CHASIS MD2A76AX8MWG49429 A NOMBRE DE SANDY VALDEZ JIMENEZ

SE hace de público conocimiento, que se le está cambiando el nombre alcatamaran de recreo de nombre “VANGELI MILENA”, de 34.5 pies de eslora, matriculaNo. CR-V56-2692SDG, propiedad del señor CESAR YLVIN BERROA ORTIZ , para que en loadelante se haga figurar con el nombre de “DILAN”, en vez del primero.

Miércoles

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.