

Productores arroz creen viable se les permita exportar excedentes rubro
Mercado. Propuestas abarcan desde su venta en grano blanco, pulido o integral, hasta industrialización en subproductos como galletitas y espaguetis. P.17
ENCUENTRO P.18
Misión FMI hace balance economía con Conep

La misión del Fondo Monetario Internacional y la directiva del Consejo Nacional de Empresas Privadas se reunieron ayer para revisar las perspectivas económicas de República Dominicana y la situación del sistema eléctrico nacional.
POLÍTICA P.6
DANILO MEDINA: “UN HOMBRE NO PUEDE EMPEÑAR SU HONOR”
Expresidente revela que no estuvo de acuerdo con la decisión de Maxy Montilla de declararse culpable de cometer actos de corrupción durante sus gobiernos
ESTABILIDAD P.18
Magín se reúne con gremios y sectores productivos
Encuentros se centran en escuchar propuestas y recoger aportes que contribuyan al fortalecimiento de la economía
LUEGO DE 97 AÑOS HARÁN MUSEO EN EL EDIFICIO
Santiago. El edificio del Correo, que funcionó desde 1928 en la calle Del Sol esquina San Luis, cerró su local para dar paso a la construcción del museo de historia y tradiciones de Santiago, que llevará el nombre del fenecido empresario don Alejandro Grullón. P.15
DIPLOMACIA P.19
Rubio: EE. UU. no va a atacar narcos en los países amigos
Secretario de Estado afirma que ellos mismos hacen esa tarea; Venezuela rechaza una base militar en Ecuador
DEBATE P.4-5
Senador dice que centrales hacen “show” con cesantía
Sindicatos anuncian vigilia frente al Congreso Nacional el próximo miércoles contra supuesto intento de eliminarla
Santo Domingo recibe la mayor inversión obras del Gobierno
EJECUCIONES. La provincia ha tenido en cinco años un total de 315 obras de alto impacto terminadas y en desarrollo en transporte, salud, justicia, saneamiento y vivienda. P.14

PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
REACCIÓN
La palabra que irritó a los sindicalistas
Las centrales sindicales anuncian un plan de lucha para protestar contra los planteamientos que han hecho los empresarios sobre la cesantía para ser tomados en cuenta en la reforma laboral. Lo que mas molestó a los sindicalistas es que el senador Cholitín Duluc expresara que las propuestas no son “descabelladas”.
AGENDA
9:00 A.M. Rueda de prensa de abogados Moisés Sánchez y Rafael Zapata. Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.
10:00 A.M. Misa por el aniversario del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), en la Catedral Primada de América.
10:30 A.M. Coalición internacional fija posición sobre situación del pueblo haitiano. Sede FLACSO RD. Calle José Joaquín Pérez #106.
3:00 P.M. Clausura de la X Olimpiada Centroamericana de Física. Auditorio Manuel del Cabral, biblioteca Pedro Mir, UASD.
8:00 P.M. Yordano y Pavel Núñez Dos Conciertos, Un Escenario. Auditorio Casa San Pablo.
8:30 P.M. Carlos Sánchez presenta Inmunidad de Rebaño. Comedy Club RD.

EL TERMÓMETRO
FRÍO
Profesionales: El MAP, con el apoyo del BID, presentó el Programa “Innovadores Digitales”, una iniciativa que busca captar jóvenes del área tecnológica.
FOGARATÉ
Punto de droga legal
LA “MODERNIDAD” Y EL “PROGRESO” en República Dominicana han llegado muy lejos: La apertura este sábado, en Baní, del bar “Sinaloa”, que exalta con grandes fotos en sus paredes a los más notables traficantes de drogas mexicanos, es otra expresión de hasta dónde ha llegado aquí, como en muy pocos países de Latinoamérica, el respeto a lo irrespetable: la exaltación de la drogadicción como ámbito comercial socialmente aceptable…(Debemos esperar, como lo demanda Baní y todo el país, que las autoridades intervengan este lugar e investiguen a sus dueños, antes de que este sábado tal exaltación de la drogadicción abra sus puertas al público).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
800

La Universidad APEC (Unapec) dio la bienvenida a cerca de 800 estudiantes que inician su formación académica en el cuatrimestre septiembre-diciembre
TIBIO
Vaticano: El papa León XIV abordó con Isaac Herzog, presidente de Israel, la situación en Gaza y la manera de “garantizar un futuro al pueblo palestino”.
DAN DE QUÉ HABLAR
Lo que importa es “sonar”
POLÍTICOS DE TODOS LOS COLORES, algunos de ellos auto etiquetados “presidenciables”, se han lanzado a una temprana y frenética carrera por mantener vigencia en los medios de comunicación, potenciados por el choteo de las redes sociales. Proponen e imaginan de todo, capaces de agarrar un clavo ardiente para lograr un titular periodístico. Y lo bueno del caso es que les va bien a los que manejan recursos, aunque sean estatales, y por la existencia de cierta prensa complaciente, aunque se engaña el que crea que con “sonar” mucho gana espacio en la sociedad. Nuestra historia está preñada de capítulos que enseñan que el pueblo es más inteligente que quienes pretenden manipularlo y que aquellos que le hablan de todo pero no cara a cara, y sin mirarlo a los ojos.
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que, al declarar el presidente Abinader al “Cartel de los Soles como oreganización terrorista está cediendo a intereses de EE.UU.?
Sí: 128 VOTOS •65.64%
No: 68 VOTOS •34.36%
CALIENTE
Washington: La Casa Blanca defendió la legalidad del ataque con once muertos contra una lancha venezolana que supuestamente transportaba drogas.
SÍNTESIS
Explicaciones
DANILO LE DIJO AL PRESIDENTE ABINADER que hablar todos los días le está pasando factura y él le contestó que habla mucho y seguirá haciéndolo porque es transparente y no tiene nada que esconder. Ahora bien, ¿qué problema resuelven los dimes y diretes de los expresidentes con el presidente? Si Abinader quiere hablar que lo haga. A mí me gustaría que me respondiera estas preguntas: ¿por qué hay apagones? ¿Qué usted va a hacer con el sector eléctrico? ¿Cómo va a conseguir el dinero para el déficit fiscal? ¿Qué se ha hecho con el dinero de los préstamos? ¿Qué va a hacer con el tránsito del DN? ¿Qué va a hacer con los diez precandidatos del PRM que son funcionarios?
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Considera usted apropiado que los sindicatos realicen protestas frente al Congreso para evitar que se modifique la cesantía en el Código Laboral?
Sí / No



www.elcaribe.com.do
FUNCIONARIO
Modesto Guzmán agota agenda en Chile
Como parte de la agenda que el director general de Desarrollo de la Comunidad desarrolla en Chile, el doctor Modesto Guzmán firmó una carta de intención con el presidente de la Fundación Patricio Aylwin, la cual alberga el ideario histórico y político del exmandatario del país sudamericano, Patricio Aylwin Azócar. La firma fue rubricada con el presidente de la organización, Miguel Patricio Aylwin Oyarzún, con la intención de suscribir un acuerdo formal; por lo cual se creará una comisión mixta integrada por técnicos de ambas partes. Posteriormente, el presidente de la fundación, Miguel Patricio Aylwin, así como su hermana, Mariana Aylwin, mostraron al doctor Guzmán las instalaciones de la organización.
128,000
Más de 128,000 niños y menores de 18 años hondureños han sido deportados o retornados, en su mayoría de EE.UU. entre 2014 y el pasado 31 de agosto.
“EL 10.4% POR CIENTO DE LOS CENTROS ESCOLARES NO PUDO INICIAR LAS CLASES POR LA FALTA DE AULAS”
Melanio Paredes
DIRIGENTE DEL PLD
HACE 126 AÑOS
5 de septiembre de 1899. El Gobierno Provisional constituido en la ciudad de Santiago de los Caballeros hizo su entrada oficial en la capital, Santo Domingo, luego de consolidarse como la máxima autoridad tras el triunfo de la Revolución iniciada en Moca el 26 de julio.
DIFERENCIAS CON REFORMA AL CÓDIGO DE TRABAJO
Sindicatos anuncian protesta frente al Congreso por cesantía
Cholitín califica de “show” el anuncio y garantiza que el tema de las prestaciones laborales no será tocado

ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do
Las centrales sindicales del país anunciaron una vigilia frente al Congreso Nacional el próximo miércoles 10 de septiembre, a las 3:00 de la tarde, como parte de un plan de movilización nacional en rechazo categórico –según ellas- “a las pretensiones de algunos legisladores” de modificar el régimen de cesantía laboral mediante el proyecto de ley que se conoce en el órgano bicameral.
En reacción, Rafael Barón Duluc (Cholitín), presidente de la comisión especial del Senado a cargo de la reforma laboral, calificó de “show” la advertencia de los sindicalistas y garantizó que el tema de las prestaciones laborales no será tocado en la pieza legislativa.
La Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), encabezadas por sus presidentes Jacobo Ramos, Gabriel del
Gabriel del Río
La cesantía no ha sido un obstáculo para que el país avance y se desarrolle. El país ha avanzado en los últimos años con la cesantía”
Rafael
Barón Duluc
Ellos (los representantes de los trabajadores) saben de más que los senadores hemos dicho que la cesantía no va a ser tocada”
Río y Rafael “Pepe” Abreu, respectivamente, expresaron sus inquietudes ayer en rueda de prensa.
Los dirigentes sindicales consideraron que algunos congresistas subestiman el compromiso del movimiento sindical con el diálogo social, pero advirtieron que si se insiste en violentar los derechos de los trabajadores, el país podría retornar a escenarios “de conflictividad social y
huelgas” del pasado reciente.
Se recuerda que Cholitín dijo la semana pasada que no veía “descabellado” el paquete de cambios a la cesantía que propuso el sector empresarial y calificó de “medida salomónica” la entrega escalonada de las prestaciones laborales que plantearon los patronos.
El sector empresarial busca que los 10 días para la entrega de las prestaciones laborales al empleado deshuesado que establece el Código de Trabajo actual, sea extendido “a dos o tres meses” y el pago “prorrateado” (en partidas). También que el periodo de prueba laboral sea de seis meses, y no los tres establecidos en la ley actual.
Ante este hecho, los representantes de los trabajadores anunciaron su plan de movilización nacional que iniciará, como primera medida, con la anunciada vigilia, para luego dar inicio a los próximos pasos: marchas y plantones en distintas provincias; visitas masivas a entidades políticas, económicas y personalidades influyentes; y acciones de mayor contundencia en defensa de los derechos laborales, “si fuera necesario”.
La tríada sindical recordó que el pro-
Los sindicalistas rechazan extensión y fracción del pago de cesantía así como el duplicar el periodo de prueba laboral. DANNY POLANCO
ceso de concertación tripartita –Gobierno, empresarios y trabajadores- concluyó con un consenso que fue recogido en un pliego de ley y sometido al Senado de la República por el Poder Ejecutivo, “sin que se tocara la cesantía”.
Objeción a los dos principales puntos Las confederaciones entienden que los congresistas que ahora plantean cambios a la iniciativa que perimió en la pasada legislatura ordinaria y que fue reintroducida “hacen un flaco servicio” a sus partidos políticos y al clima de paz social que vive la República Dominicana, al intentar favorecer sólo al sector empresarial, según la denuncia.
“Ustedes saben que ahora el patrón que despide a un trabajador de los desahuciados está obligado a pagar en 10 días. Y si no paga en 10 días, entonces tiene un astreinte por cada día dejado de pagar después de los 10. Y esa cuenta sube a favor del trabajador, y los empresarios le temen a eso ‘como el diablo a la cruz’”, sostuvo Pepe Abreu.
El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical rechazó, además, los seis meses de prueba laboral que proponen los patrones, por entender que en los países donde esto se ha aprobado ha perjudicado a la clase trabajadora.
De su lado, Jacobo Ramos aclaró que no señalan a nadie sino que hacen una advertencia, “pero si hay que señalar legisladores con su nombre, en su momento, nosotros también lo vamos a hacer”. l
PRESIDENTE COMISIÓN ESPECIAL
No ve necesario el plan de movilización nacional
Rafael Barón Duluc arremetió contra los sindicalistas, al calificar de “show” el reclamo que éstos hacen. Recordó que los representantes de los trabajadores saben que la cesantía no será tocada en el Congreso Nacional y que lo tienen garantizado, puesto que el tema fue abordado en el pasado año legislativo, cuando los sindicalistas externaron la misma preocupación “ y al final tuvieron que reconocer que estaban equivocados”.
“No entiendo cuál es el deseo de seguir con este ‘show’, que entiendo que es un show, para justificar su trabajo, pero creo que deberían hacerlo de otra manera”, subrayó el senador, quien se mostró abierto a volver a escuchar al sector. Cholitín explicó por qué utilizó el término descabellado la semana pasada, y detalló que se refiere a que todas las propuestas se van a analizar, “que no hay por qué descartarlas”, que se debe ponderar igual que la vez pasada. “Pero en ningún momento hemos dicho que va a haber ningún tipo de modificación que sea en perjuicio de los trabajadores”, especificó.
PAÍS

El periodismo de verificación ante la desinformación
DESINFORMACIÓN. La desinformación es considerada un problema de la humanidad, por esta razón los medios de comunicación deberían tener departamentos o equipos de periodistas dedicados a hacer verificaciones de hechos y datos.
Así lo expresó David Hidalgo, periodista de investigación, director y cofundador del medio peruano Ojo Público, durante el acto inaugural de la formación especializada “Contrarrestando la Desinformación y los Discursos de Odio” que desarrolla la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
“La verificación periodística no es una opción, ahora. Todo medio debería tener una unidad de verificación o por lo menos alguien que domine la tecnología para que tengan una forma de responder y aclarar” en contextos donde toma mucha fuerza el discurso de odio, la polarización, las teorías de conspiración, entre otros, por lo que exhortó a los medios a tomar en consideración hacer coberturas colaborativas para la verificación de datos en algunos momentos.
Hidalgo consideró además, que las universidades deberían considerar incluir la desinformación como una materia que se imparta en todas las carreras y no úni-
FORMACIÓN
Sobre la especialización en verificación
La formación especializada “Contrarrestando la Desinformación y los Discursos de Odio” surge ante la necesidad de capacitar a profesionales en metodologías de verificación de datos y en la creación de contenidos que desmantelen narrativas de odio y desinformación. A través de dos talleres de formación, se espera capacitar a más de 100 personas, entre estudiantes de comunicación y periodistas en ejercicio, expresó la directora Güichardo.
camente en las escuelas de comunicación y periodismo, en virtud de que ese fenómeno afecta a la humanidad en su conjunto.
Durante la conferencia titulada “Desinformación y democracia: ¿Cómo afecta la desinformación a la democracia y los derechos humanos?”, citó como ejemplos casos de información falsa divulgada en países como Brasil, Perú, Estados Unidos, entre otros, durante procesos electorales, el caso del Brexit para la salida de Reino Unido de la Unión Europea y las informaciones falsas relativos a la pandemia y cura del Covid-19.
Explicó cómo existen empresas dedicadas a crear y propagar información falsa mediante la creación de millones de seguidores falsos en las redes sociales y mediante la compra de datos personas sin que la gente se entere de eso.
Ayudar a identificar cuando es IA Otro factor que destacó como reto del periodismo en este tiempo es la Inteligencia Artificial (IA) donde muchos medios de comunicación se están destacando por establecer en sus publicaciones que la información fue producida por humanos y no por IA.
Al citar el decálogo para las prácticas periodísticas respecto a la IA, creada por Reporteros Sin Frontera y que se titula Carta de Paris sobre la IA y el Periodismo, mencionó que el criterio humano debe seguir siendo central en las decisiones editoriales y, que los medios deben ayudar a la sociedad a discernir con confianza entre los contenidos auténticos y contenidos sintéticos.
La formación especializada que realiza la PUCMM que cuenta con el apoyo del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de la Unesco, busca fortalecer las capacidades de periodistas e influencers en el combate contra fenómenos que afectan la democracia y a las poblaciones vulnerables.
Vale la pena Tener equipo de verificación porque se está en un contexto de mucha incertidumbre
El plan de estudios se basará en recursos de la Unesco, como los manuales “Periodismo, “Noticias Falsas” y Desinformación” y “Contrarrestar el discurso de odio en línea”, entre otros materiales. La iniciativa busca equipar a los participantes con herramientas prácticas, y generar un impacto a largo plazo, promoviendo una ciudadanía con pensamiento crítico y valores de justicia, equidad y respeto.
“Desde la academia, estamos comprometidos con afianzar la labor educativa para que tengamos una sociedad cifrada por los valores de la justicia, la equidad y, sobre todo, de la búsqueda de la verdad, para contrarrestar el discurso violento que nos lleva hacia una sociedad cada vez más agresiva”, dijo Ana Bélgica Güichardo, directora de la Cátedra Unesco de Comunicación, Democracia y Gobernabilidad. l HOGLA
ENECIA PÉREZ
El sector más preocupado es el periodismo de verificación porque se viene un mar de cosas que no sabemos”
David Hidalgo PERIODISTA Y DIRECTOR DE OJO PÚBLICO
David Hidalgo, director de Ojo Público, insta a medios a tener equipo para hacer verificaciones.
Danilo Medina afirma: “Soy un hombre honesto a toda prueba”
Se desligó de los actos de corrupción y afirmó que nunca se involucró en la asignación de obras

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
El expresidente Danilo Medina reveló ayer que no estuvo de acuerdo con la decisión de Maxy Montilla de declararse culpable de cometer actos de corrupción durante sus gobiernos, afirmó que no estaba al tanto de las contrataciones que beneficiaron a sus familiares y se declaró como “un hombre honesto a toda prueba”. “Él le comunicó a su hermana, mi esposa, que había llegado a ese acuerdo y ella no estuvo de acuerdo; entonces ella le pidió que me visitara para que me explicara, él vino a mi casa y me explicó que había llegado a un acuerdo con el Ministerio Público, y yo le pregunté en qué consistía ese acuerdo. Y me explicó que mediante ese acuerdo él cedía sus bienes a cambio de que le dejaran tranquilo y en libertad; yo le dije, bueno, tu habrás cedido tus bienes, pero tú has cedido también tu honor, tu seriedad y tu integridad, y eso yo no creo que tenga precio; tú vas a conseguir no estar detrás de la reja de una prisión, pero vas a estar detrás de la reja de la sociedad, y eso es absolutamente incomparable; tú no debiste haber hecho ese acuerdo, pero tú no me pediste opinión y yo no tengo por qué exigirte que PAÍS
me la des porque tú no tienes por qué pedirme ninguna opinión, esa es tu decisión, pero yo no comparto eso, absolutamente no lo comparto; porque un hombre no puede empeñar su honor y su dignidad, a cambio de que le dejen tranquilo porque tenía cuatro años siendo perseguido por el Ministerio Público sin que lo sometieran a la justicia”, expuso Medina en entrevista telefónica en el programa Zol de la Mañana.
El expresidente se desligó de las actuaciones vinculadas a casos de corrupción en sus gobiernos y afirmó que no fue al poder a hacer negocios.
“Yo no me metí en la asignación de ni una sola obra en el Gobierno, en ni una sola; usted puede llamar al Ministro de Obras Públicas y a los que asignaron obras, si yo alguna vez pedí que le dieran obra a algún funcionario; yo conocía a los contratistas del Gobierno cuando iba a supervisar las obras, que veía al ingeniero que me esperaba ahí. Yo no fui al gobierno a hacer negocio, fui al Gobierno a servir, en todos los sentidos”, expuso.
Continuó: “Conmigo nunca se habló de quien hacía negocio y quien no, lo puede creer el que quiera, pero eso se lo puede atestiguar cualquier funcionario de mi gobierno, y por eso yo defiendo la honorabilidad de los funcionarios hasta tanto no haya una sentencia definitiva que demuestre lo contrario. Yo no tengo com-
soy un hombre honorable que puedo dar una vuelta redonda y no hay quien me pueda señalar en la República Dominicana”, aseguró el presidente del PLD. El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) también expresó que le parecía extraño que a pesar de que el caso lleva cuatro años a Montilla no se le sometiera a la justicia.
“Porque si a todo al que le han levantado un expediente aquí lo han sometido a la justicia, porque a él no lo sometieron, y además por qué él no pidió que lo sometieran a la justicia, ese era su deber, exigir que él estaba dispuesto a defender en los tribunales su inocencia, y por eso nosotros en el partido, y yo particularmente, estamos defendiendo a todos los compañeros que están siendo acusados, siempre y cuando ellos estén defendiendo su dignidad y su honor ante la justicia, y tratando de limpiar su nombre; ya en este caso no hay nada que hacer porque como dice un principio en derecho, a confesión de parte, relevo de pruebas”, sostuvo.
Dijo que el Ministerio Público hizo su trabajo y logró salir victorioso. “Hizo su trabajo porque lo obligó, no puedo decir si lo obligó, pero lo presionó psicológicamente hasta tal punto que él se rindió y aceptó la culpabilidad de las acusaciones que se le hacían. Nosotros, mientras tanto, estamos asumiendo la defensa de todos los compañeros que están enfrentando la justicia, la honorabilidad de su persona, y tratando de limpiar su nombre ante la sociedad. Hasta tanto no haya una sentencia definitiva que obligue, por lo menos a mí, a rectificar la visión que tengo de los compañeros que han sido perseguidos. No tiene comparación, en el caso de Maxy que aceptó su culpabilidad, con los compañeros que están en la justicia enfrentando las acusaciones como falsas para demostrarle a la sociedad que ellos son inocentes”, dijo.
promiso con nadie que haya recibido una obra en el gobierno que yo presidí porque yo no repartía obras, nunca; ni nunca le pedí a un funcionario responsable de una institución que asignara una obra a nadie, ni familia, ni amigo, ni a nadie porque si no la pedía para mí por qué tenía que pedirla para otro, no lo hice nunca, nunca jamás, yo fui un servidor, soy un hombre honesto a toda prueba… yo
FAMILIARES
Se lamentó de tener que refirse a casos
Medina lamentó el hecho de tener que salir ante la opinión pública a tratar ese tipo de temas de personas ligadas a su familia. “Yo lamento tener que salir a decir estas cosas de personas ligadas a mi familia porque no es lo que he pretendido hacer nunca, ahora yo he comprendido con este caso, lo que hizo el compañero Euclides Gutiérrez una vez, con su propio hijo, que se desentendió de su propio hijo por los actos que estaba cometiendo en la calle, que no se correspondían con la conducta del compañero Euclides Gutiérrez”, expresó al cuestionar la acción de Montilla de aceptar la culpabilidad.
Relación Maxy: “No eran buenas ni eran malas, pero cordiales”
Danilo Medina afirmó que su vínculo con Maxy Montilla se limitó a que es medio hermano de su esposa, Cándida Montilla.
“Te debo decir que eran relaciones cordiales, no te puede decir que eran buenas o que eran malas, pero cordiales; no tenía una relación de socializar eventos con Maxy, no tenía relaciones laborales porque él no era parte del gobierno mío; no tenía relaciones políticas porque él no militó en el Partido de la Liberación Dominicana; tal vez puedo decirte que votó por mí en las dos veces que fui candidato, pero ningún tipo de vínculo de relación política y mucho menos relaciones económicas; mi vinculación con Maxy únicamente son que él es medio hermano de mi esposa y en ese sentido es mi cuñado, pero más allá, Maxy ha tenido su vida independiente y yo la mía; nunca me ha pedido favores, lo veía muy poco, en la gestión de gobierno nuestra si lo vi tres o cuatro veces, fueron muchas veces”, expuso Medina. Ante la pregunta: ¿No han tenido una relación de confianza cercana? Medina respondió. “No, él ha hecho su vida y yo he hecho la mía; el en el mundo empresarial especialmente en los negocios, y yo en la política, ni él es político ni yo soy negociante”.
El expresidente Medina en entrevista telefónica habló del caso Maxy Montilla y se desligó de los actos de corrupción en gobiernos. ARCHIVO

Las EDE exhortan a denunciar fraudes

FRAUDES. Las empresas distribuidoras de electricidad Edesur, Edenorte y Edeeste hicieron un llamado conjunto a la ciudadanía para denunciar cualquier actuación irregular relacionada con los servicios técnicos que ofrecen.
En un comunicado oficial, las distribuidoras alertaron sobre la presencia de personas que, haciéndose pasar por técnicos autorizados, solicitan pagos por servicios que son completamente gratuitos.
“Juntos, podemos combatir el fraude y garantizar un servicio transparente y de calidad”, señalaron.
Las empresas aclararon que ningún empleado ni contratista está autorizado a recibir dinero por instalación, reparación o revisión de medidores. Estos servicios, recalcaron, son ofrecidos sin costo alguno.
Asimismo, recordaron que el personal técnico legítimo porta siempre un carnet oficial vigente, visible y con los distintivos de la empresa, además de desplazarse en vehículos claramente identificados con el logo correspondiente.
Ante cualquier duda sobre la identidad de un técnico, instaron a los clientes a verificar su legitimidad antes de permitir cualquier intervención. También invitaron a reportar cualquier irregula-
Vaguada se aleja, pero se aproxima onda tropical
CLIMA. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pronosticó una disminución de las lluvias el viernes debido al alejamiento de una vaguada.
Sin embargo, una onda tropical que se acerca desde Puerto Rico, junto con el viento del este/sureste, mantendrá la posibilidad de precipitaciones en
Edeeste y BM evalúan proyecto rehabilitación en Los Guaricanos
ELECTRICIDAD. Ejecutivos de Edeeste y representantes del Banco Mundial visitaron Los Guaricanos, Santo Domingo Norte, para evaluar los resultados del proyecto de rehabilitación de redes eléctricas, financiado por el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID).

ridad a través de los canales oficiales de atención al cliente.
En los últimos meses, las autoridades han intensificado los operativos contra el fraude eléctrico en distintas regiones del país. En marzo de 2025, la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE), en coordinación con Edenorte y la Superintendencia de Electricidad, detectó múltiples conexiones ilegales en sectores de Santiago, La Vega y Jarabacoa.
Durante las inspecciones se incautaron medidores manipulados y materiales utilizados para el robo de energía, afectando la calidad del servicio y generando pérdidas millonarias. l elCaribe
JUSTICIA
Sanciones por robo de energía en RD
En agosto pasado, tribunales dominicanos emitieron sentencias contra el fraude eléctrico, incluida la de Julia Noelia Velásquez Charpantie, condenada a prisión y multas por energía no facturada, y el empresario Guillermo Espino Gómez, sentenciado por manipular el sistema eléctrico en un local comercial, con importantes pagos e indemnizaciones.
varias provincias. Durante la madrugada, se esperan chubascos aislados en zonas del litoral sureste, incluidos La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, San Cristóbal y el Gran Santo Domingo. En horas de la tarde, se pronostican aguaceros locales, tronadas ocasionales y ráfagas de viento sobre Monte Plata, el norte de Santo Domingo, San Cristóbal, Azua, San Juan, Elías Piña y áreas cercanas.
El Indomet se mantiene vigilando una activa onda tropical localizada sobre el Atlántico oriental, al oeste/suroeste de las islas de Cabo Verde. Este sistema presenta una probabilidad media (60 %) de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas. l elCaribe
La misión del Banco Mundial visitó la zona para conocer los avances del modelo de circuito rehabilitado, que servirá de referencia para futuros proyectos licitados por el organismo en el país. Edeeste se beneficiará de estos proyectos para fortalecer el servicio eléctrico en su área de concesión.
El proyecto, iniciado en 2021 y recientemente concluido, benefició a miles de familias en sectores como Los Guaricanos, El Centro, Los Trinitarios 1ro y 2do, Nueva Isabela, Altos Del Parque, y Los Viajes.
Edeeste destacó que entre los logros se incluyen 19,900 normalizaciones de clientes, la construcción de 77 kilómetros de redes de media y baja tensión, la instalación de 1,144 lámparas y 381 transformadores, con una inversión aproximada de 467 millones de pesos.
En un comunicado la empresa afirmó que gracias a esta intervención, el circuito logró una reducción significativa de sus pérdidas, pasando del 92% a menos del 20%, lo que mejoró sustancialmente la calidad del servicio eléctrico y la vida de los residentes.
Líderes comunitarios compartieron con los representantes del Banco Mundial los beneficios tangibles de la obra, resaltando el alumbrado público, la estabilidad del suministro y el fortalecimiento de la confianza ciudadana.
Edeeste reafirmó su compromiso con el desarrollo del sistema eléctrico nacional, subrayando que este tipo de proyectos no solo optimizan la infraestructura de distribución, sino que también promueven la sostenibilidad, la inclusión social y la eficiencia en la gestión de recursos internacionales. l elCaribe

Encuentro con representantes del
DGCP y Unidad Antifraude verifican la Alcaldía de Baní
BANÍ. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República visitaron el Ayuntamiento de Baní para verificar la legalidad y transparencia en las contrataciones públicas.
Durante el encuentro con las autoridades municipales, el equipo técnico de la DGCP y de la Unidad Antifraude revisaron la documentación relacionada con procesos de compras y contrataciones de este gobierno local con el objetivo de constatar el cumplimiento de la Ley 340-06 de Contrataciones Públicas.
La visita forma parte de las acciones conjuntas que ambas instituciones vienen desarrollando para garantizar que la gestión de los recursos públicos en los gobiernos locales se ejecute bajo los principios de transparencia, eficiencia y rendición de cuentas.
El director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, destacó que “el trabajo articulado con la Unidad Antifraude permite reforzar los mecanismos de prevención, control y sanción frente a posibles irregularidades en la gestión pública. Nuestra responsabilidad es velar porque cada proceso se realice en estricto apego a la ley, fortaleciendo así la confianza ciudadana en las instituciones”.
Leónidas Peña, encargado de la Unidad Antifraude, enfatizó la importancia de estas verificaciones para asegurar la probidad en la administración de los recursos municipales. Asimismo, destacó que el acompañamiento y la supervisión son clave no solo para identificar posibles irregularidades, sino también para fortalecer la capacidad institucional y fomentar una cultura de cumplimiento en los gobiernos locales. La DGCP, por su parte, reafirmó su compromiso de acompañar y supervisar a las entidades estatales regidas por la Ley de Contrataciones Públicas en la correcta aplicación de sus normativas. l elCaribe
Unidad de la PGASE verrifica un medidor de electriciad . F. EXTERNA
Banco Mundial en Los Guaricanos. F.E.
Carlos Pimentel encabeza encuentro en Ayuntamiento de Baní. F. E.
PAÍS
Indotel e Infotep gradúan en el Sur más 100 oficiales en área digital
CAPACITACIÓN. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), en coordinación con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), graduó a 106 oficiales de la Policía Nacional pertenecientes a la Fase Sur del programa Destacamentos Conectados, que capacita a los agentes en el manejo de las herramientas digitales.
Esta segunda fase fue llevada a cabo en la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (Ucateba), e incluyó a oficiales de San Cristóbal, Barahona y San Juan de la Maguana, quienes recibieron entrenamientos en alfabetización digital y ofimática básica, intermedia y avanzada.
El presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, resaltó la trascendencia del proyecto al señalar que “este programa no se limita a la entrega de equipos tecnológicos, sino que busca empoderar a los agentes de la Policía Nacional con las herramientas digitales necesarias para servir de manera más eficiente, cercana y transparente a la población”.
Señaló que la capacitación de los agentes tiene como propósito fortalecer sus competencias tecnológicas y mejorar el servicio de atención a la ciudadanía en los destacamentos policiales, de forma más moderna y eficiente.
Mientras que el director de Formación Profesional del Infotep, Luis Beltré, destacó el impacto transformador del programa Destacamentos Conectados, ejecutado en colaboración con Indotel, como una iniciativa indispensable para la modernización de la Policía Nacional.
“La digitalización de nuestras instituciones no es una meta, es un compromiso con el presente y con el futuro. Capacitar a los oficiales de la Policía Nacional en alfabetización digital y ofimática no solo moderniza sus procesos, sino que refuerza el vínculo con la comunidad y su propia capacidad de reacción y transparencia”, expresó Beltré. l elCaribe

Los agentes fueron capacitados en el manejo de las herramientas digitales.

Firman acuerdo en beneficio
de pensionados y jubilados de la PN
CONVENIO. El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), la Policía Nacional y el Comité de Retiro de la institución (Corepol), firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional para ofrecer a los pensionados y jubilados policiales acceso a planes complementarios y opcionales de salud.
El acuerdo tiene como objetivo ampliar las coberturas y garantizar mayores niveles de bienestar a sus miembros.
Con este acuerdo, los pensionados y jubilados de la Policía, que ya forman parte de SeNaSa, podrán optar por los planes complementarios SeNaSa Especial Pensionados, SeNaSa Avanzado Pensionados, SeNaSa Máximo Pensionados y SeNaSa Premium Pensionados.
El acuerdo fue firmado por Edward Guzmán, director ejecutivo de SeNaSa; el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general policial, y el general Julio César Betances Hernández, director del Comité de Retiro de Pensionados y Jubilados de la PN (Corepol).
En el acto de firma estuvieron presentes el general (r) Hilario de la Cruz González, director de la Reserva Policial; la señora Carmen José, gerente de Afiliación y Comercial; Yokasta Santana, subgerente de Afiliación y Comercial; y Luis Tolentino, consultor jurídico.
Adicionalmente, el acuerdo contempla planes opcionales que abarcan áreas especializadas como: Servicios Odontológicos, Medicina Ambulatoria, Ambulancia Terrestre y Ambulancia Aérea.
El director ejecutivo de SeNaSa, destacó que “poder brindarles garantía de derecho a los pensionados y jubilados de la Policía Nacional, es un honor”. El director general de la Policía Nacional, indicó: “Hoy es un día histórico porque por primera vez los pensionados de la Policía Nacional, luego de pasar toda una vida trabajando, finalmente podrán tener acceso a atenciones y servicios de salud al nivel que lo necesitan”. l elCaribe
Interpol arresta en RD a albanés por narcotráfico
DELITO. La Policía Nacional, a través de la Oficina Central Nacional (OCN) Interpol Santo Domingo, arrestó a un ciudadano albanés requerido por las autoridades judiciales de su país por su presunta participación en una red internacional de tráfico de drogas.
El detenido fue identificado como Soni Pepa, de 40 años, quien era buscado mediante la Notificación Roja No. A-11907/8-2025 emitida por Interpol. El arresto se produjo en horas de la tarde del miércoles 3 de septiembre, en el Distrito Nacional.
Según informes internacionales, Pepa estaría vinculado al envío de un cargamento de 11 toneladas de cocaína, de las cuales 600 kilogramos fueron incautados en el puerto de Róterdam, Países Bajos, entre el 7 y 8 de noviembre de 2020. Además, se le acusa de haber financiado la adquisición de otros 10 kilogramos de cocaína en la misma ciudad.
Las autoridades detallaron que el cargamento partió desde el puerto de Villetas, en Paraguay, con destino final al puer-

to de Amberes, en Bélgica, como parte de las operaciones de una red delictiva transnacional que operaba entre varios países de Europa y Sudamérica.
Al momento de su detención, a Soni Pepa se le ocuparon un pasaporte albanés, varios documentos de origen italiano, cinco teléfonos celulares encriptados y una suma no especificada de dinero en efectivo.
El ciudadano albanés fue puesto a disposición de la Dirección General de Migración, a fin de coordinar su deportación, en conjunto con la OCN-Interpol Santo Domingo. Las autoridades dominicanas reiteraron su compromiso con la cooperación internacional en la lucha contra el crimen. l elCaribe


El detenido es Soni Pepa. F. EXTERNA
La firma fue suscrita en el Palacio de la Policía Nacional. FUENTE EXTERNA
PAÍS

Beatriz Paredes rechaza reforma judicial en México
REACCIÓN. La reconocida socióloga y dirigente política mexicana Beatriz Elena Paredes expresó su desacuerdo con la reciente reforma judicial en México, la cual establece que los jueces serán elegidos ahora por voto directo de la ciudadanía.
Durante una entrevista vía Zoom en el programa Marcando el Rumbo, transmitido por CDN Radio, Paredes afirmó que esta medida rompe con una tradición jurídica que comparten “el 95% de los países”, donde la elección de jueces se da mediante procedimientos institucionales y no por elección popular.
Señaló que comparte más la tradición jurídica en la que la elección de los jueces la realiza el Ejecutivo u otro mecanismo. “Me parece que es indispensable que la formación jurídica, el soporte del conocimiento jurídico, sea la base que dicte el nombramiento de los jueces y magistrados”, resaltó.
Paredes subrayó que, a nivel mundial, el sistema judicial suele mantenerse al margen de los procesos electorales precisamente para garantizar la imparcialidad y la calidad profesional de quienes imparten justicia.
Aunque mostró respeto por la decisión del Congreso mexicano de modificar un sistema jurídico que llevaba más de 50 años en vigor, consideró que se trata de una “nueva experiencia” cuyo impacto aún está por verse.
Según explicó la dirigirente politica, esta reforma responde a un descontento ciudadano con el funcionamiento del Poder Judicial, pero advirtió que su efectividad dependerá de cómo se implemente.

BIOGRAFÍA
Beatriz Paredes Rangel, política y socióloga
Beatriz Elena Paredes Rangel (San Esteban Tizatlán, Tlaxcala; 18 de agosto de 1953) es una política, diplomática y socióloga mexicana, integrante del Partido Revolucionario Institucional. Ha sido diputada local y federal, senadora, primera gobernadora de Tlaxcala y presidenta nacional de su partido. En el ámbito internacional, ha sido embajadora en Cuba y Brasil, presidenta del Parlamento Latinoamericano y Caribeño y embajadora de buena voluntad del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura; colaboradora de organismos como la Organización de las Naciones Unidas, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Secretaría General Iberoamericana, así como, académica en Brasil.
DE UNA SENTADA
MARINO BERIGÜETE Politólogo. m.beriguee@gmail.com

Los libros que guardo para el futuro
CEn otro tema, Paredes comentó el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando que, aunque existen aciertos y desaciertos, su gestión responde a las necesidades del país en un contexto global complejo y mantiene un alto nivel de aprobación ciudadana.
Critica política exterior de Trump Finalmente, la socióloga criticó duramente la política exterior del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la que calificó como “desconcertante” e “irracional”.
“Difícilmente se puede actuar con racionalidad ante una política tan impredecible. Parece más orientada a imponer un predominio que ya no corresponde a esta etapa de globalización y cooperación internacional”, dijo Paredes durante su conversación con los panelistas.
Dado que más del 80% de las actividades comerciales de México están vinculadas a Estados Unidos, Paredes destacó que el gobierno mexicano ha manejado esta relación con “sensatez e inteligencia”, frente a una administración estadounidense cuyo comportamiento, aseguró, “no obedece a una lógica racional”.
“Es incompresible cómo el país que históricamente ha liderado el desarrollo económico capitalista, y al que le correspondería llevar la vanguardia en la evolución del mercado, decide de repente fusionar o alterar las bases mismas de las reglas del mercado”, afirmó.
En materia de política exterior, la socióloga también cuestionó el accionar de Estados Unidos en el conflicto entre Rusia y Ucrania, considerando que el país ha abandonado su trayectoria histórica en relaciones internacionales.
“Me parece que la trayectoria de la política internacional norteamericana se ha visto olvidada, por no decir traicionada. La Unión Europea debe estar muy sorprendida por el manejo o comportamiento irracional de Estados Unidos con relación al tema de Ucrania”, señaló. Indicó que este tipo de comportamientos genera inestabilidad global y rompe con los principios de cooperación, diplomacia y coherencia que caracterizaban anteriormente a la política exterior estadounidense. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
omo va el mundo, empiezo a pensar que Basilio Belliard tenía razón aquella tarde en que me dijo, con una calma que ahora entiendo, que algún día solo leeríamos los clásicos que llevamos en el ADN. Los demás quedarían flotando en la nube, tan lejos como las estrellas que ya no miramos. No sé qué leerá mi nieto cuando le toque inventarse su mundo, pero por si acaso le guardo algunos libros. Cervantes, Borges, Lorca… un pequeño arsenal contra el olvido. Siete años me separan de verlo abrirlos. Ojalá los toque como quien abre una puerta.
El otro día mi mujer me llamó y me sentó frente a una pantalla. “Mira lo que puede hacer la inteligencia artificial”, dijo. La máquina le diseñó una dieta, le organizó la semana y hasta escribió la lista de la compra. Vi nombres de frutas y verduras. Me quedé en silencio. Pensé que tal vez, de aquí a poco, solo se nos pedirá saber formular una pregunta. Y que el resto — el pensar, el deducir, el crear— lo harán otros. Otros que no duermen, no dudan, no recuerdan.
Me preocupa que en ese futuro alguien pueda vivir sin saber quién fue Borges, sin la experiencia de perderse en sus laberintos de papel. O que nunca entienda cómo Cervantes tejió su idioma hasta dejarlo vibrando. El lenguaje se cultiva en la lucha con las palabras, en el silencio que queda cuando una frase por fin dice lo que tenía que decir. Yo, al menos, sigo buscando en los libros. No escribo ya a máquina, pero a veces echo de menos su ruido, como quien echa de menos una lluvia antigua. Voy a Whitman para escuchar cómo termina un poema y a Lorca para ver dónde deja caer la sombra. Y en Juarroz descubro que un poema puede ser una escalera que sube y baja al mismo tiempo. Porque escribir no es solo producir frases: es someterse a una disciplina, ejercitar la memoria, la imaginación y el juicio crítico. Escribir es pensar. Y esa gimnasia intelectual, que los libros prolongan y transmiten, difícilmente puede ser sustituida por un algoritmo, por más prodigioso que parezca. La inteligencia artificial será una herramienta útil, sin duda, pero no conviene confundirla con aquello que hace de la literatura una experiencia irreemplazable: el diálogo secreto entre autor y lector, la lenta maduración de las ideas, la fricción que enriquece la conciencia. Mientras exista esa necesidad de comprender y de comprendernos, los libros seguirán ahí, recordándonos que el conocimiento verdadero no se recibe hecho, sino que se conquista con esfuerzo y con libertad. l
Pascal Peña Pérez, Katy Durán, Janet Camilo, Rafael Díaz y Franiel Genao, panelistas del programa Marcando el Rumbo. F.E.
Beatriz Elena Paredes. FUENTE EXTERNA
PAÍS
Digemaps y DNCD firman acuerdo

El convenio busca fortalecer control de sustancias y protección de la salud pública. F. E.
CONVENIO. La Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional.
El objetivo del convenio es fortalecer la regulación, desvío, fiscalización y control de narcóticos, así como la fabricación de medicamentos que contienen sustancias controladas y los precursores químicos.
El acuerdo fue suscrito por el director general de Digemaps, Leandro José Villanueva y el presidente de la DNCD, Vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, durante un acto realizado en la sede del organismo antinarcóticos.
El convenio establece un marco general de colaboración que permitirá desarrollar acciones conjuntas en materia de inspección, vigilancia, capacitación técnica, intercambio de información, uso compartido de recursos institucionales y cooperación internacional.
“Este acuerdo representa un paso significativo para proteger la salud de la población y fortalecer la seguridad sanitaria del país, mediante el trabajo articulado entre nuestras instituciones”, afirmó el director general de Digemaps, Leandro Villanueva.
Por su parte, el vicealmirante José M. Cabrera Ulloa resaltó la importancia de la cooperación técnica entre entidades del Estado.
“La lucha contra el narcotráfico y el uso indebido de sustancias requiere un enfoque integral; y este acuerdo nos per-
mite unir capacidades técnicas, operativas y legales para cumplir con nuestra misión, de que un posible desvío de medicamentos controlados pueda convertirse en un problema de salud pública.”
Puntos relevantes del acuerdo
Entre los puntos claves del acuerdo se destacan, la realización de operativos conjuntos en puertos, aeropuertos, fronteras, farmacias y almacenes, el intercambio de información técnica y mecanismos de alerta temprana sobre productos ilegales o peligrosos y el uso compartido del Laboratorio de Evaluación de Productos de Consumo Humano (LEPCH) para análisis técnicos. l elCaribe
DNCD
Entrega kits de análisis colorimétricos
Como parte inicial de la implementación del convenio, la DNCD entrega a la Digemaps dos kits de análisis colorimétricos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), distribuidos de la siguiente manera: Un (1) kit para la detección de sustancias controladas y un kit para la detección de precursores químicos. Con esta alianza, Digemaps y DNCD reafirman su compromiso con la protección de la salud pública, la seguridad nacional y el fortalecimiento institucional a través de una cooperación interinstitucional efectiva y sostenible.
Ney Arias Lora conmemora su 15 aniversario
SALUD. El Hospital Universitario Docente Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, celebra su 15 Aniversario y realiza XIV Jornada Científica, este año con el tema “Dignificando la salud del pueblo como hospital modelo gestión”.
La jornada se desarrolló con la apertura este jueves del acto inaugural en el centro de salud donde el doctor Julio Landrón, director general, presentó los logros de sus cinco años de gestión, indicando que estos 15 años el centro de trauma ha ofrecido 15 millones 366 mil 450 servicios.
Landrón destacó que a lo largo de todos estos años, ha sido posible aumentar la productividad, donde màs de un millón de pacientes han sido consultados, 657, 210 emergencias asistidas, donde se han realizado además 143 mil atenciones en electrocardiogramas, consultas y hospitalización, se han atendido 98 mil 448 curas en dicha área.
Además se han realizado 7 millones 521 mil 529 pruebas de laboratorio clínico, más de 122 mil procedimientos quirúrgicos y más de 108 mil ingresos.
Asimismo, 151 mil 791 pacientes han sido atendidos en interconsultas.
La dirección del Ney Arias Lora además resalta que en el área de rayos X, se han realizado 1 millón 462 mil 837 de estudios de imágenes diagnósticas.
De igual forma, más de 2 millones de recetas han sido despachadas en el área de farmacia.
También informan que cerca de 500 mil pacientes han recibido terapias físicas y de rehabilitación y en la unidad de hemodiálisis la productividad ha sido de 145 mil. l elCaribe


SP promueve información en salud sexual
MEDIDAS. Al conmemorar este 04 de septiembre el “Día Mundial de la Salud Sexual y Reproductiva”, el Ministerio de Salud Pública (MSP) resalta las gestiones realizadas en estos aspectos y con las que reafirma su compromiso de garantizar los derechos a una salud sexual y reproductiva efectiva en el país.
El Ministerio de Salud trabaja junto a organizaciones como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Pan Internacional, para mejorar el acceso a la información de derechos y servicios dirigidos a la población en edad reproductiva y a la atención en mujeres embarazadas con respecto a la atención en los centros de salud.
El acceso de la población a métodos anticonceptivos seguros y efectivos, es parte fundamental en la promoción de la salud sexual reproductiva y para esto en el país, se han realizado inversiones financieras para garantizar el suministro adecuado y accesible de anticonceptivos, ofrecidos de manera gratuita.
Como efecto de estas acciones se ha logrado una reducción en la tasa de embarazos en adolescentes de un 24 por ciento a un 19 por ciento, la más baja en los últimos cinco años. Desde 2021, junto a Conani, el MSP fortalece la atención a adolescentes bajo la Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes (PPA). Asimismo, el MSP lidera la elaboración de una Política de Cuidados Maternos y Neonatales Respetuosos, enfocados en brindar una atención centrada en la mujer, el recién nacido y la calidad de los servicios de salud. l elCaribe

Celebran XIV Jornada Científica. F. E.
Ministerio de Salud Pública. F. EXTERNA

PUCMM se prepara frente al desafío de IA en las aulas
ACADEMIA. La inteligencia artificial (IA) abre un nuevo capítulo en la educación en todos sus niveles. Expertos en el tema opinan que puede llegar a ser una gran aliada en los procesos de aprendizaje, pero también puede convertirse en una peligrosa amenaza para la originalidad de las producciones y del pensamiento crítico y creativo que se forja en las aulas.
Buscar soluciones a estos nuevos desafíos es una tarea pendiente para los centros de estudios superiores. De hecho, el tema ya forma parte del debate académico en la Asamblea de Universidades Católicas, de la que es miembro la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
En su participación en la Entrevista Especial elCaribe-CDN, el rector de la PUCMM, el reverendo padre Secilio Espinal habló de esta realidad y compartió las estrategias de la academia para incorporar la IA en los procesos de enseñanza-aprendizaje de forma inteligente y ética.
PROYECTOS
Avatar para interactuar con los estudiantes
cencia, automatización de procesos y servicios en la academia.
“Uno de los desafíos es cómo ir insertando la inteligencia artificial en el proceso de los aprendizajes y en el proceso holístico y trabajarla de manera ética”, sostuvo el rector de la PUCMM.
“Esa parte ética y de honestidad en los trabajos y reportes y cómo lograr que un estudiante no entre a ChatGPT u otro chatbot u otra herramienta de inteligencia artificial para que le haga todo el trabajo con punto y coma, y a veces no hay suficientes herramientas para detectar cuándo lo hizo la persona y cuándo lo hizo la inteligencia artificial”, reconoció.
Ante este reto, Espinal recomienda apostar al aprendizaje personalizado en el que el estudiante pueda defender de forma oral lo que dice saber.
Ideice abre la convocatoria implementación currículo 2023-25
EDUCACIÓN. El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), en coordinación con el Ministerio de Educación (Minerd), anunció la segunda convocatoria de los Fondos Concursables de Investigación Educativa,.
Los recursos servirán para financiará dos propuestas orientadas a la evaluación integral y multidimensional del currículo 2023-2025 en los niveles inicial, primario y secundario.
El anuncio fue realizado por el director ejecutivo del Ideice, Jesús Andújar, junto con el viceministro de Planificación y Desarrollo del Minerd, Rolando Reyes; el director de Evaluación e Investigación, Julián Álvarez; el encargado de Investigación, Adrián Gutiérrez, y el coordinador de la sesión curricular de Educación Física, Nelson Acevedo, en representación de la directora de Currículo, maestra Leónidas Germán, durante una rueda de prensa realizada en la sede de la institución.
Andújar invitó a universidades nacionales y extranjeras, centros e institutos de investigación, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones y profesionales con formación de tercer y cuarto nivel, dedicadas a la investigación educativa, a presentar propuestas que se ajusten a los términos de referencia publicados en el portal ideice.gob.do.
Ética “La IA llegó para quedarse y debemos garantizar que se use de forma ética”
“Esto no es algo del futuro, sino del presente. La inteligencia artificial llegó para quedarse e impactar en todos los sectores”, subrayó Espinal para introducir los detalles del proyecto de transformación digital que implementa la universidad, como uno de los ejes transversales del plan estratégico de la institución.
En esta iniciativa se circunscribe el proyecto de inteligencia artificial que toca las áreas: gestión administrativa, do-
El vicerrector Académico, Julio Ferreira, destacó que la academia ya cuenta con una normativa de uso ético de la IA con una declaración de su uso basado en la ISO 21001 en su versión 2025, que establece los requisitos para un Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas. En esa agenda de transformación digital también se enmarca la inversión en tecnología por parte de la academia en la que destaca la adquisición de pantallas inteligentes para 200 aulas. El vicerrector informó que el próximo paso es proveer esos equipos de un software que contribuya a la personalización de los aprendizajes en función de la realidad de cada estudiante. En esa dirección, anunció que se incorporará una especie de avatar profesor que estará disponible 24/7 para el estudiantado para responder a preguntas básicas y orientarlos en función de sus necesidades puntuales. “La inteligencia artificial llegó para quedarse y lo que debemos garantizar es que los estudiantes la usen de forma ética, que sepan cómo usarla para aumentar su productividad y que haya una declaración formal de su uso”, comentó el profesor Ferreira. Agregó que la IA está cambiando la forma de aprender y enseñar.
“Hace unas tres semanas estaba en la Asamblea de Universidades Católicas y se abordó el tema, y algunos profesores comentaron que estaban volviendo al examen oral, porque en el examen oral si usted sabe se va a demostrar en el primer minuto”, señaló.
Sin embargo, Espinal enfatizó en que no se trata de un desafío exclusivo del estudiantado. Sostiene que se debe fomentar el uso ético y emplear metodologías para garantizar la originalidad del trabajo docente así como de las investigaciones y artículos académicos.
El especialista en gestión universitaria plantea buscar estrategias y metodologías que evidencien las competencias en las materias.
“No es satanizar la IA, que es un apoyo, una herramienta de ayuda, pero debe tener un toque personalizado”, dijo.
El rector de la PUCMM sostiene que es responsabilidad de la universidad formar profesionales con altos estándares académicos y científicos alineados con las tendencias nacionales e internacionales.
En ese compromiso, esta casa de altos estudios se enfoca en poner al servicio del estudiantado la infraestructura que demandan desde el aula, con laboratorios y servicios de tecnología, pero también con excelentes profesores que puedan acompañarlos en su proceso de aprendizaje, sin dejar de lado la formación humanística, resaltó. l DIANA RODRÍGUEZ
En su primera fase, la evaluación se desarrollará en centros educativos públicos de dos ejes regionales: el eje Este, la 05, de San Pedro-Hato Mayor, La Romana, así como la 12, de La Altagracia (Higüey) y El Seibo. En el eje Metropolitano, San Cristóbal, Santo Domingo II, Santo Domingo III y Monte Plata. Posteriormente, se extenderá a las demás regionales del país.
Según Andújar esta convocatoria busca generar evidencias sólidas sobre la apropiación del currículo, las prácticas pedagógicas, las condiciones institucionales que inciden en su implementación y los aprendizajes alcanzados por los estudiantes. l elCaribe

El director ejecutivo del Ideice, Jesús Andújar, hizo anuncio en rueda de prensa.
Rector de la PUCMM junto a vicerrectores Julio Ferreira y Virginia Flores. DANNY POLANCO
Mived inspecciona más de 120 obras en el Distrito Nacional

Mived realiza operativo de supervisión para seguridad en excavaciones y edificaciones
SEGURIDAD. El Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived), a través de su Dirección de Inspección de Obras Privadas, inspeccionó más de 120 obras en el Distrito Nacional para verificar el cumplimiento de las medidas de protección en excavaciones y edificaciones que se levantan en la ciudad.
Durante las jornadas, realizadas entre el 11 y el 29 de agosto, se levantaron inspeccionaron 121 obras. Tras la inspección, en donde se revisan importantes medidas de seguridad como si las obras cuentan con mallas de protección y si las excavaciones disponen de seguridad contra impacto, se encontró que , de las cuales 81 de las obras cumplen con la normativa vigente y mientras que otras 40 fueron notificadas por incumplimientos parciales o totales.
25 días laborables de plazo
El Mived otorgó a los responsables de las obras notificadas un plazo que no exceda de hasta 25 días laborables para corregir las irregularidades levantadas mediante acta de notificación. Dependiendo de la magnitud de la obra, el tiempo de corrección se establece en 10, 15, 20 o 25 días.
Medidas
La Dirección de Inspección de Obras Privadas advirtió que, una vez vencido el plazo otorgado, se realizarán nuevas visitas de verificación y, en caso de no corregirse las fallas, los proyectos serán remitidos a la Dirección Jurídica para los fines correspondientes.
El personal debe tener cascos, guantes, mascarillas, correas de seguridad y andamios
Entre las fallas observadas en las obras notificadas por incumplimiento encontramos falta de mallas adecuadas de protección y excavaciones con protección insuficiente. Del total, 50 edificaciones cuentan con mallas de protección y 29 excavaciones disponen de seguridad contra impacto, mientras que 38 edificaciones carecen de mallas adecuadas y 2 excavaciones no tienen protección suficiente.
Las áreas inspeccionadas incluyeron los perímetros comprendidos entre la avenida 27 de Febrero y la John F. Kennedy, así como el corredor que conecta la avenida Winston Churchill con la avenida Núñez de Cáceres.
De igual forma, fueron supervisados los tramos correspondientes a la avenida Máximo Gómez y la avenida George Washington, hasta enlazar con el perímetro Luperón – 27 de Febrero.
ADN lleva el programa La Alcaldía Llega a Ti al sector La Puya
VISITA. La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, escuchó solicitudes y ofreció soluciones a los residentes del sector La Puya de Arroyo Hondo, mediante el programa La Alcaldía Llega a Ti.
El encuentro se efectuó en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días del referido sector, donde estuvieron presentes las juntas de vecinos de La Nueva Esperanza, La Unión de los Coquitos, Apolo 11 (1 y 2), Don Cheo, La Arenita, La Piscina, Aguacate, entre otros.
En su intervención, la ejecutiva municipal destacó la importancia que ha tenido este programa en todos los sectores, al ser un puente que conecta a las autoridades con la ciudadanía hasta obtener resultados satisfactorios.
“Nuestra alcaldía se ha caracterizado por el involucramiento y el trabajo mancomunado que hemos hecho no solo con el Gobierno central, sino también con el empresariado. El cabildo se muda a los barrios a escuchar de primera mano lo que la gente dice, porque las necesidades son múltiples”, dijo Mejía.
Asimismo, resaltó el trabajo que está realizando el liderazgo comunitario, siendo aquel que ayuda junto a las autoridades a la transformación de una cultura.
“Para uno sentirse bien y promover bienestar, se necesitan fundamentalmente dos cosas: orden y limpieza; ningún sector vulnerable, por más profunda que sea su situación que atender, merece vivir entre basura, eso no puede ser”, expresó la alcaldesa.

obra de reconstrucción en Salcedo
INFRAESTRUCTURA. El ministro de Turismo, David Collado, dejó iniciada este jueves la reconstrucción de la isleta en la carretera Manolo Tavárez Justo, próxima a la entrada de este municipio de la provincia Hermanas Mirabal.
La obra, cuya construcción tendrá un costo superior a los ocho millones de pesos, está a cargo del Comité Ejecutor de Infraestructuras en Zonas Turísticas, (Ceiztur).
Esa intervención tiene el objetivo de reforzar la identidad cultural, ofrecer un hermoso espacio de bienvenida a residentes y visitantes.
Estas disposiciones se sustentan en el Reglamento para la Supervisión e Inspección General de Obras R-004, Decreto 232-17, el cual establece en su Artículo 61 que el director de supervisión debe garantizar que las medidas de seguridad sean aplicadas durante todo el proceso de construcción, en coordinación con el Ministerio de Trabajo. l elCaribe
INSPECCIÓN
El reglamento obliga a medidas de seguridad
El Artículo 62 exige la colocación de lonas y protecciones seguras alrededor de las edificaciones y excavaciones profundas, mientras que el Artículo 64 dispone que el personal cuente con cascos, guantes, mascarillas, correas de seguridad, andamios y un botiquín en la obra, con el fin de prevenir accidentes. “Desde el Mived reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad de los trabajadores y de la ciudadanía general”, dice la entidad en nota de prensa.
Mejía habló con los comunitarios sobre la importancia de manejar correctamente los residuos sólidos para evitar que lleguen a los ríos, cañadas y playas; y con esto mantener una ciudad limpia.
Damián Almonte, representante de la Junta de Vecinos La Arenita, en sus palabras de bienvenida, nombró a Mejía como la madre y precursora de varias acciones positivas que se han estado realizando en este sector. l elCaribe

EXTERNA
Collado destacó la importancia de la obra para este municipio y toda la provincia Hermanas Mirabal, por el símbolo de heroísmo que representa.
“Con esta obra rendimos honor a quien honor merece: las hermanas Mirabal. Asimismo, impulsamos el turismo de esta provincia, su cultura, su historia, su gastronomía y su naturaleza”, afirmó.
El ministro de Turismo informó que se realizará una intervención integral para declarar la provincia Hermanas Mirabal como marca ciudad y reveló que será promovida como destino en la feria turística de Fitur, que se celebrará en enero en Madrid, España.
También dejó en claro su firme compromiso de continuar con el impulso del turismo interno, la creación de empleos como resultado del dinamismo en el sector y llevar obras a las comunidades y litorales con potencial turístico.
La intervención iniciada consistirá en una moderna, espaciosa y colorida obra que avisará a visitantes de la llegada a la céntrica provincia del Cibao, de enorme potencial histórico, de recursos naturales, cultural y turístico.
La obra, de aproximadamente 762.40 metros cuadrados, contempla un área de explanada, letrero de marca ciudad, mobiliario urbano, escalinatas, rampas, señaléticas, depósitos de basura, paisajismo e iluminación. l elCaribe
Carolina Mejía lleva soluciones al sector La Puya. FUENTE
La actividad fue encabezada por el ministro de Turismo David Collado. F. E.
PAÍS
Santo Domingo lidera inversión pública descentralizada
La Línea 2C del Metro se posiciona como la principal obra del gobierno de Luis Abinader en la provincia
ELCARIBE
@elcaribe.com.do
Correspondiente con su peso económico, poblacional y electoral, la provincia de Santo Domingo se llevó la mayor cantidad de obras principales durante los 5 años de gobierno del presidente Luis Abinader, con un total de 315 obras de alto impacto terminadas y en desarrollo.
Correspondiente con su peso económico, poblacional y electoral, la provincia de Santo Domingo se llevó la mayor cantidad de obras principales durante los 5 años de gobierno del presidente Luis Abinader, con un total de 315 obras de alto impacto terminadas y en desarrollo.
La primera es la Línea 2C del Metro a Los Alcarrizos, con una inversión ascendente a RD$29,850.00 millones y que amplía hacia el noroeste el transporte colectivo a la Línea 2 del Metro de Santo Domingo.
La 2C tiene una extensión de 7.3 kilómetros y beneficiará más de un millón de personas, entre quienes la usen hacia y desde Los Alcarrizos y los usuarios de otras comunidades aledañas.
Precisamente el miércoles el presidente Luis Abinader dio un paseo en la 2C, junto a otros funcionarios y periodistas, como parte de los recorridos de las pruebas dinámicas que se le hacen hasta su puesta en funcionamiento programada para febrero próximo.
La segunda obra importante por su inversión e impacto social en el municipio Los Alcarrizos es el sistema teleférico, inaugurado ya, y con una inversión de 6 mil 698 millones de pesos, seguida por un tramo de la avenida Ecológica con inversión de RD$ 6,322.8 millones.
Hasta mediados de agosto, cuando se cumplieron los 5 años de la gestión de Abinader, fueron aplicados 1,093 kms de asfalto en calles y avenidas a un costo promedio de 9 millones 900 mil pesos, equivalentes a una inversión aproximada de 10 mil 820 millones 700 mil pesos, facilitando la viabilidad y llevando salubridad a la población beneficiada.
Fue inaugurada la Ciudad Judicial, una moderna edificación de 50 mil metros cuadrados que alojará a los jueces, fiscales y al defensor del pueblo en Santo Domingo Este (SDE), con una inversión de RD$4,486.00 millones.

Gestión
La provincia de Santo Domingo recibió la mayor inversión pública descentralizada, con 315 obras.
En desarrollo se encuentra una edificación similar, el Palacio de Justicia Santo Domingo Oeste (SDO), que alojará a las autoridades judiciales en el municipio, con una inversión de RD$1,852 millones.
El gobierno también tiene ya en programación la instalación de un sistema de Teleférico que irá desde el kilómetro 9 de la Duarte al 12 de Haina, con una inversión de RD$6,320 millones para fortalecer el sistema de transporte masivo en el Gran Santo Domingo.
Financiamiento Aerodom Túnel Expreso Plaza de la Bandera, RD$6,000 millones, en desarrollo; financiamiento Aerodom Paso a Desnivel Expreso Isabel Aguiar, RD$2,880 millones, en desarrollo; financiamiento Aerodom Solución República de Colombia, RD$10,000 millones, en desarrollo. Circunvalación de Los Alcarrizos, por RD$2,718 millones, en desarrollo.
Ampliación y remodelación de dos a ocho carriles de la avenida Cnel. Fernández Domínguez (San Isidro), inversión RD$2,400 millones; ampliación y modernización Av. Freddy Beras Goico (La Hípica), por RD$700.00 millones. Ampliación y construcción avenida Ecológica, inversión RD$6,332 millones, interconexión vial de esta avenida con autopista Juan Pablo II, Las Américas y la Circunvalación de Santo Domingo.
Esas tres avenidas convertidas por la gestión de Abinader en arterias viales fundamentales que activan e impulsan el desarrollo económico e inmobiliario del gran municipio SDE que, según el censo de noviembre 2022, alojaba a un millón 029 mil 117 habitantes y que hoy puede sobrepasar el millón 200 mil.
Elevado de San Andrés, Boca Chica, inversión USD$51 millones, que beneficia a más de 160,000 personas, es considerada la primera de su tipo en el país por su diseño curvo tanto horizontal como vertical. Ha sido clave para mejorar la seguridad vial en un área que anteriormente era considerada crítica en términos de accidentes.
En el Fideicomiso Ciudad Juan Bosch, la parte gubernamental hizo en el período 2020 al 2024 una inversión que supera los RD$2,700 millones y tiene más de RD$2,800 millones de inversión contratada en curso.
Viviendas
De 4,600 viviendas terminadas y habitadas existentes al inicio de la gestión, la ciudad cuenta hoy con 15,500 viviendas terminadas y habitadas. Esto representa la construcción y entrega de 10 mil 900 nuevas viviendas en el período 20202025 al día de hoy.
Entre otras obras de gran importancia por su costo y funciones están también la ampliación del Tribunal Constitucional por 890 millones de pesos, en desarrollo, y la extensión de la UASD en Santo Domingo Este, con una inversión de RD$1,615 millones, en desarrollo.
INFRAESTRUCTURAS
Inversiones de obras en Santo Domingo
El gobierno ha invertido significativamente en la provincia de Santo Domingo, modernizando su infraestructura en diversas áreas. Se destaca la mejora de la pista del Aeropuerto Fuerza Aérea San Isidro (RD$2,800 millones) y la ampliación de la terminal AILA. En vivienda, se impulsaron proyectos como Mi Vivienda MIVED en San Luis (RD$7,170 millones) y Ciudad Modelo en Santo Domingo Norte (más de RD$4,500 millones). También se invirtió en salud y educación, construyendo el Centro de Atención Integral para la Discapacidad y remozando el hospital Dr. Darío Contreras. En energía y agua, avanzó la construcción del primer anillo a 345 mil voltios y la ampliación del Acueducto Oriental Barrera de Salinidad (USD$151 millones). Estas obras, junto con alcantarillados, puentes y mejoras en vertederos, reflejan un esfuerzo integral.
El gobierno ha impactado positivamente el medioambiente con el saneamiento de más de 45.5 kms de cañadas y obras anexas en el Gran Santo Domingo, donde han sido construidas o rehabilitadas 925 viviendas y creadas zonas de recreación y deportes familiar, todo con una inversión RD$11,000 millones y que se encuentra en desarrollo.
Hospital Mario Tolentino Dipp (SDN), con inversión de RD$2,800 millones y capacidad para 225 internos. Esta obra, iniciada en el 2010, como parte del proyecto Ciudad de la Salud Santo Domingo, fue ejecutada en 78% por el MIVED en menos de tres años.
Remodelación Hospital Dr. Marcelino Vélez Santana, con una inversión de RD$765 millones disponiendo de 60 camas de hospitalización, tres quirófanos, dos salas de parto, cuatro camas de recuperación, cinco camas de preparación, ocho cunas neonatales, 14 Unidades de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) internas, cinco externas y ocho UCIN aisladas, SDO.
Hospital Municipal Boca Chica con emergencia, área de trauma shock, observación, edificio de tuberculosis, áreas de imágenes, rayos X y mamografía con inversión RD$362.3 millones. l
Traslado del Correo tras 97 años edificio
Piden construyan varios puentes en Moca y Licey

En el edificio será construido el museo de historia. RICARDO FLETE
SANTIAGO. El edificio de Correo que desde 1928 operó en la calle Del Sol con San Luis cerró su local para dar paso a la construcción del museo de historia y tradiciones de Santiago, que llevará el nombre del fenecido empresario don Alejandro Grullón.
Sin embargo, hasta el momento los 20 empleados con que cuenta el Instituto Postal Dominicano (Inposdom), siguen sin ser trasladados, debido a que la oficina no ha sido acondicionada.
El nuevo local del correo está ubicado en el segundo nivel al Edificio Profesional, en el mismo lugar donde está la Junta Electoral de Santiago y las estaciones centrales del monorriel y el teleférico, ubicado entre las avenidas Las Carreras y la Antonio Guzmán.
Desde hace varios días fueron colocados dos letreros en el viejo edificio del Inposdom, informando del traslado.
De los 85 años de edad con que cuenta Ramón Ureña, 65 han sido laborando en el entorno del correo, con una paletera en la que vende cigarrillos, galletas, mentas y bolones.
Historia del correo
Ramón Ureña espera que con el traslado de del Inposdom a otro nuevo local, esto no afecte sus ventas. En el caso de Alejandrina Rosario, tiene 20 años ven-
Medio Ambiente
da 20 días a granja ante daño canal
VALVERDE. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales otorgó un plazo de 20 días al propietario de una granja porcina acusada de verter sus desechos a un canal de riego.
La directora regional de Medio Ambiente, Deysi Aquino, confirmó que tras las denuncias de residentes y agricultores de la comunidad La Caña, en el
diendo café y té en ese lugar.
El edificio del Instituto Postal Dominicano (Inposdom), con valor patrimonial, es una edificación de la denominada neoclásico que fue declarada patrimonio nacional mediante el decreto 17291 del 1991.
El proyecto de museo de historia y tradiciones de Santiago, es parte de un conjunto de iniciativas de la Presidencia de la República, junto a la dirección General de Museos y el Ministerio de Cultura, no sólo para consolidar los museos existentes, sino para diversificar la oferta museística a nivel nacional, en función de las demandas de las comunidades. l MIGUEL PONCE
RESPALDO
Museo busca preservar memoria colectiva
El día 10 de enero de este año, el Banco Popular Dominicano realizó un aporte de RD$20 millones a la Dirección General de Museos para apoyar el desarrollo del proyecto del nuevo Museo de Historia y Tradiciones de Santiago. Esta donación está orientada a preservar la memoria colectiva y continuar fortaleciendo la red de museos de la República Dominicana.
distrito municipal de Guatapanal, en el municipio de Mao, sobre la grave contaminación provocada por una pocilga, la entidad decidió actuar.
Aquino explicó que la sanción ya fue notificada formalmente al dueño de la pocilga y que, de no cumplir con lo dispuesto, se procederá con medidas más drásticas, incluyendo el cierre.
“Él está actuando de forma arbitraria, tomando un derecho propio que no tiene porque nunca obtuvo permisos, tanto Salud Pública como Medio Ambiente hemos rendido nuestros informes, y se le notificó la sanción, él firmó el acta, y tiene hasta el 25 de septiembre para apelar o cumplir”, explicó Aquino. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
ESPAILLAT. Las comunidades afectadas por la caída de seis puentes en el distrito municipal de Canca la Reina, en la parte baja de Moca, esperan por la promesa del Gobierno de levantar las nuevas pasarelas.
Algunos de estos viaductos que llevan casi cinco años que se desplomaron, se encuentran en etapa avanzada de reconstrucción, otros ni siquiera empezados, a pesar de que el Ministerio de Obras Públicas habló de concluirlos en poco tiempo.
En marzo del 2021 colapsaron varios puentes del Distrito y del Municipio.
Ese mismo año se presentó la Empresa VW Serving S.R.L, Wilton Paula, dijo ser el contratista de seis puentes, tres en el distrito municipal de Canca la Resina y tres colindantes con el municipio cabecera de Moca.
Víctor Bretón, encargado distrital de Canca la Reina, informó que en el año 2021 se iniciaron los trabajos en el puente de San Francisco Abajo, el cual va avanzando en un 95 por ciento, pero fue paralizado desde el 2022.
En tanto que la pasarela de Villa Dura apenas ha podido avanzar en un 40 por ciento.
La obra fue paralizada desde el 2023. Bretón recordó que los daños afectaron a dos viviendas, mientras que el puente improvisado está a punto de colapsar.
El exvocero del Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo) dijo que en el caso de la pasarela de Los Reynoso, no ha iniciado y en la actualidad la comunidad incomunicada.
Del municipio de Moca, colindante con Canca la Reina continúan sin construir los puentes Carlos Majares, Santa Ana y Los Méndez, localizados en la comunidad La U y el Paso de Moca.
En la comunidad de Botoncillo del municipio de Licey al Medio, varias casas y un puente fueron arrastradas por la crecida del río Licey, en el mes de abril de este año, sin que a la fecha las autoridades la intervengan.
Los comunitarios esperan que el Gobierno cumpla con la promesa de reconstruir dicha pasarela, debido a que están prácticamente aislados. l MIGUEL PONCE

Corte
dice Inacif debe evaluar la salud de Pilarte
SANTIAGO. El procurador de la Corte de Apelación del departamento judicial de Santiago, Juan Carlos Bircan, dijo que los problemas de salud que aduce la ex diputada Rosa Amalia Pilarte están sujetos a verificación.
Informó que en todos los centros existe un protocolo al momento de ingresar un interno para determinar su estado de salud.
“Al momento de ingresar, a través de sus abogados ella notificó de problemas de salud, pero deben saber que están sujetas a verificación. Para eso tenemos al Inacif que tendrá que validar esto”, expresó Bircan.
Asimismo, el representante del Ministerio Público dijo que no puede ofrecer qué tipo de problema de salud presenta Pilarte hasta que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses lo notifique por escrito. Pilarte fue condenada a cinco años de prisión por lavado de activos provenientes del narcotráfico. l M .PONCE

Intervienen una cañada en sector de Puerto Plata
PUERTO PLATA. La Alcaldía de San Felipe de Puerto Plata desarrolló un operativo de limpieza y saneamiento en la cañada del sector Villa Progreso.
La iniciativa forma parte del programa de intervención de fuentes acuíferas y encaches que se ejecuta en distintos puntos de la ciudad.
El alcalde Diómedes Roque García (Roquelito) encabezó la jornada, supervisó el despliegue de equipos pesados y brigadas municipales en la zona.
Durante los trabajos se utilizaron retroexcavadoras, palas mecánicas y camiones, junto a un nutrido personal de obreros y técnicos, con el propósito de retirar sedimentos, desechos sólidos y maleza acumulada.
El ejecutivo municipal subrayó que esta acción forma parte de un plan preventivo que busca garantizar seguridad a las familias que residen cerca de arroyos y cañadas. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
En Moca y Licey al Medio esperan por puentes. RICARDO FLETE
Limpieza de cañada. RICARDO FLETE
DINERO
RD lidera las exportaciones agroalimentarias en el Caribe
El país concentra el 75.1% de los envíos de la región caribeña y mantiene su presencia en los principales mercados internacionales, según estudios

La alta concentración en productos como banano, azúcar y tabaco plantea la urgencia de diversificación para reducir riesgos frente a cambios en la demanda. FUENTE EXTERNA
MARTÍN POLANCO mpolanco @elCaribe.com.do Punta Cana
República Dominicana se ha consolidado como el principal exportador de productos agroalimentarios en la región del Caribe, con una participación de 75.1% de las exportaciones totales de la zona, equivalentes al 9.5% de los envíos de América Latina y el Caribe y representando un 0.2% de las exportaciones mundiales.
Estos datos colocan al país en una posición estratégica dentro de la seguridad alimentaria global, en un contexto marcado por nuevas regulaciones comerciales, tensiones geopolíticas y los impactos del cambio climático.
Las cifras fueron expuestas en el XXVII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, celebrado en Punta Cana, donde la especialista costarricense Gloria Abraham destacó la relevancia de la producción dominicana en el engranaje regional y mundial. Según explicó, la nación caribeña ha logrado resultados notables en medio de un escenario internacional cada vez más complejo, caracterizado por regulaciones unilaterales, restricciones a exportaciones y efectos adversos del clima.
El desempeño de República Dominicana resalta dentro de América Latina y el Caribe, región que en conjunto aporta un 17.2% de las exportaciones agroalimentarias mundiales, casi una quinta parte de los alimentos que circulan a nivel global. Dentro de ese panorama, la isla ha conseguido diversificar mercados,
aunque mantiene una fuerte concentración en sus principales socios.
En 2024, alrededor del 62% de las exportaciones dominicanas se concentraron en cinco productos agroalimentarios, con Estados Unidos y la Unión Europea como destinos clave. A nivel regional, el comercio intracaribeño todavía es limitado: apenas un 14.4% de las transacciones se dan entre países vecinos, frente a un 85% que se dirige a mercados externos. Esto evidencia un amplio margen de crecimiento para el comercio dentro del Caribe, en el cual República Dominicana podría tener un rol protagónico.
El crecimiento económico nacional de 5% en 2024 se ha convertido en base para sostener y ampliar el dinamismo exportador, lo que fortalece la imagen del país como un suplidor confiable en los mercados internacionales.
Durante su exposición, Gloria Abraham subrayó que América Latina pasó en las últimas décadas de un modelo de sustitución de importaciones hacia una plena inserción en el comercio internacional, marcada por la incorporación a la Organización Mundial de Comercio (OMC) desde 1995. En ese proceso, República Dominicana junto con Centroamérica y otras economías de la región replantearon sus políticas para facilitar el intercambio y atraer inversión.
Estados Unidos fue entonces y sigue siendo el principal socio comercial, comprador de productos agroalimentarios y fuente mayoritaria de inversión extranjera directa. Sin embargo, hoy la tendencia global se orienta hacia la satisfacción de la demanda interna mediante producción doméstica, lo cual genera nuevos retos para países exportadores
como República Dominicana. Abraham advirtió que las regulaciones unilaterales adoptadas por algunos socios comerciales imponen barreras en forma de aranceles, requisitos ambientales y protocolos cada vez más estrictos, que afectan directamente a proveedores de alimentos. A ello se suman las presiones del cambio climático: largos períodos de sequía intercalados con lluvias intensas alteran los ciclos productivos y ponen en riesgo la estabilidad del sector.
La importancia de América Latina y el Caribe
América Latina y el Caribe son la única región con superávit en la producción de alimentos a nivel global, lo que significa que todas las demás zonas del planeta dependen en mayor o menor medida de sus exportaciones. En este contexto, la región aporta el 38.3% de sus envíos agroalimentarios a Asia, con China como actor predominante; 24.5% a Estados Unidos y Canadá; 13% a la Unión Europea; 14.2% a la propia región; y 10% al resto del mundo.
Este patrón de concentración evidencia la necesidad de diversificar tanto productos como destinos, un desafío compartido por República Dominicana y sus vecinos.
En cuanto a los principales productos exportados desde América Latina entre 2022 y 2024, destacan la soya, el aceite de soya y el maíz, rubros dominados por países como Brasil y Argentina. En contraste, en el Caribe y Centroamérica sobresalen productos como banano, azúcar, tabaco y arroz, que también tienen fuerte presencia en la canasta exportadora dominicana.
Para Abraham, la incertidumbre del
panorama global debe convertirse en un generador de oportunidades. Plantea que la digitalización de procesos productivos y comerciales, desde la siembra hasta la certificación en mercados internacionales, es una de las herramientas que permitirían al sector agroalimentario dominicano innovar y aumentar su competitividad.
Asimismo, el cumplimiento estricto de normativas ambientales y de sostenibilidad se ha vuelto no solo una obligación, sino también un camino para acceder a nichos de alto valor en mercados internacionales.
La especialista insistió en que “cada crisis trae consigo oportunidades” y que este es el momento de reconfigurar estrategias, fortalecer el comercio intrarregional y ampliar la diversificación productiva.
Desde el punto de vista de Gloria Abraham, la alta concentración en productos como banano, azúcar y tabaco plantea la urgencia de diversificación para reducir riesgos frente a cambios en la demanda o restricciones en los países compradores. A ello se suma la necesidad de invertir en innovación tecnológica, digitalización y procesos de adaptación al cambio climático para asegurar la competitividad en el mediano y largo plazo.
“El reto también es regional”, advierte. Sugiere incrementar el comercio dentro del Caribe, donde solo un 14.4% de las transacciones se realizan entre países vecinos, frente al 85% que depende de destinos externos. Fortalecer este espacio económico interno representaría una oportunidad estratégica para aumentar la resiliencia de la región. l
El bloque, el lado caribeño,
los datos
La contribución de América Latina y el Caribe a la seguridad alimentaria del mundo es indiscutible: casi 18% de las exportaciones mundiales de alimentos salen de esta región. Dentro de ese bloque, República Dominicana brilla con un 75.1% de las exportaciones caribeñas, cifra que la coloca como líder absoluto en su zona geográfica.
“El desafío ahora es mantener y ampliar esa posición en medio de un contexto internacional cambiante”, dice Abraham al amplio auditorio que acudió a escuchar su ponencia. Indica que para ello será necesario reforzar el diálogo regional, profundizar en la diversificación productiva y aprovechar la coyuntura global como un catalizador de innovación.

Productores dicen el arroz puede abrirse paso en el exterior mediante subproductos. FUENTE EXTERNA DINERO
Productores ven viable exportar arroz dominicano pese a prohibición vigente
PUNTA CANA. La posibilidad de que el arroz dominicano llegue a los mercados internacionales volvió a ponerse sobre la mesa con propuestas que van desde su venta en grano blanco, pulido o integral, hasta su industrialización en subproductos como galletitas y espaguetis.
El planteamiento choca con la resolución del Consejo de Seguridad Alimentaria que ha prohibido la exportación del cereal, a pesar de que el país es autosuficiente en su producción. Representantes de la National Supermarket Association (NSA) de Estados Unidos, entidad que agrupa a más de 600 supermercados en la costa este de ese país y que maneja un volumen de bienes superior a los 16 mil millones de dólares, expresaron interés en incluir arroz dominicano en sus anaqueles. Aunque la organización no compra directamente, trabaja con brokers que abastecen a sus asociados y valoran campañas que resalten el origen del producto con etiquetas que indiquen “Arroz producido en República Dominicana”, dirigidas especialmente a la diáspora.
Osmar Benítez, presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) señaló que la normativa vigente genera una distorsión, pues no se trata de exportar excedentes, sino de producir con un enfoque dirigido a la exportación. Aseguró que el arroz puede abrirse paso en el exterior mediante subproductos como espaguetis o galleti-
tas, diversificando la oferta.
En el intercambio participaron marcas de peso en el mercado local como CoopeArroz, Pimco y La Garza. El vicepresidente de operaciones de esta última firma, Felipe Tomás, recordó que ya se han realizado exportaciones puntuales a islas del Caribe y a Estados Unidos, aunque limitadas, y advirtió que el mayor reto es competir con el arroz estadounidense, que logra colocar grandes volúmenes en el mercado global a precios bajos. Sin embargo, afirmó que la calidad y el sabor del arroz dominicano pueden posicionarlo en nichos específicos, sobre todo en el mercado nostálgico de la diáspora y entre consumidores que buscan productos diferenciados. El debate se produjo en el marco del XXVII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, celebrado del 3 al 5 de septiembre en Punta Cana, bajo el lema “Retos al 2036: Estrategias institucionales para duplicar las exportaciones agropecuarias y agroindustriales de la República Dominicana”. Allí, Mandy Pimentel, de Arroz Pimco y expresidente de Asociación de Dueños de Factorías de Arroz –Adofa-, destacó que durante décadas se ha trabajado en la calidad del grano en aspectos como textura, sabor y presentación, hasta alcanzar estándares casi insuperables. “El reto no es el precio, porque en Estados Unidos hay arroces que se venden más caros que el promedio internacional, sino garantizar la continuidad de la oferta”, subrayó. Cristino Durán, director del Proyecto
Experto sugiere poner la salud mental en centro de las estrategias
SOCIEDAD. El vicepresidente de Great Place to Work Institute, Antonio Ono, realizó un llamado a poner la salud mental en el centro de las estrategias de talento y advirtió que este será el gran reto de las organizaciones en los próximos años, junto con la preparación frente a disrupciones como la inteligencia artificial.
Durante su ponencia en el Congreso Latinoamericano de Desarrollo del Talento Humano (CLADE), organizado por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), alertó que la confianza de los colaboradores en las organizaciones está en descenso a nivel global.
Para revertir esta tendencia mundial, recomendó practicar un liderazgo humano y creíble, implementar prácticas institucionales que respalden el bienestar y la equidad, así como propiciar la participación de los colaboradores. Expuso que el futuro del trabajo puede y debe ser más humano e indicó que la clave está en construir confianza desde adentro, entre líderes y colaboradores, para proyectarla hacia clientes y sociedad.
Bio-Arroz, planteó que el cereal puede insertarse en el segmento de productos nostálgicos que mueve la diáspora dominicana, recordando que Estados Unidos consume 80 millones de quintales de arroz al año, de los cuales importa 34 millones. “Podemos hacer pininos en ese mercado”, sostuvo.
En la misma línea, Oliverio Espaillat Bencosme, expresidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz), advirtió que exportar permitiría captar divisas, pero insistió en que lo primero es “organizar la casa”. Llamó a fortalecer la productividad, cuidar la calidad, acondicionar los suelos y avanzar hacia una mayor mecanización.
Durán y otros participantes coincidieron en que la industria arrocera dominicana ha invertido en los últimos 25 años en tecnología, silos y procesos modernos, lo que le da capacidad para suplir mercados externos. Sin embargo, señalaron que la clave es ordenar la producción local y evitar cosechas en épocas como agosto, cuando las altas temperaturas afectan la calidad del grano.
Como propuesta final, se planteó crear una asociación público-privada liderada por el sector arrocero para desarrollar un proyecto piloto exclusivo de exportación, con metas claras y actores comprometidos. El objetivo sería posicionar el arroz dominicano en el mercado internacional, en especial el estadounidense, donde más de dos millones de dominicanos podrían convertirse en consumidores naturales del producto nacional. l MARTÍN POLANCO
El sector académico nacional también formó parte de estos debates, con el análisis de los requerimientos de formación del mercado laboral. Con la moderación de la consultora Michelle Campillo, expusieron Leandro Feliz, de Unibe; Alejandro Liz, de la PUCMM; Elsa María Moquete, de Unapec y Maribel Lorenzo, de la UASD.
La gestión de los recursos humanos se está transformando vertiginosamente y, como parte de este proceso, la banca múltiple ha adoptado diferentes estrategias para la captación, fidelización, capacitación y compensación sus colaboradores, plantearon altos ejecutivos bancarios durante un panel en el Congreso de Desarrollo de Talento Humano (CLADE).
Los expertos compartieron sus experiencias de transformación cultural y gestión de equipos, incluyendo el uso de la inteligencia artificial para formación y analítica de data, beneficios laborales diferenciados y la implementación de jornadas hibridas o remotas. l EFE

Antonio Ono. F.E.
El FMI y Conep pasan revista a la economía
EVALUACIÓN. Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió ayer la directiva del Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep), en el cuarto día de su visita al país caribeño para analizar junto a las autoridades locales la evolución de la economía nacional.
La delegación del FMI y la directiva del Consejo Conep pasaron balance a la economía dominicana, a las perspectivas de crecimiento e inversión, y se abordaron temas estructurales.
El sector privado “reiteró su compromiso con impulsar el crecimiento sostenible, fortalecer la confianza en la economía y contribuir al desarrollo integral de la República Dominicana”, según precisó el Conep.
En la reunión tanbién fue abordada la situación actual del sistema eléctrico de la República Dominicana y se destacó la importancia de dar seguimiento a los acuerdos del Pacto Eléctrico y de fortalecer la planificación estratégica del sector.
Además, se exploraron acciones a ser impulsadas desde el sector empresarial para garantizar un servicio confiable y eficiente para la población.
El pasado lunes, al iniciar su visita al país, la misión del FMI se reunió con el ministerio de Hacienda y Economía, Ma-
gín Díaz, y con el gobernador del Banco Central (BCRD), Héctor Valdez Albizu.
El programa de trabajo de la delegación en el país incluye la revisión de los resultados económicos del primer semestre del año, las proyecciones para la segunda mitad del año, así como las principales líneas del presupuesto de 2026, el marco fiscal de mediano plazo y los planes de gestión y financiamiento de la deuda pública con horizonte hasta 2035, precisó la información.
La misión está encabezada por Ricardo Llaudes, jefe de misión para la República Dominicana, e integrada por Geraldo Peraza, Nate Arnold, Pamela MadridAngers y Manuel Rosales Torres. l EFE
MISIÓN
La visita se extenderá hasta el 12 de septiembre
La visita, que se extenderá hasta el 12 de septiembre e incluye reuniones con autoridades del Banco Central de la República y con otros organismos clave, es parte de la revisión anual del Artículo IV del Acuerdo Constitutivo, un proceso que el FMI realiza regularmente con sus países miembros, con el objetivo de evaluar el desempeño económico.

Seguros celebra certificación antilavado
LOGRO. La Superintendencia de Seguros marcó un hito histórico con la firma de un convenio de colaboración con la Financial & International Business Association (FIBA) y la Universidad Internacional de la Florida (FIU).
Esto permite implementar en el país el programa de certificación Anti-

Magín sostiene diálogo con gremios y sectores productivos
ENCUE3NTROS. El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, ha estado desarrollando una serie de encuentros con diversas asociaciones y gremios del sector productivo nacional.
El objetivo de estas reuniones es escuchar sus propuestas y recoger aportes que contribuyan al fortalecimiento de la economía y la estabilidad de las finanzas públicas.
Estas reuniones forman parte de la agenda de diálogo permanente que impulsa el ministro Díaz, orientada a la consulta, colaboración y búsqueda de consensos.
“El Gobierno no puede enfrentar solo los complejos desafíos de la economía nacional; necesitamos escuchar a cada sector y gremio, y construir juntos soluciones que fortalezcan las finanzas públicas, la competitividad y la confianza en nuestra economía”, expresó el ministro Díaz.
El funcionario subrayó que este proceso de acercamiento permite que las decisiones del Gobierno respondan a las verdaderas necesidades de la economía y contribuyan a sostener el crecimiento en un ambiente de confianza y transparencia.
Activos sistema financiero se acercan a cuatro billones de pesos
SOLVENCIA. Los activos totales del sistema financiero dominicano ascendieron a RD$3.971 billones (53.6 % del PIB) para un crecimiento interanual de 9 %, de acuerdo con el informe trimestral de desempeño del sistema financiero a junio 2025 de la Superintendencia de Bancos (SB).
Esto supone una expansión de RD$365,471 millones con relación a junio de 2024.
De esos activos, el 58 % corresponde a la cartera de crédito, que ascendió a 2.267 billones (30.6 % del PIB), para un aumento interanual de 191,184 millones, equivalente a un 9.2 %.
Según la composición de la cartera, la comercial privada representa la mayor participación (52.3 %), seguida por la de consumo (excluyendo tarjetas de crédito personales 22.5 %), hipotecaria (18.3 %), tarjetas de crédito personales (5.4 %) y pública (1.5 %).
El documento indica que las carteras de tarjetas de créditos y consumo crecieron 16.2 % y 3.2 % respectivamente, evidenciando reducciones en el ritmo de crecimiento. Los hipotecarios crecieron 8 %, muy cerca del promedio (8.7 %) de los últimos 12 meses.
La cartera comercial real privada en moneda nacional aumentó 1.8 % en el segundo trimestre del año, de acuerdo con el reporte.
La cartera de créditos del sector privado denominada en moneda extranjera presentó un crecimiento interanual de 15.4 %. Con un balance de USD 8,639 millones, representa el 22.9 % de la cartera total del sistema.
La cartera vencida alcanzó 43,422 millones para un incremento de RD 14,192 millones (+48.5 %) en comparación con el mismo periodo del año pasado. El índice de morosidad simple se ubicó en 1.92 %, aumentando en 0.51 punto porcentual desde junio de 2024. La tendencia al alza mostrada desde diciembre de 2023 coloca el indicador cercano a los niveles prepandemia. l elCaribe
Money Laundering Certified Associate (AMLCA).
Se trata de la primera vez que este programa especializado en prevención de lavado de activos se desarrolla en el sector asegurador de la República Dominicana y el Caribe, consolidando al país como referente regional en el fortalecimiento de la cultura de cumplimiento.
“Este convenio marca un antes y un después en la profesionalización y el fortalecimiento de nuestro sistema asegurador frente a los delitos financieros. Estamos comprometidos con una supervisión moderna, proactiva y cercana, que eleve los estándares de cumplimiento del país”, afirmó el superintendente de seguros, Julio César Valentín. l elCaribe
En el marco de esta agenda, el titular de Hacienda y Economía se reunió con la Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas de la República Dominicana (Asibenas), la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), la Cámara Dominicana de la Construcción (Cadocon) y representantes de Constructora Bisonó.
Asimismo, sostuvo encuentros con la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (Aneih), la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave), la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), la Asociación Dominicana de Importadores Ferreteros (Adoimfe), así como con representantes del sector de seguros. l elCaribe

el informe. F.E.
Julio César Valentí, junto a funcionarios de la institución que dirige. F.E.
El ministro de Hacienda continúa contactos con sectores productivos. F.E.
La Superintendencia de Bancos dio a conocer
INTERNACIONALES
Rubio no ve necesarios ataques contra narco en “países amigos”

QUITO. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que no cree que en “países amigos” como Ecuador vayan a ser necesarios los ataques militares como el ejecutado esta semana sobre una lancha que supuestamente transportaba drogas desde Venezuela, “porque ellos cooperan”.
En una rueda de prensa en Quito con la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, Rubio aseguró que “en Venezuela están involucrados” con el tráfico de drogas e insistió en que un gran jurado y la fiscalía en EE.UU. ya encausaron al presidente venezolano, Nicolás Maduro, como “un líder del narco”.
tando que el operativo busca forzar el derrocamiento del Gobierno de Nicolás Maduro.
La Casa Blanca defiende la legalidad del ataque Mientras en Washington, la Casa Blanca defendió la legalidad y justificación detrás del ataque con once muertos contra una lancha venezolana que supuestamente transportaba drogas en aguas internacionales alegando que se realizó en defensa de los intereses del país y fue “consistente con las leyes de un conflicto armado”.
Marco Rubio “Nos han declarado la guerra desde hace 30 años y nadie hizo nada hasta ahora”,
Rubio consideró equivocada la noción de que Venezuela no es un importante foco donde se origina el tráfico de drogas e incluso aseguró que le “da igual lo que diga la ONU” a ese respecto porque el sistema de Justicia estadounidense considera probado que el país caribeño es “un estado narcotraficante”.
“Nos han declarado la guerra desde hace 30 años y nadie hizo nada hasta ahora”, aseguró Rubio en un momento marcado por la elevada tensión con Caracas tras el ataque militar estadounidense de esta semana en las cercanías de la costa venezolana sobre una lancha y en el que murieron sus once ocupantes.
El ataque sobre la embarcación, que partió de Venezuela y que según Washington pertenecía a la banda transnacional Tren de Aragua y transportaba un cargamento de droga, fue ejecutado por el nutrido contingente militar que EE.UU. ha desplegado en el sur del Caribe para combatir el narcotráfico.
No obstante Caracas ha redoblado sus acusaciones sobre Washington, argumen-
El papa León XIV y
el presidente de Israel abordan situación en Gaza
CIUDAD DEL VATICANO. El papa León XIV recibió este jueves en el Vaticano al presidente de Israel, Isaac Herzog, con el que abordó la “trágica situación en Gaza” y la manera de “garantizar un futuro al pueblo palestino”, además de mostrar su esperanza en que se alcance “con urgencia un cese al fuego permanente”.
“Se ha esperado una pronta reanudación de las negociaciones para que, con disponibilidad y decisiones valientes, así como con el apoyo de la comunidad internacional, se pueda obtener la liberación de todos los rehenes”, indicó la Santa Sede en un comunicado divulgado más de cuatro horas después de la audiencia.
Unas negociaciones que también permitan “alcanzar con urgencia un cese al fuego permanente, facilitar la entrada segura de la ayuda humanitaria en las zonas más afectadas y garantizar el pleno respeto del derecho humanitario, así como las legítimas aspiraciones de los dos pueblos”.
Por su parte, Herzog agradeció la “cálida acogida” de León XIV en un mensaje en sus redes sociales tras la visita, en el que evitó referirse directamente a la situación en Gaza, pero sí subrayó que los líderes religiosos “deben alzar la voz para exigir la liberación de los rehenes”.
Tras la audiencia con el papa, el mandatario israelí se reunió con el Secretario de Estado, Pietro Parolin y el Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones internacionales, Paul R. Gallagher.
“Durante las cordiales conversaciones con el Santo Padre y en la Secretaría de Estado, se abordó la situación política y social en Oriente Medio, donde persisten numerosos conflictos, con especial atención a la trágica situación en Gaza”, indicó el Vaticano.
El presidente israelí destacó, por su parte, que se trató la cuestión de la libertad de culto y recalcó que Israel “se enorgullece de su comunidad cristiana” y está “comprometido con garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades cristianas en Tierra Santa y en todo Oriente Medio”. Mientras que la Santa Sede confirmó que “se abordaron también algunas cuestiones relacionadas con las relaciones entre las Autoridades estatales y la Iglesia local”. l EFE
Se busca el deshielo de relaciones diplomáticas
Este encuentro se produce en un contexto de intento de deshielo en las relaciones entre el Vaticano e Israel, tras la crisis diplomática derivada del bombardeo en julio de la única parroquia católica en Gaza, donde se refugiaban más de 400 personas, incluidos niños y personas con necesidades especiales. El ataque provocó tres muertos y varios heridos
En una declaración a EFE, la portavoz de la Casa Blanca Anna Kelly aseguró que “el ataque dirigido por el presidente fue realizado contra las operaciones de una organización designada como terrorista y en defensa de intereses nacionales de Estados Unidos y por la autodefensa colectiva de otras naciones que han sufrido durante mucho tiempo debido al tráfico de narcóticos y las actividades violentas de carteles”. l EFE
Ofensa EE.UU. reinstale base militar en Ecuador
Venezuela consideró como una “ofensa” para el pueblo de Ecuador que Estados Unidos esté dispuesto a considerar la reinstalación de una base militar en ese país, en caso de que se apruebe, en un referendo previsto para diciembre. Al respecto, el canciller venezolano, Yván Gil, dijo que Rubio “escupe mentiras desde territorio sagrado del bolivarianismo” e hizo unas declaraciones que, consideró, representan una ofensa al pueblo ecuatoriano.

Pide movilizarse contra amnistía a Bolsonaro
BRASILIA. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió que la sociedad se movilice contra un proyecto de amnistía que pudiera favorecer al exmandatario Jair Bolsonaro y a otros acusados de haber intentado un golpe contra su Gobierno.
El proyecto que se discute en las cámaras legislativas es promovido por
la ultraderecha con apoyo de sectores conservadores más moderados y en principio propone una amnistía que beneficie a quienes participaron de forma directa en el violento asalto a Brasilia en enero de 2023. Ese día, una semana después de la investidura de Lula, miles de bolsonaristas ocuparon y destrozaron las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la Corte Suprema en Brasilia, exigiendo un golpe para derrocar al nuevo Gobierno. Lula había derrotado en las elecciones de octubre de 2022 al entonces presidente Bolsonaro, quien aspiraba a la reelección, no reconoció el resultado de las urnas y, según una acusación formulada por la Fiscalía General, conspiró para impedir la investidura del líder progresista. l EFE
Marco Rubio y Gabriela Sommerfeldr durante una rueda de prensa en Quito. F.E.
VENEZUELA
La importante reunión se llevó a cabo en la sede del Vaticano. F.E.
DIPLOMACIA
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Cumbre Las Américas en terreno movedizo
LA X CUMBRE de Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas, a celebrarse en Punta Cana del 1 al 5 de diciembre de este año, pondrá en manos de República Dominicana, país anfitrión, la oportunidad de definir el tipo de relaciones que tendrán América Latina y el Caribe con Estados Unidos, lo que comienza con decidir si el evento será inclusivo.
Es el gran primer encuentro de la región en el actual período de Donald Trump, cuyas maniobras para que haya exclusiones se dan por descontado, antecedido de un clima enrarecido.
El canciller dominicano ha dado seguridades de que será inclusiva, al menos así lo anunció a finales de junio pasado durante un encuentro con líderes de opinión, una decisión soberana que marcaría la diferencia con la IX Cumbre de Los Ángeles en 2022, donde Estados Unidos como anfitrión no invitó, dizque por su historial contra los derechos humanos, a Cuba, Nicaragua y Venezuela, lo que generó como protesta la ausencia a nivel presidencial de México, Bolivia, Honduras y Guatemala.
El lema de la cumbre será: “Construyendo un hemisferio seguro, sostenible y de prosperidad compartida”, a lo que haría honor República Dominicana si mantuviera su promesa de invitar a todas las naciones de las Américas, de lo que se empieza a dudar por la irascible postura de Estados Unidos frente a algunos países y desde el mensaje enviado esta semana por 23 estados de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), que frente a los acontecimientos en Venezuela rechazan cualquier forma de intervención.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, pese al recurrente discurso elevado de tono, ha dicho que es temprano para decidir si Estados Unidos asistiría si República Dominicana invitara a algunos de los países mencionados.
Aunque solo sería conjeturar a tres meses de distancia, por la beligerancia que muestra Estados Unidos y la genuflexión de gobiernos del área, desde ya se puede especular sobre el gran trance que afrontaría nuestro país. Habría que entenderlo de inclinarse hacia un lado u otro, pese al riesgo de lesionar el derecho soberano que asiste a nuestros gobernantes como dueños de casa. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
RD, un país atiborrado de impuestos

MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Todavía hay funcionarios capaces de decirnos que la carga tributaria es baja en nuestro país en relación la de otras naciones de economía similar, razón por la cual estaría justificada una nueva reforma impositiva. Se necesita de mucho coraje para tal atrevimiento.
LA TRIBUNA
En este país las empresas pagan cuatro veces impuestos al mes, equivalentes a 48 al año. A esto súmasele la liquidación anual y las tres cuotas de anticipo, para un total de 52, lo que dividido en los 301 días laborables del año, incluidos los sábados, hacen un promedio de un impuesto por cada 5.7 días. Si el cálculo se hiciera sobre los impuestos que se pagan cada mes, un total de siete, tendríamos la suma de 88, o sea el pago de impuesto cada 3.4 días, un récord mundial imposible de superar. Esto significa una total y absoluta falta de liquidez permanente de las medianas y pequeñas empresas lo que está ocasionando serios problemas a la actividad económica, situación esta que finalmente habrá de reflejarse a nivel nacional por cuanto pudiera significar una menor capacidad de compra de las primeras con
una pérdida segura de empleos. Hablar en estas condiciones de nuevos impuestos me parece imprudente, por insostenible. Una nueva reforma impositiva despojaría a los sectores productivos, tanto de bienes como de servicios, de toda posibilidad de competencia no sólo a nivel internacional, sino dentro de nuestro propio mercado, que quedaría así a merced de las grandes multinacionales y de aquellas pocas del país en capacidad de sobrevivir a los efectos de una eventual reforma.
En cuanto a la responsabilidad tributaria de los particulares, agréguese a todo esto el hecho absurdo de tener que pagar impuestos anticipados sobre la base de una presunción de ingresos, basada en el ejercicio fiscal anterior. Naturalmente, esto no afecta a los evasores, perennes beneficiarios de amnistías fiscales. l
El PLD, al borde de un “embrollo”

CARLOS NINA GÓMEZ
carlosninagomez@yahoo.com
Francisco Javier García, Charlie Mariotti, Abel Martínez, Francisco Domínguez Brito y Gonzalo Castillo. Son dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que han levantado sus respectivas banderas.
Proclamas dadas a conocer desde diferentes frentes -y haciendo hincapié en las agitadas ruidosas sociales- consistentes en sus propósitos de ganar la nominación presidencial para la consulta electoral de 2028.
En un artículo -publicado hace varios meses en esta misma tribuna- me atreví a precisar que “el LD), otrora poderosa or-
EDITORA DEL CARIBE
ganización política e imbatible en los procesos electorales, vive su peor momento, atraviesa por una etapa nebulosa”.
En esta etapa Danilo Medina, presidente del PLD, tendrá que “hilar fino” para, con su liderazgo evitar una “catástrofe” a lo interno de ese partido.
Con el anuncio de Gonzalo Castillo -y que sorprendió al espectro político nacional- de que acepta ser el candidato para las nuevas elecciones, llega al seno del PLD una nueva arista, peligrosa por demás.
Charlie Mariotti y Domínguez Brito, también aspirantes a la nominación presidencial, se mostraron indiferentes ante la proclama de Gonzalo. Al ser consultados por la prensa, hicieron mutis.
Además, José Ramón (Monchy) Fadul, veterano dirigente del PLD y miembro de su Comité Político, fue categórico al comentar el sorpresivo (¿?) anuncio de Gonzalo.
Precisó: “La gente no quiere experimentos fallidos ni autoproclamaciones… quiere propuestas claras, liderazgos firmes. El PLD no puede darse el lujo de volver a perder con el mismo candidato”.
DIRECTOR
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
Repitamos esta vieja opinión, aunque tiene sus bemoles: “En política todo puede suceder”. Sobre este concepto también exponer que los errores en la praxis política se pagan bastante caro. La realidad es que el PLD vive un momento decisorio concerniente a su futuro (inmediato) político partidario y esperar qué traerá el primer trimestre del próximo año en el marco del confuso y agitado panorama electoral.
El PLD, con las agallas de sus más dinámicos dirigentes, -encabezados por el líder Danilo Medina- está en la necesidad de no cometer pifias que pueden ser determinantes para frenar cualquier “embrollo” a lo interno de la organización fundada por Juan Bosch. Es un objetivo que se puede concretar, pero si hay una correcta acción dirigencial...
Veremos -y apuntar que mi opinión la expongo sin sesgo, porque mi función como periodista no me lo permite- si pronto el PLD puede recomponerse.
Significa dar al traste con su anhelada recomposición...¡o por el contrario, estar en camino hacia su total desmoronamiento! l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
Defendámonos, los “chiperos” están al ataque

QUITERIO CEDEÑO
mquiterio@cicom.do
Quienes siguen el estudio, análisis y debate sobre las características del nuevo escenario mundial y local para la comunicación social en general, y para el ejercicio profesional del periodismo, están al tanto de que el acelerado proceso de cambio en este escenario ha provocado en muchas de las sociedades que viven en democracia, una readecuación de la legislación y las normas que protegen a las personas y a la sociedad de los nuevos delitos que
SOCIEDAD ALMAPLASTIA
esa transformación ha puesta en escena. El avance de la sociedad digital la democratizado más la comunicación. Una alta proporción de personas tiene un equipo tan potente y de bajo costo, el teléfono celular, que ha cambiado el escenario y creado grandes grietas en la estructura que el pasado siglo concentró el poder de la comunicación en pocas manos. Al mismo tiempo, las nuevas formas y medios han distribuido el poder de agredir y provocar procesos negativos que dañan la vida de personas y el funcionamiento de instituciones.
En la última década el desarrollo de la inteligencia artificial, abre nuevas opciones para el periodismo, pero también crea formas de delito y de causar daños graves al tejido social, con las que ni siquiera soñaban los expertos, o de los más creativos escritores de novelas o guionistas de películas futuristas.
Reflexionaba sobre este tema miércoles y jueves asistiendo al “Sexto Foro de Comunicación Futurible 2025”, cita anual
El poder de las palabras

JISSELL ESPINAL
Coach y Psicóloga Social jissellespinal@gmail.com@gmail.com
Hay un momento en que uno descubre algo que cambia la manera de vivir y de hablar: que las palabras no son objetos ajenos ni meras herramientas de comunicación, sino extensiones de uno mismo, territorios que debemos cuidar. Comprender esto es entender que cada frase tiene un dueño, que cada silencio es un refugio y que la manera en que hablamos
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS
claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
“Devuelta” dominicana

QUIENES SE PREGUNTABAN en qué estaba el caso de Maxy Montilla, cuñado del expresidente Danilo Medina, implicado en el expediente Antipulpo, y que parecía dor-
puede construir puentes… o derribarlos. En ese instante, uno empieza a medir la fuerza de lo que dice, a sentir la responsabilidad de sus sonidos y pausas, y a darse cuenta de que el poder real no está en tener razón, sino en usar las palabras con compasión.
Aprender que las palabras son nuestras es descubrir que también somos dueños del silencio. Y ese silencio, paradójicamente, a veces es más elocuente que cualquier discurso. Guardar palabras no significa esconder verdades; significa darles forma, permitirles madurar, asegurarnos de que no lastimen ni se conviertan en un arma involuntaria. Porque cuando hablamos sin compasión, incluso diciendo la verdad, nuestras palabras pueden transformarse en crueldad. Decimos cosas creyendo que tenemos razón y que nuestro mensaje es justo, necesario, indispensable. Pero la justicia de una palabra no siempre coincide con la bondad de quien la escucha. La historia
que organizan el Foro Iberoamericano Sobre Estrategias de Comunicación y CINTE, posible porque los interesados podemos asistir gracias a la magia de los sistemas que permiten reuniones e intercambios sin tener que movernos del escritorio. Cuando terminó el encuentro ayer, llegó a mi computadora la siguiente información:
Título: “¡Los chiperos cobran fuerza! Brito denuncia usurpación de identidad a varias personas! Contenido: Una investigación realizada por el abogado José Martínez Brito, panelista del programa “Esto No es Radio”, revela un alarmante incremento en los casos de robo de identidad y ciberdelincuencia en la República Dominicana, particularmente por parte de individuos conocidos como “chiperos”. Esta situación ha llevado a múltiples víctimas a dar la cara públicamente, y a exponer el devastador impacto de estas actividades ilícitas.
“La fotografía de Emanuel, tomada durante su graduación con su madre, fue
robada y utilizada por un delincuente para fines ilícitos y estafas. El chipero impersonó a Emanuel, bloqueó al joven y a sus seguidores, y usó su perfil de emprendedor legítimo para promocionar ofertas de ‘dinero fácil’. Como resultado, Emanuel ha enfrentado la pérdida de amistades, juicios públicos y un impacto negativo en su negocio. Él y su familia están ahora inmersos en un proceso legal que involucra a la DICAT y a la Fiscalía para limpiar su nombre y buscar justicia”. Esto obliga a los responsables de la gestión social y de organizar la convivencia, a adecuar las reglas para el uso de los canales digitales, el periodismo y los medios de comunicación. Si llama la atención la agresiva respuesta de algunos productores de programas de radio y televisión, y políticos de oposición a la nueva ley que retoma el tema de la libertad de expresión, que incluye los nuevos delitos digitales, presentándola como un intento de reprimir las críticas al Gobierno. l
mido, pues recibieron finalmente la respuesta. Estaba bajo investigación como parte del citado expediente y el Ministerio Publico, según anunció, logró homologación de un acuerdo de un juez, vía el cual, Montilla y sus empresas aceptaban su responsabilidad penal y se comprometieron a devolver la friolera de 3 mil millones de pesos al Estado dominicano. Puede estarse de acuerdo o no con eso, pero en todo caso, la PEPCA no había aclarado con cuánto supuestamente se quedará Montilla, cuestión de interés popular. l
está llena de momentos en que la verdad se utilizó como espada: palabras que, pronunciadas desde el orgullo, la rabia o la urgencia, dejaron marcas que la memoria no olvida. Por eso, entender que somos dueños de nuestras palabras es asumir la responsabilidad de su efecto.
No se trata de callar la voz propia ni de renunciar a la honestidad. Se trata de entender que cada frase, cada gesto verbal, tiene un eco que puede reverberar más allá de nuestra intención. Si no elegimos nuestras palabras desde la compasión, nuestra verdad puede convertirse en condena para otros y, a veces, para nosotros mismos. Aprender a hablar con conciencia es aprender a reconocer que la empatía es tan necesaria como la claridad, y que el cuidado de nuestra comunicación no debilita la fuerza de nuestro mensaje; al contrario, la amplifica. Cuando uno va entendiendo que las palabras son propias, también empieza a reconocer los silencios: los que dicen
ROSAS PARA EL ALMA
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com
@lucycosme
Es un arte

SI HAY ALGO en lo que todos deberíamos estar de acuerdo es en que amar es un arte y no una recompensa, y esto sin dejar de lado el hecho irrefutable de que es una decisión. El amor nos hace artistas, lo-
lo que no se debe decir, los que sostienen la atención y la escucha, los que permiten que la reflexión florezca antes de que la reacción inmediata se apodere de nosotros. En ese equilibrio entre palabra y silencio, entre razón y compasión, encontramos la verdadera autoridad de nuestra voz: no la que impone, sino la que acompaña, que ilumina y que protege. Ser dueño de nuestras palabras es un aprendizaje constante. Es darse cuenta de que cada conversación, cada comentario, cada frase que emitimos puede ser semilla o espina. Y entonces, antes de hablar, antes de que la lengua corra más rápido que el corazón, podemos preguntarnos: ¿esta palabra construye o destruye? ¿Sana o hiere? Porque en esa elección está la esencia de nuestra humanidad: en la compasión con que usamos nuestras palabras, y en la libertad que nos da comprender que, al final, somos dueños de nuestro silencio y de nuestro lenguaje. l
cos, niños, amigos, valientes, nobles y ridículos. El amor sale siempre de la periferia, es ese estado del corazón que atraviesa el alma y el cuerpo y nos gobierna al punto de doblegarnos, sacarnos de la zona de confort y llevarnos a la zona de confianza. El amor humano para sobrevivir se alimenta del amor divino, el amor humano puede caer en bancarrota incluso antes de una crisis, pero el amor de Dios es el único que “todo lo soporta”... Sabes, aun cuando la confianza quiebra, el amor sostiene. l
LA TRIBUNA
Subsidios focalizados y transferencias condicionadas

RAFAEL ALBURQUERQUE EX VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Cuando llegamos al Gobierno en agosto de 2004 el Gabinete Social que el presidente Leonel Fernández había puesto a mi cargo se dispuso a organizar un sistema de protección social con fin de afrontar la crisis que vivía el país y que había lanzado a la pobreza 1 millón 500 mil personas de la clase media.
La tarea era mayúscula, no solo por lo que su organización implicaba, sino por el temor que albergaban todos los miembros del equipo, integrado por reputados profesionales de la ciencia política, sociología y economía de que al final el Gobierno cediera a la tentación de trillar la senda del populismo y el clientelismo político. Los precedentes que podían servirnos de referencia eran la negación de una verdadera política de protección social y la población estaba acostumbrada a ellos. De toda la vida conocíamos el famoso «dao»: dinero en efectivo, canastillas para las embarazadas, tarjetas en cartulina
LA TRIBUNA
para comprar gas licuado de cocinar, reparto de electrodomésticos, planchas de zinc y un etcétera bien largo.
La protección social era otra cosa. Su finalidad era básicamente luchar contra la pobreza y para lograr éxitos en este propósito se necesitaba, en primer término, investigar y determinar cuáles hogares se encontraban en situación de ser escogidos como beneficiarios del programa; y, en segundo lugar, si bien, estos recibirían un subsidio para mejorar su situación de vulnerabilidad seria a condición de cumplir determinadas obligaciones.
¿Cómo cumplir con la primera tarea? Antes que nada, el subsidio debía ser otorgado exclusivamente a los hogares beneficiados, y estos eran los que se encontraban en pobreza (general o extrema). Por tanto, los subsidios generalizados debían necesariamente terminar, y fue así como se desmontó el del gas licuado para cocinar que hasta esos momentos beneficiaba a toda la población, incluyendo hogares ricos y de clase media alta y mediana, que obviamente lo podía pagar con sus ingresos.
Luego había que identificar cuáles eran los hogares pobres que recibirían el subsidio y específicamente el titular del hogar a quien se le entregaría la tarjeta correspondiente, y para hacerlo se creo un organismo gubernamental llamado Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) a quien se confió esta tarea.
Pero la transparencia debía acompañar al programa para que este fuera con-
fiable y, por tal motivo, el padrón de todos los beneficiarios fue publicado en el portal electrónico del Gabinete Social para que pudiera ser conocido por cualquier ciudadano interesado. Las instrucciones fueron categóricas. Solo el SIUBEN podía escoger los beneficiarios mediante la aplicación de un programa especialmente diseñado para ello. Desde luego, no faltaron presiones de altos funcionarios que recomendaban allegados y compañeros, y a todos se les explicaba cortésmente la imposibilidad de complacerlos. Las quejas llegaron hasta el propio despacho presidencial, pero el estadista que es Leonel Fernández se mantuvo firme en su apoyo al programa. Una segunda condición para el éxito del programa eran las llamadas «transferencias condicionadas». Los hogares previamente seleccionados recibirían mes tras mes, el día fijado, sin fallar, un subsidio económico. Para recibirlo simplemente se activaba la tarjeta de débito que una institución bancaria del país, incluyendo bancos privados, les había entregado por instrucciones de otro organismo del programo denominado Administradora de Subsidios Sociales (ADESS). Con esta tarjeta de débito los beneficiarios podían adquirir alimentos en pequeños establecimientos comerciales, vale decir, colmados y pulperías ubicados en los barrios donde vivían, con lo que se evitaba que estos tuvieran que gastar en pasaje para su traslado.
El embargo de nave marítima

DANIEL NOLASCO JUEZ
En materia de expropiación patrimonial, harto es sabido que el embargo de nave marítima surgió de la consuetud multisecular de Francia, otrora nación gálica que vino a ser la fuente inspirativa de la regente legislación vernácula, máxime a contar de 1808, año cuando quedó aprobado el Código de Comercio, de cuyo articulado jurídico nació semejante vía forzosa para reivindicar el cobro de cualquier acreencia originada en las operaciones propias de dicho ámbito de negocio. Como lección aprendida, cabe traer a colación que en toda relación jurídica confluyen cuatro presupuestos intrínsecos y extrínsecos, a saber: agente activo, sujeto pasivo, causa y objeto, pero en cuanto concierne a nuestra materia tales elementos quedan traducidos en acreedor, deudor,
crédito y bienes embargables que en la referida especie resulta ser la nave marítima, cosa de lícito comercio exequible de expropiación patrimonial.
En mirada retrospectiva, la nave marítima, debido a que los autores versados en semejante tópico han emitido, a través del tiempo, criterios divergentes sobre la esencia de tal cosa exequible de adquisición propietaria, entonces fue considerada en principio como inmueble por destino, hasta el punto de que la propia doctrina jurisprudencial de antaño hizo suyo dicho parecer, pero a todas luces cabe reconocer que se trata de un objeto mobiliario.
De cuando en vez, entre nosotros suele ponerse de manifiesto que en las naciones pertenecientes a la tradición civil el derecho legislado abunda por doquier, máxime en los países anclados en el capitalismo periférico, de economía tercermundista o en vía de crecimiento desarrollista, donde cualquier problemática sociopolítica procura resolverse aprobando una ley sustantiva u orgánica, general o especial, razón por la cual hay en cada una de estas sociedades hiperinflación jurídica, cuyo conocimiento cabal constituye una tarea casi imposible.
Como la hiperinflación jurídica ha venido a ser una realidad invariante, ha surgido entonces la presunción de que todo ciudadano se reputa conocedor de la ley,
una vez promulgada y publicada en gaceta oficial, por cuya razón a nadie se le permite alegar ignorancia de ninguna legislación vigente, pero a ciencia cierta se trata de una ficción proveniente del legislador, ya que ni el jurista más ilustrado puede acometer semejante compromiso profesional.
Y como muestra valga un botón, este jurista diletante de la escritura ensayística y en adición bibliómano, a guisa de pura casualidad, pudo darse cuenta sobre la existencia de la Ley núm. 5-23, de fecha 19 de enero de 2023, cuyo contenido va dirigido a tratar el comercio marítimo en suelo patrio, donde queda insertado el embargo de nave, debidamente reformado, de suerte que este acto legislativo constituye un instrumento jurídico unificador de semejante vía compulsiva para el cumplimiento de las obligaciones derivadas de dicha actividad crematística.
A propósito de semejante ley, cuyo desglosamiento constituye un imposible categórico en un escrito de tan corta extensión, pero conviene entonces reconocer la pertinencia de dejar sentado que dicho acto legislativo deroga diversas disposiciones normativas ínsitas en el Código de Comercio y en otros instrumentos jurídicos, en busca de unificar en esta nueva preceptiva todo cuanto quede relacionado con la materia especializada en referencia.
Como peculiaridades dignas de desta-
Pero este subsidio recibido por los beneficiarios mes tras mes, sin un solo fallo ni atraso, estaba sujeto a una «transferencia condicionada», lo que significaba que se debían cumplir determinadas obligaciones, pues de lo contrario se perdía. ¿Cuáles eran estas obligaciones? La primera era la de inscribir a sus hijos en edad para hacerlo en una escuela pública y lograr que su asistencia no fuera menor de un 80% en el mes y la segunda, la de cumplir con los programas de vacunación para infantes y niños del Ministerio de Salud Pública y, de vivir en el hogar una joven embarazada, que esta cumpliera con los cuidados propios de su estado ofrecidos por la red púbica de hospitales. Estas obligaciones eran de estricto cumplimiento, y mes tras mes los ministerios de Educación y Salud Pública remitían al Gabinete Social un informe detallado en las manos del vicepresidente de la República. Una sola prueba de lo afirmado.
En una ocasión el fenecido periodista Álvaro Arvelo denunció por un programa mañanero de gran popularidad que varias madres se quejaban porque habían sido privadas de la tarjeta Solidaridad.
Efectivamente, así había sido, y debí aclararle a mi amigo Alvarito que esas madres no habían inscrito a sus hijos en el nuevo año escolar, que ya habían sido debidamente notificadas y que se esperaba que cumplieran con su obligación para reactivarles la tarjeta.
Así funciona un programa de protección social, comprende presidente. l
car, el inversionista en los negocios propios del comercio marítimo puede ostentar un crédito quirografario, hipotecario convencional o privilegiado, aunque la nave embargable haya sido reconocida como objeto mobiliario, pero todavía persiste en el recóndito subconsciente mental del legislador aquella idea originaria de percibir semejante cosa de lícito comercio como un bien inmobiliario por destino. Acerca del acto legislativo antes citado, surge la cuestión fáctica de que el embargo de nave marítima puede ser conservatorio, cuyo procedimiento, aunque dotado de algunas salvedades, mantiene casi intacta la tramitación observable en tales vías de expropiación patrimonial, pero como dato inédito el legislador exige que el crédito sea de existencia indubitable. Dentro de la misma formalidad jurídica, urge acotar en busca de cerrar con broche de oro que la nueva ley revitaliza el embargo de nave marítima en su especie ejecutiva, tal como fue en real esencia, siempre que se trate de un crédito cierto, líquido y exigible, cuya cosa objeto de expropiación patrimonial, aun cuando ha sido considerada como un bien mobiliario, para ser adjudicada el legislador le impone al acreedor persiguiente la imperativa observancia de la tramitación correspondiente al procedimiento inmobiliario de derecho común u ordinario. l

GENTE www.elcaribe.com.do

TEATRO
Nuestra Señora de Las Nubes
El Teatro Guloya repone la multipremiada obra Nuestra Señora de las Nubes, en tres únicas funciones los días viernes 5 y sábado 6 a las 8:30 pm y domingo 7 de septiembre a las 6:30 pm, en la sala Otto Coro del Teatro Guloya. Nuestra Señora de las Nubes es una obra de Arístides Vargas, montada por el Teatro Guloya desde el 2008, con las estelares actuaciones de Claudio Rivera y Viena González; y dirección de Claudio.
A LA ORILLA DEL AIRE YO DESTRUYO LA ROSA DEL ROSAL, LA AZUCENA, LA NUBE Y LA GUITARRA QUE TAMBIÉN ES ALONDRA
Franklin Mieses Burgos 1907-1976

LIBRO
Felucho Jiménez
El gestor cultural y escritor Félix Jiménez (Felucho) presentará el próximo miércoles 18 a las 7:00 p.m., en el salón Octagonal de la Universidad Católica de Santo Domingo, su libro El bolero en Iberoamérica. La publicación sigue la línea enciclopédica de otros trabajos sobre música escritos por Jiménez, exfuncionario público y actual residente en Jarabacoa. El libro ha sido editado por Amigo del Hogar y estará disponible en Librería Cuesta.
CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA
Regresa Yordano en Dos conciertos, un solo escenario, con Pavel
El gran cantautor ítalo-venezolano se presenta en Casa San Pablo este viernes, junto a Pavel Núñez, a las 8:00 pm

EL CARIBE aquinones@elcaribe.com.do
Este viernes 5 de septiembre el cantautor ítalo-venezolano Yordano se presentará en el Auditorio Casa San Pablo de Santo Domingo, en un espectáculo único que reunirá a dos grandes de la canción. El show se ha vendido a través de Tix. do bajo el título Dos conciertos, un solo escenario.
En la nota de prensa se promueve bajo el título “Ida y Vuelta”. De todos modos, el concierto bajo la producción de Roraima Producciones promete una no-
un Doctorado Honoris Causa en Arte por la Universidad de Los Andes (Venezuela).
Música
De la buena, en dos tiempos, dos estilos, y artistas de dos generaciones
En su más reciente disco, “Ida y Vuelta” (Sony Music Latin, 2024), Yordano rinde homenaje a íconos como The Beatles, Rolling Stones y Bob Dylan, combinando versiones en español de grandes clásicos con nuevas composiciones que mezclan su influencia como artista con su propuesta original, lo que le ha distinguido a través del tiempo.
Su gira internacional ha sido un éxito rotundo, con presentaciones a casa llena en Chile, Buenos Aires, Europa y Estados Unidos. Ahora, el turno es de nuestra República Dominicana, donde mantiene lazos muy especiales: “Volver a RD es como volver a mi casa. Aquí he tenido grandes amigos como Sonia Silvestre, Víctor Víctor, Adalgisa Pantaleón y Sergio Vargas, quien incluso ha versionado mis canciones. Será un honor reencontrarme con este público”, expresó Yordano.
La noche contará además con la participación estelar de Pavel Núñez, uno de los artistas dominicanos más destacados de su generación. El cantautor compartirá escenario con Yordano, con quien tiene una complicidad artística que llenará de emoción a una velada que promete ser irrepetible. l
che inolvidable donde la poesía, la música y las historias cobrarán vida sobre un mismo escenario.
Con más de 45 años de trayectoria, Yordano ha marcado generaciones con su estilo que fusiona el pop con sonidos tropicales y caribeños.
Autor de clásicos como “Perla negra” y “Locos de amor”, el artista es un referente de la canción de autor en América Latina. Su legado ha sido reconocido con múltiples nominaciones a los Latin Grammy, y en 2022 recibió el Premio a la Excelencia Musical otorgado por la Academia Latina de la Grabación. En 2023 fue distinguido con la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República Italiana, y este año obtuvo
El regreso de Yordano a SD
Show: Dos conciertos, un solo escenario Artistas: Yordano y Pavel Núñez
Producción local: Roraima Producciones
Lugar: Casa San Pablo
Fecha: vienes 5 de septiembre
Hora: 8:00 pm
Boletas: Las boletas están disponibles en tix.do. Más información: 809-2210365.
Precios: VIP ÚLTIMAS
RD$4,000; PREMIUM RD$3,300; BALCÓN RD$2,500
Afiche del concierto de Yordano y Pavel. F.E.
FICHA TÉCNICA
MUSICA
Que Viva la Patria
La plataforma cultural y patriótica “¡Que Viva la Patria!” cerrará por todo lo alto en el Monumento de Capotillo, anunció su productor Luis Medrano. Este cierre de la celebración del 162 aniversario de la Gesta Histórica de la Restauración, que ha contado con el respaldo del presidente Luis Abinader y de los alcaldes, contará con la participación de grandes estrellas de la música dominicana como Fernando Villalona, Wilfrido Vargas, Fefita la Grande, Steffany Constanza y Chimbala.
LUGAR: CAPOTILLO, EN LOMA DE CABRERA
HORA: DESDE LAS 3:00 DE LA TARDE
FECHAS: DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE
PRECIO: GRATIS


MÚSICA
Ramón Orlando
El maestro Ramón Orlando vuelve al escenario de Lungomare este sábado 6 de septiembre en el espectáculo “El Bailazo”, producido por Raphy D’Óleo. El concierto promete una velada cargada de emociones, donde el artista deleitará a su público con lo mejor de su repertorio: merengues icónicos, baladas inolvidables y una selección de sus grandes éxitos que han marcado generaciones.
LUGAR: LUNGOMARE
HORA: DXXX
FECHAS: 7XXX
PRECIO: VIP RD$2,290; GENERAL RD$1,730.
ADÓNDE IR...
TEATRO El Inconveniente

MÚSICA
Retro Jazz
La reconocida agrupación
Retro Jazz iniciará la celebración de sus 15 años de carrera con el concierto “Acordes del Alma”. La agrupación está integrada por la vocalista Laura Rivera, acompañada de Guy Frómeta (batería), Edgar Molina (percusión), Álvaro Dinzey (piano), Eliezer Paniagua (saxo) y Melvin Rodríguez como guitarrista invitado. Director, bajista y arreglista: Pengbian Sang
LUGAR: SALA MÁXIMO AVILÉS BLONDA DEL PALACIO DE BELLAS ARTES.
HORA: 8:30 PM
FECHAS: 6 DE SEPTIEMBRE
PRECIO: VIP PLATEA RD$2,600; GENERAL PLATEA RD$2,100; BALCÓN RD$1,600

Bajo la dirección de Elvira Taveras y la producción general de Raúl Méndez, “El Inconveniente” contará con un elenco multipremiado. La química en escena será innegable gracias a las actuaciones de Beba Rojas, Xiomara Rodríguez y Orestes Amador. La trama de la obra, escrita por el aclamado dramaturgo español Juan Carlos Rubio y basada en su texto original “100 m2”, nos presenta a Luis. Un joven que, buscando el apartamento de sus sueños, encuentra una oferta inmejorable con una condición muy particular: la anciana dueña, Lola, vivirá en él hasta el día de su “supuesto” fallecimiento. Sin embargo, la vida, con su impredecible sentido del humor, tiene otros planes para Luis, lo que desata una serie de acontecimientos que nos recordarán la célebre frase: “La vida es lo que te pasa mientras haces otros planes”.
LUGAR: SALA RAVELO, TEATRO NACIONAL
HORA: 8:30 PM (DOM 6:30 PM)
FECHAS: 5, 6 Y 7 SEPTIEMBRE
PRECIO: S/D

TEATRO
Descaradas
Yarimar Uribe y Aleja Jhonson, dirigidas por Lidia Ariza, hacen reflexionar, mientras hacen reír, sobre la identidad de la mujer, sus miedos y angustias, pero también sobre lo que las hace fuertes. Descaradas.
LUGAR: TEATRO LAS MÁSCARAS
HORA: (8:30 PM) (6:00 PM DOM)
FECHAS: 5, 6 Y 7
PRECIO: RD$800 P/P
crítica arte
LILIAN CARRASCO
lilycarrascor@hotmail.com


Ars viva: iudicium strepitus vani
La obra “Lo que no se saca de raíz, vuelve a crecer” del artista David Pérez (Karmadavis) ha generado debates intensos sobre su legitimidad, tras recibir uno de los nueve premios igualitarios en el marco de la XXXI Bienal Nacional de Artes Visuales, dedicada a la maestra Elsa Núñez. Muchos críticos y observadores se preguntan: ¿puede una planta ser considerada arte?
Desde Marcel Duchamp, quien transformó un urinario en “Fountain”, hasta Joseph Beuys y sus performances con animales, pasando por Pierre Huyghe y Damien Hirst, la historia del arte está plagada de ejemplos de objetos y seres vivos recontextualizados como obras de arte. El gesto conceptual, más que la materialidad, define la propuesta: situar un organismo vivo en un contexto artístico cambia su significado, cuestiona la naturaleza del museo y expande las fronteras
de lo que consideramos arte.
En este sentido, la discusión real no es “si esto es arte”, sino: ¿están nuestras instituciones preparadas para integrar obras vivas o conceptuales? ¿Se entiende que el valor de la pieza reside en la idea y el gesto, más que en la estabilidad de su material? La palma, como “ready-made”, nos obliga a responder estas preguntas, exponiendo fallas de procesos y preconceptos sin que la obra pierda ni un ápice de su legitimidad artística.
Se trata de una palma viva, al ser un organismo en crecimiento, no se clasifica como un “material perecedero” en el sentido tradicional, pero además, la pieza no se plantea como un objeto dentro de la sala del museo, sino como ser vivo en el jardín, fuera del espacio cerrado, por lo que se evita cualquier riesgo para la estructura del edificio. Por tanto, la obra no transgrede ninguna norma de admisión ni conservación; más bien, invita a reflexionar sobre cómo las instituciones culturales pueden adaptarse a gestos conceptuales que no encajan en categorías convencionales.
A los que todavía no conocen sobre la historia del arte, les invito a revisar las características del arte postmoderno, claro que, dos litros de café todavía no me permiten comprender que vivimos en una mengua de los afectos. l
crítica cine
ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez
Con lujo de detalles se presenta el crimen de los hermanos estadounidenses Lyle y Erik Menéndez contra sus padres en esta serie de TV que se erige como testigo de la sociedad en la que nacieron. Las conductas de ellos pueden surgir no sólo de problemas personales, sino también de fallas en la estructura social. Esto no previene el daño ni regula comportamientos que aseguren una convivencia sana y justa. La falta de solidaridad es un signo de deshumanización, violencia institucional y abandono emocional. Todo esto revela una profunda tragedia sobre sus valores fundamentales, y en esto nos retrotrae al análisis de Tocqueville, quien ya en el siglo XIX observaba el “individualismo” como un repliegue en la vida privada y familiar que debilita los lazos comunitarios. Los Menéndez encarnan este principio llevado al extremo. Vemos que no reflejaban una familia integrada en una comunidad más amplia, sino una fortaleza aislada, regida por la tiranía privada del padre, José. Su búsqueda del “sueño americano” –éxito material, respetabilidad, una casa en Beverly Hills– se convirtió en una suerte de
el libro vive
FRANK NÚÑEZ
franknunez463@gmail.com

Diccionario de gentilicios dominicanos
Udesde mi ventana
SANTIAGO
ALMADA
salmada@elcaribe.com.do o

Una patria que todavía gime
abuso y disfunción sin medidas que lo corrompe todo y se convierte en una cárcel privada y, como ironía del destino, hoy esos hermanos salieron de esa cárcel para entrar en otra, la de un sistema judicial castigador que nunca repara… siguen siendo víctimas del control punitivo que jamás es preventivo, que es individualista más que comunitario. Y ahí están, terminan siendo objetos del espectáculo… sí, víctimas (como todos) de un sistema de justicia muy bien fiscalizado, pero que no ha sido tejido con empatía. Hay una legión de Lyle y Erik cuyas soluciones son tan perversas como el entorno opresor dentro y fuera de casa, y sabían que al final del túnel heredarían la riqueza que la sociedad promete como máximo valor. Sin buscarlo, quizás, la narrativa de la serie muestra a una sociedad horrorizada pero fascinada con el juicio, como igual de fascinados estamos con el trabajo actoral de Javier Bardem y la puesta en escena con picos de excelencia: por ejemplo, en el episodio 5, filmado en un plano secuencia de 34 minutos ininterrumpidos con un zoom casi imperceptible hacia el actor, técnicamente una sola toma sin cortes, que comienza en un plano con Erik y su abogada. Ahí Erik revela los abusos sufridos. ¡Elocuente narrativa! Con una destreza actoral y realismo emocional impecable. Pues bien, es la crónica donde valores como la libertad sin comunidad ni moral degeneran en violencia íntima y pesadilla. En Netflix. l
HHHHH GÉNERO: Thriller. DURACIÓN: 9 episodios de 55 minutos c/u.horas.
n libro de consulta obligada para investigadores y lectores interesados en conocer la cultura dominicana a plenitud es el recién publicado Diccionario de gentilicios dominicanos, del reconocido periodista y escritor Rafael Peralta Romero, quien guardando el rigor alfabético propio de esos manuales, comienza con la localidad de Acicate, en el municipio de Hostos, provincia Duarte, donde residen los acicateros, para concluir su recorrido con San Rafael del Yuma, cuyos habitantes se identifican como yumeros. Peralta Romero resuelve con su diccionario un problema para quienes debemos escribir y hablar en los medios de comunicación sobre acontecimientos que se dan en las diferentes regiones, donde no es tan fácil establecer el término con que suelen llamarse de manera colectiva. Llama la atención el gentilicio de los nacidos en la provincia Bahoruco, quienes de identifican como bahoruquenses, mientras los originarios de del distrito municipal con el mismo nombre, correspondiente al municipio de La Ciénega, en Barahona, se conocen como bahorucanos. En el prólogo a la obra de Peralta Romero, el laureado escritor Bruno Rosario Candelier destaca que “los ambientes son designados por nombres distintivos que denominamos gentilicios, y, como se sabe, los gentilicios son muy importantes, porque identifican un paraje o un lugar de vivencia, origen o procedencia, vocablo con el cual nombramos un lugar que determina el aporte social, antropológico, arquitectónico, lingüístico, estético, moral, intelectual y espiritual de una comunidad…”. El autor del Diccionario de gentilicios dominicanos, en su “Preámbulo”, estima que este “recoge mucho, quizás no lo suficiente, de la quintaesencia cultural y espiritual del pueblo dominicano, porque el gentilicio se origina en la gente. Procede recordar la “gens”, la organización social que precedió en la antigua Roma a la constitución del Estado-Ciudad”. De verdad que nos ha resultado bastante sorprendente encontrarnos con este Diccionario, que nos familiariza con los gentilicios de lugares remotos que hemos recorrido en nuestra larga vida periodística. l
La obra de Emilia Pereyra Cuando gemía la patria, presentada recientemente en la biblioteca Pedro Henríquez Ureña, es una novela escrita con un exquisito dominio del lenguaje y con una caracterización de personajes y de época que nos regresa al pasado. Cumple a cabalidad con los cánones de la novela histórica, que se diferencia de la historia novelada en que no se trata de una mera enumeración de hechos, sino de una reconstrucción de un proceso histórico que le ha costado a este pueblo tanta sangre, tantas esperanzas truncadas, tantas luchas y desolación.
El Duarte que aparece en estas páginas, lejos de la estampa acartonada de los libros de texto, es un joven carne y hueso, con sus dudas y sus contradicciones, con sus sueños que trascienden los intereses individuales y se centran en un objetivo superior, que es la libración de su patria. He recorrido con deleite cada uno de sus capítulos y, pese a que no soy dominicano de nacimiento, asistí emocionado a la página 137, cuando en la sala de la casa situada en la calle del Arquillo los jóvenes reunidos pronuncian el juramento trinitario, una escena narrada con tanta maestría que me sentí transportado a ese solemne momento de la historia de este país. Emilia Pereyra traza una historia protagonizada por un hombre que trasciende la figura del prócer retratado en los libros para quedarse en la memoria del lector, para hablar desde el pasado con un lenguaje llano y completamente diferente al de los discursos altisonantes que se pintan en cada aniversario de su natalicio o de su fallecimiento.
No es una historia con final feliz, no puede serlo porque la historia de un país como la República Dominicana no tiene un final, sino que está en constante construcción y transformación, pero también porque la trayectoria de los grandes hombres, simples de espíritu y limpios de corazón, vacíos de ambiciones personales y comprometidos con la libertad, generalmente caen víctimas de las traiciones y de los intereses espurios, siempre disfrazados de buenas intenciones para esconder la codicia y el individualismo.
El Duarte que Emilia Pereyra nos entrega en su libro es un hombre que luchó por la libertad de una patria que aún pelea contra sus frustraciones, una patria que todavía gime. l
SOCIALES

Rocket abre sus puertas a jóvenes emprendedores
TECNOLOGÍA.Con el objetivo de impulsar a emprendedores de 20 a 30 años fue presentada la primera incubadora dominicana “Rocket”, una plataforma digital inspirada en el modelo de Silicon Valley.
“Rocket es una experiencia formativa sin igual, un ecosistema de propulsión de personas dirigido a quienes quieren construir su propio camino y poner en marcha proyectos con impacto global”, informó Alci Cruz, fundador de
de esta plataforma digital durante su presentación llevada a cabo en el Hotel Real Intercontinental. El también educador compartió su visión de más de 25 años en la formación de jóvenes a través de la comunidad educativa Conexus.
Durante el evento, los asistentes disfrutaron de un conversatorio con los mentores de la incubadora Luis David Sena, Génesis Nolasco, Carlos Brandt, Carlos Miranda Levy, Carlos Yunén y José Manuel Benavent quienes inspiraron a los presentes con sus reflexiones sobre liderazgo, innovación y emprendimiento.
El momento más esperado de la presentación fue el conteo regresivo y la animación del “despegue digital”, que simbolizó la puesta en órbita de Rocket, y la celebración continuó con música en vivo de Pablo Batuta, quien creó un ambiente festivo. l MARÍA ESPERANZA PÉREZ
Cluster Turístico de Santo Domingo presenta directiva
El Clúster Turístico de Santo Domingo (CTSD) presentó su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025-2027 presidido por Juan Manuel Martín de Oliva, vicepresidente de Negocios Turísticos del Banco Popular Dominicano.
Las palabras centrales fueron pronunciadas por Martín de Oliva, quien anunció sus tres grandes prioridades como hoja de ruta para su gestión: impulsar a Santo Domingo como la capital gas-
tronómica del Caribe, apoyar la realización del Centro de Convenciones y seguir impulsando la ciudad como un gran atractivo turístico.
“Aquí tenemos el talento, los productos y las historias para convertirnos en un destino culinario de referencia internacional, pero más allá del orgullo cultural esto representa una enorme oportunidad económica”, dijo Martín de Oliva.
El presidente del Clúster Turístico destacó el apoyo de su esposa Theresa y sus hijos, a quienes dice deberles el compromiso de trabajar con integridad y con visión, así como el respaldo del Banco Popular Dominicano, institución de la que ha formado parte durante 27 años.
Mónika Infante, presidenta saliente tuvo unas palabras de cierre a los años de gestión frente a este proyecto y a los logros que han celebrado. l elCaribe


GREMIO.
Pablo Ulloa, Alci Cruz, Víctor (Ito) Bisonó y Octavio Landolfi. FUENTE EXTERNA
Nuevo consejo directivo CTSD para el periodo 2025-2027, presidido por Juan Manuel Martín de Oliva. FUENTE EXTERNA
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Ohtani programado para volver a abrir el lunes
Shohei Ohtani fue descartado a última hora para abrir el encuentro del miércoles por los Dodgers en Pittsburgh, aunque jugó como primer bate y bateador designado. El mánager Dave Roberts dijo que Ohtani estaba lidiando con congestión en el pecho y había estado sintiéndose un poco mal últimamente. Tras sopesar lo agotador que sería para Ohtani lanzar cinco entradas en el montículo en comparación con agotar cinco turnos al bate en una noche determinada, los Dodgers decidieron que sería mejor no presionarlo demasiado mientras no se sienta bien. La próxima salida de Ohtani sería el lunes ante los Rockies, dándole unos días adicionales para recuperarse. “Cuando estás enfermo y potencialmente deshidratado”, explicó Roberts, “simplemente sentimos que el desgaste de lanzar en un juego no valía la pena”. Ohtani viene de su apertura más larga de la temporada, cuando consiguió su primera victoria con el uniforme de los Dodgers al ponchar a nueve y limitar a los Rojos a una carrera en cinco innings el 27 de agosto. (MLB.com)

EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 2:00 P.M.
Programa / Curiosibasket
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 10:00 P.M.
Programa / Chiringuito

y 115 transferencias.F.E.
El gran reto histórico de Juan Soto en las Mayores
El toletero va por los 40 cuadrangulares, sobrepasar las 30 bases robadas, más de 100 remolcadas, anotadas y transferencias
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Juan Soto se encamina a lograr algo que solo dos jugadores en la historia de las Grandes Ligas han registrado.
El estelar pelotero dominicano de los Mets de Nueva York literalmente
está colocando números que no se han podido ver desde la era de los esteroides en el béisbol.
En lo que es un “año malo” para Soto, está en camino de establecer un nuevo récord personal en jonrones, registrar su primera temporada 30/30 y liderar la liga en bases por bolas por quinta temporada en su carrera.
letero es que va rumbo a disparar 40 o más cuadrangulares, va a estafarse más de 30 almohadillas y sobrepasará las 100 carreras remolcadas, unidos a las más de 100 anotadas (107) y transferencias (115).
De terminar la temporada regular (que concluye el domingo 28 de este mes), se convertiría en el tercer pelotero en registrar esa hazaña. La lista la componen Barry Bonds, quien lo hiciera en las temporadas 1996 y 1997, así como Jeff Bagwell en 1997 y 1999, respectivamente.
En 1997, y con el uniforme de los Gigantes de San Francisco, Bonds disparó 42 jonrones, remolcó 151 carreras, anotó 122, se estafó 40 bases y fue transferido en 151 ocasiones. En tanto, en 1997, se fue para la calle en 40 oportunidades, impulsó 101 vueltas y anotó en 123 veces. También se robó 37 almohadillas y fue boleado en 145 visitas al plato.
Registro
A los Mets de Nueva York les restan 22 partidos de esta serie regular de las Mayores
Pero lo más llamativo en el joven to-
De su lado, Bagwell, inducido al Salón de la Fama de Cooperstown en 2017 con un 86.2% de los votos, pegó 43 vuelacercas, empujó 35 carreras, anotó 109, se estafó 31 bases y fue transferido en 127 oportunidades. Dos años después, la exestrella de los Astros de Houston se fue para la calle en 42 oportunidades, produjo 126 carreras, pisó la goma en 143 ocasiones, se robó 30 bases y recibió 149 bases por bolas. l
Juan Soto llega a la serie de tres partidos ante Cincinnati con 37 jonrones, 91 remolcadas, 107 anotadas, 27 robos
Shohei Ohtani. F.E.
POLIDEPORTIVA

Peralta extendió a 29 su racha de entradas sin permitir carreras con Milwaukee. F.E.
Los Piratas sellan barrida ante los Dodgers
BÉISBOL. Paul Skenes lanzó seis entradas sin permitir carreras y obtuvo su décima victoria de la temporada cuando los Piratas de Pittsburgh vencieron ayer 5-3 a los Dodgers de Los Ángeles, líderes de la División Oeste de la Liga Nacional, para completar una barrida en la serie de tres juegos.
Skenes (10-9) permitió dos hits, ponchó a ocho y dio una base por bolas. El lanzador derecho finalmente logró tener un récord por encima de .500 por primera vez esta temporada y redujo su efectividad a un mejor 1.98 en las Grandes Ligas. Skenes, el Novato del Año de la Liga Nacional la temporada pasada, quien tenía un récord de 4-8 esta temporada para los Piratas, que ocupan el último lugar, ha ganado seis de sus últimas siete decisiones. Los Dodgers fueron limitados a cinco hits y vieron reducida su ventaja en la división a dos juegos sobre San Diego, que no jugó.
Los Filis vencen a los Cerveceros El venezolano Ranger Suárez lanzó seis entradas en blanco, Trea Turner conectó un sencillo que impulsó la carrera de la ventaja con dos outs en la séptima y los Filis de Filadelfia se impusieron 2-0 a los Cerveceros de Milwaukee.
Los Filis ganaron dos de los tres juegos de esta serie entre líderes de división de la Liga Nacional. El dominicano Freddy Peralta extendió a 29 su racha de entradas sin permitir carreras, a tres del récord de los Cerveceros que el mexicano
Teodoro Higuera estableció en 1987. Peralta ponchó a ocho, permitió tres bases por bolas y recibió dos hits en su labor de 92 pitcheos a lo largo de cinco entradas.
El dominicano Jhoan Duran retiró a los bateadores en orden en la novena para su salvamento 26 en 29 oportunidades. l AGENCIAS
Entregan placa de reconocimiento al doctor Ramos
DISTINCIÓN. El doctor Salvador Ramos, director de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi), fue reconocido por Luis Mercedes, director general del recién concluido Torneo Panamericano de Béisbol Infantil (11-12 años) por su excelente desempeño como presidente del Comité Organizador de la justa que reunió jugadores de 12 países.
El pasado 7 de julio, Ramos asumió la responsabilidad de presidir la organización de la justa internacional que concluyó con Venezuela campeón.
“Queremos agradecer el gran trabajo realizado por el doctor Salvador Ramos para que este torneo culminara con gran éxito, pero sobre todo sin ningún contratiempo”, apuntó Mercedes. Asimismo, informó que Víctor –Ito- Bisonó Haza, actual ministro de Industria y Comercio y Mypimes, tendrá bajo su responsabilidad de presidir el Comité Organizador de la edición 14 del Torneo Panamericano de Béisbol Infantil. l elCaribe

Ramos (izq.) es reconicido por Mercedes
Las Estrellas contratan a Kranwinkel
INTEGRACIÓN. Las Estrellas contrataron al narrador Ernesto Kranwinkel para la transmisión de sus partidos como equipo dueño de la casa, en el Estadio Tetelo Vargas, en la temporada de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana que comenzará el 15 de octubre próximo.
Kranwinkel regresa así al equipo para el cual realizó sus primeros trabajos como narrador en el béisbol profesional dominicano.
El creador de la célebre frase “brillan las Estrellas” estará en su tercera estada con el club, en su carrera de más de 30 años, en la cual ha transmitido partidos de béisbol de las Grandes Ligas y también para los Toros del Este; al mismo tiempo en el cual se ha desempeñado como narrador del baloncesto de la NBA, de los torneos superiores del Distrito Nacional, Santiago, la Liga Nacional de Baloncesto y competencias internacionales de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA). l elCaribe

La final del Torneo de Béisbol Escolar se jugará en el
Escolar
JUSTA. Los representativos de Moca, San Francisco de Macorís, Distrito Nacional y Valverde buscarán este fin de semana su clasificación a la Gran Final de la segunda edición del Torneo Nacional de Béisbol Escolar 2025 (categoría 10-12 años).
El torneo es organizado por el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) en coordinación con la Federación Dominicana de Béisbol (Fedom) y Major League Baseball (MLB).
La ronda semifinal se jugará mañana 6 de septiembre en el estadio de béisbol del Club del Banco de Reservas, en la avenida Gregorio Luperón, a partir de las 8:30 de la mañana.
En el primer cruce, Moca (Regional 06) enfrentará a Valverde (Regional 09), mientras que San Francisco de Macorís (Regional 07) se medirá al Distrito Nacional (Regional 15).
Los equipos derrotados disputarán la medalla de bronce el mismo sábado, a las 3:00 de la tarde. En tanto, los ganadores definirán el campeonato en la gran final programada para el domingo 7, a las 9:00 de la mañana.
Álvaro Samboy, director técnico del torneo, informó que al concluir el partido final se realizará la ceremonia de premiación, prevista para las 11:30 de la mañana.
Transmisión por televisión
El torneo será transmitido por televisión nacional a través de Coral 39, con la narración de los experimentados narradores José Luis Montilla y Orlando Méndez, acompañados de los comentaristas Julio Peguero y Mixael Rosa, quienes estarán al frente de la cadena de transmisión.
El certamen cuenta con la participación de equipos de las 32 provincias del país y forma parte del calendario de actividades escolares que desarrolla el Inefi.
En la primera edición, el conjunto del Distrito Nacional se coronó campeón tras vencer en la final a Santiago de los Caballeros. l elCaribe
Freddy
MENÚ DEPORTIVO



TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR
POLIDEPORTIVA
Se pierden Mundial por pruebas de género

Wassila Lkhadiri es una de las cinco boxeadoras que se perdieron el Mundial. F.E.
SITUACIÓN. Cinco boxeadoras francesas se perderán el campeonato mundial que se celebra del 4 al 14 de septiembre en Liverpool, Inglaterra, debido a complicaciones con las nuevas pruebas de género obligatorias tras el escándalo generado en los Juegos Olímpicos de París 2024.
El equipo francés declaró con “asombro e indignación” que sus boxeadoras no pueden competir tras incumplir el plazo para obtener los resultados de las pruebas en Inglaterra. Las pruebas están prohibidas en estas circunstancias deportivas en Francia por una ley que protege la privacidad de las mujeres. Las cinco boxeadoras excluidas fueron Romane Moulai, Wassila Lkhadiri, Melissa Bounoua, Sthélyne Grosy y Maëlys Richol.
La World Boxing anunció su política de pruebas obligatorias el 30 de mayo como respuesta a la controversia del año pasado en París, donde Imane Khelif, de Argelia, y Lin Yu-ting, de Taiwán, ganaron medallas de oro en medio de una campaña para poner en duda su elegibilidad.
Las boxeadoras deben someterse a una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) o una prueba de detección genética equivalente para determinar su sexo al nacer.
El nuevo organismo rector del boxeo, que no participó en los Juegos Olímpi-
Delegación de judo de RD viaja a El Salvador
JUSTA. Con una delegación de nueve atletas, la República Dominicana tomará parte en la Copa Panamericana Junior de San Salvador, y en el Open Panamericano Senior de judo, con la participación de deportistas de 13 países.
La Copa Panamericana Senior y la Copa Centroamericana y del Cari-
cos de París y que luego fue reconocido provisionalmente por el COI en febrero, sugirió que la federación francesa era responsable del incumplimiento del plazo antes del Mundial de Liverpool.
“Es muy decepcionante para las boxeadoras que algunas federaciones nacionales no hayan podido completar este proceso a tiempo”, declaró World Boxing el jueves en un comunicado.
“La organización ha dejado claro que las pruebas serán responsabilidad de las federaciones nacionales, ya que son ellas las que tienen los vínculos más estrechos y el mayor acceso a sus boxeadoras, y las que están mejor posicionadas para gestionar el proceso”. l ESPN.COM
COMUNICADO
Richol compartió mensaje de Mossely
Richol compartió en Instagram un mensaje de Estelle Mossely, excandidata a la presidencia de la federación francesa de boxeo, en el que exigía la dimisión de los responsables. Khelif tampoco competirá en Liverpool después de no conseguir una decisión provisional urgente del Tribunal de Arbitraje Deportivo en su apelación más amplia contra el mandato de pruebas de World Boxing.
be entregarán puntos para la clasificación a los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.
La participación de los judocas en el certamen internacional ha sido posible a los recursos destinados por el Ministerio de Deportes para la preparación de los atletas hacia la cita regional del 2026.
La representación quisqueyana partirá este jueves para ver acción en los dos eventos que tendrán lugar del 4 al 7 de este mes en San Salvador, El Salvador.
En la Copa Panamericana Junior de San Salvador, y en el Open Panamericano Senior de judo verán acción un total de 120 atletas, incluidos 66 en la rama masculina y 54 en femenino. l elCaribe

MISTER DEPORTES MIST

FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO
Marcelo Neveleff
Recientemente la Comisión de Selecciones Nacionales de Fútbol renovó sus lazos con el entrenador argentino Gabriel Marcelo Neveleff, para que se mantenga como coordinador de las selecciones masculinas en todas sus categorías y dirigente de la absoluta.
Su contrato ha sido extendido hasta el final de las Eliminatorias Mundialistas de 2030, en reconocimiento a los logros obtenidos desde su llegada en enero del año 2023.
Neveleff inició su carrera como técnico en las divisiones inferiores del Jacksonville Cyclones en 1997. Posteriormente, trabajó con las categorías juveniles en la Federación de Fútbol de Estados Unidos entre 1998 y 2006. En 2007, asumió la dirección del Sete de Setembro E.C. en Brasil, logrando el ascenso a la Primera División de Pernambuco después de 19 años. También ha dirigido equipos como el Miami FC en Estados Unidos, el Club Deportivo Jorge Wilstermann y el Club Aurora en Bolivia. Entre 2017 y 2019, fue asistente técnico en el New England Revolution de la MLS y coordinador de las categorías inferiores del Orlando City SC.
En cuanto a sus logros con República Dominicana, podemos hablar de los tangibles, como la clasificación por primera vez a “La Copa Oro”, considerado el torneo más importante de la región y las mejoras de las categorías inferiores. Además de los éxitos que no aparecerán nunca en su historial estadístico, como juntar en una convocatoria a jugadores dominicanos importantes en Europa, como Junior Firpo y Mariano Díaz.
Con estos dos podemos decir que antes de la creación de la comisión, fueron muchos los intentos infructuosos que se hicieron. Nada se concretó hasta marzo de este año, cuando participaron en un amistoso que ganamos a Puerto Rico. Además de provocar la participación de otros, que al ver el crecimiento de nuestro fútbol bajo su tutela, se han puesto a las órdenes del país, como lo hizo Pete Federico González.
Creo que su renovación es un gran logro de la comisión que preside el ingeniero Manuel Estrella, tomando en cuenta el valor que Neveleff agrega a nuestro fútbol y el reto de seguir creciendo que cada vez presenta mayores obstáculos, sobre todo cuando pensamos en la meta principal, que seguirá siendo clasificar a una Copa de Mundo. l
Alexis Peguero sostuvo reunión con Raúl Chapado
ATLETISMO. El presidente de la Federación Dominicana de Atletismo, ingeniero Alexis Peguero calificó de “altamente fructífera” una reunión de trabajo que sostuvo con su homólogo de España, Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo.
En el encuentro Peguero y Chapado acordaron de manera verbal, firmar, para luego rubricar un acuerdo definitivo, entre ambas instituciones. El ingeniero Peguero explicó que analizaron diversos temas con el interés de rubricar un acuerdo de intercambios en las áreas competitivas, técnicas y de capacitación, que irá en favor de ambas instituciones. Dijo que se acordó comenzar de inmediato con cursos de capacitación con jueces y entrenadores dominicanos, así como que se les brinden facilidades a los atletas dominicanos en instalaciones españolas, a un bajo costo, para cuando vayan a realizar una base de entrenamientos. l elCaribe

El COD celebrará dos asambleas próximo jueves
REUNIÓN. El Comité Olímpico Dominicano (COD) informó la celebración de dos asambleas a llevarse a cabo el próximo jueves 18 de este mes en el salón Juan Ulises García Saleta del alto organismo deportivo.
La información la dio a conocer el comité ejecutivo del COD, en donde señala que a las 10:00 de la mañana se llevará a cabo la asamblea General Extraordinaria, y que para las 11:30 de la mañana está fijada la asamblea general ordinaria.
El COD indicó que la Asamblea Extraordinaria se llevará a cabo acorde a lo establecido en el artículo 32.4 de los estatutos del COD, y el artículo 14, acápite d, del reglamento de la Ley 122-05. La asamblea General Ordinaria Anual está dirigida a las Federaciones Deportivas Nacionales, en cumplimiento de los artículo 24, acápite A-1 y el artículo 25, acápites 25.1 y 25.2 de los estatutos del alto organismo olímpico. l elCaribe
Raúl Chapado (izq.) y Alexis Peguero. F.E.
BÉISBOL P.29
Dodgers caen por tercera vez consecutiva
Los Piratas les aplicaron la derrota para sellar la barrida ante Esquivadores
OLIMPISMO P.31
COD
tendrá
dos asambleas
este jueves
Se trata de las asambleas General Extraordinaria y General Ordinaria

JUDO P.31
Selección RD rumbo a El Salvador
Nueve atletas accionarán en la Copa Panam Junior y Open Senior

Juan Soto busca unirse a Bonds y a Bagwell
Está camino a culminar la campaña con al menos 40 jonrones, 30 bases robadas, 100 o más remolcadas y anotadas, y 100 o más transferencias P.28
Viernes 5 De septiembre De 2025


LEGALES
Legales
PERDIDA DE MATRICULA MODELO AN125HK,MARCA SUZUKI, Color ROJO, Año 2007, Placa N279952, Chasis LCT6TCJ9070807161 a nombre de ERIKA COLON MORETA
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO LEXUS,MODELO 1S250,CHASIS JTHBK262465006985 Color,NEGRO,AÑO 2006,Placa 566391, a nombre de ZHENSHENG WU
PERDIDA DE PLACA AUTOMOVIL PRIVADO,MARCA KIA, MODELO MORNING, Color GRIS, Año 2020,PLACA AA77416, Chasis a nombre DE VANESSA EMILIA CABRERA VASQUEZ DE RAMIREZ
PERDIDA DE MATRICULA. Placa A196828,Chasis 1NXAE94A7MZ229945,Marca TOYOTA,Modelo COROLLA DX,Color ROJO,Año 1991,a nombre de MAURICIO CONCEPCION ALVAREZ,Ced.065-0023018-7
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, Color gris, Año 2000, Placa G126941, Chasis JA4LS31H1XP038167, a nombre de FELIPE DE LA CRUZ,
PERDIDA DE MATRICULA JEEP
HONDA, Modelo PILOT EX, Color GRIS, Año 2007, Placa G280963, Chasis 5FNYF28567B005681, a nombre de MARA COLLADO POU.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, Modelo HR-V SPORT, Color negro, Año 2019, Placa G746708, Chasis 3CZRU6H13KG729727, a nombre de EL PARRI AUTO IMPORT SRL.
PERDIDA DE PLACAVIHICULO DE CARGA,MARCA STRELING,MODELO LT9500,AÑO 2006,PLACA L215881 COLOR BLANCO,CHASIS 2FZHAZDE96AW53792 A NOMBRE DE FELIPE CORPORAN ROMERO
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, placa L534801, año 2012, color blanco, chasis JL6BNE1A4CK000517, a nombre de ROMULO ANGEL SANTA DIAZ.
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL, MARCA VOLKSWAGEN, MODELO PASSAT SE 2WD, AÑO 2013, COLOR BLANCO, PLACA No. A766112, CHASIS, 1VWBP7A39DC059510, MATRICULA NUM. 8540302.
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA ,MARCA BAJAJ,MODELO PLATINA 125,PLACA K2328694,AÑO 2023,COLOR NEGRO,CHASIS MD2A76AX1PWK49147 A NOMBRE DE MOTO RESPUESTO CHINO PEÑA SRL
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga SHINERAY, color blanco, año 2017, placa L367981, chasis LSYKFAAM0HG261081, a nombre de GRUPO FRIO INTEGRAL SRL, RNC 130849277.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR AZUL AÑO 1994 PLACA K0694669 CHASIS C502119874 A NOMBRE DE AMBIORIS DE LA CRUZ REYES
PERDIDA Matricula Motocicleta, Marca Honda, Modelo Today 50, 1994, Gris, Placa,K1899251, CHASIS AF671300646, Prop. Jaciry Bencosme Torrez.
PERDIDA DE PLACA No. K2656046, Motocicleta HOAJUE, Modelo XPRESS, Color azul, Año 2025, Chasis LC6PCJBJGS0001725, a nombre de INVERSIONES HNOS HERNANDEZ S R L.
PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta marca: YAMAHA, modelo: T105E, año: 2008, placa: N410027, chasis LAPXCHLA170029611, color: AZUL, motor o serie: 5AV-738980, propiedad del Sr. CESAR ANSELMO ROQUE BATISTA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color verde, Año 1994, Placa K1609805, Chasis AA011387697, a nombre de AZAEL PIÑA URBAEZ. SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 843793019 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de SILVIA MAGDALENA MATOS CASADO, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 018-0008354-3, certificado número 843793019 expedido en fecha 30 de Agosto del 2024 por el monto de (RD$316,113.79) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca SUZUKI Modelo AX100, año 2012, color NEGRO, Placa No. N766646, Chasis No.
LC6PAGA19C0023580, a nombre de CRISTOBAL ZORRILLA GARCIA
PERDIDA Matricula Automóvil Privado, Marca Toyota, Modelo Corolla CE, 1992, Rojo,Placa A168347, CHASIS 1NXAE91A5NZ361561, Prop. Esperanza Rosario Perez.
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA,MARCA BAJAJ,COLOR NEGRO,PLACAK2629429,AÑO 2024,CHASIS MD2A76AX9RWF47712,A NOMBRE DE MANUEL ANTONIO SANTOS SANTANA
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 839038163 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de WILBER ANDRES PEREZ GARCIA, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-3199341-7, certificado número 839038163 expedido en fecha 2 de febrero del 2024, por el monto de (RD$53,973.66) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA.NO.K0014408,Chasis JY43GG0345C060024,Marca YAMAHA,Modelo BANSHEE,Color BLANCO,Año 2005,a nombre de STERVIN MIGUEL DIAZ ADAMES,Ced.402-2580958-7
Apartamentos

PERDIDA DE CHAPAMOTOCICLETA MARCA YAMAHA,COLOR AZUL,CHASIS JYADE02X7CA075057 ,PLACA N802485,AÑO 2012, MODELO DT125S A NOMBRE DE RIZEK CACAO C POR A
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, Color gris, Año 2007, Placa L355946, Chasis JN1CJUD22Z0085093, a nombre de BRINKS SECURE SOLUTIONS S.A.
AVISO TRASPASO El señor OLIVER VILCHEZ GONZALEZ, traspasa el bote de recreo “OLIVER-VIII”, matricula No. BR-O18-647MZ, de 22.5 pies de eslora, color Blanco y Azul, al señor JOWANNY AYBAR ULLOA, como nuevo propietario.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HONDA COLOR AZUL AÑO 1991 PLACA A048616 CHASIS 2HGED6346MH564668 A NOMBRE DE JOSE FELIPE PEREZ DE LOS SANTOS

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Color azul, Año 2009, Placa K0013681, Chasis LC6PAGA1090809079, a nombre de GERTRUDY DE LOS SANTOS MAÑON.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa NIRR12,Chasis DE02X007618,Marca YAMAHA,Modelo DT125S,Color BLANCO,Año 2003,a nombre de AEROPUERTO INTERNACIONAL DEL CIBAO,SA,RNC 102613249


PERDIDA DE PLACA No. K0481386, Motocicleta JINCHENG, modelo AX100, color negro, año 2014, chasis LJCPAGLH7E1001401, a nombre de DERLING N. GUERRERO RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0139689, Motocicleta LONCIN, modelo CG-125, Color rojo, Año 2010, Chasis LLCLPP202AE103089, a nombre de DOMINGO DE LOS SANTOS GUZMAN.
PERDIDA DE PLACA No. K0591669, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color azul, Año 2015, Chasis lz3gjl4t14ak43975, a nombre de PABLO LUCAS REYES.
PERDIDA matricula Motocicleta, Marca Gacela, CG200, 2015, Blanco, Placa,K0512920, chasis GALPCM507FC000537, Prop. Reydisson Yovanny Diaz Pujols
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MAZDA, Modelo CX-5 GRAND TOURING 4X4, Color blanco, Año 2019, Placa G711477, Chasis JM3KFBDM0K0691203, a nombre de EL PARRI AUTO IMPORT SRL.
PERDIDA DE PLACA MOTOCIETA ,MARCA YAMAHA,COLOR negro,MODELO jog 50 sa16j, AÑO 1994 PLACA k1869384,CHASISIS SA16J553680 A NOMBES DE CAROLINA GARCIA SANTANA
PERDIDA DE PLACA AUTOMOVIL PRIVADO,MARCA KIA,modelo KIA,año2016,color NARANJA,chasis KNAGUAU416BGA106708,plac a A948660 a nombre de DONGBOOK MOBILITY RD SRL PERDIDA DE MATRICULA, tipo MOTOCICLETA marca HONDA 120, año 1976,color GRIS, chasis C70-B077239, placa K0497463, a nombre de WILLIAM DEDEÑO SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 784012031 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ROSA DEL POZO, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1815235-4, certificado número 784012031 expedido en fecha 27 de enero de 2014 por el monto de (RD$82,074.93) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. K0821787, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color negro, Año 2005, Chasis MH33HB0085K270784, a nombre de LUIS CARLOS RODRIGUEZ ALMONTE.
PERDIDA DE CHAPA No.
K0123285, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color azul, Año 2012, Chasis LC6PAGA13C0007357, a nombre de LEYDI CARIDAD JAQUEZ, Ced. 402-2123600-9.
PERDIDA DE CHAPA No. L018776, Veh. Carga MITSUBISHI, modelo K74TCENDFL6, Año 2004, color negro/gris, Chasis MMBJRK7404D037886, a nombre de GERMIN ALEXIS SANTANA DEL RIO.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP,MARCA HYUNDAI,MODELO SANAT FE, Color BLANCO, Año2006, Placa G241011, Chasis KM8SC13D16U049189, a nombre de MARIA YSABEL ESPINAL VELOZ
PERDIDA DE MATRICULA MARCAK T M, Modelo 300XC-W, Color,MAMEY,Año 2010,Placa N769215 Chasis,VBKXWN237AM380898, a nombre de INVERSIONES GAUDI S A
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, modelo MONTERO SPORT, color negro, año 2000, placa G055004, chasis JA4LS31H1YP034832, a nombre de ALEX GONZALEZ
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 817845688 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de MISERERE FERNANDEZ SANTANA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-0041381-8, certificado número 817845688 expedido en fecha 16 de marzo del 2020 por el monto de (RD$133,104.37) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa NIRR13,Chasis DE02X007611,Marca YAMAHA,Modelo DT125S,Color BLANCO,Año 2003,a nombre de AEROPUERTO INTERNACIONAL DEL CIBAO,SA,RNC 102613249
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, placa K2132312, color negro, año 2008, chasis LC6PAGA1980820001, a nombre de JOSE DOLORES SANTANA
PERDIDA DE PLACA No. L146838, Veh. Carga DODGE, Color azul, Año 1998, chasis 1B7GL22X5WS539870, a nombre de WILLIAM IVANRICHARDSON SOSA., Ced. 001-0482304-2
PERDIDA DE PLACAMARCA SUZIKI,COLOR ROJO,AÑO 2007,PLACA N279952 CHASIS LCT6TCJC9070807161 A NOMBRE DE ERIKA COLON MORETA
AVISO TRASPASO El señor PABLO MELVIN REYES TRINIDAD, traspasa el bote de pesca “ADALEIDY-1”, matricula No. BP-A212-2771SBS, de 18.0 pies de eslora, color Naranja y Verde, al señor AGUSTIN ALMEYDA LUIS, como nuevo propietario.
PERDIDA DE MATRICULAUn automóvil marca Fiat Año 2014, Color Rojo, Chasis No.3C3CFFAR2ET200307, Modelo 500 PopRegistro y Placa No.A867160 A nombre del señor Nelson Eric González Santana Ced.001-1194407-0
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color rojo, Año 2024, Placa K2559131, Chasis MD2A76AX7RWA50352, a nombre de YLNER JEAN.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa G077573,Chasis 9BFUT35NX68727287,Marca FORD,Modelo ECOSPORT,Color AZUL,Año 2006,a nombre de LUCIA PREDEVINDA BRITO TABORDA,Ced.5-32-09251-6
PERDIDA DE PLACA No.K0024503 Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100 ES, Color NEGRO, Año 2010, Chasis LC6PAGA11A0801917, a nombre de LUIS DE JESUS HERNANDEZ
PERDIDA DE MATRICULAJEEP MITSUBISHI, Modelo MONTERO SPORT, Color,AZUL,Año 2001,Placa G035172, Chasis,JA4LS31H51P050036, a nombre de MARINO ALMONTE SANCHEZ PERDIDA DE MATRICULAJEEP TOYOTA, MODELO RAV4 2WD, COLOR GRIS,AÑO 2014,PLACA,G303963, CHAS JTMZD9EV50D016417 A NOMBRE DE UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGELISTA PERDIDA DE MATRICULAUN VEHICULO TIPO CARGA, MARCA DAIHATSU, MODELO HI JET, AÑO 1998, COLOR BLANCO, CHASIS No. S100P059248, REGISTRO Y PLACA No. L248260. Propiedad de MOISES MORENO MERCEDES
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, color blanco, año 2010, placa L281715, chasis JN1CJUD22Z0110079, a nombre de TK DEL NORTE SRL. RNC 1-3038300-6.
PERDIDA DE PLACA No. L362660, Veh. Carga INTERNATIONAL, modelo 8600, color blanco, año 2005, chasis 1HSHXSBR25J056942, a nombre de ALVIN JOSE SANCHEZ SANCHEZ.
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA,HONDA, Modelo,MD50, Color ROJO, Año 1994, Placa K1958372, Chasis,MD502302803 a nombre de SANTO TOMAS VIZCAINO PEREZ
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA PGO COLOR AZUL AÑO 2018 PLACA K1266468 CHASIS RFVBFB2F3J1000589 A NOMBRE DE FELIPE PONCIANO DAVID FRANCES
PERDIDA DE PLACA No. K0651082, Motocicleta DOMOTO, Modelo CG200R, Color azul, Año 2014, Chasis LV7MGZ409EA901006, a nombre de ESTALKIN JOSE REYES HERNANDEZ, Ced. 22301338251.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, color SILVER, año 2018, placa L498287, chasis S402U-0023352, a nombre de CARTALI AUTO IMPORT SRL.
PERDIDA DE PLACA:NO. F014830,Chasis 1GR5R1729MK228071,Marca GREAT DANE,Modelo TRAILER,Color GRIS,Año 2021, a nombre SUNSET FRUITS,SRL,RNC 1-31-15248-1
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta KTM, placa K0207490, año 2015, color naranja, chasis VBKMXN233FM358257, a nombre de JULIO CESAR ENCARNACION RIVERA.
PERDIDA DEPLACA AUTO MOVIL PRIVADO, MARCA FORDI,MODELO FUSION SE, Color AZUL, Año 2011, Placa A736177, Chasis3FAHPQHA6BR137612, a nombre de ROSA MERY MORENO LALONDRIZ
elCaribe, Viernes 5 De






PERDIDA DE PLACA No.K2010902, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2021, Chasis MD2A76AX3MWF48346, a nombre deDEXTER ANGEL CUEVAS NOVAS
PERDIDA DE MATRICULA Jeep BMW, color blanco, año 2020, chasis WBATS7100LLE72992, a nombre de SOP LEGAL CONSORTIUM SRL.







elCaribe, Viernes 5 De septiembre De 2025

































elCaribe, Viernes 5 De septiembre















