P. 7
PANORAMA elCaribe, LUNES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021
PAÍS
Muertes violentas bajan con relación al 2020 DELINCUENCIA. El Departamento de Es-
tadísticas y Cartografía de la Policía Nacional informó que desde el primero de enero al 29 de agosto se registraron 13 muertes a manos de la delincuencia dos menos que el año pasado cuando se reportaron 15 fallecimientos, para un 13 por ciento.
También comunicó que en el mismo ciclo del año 2020 y 2021 se notificaron 27 decesos por conflicto social en el territorio nacional. Asimismo, dijo que cuatro personas murieron por motivos desconocidos, a diferencia del 2020 que solamente reportó dos casos.
Los apresados son: Sandro René Moreta Pujols, alias Boleito, Carlito Carmona, José Joaquín Díaz Guerrero, Ángel Gabriel y José Rafael del Villar, alias Tomacito. La vocera de la Policía Nacional, teniente coronel Ana Jiménez Cruceta, explicó que al grupo le ocuparon las motocicletas en la cometían sus fechorías, así como una arma de fuego de fabricación casera, de las denominadas chilenas. l elCaribe
Desmantelan banda
Tras detener a cinco de sus principales integrantes, la Policía Nacional anunció el desmantelamiento de la denominada banda de “motos-asaltantes” que operaba asaltando a ciudadanos en algunos barrios de la capital. Los cabecillas del grupo de malhechores fueron apresados en diferentes operativos y en las próximas horas serán sometidos a la justicia por los hechos cometidos, informó la institución.
Motos incautadas por la PN. F.E.
Crisis y deficiente patrullaje causan la delincuencia VOLENCIA. El experto en seguridad ciu-
dadana, Daniel Pou, atribuyó los conatos de violencia delictiva que se están produciendo en el país a la falta de unidades suficientes para el patrullaje policial y a la crisis económica que está azotando a varios sectores de la población.
Aclaró que eso no quiere decir que todo el que esté sufriendo los embates de la situación económica sea delincuente, sino que “hay personas que aprovechan esa situación para reclutar gente, que muchas veces no han tenido vínculos con el mundo del delito”. Sostuvo que cada vez que se produce una crisis económica y social, la seguridad ciudadana hace picos y resulta afectada. Pou explicó que existe una violencia social, que incluye la violencia doméstica, que se produce entre personas que tienen un desencuentro en cualquier momento determinado. Se trata de una violencia capaz de generar muertes porque en el país hay una población altamente armada, precisó el experto.
Sostuvo que también está la violencia delictiva, que ha tenido un movimiento sinusoidal, donde baja y sube y donde desempeña un rol fundamental la tasa de homicidios, que está integrada por un componente social y otro delictivo. “Cuando usted las separa, se da cuenta que el homicidio de componente social está entre el 64 al 66% y el delictivo en 30%, entonces eso produce una percepción muy grande de inseguridad”, recalcó el politólogo. Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, el especialista consideró que la República Dominicana no ha logrado tener una política de seguridad ciudadana durante décadas. l elCaribe
Daniel Pou.