7 minute read

ESTADÍSTICAS

Next Article
PLAN PILOTO

PLAN PILOTO

PAÍS

Muertes violentas bajan con relación al 2020

DELINCUENCIA. El Departamento de Estadísticas y Cartografía de la Policía Nacional informó que desde el primero de enero al 29 de agosto se registraron 13 muertes a manos de la delincuencia dos menos que el año pasado cuando se reportaron 15 fallecimientos, para un 13 por ciento.

También comunicó que en el mismo ciclo del año 2020 y 2021 se notificaron 27 decesos por conflicto social en el territorio nacional. Asimismo, dijo que cuatro personas murieron por motivos desconocidos, a diferencia del 2020 que solamente reportó dos casos.

Desmantelan banda

Tras detener a cinco de sus principales integrantes, la Policía Nacional anunció el desmantelamiento de la denominada banda de “motos-asaltantes” que operaba asaltando a ciudadanos en algunos barrios de la capital. Los cabecillas del grupo de malhechores fueron apresados en diferentes operativos y en las próximas horas serán sometidos a la justicia por los hechos cometidos, informó la institución.

Los apresados son: Sandro René Moreta Pujols, alias Boleito, Carlito Carmona, José Joaquín Díaz Guerrero, Ángel Gabriel y José Rafael del Villar, alias Tomacito. La vocera de la Policía Nacional, teniente coronel Ana Jiménez Cruceta, explicó que al grupo le ocuparon las motocicletas en la cometían sus fechorías, así como una arma de fuego de fabricación casera, de las denominadas chilenas. elCaribe

Motos incautadas por la PN. F.E.

Crisis y defi ciente patrullaje causan la delincuencia

VOLENCIA. El experto en seguridad ciu-

dadana, Daniel Pou, atribuyó los conatos de violencia delictiva que se están produciendo en el país a la falta de unidades suficientes para el patrullaje policial y a la crisis económica que está azotando a varios sectores de la población.

Aclaró que eso no quiere decir que todo el que esté sufriendo los embates de la situación económica sea delincuente, sino que “hay personas que aprovechan esa situación para reclutar gente, que muchas veces no han tenido vínculos con el mundo del delito”.

Sostuvo que cada vez que se produce una crisis económica y social, la seguridad ciudadana hace picos y resulta afectada.

Pou explicó que existe una violencia social, que incluye la violencia doméstica, que se produce entre personas que tienen un desencuentro en cualquier momento determinado. Se trata de una violencia capaz de generar muertes porque en el país hay una población altamente armada, precisó el experto. Sostuvo que también está la violencia delictiva, que ha tenido un movimiento sinusoidal, donde baja y sube y donde desempeña un rol fundamental la tasa de homicidios, que está integrada por un componente social y otro delictivo.

“Cuando usted las separa, se da cuenta que el homicidio de componente social está entre el 64 al 66% y el delictivo en 30%, entonces eso produce una percepción muy grande de inseguridad”, recalcó el politólogo.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, el especialista consideró que la República Dominicana no ha logrado tener una política de seguridad ciudadana durante décadas. elCaribe

Daniel Pou.

PAÍS

El presidente Luis Abinader, funcionarios y autoridades municipales de Santo Domingo Oeste. FUENTE EXTERNA

Abinader anuncia obras para Santo Domingo Oeste

Uno de los atractivos del Club de la Superintendencia de Seguros. FUENTE EXTERNA

EJECUTIVO. Durante un recorrido por

Santo Domingo Oeste, el presidente de la República, Luis Abinader, anunció ayer la construcción de una escuela para niños con necesidades especiales.

En un comunicado, el primer mandatario indicó que el centro educativo se levantará en los terrenos pertenecientes al Club de la Superintendencia de Seguros.

Asimismo, informó que el Servicio Nacional de Salud (SNS) ya cuenta con los fondos para iniciar la construcción de una maternidad en la parte antigua del Hospital Marcelino Vélez Santana.

Del mismo modo, el ejecutivo también ordenó la aceleración de la carretera de Manoguayabo con sus respectivas aceras y contenes.

HAINA

Centro de Diagnóstico y Atención Primaria

Más de 400 familias de la comunidad El Gringo, en Haina, provincia San Cristóbal, se beneficiarán del nuevo Centro de Diagnóstico y Atención Primaria inaugurado por el presidente Luis Abinader. “Estamos fortaleciendo todo lo que es el sector salud en medio de una pandemia que no ha sido fácil”, afirmó el mandatario. Con la inauguración del centro de atención primaria, el jefe de Estado expresó que se da un paso adelante en el sector y que seguirá realizando obras como estas, porque son muy necesarias para tener una sociedad y mejor país con mejor salud. También, ordenó que sean enviados los equipos para el asfaltado de todos los sectores de Haina. el jefe de Gobierno también entregó a la comunidad el club de la Superintendencia de Seguros, ubicado en el Batey Bienvenido del citado sector.

El presidente Abinader declaró que tomó la decisión en cumplimiento a una solicitud realizada por los comunitarios, en el pasado Consejo de Ministros celebrado el 14 de febrero en la referida localidad.

En ese orden, el mandatario invitó a los líderes deportivos de la zona a realizar unos juegos municipales para que los habitantes de Manoguayabo tengan conocimiento de que el club es de su propiedad.

“Esto es ya de ustedes y hay que cuidarlo como si fuera su casa”, expresó.

Dijo que los munícipes tendrán acceso al club que cuenta con un estadio de softbol y béisbol, canchas de tenis, baloncesto y voleibol, así como un área de juegos infantiles.

En el acto estuvo presente el ministro de Deportes, Francisco Camacho, quien expuso que la instalación dará la oportunidad a niños y jóvenes de practicar en espacios adecuados y escapar de las garras de los vicios y la delincuencia. “Hoy seguimos con Santo Domingo Oeste y continuaremos con otras comunidades, porque el objetivo es sembrar de instalaciones deportivas el país”, declaró el funcionario.

De su lado, José Andujar, alcalde del municipio y quien también fungirá como presidente del voluntariado que manejará el club, aseguró que lo mantendrán en óptimas condiciones para el provecho de los niños y la comunidad.

Agregó que el centro deportivo tiene además, salones para eventos, billar, dominó, tenis de mesa, cuatro gazebos y dos áreas para parqueos.

Luis Abinader manifestó que la administración del club queda a cargo del ministro de Deportes, y destacó que está prohibido el uso exclusivo en favor de una institución gubernamental.

La actividad también contó con la presencia del senador por la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras; la gobernadora, Julia Drullard; el viceministro Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez, y los diputados Elías Báez y Leivy Encarnación. elCaribe

Olivares propone se consagre derecho al voto a militares y policías

REFORMAS. El dirigente del PRM y ex-

miembro del pleno de la Junta Central Electoral, Eddy Olivares, propuso que en la próxima reforma de la Constitución se consagre el derecho al sufragio de los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

“El derecho al voto de los efectivos militares y policiales debe incorporarse al Dialogo Nacional que coordina el Consejo Económico y Social (CES), dentro del marco de la Reforma de la Constitución, propuesta por el presidente, Luis Abinader”, dijo en un comunicado.

Explicó que el impedimento del voto para militares y policías dejó de existir y que no ha ocurrido ningún atentado contra la estabilidad democrática del país.

“La razón del impedimento del voto de militares y policías, contemplado en el artículo 208 de la Constitución de la República, hace mucho tiempo que dejó de existir, como lo demuestra el hecho de que en nuestro país, desde las Elecciones Generales del año 1978, las instituciones militares y policiales no han provocado ningún evento negativo que haya atentado contra la estabilidad democrática de la nación. Hace 43 años que las instituciones castrense han sido plenamente obedientes al poder civil, como manda la Constitución Política, quedando en el pasado el control de los militares sobre los civiles, por lo que no existe ninguna justificación para que prevalezca el impedimento del derecho al sufragio de los ciudadanos y ciudadanas que las conforman”, manifestó el político.

Impedimento

Resaltó que República Dominicana está entre los únicos países de América Latina que mantiene el impedimento, junto a Colombia, Guatemala, Honduras y Paraguay. Olivares afirmó que mantener la prohibición del voto a los militares y policías a la fuerza les priva el derecho a elegir a las autoridades de gobierno. elCaribe

This article is from: