elCaribe

Page 10

P. 10

PANORAMA elCaribe, LUNES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021

PAÍS

Lanzan plan piloto de clasificación de residuos

AULA DEMOCRÁTICA DRA. NERYS GARCÍA Miembro del Consorcio de Educación Cívica

Una nueva realidad en educación

L

La Alcaldía del Distrito Nacional lanzó el plan junto a Voluntariado Banreservas. F.E.

La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), con el apoyo de Voluntariado Banreservas, realizó ayer el lanzamiento de Eco-ADN, un programa piloto que consiste en un sistema de gestión de residuos sólidos.

PLAN.

El objetivo es que las personas desde sus casas, negocios o lugares de trabajo preparen y clasifican los desechos no orgánicos antes de sacarlos para su recogida por parte del cabildo, en camiones especializados. Las personas podrán clasificar en 4 categorías: plástico, papel o cartón, vidrio y metal. Posteriormente deberán registrarse por el correo electrónico eco. adn@adn.gob.do para que la ruta de brigadas especializadas pasen por el punto especificado y realicen la recogida. Los residuos serán vertidos en destinos separados, montículos, reduciendo de esta manera la exposición a riesgos y enfermedades. La ruta de recogida

La ruta de recogida abarca el polígono entre las avenidas Winston Churchill, Abraham Lincoln, John F. Kennedy y Roberto Pastoriza. Para mayor eficiencia, el proyecto contempla que un mismo día de la semana se recolectarán todos los residuos no orgánicos en el transporte especial, y el

La UASD vuelve a las aulas bajo un modelo híbrido La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) informó ayer que el próximo semestre de clases iniciará el lunes 13 de septiembre.

EDUCACIÓN.

En un comunicado, la casa de altos estudios indicó que la docencia será virtual, sin embargo, precisó que las prácticas y asignaturas de laborato-

resto de los orgánicos serán recogidos en la forma y frecuencia habituales. La clasificación en origen es el método probado de gestión de residuos sólidos más sostenible y se lleva a cabo en ciudades que son modelo de mejores prácticas alrededor del mundo. “Este piloto es pionero en la República Dominicana y lo que procura es que separemos en origen nuestros desechos. El Banco Mundial hizo un estudio donde se establece que el 35% de los desechos de la basura que nosotros generamos tiene la posibilidad de tener un nuevo ciclo de vida”, indicó la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía durante el acto. l elCaribe

DETALLES

¿Cuál será el apoyo del Voluntariado? La presidenta del Voluntariado Banreservas, Noelia García de Pereyra, informó que entre las acciones de ese organismo están la donación de fundas para la limpieza y ornato de la ciudad de Santo Domingo y así contribuir a fomentar una cultura de reutilización y reducción del consumo diario. “Eco- ADN implementa el método más moderno y eficaz para este propósito”, dijo.

rio se desarrollarán en el campus universitario. En ese orden, señaló que las clases presenciales deberán tener la previa autorización del vicerrector docente, así como de los decanos y directores de escuelas. En el documento publicado en las redes sociales, la primada de América también comunicó que los exámenes finales se impartirán del 13 al 19 de diciembre, y las calificaciones se reportarán desde la citada fecha al 08 de enero del 2022. Agregó que la comisión de protocolo de docencia instituida por el Consejo Universitario deberá de reunirse inmediatamente inicie el periodo de clases, para trabajar en el regreso a la presencialidad el próximo año. l LUIS SILVA

a República Dominicana, como el resto del planeta, sufre el embate del Coronavirus, que inició a finales del 2019 y fue declarado como pandemia en marzo de 2020 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). A pesar de esa difícil situación se celebraron las elecciones nacionales que trajeron consigo un nuevo gobierno, provocando cambios en el tren gubernamental e inmediatamente los nuevos servidores públicos pusieron en acción sus mentes creativas. En ese orden, el Ministro de Educación conjuntamente con los técnicos y expertos del área comenzaron a organizar el año escolar que recién finalizó. El modelo propuesto de “educación a distancia”, con la utilización de la tecnología y los medios de comunicación radiales y televisivos, recibió críticas, comentarios y reflexiones, tanto positivas como negativas. Se aludía, entre otras razones, a la falta de capacitación en tecnologías de los y las docentes. A pesar de ello, comenzaron las clases, con sus altas y bajas, y todos entramos en el proceso, de una forma o de otra. Sin dejar de lado los errores y limitaciones que caracterizaron esas jornadas, se puede evaluar como una experiencia positiva que nos dejó importantes lecciones y aprendizajes. Finalmente primó uno de los derechos fundamentales de la Constitución Dominicana: el Derecho a la educación, que establece en el artículo 63 “Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones”. Debemos recordar que, en la República Dominicana, a pesar de la pandemia, la educación no se interrumpió totalmente, como sucedió en otras regiones del continente americano. Y es un esfuerzo que todos debemos reconocer. Gracias maestros, maestras, padres, madres y tutores por seguir creyendo en la educación. l

Inician trabajos para conectar Nuevo Domingo Savio y La Ciénaga OBRA. La Unidad para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) continúa avanzando con los trabajos del Nuevo Domingo Savio, y ahora iniciará a construir una vía de acceso para conectar el proyecto con La Ciénaga.

Según lo explicado a reporteros de elCaribe, se tiene previsto construir un paso a desnivel que iniciará en la zona sur del proyecto y dará pasa a una vía de cuatro carriles que se construirá en todo el borde del río Ozama, la cual será una ampliación del acceso vial de La Ciénaga. Para esto, las autoridades cerraron desde ayer el tramo entre las avenidas Francisco del Rosario Sánchez y la Francisco Caamaño Deñó, en sentido nortesur, específicamente debajo del Puente Duarte, donde se hará la excavación. La obra tiene previsto construirse en 60 días y permitirá una conexión urbana que garantice la movilidad hacia la población del barrio y hacia la nueva avenida, que contará con espacios públicos, transporte público, parques y ciclovía. El Gobierno había anunciado que se ha previsto la ampliación del acceso vial de La Ciénaga, ampliando la vía en una longitud de 600 metros, incluyendo las obras de estabilización de borde para protección de inundaciones, y la construcción de un distribuidor de tráfico que permita el enlace con la avenida Francisco Alberto Caamaño. Los trabajos del Nuevo Domingo Savio se reiniciaron en diciembre pasado. El proyecto de tiene como objetivo la urbanización de los barrios Domingo Savio, La Ciénaga y Los Guandules. Su primera etapa consiste en la retirada de cerca de 1.400 viviendas existentes en un área de 270 mil metros cuadrados sobre el borde del río Ozama y sobre las cañadas, constantemente amenazadas por inundaciones, así como la apertura de vías y espacios para nuevos equipamientos. También será reformulado el sistema infraestructural incluyendo equipamientos. l ROSMERYS DE LEÓN

Rutas alternas debido a los trabajos de construcción.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
elCaribe by Periódico elCaribe - Issuu