El Caribe

Page 5

P. 5

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 3 DE DICIEMBRE DE 2011

PAÍS declaración por parte de adolescentes documental. que participaron en el evento. De parte de Plan Internacional y la Representantes de organizaciones que empresa de dibujos animados Cartoon trabajan con la niñez en Centroamérica, Network se discutió cómo el bullyng o Panamá, México, Cuba y República Do- acoso escolar afecta a los niños e influye minicana participaron en la reunión, que en su rendimiento académico. fue organizada por el Consejo Nacional Ese primer encuentro da seguimieto de la Niñez (Conani), con la colaboración a un estudio que realizó la ONU hace cinde la ONU. co años sobre la situación de violencia La trata y el tráfico de menores fueque viven los niños. A este evento le ron otros tipos de violencia inprecede una reunión que se reafantil debatidos ampliamenlizó en Asunción, Paraguay, el te durante la reunión. Exaño pasado, en la que se acorRelevancia pertos en el tema aseguradó efectuar este primer enNiños, niñas y ron que la trata y tráfico de cuentro con representanadolescentes tuvieron personas se recrudece en tes de toda la región. una participación muy Centroamérica y México El evento sirvió de plaactiva en el evento por ser una región con alto taforma para que los jóvemovimiento de menores sin nes expresaran sus puntos de acompañamiento. Los organizavista y plantearan sus propuesdores del evento presentaron un video tas para erradicar y prevenir la violencon testimonios de niñas que ejercieron cia, y fueran escuchados por los adultos. la prostitución obligadas por adultos. Se distribuyeron en mesas de trabajo De igual forma, preocupa la cantidad y se realizaron dinámicas de grupo para de niños y niñas que es víctima de la vio- exponer las realidades de sus países. Los lencia doméstica. jóvenes sugirieron a los gobiernos que Un trabajo audiovisual presentado por creen políticas públicas que sean sostela empresa de música MTV reveló el da- nibles y aplicables y que se les dé seguito de que unas 100,000 mujeres por año miento. Además, que se forme un sistese convierten en esclavas domésticas en ma de datos sobre la situación real de vioAmérica Latina. lencia que se vive en América Latina y el “La víctima se torna invisible para la Caribe para poder enfrentar con planes sociedad porque se mantiene encerrada precisos el problema que afecta a menoen la casa de su victimario”, advertía el res en toda la región. l

PROPUESTAS

Considera alta violencia sexual a niños

Marta Santos Pais abogó porque se invierta más en Educación . DANNY POLANCO.

La representante especial del secretario general de las Naciones Unidas sobre la violencia contra los niños, Marta Santos Pais, consideró que es extremadamente alta la cantidad de menores que en todas partes del mundo es víctima de abuso sexual. Dijo que se estima que el 30% de la población con edades menores a 18 años sufre algún tipo de abuso sexual. Expuso que en la mayoría de los casos el hecho es cometido por un pariente o persona cercana a la familia. “Es un caso dramático. No podemos seguir

considerando que no pasa”, agregó. Santos Pais, en una entrevista para Multimedios del Caribe reiteró su crítica al endurecimiento de penas para los menores que cometen delitos y propuso que mejor se inviertan esfuerzos y recursos en ofrecerles formación. Abogó porque se les ofrezca a los niños educación desde la primera infancia porque, dijo, está comprobado que el índice de criminalidad y delincuencia es menor en los adultos que recibieron educación desde sus primeros años de vida.

Jóvenes demandan marco jurídico que proteja a la niñez

Cuatro de los jóvenes leyeron la “Declaración de Santo Domingo”. JHONNY ROTESTÁN

Jóvenes de la región se pronunciaron ayer contra la violencia a la niñez y propusieron a los legisladores crear un marco legal que prohíba el castigo físico a los infantes. ENCUENTRO.

“Que prohíban de una vez por todas el maltrato, el abuso, el castigo físico a los niños y niñas. Con eso se llevaría un mensaje claro a la sociedad de que no estamos de acuerdo con la violencia”, subrayó Rolan Angerer, representante del Movimiento Mundial de la Infancia. “Deberíamos llevar a la mano de la población políticas públicas educativas para demostrar a madres, padres, a las comunidades, a las instituciones, maestros y maestras cómo deben tratar a los niños y las niñas”, agregó Angerer, al participar en el Primer Encuentro Centroamericano y del Caribe en Seguimiento al Estudio de Naciones Unidas sobre Violencia contra la Niñez realizado por la ONU, que culminó anoche en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Un grupo de adolesctentes del país, El Salvador, Costa Rica, Panamá, México y Nicaragua realizaron su propuesta durante la clausura del evento que reunió a unas 250 personas, entre ellas autoridades del Estado en materia de niñez, organizaciones de la sociedad civil, organismos no gubernamentales, niños, niñas y adolescentes que trabajan por la no violencia hacia la niñez. Los jóvenes realizaron un diágnostico en el que identificaron las causas, consecuencias y las acciones que deberían eje-

cutar los gobiernos para prevenir la violencia infantil. Partiendo de este análisis redactaron lo que se denominó la “Declaratoria de Santo Domingo” contra la violencia en las instituciones y hogares de acogida a las víctimas, en las escuelas, en el hogar, en la comunidad y en el ambiente laboral. Recomendaron a los gobiernos implementar leyes que eviten el castigo y prevenga la violencia hacia los niños y que los ministerios de Justicia ejecuten más medidas preventivas y no solo correctivas para los niños, niñas y adolescentes. Sugirieron que el sistema de justicia penalice a los adultos acusados de promover la delincuencia adolescente y que los gobiernos distribuyan mejor los presupuestos para fortalecer los servicios en materia de educación y salud, para contribuir al desarrollo integral de la niñez. l DARLENNY MARTÍNEZ

RECOMENDACIONES

Piden invertir más recursos en prevención Los jóvenes demandaron que los ministerios de justicia no criminalicen la actuación de los niños, niñas y adolescentes y que, por el contrario, inviertan más recursos en la prevención y en la capacitación de la Policía y los funcionarios judiciales para que sepan cómo tratarlos, respetando sus derechos. Solicitaron crear conciencia en los diferentes estamentos sociales sobre el efecto de los feminicidios en la niñez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Caribe by Periódico elCaribe - Issuu