elCaribe 07 julio 2025

Page 1


TRAGEDIA P.25

Inundaciones en Texas dejan 79 muertes

Niñas rescatadas de las inundaciones en el condado de Kerr, centro-sur de Texas, se reunieron con su familia. Los equipos de emergencias siguen buscando a diez jovencitas y una monitora que se encontraban en el campamento cristiano Mystic.

Denuncias, deudas y quejas lesionan el sistema de salud y la seguridad social

Senasa. Seguro estatal es blanco de críticas por su manejo financiero.

BR AVANZA ENTRE MEJORES 1,000 BANCOS DEL MUNDO

La revista internacional The Banker lo sitúa en la posición 686 del ranking de mil entidades financieras a nivel mundial en 2025. La institución realizó su décima jornada de bancarización en el Club Los Mina. P.29

SNS. Consideran la entidad está llamada a reconstruirse. P.4-5

ANÁLISIS P.6

Dauhajre pide ajustes sin populismo en el Senasa

Plantea soluciones para enfrentar el déficit de la ARS

SOCIEDAD P.8

Tres casos de descuidos del Estado en la salud mental

Víctimas: Ellen Frances, David Santos y Cristina Martínez

IGLESIA P.11

Obispos fustigan acciones de Dirección de Migración

Lamentan en muchos casos se vulnere la dignidad humana

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

HAITÍ

Suerte Ruiz Massieu

Naciones Unidas nombró como nuevo representante especial en Haití al mexicano Carlos Ruiz Massieu, quien supervisaba la implementación de los Acuerdos de Paz de Colombia. Ruiz Massieu sustituye en el cargo a la ecuatoriana María Isabel Salvador, quien logró poca cosa en esa misión. Carlos Ruiz Massieu encabezará la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (BINUH) en un momento crítico para el país caribeño, que atraviesa la peor crisis de violencia del continente americano. El año pasado fue desplegada en Haití una misión de seguridad multinacional liderada por Kenia y respaldada por la ONU, que hasta ahora ha logrado avances limitados.

AGENDA

10:00 A.M. Reunión del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana. Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez.

10:00 A.M. Reunión del Consejo Nacional de Seguridad. Palacio de la Policía Nacional.

11:00 A.M. Acto de recibimiento por el rector de la UASD, Editrudis Beltrán del equipo de softbol campeón del torneo gubernamental. Despacho de la Rectoría, Torre Administrativa, piso 9no. de la UASD.

5:00 P.M. LA Semanal del presidente Luis Abinader. Palacio Nacional.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Becas: ITLA anunció convocatoria para optar por 100 becas en sus 16 carreras tecnológicas, con un enfoque en aquellas con alta proyección en el mercado laboral.

FOGARATÉ

No lo imagino

SE SABE QUE HAITÍ tiene 12 millones de habitantes, la mayoría (diez millones) en la extrema pobreza. Se sabe que casi todos ven hacia República Dominicana como un territorio envidiable (todo verde, con centenares de ríos, con caminos que conectan el país de Norte a Sur y de Este a Oeste y una excelente seguridad pública). Emigrar como sea hacia este país es una aspiración unánime (sobre todo para las bandas criminales). ¿Se imaginan que mañana el diez por ciento de la población haitiana (1.2 millones) decida, por las buenas o por las malas, trascender esa frontera?… (No quiero imaginarlo).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

80

Ganadería entregó RD$80 millones en cheques a 29 productores porcinos del Cibao Central, afectados por la peste porcina.

TIBIO

Luz: El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que actualmente el 98.2 % de la población dominicana tiene acceso a electricidad.

DAN DE QUÉ HABLAR

Cancillería como guarida

CADA VEZ SON MÁS FRECUENTES los decretos de nombramientos en el Servicio Exterior, en especial cónsules y ministros consejeros, con nombres de personas ligadas al PRM o sus aliados políticos, y otros sin ninguna relación con la diplomacia. La actual gestión de gobierno se ufana de que la Cancillería se institucionaliza y profesionaliza, pero muchos nombramientos dicen otra cosa. No es que siga siendo botín y guarida en la que medra la política partidista, pero hay poca diferencia con el pasado. El comentario no viene por algún nombramiento reciente en particular, sino porque convendría un mayor afán para llenar a cabalidad los requisitos de un verdadero servicio exterior que priorice las labores de las embajadas y consulados conforme a una estrategia basada en el interés nacional.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree aprobación de un Código Penal que incluya las tres causales del aborto representaría un avance en derechos y salud reproductiva?

Sí: 70VOTOS •61.95% No: 43 VOTOS •38.05%

CALIENTE

Delitos: Miembros del Ejército retuvieron una camioneta con un contrabando de 380 mil cigarrillos en la comunidad Los Gajitos, San Juan de la Maguana.

SÍNTESIS

Representatividad

TENEMOS UNA CRISISde representatividad por culpa de los partidos políticos y su afán de conseguir dinero para hacer política. No acepto ni entiendo por qué en el Congreso Nacional tenemos personas que fueron condenadas, o están relacionadas con el juego de azar, ejerciendo labores de representación. Los partidos políticos están colocando ahí lo peor de la sociedad. El único elemento que están considerando para conformar la boleta electoral es si tiene dinero, o si es mi hijo, mi hermano o cuñado, y están dejando atrás a las personas con capacidad de articular y defender los intereses de sus electores.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cómo califica usted el inicio de la primera fase de prohibición de giros a la izquierda en Av. Lope de Vega como parte del plan “RD Se Mueve”?

Bueno / Malo / Regukar

www.elcaribe.com.do

OPERATOVO

Detienen haitianas con 16 mil cigarrillos ilícitos en Dajabón Dos nacionales haitianas en condición migratoria irregular, fueron detenidas por soldados del Ejército de República Dominicana, cuando se desplazaban con 16,000 cigarrillos ilícitos en la comunidad Don Miguel de la provincia Dajabón. Los miembros del ERD asignados para servicio en el puesto de chequeo Don Miguel Pista, interceptaron a las indocumentadas que caminaban en una zona rural intentando evadir el referido puesto. La mercancía de procedencia ilegal, dieciséis mil 16,000 unidades de cigarrillos marca Capital, fue encontrada en unos bultos. Las extranjeras indocumentadas y los cigarrillos ilícitos fueron trasladados hacia la sede del 10mo. Batallon de Infantería del ERD para los procesos correspondientes.

INSEGURIDAD EN LA SEGURIDAD SOCIAL ¿CRISIS EN SENASA?

Denuncias, deudas y quejas lesionan sistema de salud

Prestadores de servicios confirman retrasos en pagos por parte de Senasa, que ha sido blanco de cuestionamiento

Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Puerto Plata condenó a 30 años de prisión a Ángel García por el asesinato de Félix Antonio Taveras Olivo.

“LA PAZ ES UN ANHELO DE TODOS Y ES EL GRITO DOLOROSO DE QUIENES ESTÁN DESTROZADOS POR LA GUERRA”.

Papa León XIV

SUMO PONTÍFICE

HACE 168 AÑOS

7 de julio de 1857. Comienza en el fuerte de San Luis, en la ciudad de Santiago de los Caballeros, un levantamiento militar contra el gobierno del general Buenaventura Báez, que da inicio a una revolución que mantendría sitiada la ciudad de Santo Domingo durante once meses.

DIANA RODRÍGUEZ/FRANKELVIN SÁNCHEZ drodriguez@elcaribe.com.do

El sistema de salud dominicano y su siamesa, la seguridad social, atraviesan un mal momento, que los más críticos ya califican como una profunda crisis de índole financiera y gerencial que empieza a pasar factura en los servicios a la población y en la sostenibilidad económica de establecimientos sanitarios.

En la actualidad, el Seguro Nacional de Salud (Senasa), que agrupa a 7 millones de dominicanos, ha sido blanco de críticas en cuanto a su funcionamiento y manejo financiero. Esta avalancha de cuestionamientos se veía venir si se toma como referencia la ralentización de las autorizaciones y las filas de afiliados en las farmacias en las últimas semanas.

Pero la bola de nieve explotó con la denuncia de los secretarios de Salud y Seguridad Social del partido Fuerza del Pueblo (FP), el pasado 25 de junio, al afirmar que “una profunda crisis financiera y de gobernanza” en Senasa amenaza la sostenibilidad del sistema y pone en riesgo a millones de afiliados.

Denunciaron deficiencias en la prestación de servicios, retrasos en autorizaciones, morosidad en pagos y riesgo de quiebra para prestadores privados.

En rueda de prensa, el doctor Ramón Alvarado, exdirector del Servicio Nacional de Salud y dirigente opositor, denunció que esta supuesta crisis impacta no solo al régimen subsidiado, que cubre a las familias más vulnerables, sino tam-

REACCIONES

Hemos tenido muchas quejas en los pueblos. No sabemos por qué razón tienen deudas de dos y tres meses”

Rafael Mena

REPRESENTANTE DE CLÍNICAS PRIVADAS

bién al régimen contributivo, lo que limita el acceso a medicamentos, estudios diagnósticos y otros insumos vitales Desde la misma mesa, Fernando Caamaño acusó directamente al Gobierno de utilizar el Senasa con fines políticos. “Desde 2021 venimos denunciando una gestión administrativa deficiente, marcada por prácticas proselitistas. El Senasa permitió ilegalmente el ingreso de más

Senasa era una de las mejores conquistas que tenía el pueblo. El sistema de salud está colapsando”

Joel Rodríguez

REPRESENTANTE DE AFILIADOS DE LA SS

Usuarios en centros de salud destacan cobertura aunque se quejan de exclusión de servicios. FÉLIX DE LA CRUZ

de dos millones de personas al régimen subsidiado, con el único fin de favorecer la reelección presidencial”, aseguró.

Días después, en LA Semanal, el presidente Luis Abinader descartó que exista una crisis financiera y operativa en el Seguro Nacional de Salud y calificó estas denuncias como “estrategia de desinformación”.

En esa dirección, dijo que lo que se requiere es una contribución estatal adicional. Pero no debido a una crisis, sino como parte de un proceso de mejora continua en la calidad del gasto público y en los servicios de salud.

Pero las denuncias tomaron más carácter con las declaraciones del Colegio Médico Dominicano de atrasos en los pagos al personal de salud y a clínicas privadas por parte de la aseguradora estatal.

Esta ola de señalamientos y la reciente medida de la ARS Senasa de cancelar los servicios a domicilio de medicamentos, en un comunicado dirigido a las farmacias, dieron fuerzas a los rumores que apuntan a una crisis financiera interna.

Según registra Senasa en su portal web, en marzo de este año, el número de afiliados en el régimen subsidiado alcanzó 5 millones 694 mil 110. Los titulares constituyen la mayor proporción con un 85%.

Mientras el régimen contributivo concentra un total de 1,786,415 afiliados. Los dependientes conforman el 55% y los titulares el 45%.

De acuerdo con el boletín anual 2024 de la institución, respecto al total de ingresos percibidos, en el informe de indicadores financieros, “Senasa mantuvo una tendencia positiva durante el período enero–diciembre”, el cual ascendió a RD$62,169,261,473.10. Este comportamiento fue impactado principalmente por los ingresos del régimen contributivo, que aporta RD$34,538,231,369.20 del total de ingresos con un 55.6% de los montos reflejados.

En tanto, el régimen subsidiado representó el 28.9% de los ingresos, con RD$17,962,438,466.99. El restante correspondió a coberturas de atención médica por accidentes de tránsito, al Plan de Pensionados y Jubilados, y planes alternativos y otros ingresos con un 15.6%.

En cuanto a los gastos, en el período enero-diciembre 2024 fueron estimados en RD$60,050,823,386.00 por concepto de pagos otorgados a los prestadores de servicios de salud por cobertura de servicios autorizados a los afiliados de los diferentes regímenes y planes.

Estos gastos fueron distribuidos de la siguiente manera: 57.8% pagados por coberturas de servicios en el régimen contributivo, que representa una suma de RD$34,700,004,954.19; y 32% en el régimensubsidiado,igualaRD$19,204,363,625.92

De la misma manera, un 4.8% en el Plan de Pensionados y Jubilados, RD$2,894,003,891.8; un 2.9% en planes

alternativos, RD$1,724,693,188.40; y 2.5% restantes en cobertura de atención médica por accidentes de tránsito, RD$1,527,757,725.61.

Al 2024, del total general de prestadores a nivel nacional, los médicos independientes totalizaron 7,704, representando el 82% de un total de 9,350 prestadores para el régimen contributivo, según informes de Senasa.

EXPERIENCIA

Deudas millonarias a clínicas Preguntado por los inconvenientes con los pagos en Senasa, en entrevista para elCaribe, Rafael Mena, presidente de la Asociación Dominicana de Clínicas Privadas (Adeclip), admite que algunos centros de salud privados han presentado retrasos, especialmente en el interior del país. “Hemos tenido muchas quejas en los pueblos. No sabemos por qué razón tienen deudas de dos y tres meses, se es-

Usuarios de Senasa valoran cobertura y otros se quejan por exclusión de ciertos estudios médicos

En un recorrido realizado por un equipo del periódico elCaribe por hospitales públicos del Gran Santo Domingo, se evidenció que, aunque predomina la percepción positiva sobre la cobertura de Senasa, también persisten casos en los que los afiliados deben cubrir gastos adicionales por estudios médicos excluidos del plan. Gregoria Adames, paciente en el Hospital Traumatológico Ney Arias Lora y afiliada al régimen subsidiado, relató que ha sido sometida a cuatro cirugías médicas en los últimos tres años sin haber tenido que pagar nada. “Hoy me hice varios análisis porque me van a operar la rodilla izquierda, y todo fue gratis y sin inconvenientes”, declaró. Otro caso favorable fue el de Mariela Plata, quien acompañaba a su hermana en el Hospital Materno Reynaldo Almánzar, donde se realizó una esterilización femenina. Según contó, la operación fue completamente cubierta por el régimen subsidiado de Senasa, incluyendo todos los análisis preoperatorios. Asimismo, Ilsia Germán, madre de un joven ingresado en el Hospital General y de Especialidades Mario Tolentino Dipp, comentó que su hijo será so-

metido a una apendicectomía y que no ha tenido que pagar nada gracias a la cobertura del seguro subsidiado. Deysi Jiménez, quien se encontraba en el Hospital Docente Francisco Moscoso Puello, expresó su satisfacción con Senasa en su régimen subsidiado. Señaló que recientemente se ha realizado varios análisis y estudios médicos sin enfrentar ningún inconveniente con la cobertura. “Todo lo que me han indicado me lo han hecho sin problemas y no he tenido que pagar nada. Estoy muy conforme con el servicio”, afirmó. A pesar de estos testimonios positivos, algunos usuarios expresaron descontento. Yajaira Viola Matos, madre de un bebé con microcefalia ingresado en el Hospital Pediátrico Hugo Mendoza, denunció que tuvo que pagar 3,000 pesos por un estudio “prácticamente sencillo” para detectar una infección, ya que no estaba cubierto por el seguro. De igual forma, una mujer que pidió no ser identificada por su condición de agente policial, afirmó que su régimen contributivo de Senasa no cubrió un panel respiratorio tipo COVID-19 que necesitaba realizar a su hijo, también con un costo de 3,000 pesos.

tá pagando, pero parcialmente a los miembros nuestros. Aquí mismo, en Santo Domingo, hay unas que otras clínicas que les pagan parcialmente, pero hay otras que tienen tres meses y no les pagan nada”, comentó.

Otras Administradoras de Riesgos de Salud también mantienen deudas con los centros médicos. Sin entrar en detalles, citó el caso de una clínica en San Francisco de Macorís que una sola ARS le debía 46 millones de pesos.

Por otro lado, explicó que la Ley 87-01 de la Seguridad Social instruye hacer indexaciones de acuerdo al índice de inflación en salud, que, dice, es el más alto de las inflaciones.

Citó que de acuerdo al Banco Central de la República Dominicana, el índice de inflación desde la entrada en vigencia de la Ley 87-01 ha sido de 109%. Sin embargo, la indexación a clínicas privadas ha sido de un 25%, lo que los lleva a operar con un déficit de más 80 %.

“Y aun ese 25 %, la única ARS que no lo ha hecho es Senasa a pesar de nosotros haber tenido reuniones con ellos y haberse solicitado formalmente Y la respuesta que nosotros hemos tenido es que no ha habido condiciones económicas para ajustarse a nosotros”, destacó.

Desde la óptica del presidente de la Asociación Nacional de Afiliados de la Seguridad Social (Asonafiss), Joel Rodríguez, este incremento en la cobertura de afiliados al régimen subsidiado no puede derivar en demoras en las aprobaciones y limitaciones en el servicio en detrimento de la población,

“Mientras más afiliados hay, más presupuesto tienen. Esa ARS tiene una cápita que le damos los que cotizamos al sistema. Los hospitales públicos son subvencionados también por el Estado, pero aparte de eso al Senasa le dan una cápita por cada afiliado del régimen subsidiado. O sea, a mí me da un poco de temor cómo el mandatario manifiesta que es porque hay más afiliados”,expresó. “Nosotros entendemos desde Asonafiss, como equipo técnico que somos, que al presidente penosamente no le están hablando claro, porque me imagino que se hizo un estudio previo para usted meter más gente al seguro de salud Senasa”, agregó.

Ve razones suficientes para abrir una investigación en cómo Senasa está distribuyendo los fondos y así verificar si existe una violación dentro de lo que cita la ley respecto a los servicios que se ofrecen a los asegurados.

Desde su experiencia en el sistema de seguridad social, dice que es la primera vez dentro de estos 24 años que tiene la Ley 87-01 que se escucha un escándalo de índole financiero en Senasa.

Entiende que el Seguro Nacional de Salud está llamado a reconstruirse, porque el sistema de la seguridad social necesita instituciones sólidas.

Senasa realiza continuamente jornadas para captar nuevos afiliados. FUENTE EXTERNA

PAÍS

El déficit de SeNaSa

Si consideramos a ARS SeNaSa como un vehículo público para garantizar la protección de la salud a una gran parte de los dominicanos, SeNaSa tiene un déficit. Si la consideramos como una empresa pública de administración de riesgos de salud, podemos afirmar, como indican sus estados financieros, que SeNaSa tiene pérdidas. En el período 2009-2024, SeNaSa tuvo déficit o pérdidas en los años 2011-2012, 2019 y 2021-2024. No hay que rasgarse las vestiduras ante un hecho tan evidente. El año pasado, el déficit, medido correctamente, ascendió a RD$5,165 millones. La mayor parte de ese déficit fue cubierto con transferencias corrientes del Gobierno Central, las cuales ascendieron a RD$3,087 millones. El resto se financió con una reducción de RD$2,078 millones en los beneficios que había acumulado SeNaSa desde su creación. SeNaSa presta un servicio extraordinariamente valioso, solidario y humano a sus afiliados. Quienes pertenecemos a los estratos de ingresos más altos, al poder contratar seguros de salud locales con ARS privadas e internacionales con empresas proveedoras del exterior, muchas veces incurrimos en la irresponsabilidad de criticar la existencia de entidades o empresas estatales que están llamadas a desempeñar un papel fundamental para garantizar un servicio esencial a quienes no cuentan con recursos para pagar el seguro familiar de salud. Lo que sí debemos criticar son las prácticas populistas que descarrilan las finanzas de estas entidades o empresas públicas de tal manera, que abren las puertas a los atrasos en pagos a los proveedores de salud y hieren mortalmente la credibilidad de la ARS pública.

El gobierno del presidente Abinader recibió SeNaSa con un total de 3,747,978 afiliados en el Régimen Subsidiado. Considerando que el Estado debía garantizar la cobertura de seguro familiar de salud al 100% de la población, el presidente Abinader, en su discurso de toma de posesión del 16 de agosto de 2020, prometió alcanzar la meta de 2 millones de nuevos afiliados al Régimen Subsidiado de SeNaSa. En diciembre de ese año, la meta fue alcanzada. El total de afiliados al Régimen Subsidiado administrado por SeNaSa cerró el año en 5,741,833. Dado que este régimen garantiza la cobertura de salud a personas de bajos recursos (niveles I y II del SIUBEN), el Estado subsidia la totalidad del costo de la atención médica. En 2024, la tarifa per cápita del Régimen Subsidiado, la cual es pagada

por el Gobierno Central a la TSS para ser transferida a SeNaSa, fue de RD$259.43, la misma que había prevalecido desde enero de 2022. A partir de abril de 2025, fue elevada a RD$321.97. La pérdida o déficit que pudiese registrar este régimen se financia con transferencias del Gobierno Central estipuladas en el Presupuesto General del Estado, sangría de los beneficios acumulados y con el superávit que SeNaSa debería exhibir en el Régimen Contributivo.

En enero-marzo de 2025, el déficit de SeNaSa ascendió a RD$1,725 millones y fue cubierto con transferencias del Gobierno ascendentes a RD$1,090 millones y agotamiento adicional de sus disminuidos beneficios acumulados. De mantenerse esa tendencia, el déficit anual alcanzaría RD$6,900 millones, lo que obligaría al Gobierno Central a realizar transferencias por un monto similar si quisiese evitar que SeNaSa incurra en atrasos gigantescos con los proveedores de servicios de salud.

cedimientos y nuevas vías de abordaje y la reorganización del listado de medicamentos que establece la Resolución 58103. ¿Qué implica lo anterior? Enterrar el miedo y ajustar la tarifa per cápita desde el nivel actual de RD$1,683.22 a RD$1,982.88. ¿Qué representaría esto para la ARS SeNaSa? Ingresos adicionales de RD$6,180 millones por año. Esa medida, por sí sola, eliminaría casi la totalidad del déficit o las pérdidas de SeNaSa proyectadas para este año. En segundo lugar, el Gobierno debe darse un baño de sentido común y proceder con la sustitución de la tarifa per cápita uniforme por una tarifa per cápita diferenciada por riesgo, algo que está contemplado en el artículo 169 de la Ley 87-01. SeNaSa es una de las más perjudicadas por la tarifa per cápita uniforme pues tiene una de las edades promedio de los afiliados más elevadas, 31.72 años (sin contar los pensionados de Hacienda), y su índice de masculinidad, 94 hombres por cada 100 mujeres, es de los más bajos. ¿Qué representaría para SeNaSa el tránsito desde la tarifa per cápita uniforme a una tarifa per cápita diferenciada por riesgo? Ingresos adicionales por RD$1,218.3 millones por año. La ARS pública sería la principal beneficiaria del salto del Gobierno a la sensatez y la racionalidad económica. Esto permitiría a SeNaSa acelerar la liquidación de los atrasos de pagos a los proveedores de servicios de salud. De ahí la importancia de que el tránsito a la tarifa per cápita diferenciada por riesgo se haga con la menor gradualidad posible.

¿Qué haría un gobierno serio, responsable y sensato? Guardar el populismo en el armario, cerrar con candado y botar las llaves. En primer lugar, el Gobierno sabe que ha jugado al populismo al mantener inalterada la tarifa per cápita que paga la TSS a las ARS desde marzo de 2023 a junio de 2025. Han pasado dos años y cuatro meses y el Gobierno no la ha ajustado por la inflación promedio (IPC General - IPC Salud) acumulada, contrario a lo que establece la Ley 87-01. Al mismo tiempo, debe añadir a la tarifa per cápita los costos totales derivados del aumento en la cobertura de varios servicios de salud, incluyendo honorarios médicos, consultas por internamiento, exámenes diagnósticos y uso de salas y equipos que manda la Resolución 563-01 del CNSS; de la reducción del copago del Seguro Familiar de Salud (SFS) y la inclusión de nuevos beneficios listados en la Resolución 553-02; y del aumento de 50% en la cobertura tope de medicamentos ambulatorios, la inclusión de nuevos pro-

En tercer lugar, el Gobierno debe someter lo antes posible al Congreso Nacional una reforma a la Ley 87-01 que incluya, en el ámbito del SFS, un aumento de la cotización desde 9.58% a 12%, posibilitado, en parte, por la necesaria reducción de 1.2% a 0.6% de la tasa efectiva de cotización del seguro de riesgo laboral. Esto permitiría a la TSS aumentar la tarifa promedio per cápita diferenciada por riesgo de RD$1,982.88 a RD$2,483.77. ¿Qué significaría esto para SeNaSa? Ingresos adicionales por unos RD$861 millones mensuales, es decir, RD$10,332 millones por año. Ese aumento en la tasa de cotización permitiría a SeNaSa y a las demás ARS privadas ampliar y mejorar sensiblemente la cobertura del SFS en el país. El Gobierno que lo haga, dejará registrada su marca en el capítulo de los grandes hitos en la historia de la política social de República Dominicana. Si, por el contrario, el gobierno del presidente Abinader se limita a duplicar alegremente el número de afiliados al Régimen Subsidiado del SFS, el régimen con mayor vocación deficitaria de los administrados por SeNaSa, y no toma las medidas para garantizar su sostenibilidad financiera, que no le quepa duda a nadie, nuestra historia le reservará un asiento especial en el salón de los gobiernos populistas más irresponsables desde que nos independizamos de Haití en 1844. Estamos seguros que el Gobierno abrazará la responsabilidad y enterrará el populismo.l

Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.

PAÍS

Personas con trastornos mentales a las que el Estado las dejó morir

La que no murió fue víctima de abuso sexual y otras acciones asociadas a su situación de vulnerabilidad

HOGLA ENECIA PÉREZ

Debería ser el garante de su protección pero terminó siendo el principal responsable de sus desgracias. El Estado dominicano se ha comportado como un ente que desprecia al enfermo mental.

Ellen Frances Hulett, David de los Santos y Cristina Martínez Lorenzo, son al menos tres de los casos de personas que dieron evidentes señales de que padecía alguna condición de salud mental que requería atención médica inmediata y pese a estar en manos de miembros de los organismos de seguridad del Estado; su final entristece al pueblo dominicano. Dos de ellos desafortunadamente murieron bajo custodia, Frances Hulett y de los Santos, mientras otra fue violada sexualmente por las acciones del Estado: expulsarla de su país, a una nación de la cual solo conocía lo que hablaban las personas.

En un país donde la Sociedad Dominicana de Psiquiatría informó que para el año 2024, cerca del 20% de la población sufría de algún trastorno mental, y la ansiedad, depresión, bipolaridad y esquizofrenia son los más prevalentes, genera preocupación que seres humanos en aparentes crisis y en manos de las autoridades, no reciban el cuidado adecuando.

Investigaciones de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra señalan que informes de la Organización

Mundial de la Salud (OMS), en la República Dominicana un 4.7% de la población padece de trastornos depresivos, mientras que un 5.7% sufre de trastornos de ansiedad.

Ellen Frances

Ellen Frances Hulett, estadounidense de 24 años, no solo estuvo en manos de miembros de la Policía Nacional de Hato Mayor, la Dirección Central de Policía de Turismo (Politur), la Fiscalía de Hato Mayor si no ante el titular de la Dirección General de Migración, Luis Lee Ballester, quien reconoció que la persona

Ballester

“Nosotros entendimos que había una condición pero que se debía a traumas que ella acumulaba desde su familia”

to del Ensanche Naco el 27 de abril del 2022. No le permitieron hacer una llamada a sus familiares para avisar lo sucedido. El 1 mayo falleció en el Hospital Traumatológico Dr. Darío Contreras a consecuencia de los golpes recibidos. Por este caso, fueron condenados, en un segundo juicio en el Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, a diez años de prisión los sargentos de la policía Germán García de la Cruz y el cabo Alfonso Decena Hernández, en tanto que dictó 30 años a Santiago Mateo Victoriano, Michael Pérez Ramos y Jean Carlos Martínez Peña por actos de tortura y barbarie. En la celda donde estaba recluido, David se recostó de una pared y gritaba, lo que habría molestado a sus agresores. Ocurrió un altercado luego de que los agentes de turno rociaran gas pimienta y, según relató el Ministerio Público en el documento judicial, la situación provocó que los condenados desataran su furia contra el joven, quien se hallaba en estado de indefensión por estar esposado.

Cristina estuvo en peligro

Cristina Martínez, no murió pero pudo haber muerto después de que el 20 de septiembre del 2023, la Dirección de Migración la expulsara a Haití, siendo dominicana y con evidente condición de salud metal comprometida. Sus familiares dijeron que desde niña es medicada por esa condición.

La mujer de San Cristóbal, en ese entonces tenía 35 años, acudió a un centro hospitalario debido a un fuerte dolor estomacal. No portaba documentos de identidad. La policía la detuvo y la entregó a agentes de Migración por considerar que debía ser haitiana, en función de su apariencia física y condición.

con la que las autoridades localizaron a la joven en Hato Mayor “aparentemente, tampoco presentaba un aspecto normal”.

“Era una persona poco colaboradora… Dijo que era rusa, que era ucraniana. Dijo que era un pez que vivía en el pacífico o que era un anime”, describió Lee Ballester en el Informe con Alicia Ortega en referencia a la joven que por dos meses estuvo retenida y que el pasado 23 de junio murió en el Centro de Interdicción Migratoria Vacacional Haina.

Al informar de su muerte, la entidad dijo durante semanas, se le realizaron múltiples entrevistas y ella mostró serias dificultades para comunicarse, incapacidad de identificarse y comportamientos que evidenciaban un cuadro de salud mental comprometido.

El Consejo Nacional de los Derechos Humanos interpuso un recurso de habeas corpus en el tribunal de San Cristóbal para que entre otras cosas, recibiera asistencia médica porque “no había que ser un perito de la conducta humana para ver las condiciones en que ella estaba”.

David de los Santos

De los Santos, al igual que la estadounidense tenía 24 y en medio de una crisis de aparente salud mental fue detenido por agentes de la policía en la plaza comercial Ágora Mall y colocado en una celda donde fue torturado y golpeado por otras personas, y las autoridades no lo impidieron.

Fue llevado al cuartel del destacamen-

Fue localizada 22 días después en Hondo Valle, provincia Elías Piña.

Según denunciaron sus parientes, Cristina Martínez, madre de dos menores de edad, habría sido víctima de violación sexualmente en el tiempo que estuvo deambulando por la zona fronteriza. También le habría proporcionado sustancias ilícitas.

Dijeron que ella les confirmó que fue llevada a Haití y que llegó con golpes en uno de sus brazos, con el que supuestamente se defendía para que no le golpearan el rostro. l

ACCIONES

“El sistema le falló”, lamentó una jueza

En el caso de Ellen Frances Hulett, se informó que el Ministerio Público está realizando las investigaciones y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) determinará las causas de la muerte.

La jueza Wilma Cuello García, de la Segunda Cámara Penal de San Cristóbal, quien estaba apoderada del caso, con tristeza lamentó que “el sistema le falló” a la joven.

Por la expulsión de Cristina Martínez no hubo acciones desde el Estado que evidenciaran que los responsables de la acción fuesen amonestados o se haya tomado algún tipo de acción en procura de resarcir el daño causado.

Ellen Frances Hulett, David de los Santos y Cristina Martínez, ejemplo de mal accionar de autoridades ante crisis de salud mental. F.E.
Luis Lee Ballester, director de Migración.

PAÍS

AULA DEMOCRÁTICA

El concepto de dignidad humana 1/4

Una conexión importante

En el año 2007 publiqué un ensayo en la Revista Inafocam titulado “Educar para la dignidad humana”, donde argumentaba que el valor dignidad constituía el valor supremo desde el cual se erigían todos los demás valores humanos, incluyendo los derechos de las personas. El ensayo presentó una fundamentación filosófica, jurídica, política y social de este concepto, pero, desafortunadamente, pocos años después, la revista fue descontinuada. Para sorpresa nuestra, en la reforma constitucional del 2010 y hasta la fecha, el fundamento de ella se basa en la dignidad, de acuerdo con los artículos 5, 6 y 38 de la Carta Magna. Esta decisión de los congresistas dominicanos nos llenó de profunda alegría, aunque no haya sido auspiciada por trabajo publicado. La Constitución presenta en su artículo 5, el respeto a la dignidad humana y la unidad de la Nación como el fundamento de la nación. El artículo 6 establece su supremacía como ley suprema. Es decir, prepondera la dignidad humana y la unidad de la nación, al expresar que son nulos de pleno derecho todas las normativas que le sean contrarias. El artículo 38 sostiene: “El Estado se fundamenta en el respeto a la dignidad de la persona y se organiza para la protección real y efectiva de los derechos fundamentales que le son inherentes. La dignidad del ser humano es sagrada, innata e inviolable; su respeto y protección constituyen una responsabilidad esencial de los poderes públicos”. Como se observa, la Constitución acuña el respeto a la dignidad humana, expresa que esa característica es sagrada y se nace con ella, pero ¿contempla su definición? ¿Puede la ciudadanía dominicana determinar en qué se concreta ese concepto? ¿Se puede deducir la concepción filosófica, jurídica, política y social del concepto dignidad a partir del análisis de la Constitución? El texto constitucional es insuficiente para dar respuestas a estas preguntas, por lo que este análisis se aporta en cuatro entregas, para edificar educativamente a la ciudadanía sobre un valor tan importante como la vida misma de las personas. l

Abinader inaugura varias obras en Duarte

SAN FRABCISCO. El presidente Luis Abinader encabezó la inauguración de varias obras en la provincia Duarte.

El presidente Luis Abinader y Mario Lama cortan la cinta para entrega de un hospital. F.E. vas, dos edificios de oficinas gubernamentales, un polideportivo en el sector Pueblo Nuevo, y sostuvo un encuentroalmuerzo con jóvenes emprendedores, universitarios y representantes de la sociedad civil.

El mandatario entregó el remozado Hospital Municipal de Villa Ri-

Con el objetivo de beneficiar a los ciu-

dadanos al acercar los servicios públicos, mejorar la eficiencia administrativa, facilitar el acceso a trámites, reducir tiempos de espera, como parte del plan de descentralización y modernización de los servicios públicos, el mandatario inauguró en el municipio de San Francisco de Macorís dos edificios. gubernamentales.

La salud

Más adelante, inauguró remozado y ampliado Hospital Municipal Alicia de Legendre, en el municipio de Villa Rivas, obra que beneficiará a más de 33 mil habitantes.

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, resaltó los avances alcanzados en materia de salud bajo la actual gestión.

Lama explicó que en la región Nordeste, donde se encuentran 22 hospitales, ya han sido intervenidos 17 centros de salud, de los cuales 15 han sido entregados completamente renovados. La gobernadora Ana Xiomara Cortés destacó que la inauguración del hospital representa mucho más que la entrega de una obra que simboliza el cierre de una larga etapa de espera y olvido para los residentes de Villa Riva. l elCaribe

PAÍS

CONSEJOS DE SALUD DEL DR. SAMADI

Testosterona baja en hombres: causas, síntomas y soluciones

Hablemos de algo con lo que millones de hombres lidian pero de lo que pocos hablan: la testosterona baja. También conocida como “Low T”, esta condición se vuelve más común con la edad. No se trata solo del deseo sexual o de la masa muscular; se trata de tu vitalidad, fuerza y agudeza mental en general.

La testosterona es la hormona que hace que los hombres se sientan como hombres. Se produce en los testículos y es responsable de todo, desde una voz más grave y vello facial hasta mantener la densidad ósea, producir glóbulos rojos e incluso influir en tu estado de ánimo y memoria.

Pero aquí está el dato: los niveles de testosterona naturalmente disminuyen con la edad. A partir de los 40 años, los niveles pueden bajar entre un 1% y 2% cada año. Ya en los 50 o 60 años, puedes empezar a notar cambios: sentirte más cansado, perder masa muscular, aumentar de peso, tener dificultades sexuales o sentirte más ansioso o deprimido.

Ahora bien, eso no significa que todos los hombres necesiten terapia de reemplazo de testosterona (TRT, por sus siglas en inglés). Existen muchos factores que pueden contribuir a la testosterona baja: obesidad, enfermedades crónicas, ciertos medicamentos, estrés excesivo y consumo de alcohol. A veces no se trata

Collado acuerda intervención de de Boca Chica

OBRAS. El ministro de Turismo, David Collado, anunció el inicio de los trabajos de remodelación de la playa de Boca Chica y otras obras colaterales en esa demarcación turística.

Así quedó consignado en el acuerdo que firmó Collado con los sindicalistas y presidentes de las asociaciones de Boca Chica

Durante una reunión que sostuvo el ministro con los vendedores, comercian-

solo del envejecimiento.

Síntomas que podrían indicar testosterona baja

Algunos signos a tener en cuenta incluyen:

·Bajo deseo sexual o disfunción eréctil

·Fatiga o falta de energía

·Cambios de humor, depresión o ansiedad

·Pérdida de masa muscular

·Aumento de grasa corporal

·Anemia

·Sofocos

·Problemas de concentración o memoria

Recuerda que tener síntomas no significa automáticamente que necesites tratamiento.

Diagnóstico correcto de la testosterona baja

Como urólogo, siempre les recuerdo a los pacientes: no tratamos resultados de laboratorio, tratamos personas. Diagnosticar testosterona baja requiere más que una sola prueba de sangre. Los niveles fluctúan, por eso hacemos varias pruebas (usualmente por la mañana) y revisamos tus síntomas y salud general.

Si tienes testosterona baja y síntomas preocupantes, haremos pruebas adicionales como escaneo de densidad ósea (para osteoporosis) o detección de problemas de próstata, ya que la testosterona puede estimular el crecimiento del cáncer de próstata en algunos hombres.

Cuando la terapia de testosterona no es apropiada

La terapia con testosterona no es para todos. Debes evitarla si:

·Tienes o estás en alto riesgo de cáncer de próstata o mama

·Planeas tener hijos pronto (la TRT reduce la producción de esperma)

·Tienes apnea del sueño sin tratar o insuficiencia cardíaca

David Collado prometió mejorar las áreas de la playa. F.E.

·Has tenido un ataque cardíaco o derrame cerebral recientemente

·Eres propenso a coágulos de sangre

·Tienes síntomas urinarios severos

Estos no son efectos secundarios menores, sino riesgos graves que deben evaluarse cuidadosamente.

Opciones de reemplazo de testosterona (si es adecuado para ti)

Si determinamos que la TRT es adecuada, existen varias formas de administrarla:

·Parche dérmico: se usa a diario, usualmente por la noche

·Geles: se aplican en hombros, brazos o muslos. Lavar manos después y cubrir el área

·Terapia oral: cápsulas que se absorben por las encías o mejillas, dos veces al día

·Pellets: implantados bajo la piel, se reemplazan cada 3 a 6 meses

·Inyecciones: cada 1 o 2 semanas; pueden causar altibajos hormonales

Muchos hombres notan mejoras en energía y estado de ánimo en 4 a 6 semanas. El aumento de masa muscular puede tomar de 3 a 6 meses.

Formas Naturales de Aumentar y Mantener la Testosterona—Sin Receta Antes de recurrir a la TRT, animo a los hombres a revisar su estilo de vida. Tus hábitos diarios pueden preservar o disminuir tus niveles hormonales. También es vital monitorear tus niveles de testosterona con exámenes de sangre, especialmente con la edad.

Algunas estrategias naturales para apoyar tus niveles hormonales y mejorar tu salud general:

1. Controla tu peso

La grasa abdominal excesiva reduce la testosterona. Perder incluso un poco de peso puede aumentar los niveles hasta un 30%.

2. Haz ejercicio y levanta pesas

tes y funcionarios de la alcaldía local, anunció una inversión de 600 millones de pesos para el rescate de la principal playa de la ciudad capital y zonas aledañas. Los trabajos también incluirán la reconstrucción del malecón desde la playa San Andrés hasta Boca Chica, el asfaltado de todas las calles del entorno, la reparación del sistema de drenaje y tratamiento de aguas negras. Además, la construcción de tres parques centrales; entre los que se incluye el de la Plaza Los Caracoles y el Infantil.

También la creación de un clúster turístico y con el apoyo de universidades, la capacitación de los jóvenes en el área turística. Durante la reunión donde escuchó a los protagonistas, Collado garantizó que dentro de este plan no se quedará fuera ningún vendedor que tenga su espacio re-

El entrenamiento con pesas, como sentadillas o press de banca, mejora la producción hormonal. Haz ejercicios de intensidad moderada a alta varias veces por semana.

3. Alimentación que favorece las hormonas

Dieta rica en grasas saludables, proteínas magras, frutas y verduras:

·Pescados grasos (salmón, caballa)

·Ajo y cebolla

·Ostras (ricas en zinc)

·Aceite de oliva extra virgen

4. Reduce el alcohol

El exceso afecta la producción hormonal, la función sexual y la calidad del esperma. Limita el consumo a una bebida al día o menos.

5. No fumes

Fumar daña la salud reproductiva masculina, incluida la calidad del esperma.

6. Evita disruptores hormonales ambientales

Evita BPA en plásticos y latas. Usa envases libres de químicos y no calientes comida en plástico.

7. Prioriza el sueño

La testosterona se produce durante el sueño profundo. Duerme de 7 a 9 horas cada noche. Si roncas o te despiertas sin aire, podrías tener apnea del sueño.

8. Maneja el estrés

El estrés crónico eleva el cortisol, que reduce la testosterona. Haz ejercicio, medita, reza o busca apoyo emocional.

Conclusión

La terapia con testosterona puede ser transformadora—pero no es para todos. Si notas cambios en tu cuerpo o ánimo, no adivines. Hazte pruebas y habla con tu médico.

Tu salud no se trata solo de números, se trata de vivir con energía, claridad y confianza. l

Urólogo oncológico y cirujano robótico, con formación en oncología y en prostatectomía radical robótica.

conocido por la asociación de trabajadores de la playa. Aseguró que cada comerciante será beneficiado con los mobiliarios y electrodomésticos en material de acero inoxidable en sus casetas correspondientes.

Comunitarios y munícipes de Boca Chica al agradecer al ministro, le solicitaron la creación de un patronato para asegurar el orden y la salubridad e higiene en las instalaciones. Collado precisó que los trabajos estarán iniciando en un plazo de 90 días, y en esta misma semana una delegación de técnicos realizará un levantamiento para tales fines. Dijo que las licitaciones para estos trabajos ya fueron subidas al portal de la institución y estarán supervisadas por universidades, iglesias y el clúster turístico municipal, para garantizar la transparencia. l elCaribe

PAÍS

Medio Ambiente y el PNUD se unen en proyecto. FUENTE EXTERNA

Lanzan proyecto busca cerrar en protección de la biodiversidad

SOCIEDAD. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana.

BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y su Plan de Acción (ENBPA). Para esto, propone mecanismos innovadores y sostenibles de financiamiento que alineen las prioridades nacionales con los compromisos del nuevo Marco Mundial para la Diversidad Biológica KunmingMontreal.

La iniciativa cuenta con el respaldo de una red de donantes internacionales, incluyendo la Unión Europea, los gobiernos de Alemania, Noruega, Flanders, Francia, Suiza, Bélgica, Reino Unido y Canadá. Asimismo, se apoya en una alianza estratégica con actores globales como la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB), la Red de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (BES-Net), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), la iniciativa La Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad (TEEB), el proyecto ValuES de apoyo a servicios ecosistémicos, y otros socios del Sistema de Naciones Unidas.

El acto de lanzamiento del proyecto inició con las palabras de bienvenida a cargo del director de Mecanismos Financieros del Viceministerio de Cambio Climático y Sostenibilidad, Iván Cruz, quien ofreció un marco global sobre el proyecto y explicó que “el objetivo de BIOFIN es contribuir al objetivo global del Marco Mundial de la Biodiversidad que busca el diseño y la implementación de soluciones financieras innovadoras que permitan movilizar recursos para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad”. l ELCARIBE

Episcopado critica acción de Migración

IGLESIA. La asamblea plenaria de los obispos de la Conferencia del Episcopado Dominicano lanzó críticas a las acciones de la Dirección General de Migración mientras que reconocer el derecho que tiene el país en aplicar sus reglas migratorias.

Exhortamos a las autoridades a que la ejecución de las leyes sea siempre conforme a los principios de justicia, equidad y respeto a la dignidad humana.

“Pedimos encarecidamente a la Dirección General de Migración, que nuestras salas médicas no se conviertan en pun-

tos de control migratorio, y más aún, que no se produzcan situaciones dolorosas que contradigan el Evangelio de la caridad. Al contrario, que se persiga y sancione a los que trafican con inmigrantes irregulares, sean de la nación que sean”, estableció la asamblea.

Advirtió también que tanto dentro como fuera del país, se corre el riesgo de manipular cualquier acción tendiente a la aplicación de las leyes migratorias, o de cualquier gesto humanitario y de justicia hacia los migrantes.

Reconoció el apoyo y esfuerzo constante que el Estado dominicano ha ido haciendo y se hace en favor de Haití: re-

Escena de un operativo migratorio. F.E.

cibimiento en escuelas, hospitales, apertura de espacios para la realización de mercados binacionales, edificación de un centro de educación superior en Haití, permisos de empleos en la agricultura y la construcción, entre otros. l HEP

PAÍS

Jáquez destaca la capacitación continua

Miembros de la Junta Central participaron en la graduación. F.E.

ELECTORAL. La Junta Central Electoral (JCE), a través del Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (Iespec), celebró en el Auditorio de la entidad la graduación de 200 miembros de partidos, agrupaciones y movimientos políticos, del “Diplomado Especializado en Administración Electoral”.

La actividad fue encabezada por Román Jáquez Liranzo, presidente de la Junta Central Electoral (JCE) y de la Junta de Regentes del Iespec. Lo acompañaron los miembros titulares de la JCE y de la Junta de Regentes, Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa e Hirayda Marcelle Fernández, así como el miembro suplente Tony Tejada, en representación del miembro titular, Rafael Vallejo Santelises.

También estuvieron presentes los demás miembros de la Junta de Regentes, Felipe Carvajal, rector del Iespec; así como, Inocencio Mercedes, Dalma Cruz Mirabal y José Lino Martínez Reyes; y Juan Emilio Ulloa Ovalle, secretario de la misma. El encuentro contó con la presencia de presidentes, secretarios y delegados políticos de las organizaciones políticas reconocidas.

Durante su discurso, Jáquez Liranzo destacó la importancia de la capacitación continua para el fortalecimiento del sis-

Fallece la madre de Juan Ariel

Jiménez

LUTO. Amarilis Altagracia Núñez Saldaña, madre de Juan Ariel Jiménez, y alto dirigente del Partido de la Liberación Dominicana, falleció ayer.

Sus restos serán velados en la Funeraria Blandino desde las 10:00 de hasta las 3:00 de la tarde de este lunes. En sus redes sociales, Jiménez agradeció las muestras de solidaridad. “Dios

Danilo Medina sugiere recuperar la confianza del Senasa

OPOSICIÓN. El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), lamentó la actual situación del Seguro Nacional de Salud (Senasa), que se encuentra en una situación de dificultades por las restricciones en la cobertura de medicamentos y las denuncias de retrasos en los pagos a proveedores, entre otras irregularidades denunciadas.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Hay remedio

Etema democrático dominicano, al destacar que se celebra no solo el cierre de un diplomado, sino un compromiso colectivo con la capacitación por la democracia. Jáquez Liranzo resaltó el esfuerzo mancomunado entre los partidos políticos y la JCE, a través del Iespec, para ofrecer una formación rigurosa que eleve las habilidades y competencias de los miembros de las organizaciones políticas, en cumplimiento del artículo 38 de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos. l elCaribe

FORMACIÓN

Universidad y democracia

Jáquez Liranzo enfatizó el papel crucial del Iespec en el sistema democrático dominicano, describió al instituto como la “universidad de nuestra democracia y de nuestra identidad”. Recordó la transformación de la antigua Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC) en el Iespec, en abril de 2023, tras dos años de arduo trabajo técnico y académico, convirtió a la JCE en el primer y único órgano electoral del mundo legal y académicamente habilitado para formar profesionales de tercer y cuarto nivel desde su propio instituto de educación superior.

me bendijo con una madre que se dedicó cada minuto de su vida a cuidarme, protegerme, amarme y enseñarme. Su ejemplo de servicio y amor a los demás vivirá en mí por siempre. En Su soberanía, hoy Dios la llamó a Sus brazos, a Su morada eterna”, dijo.

Políticos y personalidades le expresaron sus condolencias en las redes sociales. “Hoy te acompaño, Juan Ariel, con respeto, con cariño y con la certeza de que su memoria seguirá viva en ti. Paz para ella y fortaleza para la familia”, expresó Abel Martínez.

Johnny Pujols, secretario general del PLD, y Omar Fernández, senador de Fuerza del Pueblo, tambiéen se unieron al dolor de Jiménez. l elCaribe

En ese sentido, hizo un llamado al gobierno a prestar atención a estos problemas y a tomar las medidas necesarias para recuperar la confianza y estabilidad de la administradora de riesgos de salud estatal.

“Es lamentable que SeNaSa haya entrado en esa situación de crisis. Se debe tratar de que eso se recupere porque es el seguro de los más pobres de República Dominicana. El Gobierno tiene que ponerle atención a lo que se está diciendo sobre SeNaSa”, dijo Danilo Medina, en espuesta a las inquietudes de los periodistas al salir de una asamblea de dirigentes del PLD realizada este domingo en Neiba, provincia Bahoruco.

Apuntó que la aseguradora vivió sus mejores años entre 2014 y 2019, al describirlo como un “seguro de lujo” durante su administración; comentó que en ese período el sistema ofreció amplias coberturas y un acceso más digno y eficiente a los servicios de salud, que fueron el principal respaldo en la salud de los sectores más vulnerables del país. Danilo Medina cerró la asamblea de dirigentes del PLD que concentró presidentes Comités Municipales, de Distritos Municipales y de Comités Intermedios, que se reunieron en el Centro Cultural de Neiba.

En la actividad el exmandatario presentó los logros de su gestión de ocho años de gobierno en la que se enfrentó el analfabetismo, se le dio impulso a la educación y sobre todo se estimuló la producción local con el respaldo brindado al campo dominicano y a la pequeña y mediana empresa. l elCaribe

Danilo reiteró que políticas públicas de su gobierno estaban centradas en la gente.

n el Consejo Económico y Social convocado a raíz del diálogo del presidente y los expresidentes, solo el tema de regularizar la mano de obra de haitiana genera crispación social, pues en todo lo demás hay consenso. Para los partidos que participan, abordar la regularización de la mano de obra haitiana es altamente riesgoso desde el punto de vista de la rentabilidad política. Como muestra, dos botones. El primero, el senador Omar Fernández, dio una declaración en la que expresó que está de acuerdo con visas de trabajo temporal. “Permisos temporales de trabajo me parece a mí que es la figura adecuada para permitir que extranjeros puedan participar en la fuerza laboral dominicana”, declaró el senador. Como resultado de eso, es probable que Omar cosechara su peor semana desde que saltó al escenario como la nueva estrella de la política.

Segundo, en el marco del encuentro del pasado jueves entre Leonel Fernández y el presidente Abinader, el expresidente solo planteó el tema, sin entrar en valoración, y fue suficiente para alarmar a los nacionalistas.

Además del alto riesgo político, la oposición participa en desventaja porque no controla la narrativa en la opinión pública. Además, no tiene fuerza, ni en el Estado ni en el CES, para definir que se aprueba y que no, ese poder lo tiene el presidente Abinader.

Según la metodología, en el CES las propuestas se aprueban con el 60% de los siete votos de cada mesa. Si se aprueba un plan de regularización, aunque la oposición vote en contra, cosechará un pasivo político por participar en ese diálogo.

Si esa propuesta llegara a aprobarse, entonces el gobierno tendría una crisis de opinión público creada por los nacionalistas y será justo en ese momento, cuando el presidente Abinader se convertirá en el salvador, dirá que su gobierno no hará plan de regularización.

Una vía que tendría la oposición de salir, sería asumiendo la propuesta del Instituto Duartiano, que ha pedido que en el CES no se discuta un plan para regularizar la mano de obra extranjera. La oposición podría ponderar representar al Instituto ante el CES y tendría una victoria política. l

PAÍS

Antoliano explica la tipificación homicidios

LEGISLACIÓN. El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, hizo una aclaración técnica sobre la diferencia entre el homicidio voluntario y el involuntario.

Peralta destacó que ambos tipos penales deben ser tratados con criterios jurídicos distintos, ya que no comparten el mismo grado de responsabilidad ni de intencionalidad.

En ese orden, enfatizó en que no todos los casos en que hay una muerte deben ser tratados bajo el mismo enfoque penal, ya que en un homicidio involuntario no hay el deseo ni la intención de matar.

“Puede ocurrir, por ejemplo, por negligencia, como cuando alguien deja un vehículo en una pendiente sin freno de mano o sin calzo. Ahí podría haber una calificación de homicidio involuntario, pero no puede ser sancionado igual que uno donde hubo dolo”, explicó.

Peralta aclaró que hablaba en términos generales, sin hacer referencia a ningún caso específico, y recalcó que su intención era explicar la técnica legal que rige este tipo de situaciones.

“Yo no soy abogado de ningún caso en particular, no estoy estudiando expediente alguno, pero es importante que se entienda la diferencia entre una falta penal y una falta civil, y entre un homicidio intencional y uno por negligencia”, concluyó. La comisión bicameral a cargo de la reforma del Código Penal ya consensuó gran parte de los artículos más controversiales de la pieza legislativa, como son el aborto, la agresión sexual, el feminicidio y el homicidio involuntario. l elCaribe

Antoliano Peralta. F.E.

PAÍS

Huérfanos del sueño: dopaje infantil y custodia negligente

Padres que aman, pero no saben: entre la fe y la negligencia estructural

JULISSA CÉSPEDES

Especial para elCaribe

La pobreza tiene múltiples formas de esclavitud, pero en América Latina suele camuflarse como un sueño. En barrios empobrecidos de República Dominicana, el béisbol no es solo un deporte: es una ruta de escape, un boleto sin retorno, una promesa silenciosa de salvación. Padres con más fe que información entregan a sus hijos a academias que operan como templos del rendimiento, sin preguntarse quién regula, quién cuida, quién inyecta. Y cuando la tragedia ocurre, nadie responde.

En julio de 2024, el caso de Ismael Ureña Pérez, un adolescente de 15 años fallecido tras la exposición a sustancias irregulares expuso lo que por años se había denunciado sin eco: menores de edad están siendo dopados, presionados y expuestos a sustancias prohibidas mientras persiguen el sueño de ser firmados por la MLB. Este artículo no es solo un homenaje póstumo a un niño que murió jugando, sino un grito legal: la ignorancia no puede ser custodia, y el Estado no puede seguir mirando hacia otro lado.

Ismael no fue abandonado. Fue entregado. Su madre, Iris Pérez, y su padre, Inoel Ureña, lo confiaron a una academia deportiva porque creían que allí su hijo tendría más oportunidades. Querían dejar el mercado, comprar una casa, salir del callejón donde vivían. Él les decía: “Los voy a sacar de aquí, papi. Yo voy a firmar”. Lo que no sabían era que ese mismo sueño sería capitalizado por un sistema informal, carente de regulación, con entrenadores no certificados y sin vigilancia médica.

Esta entrega por necesidad no puede seguir justificando la omisión del Estado. En términos jurídicos, el consentimiento dado desde la ignorancia, la desesperación o el hambre, no sustituye la responsabilidad institucional de garantizar la salud, la integridad y la protección de los menores. La ignorancia no puede ser custodia. Ni el amor basta. Ni la fe reemplaza la ley.

El caso Ismael Ureña Pérez Ismael murió el 25 de julio de 2024. Según denuncias de su madre, al menor le fue suministrado un esteroide de uso veterinario llamado “caballín”, una mezcla que puede incluir boldenona, estanozolol, trembolona o testosterona sintética, diseñada para estimular la musculatura de caballos o toros. Presentó síntomas progresivos: ictericia, orina sanguinolenta, vómitos, debilidad muscular, pérdida de conciencia. El análisis de laboratorio realizado el 22 de julio arrojó una enzima crítica en 468.40 —más del doble del límite superior nor-

mal—, indicando fallo hepático, renal y multiorgánico. Tres días después murió. Tenía 15 años. Al cierre de esta edición contando un año de la muerte sus padres no reciben la autopsia .

¿Qué es el “caballín”?

El caballín no es una sustancia única, sino un apodo callejero para mezclas veterinarias de esteroides anabólicos, diseñadas para animales grandes. En humanos, especialmente en menores, puede causar:

• Daño hepático severo

• Hipertrofia cardíaca

• Infertilidad irreversible

• Atrofia testicular

• Desequilibrios hormonales extremos

• Paro respiratorio o cardíaco

Su aplicación a Ismael, sin consentimiento, sin prescripción y sin seguimiento médico, constituye una violación múltiple de la ley y una forma de tortura física. La autopsia oficial, increíblemente, aún no ha sido entregada a los padres, a casi un año del fallecimiento.

¿Qué dice la ley dominicana?

El Código del Menor (Ley 136-03) establece la protección integral del niño, y obliga a

PROCESOS

¿Qué puede hacerse?

1. Crear una ley especial para academias deportivas privadas, que regule su operación, exija licencias, inspección médica y control antidopaje.

2. Establecer una unidad del Ministerio Público para delitos deportivos y de menores, con fiscales especializados.

3. Crear un registro nacional de academias, entrenadores y casos reporta-

cualquier persona o institución que tenga su guarda o custodia —temporal o permanente— a proteger su salud física, emocional y moral. También impone sanciones ante cualquier forma de abuso o negligencia.

La Ley 356-05 de Deportes exige que todo entrenamiento juvenil esté orientado a la salud, la formación integral y la ética deportiva. El uso de sustancias para acelerar rendimiento, sin control médico ni respaldo legal, es una infracción directa a esta ley.

La Ley 42-01 de Salud Pública prohíbe la administración de medicamentos no autorizados, y la Ley 50-88 de Drogas sanciona penalmente el uso, distribución o posesión de sustancias anabólicas sin receta.

Y, sin embargo, ninguna de estas leyes fue aplicada en tiempo real para proteger a Ismael ni a otros niños expuestos en academias similares.

El expediente judicial: víctimas tratadas como imputados

La familia Ureña Pérez, junto a sus abogados de la Fundación Funfasinvi, interpuso una querella formal contra el propietario de la academia, Jordi Cabrera, por homicidio involuntario, violación de la ley de salud, uso de drogas prohibidas

dos, con posibilidad de inhabilitación por negligencia.

4. Modificar el Código del Menor para incluir como delito el dopaje de menores bajo custodia, aún con consentimiento de los padres.

5. Obligar a las academias a proveer informe médico trimestral de cada menor inscrito.

6. Crear un fondo de reparación estatal para víctimas del dopaje deportivo infantil.

y negligencia institucional.

Pero lo más alarmante ocurrió cuando la Fiscalía, en vez de recibir la denuncia como corresponde, citó a los padres y al hermano de Ismael como imputados, tras una contradenuncia del entrenador alegando sentirse amenazado.

En cualquier otra jurisdicción, esto sería impensable: revictimizar a una familia que acaba de perder un hijo por negligencia de un tercero con poder e influencia.

¿Y qué pasa en otros países?

Estados Unidos, por ejemplo, obliga a toda academia que reciba menores a contar con:

• Licencia estatal

• Supervisión médica

• Personal certificado

• Consentimiento informado firmado por los padres

• Inspecciones periódicas del Departamento de Salud o Educación Además, el U.S. Center for SafeSport prohíbe la administración de sustancias dopantes en atletas menores y establece protocolos de emergencia ante cualquier denuncia de abuso físico, médico o psicológico. En México, España y Colombia también existen leyes específicas para proteger a menores deportistas. En República Dominicana no.

Cualquiera puede abrir una academia de béisbol. No necesita licencia. No necesita registro en Salud Pública. No tiene que rendir cuentas ante MIDEREC. Tampoco hay base de datos nacional de entrenadores, ni lista negra para quienes hayan sido acusados de negligencia, dopaje o maltrato.

El resultado: niños que viven lejos de sus padres, bajo supervisión de adultos sin certificación médica, que los presionan física y psicológicamente para “firmar”. Y para que rindan más, los dopan. O les venden la idea de que deben “ponerse ready”. l

Familiares de Ismael Ureña han reclamado justicia. ARCHIVO

Madre y dos hijas están desaparecidas

SITUACIÓN. Una profunda angustia envuelve a una familia desde hace más de una semana, luego de la desaparición de Jéssica Pérez, de 22 años, junto a sus dos pequeñas hijas, Jeilin y Yanara Martínez Pérez, de seis y dos años, respectivamente.

Según relatan los familiares, Jéssica se encontraba en La Caleta, Boca Chica, pasando el fin de semana con sus parientes. El domingo 29 de junio, luego de asistir a la iglesia, preparó a sus hijas para regresar a Higüey, donde reside, pero nunca llegó a su destino. Desde entonces, no se tiene ninguna información sobre su paradero.

Manuela Pérez, tía de la joven, asegura que Jéssica venía atravesando mo-

IDENTIDAD

Joven es buscada en centros de Migración

Otra hipótesis que ha surgido entre los allegados es la posibilidad de que haya sido detenida por agentes de la Dirección General de Migración, porque Jéssica es hija de padre dominicano y madre haitiana. No obstante, su madre Yaquelin acudió al Centro de Retención de Haina, donde le confirmaron que no hay nadie retenido con su nombre ni el de sus hijas. La familia clama por ayuda para encontrar a Jéssica, Jeilin y Yanara. “Solo queremos saber que están vivas, que están bien. El silencio nos está matando”, suplicó Yaquelin.

Jéssica Pérez, de 22 años, está desaparecida desde el domingo 29 de junio. F. EXTERNA

mentos difíciles. Hace apenas dos meses dio a luz, pero el bebé falleció seis días después, presuntamente por problemas pulmonares. “Ella no pudo ni despedirse. El papá del niño la mandó a La Caleta y después solo le mandó una foto del bebé muerto. Ella no pudo despedirse del bebe y siempre lloraba después de eso”, narró Manuela. De acuerdo con los familiares, la joven madre también enfrentaba conflictos con su pareja, Edgar Martínez Herrera, con quien, aunque separados, aún compartía el mismo techo en Higüey.

Su tía Manuela sostiene que teme que Jéssica estuviera lidiando con una profunda depresión posparto desde la pérdida de su hijo.

Al momento de su desaparición, Jéssica vestía un vestido blanco, mientras que una de sus hijas llevaba puesta una blusita rosada. Estos detalles han sido compartidos por los familiares con la esperanza de que alguien las haya visto y pueda aportar información a Edgar Martínez al 849-587-1996, o sus madre Yaquelin al 829-458-7218 y tía Manuela al 829-806-6466. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

Unibe y Fundación Hazoury otorgan 17 becas a estudiantes

Personal de Unibe y de la Fundación Hazoury durante la entrega de becas. F.E.

LÍDERES. La Universidad Iberoamericana, Unibe, y la Fundación Hazoury, a través de su programa Líderes del Mañana, otorgaron 17 becas completas a estudiantes sobresalientes de distintas regiones del país.

Los seleccionados se destacaron durante su educación media por su alto rendimiento académico, compromiso social y liderazgo.

La ceremonia de entrega se llevó a cabo en el auditorio de Unibe, en un ambiente cargado de entusiasmo y esperanza. Estuvo encabezada por la rectora, doctora Odile Camilo Vincent, y el ingeniero Abraham Hazoury, presidente del Consejo Regente. También estuvieron presentes el doctor Gustavo Batista Vargas y el doctor Jorge Olivero Melo, miembros del Consejo Regente; la doctora Vhyna Ortega Díaz, vicerrectora académica; la licenciada Grace Cochón Jiménez, vicerrectora administrativa; la doctora Loraine Amell Bogaert, vicerrectora de vinculación e internacionalización; la doctora Aída Mencía Ripley, vicerrectora de investigación e innovación; el doctor Leandro Féliz Matos, decano de innovación y desarrollo institucional; la licenciada Leire González, directora de Admisiones; y el licenciado Leonardo Redondo, coordinador de la unidad Líderes del Mañana. La actividad contó además con la participación de directores académicos, los nuevos becarios y sus familiares.

su comunidad, la calidad del ensayo escrito, habilidades de comunicación y la recomendación de cada uno de los centros de estudios de los cuales provienen, además de la entrevista con representantes de Unibe.

Durante el acto de entrega de las becas, la rectora de Unibe expresó: “Este programa nos permite continuar con intencionalidad el legado de nuestro fundador, el Dr. Hazoury Bahles, de forjar líderes capaces de contribuir al desarrollo de una República Dominicana más justa, próspera y sostenible”.

Compromiso

El Programa de Becas

Líderes del Mañana nace en el año 2007

Camilo Vincent manifestó que, al ser parte de este programa, los 17 jóvenes tendrán acompañamiento para seguir cultivando los valores y competencias que les hicieron merecedores de las becas, de modo que puedan ser cocreadores de iniciativas que impacten a nuestras comunidades. Asimismo, les invitó a aprovechar al máximo la plataforma que les proveerá Unibe para alcanzar su potencial. l elCaribe

FORMACIÓN

Nuevo ciclo de estudios comienza en septiembre

El Inafocam reconoce a 41 estudiantes de magisterio

RENDIMIENTO. El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) reconoció la dedicación, el esfuerzo y la trayectoria de excelencia de 41 estudiantes que cursan carreras de educación en diferentes universidades del país.

Es la quinta versión del reconocimiento al mérito estudiantil dirigido a los becarios que han mantenido una trayectoria de excelencia con un índice de 4.0 más un perfil que los distingue. Los reconocidos recibieron un certificado y una laptop, como un estímulo por su crecimiento personal y académico.

Por el Inafocam, el acto estuvo encabezado por Bélgica Ramírez, encargada Departamento de Formación Inicial Docente; Rafael Espinal, director Administrativo y Financiero; Corina Montero, encargada del Departamento de Posgrado; Julia M. Ubiera, directora de Formación y Desarrollo Profesional; con ellos, Delfina Bravo, en representación de Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Rafael Espinal, en representación de la directora ejecutiva del Inafocam, Siullin Joa León, sostuvo que la “excelencia es la búsqueda de calidad de manera continua, es un esfuerzo que se transita de manera constante y que va acompañado

del crecimiento como ser humano”.

La maestra Bélgica Ramírez celebró el reconocimiento como elemento de motivación, al tiempo que subrayó que no solo están siendo galardonados por su índice académico, sino también por el compromiso con ellos mismos, con su familia y con la sociedad.

Aprovechó el momento para leer un texto reflexivo que indicaba que el silencio, a menudo subestimado, es un santuario donde la verdad se revela en su forma más pura. También hizo énfasis en la capacidad de discernimiento, y que la sabiduría reside en escuchar con atención la voz de la razón.

Entre los galardonados están Eugenia Neilin Liao Queliz, Ángel de Jesús Torres Perdomo, Clara Shanteyri Bernardo Vargas, Emely Paola Mena Gómez, Anna Yassiel Leclerc Uceta. También, Jairo Ismael Trinidad Ullola, Nathaly Elizabeth Santa González, Francis Rikelvin Rodríguez Rosario, Carlos Livan Peralta Javier y Ashaly Jazmín de la Rosa Santana. l elCaribe

CALIDAD

Las carreras que cursan los universitarios

Las carreras que cursan son Educación Inicial, así como Matemáticas, Educación Física, Biología, Lengua y Literatura y Ciencias Sociales, orientadas a la Educación Secundaría. Mientras que, sus casas de altos estudios son Universidad Católica de Santo Domingo, PUCMM, Utesa Dajabón, Uteco, Unisa, Ucateba, UCNE, INTEC, Unicda y UNPHU.

Acto de reconocimiento por el Inafocam a maestros. F.E.

Alcaldía del DN interviene el barrio Villa Juana

Este año aplicaron 435 bachilleres de distintas provincias del país con récord académico sobresaliente. Para la selección de los 17 líderes 2026 fueron tomados en cuenta el índice de notas durante el bachillerato, participación en actividades extracurriculares, trayectoria en

Los nuevos estudiantes de las carreras de Arquitectura, Cine y Multimedia, Comunicación, Derecho, Dirección y Gestión Empresarial, Dirección y Gestión del Turismo, Diseño de Interiores, Educación Inicial, Estudios Liberales, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial y de Sistemas, Ingeniería en Tecnologías Computacionales, Medicina, Mercadeo, Odontología y Psicología iniciarán su nuevo ciclo de estudios superiores en Unibe a partir de septiembre.

ESPACIOS. La Alcaldía del Distrito Nacional intervino este sábado y domingo al sector Villa Juana con un gran operativo que integró la limpieza con la recuperación de espacios públicos.

Esta iniciativa fue anunciada a mediados de semana por Carolina Mejía, con la finalidad de llevar bienestar a

los residentes del barrio capitaleño, quienes también recibieron instrucciones de cómo preservar el entorno aseado y sobre el cuidado del medio ambiente.

A primera hora de la mañana del sábado, la titular de la Dirección de Aseo Urbano del cabildo, Ana González, motivó a los brigadistas y les aseguró que la misión dada por la alcaldesa fue dejar a Villa Juana limpia.

Durante la jornada de ambos días, se realizó el retiro de chatarras y escombros, limpieza profunda y lavado de calles, pintura de contenes, poda de árboles y arborización. Alrededor de 260 obreros estuvieron desplegados en el perímetro completo del populoso sector, abarcando todas las calles. l elCaribe

CIUDAD

Los agentes apostados en la zona cuentan con cámaras incorporadas. FÉLIX DE LA

Comienza fase 1 del plan “RD Se Mueve”

TRANSPORTE. La Fase 1 de la nueva estrategia de gestión del tránsito “RD Se Mueve” inició ayer con la implementación de restricciones de giros a la izquierda y orientaciones en tres intersecciones clave de la avenida Lope de Vega, en el Distrito Nacional.

Los cruces donde se aplican las restricciones son: Lope de Vega con calle Padre Fantino Falco, Lope de Vega con Gustavo Mejía Ricart y Lope de Vega con calle Max Henríquez Ureña.

El Gabinete de Transporte ha dispuesto rutas alternas previamente evaluadas, debidamente señalizadas y con acompañamiento técnico y operativo, con el objetivo de garantizar la conectividad y fluidez del tránsito.

El vocero de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), coronel Rafael Tejeda Baldera, informó que durante las primeras dos semanas se realizará una campaña de orientación y sensibilización en las zonas intervenidas.

“Vamos a tener dos semanas de orientación, sensibilización a los conductores para lograr adaptación de los conductores a esta nueva medida”, explicó Tejeda Baldera. Durante este periodo, las infracciones por giros a la izquierda no serán sancionadas económicamente; en cambio, los conductores serán informados de

MOVILIDAD

Más de 3 millones de desplazamientos diarios

Más de tres millones de desplazamientos diarios, en su mayoría por motivos laborales y educativos, generan presión insostenible sobre las principales vías del Gran Santo Domingo. “A diario tenemos más de 3 millones de desplazamientos y el 70 % de ese desplazamiento es por trabajo y estudio”, aseguró Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible del Intrant en Reseñas

la nueva normativa y deberán comprometerse a no reincidir.

El coronel dijo también que se ha tomado en cuenta la sincronización de los semáforos para garantizar mayor fluidez en las rutas alternas y que agentes de la Digesett estarán apostados en las intersecciones claves para asistir a los conductores.

El plan “RD Se Mueve” estará siendo implementado por fases.

Rutas para acceder

Entre los trayectos recomendados, los conductores que necesiten acceder a la calle Padre Fantino Falco desde el sur de la Lope de Vega giran a la derecha en la avenida Gustavo Mejía Ricart, toman la calle Siervas de María y entran a la Fantino Falco desde el lado este Quienes se dirijan hacia la avenida Gustavo Mejía Ricart en sentido nortesur pueden girar a la derecha en la calle Fantino Falco, continuar por Agustín Lara y luego incorporarse a la Gustavo Mejía Ricart.

En el caso de los usuarios que busquen acceder a la calle Max Henríquez Ureña, se sugiere continuar por la Lope de Ve-

ga de sur a norte hasta llegar a la Gustavo Mejía Ricart, girar a la derecha en la calle Manuel de Jesús Goico Castro y entrar a la Max Henríquez Ureña desde el este.

Estas rutas están siendo integradas a plataformas de navegación digital como Google Maps y Waze para que los usuarios puedan visualizar las nuevas configuraciones y planificar sus trayectos en tiempo real.

El coronel Tejeda adelantó que la Fase 2 del plan “RD Se Mueve” contempla la intervención de la avenida Tiradentes en cuatro intersecciones, como parte del proceso progresivo de transformación del tránsito. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

CRUZ
FÉLIX DE LA CRUZ

Transportistas sugieren obras viales Santiago

Concluirán obras en ejecución en Sajoma

Senador por Espaillat entrega casa a familia

Los taponamientos en Santiago siguen incrementándose. RICARDO FLETE

SANTIAGO. Tras el significativo aumento que ha tenido el parque vehicular en esta ciudad en los últimos años, dirigentes sindicales sugieren la construcción de puentes, elevados y pasos a desnivel para descongestionar el tránsito.

Según el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte, en esta provincia actualmente existen 350,000 vehículos privados y aproximadamente 12,000 públicos; lo que provoca los grandes taponamientos que diariamente pueden apreciarse en las principales vías de la metrópoli.

“Las autoridades actúan de manera dispersa para resolver la problemática, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) aplicando su propia receta, intervenciones de Obras Públicas, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) con sus hoyos, carros por todos lados y el Ayuntamiento recogiendo basura a todas horas, eso crea caos”, detalló.

A esto se le añade las malas condiciones de algunas calles producto de la construcción del monorriel y los perímetros tomados que reducen los carriles.

Tanto para el representante de la CNTT, como al presidente de la Federación de Transporte Urbano de Santiago (Fetus-

Asociación de Graduados ISA celebra asamblea

SANTIAGO. La Asociación de Graduados de la Universidad ISA celebró su Asamblea Ordinaria y Eleccionaria, donde por primera vez se realiza cumpliendo con el marco legal y estatutario vigente para este tipo de organizaciones.

Dicha asamblea desarrollada en el salón Kellogg’s del campus univer-

san), Mario Cruz; y Dalinda Santana, presidenta de la Asociación de Transportistas Escolares del Cibao (Ceteci), consideran que obras como el monorriel y teleférico no son una solución a este flagelo, sino más bien nuevos proyectos con menor presupuesto. “Las obras que se necesitan y demandan son dos puentes sobre el río Yaque, en vez del teleférico. También elevados, túneles y pasos a desnivel. Tenemos muchos vehículos y poco espacio”, especificó Marte.

El gremialista comentó que con los RD$50,000 millones que se han invertido en el monorriel y los RD$6,544 millones del teleférico se pudiera haber construido lo mencionado. l MARÍA TEJADA LORENZO

AUDITORÍA PARA EL INTRANT

Califican “mafia” detrás del programa subsidio

A raíz de los “escándalos” de licitaciones del Intrant, Juan Marte exhorta a que se realice una auditoría a la entidad por los miles de millones recibidos, de los cuales desconoce dónde fueron invertidos, así como la “mafia” detrás del programa de subsidio del combustible. “Tienen que rediseñarse las políticas del Intrant, y crearse un ministerio de transporte”.

sitario, en La Herradura, tuvo como objetivo la elección de la nueva junta directiva que regirá los destinos de la asociación durante el período 2025–2027.

Norka Serrano, actual presidenta de la Asociación de Graduados, expresó su satisfacción por el desarrollo del proceso conforme a las normativas nacionales y a los estatutos internos de la organización, mientras Saúl Abreu, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo de Santiago y egresado de ISA, destacó la importancia de esta asamblea para fortalecer la estructura organizativa de la asociación.

La actividad concluyó con un llamado a todos los egresados a involucrarse activamente en los proyectos de la asociación. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

SAN JOSÉ DE LAS MATAS. En un encuentro sostenido con líderes comunitarios y representantes de juntas de vecinos, autoridades del Gobierno reafirmaron la culminación de las obras en desarrollo en este municipio de la Sierra, antes de dar inicio a nuevos proyectos de infraestructura.

El ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, explicó que la directriz del mandatario es clara: garantizar que las obras que ya están en curso sean finalizadas en tiempo y forma, de manera transparente, y en estricto cumplimiento de las normativas presupuestarias.

“El presidente Abinader nos pidió venir a conversar de frente con ustedes, para decirles con claridad cuál es la situación de las obras en San José de Las Matas, y cuál es el plan del gobierno en relación a los proyectos pendientes”, expresó Bautista.

“El presidente Abinader nos pidió venir a conversar de frente con ustedes, para decirles con claridad cuál es la situación de las obras en San José de Las Matas, y cuál es el plan del gobierno en relación a los proyectos pendientes”, expresó Bautista.

Agregó que esta política busca evitar la dispersión de recursos en múltiples frentes inconclusos y priorizar la finalización de intervenciones vitales para el desarrollo local, como la pavimentación de calles, construcción de acueductos, centros educativos, instalaciones deportivas y mejoramiento de caminos vecinales.

Por su parte, Eduardo Estrella y Manuel Salazar ofrecieron detalles técnicos sobre las principales obras que se ejecutan en el municipio y zonas aledañas, incluyendo avances, retos logísticos y fechas tentativas de entrega, al tiempo que aseguraron que existe voluntad institucional para mantener la comunicación abierta con la ciudadanía.

El senador Daniel Rivera reafirmó que la Sierra ha sido y seguirá siendo una prioridad dentro del plan de desarrollo de la provincia de Santiago, destacando que la región tiene un gran potencial en áreas como el ecoturismo, la producción agropecuaria. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

JAMAO AL NORTE. Una familia que vivía en condiciones de extrema precariedad recibió este jueves un nuevo hogar totalmente reconstruido, gracias al compromiso social asumido por el senador de la provincia Espaillat, Carlos Gómez, y su fundación.

La beneficiada fue la familia de Modesta Quiñonez Martínez, una madre de tres hijos con más de 26 años de matrimonio, cuya vivienda presentaba un grave deterioro estructural que ponía en riesgo su seguridad y bienestar. Consciente de la situación, la familia se acercó semanas atrás al legislador en busca de ayuda.

El senador, conmovido por la historia de esfuerzo de esta madre y su núcleo familiar, asumió personalmente la reconstrucción completa de la vivienda, la obra fue realizada en tiempo récord por su equipo de trabajo en coordinación con la Fundación Carlos Gómez, y culminó con la entrega formal. l J. A. RODRÍGUEZ

Inspeccionan la Central Térmica de Manzanillo

MANZANILLO. Una comisión técnica del Ministerio de Energía y Minas, encabezada por el viceministro de Hidrocarburos, Noel Báez, realizó una visita de inspección a la Central Térmica Manzanillo Power Land, con el objetivo de supervisar el progreso de esta obra energética que se encuentra en fase final de construcción.

Durante el recorrido, el ingeniero Jorge Castillo, encargado del proyecto, ofreció una explicación sobre el estado actual de la obra, destacando que la unidad de generación de 414 megavatios (MW) se encuentra en su fase final antes de iniciar el período de pruebas, conforme al cronograma establecido. El viceministro Noel Báez valoró el impacto que tendrá esta central térmica en el sistema eléctrico nacional. “Este proyecto representa un hito para el fortalecimiento de nuestro sistema energético. Contribuirá significativamente a dotar al país de una matriz más confiable”. l J. A. RODRÍGUEZ

Andrés Bautista junto a una comisión oficial. FUENTE EXTERNA
Comisión técnica. RICARDO FLETE

Arnaud destaca obras en provincia Valverde

VALVERDE. Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), aseguró, durante su participación en El Gobierno en las Provincias, que el alcantarillado sanitario de Mao, provincia Valverde, se encuentra en su etapa final.

Luego de escuchar a los representantes comunitarios, el funcionario detalló el estatus de esta obra, reclamada por décadas.

“Me siento honrado de que el presidente Luis Abinader nos diera la responsabilidad de estar aquí y así socializar con ustedes acerca de esta obra que es la de mayor impacto que se está ejecutando en el municipio”, precisó Arnaud.

Asimismo, anunció que ya están disponibles los fondos para los proyectos dirigidos a eficientizar el servicio de agua potable en las comunidades El Maizal y Damajagua.

En la actividad participaron el senador Odalís Rodríguez; los diputados Rubén Darío Peñaló, José Valenzuela y

Ángela Rodríguez; los alcaldes Yoendy Jiménez, German Rodríguez y Freddy Rodríguez, así como los directores distritales Gabriel Santana, Felix Tambora, Mingo Mora, Kiko Disla y Jaime Sánchez. l elCaribe

Arnaud explica avances en obras. F.E.

|INTERNACIONALES

Número fallecidos por las inundaciones en Texas alcanza los 79

KERRVILLE. El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas (EE.UU.) alcanza ya los 79 según informaron anoche autoridades locales.

Larry Leitha Jr., alguacil del condado de Kerr, uno de los más afectados por el desastre, anunció en rueda de prensa que en su jurisdicción se han localizado 68 fallecidos, de los cuales 40 son adultos y 28, niños.

Entre esos 68, hay 18 adultos sin identificar, al igual que 10 de los niños.

A estas muertes hay que sumar otras 11 en otros condados: 3 en Burnet, 2 en Kendall, 1 en Williamson, 1 en Tom Green y 4 en Travis.

Desde la madrugada del viernes, equipos de rescate y voluntarios están recorriendo las regiones afectadas en búsqueda de víctimas: a pie, ayudados con perros o caballos, en botes, coches todoterreno y helicópteros.

El jefe de la División de Manejo de Emergencia de Texas, Nim Kidd, anunció también este domingo que ya comenzaron con las labores de “recuperación”, como limpiar los escombros y abrir de nuevo carreteras.

En Kerryville, durante el día, se pudieron observar retroexcavadoras y camiones llevándose algunos de los escombros -como trozos de árboles, metal y carros destruidos- y moviéndolos para limpiar las calles.

Labores Equipos de rescate y voluntarios están recorriendo las regiones afectadas

Los equipos de emergencias siguen buscando a diez niñas y una monitora que se encontraban en el campamento cristiano Mystic cuando las aguas del río Guadalupe comenzaron a crecer enormemente en la madrugada del viernes.

Aunque en un principio las autoridades locales no establecieron una cifra concreta de desaparecidos, ya que en la zona se encontraba acampando mucha gente de fuera de la región con motivo de las festividades del 4 de julio, el gobernador de Texas, Greg Abbott, estimó este domingo que hay 41 desaparecidos por las inundaciones.

Durante este domingo se espera que caigan nuevas precipitaciones: el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) emitió una alerta de vigilancia por inundaciones hasta las 19:00 hora local (24:00 GMT) y pronostican acumulaciones adicionales de 5 a 10 centímetros de lluvia, con zonas aisladas que podrían alcanzar hasta 25 centímetros en algunas partes.

Lula pide reforma del consejo de seguridad ONU en apertura BRICS

RÍO DE JANIERO. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó en el discurso de apertura de la Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más inestable y peligroso.

Aplazar ese proceso hace al mundo más inestable y peligroso. Cada día que pasamos con una estructura internacional arcaica y excluyente es un día perdido para solucionar las graves crisis que asuelan la humanidad”, afirmó el líder progresista ante los gobernantes de los once países del foro de las economías emergentes.

Según el líder progresista, para superar la crisis de confianza que el mundo enfrenta es necesario transformar profundamente el Consejo de Seguridad para hacerlo más legítimo, representativo, eficaz y democrático.

Ello implica en incluir a nuevos miembros permanentes procedentes de Asia, África y América Latina y el Caribe, una antigua bandera de los países emergentes.

Según Lula, la reforma “es más que un asunto de justicia” ya que busca “garantizar la propia supervivencia de la ONU”.

El presidente de Brasil afirmó que es la primera vez que una Cumbre de los BRICS se celebra en un escenario mun-

dial tan adverso y con tantas guerras.

El gobernante destacó el actual número inédito de conflictos desde la Segunda Guerra Mundial y dijo que, sin el amparo del derecho internacional, tiende a repetirse de forma más grave el fracaso de las intervenciones extranjeras en Afganistán, Irak, Libia y Siria.

“La ONU completó 80 años el pasado 26 de junio y presenciamos un colapso sin paralelo del multilateralismo”, afirmó.

El mandatario defendió el multilateralismo y destacó varios logros en la historia de la ONU, entre ellos el proceso de descolonización, la prohibición del uso de armas biológicas y químicas y la pacificación de Timor Oriental.

Afirmó que el actual sistema internacional no refleja la realidad multipolar del siglo XXI, sino la de la época de la fundación de la ONU, en 1945, y dijo que el papel de los BRICS es precisamente contribuir a la actualización de la organización y al lanzamiento de las bases de una gobernanza revigorada. l EFE

LÍDERES

Condenan hambre y guerra en Gaza

Los líderes de los BRICS manifestaron su “profunda preocupación” por “la reanudación de los continuos ataques” de Israel a la Franja de Gaza y condenaron “el uso del hambre como método de guerra”. “Condenamos todas las violaciones, incluido el uso del hambre como método de guerra. También condenamos los intentos de politizar o militarizar la asistencia humanitaria”.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó este domingo una declaración de emergencia por desastre natural para atender las inundaciones en Texas y permitir que se active la Agencia Federal de Manejo de Emergencia (FEMA) en la zona.l EFE

ADMINISTRACIÓN

Competencias a los estados en recursos

La Administración Trump ha anunciado planes para recortar y eliminar gradualmente la financiación federal para FEMA con la meta de transferir las competencias a los estados en lo que se refiere a dar respuesta a desastres naturales después de la temporada de huracanes de 2025. De hecho, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ya anunció la cancelación, con recortes que suman casi 4,000 millones de dólares.

en la inauguración

León

XIV pide a gobernantes buscar el diálogo

CIUDAD DEL VATICANO. El papa León XIV instó a los mandatarios a que se esfuercen para que “la búsqueda del diálogo” sustituya a “la violencia de las armas” en todos aquellos lugares donde de registran conflictos en el mundo..

“La paz es un anhelo de todos los pueblos y es el grito doloroso de

quienes están destrozados por la guerra. Pedimos al Señor que toque los corazones e inspire las mentes de los gobernantes, para que reemplacen la violencia de las armas con la búsqueda del diálogo”, dijo.

El pontífice reiteró su llamamiento a la paz y al cese de los conflictos armados, subrayando la necesidad de soluciones diplomáticas ante las guerras que afligen a distintas regiones del mundo al término del rezo dominical del Ángelus en la Plaza de San Pedro.

Su llamamiento se produce mientras se suceden los intentos, tanto en Ucrania como en Gaza, para lograr un alto el fuego que conduzca a negociaciones de paz en ambos conflictos. l EFE

Las inundaciones arrasaron en Kerville. FUENTE EXTERNA
Líderes
de la cumbre en Río de Janiero. F.E.

El BC capacita en economía y finanzas a personal

CAPACITACIÓN. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presidió la ceremonia de clausura y entrega de certificados del XI Diplomado interno de economía y finanzas para el personal del Banco Central, el cual forma parte de las actividades del programa de responsabilidad social institucional “Aula Central para la educación económica y financiera”.

Valdez Albizu resaltó: “Desde el año 2015, cuando realizamos nuestra primera versión del diplomado, se ha capacitado a 1,017 participantes. Este año

2025 ha sido igualmente ejemplar por su concurrencia, al contar con 105 participantes, lo que nos enorgullece y nos motiva a seguir trabajando en la formación de los bancentralianos”.

Asimismo, señaló: “Mediante esta jornada formativa, buscamos ofrecer al personal activo la capacidad de comprender conceptos básicos de la economía y las finanzas, a fin de que les permita dominar adecuadamente los principales conceptos y temas relacionados con las funciones que realiza nuestra institución. De esta manera, contribuimos al logro de nuestros objetivos institucionales,

otorgando a los bancentralianos el poder del conocimiento, uno de los más grandes valores de nuestra sociedad”.

La actividad formativa contó con facilitadores de alto nivel pertenecientes a la institución, que abordaron los temas: política monetaria, billetes y monedas, estructura del sistema financiero dominicano, sistema de pagos, producto interno bruto, inflación, encuesta nacional de fuerza de trabajo, balanza de pagos, mercado cambiario, economía mundial, gestión de tesorería y de las reservas internacionales, planificación y finanzas personales.

Calidad

La actividad formativa contó con facilitadores de alto nivel pertenecientes a la institución

El gobernador también ponderó la importancia esencial de otras iniciativas planificadas a través de Aula Central, como el diplomado titulado “Formación económica para comunicadores”, del cual se han realizado 15 versiones en todas las regiones del país, para ofrecer conocimiento técnico en economía y finanzas a los profesionales de la comunicación para contribuir con la comprensión y correcta difusión de estos temas.

Igualmente, se refirió a la Semana Económica y Financiera y destacó el Concurso Anual de Economía que organiza el Departamento Cultural del BCRD, “el cual enaltece el cultivo de las ciencias económicas a través de la investigación, así como las charlas a gremios, mipymes y universidades sobre temas de economía y finanzas con el objetivo de hacer más atractiva y eficiente nuestra responsabilidad social corporativa. Valdez Albizu agradeció el trabajo realizado por los facilitadores de alto nivel pertenecientes a destacados departamentos del BCRD.

El gobernador estuvo acompañado de la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha de Torres; el gerente, Ervin Novas Bello; el contralor, José Manuel Taveras Lay, el subgerente general, Frank Montaño, así como demás subgerentes, directores y asesores de la institución. l elCaribe

Dice costo canasta familiar subió en junio a RD$76,190 mensual

CONSUMO. El costo de la canasta familiar, que incluye alimentación, salud, educación, vivienda, energía eléctrica y transporte, se disparó en la actualidad a RD$76,190.07 mensuales, lo que triplica el salario promedio de las familias con ingresos, que apenas alcanzan RD$22,122.70.

Así lo afirmó el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), a través del secretario agropecuario, el exsenador Adriano Sánchez Roa, quien agregó que el Banco Central, al definir los costos por quintiles, reduce la cantidad y calidad de los productos y servicios incluidos, lo que disminuye el nivel de vida de la mayoría de los dominicanos.

Según el PLD, el alza en los precios de los alimentos básicos, como arroz, habichuelas, pollo, carne de res y cerdo, aceite, azúcar, sal, pan, huevo, plátano, yuca, entre otros, ha obligado a que las familias más pobres, e incluso sectores de la clase media, hayan reducido la cantidad de comidas por día.

Sánchez Roa dijo que a esto se suman los incesantes apagones y los incrementos en las tarifas eléctricas, que han elevado aún más el costo de la vida. Asimismo, el deterioro de los servicios de salud, el aumento en los precios de los medicamentos y la crisis en el Senasa han agravado la situación.

El encarecimiento de los medicamentos, cuyos precios se han multiplicado hasta por cuatro, ha alejado a los sectores más vulnerables del acceso a tratamientos básicos.

Rubros

Sánchez Roa apuntó que la libra de arroz selecto costaba RD$21.10 en agosto del 2020, pero hoy está en RD$45.50, es decir, un 115.6% de aumento; la habichuela roja pasó de RD$50.00 a RD$90.13 la libra, con un incremento de 80.3%; mientras que las 128 onzas de aceite costaban RD$262.00, y llegan en la actualidad a RD$794.95, con un aumento del orden de 203.4%. l elCaribe

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez, entrega certificados. F.E.
Adriano Sánchez Roa, secretario agropecuario del PLD. F.E.
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez, durante el discurso. F.E.

INTERNACIONALES

Banreservas avanza 43 posiciones en ranking mundial

La revista destacó que la entidad bancaria es el banco estatal más rentable.

CATEGORÍA. El Banco de Reservas se destacó una vez más al colocarse en la posición 686 del ranking de los 1,000 Mejores Bancos del Mundo 2025 publicado por la prestigiosa revista internacional The Banker, y avanzó 43 posiciones con respecto al año anterior.

Este importante hito consolidó a la institución financiera como número uno de República Dominicana y en el top 5 de la región del Caribe y Centroamérica en activos y capital Tier 1 (capital de nivel 1). “El Banco de Reservas no solo lidera su país por tamaño, también es el banco estatal más grande y uno de los más rentables de toda Centroamérica y el Caribe, superando en eficiencia a gigantes del sector privado regional”, indica la publicación en su edición de junio 2025, al especificar que Banreservas aventaja por 19 posiciones a su más cercano competidor y por 211 al tercer banco del sistema financiero dominicano.

Añade que Banreservas combina una rentabilidad sobresaliente (2.23% ROA, 24.90% ROC) con el mayor crecimiento de capital del sistema local, lo que lo posiciona como el líder absoluto entre las instituciones estatales de la región y el único banco público entre los Top 5 en ambos indicadores.

Liderazgo

Una vez más, la entidad bancaria encabeza la lista de los bancos más grandes del país

Protagonismo regional Banreservas se posiciona como el tercer banco más grande de Centroamérica y el Caribe por volumen de activos, solo por detrás de bancos privados con décadas de expansión regional, precisa The Banker. Expresa que, en un entorno marcado por desafíos económicos y reconfiguraciones geopolíticas, Banreservas demuestra que una institución pública bien gestionada puede competir con éxito frente a sus pares privados regionales, impulsando el desarrollo, la inclusión financiera y el fortalecimiento del sistema bancario dominicano. l elCaribe

Bancarizar es Patria llega al barrio Los Mina

BANCA. El Banco de Reservas realizó su décima jornada de bancarización en el Centro Deportivo y Cultural Los Mina, en Santo Domingo Este, donde brindó a esta comunidad la oportunidad de acceder a servicios y productos financieros, así como capacitación sobre finanzas personales.

Como resultado de esta jornada del programa Bancarizar es Patria, Banreservas facilitó el acceso a cientos de residentes en el sector a productos financieros, mediante la apertura de nuevas cuentas y la entrega de tarjetas de débito, entre otras facilidades, que agilizan los procesos y reafirman el compromiso de la institución bancaria con la inclusión financiera de comunidades tradicionalmente desatendidas.

“La bancarización es un elemento central en el desarrollo económico de un país. Los países más desarrollados tienen un sistema bancario robusto e incluyente, donde millones tienen acceso a productos financieros que los ayudan a planificar su futuro, a comprar sus bienes y a

emprender”, afirmó Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de la institución financiera, al resaltar que los beneficios de este programa han sido enormes.

Oportunidades

Esta iniciativa busca que todos los dominicanos puedan administrar sus ahorros de forma fácil y segura, construir un historial crediticio y brindar la oportunidad de optar por préstamos hipotecarios o comerciales, para el desarrollo de sus negocios. Adultos, jóvenes y niños, de la localidad de Los Mina y zonas aledañas, recibieron diversos talleres sobre educación financiera del programa Preserva y de reciclaje, junto al Voluntariado Banreservas, para motivar y concienciar sobre el manejo responsable y eficiente de las finanzas y del medio ambiente. l elCaribe

Una vez más, la entidad bancaria encabeza la lista de los bancos más grandes del país y toda la región del Caribe, destacando que fue la institución financiera con mayor capitalización del sistema nacional, con 15% de año a año, luego de la aprobación de la nueva Ley Orgánica que la rige desde 2024.

Además de evaluar la solidez financiera de Banreservas y su capacidad operativa en el mercado local, la revista destacó que la entidad bancaria es el banco estatal más rentable, con un retorno sobre capital de casi 30%, y uno de los más sólidos del Caribe, y muestra una capacidad única para transformar el crecimiento patrimonial en resultados sostenibles, confirmando su rol estratégico y su capacidad para convertir escala en valor.

INFORME

La revista The Banker realizó la publicación

Para compilar el ranking, The Banker analiza los estados financieros auditados de aproximadamente 2,000 bancos, y selecciona los 1,000 con mayor capital Tier 1. Este informe, publicado anualmente, es ampliamente reconocido como una herramienta esencial para evaluar la fortaleza y estabilidad de las instituciones bancarias a nivel mundial. El posicionamiento de la entidad bancaria garantiza su transformación continua.

Samuel Pereyra encabezó el acto. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

¿El 5% del PIB para la salud?

ACOMPAÑADO DE UN lamento porque el gasto en salud pública resulta insuficiente, Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), afirma que para acercarse siquiera a tener un sistema más robusto debiera asignarse a este renglón un 5% del PIB.

Esta quimérica aspiración, como ha sido expresada solo como un ideal que nos acercaría a lo que se invierte otras sociedades en salud pública, pasó inadvertida y no impactó en ningún sector de la sociedad.

No es la primera vez que se menciona la necesidad de un 5% del PIB para el sector; ha sido consigna de gremios de médicos y enfermeras, y hasta la OPS/OMS llegó a plantear el 6%, pero ahora, como anteriormente, tan solo reivindicarlo resulta una “mala palabra”, un desaguisado.

Incluso, con la experiencia de lo acontecido con el 4% del PIB para la educación preuniversitaria sería suficiente para descartar el 5% para la salud porque, de entrada, se pondría sobre la mesa que la asignación de mayores recursos no garantiza eficiencia ni calidad.

En la Estrategia Nacional de Desarrollo se consigna que a partir del 2015 el gasto público en educación como porcentaje del PIB sería del 5%, pero a nadie en su sano juicio se le ocurrió siquiera recordarlo, porque ni los enardecidos defensores del 4% están hoy convencidos de que su lucha sólo por más recursos estuvo bien enfocada.

Además, el deficitario Presupuesto General del Estado está a punto de explotar con elevados porcentajes en subsidios, pagos de nómina pública y de deuda externa, y apenas quedan centavos para las necesidades esenciales de la población.

Positivo que el director del SNS haya mencionado el porcentaje del PIB que necesitaría la salud pública, una expresión sin duda bien intencionada, pues nos sirve para pedir respeto por el dinero que aporta el contribuyente y un uso correcto de esos ingresos.

Es probable, porque en este momento se elabora el Presupuesto General del Estado para 2026, que así como lo insinúa el SNS se multipliquen los reclamos de mayores asignaciones, pero ojalá esa pieza se estructure con racionalidad, lo que implica priorizar políticas públicas para los más pobres y no para beneficio y privilegio de los que más pueden, que tienen la fortuna de servirse siempre con la cuchara grande.l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

El peligro mayor de la inmigración ilegal

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Al cotejar las reacciones a las denuncias contra el país por el tema migratorio, me asalta el temor de que pudiera estar creciendo en ciertos sectores un sentimiento de culpa por la penosa situación del pueblo haitiano y de aquellos que han tenido en el territorio nacional la oportunidad que su nación no les ofreció. No es mi propósito entrar en el estéril debate, en este pequeño espacio, de si esas oportunidades les han

MI TIEMPO

servido de algo. Me resisto a añadir otra pérdida de tiempo a una discusión que a lo largo de los años no ha conducido a ninguna parte.

Lo cierto es que a partir de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, la República Dominicana ha sido objeto de persistentes críticas, injustas en su mayoría, que distorsionan la realidad de la inmigración ilegal masiva y creciente, un flujo humano que desborda desde hace tiempo la capacidad nacional para asimilarlo. La imagen que se ha creado de nosotros como nación ha generado estereotipos, contra los cuales el gobierno del presidente Danilo Medina y su sucesor, Luis Abinader, han tenido que lidiar para hacer entender a la comunidad internacional la validez de los argumentos que sustentan la política migratoria, sustentada en las leyes nacionales.

No pretendo sustituir el papel que corresponde a la Cancillería en esa ta-

Una mala práctica

EVELYN IRIZARRI Periodista

Desde siempre, las personas buscan su crecimiento, luchan por abrirse camino en la vida, por encontrar su oportunidad y muchas veces están dispuestas a arrebatarla, sin importar a lo que tengan que recurrir.

El afán por triunfar y alcanzar las metas va eliminando la capacidad de reconocer el talento y las virtudes de los demás, es más, con el tiempo, las personas han convertido en algo común demeri-

tar a los otros, descalificar las acciones y capacidades de quienes le rodean.

Una práctica tan nociva como común.

Sin importar lo bueno y perfecto que sea el resultado, siempre habrá alguien que buscará una falla, un error, algo con lo cual empañar el esfuerzo de los demás, solo porque hay quienes no soportan el talento de alguien más.

Es increíble la cantidad de seres humanos que se sienten lastimados con los logros ajenos y más aun con solo escuchar un comentario positivo sobre el trabajo y las acciones de otra persona.

Se ha llegado a un punto en el cual reconocer el valor y el talento de otros se ha vuelto imposible.

El resentimiento conduce a buscar razones de por qué alguien puede trascender. Le buscan cinco patas al gato para justificar por qué un colega logra un mayor crecimiento, un mayor éxito. Dirán de todo, menos la verdad.

Darán todo el crédito a la suerte, o a

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

Lo cierto es que a partir de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, la República Dominicana ha sido objeto de persistentes críticas”

rea, que por lo visto está siendo muy bien cumplido. Pero me temo que los sufrimientos del pueblo haitiano, agravados por un terrible terremoto y la epidemia de cólera que le siguió, que terminaron destruyendo sus esperanzas de redención, lo pueda ser asumido como culpa nuestra. Por más que quisiéramos, no podemos hacer más de lo que se ha hecho. La situación de Haití no es culpa ni responsabilidad dominicana. Si no lo vemos de este modo, acabaremos eliminando la única oportunidad que disponemos para sentar las bases de la solución del problema migratorio, que es el mayor de cuantos enfrentamos. l

vínculos reales o ficticios, pero jamás reconocerán que simplemente su esfuerzo, dedicación, capacidad, talento y responsabilidad fueron la causa eficiente de sus logros.

La mala práctica de tratar a toda costa de opacar, ocultar y desconocer las virtudes de los demás se ha vuelto tan común que a quienes incurren en ella, les sale de manera natural, es más, ni si quiera se molestan en ocultarlo.

Al parecer, ya lo sienten como algo normal, como la única manera de que puedan brillar. Es su forma de alcanzar sus metas.

Pasan la vida tratando de impedir el reconocimiento de los demás en vez de tratar de esforzarse al máximo, de aprender de quienes pueden enseñarles a ser mejores, para al final vivir amargados, y justificar con toda clase de infamias su bajo desempeño y poco crecimiento, para al final del camino caer derrotados por el talento ajeno. l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

Los rostros presidenciables: Leonel Fernández, el dios Saturno (7)

Politólogo. m.beriguee@gmail.com

EEn la mitología griega, Saturno devoraba a sus hijos por miedo a ser destronado. Un temor fundado: uno de ellos, Júpiter, acabó quitándole el trono. La política, con sus pulsiones primitivas y teatralidad barroca, ha heredado mucho de esos mitos. Y en la política dominicana, ese Saturno tiene nombre y apellido: Leonel Fernández. No devora con violencia, sino con método. No con dientes, sino con silencios. Con gestos medidos, pausas largas y ma-

LA TRIBUNA

niobras lentas. Un jugador de ajedrez que rara vez mueve ficha, pero cuya mirada ya condiciona el tablero. Porque aquí, lo que no se dice también pesa.

Su hijo, Omar Fernández, es joven, carismático y útil. Sirve como rostro amable, como puente generacional, como símbolo de renovación. Pero no manda. No lidera. No se le permite aún la osadía del mando. Está impulsado, pero contenido. Bendecido, pero no coronado. Porque Leonel sabe que en este país el apellido no basta. Y mientras él respire políticamente, no habrá otro Fernández en la boleta presidencial.

Omar tiene lo que las encuestas celebran: juventud, frescura, discurso moderno, una estética televisiva que cae bien. Pero gobernar la República Dominicana exige más que eso. Exige estructura, lealtades, capacidad de maniobra y dinero. Mucho dinero. La presidencia no se alcanza con likes, sino con pactos reales.

Leonel lo sabe. Ganó tres veces, perdió algunas, pero jamás se ha ido. En el cálculo de quien ha sobrevivido al fuego, Omar

El mundo patas arriba (1)

cesarpenson@gmail.com

El mundo actual anda de cabeza y alcanza hasta el ámbito local, como si fueran signos de los tiempos, el conflicto y la confrontación predominan y la paz se hace escasa. Eduardo Galeano en su libro “El mundo patas arriba: Escuela del mundo al revés” denuncia con lucidez y creatividad las

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

LA REVELADA presencia en el país de miembros de una facción del cartel de Sinaloa provocó generalizada preocupación. ¡Como si no fuera suficiente con los problemas de criminalidad y delitos de todo tipo que tenemos! Dentro de todo,

aún no da garantías. Ni al empresariado, ni al conservadurismo, ni al viejo PLD, ni al entorno íntimo de su padre, que lo aplaude con cariño, pero no lo respeta con temor. Por eso Leonel no lo suelta. No porque no lo quiera, sino porque entregarlo al vacío sería un acto de fe… y la política no se basa en fe, sino en supervivencia. El trono, para Leonel, no se hereda. Se defiende. Se alquila, si acaso, pero no se cede. Hay algo más que cálculo. Leonel no solo quiere volver al poder. Quiere entrar en la historia. Romper el récord de Balaguer, aquel patriarca casi eterno que gobernó como mito viviente. A Balaguer lo enfrentó, lo estudió, y quizás lo entendió demasiado bien: “En política nadie muere del todo”, dijo alguna vez. Desde entonces, Leonel se aferra a esa frase no como un consuelo, sino como un credo. Hoy, más que en su partido o su hijo, su atención está en el PRM. Observa sus grietas, sus pugnas internas, los cuchillos que se afilan en silencio. Sabe que ahí se juega su oportunidad. Si el oficialismo cierra filas con un candidato fuerte, sus opciones

se reducen. Pero si hay fractura, si la sangre llega al río, su momento puede volver. Leonel no corre. Espera. Porque la política no es para impacientes. Es para quienes entienden que toda caída ajena puede ser un pasaje de regreso. No se retirará. Nunca lo ha hecho. Ni cuando perdió, ni cuando lo traicionaron, ni cuando lo daban por acabado. Siempre encuentra la manera de volver. A veces al frente. A veces en la sombra. Pero vuelve. Hoy, su figura ya no enciende multitudes. Pero impone respeto, temor y cálculo. Es el único que puede mirar a los demás desde arriba, no por arrogancia, sino por recorrido.

Y mientras tanto, Omar seguirá ahí. seguirá haciendo política. Continuará saludando. Ganará terreno. Pero sin tocar el centro del poder. Porque Saturno sigue vivo. Y mientras esté ahí, no habrá heredero que reine por encima de él. Así que el Gobierno que se prepare para enfrentar a Leonel.

Nos vemos el lunes con Francisco Javier.l

injusticias del mundo moderno. A través de un estilo que combina ensayo, crónica y poesía, Galeano retrata un mundo donde lo ilógico se ha vuelto lógico, donde los valores están invertidos: los ricos mandan, los pobres obedecen; los medios informan poco y distraen mucho; la educación enseña a competir, no a pensar y le añado: la vulgaridad en lugar del arte. La guerra entre Rusia y Ucrania domina los titulares porque a cada instante se renueva la agresividad de uno para restar territorio al otro, ocasionando muerte, dolor, desplazamientos y afectados. Israel-Irán, la lucha por el poder atómico y Gaza y su tragedia que no para de sumar muertos. Turquía e Israel con confrontaciones diplomáticas y ataques incidentales en Siria. La guerra en Sudán entre fuerzas gubernamentales y las RSF (Rapid Support Forces) ha generado más

de 150,000 muertos y más de 14 millones de desplazados. Al este del Congo, el M-23 intensifica combates que han ocasionado cientos de miles de víctimas y millones de desplazados. En Yemén, los Hutíes y su guerra civil han generado una preocupante crisis humanitaria, con riesgos de hambruna mayor. Tras el golpe militar del 2021 en Myanmar (Birmania), persiste el combate entre la Junta y los rebeldes, que causa miles de víctimas y millones de desplazados. Choques entre el gobierno federal y la milicia Fano han provocado cientos de muertos, ataques con drones y graves violaciones de derechos humanos. En Somalia, la ofensiva del grupo al-Shabaab desde febrero de 2025 busca avanzar hacia Mogadiscio, y provoca centenares de muertes entre civiles y militares. En la República Centroafricana la guerra civil per-

siste con múltiples facciones, (ex-Séléka, Anti-balaka, grupos extranjeros) y con miles de desplazados. En América, en el Catatumbo, Colombia y Venezuela, el ELN y facciones disidentes de las FARC libran combates, provocan decenas de muertos y miles de desplazados. Taiwán vive bajo la amenaza china contra la “provincia rebelde” y la denuncia perenne de ejercicios militares provocadores de China Continental. A todo esto, unos Estados Unidos, el país guerrero universal, adueñado de la incertidumbre y del miedo, del ataque a sus aliados tradicionales, de la persecución interna contra indocumentados y contra los “con papeles” y la agresión arancelaria como arma desestabilizadora, a más de Paz a bombazos. Y aquí el Gobierno con sus campañas mediáticas y la oposición empeñada en desacreditar todo.l

hay que saludar que las autoridades dominicanas hayan actuado con rapidez para detectar a estos sicarios denominados Los Rugrats, y esperar además que todos sean apresados. Deberá investigarse cómo pudieron entrar al país y los nexos que hayan podido establecer para la comisión de sus tropelías. Desde hace años y con mayor flujo en los últimos tiempos, es bien sabido que el territorio nacional es usado como puente para acciones de narcotráfico.l

ROSAS PARA EL ALMA

rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Acepta el reto

LAS REALIDADES pueden hacerles sombra a nuestros sueños, a las grandes promesas del Señor, sin embargo, aunque nuestros planes tengan que cambiar Dios no se muda ni cambia lo prometido. Tal vez todo lo que estás viviendo esté afec-

tando tu manera de pensar y ya no brillen en tu interior ciertos sueños, pero quiero recordarte que Dios no muta, no se cansa, siempre persiste hasta el final. Números 29:13 dice: “Dios no es hombre, por tanto Él no miente, tampoco es humano, por lo tanto, no cambia su parecer”

Pero ahora bien, si después de esto tu duda es acerca de si Dios quiere, y no de si Dios puede, te diré algo, Dios prueba nuestra fe no buscando debilitar nuestro ánimo sino retar nuestro corazón a cosas mayores. l

LA TRIBUNA

¡Ercilia Pepín al Panteón de la Patria!

euricabral07@gmail.com

La pasada semana se dio a conocer el decreto 282-25 emitido por el presidente Luis Abinader, que dispone que los restos de la educadora y patriota Ercilia Pepín, que en la actualidad están en el Cementerio Municipal de Santiago, sean trasladados al Panteón de la Patria, lugar donde descansan los hombres y mujeres que han entregado su vida para servir a la nación dominicana. Esta decisión nos llena a todos de una gran alegría. Con ella el presidente Abinader demuestra nuevamente su gran sentido patriótico y sus profundos sentimientos de justicia, pues Ercilia Pepín es una de las mujeres más destacadas de la historia de la República Dominicana, una maestra ejemplar que transformó el sistema educativo, una patriota en el más amplio sentido de la palabra, que enfrentó con valentía la intervención militar de Estados Unidos a nuestra nación en 1916, y una gran defensora de los derechos de la mujer dominicana. La emisión de ese decreto tiene una historia que se inicia en el año 2022, cuando la Ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, se convierte en la pionera en plantear la solicitud de que Ercilia Pepín fuera trasladada al Panteón de la Patria. En el año 2023 y en 2024, el Minis-

EN VOZ ALTA

terio de la Mujer le reitera la solicitud al presidente de la República para que emita el decreto que dispone ese traslado.

A principios del 2023, cuando estábamos inmersos en la investigación y los trabajos para realizar el documental sobre Ercilia Pepín, nos reunimos con la ministra de la Mujer y decidimos sumar nuestros esfuerzos para lograr la meta de que los restos de Ercilia, fueran llevados al sacrosanto lugar donde descansan los héroes y heroínas de la patria. Con el decreto del presidente ya se inicia ese proceso y ahora está en las manos de la ministra de la Mujer, que con justicia fue designada presidenta de la comisión responsable del traslado de de los restos de Ercilia, sumar todos los esfuerzos de lugar para que eso se desarrolle a través de un hermoso y patriótico proceso. Pero Ercilia merece mucho más. Nuestra intención es alcanzar algo similar a lo que se logró con el documental que realizamos sobre el patriota Gregorio Urbano Gilbert. En ese sentido, estamos haciendo todo el esfuerzo para que el Congreso Nacional apruebe un proyecto de ley que declare a Ercilia como “Heroína o Prócer de la Patria” y designe el 7 de diciembre, fecha de su nacimiento, como “Día de Ercilia Pepín”. Ya ese proyecto fue sometido al Senado de la República, aprobado por su Comisión de Cultura y confiamos que será aprobado por el pleno en este mes. Estamos en oración para que también la Cámara de Diputados lo apruebe de inmediato, y pueda convertirse en ley antes de que finalice la presente legislatura.

Ercilia Pepín merece los más altos honores y los mayores reconocimientos de la sociedad dominicana. Ella es un ejemplo de educadora, de patriota y de mujer llena de dignidad. Una maestra

que enseñó a muchas generaciones de estudiantes de Santiago, que modeló con su ejemplo todas sus enseñanzas, una de las primeras mujeres dominicanas que alcanzó la categoría de intelectual en el más amplio sentido de la palabra. Es sinónimo de maestra íntegra. Desde muy joven se dedicó a la enseñanza y recibió lecciones del destacado profesor Salvador Cucurullo, un maestro italiano con mucha formación que emigró a la República Dominicana a finales del siglo XIX. Su visión pedagógica estuvo infuenciada por Eugenio María de Hostos, y por las enseñanzas de la gran maestra Salomé Ureña. Ercilia llegó a afirmar que “sin la escuela es imposible la existencia de la patria”.

Ercilia fue una ferviente defensora de la soberanía nacional. Así como convirtió la escuela en esencia de la patria, fue una militante firme y permanente de la defensa de la independencia nacional. Su alto compromiso patriótico se mostró con su lucha constante en contra de la primera intervención militar de los Estados Unidos a nuestra nación en 1916. Ese gran espíritu patriótico se extendió también a otros países del continente, pues fue una firme defensora de la independencia de Nicaragua, cuando esta nación centroamericana fue invadida por los Estados Unidos en 1927. Ercilia expresó su apoyo al ejército libertador de Nicaragua que encabezó el general de Hombres y Mujeres Libres, Augusto César Sandino, que enfrentó con gran valentía esa funesta invasión. Gracias al presidente Luis Abinader, gracias a la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, y a todos los que pusieron sus esfuerzos y voluntades para que Ercilia Pepín descanse por siempre en el Panteón de la Patria. l

Testimonio del poder de los espacios públicos

EMELYN BALDERA

emelynbaldera@gmail.com

El periodista y escritor Luis Beiro expuso en una de sus columnas las tres vidas que tuvo el malecón de Santo Domingo, primero como fortaleza militar, después como área de esparcimiento y paseo y, por último, como zona de pesca.

Cuenta Beiro que Marcio Veloz Maggiolo le había confesado: ‘‘Los malecones se inician en América con la Fundación de la ciudad de Santo Domingo por Nicolás de Ovando en la parte occidental del río Ozama, en 1504’’. Marcio refiere

a la palabra ‘‘malecón’’ como simbología de la vida militar de estas instalaciones. El malecón entonces, según Maggiolo: ‘‘No era otra cosa que un farallón que mira hacia el río con la desembocadura muy cerca del mar y una iglesia que se asoma a las aguas y que tenía como principal misión su defensa contra el enemigo, y contra el propio mar’’.

Han pasado muchos años, y nuestro malecón, adquirió funciones recreativas y turísticas, y ha servido como sede de actividades culturales, carnavales, ferias y concierto y tuvo momentos de esplendor cuando se construyeron en su entorno monumentos, glorietas, parques y zonas peatonales, lo que fortaleció su papel como espacio público relevante dentro del entorno urbano de la ciudad.

A propósito de una reunión con unos amigos en una de las áreas ubicadas por los kilómetros, remozadas por la actual alcaldía, llegué sin gran expectativa, pero ante la insistencia, pasé a saludar y compartir un momento y quedé sorprendida.

LA TRIBUNA

Calidad del gasto público

MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com

En tiempos de crisis global, como los que hoy golpean a la humanidad con fuerza, la administración eficiente de los recursos públicos deja de ser una opción y se convierte en una obligación moral y constitucional. Los gobiernos, enfrentados a múltiples desafíos y limitaciones fiscales, están llamados a optimizar cada peso recaudado, a fin de responder con dignidad y justicia a las necesidades de la población. En la República Dominicana, el discurso sobre la eficiencia del gasto público debe trascender las palabras y materializarse en decisiones concretas que garanticen el uso racional, eficaz y transparente de los fondos provenientes de los impuestos que todos aportamos.

La calidad del gasto no es solo una cuestión técnica: es una expresión de responsabilidad con el presente y de compromiso con las futuras generaciones. De ahí la importancia de adoptar criterios modernos como el presupuesto por resultados, las compras públicas sostenibles y el principio de valor por dinero, como pilares de una gestión pública orientada a servir al bien común. Así lo consagra el artículo 238 de la Constitución dominicana, al establecer que toda planificación, ejecución y evaluación del gasto debe regirse por los principios de subsidiariedad, eficiencia, transparencia, prioridad y economía.

Me comentaban con alegría que ellos por lo general, desde que fue intervenido en esta oportunidad el malecón, acostumbran a llevar a sus hijos a la zona, porque tienen allí además de espacios para que los adultos pasen un buen momento y zonas para que los pequeños de la casa y jovencitos se diviertan. Ver que el malecón ha vuelto a ser escenario de encuentros familiares, turísticos y demás, es motivo de satisfacción para quienes disfrutamos de vivir frente al mar. Qué bueno que nuestras autoridades han entendido que la importancia de esta zona trasciende a su función de ser un simple paseo marítimo, porque para muchos residentes, es un área donde se entrelazan historias y se forjan recuerdos y gracias a la remodelación eso ha sido posible. Hay que estar claros en la carga histórica, cultural y turística que tienen estos 14 kilómetros a lo largo de la costa del mar Caribe. Sin dudas que el malecón hoy día se erige como testimonio del poder que tienen los espacios públicos en las ciudades. l

Y es que el gasto público no puede ser una cifra fría en un documento; es la vía mediante la cual el Estado cumple su misión esencial de garantizar los derechos fundamentales, como lo establece el artículo 8 de nuestra Ley Sustantiva. Cada política pública, cada obra, cada servicio, encuentra su viabilidad y legitimidad en el Presupuesto General del Estado.

Por ello, mejorar la calidad del gasto público no es una tarea exclusiva del Gobierno, sino un deber compartido por todos los ciudadanos. La Constitución nos llama, en su artículo 246, a fiscalizar y vigilar el uso de los recursos públicos, porque el dinero del Estado no es del Estado: es del pueblo. En conclusión, todos somos compromisarios de contribuir no solo con el pago de los impuestos, sino de fiscalizar y vigilar que el Gobierno invierta los recursos recaudados con eficiencia y eficacia. Como recordaba John F. Kennedy, con palabras que hoy resuenan con más fuerza que nunca: “No preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregúntate qué puedes hacer tú por tu país”. Participar, exigir transparencia y promover la justicia fiscal es, sin duda, una de las formas más nobles de responder a ese llamado. l

TRAYECTORIA

Sueños por cumplir

“Muchos. Uno de ellos es proyectar aun más mi trayectoria como speaker internacional y disertar en importantes tarimas. Estoy en proceso de escribir mi segundo libro, el cual espero lanzar a fin de año. Y sobre todo, seguir evolucionando y estirándome para ayudar a mis mentorizados y a mi comunidad a seguir avanzando”, manifestó Irene Morillo, escritora de “Conviértete en Referente Estrella”.

“ESCRIBIR UN LIBRO ES UN SUEÑO QUE HE ATESORADO DESDE QUE ERA ADOLESCENTE”.

Irene Morillo MENTORA

ACCIÓN

Más allá de la teoría, el libro contiene ejercicios prácticos

“Porque quiero que las personas logren resultados y estos solo se logran pasando a la acción. Y estos ejercicios prácticos les permitirán a los lectores dar esos primeros pasos, tener esas primeras victorias que les encaminen a convertirse en referentes en sus nichos”, señaló Morillo.

ESTILO: LITERATURA

EMPRESARIA, ESCRITORA Y CONFERENCISTA

Una marca personal no apuesta a lo viral, sino a la estrategia

“Conviértete en referente estrella” refleja el resultado de los años de experiencia de Morillo como mentora

Para la conferencista Irene Morillo publicar sus libros es un sueño que ha atesorado desde que era adolescente. Creció en un entorno marcado por la represión, lo que afectó su autoestima y silenció su voz durante muchos años. “Me refugiaba en diarios y cuadernos en los que volcaba mis frustraciones, sueños y me desahogaba. Sin darme cuenta, me fui entrenando a canalizar mi creatividad a través de esos escritos. Fui encontrando mi voz y desarrollando mi manera única de decir las cosas”, expresó a elCaribe.

Con el tiempo fue dejando ese sueño engavetado, por las responsabilidades y las prisas del día a día. “Cuando decidí gestionar mi marca personal de manera profesional, tomé la decisión de ir tras ese sueño de escribir mi libro y dar conferencias, ayudar a otros a través de mi mensaje, hablar desde mi experiencia”, expresó Morillo, quien recientemente lanzó “Conviértete en referente estrella”.

l ¿Qué la impulsó a escribir “Conviértete en referente estrella”?

l El deseo de llegar a más personas, para que puedan aprovechar mi metodología probada y salir del anonimato y liderar sus nichos. Este libro condensa mi mentoría Referente Estrella, la que he implementado y en mi caso propio y en el de mis clientes con gran éxito. Es por eso que se trata de una metodología probada, porque ha funcionado una y otra vez, aplicando los mismos principios. En él hablo desde mis experiencias, vivencias y los de mis clientes, e incluye casos reales con los que los lectores se pueden identificar y aprender de sus experiencias.

l ¿Cuál es el mayor error que cometen los emprendedores al construir su marca personal?

l Crear una cuenta de redes sociales y comenzar a publicar apostando por la viralidad, tratando de convertirse en influencers, sin haber construido los cimientos de su marca ni tener una clara estrategia de lo que van a ofrecer para po-

der monetizar sus talentos y convertirlos en un verdadero negocio. Sin embargo, se hace un trabajo de autoconocimiento que definas tu marca personal, se trabaja desde la base y esto tiene un efecto potenciador en todo lo demás.

l ¿Qué tipo de transformación pueden esperar los lectores?

l Pasar del anonimato a liderar su nicho al implementar el paso a pago que esta guía práctica, basada en la experiencia y una metodología probada les proporciona.

l ¿Qué aprendiste de ti misma durante el proceso de escribir este libro?

l Lo primero es que algunos temas de creencias limitantes y percepción de valía que creía superados no lo estaban del todo, o al menos para esta etapa. Me atacaron viejos temores, y esa vocecita que crecí escuchando que me decía “nunca vas a servir para nada” y que he utilizado como impulso para hacer justamente lo opuesto, retumbó en mi cabeza más de una vez. La niña que creció en uno de los barrios más pobres de Santo Domingo, rodeada de carencias y cuyo entorno le negaba lo que en su corazón sentía que merecía y deseaba lograr, se vio nuevamen-

te atacada por sus temores, su sentido de valía. Este proceso al que yo le he llamado “un parto de elefantes mellizos” ha sido una de las confrontaciones más fuertes que he tenido conmigo misma. El contenido y el conocimiento estaba, era cuestión de darle forma. Sin embargo, derribar mis propias barreras fue mi mayor reto.

l ¿Qué significa para ti ser un referente hoy en día, en medio de tanta saturación digital?

l Un referente se destaca tanto online como offline. No es un personaje, es coherente. Además, presenta las siguientes características:

*Conecta desde su propósito

*Opera desde su zona de genialidad

*Es coherente

*Posee una marca personal de alto impacto

*Inspira a través de la acción, no solo del discurso.

*Construye relaciones significativas y trascendentales.

*Genera impacto más allá de solo lo económico, abraza una causa

*Inspira a los demás y los mueve a la acción

*Crea comunidad y legado. l

Irene Morillo recientemente lanzó su obra “Conviértete en referente estrella”.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Celia Cruz estuvo en el Teatro Nacional, en alma y en canto

Foto final de todo el colectivo que hizo posible la obra el sábado. ALFONSO QUIÑONES

TEATRO MUSICAL. Cuando Lucrecia comenzó a cantar, Milagros Ortiz Bosch dijo, ¡que la que canta no es Celia? Pensaba como muchos al principio, que la voz era doblada.

La noche del sábado, Ursula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso estuvo en el Teatro Nacional. Visitó una vez más a su público dominicano. Pero lo hizo con el amor y el empuje de Omer Pardillo y en el talento de Lucrecia que se desdobló de una manera casi mágica no solo en la personalidad y la psicología de Celia, sino en su propio timbre de voz.

Pero estuvo también en los talentos de Lidia Ariza, de Ramón Emilio Candelario, en Yelidá, y en tantos artistas talentosos que hicieron realidad la magia del arte.

de Aidita Selman, en un esfuerzo de producción local de Billy Hasbún y su Vibra Productions. Dicho sea, un producto listo para ser exportado.

La vida de la también llamada La Guarachera de Cuba, pasa delante del público con escenificaciones puntuales de los momentos más importantes de su vida. Desde la anécdota de su nacimiento con el dedo meñique partido, unmisterio que la unió mucho más a su tía.

Musical El público de pie aplaudió escenas y siguió con palmas la música

La producción ejecutiva es de Omer Pardillo.. “Celia, The Musical” se estrenó en 2018, en el Starlite Festival de Marbella, con la cantante cubana Lucrecia como protagonista. La dirección artística y el guión se deben a Gonzalo Rodríguez; dirección musical, Javier Concepción; arreglos musicales: Braily Ramos. En República Dominicana el musical ha alcanzado su mejor presentación, con la participación de una orquesta de músicos dominicanos; el cuerpo de bailarines presentado es absolutamente dominicano, y la coreografía de Joan Matos. La dramatización por las etapas más importantes de la vida de la Reina de la Salsa, contó con los actores dominicanos Ramón Emilio Candelario, quien asumió el rol de Pedro Knight; la maestra Lidia Ariza como Celia en su vejez y Yelidá como Celia joven. Eso, sin sumar montadores, técnicos y personal de apoyo dominicano, así como la producción de línea

Comedia “La gran depresión”, donde Lumy va de tú a tú con Elvira Taveras

TEATRO. “Si no podemos solos, vamos a tener que admitir que nos necesitamos”, había escrito el matrimonio de los canarios Félix Sabroso y su esposa Dunia Ayaso, que falleció en 2014 de una larga enfermedad.

Ambos hacían un one-two envidiable, dueños de unas señas tan redondas para el humor, que pudieron hacer juntos casi una decena de películas. Juntos escribieron en 2011 la comedia teatral “La gran depresión”, que estrenaron en Madrid, protagonizada por Loles León y Bibiana Fernández (el primero y más visible de los transexuales españoles que fue conocido como Bibi Andersen, y que ya hoy cuenta con 71 años), espectáculo que fue reconocido con el “Shangay” al mejor montaje teatral y el Cosmopolitan a sus actrices.

Juancito Rodríguez produjo esta obra (donde Henry Coradín es productor asociado) que subió el fin de semana pasado (sigue el próximo, no se la pierdan), en la Sala Ravelo del Teatro Nacional. En el libro de mano solo aparece Sabroso, aunque la obra es suya y de su finada esposa.

variopintas le es consustancial. Pero Lumy alcanza en La gran depresión, un diseño de personaje que -siendo como es ella una comediante respetable por su don de imitar-, diferente, pero tan diferente, que no se parece a Lumy.

Probablemente hubiese sido muy difícil para Sabroso ponerse en solitario de sabroso a hurgar en la psicología femenina de manera tan abisal.

Diálogos tan chispeantes como verosímiles convierten la Sala Ravelo en una gran botella de champán que arranca carcajada tras carcajada sobre una escenografía de Fidel López -como siempre, eficaz-, de una habitación con un ropero y algunas piezas de Gianina Azar, Brite to Arte y Melkys Díaz.

Manuela y Marta son dos mujeres maduras que después de vivir una larga y buena amistad, la vida y quizá el relacionarse en exceso, acabó por desunirlas. Marta y Manuela son tan diferentes como el aceite y el vinagre. Manuela (Elvira Taveras) pasó su juventud estudiando y creando los cimientos a su propia independencia, aunque su vida sentimental haya sido un desastre y continúe sola. Marta (Lumy Lizardo), atractiva y con menos techo intelectual pero con un gran talento vital, ha sabido siempre encontrar hombres con cuartos que la mantengan y ha tenido una existencia más acomodada y sencilla.

Selección

Juancito Rodríguez demuestra una vez más su olfato natural para buenas obras

El musical incluyó así mismo escenas que se desarrollaban en su casa de Lawton, en el aeropuerto, en el camerino del Cabaret Tropicana, en su casa de Nueva York y la de New Jersey, entre otros, sirvieron de contextualización de las escenas que marcaron la vida de la gran artista. Un diseño de vestuario y pelucas, así como maquillaje nos devuelve a Celia y a Pedro, con bastante autenticidad. Un espectáculo bien realizado y de notable energía dramática, que debería construirse en una compañía que viajase por el mundo y comercializase este musical de Celia. l ALFONSO QUIÑONES

MUSICAL

Títulos de las canciones interpretadas

Que le den candela; Canto a Yemayá; Drume negrita; Nostalgia; Pinar del Río; Caramelo a kilo; Yerberito moderno; Tu voz; Cao cao, maní picao; Burundanga; Cúcala; Nostalgia habanera; Por si acaso; Toro mata; Bemba Colorá; El guaba; y luego un bolerazo de Víctor Víctor, titulado Te busco. Canto a La Habana; La negra tiene tumbao; Ríe y llora; Yo viviré y de nuevo el gran final con La vida es un carnaval.

La dirección de la puesta en escena dominicana es de Indiana Brito, quien brilla con el logro de un duelo de actuaciones entre Elvira Taveras y Lumy Lizardo, que coloca a Lumy definitivamente en la lista de grandes actrices criollas, como para estar a la altura de nuestra Meryl Streep: Elvira Taveras.

De Elvira sabemos su capacidad para ir del azafrán al lirio -que diría Emilio Ballagas-, y entregar personajes profundamente trágiicos o desopilantemente humorísticos. Esa capacidad histriónica de desdoblarse en caracterizaciones

Ahora Manuela ocupa un importante cargo que defiende los derechos de las mujeres de las cárceles, Manuela es imprescindible para todo el mundo y mala para sí misma. Marta, que se ha dedicado más a si misma, rica en experiencias sentimentales y buen nivel de vida, se enfrenta a una madurez solitaria…

El reencuentro de ambas en el momento en que Marta sufre otro fracaso matrimonial, ocurre gracias a un llamado de SOS a la antigua amiga. Tras años de separación Manuela y Marta hacen un repaso de sus vidas: corolario de fracasos y temores, golpes de vida y suerte, y casi siempre la tristeza de la soledad como si fuese un destino.

Una tonelada de risas para descargar y otra para reflexionar. No dejen de verla. Altamente recomendable.l ALFONSO QUIÑONES

Lumy Lizardo y Elvira Taveras en un tú a tú sencillamente memorable. ALFONSO QUIÑONES

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

VOLEIBOL

Las Reinas chocarán ante China Taipei

Las Reinas del Caribe comienzan la recta final en su objetivo de clasificarse a la Ronda

Final de la Liga de Naciones de voleibol femenino por primera vez en su historia. La selección nacional de República Dominicana afrontará este miércoles el primer duelo del Grupo 8 en la Semana 3 de competición. Hasta el momento, las caribeñas se encuentran en la décima posición de la clasificación general y necesitan ubicarse entre las ocho mejores clasificadas para poder acceder a la fase de definición del certamen. El primer partido de las dominicanas será el miércoles ante la República Popular China, que también luchan por quedar entre los puestos de acceso a la próxima etapa. Por el momento, las asiáticas se encuentran en la sexta posición de la clasificación general, con cinco victorias y tres derrotas. El Grupo 8 se disputará en la ciudad de Arlington, Estados Unidos. Las dominicanas compartirán la zona con la selección anfitriona, con República Popular China, Alemania, Tailandia y Canadá.

Las Reinas del Caribe celebran. F.E.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 2:00 P.M.

Programa / Curiosibasket

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 11:00 P.M.

Programa / Curubito

BALONCESTO

De Sibilio a Duarte, un recorrido por la ACB de España

Desde 1976, por la liga española han desfilado importantes figuras dominicanas con grandes actuaciones para

Chris Duarte, nuevo fichaje del Unicaja, ha sido el último jugador dominicano en desembarcar en la liga española de baloncesto, un caladero de talento caribeño en los últimos años con irrupciones como las de Andrés Feliz, Jean Montero o Tyson Pérez, figuras en sus respectivos equipos. El mítico Cándido Antonio “Chicho” Sibilio, internacional con España tras nacionalizarse, fue pionero y en 1976 se convirtió en el primer jugador de República Dominicana en jugar en la ACB, en las filas del Barcelona.

Desde entonces, por España han desfilado multitud de jugadores dominicanos, algunos tan ilustres como el alero Sadiel Rojas, que militó nueve temporadas en el UCAM Murcia; el escolta James Feldeine,

catalán, en la 2023-2024, promedió 15 puntos, 4,3 rebotes, 4,3 asistencias y 16,9 de valoración, siendo elegido en el mejor quinteto de la competición junto, entre otros, su actual compañero en el Real Madrid, el argentino Facundo Campazzo.

Después de una temporada en la que ha ido de menos a más, el base se ha consolidado en la rotación del Real Madrid a las órdenes del saliente Chus Mateo, que, incluso, le hacía coincidir en pista con Campazzo en los minutos más importantes de los partidos.

Sólido en defensa, gran reboteador y seguro en la dirección, Feliz ha promediado esta campaña 7,3 puntos, 3,2 rebotes y 2,3 asistencias para 8,9 de valoración en ACB, competición que ha ganado por primera vez en su carrera.

Jean Montero, que recientemente ha renovado su vinculación con Valencia Basket, está considerado el mejor joven de la competición. A sus 22 años y en su primera temporada con los taronja, el base ha registrado unos guarismos de 15,9 puntos, 3,7 rebotes, 4,4 asistencias y 18,9 de valoración.

Para el recuerdo, su histórica actuación en el segundo partido de cuartos de final de ACB ante el Gran Canaria, cuando sumó 36 puntos y superó el récord de mayor anotación de un jugador de menos de 21 años en playoff, por delante de leyendas del baloncesto español como Jordi Villacampa, Juan Carlos Navarro, Fernando Martín o Pau Gasol.

Tras llegar a la cantera del Gran Canaria y una polémica salida en 2019, aterrizó a en el Andorra en 2023, previo paso como cedido por los isleños al Betis en el año anterior, donde consiguió explotar en la liga. Nombrado tres veces Mejor Joven Liga Endesa (2023, 2024 y 2025), la pasada campaña confirmó su llegada a Valencia Basket, donde se ha erguido como su máxima estrella bajo la batuta de Pedro Martínez.

Por su parte, Tyson Pérez, internacional absoluto con España, es otro de los protagonistas del campeonato ACB. Su energía, entrega y sacrificio han sido muy valorados por su actual equipo, el Unicaja, con que el que ha logrado en su primera temporada la Copa Intercontinental, la Supercopa de España, la Copa del Rey y la Liga de Campeones de Baloncesto.

la historia

con pasado en Breogán, Fuenlabrada y Betis; o el ala-pívot Eulis Báez, que capitaneó al Gran Canaria y pasó por Valladolid, Joventut, Manresa o Betis.

En la actualidad, tres nombres sobresalen en el baloncesto español, son los de Andrés Feliz, base del Real Madrid; Jean Montero, base del Valencia Basket; o Tyson Pérez, ala-pívot del Unicaja e internacional con la selección española.

A sus 29 años, Pérez parece haber dejado atrás una rotura de ligamento cruzado anterior en su rodilla izquierda en 2021, con la que estuvo prácticamente parado.

Equipo Chris Duarte firmó un contrato de dos temporadas con el quipo Unicaja

Tras formarse en la Northwest Florida State College y en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Feliz tuvo un breve paso por el Club Básquet Prat de LEB Plata, equipo vinculado al Joventut, con el que jugó en 2021 en la Liga Endesa.

En su última temporada en el club

Formado en clubes de baloncesto madrileño, su primera gran oportunidad llegó con el Andorra en 2019, donde permaneció cuatro años, con dos campañas a préstamo en otros clubes de España como Manresa y Betis, antes de formalizar su fichaje por el Unicaja el pasado verano.

Precisamente el club cajista ha anunciado la llegada de Chris Duarte, número 13 del draft 2021 de la NBA, que llegará para suplir las bajas de jugadores como Tyson Carter o Kameron Taylor, integrantes de una de las épocas más gloriosas de la entidad malagueña, que volverá a estar entrenada por Ibon Navarro. l EFE

Chris Duarte acciona, actualmente, en el torneo de baloncesto de Puerto Rico. F.E.

Azulejos llegan a ocho triunfos en línea y Yankees quiebran racha

JORNADA. Bo Bichette conectó un jonrón y anotó la carrera decisiva para llevar a los Azulejos de Toronto a su octava victoria consecutiva, su racha más larga de la temporada, con un marcador de 3-2 sobre los Angelinos de Los Ángeles.

Los Azulejos, líderes de la División Este de la Liga Americana, mejoraron su récord a 52-38, al barrer una serie de siete o más juegos en casa por primera vez desde 1994 y la segunda en la historia de la franquicia.

Toronto empató la pizarra con el cuadrangular de inicio de Bichette en la cuarta entrada. Su jonrón 12 llegó después de que su error en la parte alta del episodio llenara las bases para los Angelinos. Davis Schneider impulsó a Bichette en la sexta con un sencillo por la línea del jardín izquierdo. Mike Trout bateó un vuelacercas para los Angelinos con dos outs en la primera entrada.

Después del jonrón de Bichette, Toronto se adelantó en la cuarta con un sencillo de dos outs de Joey Loperfido, quien hizo su debut en la temporada. Los Angelinos empataron en la quinta cuando Taylor Ward conectó un sencillo sobre el dominicano Vladimir Guerrero Jr.

Yankees evitan barrida

Aaron Judge llegó a 33 jonrones, el jardinero izquierdo Cody Bellinger inició una doble jugada crucial y los Mets de Nueva York Yankees detuvieron una racha de seis derrotas consecutivas al vencer 6-4 a los Mets para evitar perder por barrida la Serie del Subway. Max Fried (11-2) mejoró a 9-1 en 12 aperturas después de derrotas de los Yankees, luego de que Judge le diera una ventaja de 5-0 con un jonrón de dos carreras en el quinto inning contra Brandon Waddell, parte de un día de tres carreras impulsadas para Judge. Los Yankees, que dejaron ir el liderato de la División Este de la Liga Americana al perder 16 de 22 juegos, igualaron su racha más larga de derrotas. Pero con su victoria del domingo detuvieron la racha de cuatro victorias consecutivas de los Mets. Devin Williams lanzó una novena perfecta para su salvamento 12 en 13 oportunidades. El mánager de los Mets, Carlos Mendoza, fue expulsado por el árbitro de plato John Bacon después de un par de strikes cantados a Luis Torrens al comenzar la entrada, el primero que parecía estar afuera y el segundo que parecía bajo.

Díaz condujo a Tampa Yandy Díaz conectó un doble que impulsó la carrera de la ventaja en una décima entrada de tres carreras, y los Rays de Tampa Bay vencieron 7-5 a los Mellizos de Minnesota para evitar una barrida de tres juegos.Díaz impulsó al corredor automático Danny Jansen con un lanzamiento de 2-1 de Justin Topa (1-3). l AGENCIAS

Nueve criollos estarán en Juego de Estrellas MLB

VOTACIÓN. La Major League Baseball anunció ayer los rosters completos para el Juego de Estrellas, a celebrarse el martes 15 del presente mes en el Truist Park de Atlanta.

Batting 2B - A Wells (14), J Chisholm Jr (9), J Domínguez (14)

(1)

-

Chisholm Jr, G Stanton, B Rice, A Wells, O Peraza GIDP - A Judge Team LOB – 12

Running SB - J Domínguez (13, 2nd base off C Bassitt)

TORONTO TB C H CE BB P AVG

Nathan Lukes CF/LF

Batting 2B - A Barger 2 (20), N Lukes 2 (5) HR - G Springer 2 (15, 3rd inning off C Schmidt, 1 on, 0 out, 8th inning off L Weaver, 1 on, 2 out), A Barger (11, 5th inning off C Beeter, 0 on, 0 out) RBI - A Barger 2 (32), N Lukes 2 (28), G Springer 4 (51) 2-out

Un total de nueve dominicanos figura en los rosters de la Liga Americana y Nacional, cuatro de ellos como titulares. En la Americana están Vladimir Guerrero Jr, de los Azulejos de Toronto, quien estará en la primera base, mientras que José Ramírez, de los Guardianes de Cleveland defenderá la tercera base. En la reserva de la Americana están el paracorto Jeremy Peña, de los Astros de Houston, y el jardinero Julio Rodríguez, de los Marineros de Seattle. En tanto, en el “Viejo Circuito” figuran en la segunda base está Ketel Marte, de los Diamondbacks de Arizona, así como el tercera base de los Padres de San Diego Manny Machado. En la reserva se menciona al lanzador Freddy Peralta, de los Cerveceros de Milwaukee; el jugador del cuadro Elly de la Cruz, de los Rojos de Cincinnati, y el jardinero de los Padres, Fernando Tatis Jr. l MLB.COM

Freddy Peralta es el único lanzador dominicano para el Juego de Estrellas. FE

Darán detalles torneo Panam de Béisbol Infantil

REUNIÓN. La Liga Deportiva Mercedes realizará al mediodía de hoy, un encuentro con la prensa para dar todos los detalles del Torneo Panamericano de Béisbol Infantil, justa a celebrarse del 22 al 30 de agosto con la presencia de 12 países.

La información fue ofrecida por Luis Mercedes, presidente de la entidad que lleva su nombre, quien agregó, además que en el acto se dará a conocer el presidente del Comité Organizador, así como a la personalidad a quien estará dedicada el certamen internacional. El encuentro con la crónica deportiva se celebrará en el local principal de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi), ubicada en la avenida de Los Próceres #11, Jardines del Norte. l elCaribe

Aaron Judge llegó a 33 cuadrangulares en la temporada con los Yankees. FE TORONTO YANQUIS

MENÚ DEPORTIVO

TABLA

POLIDEPORTIVA

RD, en programa de liderazgo de baloncesto Adelante 3.0 FIBA

DISTINCIÓN. La destacada abogada y ejecutiva deportiva Juliana Ramia Capellán fue seleccionada para representar a la República Dominicana en Adelante 3.0, un programa de liderazgo para mujeres en el baloncesto FIBA.

El programa es liderado por Carol Callan, la primera mujer en presidir FIBA Américas, y forma parte de las estrategias globales clave de FIBA para el ciclo 2024 2027, enfocadas en desarrollar e incrementar la participación de las mujeres en el baloncesto.

El programa busca no solo fortalecer las habilidades de liderazgo de sus participantes, sino también construir una red sólida de mujeres influyentes comprometidas con el desarrollo sostenible del baloncesto femenino en el mundo.

El primer encuentro presencial de Adelante 3.0 se celebró en Santiago de Chile, de manera simultánea con la FIBA AmeriCup Femenino 2025, entre el 28 de junio al 6 de julio del presente año. Entre las participantes de Adelante 3.0 se destacó la jugadora profesional brasileña y olímpica Erika de Souza, junto a funcionarias y representantes de federaciones nacionales de diversos países de América.

La representación dominicana cobra especial relevancia en un contexto en que el país celebra un notable impulso del baloncesto femenino. Actualmente, la Selección Nacional femenina se encuentra posicionada entre las ocho mejores de América, reflejando el avance y potencial de las atletas dominicanas.

La FIBA AmeriCup Femenino 2025, en su decimoctava edición, contó con la participación de diez selecciones nacionales: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, República Dominicana, El Salvador, México, Puerto Rico, y Estados Unidos.

El torneo ofreció además un cupo directo para la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino FIBA 2026 en Alemania, mientras que los equipos que ocuparon del segundo al sexto lugar van a los Torneos Clasificatorios en marzo de 2026. l elCaribe

Inauguran Multiuso Club Máximo

Gómez

APORTE. El presidente de la República, Luis Abinader, inauguró el moderno multiuso del Club Máximo Gómez, en el sector Pueblo Nuevo del municipio de San Francisco, como parte de su compromiso con el impulso al deporte y la inclusión comunitaria.

La obra tuvo una inversión superior a los RD 75 millones. La nueva instalación deportiva beneficiará directamente a cientos de jóvenes y atletas de la zona, quienes ahora contarán con un espacio adecuado para la práctica de disciplinas como baloncesto, voleibol y otras actividades recreativas.

Al pronunciar las palabras centrales del acto, el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, dijo que esta obra fue una demanda de más de 40 años y aseguró que este gobierno tiene a la juventud como prioridad. Sostuvo que el presidente Abinader cree en el poder del deporte como herramienta de transformación social. “Por eso invierte en instalaciones dignas para que nuestros jóvenes tengan mejores oportunidades”.

El polideportivo cuenta con una cancha techada, gradas, vestidores, baños, sistema de iluminación tipo led y una estructura preparada para eventos tanto deportivos como comunitarios. La obra fue ejecutada por el Ministerio de Deportes, con apoyo del Ministerio de Obras Públicas. Vecinos y líderes comunitarios del sector Pueblo Nuevo celebraron la entrega del recinto, que llevaba años siendo una demanda de la población local. La instalación también será utilizada por clubes deportivos y centros educativos de la zona. l elCaribe

Colosal gana Clásico Francisco del Rosario Sánchez

HIPISMO. Esta vez el duelo entre ejemplares del Establo San Antonio, por la supremacía entre los potros nativos, no fue tal, el pasado sábado en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el pool de 6 pagó RD$ 11,920.00.

Colosal (1) se encargó de dejar temprano sin aliento a su compañero de establo, Macizo. Y nuevamente, la pareja de pupilos del doctor Ángel Contreras (su criador y propietario) resultó mucho para El Gringo A. (2) y los otros competidores de la carrera, esta vez a 1,800 metros. Guiado por Jesús Frías, Colosal (1), que en un momento se vio en el quinto lugar de la competencia (en los 900 metros por recorrer), montó su propio espectáculo, se colocó en la punta en los 450 metros finales, después de desplazar a El Gringo A. (2), entró a la recta final como el líder, y cuando faltaban 100 metros para terminar el trayecto pautado era el seguro ganador de la segunda pata de la Triple Corona de la hípica en la República Dominicana, el Clásico Francisco del Rosario Sánchez.

Su compañero de cuadra, Macizo (4), ganador de la primera pata (Clásico Matías Ramón Mella) llegó frente al espejo en un distante segundo lugar, después de superar en la recta final a El Gringo A. (2), el cual lideró hasta que fue superado por el eventual ganador, Colosal (1).

Así, al terminar otra vez como los dos dueños de los dos primeros lugares, solo que con las posiciones esta vez invertidas, los entrenados por Juan

Jiménez, con la asesoría de Eugenio Deschamps, aseguraron ser los representantes de la República Dominicana en el Clásico del Caribe, anunció el presidente de la Comisión Hípica Nacional, Francisco Pavonessa, al momento de entregar los trofeos correspondientes al propietario, criador, entrenador, jinete (Jesús Frías) y groom (Rudy Jiménez) de Colosal (1).

El pool de 6 pagó RD$11,920.00. Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$388.00. El pool de 5 pagó RD$3,615.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$2,295,440.00.

Resultados por carreras

En la primera carrera, dominó Yesteryear (2), de la cuadra Wells Stable. En la segunda carrera, se impuso Never Enough (4), del Establo Juan Barón. En la tercera carrera, triunfó My Love Jacqueline (2), del Establo San Lázaro. En la cuarta carrera, la victoria fue para El Exterminador D. (6), del Establo San Antonio.

En la quinta carrera, el primero en llegar a la meta fue Colosal (1), del Establo San Antonio. Ganó el Clásico Francisco del Rosario Sánchez. En la sexta carrera, el ganador fue All Raison (3), del Establo Florida. l elCaribe

Carol Callan (izq.) junto a la dominicana Juliana Ramia. FE
Pavonessa (izq.), premia a Juan Jiménez FE

Metros se acercan a la semifinal en la LNB

El representativo de Santiago dispuso 110-69 de Cañeros durante la jornada dominical. Indios y Titanes también salieron airosos

Los pentacampeones Metros de Santiago dominaron de principio a fin y se impusieron con marcador de 110-69 sobre Cañeros del Este, en la jornada dominical de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB), correspondiente a la Fase de Eliminación de la “Súper Liga”. El encuentro tuvo como escenario la Gran Arena del Cibao Doctor Óscar Gobaira.

Con esta victoria, Metros suman su triunfo número 12, afianzándose en la primera posición del torneo con solo una derrota. En cambio, Cañeros sufrieron su revés número 11 y solo nueve triunfos.

El importado Henry Sims encabezó la ofensiva de los ganadores con 21 puntos, siete rebotes, cuatro asistencias y un bloqueo. Le siguió el capitán Juan Guerrero, quien aportó 20 unidades, siete rebotes, dos asistencias y un balón robado. Jordan Gerónimo sumó 13 puntos, dos rebotes,

una asistencia y una recuperación, mientras que Jhery Matos colaboró con 11 tantos, seis asistencias y cuatro rebotes.

Por Cañeros, Austin Trice fue el mejor con 16 puntos y siete rebotes; Antonio Gordon encestó 13 unidades con dos asistencias, yYeison Colomé agregó 12 puntos, dos asistencias y dos robos.

Previo al inicio del partido, el licenciado Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa), tuvo el honor de realizar el saque simbólico.

Arnaud, reconocido por su constante respaldo al deporte y a las causas sociales, fue recibido con entusiasmo y respeto por los asistentes, acompañado de sus hijos y escoltado en la cancha por los destacados jugadores Brandone Francis (Metros) y Eusebio Suero (Cañeros).

Durante la emotiva ceremonia, el alto

funcionario fue acompañado por los principales ejecutivos del conjunto Metros: Manuel Estrella, Micalo Bermúdez, José Clase, Carlos Iglesias y Félix García, además de la honorable gobernadora de la provincia de Santiago, Rosa Santos.

Como muestra de aprecio por su trayectoria y apoyo al deporte nacional, Wellington Arnaud recibió una camiseta oficial del equipo Metros, autografiada por todos los jugadores del conjunto pentacampeón de la LNB, gesto que fue recibido con alegría y gratitud por el homenajeado.

Indios se imponen ante Leones Indios de San Francisco de Macorís consiguieron una electrizante victoria 104-94 ante Leones de Santo Domingo en partido celebrado en el Pabellón Mario Ortega. Indios facturaron una corrida 12-2 (100-90) en 1:37 de los tres últimos minutos del cuar-

to período que fue decisivo para acreditarse la victoria. Con 3:00 minutos por jugar, Indios montaron una defensa presionante que les dio como resultado dos robos que se convirtieron en puntos y dos triples de Michael Bryson amplió la distancia.

Titanes derrotan a Marineros

La intensidad defensiva de los Titanes del Sur se dejó sentir en el último cuarto para derrotar por 85-80 a los Marineros de Puerto Plata, en un encuentro efectuado en el Polideportivo Fabio Rafael González. Un robo de balón de Richard Bautista, quien encontró solo a Tyran De Lattibeaudiere puso delante a los Titanes de 4 (84-80), cuando el reloj marcaba 1:09 por jugar del cuarto parcial, lo que serviría para sentenciar una victoria para los de San Cristóbal, que ahora ponen su marca en 11-9. l elCaribe

elCaribe, Lunes

LEGALES

Legales

PERDIDA DE PLACANo. K1112015, de la motocicleta marca TAURO, Modelo BWS III 150, año 2016, color NEGRO, Chasis No. LZRW2F0E6G1200159, a nombre de YERLIS MIGUELINA CEDANO DE MARTINEZ

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado NISSAN, Color BLANCO, Año 1999, Placa A051772, Chasis 3N1DB41D6ZK000176, a nombre de JUAN THEN LOPEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2105420, Motocicleta TAURO, Modelo CG 150, Color NEGRO, Año 2020, Chasis TARPCK501LC000157, a nombre de DAVID RAFAEL URENA DE LA CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No. L269403, Veh. CARGA NISSAN, Modelo URBAN, Color BLANCO, Año 1999, Chasis 3N6CD13S6ZK012080, a nombre de JOSE ANTONIO ALCANTARA TURBI.

PERDIDA DE PLACA Del vehículo marca: X-1000, modelo: CG 125, placa: K0620605, chasis: LF3PCJ509SB029891, motor o serie: 85073614, año: 2008, color: NEGRO, propiedad de la Sra. ZENEIDA CEPEDA DE PAYANO.

PERDIDA DE PLACA No.

A943301, Automovil Privado SUZUKI, Modelo ALTO, Color BLANCO, Año 2015, Chasis HA35S209318, a nombre de HILARIO VICTORINO ROMERO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo PRUSS 200, Color NEGRO, Año 2022, Placa K0031408, Chasis LLCLGL302NA102948, a nombre de INVERSIONES PALOMAS DEL SUR SRL.

PERDIDA DE PLACA DEL VEHICULO DE CARGA, DAIHATSU, V11 8L HY, 2000, AZUL, PLACA L147567, CHASIS V11815140, PROP. DE JAIRO GIL ROSA..

PERDIDA DE PLACA No. K0074755, Motocicleta SUPERBESTIA, modelo HL CG200B, color rojo, año 2021, chasis LNGPCM014NW000817, a nombre de VICTOR ANDRES LEO CONCEPCION, Ced. 402-2697800-1.

PERDIDA DE PLACA No. A117398, Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color ROJO, Año 1996, Chasis 2HGEJ6327TH101539, a nombre de JOSE LANTIGUA ORTIZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, modelo CIVIC, Color gris, Año 2000, Placa A445440, Chasis EK3-3302413, a nombre de CANDI CAROLINA TERRERO SEGURA.

PERDIDA DE PLACA No. AA49487, Automovil Privado MAZDA, Modelo DEMIO, Color GRIS, Año 2018, Chasis DJ3FS-515656, a nombre de FRANTZ PAULCHE.

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado DAIHATSU, Modelo HIJET-MINI - VAN, Color BLANCO, Año 1999, Placa I016673, Chasis S100V008527, a nombre de VICTOR ADRIAN REYNOSO.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 842169005 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de LUISANNA ALVAREZ MARTINEZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-3481752-2, certificado número 842169005 expedido en fecha 18 de junio de 2024 por el monto de (RD$113,603.06) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. L244082, Veh. CARGA MACK, Modelo CH613, Color BLANCO, Año 2001, Chasis 1M1AA13Y41W138504, a nombre de JUAN SORIANO.

PERDIDA DE PLACA:NOK0160488,Chasis LF3PCK509BB012697, Marca X-1000, Modelo CG 150, Color NEGRO, AÑo 2011, a nombre de JUAN JOEL VERAS RAMIREZ, Ced. 03104109115

PERDIDA DE PLACA No. K2003061, Motocicleta SUCATI, Modelo CG 150, Color AZUL, Año 2019, Chasis LBEJLX15TKA154471, a nombre de JUNIOR ESTEBAN FLORIAN DIAZ. PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado DAIHATSU, Modelo SIRION, Color GRIS, Año 1999, Placa A263730, Chasis JDAM100S000515475, a nombre de CARLOS ALBERTO NINA LUGO.

PERDIDA DE PLACA No. K0007576 Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LC6PAGA13C0023476, a nombre de FELIX VIRGILIO CAPELLAN ORTEGA.

PERDIDA DE PLACA No. L299765, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo LN1445LTRMDS, Color ROJO, Año 2000, Chasis LN1450034907, a nombre de MANUEL AUGUSTO JIMENEZ REYES.

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

Carga DAIHATSU, modelo HIJET, colro blanco, año 2000, placa L254231, chasis S80P050067, a nombre de JOHNCARY SERVICIO DE GASOIL, S.A.

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

Carga MITSUBISHI, modelo KB7TNJNML, color blanco, año 2009, placa L279439, chasis MMBJNKB709D022149, a nombre de WILSON RAMON CAPELLAN GENAO.

PERDIDA DE PLACA No. K0207525, de la motocicleta marca HONDA, Modelo XR650L, año 2015, color ROJO, Chasis No. JH2RD0603FK300803, a nombre de EDGAR MORILLO

PERDIDA DE PLACA No. K0051141, Motocicleta BENYE, Modelo CG150, Color rojo, Año 2021, Chasis LBEJLX24TMA205604, a nombre de JOEL EUCLIDES RODRIGUEZ PEREZ, Ced. 07100571509

PERDIDA DE PLACA No. K2019348, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2020, Chasis LC6PAGA15L0010177, a nombre de INVERSIONES MERCEDES LORENZO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo ESCAPE SE 4WD, Color BLANCO, Año 2017, Placa G639550, Chasis 1FMCU9G97HUD67276, a nombre de LIZANDRA PAULINO CUEVAS.

PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD01032, nombre de COMERCIAL KARROS, RNC 101727561.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado ACURA, color rojo, año 1994, placa A103262, chasis JH4DC4350RS009448 a nombre de JULIO CESAR FELIZ HERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color gris, Año 2006, Placa L345539, chasis S220G0036624, a nombre de ER AUTO NEGOCIOS SRL.

LA CIA. EASTBAY TRADERS, S.RL., debidamente representada por el Señor. EDMUNDO AJA, traspasa el catamarán de recreo “ALICIA”, matricula No. CT-A30-444SPM, de 35.0 pies de eslora, color Blanco, al señor JORGE FRIAS REYES, como nuevo

PERDIDA DE PLACA No. K2225276, Motocicleta NIPPONIA, Modelo BRIO 110, Color NEGRO, Año 2021, Chasis XF1NC1102ML516744, a nombre de JOSE ANTONIO PEGUERO SOSA.

PERDIDA DE PLACA NO.L045312 DEL VEHICULO ISUZU COLOR ROJO AÑO 2001 CHASIS JAATFS69H17102080 A NOMBRE DE EMMA MORALES BATISTA DE MERCEDES

PERDIDA DE PLACA No. K2510878, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2024, Chasis MD2A76AX0RWA47115, a nombre de DELVIN EVANGELISTA FRANCISCO.

PERDIDA DE PLACA: NO. L314017, Chasis 1M2P267C2WM037222, Marca MACK, Modelo RD688-S, Color BLANCO, AÑo 1998, a nombre de JUAN RAFAEL REYES RAMOS, Ced. 03800071353

PERDIDA DE PLACA No. N291277, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2007, Chasis LC6PAGA1470834872, a nombre de DINANYERI ESTHEFANY DE LA CRUZ POLANCO.

PERDIDA DE PLACA No. K0369867, Motocicleta KYM, Modelo AX100, Color negro, Año 2008, Chasis LJCPAGLH08SC29921, a nombre de DOMINGO ACEVEDO, Ced. 06800348887

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A148066, Chasis JHMVN552XGC002490, Marca HONDA, Modelo CIVIC, AÑO 1986, Color AZUL,a nombre de JUAN MANUEL SALCEDO PERALTA, Ced. 05400894209,

PERDIDA DE PLACA No. AA422586, Automovil Privado DAIHATSU, Modelo MIRA ES, Color BLANCO, Año 2019, Chasis LA350S-0097437, a nombre de WANDER FRANCISCO RAMIREZ JIMENEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C-90, Color AZUL, Año 1986, Placa K0256580, Chasis HA021511079, a nombre de FELIX RAMON UÑEZ DOÑE.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep NISSAN, Color gris, Año 2005, Placa G053570, Chasis 5N1AR18W15C727240, a nombre de LUIS JACINTO SENA GUZMAN.

PERDIDA DE PLACA No. A850027, Automóvil Privado HONDA, Color blanco, Año 2012, Chasis 19XFB2F53CK325787, a nombre de MARLENY MERCEDES.

PERDIDA DE PLACA No. K2518618, Motocicleta GACELA, color verde, año 2022, chasis SC4PH7106N1600404, a nombre de NANAO MOTORS, RNC 131109985.

EL Señor. ROBERTO CARLOS PAYANO DE LEON, traspasa el bote de recreo “LA PRADERA”, matricula No. BR-L374-2748SBS, de 23.9 pies de eslora, color Blanco y Azul, al señor HECTOR JUAN SURIEL NUÑEZ, como nuevo propietario.

PERDIDA DE PLACA No. L248093, Veh. Carga TOYOTA, modelo KUN15L--PRMDY, color dorado, año 2008, chasis MROES12G003302291, a nombre de COLEGIO DOM INGS ARQS AGRIMENS.

PERDIDA DE PLACA No. K2516420, Motocicleta X1000, color blanco, año 2023, chasis TBLCJV278P1003420, a nombre de NANAO MOTORS, RNC 131109985.

PERDIDA DE PLACA No. K2510490, Motocileta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2022, Chasis MD2A76AXXNWF49057, a nombre de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, modelo CIVIC SPORT, Color gris, Año 2019, Placa A958022, Chasis 19XFC2F80KE021239, a nombre de SANDRA LILIANA CORTES GIL.

LA CIA. CMS CLICK MARINE SERVICES, S.R.L., representada por Señor. MANUEL JESUS HERRERA SIERRA, MEDIANTE ACTO DE CESION DE DERECHO, CEDE EL CIEN (100%) POR CIENTO SOBRE LOS DERECHOS DE PROIEDAD DEL BOTE DE NOMBRE “JILENNY”, MATRICULA. NO.

BR-J77-1578SBS, DE 23.5 PIES DE ESLORA, COLOR BLANCO Y AMARILLO, al Sr. BOLIVAR SALVADOR SANCHEZ MARTINEZ, COMO NUEVO PROPIETARIO.

LA CIA. CMS CLICK MARINE SERVICES, S.R.L., representada por Señor.

MANUEL JESUS HERRERA SIERRA, MEDIANTE ACTO DE CESION DE DERECHO, CEDE EL CIEN (100%) POR CIENTO SOBRE LOS DERECHOS DE PROIEDAD DEL BOTE DE NOMBRE “EL COMANDER”, MATRICULA. NO.

BP-E223-3453SDG, DE 20.0 PIES DE ESLORA, COLOR BLANCO Y AZUL, al Sr. BOLIVAR SALVADOR SANCHEZ MARTINEZ, COMO NUEVO PROPIETARIO.

PERDIDA DE PLACA MARCA

TOYOTA PICK UP, AÑO 1988, COLOR BLANCO, PLACA L128157 CHASIS JT4RN50A9J5148568, PROPIEDAD DE EMILIO CABRAL GONZALEZ.-

PERDIDA DE PLACA| De la motocicleta marca: HONDA, modelo: C70, año: 1985, placa: K0291955, chasis: C70-D189966, color: GRIS, motor o serie: C70E-189966 propiedad del Sr. MIGUEL ALEXANDER RODRIGUEZ CHAVEZ.

elCaribe, Lunes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.