elCaribe 03 julio 2025

Page 1


MACROECONOMÍA P.18

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, recibió a la junta directiva de la ASIEX, encabezada por su presidente, Alejandro Peña Prieto, y pasaron revista al comportamiento de la economía dominicana y a los elementos que conforman su atractivo para la inversión extranjera directa (IED).

Canciller pide a ONU urgencia, audacia y coherencia frente a

la crisis haitiana

Diplomacia. Roberto Álvarez afirma que misión de seguridad opera con limitaciones, enfrenta desafíos logísticos y tiene carencias para desplegarse. P. 4-5

Bisonó destaca el liderazgo de la RD para atraer las inversiones

POSICIONAMIENTO. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes define a Santiago como “el corazón industrial del Cibao” por su fortaleza y productividad. P.17

SOBERANÍA P.5

Abinader y Leonel cara a cara hoy en la Funglode

Líderes continuarán proceso diálogo sobre problemática en Haití y sus implicaciones para República Dominicana

DESTINOS P.19 COLLADO ANUNCIA VUELOS SEMANALES COPA A PP Y SANTIAGO

El ministro de Turismo explicó que a partir del 13 y 15 de enero del próximo año, la aerolínea iniciará seis vuelos nuevos semanales desde Panamá

ESQUEMA P.14

El MAP afirma el cambio de horario no ha sido sencillo

Titular de la entidad dice que para el inicio de la próxima semana el 100 % se habrá integrado de manera oficial

LEGISLACIÓN P.10

Comisión busca consenso 37 artículos Código Penal

Aborto vuelve a dominar discusión, aunque no por las tres causales, ya que ese tema se dejó fuera del marco jurídico

En el acto, celebrado en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, el presidente Luis Abinader entregó el Premio a la Excelencia Magisterial 2025 a docentes preuniversitarios y universitarios por su trayectoria profesional. P. 12

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

ALIADO

El grito del PHD

El Partido Humanista Dominicano (PHD) envía una nota en la que reclama su derecho a participar en el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y recuerda que ha apoyado tres veces a esa organización. En la nota, Ramón Emilio Goris, presidente del PHD, resalta que allí “existen hombres y mujeres con experiencia y capacidad profesional para trabajar en el Estado en beneficio del bien común y del país”.

AGENDA

9:00 A.M. Cuarta edición del Fintech Market 2025. Hotel Marriot Piantini.

9:30 A.M. Rueda de prensa sobre programa de inteligencia artificial para estudio inglés por inmersión. La Rambla Bistro Grill.

10:00 A.M. EGE Haina entrega unidad de llenado de aire puro al Cuerpo de Bomberos de Santiago.

10:00 A.M. Graduación Universidad Eugenio María de Hostos. Auditorio Casa San Pablo Av. Rómulo Betancourt #1608.

6:30 P.M. Educa invita al acto de reconocimiento a Darwin Caraballo. Hotel Intercontinental Real, Salón Kennedy.

9:00 P.M. Thelonius García, en el Festival de Jazz 2025. Casa de Teatro.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Turismo: Punta Cana se perfila como uno de los destinos preferidos por los estadounidenses para este verano, indica el informe de Allianz Partners.

FOGARATÉ

Sabrán en el futuro

Y SE DIRÁ, décadas adelante, que en el tercer milenio repetíamos la Baja Edad Media del oscurantismo en su versión tecnológica avanzada. Y que de diálogos y dialécticas habrían de surgir las ineludibles utopías realizables. Y que los estados adelgazados, las clases sociales contrahechas y las sociedades civiles emergentes jugaron su papel en la lucha por la democracia mundial. Y que cada pueblo constituyó su propio aporte a un nuevo Renacimiento en que el rescate de la buena humanidad perdida se impuso finalmente a la vida impuesta por la era del “marketing”. Y se verá entonces claramente la exacta significación de nuestro sacrificio.

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

380,000

Miembros del ERD retuvieron una camioneta con un contrabando de 380 mil cigarrillos en Los Gajitos, distrito municipal Sabaneta, San Juan de la Maguana.

TIBIO

ENT: Las muertes por enfermedades no transmisibles en las Américas aumentaron 43% desde el 2000, reveló ayer la Organización Panamericana de la Salud.

DAN DE QUÉ HABLAR

JD Vance y Raquel

EL SENADO DE EE.UU. aprobó el paquete fiscal de Trump con una votación 50-50, pero “pasó” 51-50 por el voto de desempate del vicepresidente JD Vance. Alguna gente no entendió esa votación, desconocedora de que la constitución estadounidense otorga dos únicas funciones al vicepresidente: presidir el Senado y contar los votos electorales. Claro que el presidente asigna otras, como Biden a Kamala que la puso al frente del tema migratorio y fracasó con estrépito. A qué viene el tema. Que contrario al rol de Kamala con Biden y hasta ahora el desempeñado por JD Vance con Trump, el de Raquel Peña con Abinader es diametralmente diferente. Nuestra vicepresidenta encabeza “cuchumil” gabinetes y es gestora de crisis y formuladora de políticas. Y hasta le alcanza tiempo para soñar en grande.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera usted que aún persisten confusiones en torno a las medidas implementadas por el gobierno para mejorar el tránsito?

Sí: 126 VOTOS •93.98%% No: 08 VOTOS •6.02%%

CALIENTE

Colombia: El presidente Gustavo Petro, afirmó que hay un golpe de Estado en su contra y pide a Estados Unidos investigar la conspiración.

SÍNTESIS

Chantajistas

LA ACUMULACIÓN de seguidores en redes sociales abre las puertas para tener distintos negocios digitales. Sin embargo, existe un grupo de personas que acumulan seguidores para traficar con las informaciones que supuestamente obtienen, debido a que el chantaje se ha convertido en una profesión. Montan sus estudios en sus casas para desde un micrófono disparar de todo y mantener interacción con sus fieles seguidores. Antes, hacían programas de televisión, pero como no pueden pagarlos están todos en las redes sociales amenazando con decir todo lo que saben, como si fueran miembros del Mosad o de la CIA y “radio bemba” es su fuente principal.

JULIO HAZIM

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que el encuentro entre el presidente Luis Abinader y el expresidente Leonel Fernández contribuirá a generar soluciones efectivas frente a la crisis en Haití? Sí / No

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

AGUA

Indrhi socializa avances del Plan Hidrológico Nacional

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) fue sede de una jornada técnica de socialización de los avances del Plan Hidrológico Nacional (PHN), donde se evaluó el balance hídrico actual, los retos de gobernanza y el fortalecimiento del marco legal e institucional para la gestión eficiente del recurso agua, misión impulsada por el presidente Luis Abinader. El encuentro, que se desarrolló durante dos días consecutivos, contó con la participación de representantes del Gabinete del Agua, del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), de Tecnificación Nacional de Riego (TNR), del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y el de Agricultura.

Canciller alerta que es urgente atender crisis Haití

En reunión del Consejo Segurirad de ONU se informó que pandillas controlan 90% la capital y aumenta la violencia

Un tribunal de Barahona condenó a 20 años de prisión a un hombre que el pasado año agredió con un arma blanca a su expareja en el recinto de Barahona de la UASD.

“HAY UN GOLPE EN FRAGRANCIA (SIC) Y HAY QUE INVESTIGARLO Y SOLICITARLE A LA JUSTICIA DE LOS EE.UU. QUE INVESTIGUE”

Gustavo Petro

PRESIDENTE DE COLOMBIA

HACE 164 AÑOS

3 de julio de 1861. En la plaza pública de San Juan de la Maguana se reúne un Consejo de Guerra, presidido por el general Domingo Lasala, el cual dicta sentencia de muerte contra el prócer Francisco del Rosario Sánchez y los demás patriotas capturados en El Cercado.

El canciller dominicano interviene en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU. FUENTE EXTERNA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, instó ayer al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a buscar una solución híbrida a la grave crisis de Haití y alertó a la comunidad internacional a actuar con urgencia, coherencia y audacia.

“Llamamos a este Consejo a acoger con urgencia el modelo híbrido, pues es la manera más efectiva en las actuales circunstancias de dotar a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad de Haití (MSS) de estabilidad logística, efectividad operativa y un plan de acción preciso y factible”, expuso el canciller.

El funcionario dijo que el país apoya a Haití en temas como asistencia médica y evacuación a los integrantes de la MSS y con una ofensiva diplomática en respaldo a esa medida, así como medidas especiales para combatir el tráfico de ar-

Lo que hagamos, o dejemos de hacer por Haití, marcará el legado de este Consejo”

Roberto Álvarez

MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES

Continúa la “repatriación forzosa” de migrantes haitianos desde varios países de la región

Ghada Waly

DIRECTORA GENERAL DE LA UNODC

el colapso total de la presencia estatal en la capital podría convertirse en un escenario muy real”

Miroslav Jenca

ADJUNTO DE ONU EUROPA, ASIA Y AMÉRICA

mas y la trata de personas. “Hemos designado a las principales pandillas como organizaciones terroristas igual que Estados Unidos, hoy solicitamos a este consejo actuar en consonancia, incluyendo en el régimen de sanciones establecidos por la resolución 26/53 a los líderes de esas organizaciones, así como los individuos, empresas y organizaciones que le brindan de manera sustancial, financiamiento, apoyo logístico y armas por su corresponsabilidad en el socavamiento de la paz y la seguridad en la región”, instó el diplomático a la ONU.

Álvarez consideró que la idea no es imponer una visión, sino que la solución debe construirse de manera consensuada y con la participación del pueblo haitiano. Recordó que en siete meses vence el periodo del actual Consejo Presidencial de Transición Haití, pero que todo indica que los niveles de violencia que existen en la vecina nación no permitirán ejecutar el plan de realizar elecciones que incluye un referendo constitucional.

“En apenas siete meses, el 7 de febrero próximo, el Consejo Presidencial de

Transición debe entregar el poder, de acuerdo con su documento constitutivo. No parece factible que ante el escenario de inseguridad y de división política en Haití se puedan cumplir los plazos para la celebración de elecciones que incluyen un referendo constitucional”, advirtió ante la ONU.

Sostuvo que la crisis política e institucional de Haití es tan grave como su aspecto humanitario y de seguridad. “Sin entrar en asuntos internos de la política haitiana, es menester hacer un llamado al liderazgo de ese país vecino a impulsar un renovado pacto moral y político, basado en el bien común de su pueblo. Esa es la contrapartida necesaria para lograr el acompañamiento efectivo de la comunidad internacional”, sostuvo el funcionario dominicano.

“La crisis haitiana no admite ambigüedades, esta es mi décimo sexta comparecencia en este Consejo para tratar la crisis que aqueja a Haití y cuyos efectos gravemente afectan a mi país; mi permanente presencia aquí es una muestra de la importancia que mi gobierno y el pueblo dominicano le dan a esta dramática situación que aflige al pueblo haitiano, y que de forma incesante sigue desbordando sus fronteras”, expuso el diplomático.

Refirió el informe que hizo recientemente la ONU que establece que el 90% del territorio de Puerto Príncipe está bajo el control de las pandillas armadas, mil 600 millones personas desplazadas internamente.

“Esas cifras son el retrato crudo de un gran sufrimiento humano que generan una gran presión migratoria económica y social sobre la República Dominicana, más que ningún otro país”, expuso. Sostuvo que la República Dominicana se ha pronunciado de manera reiterada sobre esa realidad.

Resaltó que el presidente Luis Abinader y los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía enviaron una comunicación conjunta a cada jefe de Estado instando a actuar sin dilación ante la crisis de Haití.

celebrada en Antigua y Barbuda, se aprobó una resolución que llama a considerar todas las opciones de Naciones Unidas para lograr la paz y la estabilidad en Haití, incluyendo la propuesta del secretario general Antonio Guterres del pasado 24 de febrero”, refirió Álvarez.

ONU dice hay más 4,000 asesinatos La ONU reportó un incremento del 24 % de “homicidios intencionados” en Haití, un total de 4,026 en los primeros seis meses del año, según la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) en su último informe sobre la nación caribeña.

“La BINUH registró 4.026 víctimas de homicidio intencionado, entre ellas 376 mujeres, 21 niñas y 68 niños”, afirma el reporte. Explica que eso representa un aumento del 24 % en comparación con el mismo período del año anterior.

La información la ofreció ayer el secretario general adjunto de la ONU para Europa, Asia Central y las Américas, Miroslav Jenca, en una sesión periódica que el Consejo de Seguridad dedica al país caribeño. Además, según se informó, el número de personas desplazadas internamente por la violencia de las bandas alcanza ya los 1.3 millones. l

VIOLENCIA

Advierten se complica hacer las elecciones

Abinader visita hoy a Leonel para seguir el diálogo sobre Haití

dan así cumplimiento a los acuerdos sobre

AGENDA. El presidente de la República y los expresidentes trazaron una agenda común para dar respuesta en unidad al impacto de la crisis haitiana en el país.

Canciller dominicano

Resaltó que ha hecho 16 intervenciones ante el Consejo de Seguridad por crisis haitiana

“Esa acción inédita de unidad nacional refleja la convicción del liderazgo dominicano sobre la gravedad del momento. Con igual preocupación el presidente de Kenia, William Ruto, se dirigió a este Consejo apelando a su responsabilidad histórica. Ambas cartas convergen en un mismo llamado: el tiempo se ha agotado, es hora de completar el mandato de la resolución 2699”, expuso.

El canciller explicó que la visión que tiene la República Dominicana sobre el apoyo que debe tener el la ONU es de tres enfoques, una oficina de apoyo integrado de las Naciones Unidas en Haití, segundo el régimen de sanciones sobre el embargo de armas establecido por la resolución 26/53 y tercer la misión multinacional de apoyo a la seguridad establecido en la resolución 26/99.

“Los diferentes elementos de este enfoque tripartito han recibido un respaldo unánime en el continente americano. Hace pocos días atrás, como ha sido señalado por varios oradores hoy en la mañana (ayer), la 55ª Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA)

Jenca, integrante del Departamento de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz y de Operaciones de Paz de la ONU, aseguró que visitó Haití recientemente y que la capital, Puerto Príncipe, está “a todos los efectos paralizada por las bandas y aislada”. “Sin una mayor acción de la comunidad internacional, el colapso total de la presencia estatal en la capital podría convertirse en un escenario muy real”, advirtió. “El Consejo Electoral Provisional de Haití, con apoyo de la BINUH y otros miembros de la ONU, pretende celebrar elecciones en febrero de 2026, pero existen divergencias claras entre las partes interesadas que ponen en peligro un proceso inviable si continúa la violencia”, declaró Jenca. En la sesión de ayer también participó por videoconferencia la directora general de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), Ghada Waly, para presentar sus conclusiones tras un análisis realizado entre marzo y junio. “Desde nuestro último informe, los grupos delictivos organizados han tomado el control casi total de la capital, con aproximadamente el 90 % de Puerto Príncipe bajo su control”, detalló Waly. La directora general de Unodc dibujó un escenario “de cada vez mayor degeneración en el que el crimen se está extendiendo por todo el este y el sur del país”. “Se ha observado un rápido crecimiento en el número de grupos de autodefensa parapoliciales”, expuso la representante de la ONU.

El presidente Luis Aibnader y el expresidente Leonel Fernández se reunirán hoy a las 11:00 am en el marco de la continuidad del diálogo entre el presidente de la República y los expresidentes por el impacto de la crisis haitiana en el país. El encuentro se efectuará en la sede de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).

Producto del primer encuentro del 14 de mayo de este año en la sede del Ministerio de Defensa el gobernante y los exmandatarios acordaron iniciar en unidad el diálogo en el Consejo Económico y Social (CES) y como parte de esa agenda asistieron Abinader y los exmandatarios Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, al inicio de las discusiones el pasado 5 de junio.

Luego, el presidente Abinader visitó al expresidente Danilo Medina en la casa presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para continuar con las conversaciones que iniciaron en mayo de este año.

Producto de esa iniciativa de unidad nacional para enfrentar el impacto de la crisis haitiana, el presidente y los expresidentes firmaron una comunicación conjunta en la que solicitaron a los miembros del Consejo de Seguridad de Organización de Naciones Unidas (ONU) que actúen para enfrentar la situación de violencia que vive Haití.

Debido a esa iniciativa, esta semana fue convocado el Consejo de Seguridad de la ONU para tratar nuevamente la crisis del vecino país.

En el marco del diálogo del CES, los exmandatarios acordaron una agenda de seis temas que se debatirán por un mes

con dos representantes de los expresidetes en cada mesa temática.

La agenda común del liderazgo Producto del primer encuentro el presidente y los expresidentes acordaron conformar un espacio de trabajo conjunto para crear una política nacional sobre Haití y el presidente etregaría un informe periódico a los expresidentes sobre el estado de la seguridad nacional con respecto a la situación de Haití.

Igualmente, acordaron discutir, aprobar y promover una política exterior unificada y conjunta sobre las implicaciones de la situación haitiana.

“Los participantes reconocieron que Haití atraviesa una de las peores crisis humanitarias, institucionales de su historia reciente, que genera una amenaza hacia el país. Se reconoció el esfuerzo sostenido del Gobierno para alertar a la comunidad internacional sobre la situación de Haití”, establece el documento difundido el 16 de mayo.

Igualmente, los líderes políticos, según se informó, valoraron positivamente las gestiones del Gobierno ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), Estados Unidos y otros organismos internacionales

“Sobre las medidas en la frontera, los expresidentes conocieron las acciones implementadas para reforzar el control fronterizo. Coincidieron en que estas medidas son esenciales sobre la migración y el control de la seguridad, los participantes reafirmaron la necesidad de aplicar con firmeza y respeto a los derechos humanos la ley de Migración”, puntualiza el referido documento. Los exmandatarios también respaldaron los operativos de repatriación de personas en condición migratoria irregular e insistieron en que el país no puede cargar sola con la situación de Haití y que la solución al drama de Haití necesita el apoyo de la comunidad internacional. l YE

Los líderes políticos
Haití. ARCHIVO

Observatorio visita varios hospitales

Comisión del observatorio migratorio durante recorrido por maternidades. F. EXTERNA

VISITA. El Observatorio de Políticas Migratorias (OPM) visitó este miércoles la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia y el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, en Santo Domingo.

Esta visita se enmarca en la misión del OPM de supervisar el avance y cumplimiento de las 15 medidas migratorias anunciadas por el presidente Luis Abinader en abril.

La Comisión Ejecutiva del Observatorio (OPM), presidida por Miguel Franjul, realizó una visita a la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia y al Hospital de Los Mina.

El objetivo fue verificar la implementación del protocolo de atención a pacientes extranjeras en los servicios de salud, una de las medidas migratorias gubernamentales.

Franjul estuvo acompañado por miembros de la Comisión Ejecutiva del OPM, incluyendo a Feliciano Lacen Custodio, director ejecutivo del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), y Jacinto Pichardo, vicepresidente del Instituto Duartiano.

También participaron los integrantes del Comité Técnico: Igor Bucarelly, Federico Jovine, Doris Pantaleón y Miguel Franjul hijo.

Antes del recorrido, los directivos del

DGM detiene 1,639 y repatría 642 haitianos

DEPORTACIONES. La Dirección General de Migración (DGM) detuvo a 1,639 ciudadanos haitianos indocumentados. De este grupo, 642 fueron deportados, como parte de las acciones para expulsar del territorio a extranjeros en situación irregular.

Los operativos se realizaron en el Gran Santo Domingo, donde se de-

Observatorio recibieron informes exhaustivos. Estos fueron presentados por el doctor Martín Ortiz, director del Servicio Materno Infantil del Servicio Nacional de Salud (SNS); el doctor Edison Féliz, director del Servicio Regional Metropolitano de Salud; y los doctores Jorge Arturo Jiménez y Armando Camejo, directores de la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia y del Hospital de Los Mina, respectivamente.

Durante la visita, el OPM requirió y obtuvo datos sobre la aplicación del protocolo de control migratorio en los hospitales, así como cifras actualizadas de parturientas extranjeras en situación regular e irregular. l elCaribe

OBSERVATORIO

Fortalecer vigilancia y participación ciudadana

El Observatorio de Políticas Migratorias fue creado mediante el Decreto núm. 215-25, emitido por el presidente Luis Abinader, como un espacio de intercambio ciudadano orientado a fortalecer la vigilancia organizada, la transparencia y la participación de la sociedad civil en el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas migratorias del Estado dominicano.

tuvo a 172 personas indocumentadas; 69 fueron en Santiago de los Caballero; 55 en La Vega; 32 en Mao/Santiago Rodríguez; 21 en Azua; 19 en Barahona; 176 en Dajabón; 170 en Elías Piña; 141 en Jimaní; 76 en Pedernales, y 60 en Montecristi.

También se suman 468 deportados por el Ejército de República Dominicana, 126 por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) y 54 por la Policía Nacional, fuerzas que trabajan en coordinación con la DGM, igual que lo hacen el Ministerio de Defensa, la Armada, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett, el ministerio Público y otros organismos de seguridad del Estado. l elCaribe

EN LA POLÍTICA

JEFE DE REDACCIÓN REZ

HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep

Un 30 de junio que no se ha repetido

El pasado lunes se cumplieron 29 años de la votación de segunda ronda que se celebró en el país, en unas elecciones presidenciales adelantadas, en las que se estrenó el sistema de doble vuelta establecido en la reforma constitucional de 1994. Después de esto se han realizado siete elecciones en nivel presidencial, y todas se han definido en una primera vuelta. De hecho, parecería que el electorado dominicano se ha acostumbrado a propiciar un desenlace en una única ronda de votaciones. Los votantes concentran sus votos en las dos principales opciones del menú electoral, y por eso el partido que se ubica en la tercera posición casi siempre sufre un desplome.

Segunda vuelta en el 96 El proceso electoral de 1996 tenía unas características muy particulares. Se puede decir que se cerraba un ciclo político, porque iniciaba el declive de los principales líderes y surgían nuevos actores. El entonces presidente Joaquín Balaguer, del PRSC, no podía presentarse porque se lo prohibía la Constitución y Juan Bosch, del PLD ya estaba de retiro. Los dos se aliaron para enfrentar a José Francisco Pena Gómez, del PRD, quien completaba la tríada de grandes líderes de la época. El ganador fue Leonel Fernández, candidato del PLD, a quien le tocó inaugurar una nueva fase de la historia política dominicana. Curiosamente, quien era la novedad del proceso hoy es el más veterano de los que competirían en las próximas elecciones.

Los comicios del 28 Cuando se celebren elecciones en el 2028, habrán pasado 34 años de la inclusión del sistema de doble vuelta en la Constitución y 32 años de la única vez que ha sido necesario realizar la segunda jornada. Es temprano para especular en torno a las posibilidades de que se mantenga o no la racha, pero sí se pueden encontrar algunas similitudes en aquel proceso con el que se avecina. Quizás no se pueda hablar de nuevo ciclo, pero la inhabilitación del presidente Luis Abinader y el expresidente Danilo Medina fuerza la participación de nuevas figuras… l

Ulloa inspecciona

centro detención migratoria

de Haina

SOCIEDAD. El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, realizó una inspección especial en el Centro de Detención Migratoria de Haina, a raíz del fallecimiento de la ciudadana estadounidense Ezri Hajiune, ocurrido el pasado 23 de junio de 2025.

La inspección se llevó a cabo en cumplimiento con la ley 19-01 que ordena al Defensor del Pueblo a proteger los derechos fundamentales de las personas. Ulloa se hizo acompañar por el segundo adjunto, Darío Nin, el secretario general, Harold Modesto y un equipo técnico multidisciplinario. Durante la jornada, la comisión verificó las condiciones físicas del establecimiento, los protocolos de atención médica y de seguridad, así como las circunstancias que rodearon el suceso.

Las autoridades de la Dirección General de Migración (DGM), encabezada por su titular el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, informaron que la ciudadana fallecida presentaba aparentes condiciones de salud mental y que había sido detenida a finales de abril en la región Este del país por miembros de la Policía Turística.

La detención se produjo debido a que la señora no portaba documentación personal, por lo que fue remitida a la DGM a los fines de validar su identidad.

Lee Ballester agregó que ante la ausencia de información que permitiera establecer su nacionalidad y datos personales, la Dirección de Inteligencia Migratoria inició las investigaciones correspondientes y contactó a diversas embajadas acreditadas en la República Dominicana con el objetivo de confirmar su identidad.

Como parte de las labores de campo, el equipo del Defensor del Pueblo realizó un recorrido por las distintas áreas del centro y sostuvo entrevistas tanto con el personal responsable como con personas privadas de libertad, con el propósito de recabar información relevante para la investigación en curso. l elCaribe

Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo junto a Luis Rafael Lee Ballester. F.E.

PAÍS

Favorece entrega de permisos temporales a extranjeros

GREMIO. El recién juramentado presidente del Instituto Dominicano del Concreto (Indocon) afirmó que la concesión de permisos temporales a trabajadores extranjeros no incrementará la población indocumentada en el país.

Luis Sabater argumentó que la mayoría de estos obreros ya residen en

territorio dominicano.

Sabater enfatizó que los principales desafíos que enfrenta actualmente el sector de la construcción son la escasez de mano de obra y las elevadas tasas de interés.

Sabater, acompañado de la junta directiva de Indocon, hizo un llamado a los empresarios del sector a colaborar estrechamente para continuar impulsando la industria de la construcción como un pilar fundamental de la economía y para desarrollar una actividad cada vez más sostenible y amigable con el medio ambiente.

Indicó que el objetivo es formalizar la situación de individuos que ya se encuentran en el país y que, en muchos casos, han tenido acreditaciones como migrantes autorizados, estableciendo así un marco legal para su regularización.

“Lo que se necesita es completar un programa, que otorgue permisos temporales de trabajo. No deseo llamarlo regularización, debido a la connotación negativa de la palabra”, dijo el presidente de Indocon.

Agregó que a cambio, las empresas deberán asegurar la existencia de un documento que garantice el retorno de estos migrantes una vez finalizado su contrato laboral. Sabater habló luego de tomar juramento como el nuevo presidente del Indocon, escenario que se aprovechó para llamar a todos los empresarios del sector a trabajar unidos. l elCaribe

Luis Sabater y demás miembros.

PAÍS

Comisión del CP busca consenso en más de 35 puntos; aborto es uno

El asesor jurídico Ricardo Rojas propone aumento de pena en homicidio involuntario si hay varias víctimas

ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do

La comisión bicameral que estudia el proyecto de reforma del Código Penal entró a la segunda etapa de revisión de la pieza legislativa con el estudio de 37 de sus artículos, los cuales requieren de un consenso para ser aprobados.

Sin embargo, el presidente de la comisión, senador Santiago Zorrilla, y otros miembros apuestan a que el informe favorable de la iniciativa estará listo en esta semana, para ser presentado en la Cámara Alta de mañana viernes al martes de la semana siguiente.

El equipo de senadores y diputados se reunió ayer en el salón Hugo Tolentino Dipp de la Cámara Baja para adentrarse en los puntos controversiales y sujetos a modificación.

El aborto vuelve a ser uno de los aspectos en la lista de discusión, aunque no por las tres causales, ya que ese tema se dejó fuera del marco jurídico.

Los artículos relativos al aborto son el 109,110, 111 y 112. En el primero, de acuerdo al proyecto de ley base, se establecen sanciones de uno a dos años de prisión

menor a la mujer que se provoque un aborto y a quien sea cómplice. Cuando el aborto sea forzado o no cuente con el consentimiento de la mujer, la sanción será de 30 a 40 años de prisión, igual que el genocidio.

El artículo 110 trata de la sanción a profesionales de la salud o parteras; el artículo 111, de la pena por muerte de la mujer; y el artículo 112, de la eximente, que según la propuesta de ley modelo, la interrupción del embarazo practicado por personal de la salud especializado en es-

YENI BERENICE

Pidió al Congreso la aprobación de la pieza

Hace dos semanas, la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, se refirió de manera pública por primera vez sobre la tragedia de Jet Set, y lo hizo para defender los 18 meses de prisión preventiva que solicita el Ministerio Público como medida de coerción contra los hermanos Espaillat imputados en el caso.

La magistrada explicó que el órgano persecutor tiene una visión con los

Los demás artículos en debate son el 83.- Ejecución de la multa en caso de fallecimiento del imputado o disolución de persona jurídica; artículo 84.-Rehabilitación; artículo.-85 Beneficiarios de la rehabilitación; artículo 87.- Genocidio; artículo 96.-Homicidio agravado; artículo 113.-Atentados imprudentes contra la vida; artículo 115.-Penas complementarias a las personas físicas por atentados contra la vida; y artículo 116.-Penas complementarias a las personas jurídicas por atentados contra la vida.

También el artículo 118.-Tortura o actos de barbarie agravados; artículo 133.Agresión sexual; artículo 134.- Violación sexual; artículo 135.- Actividad sexual no consentida; artículo 136.- Modalidades agravadas de la violación sexual; artículo 137.- Violación seguida de muerte; artículo 138.-Incesto; artículo 139.-Incesto agravado; artículo 169.-Arresto ilegal o encierro acompañado de torturas u otros tratos crueles; artículo 197.-Explotación laboral, artística o deportiva; artículo 210.- Violación a la correspondencia; artículo 216.- Fecundación de óvulos para fines distintos a la procreación; y artículo 217.- Reproducción asistida no consentida.

De igual manera, el artículo 220.- Perjurio; artículo 228.-Penas complementarias aplicables a las personas físicas imputables y jurídicas responsables; artículo 235.-Sustracción de niño, niña adolescente; artículo 244.-Sustracción de ganado o cuatrerismo; artículo 248.-Penas complementarias por robo; artículo 249.-Extorsión; artículo 263.-Bancarrota simple; artículo 278.-Ocultación o encubrimiento de un hecho punible; artículo 279-Ocultación o encubrimiento agravado; artículo 282.- Incendio; artículo 283.- Incendio agravado; y artículo 284.-Daño a un bien ajeno.

Ricardo Rojas propone aumento de pena en homicidio involuntario

Meta

tablecimientos de salud, públicos o privados, “no será sancionada si, para salvar la vida de la madre y del feto en peligro, se agotan todos los medios científicos y técnicos disponibles en el centro de salud al momento del hecho”.

La comisión bicameral tiene previsto tener listo el informe favorable esta semana

Las causales consisten en permitir el aborto cuando la vida de la madre esté en peligro; el embarazo sea producto de una violación o incesto; y si el feto tiene malformación congénita extrauterina.

hechos que tienen “una alta lesividad social” en el país, y buscará que se apliquen las medidas que establece la ley. Al hablar desde el Senado, tras asistir al acto de rendición de cuentas del Defensor del Pueblo, enfatizó en la necesidad de la aprobación de la reforma al Código Penal ante los crímenes y delitos que ocurren. A la pregunta de cuán difícil es trabajar con un código obsoleto, dijo que el Ministerio Público tiene que hacer su trabajo y que la visión que siempre ha tenido es que el órgano persecutor “tiene que buscar algunas leyes especiales”.

El jurista Ricardo Rojas León, asesor jurídico de la comisión bicameral del Código Penal, aseguró que hay una propuesta sobre la tipificación del homicidio involuntario que presentaría ayer al grupo legislativo para que cuando el hecho implique la muerte de muchas personas, sea sancionado con penas “que desincentiven la imprudencia y el no cumplimiento de las normas en el área que sea”.

Su comentario es en el marco de la tragedia del Jet, en la que murieron unas 235 personas y otras 180 resultaron heridas. Caso por el que el Ministerio Público solicitó 18 meses de prisión preventiva como medida de coerción contra los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, implicados en el suceso. El órgano persecutor acusó a los señalados de cometer homicidio involuntario.

El Código Penal vigente contempla el homicidio involuntario como un delito menor, con penas que van desde tres meses a dos años de prisión (artículo 319). Rojas justificó su propuesta debido a que en el país se suelen cometer homicidios involuntarios en áreas de la construcción y de tránsito, y los responsables son castigados con penas mínimas. l

El equipo de senadores y diputados da los últimos detalles al nuevo Código Penal dominicano. FUENTE EXTERNA
HABLÓ EN EL MARCO DE LA TRAGEDIA DE JET SET

PAÍS

Pacheco aboga seguir trabajo por el turismo

TURISMO. El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, destacó ayer la importancia del fortalecimiento del turismo sostenibl e en la República Dominicana.

El presidente del órgano legislativo se refirió en esos términos a propósito de una visita que hizo una delegación de ONU-Turismo al Congreso Nacional donde se reunió con la Comisión Permanente de Turismo, que preside el diputado Aníbal Díaz. urante la ceremonia

“Esa delegación que visitó a la comisión de turismo de la Cámara de Diputados es parte de una misión de ONU-Turismo que se encuentra en el país, encabezada por Verónica Pinilla, coordinadora internacional del proyecto ONU-Turismo en la RD”, precisó Pacheco, al referir que le ofrecieron un recorrido por las instalaciones del órgano

Pinilla estuvo acompañada de Lissette Gil, coordinadora nacional del proyecto ONU -Turismo, Víctor Gorga, líder experto del proyecto de turismo, Jorge Bonilla, consultor de turismo sostenible y planificación, así como de Yeti de Jesús,

El diputado Alfredo Pacheco. F. E

consultora experta en formación, quienes también estuvieron acompañadas de Patricia Mejía, viceministra de Turismo, Vermenton Yira y asesora Pérez Patricia Alfredo Pacheco, al dar la bienvenida a la delegación, solicitó a los diputados de las diferentes provincias que han sido declaradas como ecoturísticas ponerse en contacto con Aníbal Díaz o con Seliné Méndez quienes tendrán a su cargo coordinar las diferentes jornadas que se van a hacer. elCaribe

Justicia Social organiza su base con recorrido

AGENDA. El partido Justicia Socia l (JS), informó que continúa desarrollando una intensa agenda de trabajo político y organizativo en todo el territorio nacional.

La organización política explicó que el recorrido es parte de su fortalecimiento interno, reafirmó su compromiso con una militancia activa y con una

propuesta política diferente, cercana y coherente

Encabezados por el secretario general, Anyolino Germosén, y el vicesecretario general José de la Cruz, los recorridos han abarcado en las últimas semanas provincias como Puerto Plata, Espaillat, Duarte, La Vega, Monseñor Nouel y Santiago, incluyendo encuentros con estructuras municipales, dirigentes medios y representantes comunitarios, en el marco de un proceso nacional de consulta y reorganización

Durante estas jornadas, se han sostenido reuniones de trabajo con las direcciones locales en cada territorio, con el objetivo de escuchar las inquietudes, ideas y propuestas de la militancia. elCaribe

PAÍS

Premian entidades por transformación digital e innovación

La OGTIC reconoció a 17 instituciones del Estado en el iTICge 2024. FUENTE EXTERNA

INNOVACIÓN. La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) reconoció a 17 instituciones del Estado en el iTICge 2024 por su destacado uso de las TIC y la innovación para mejorar los servicios públicos y ofrecer soluciones más efectivas a la ciudadanía.

Este instrumento de medición tiene como objetivo evaluar de manera sistemática los esfuerzos realizados y en curso en cuanto a la implementación de soluciones de TIC con énfasis en la mejora de los servicios ciudadanos, la eficiencia interna y la transparencia en las instituciones públicas del país.

un puntaje de 18.00, fue reconocido el Seguro Nacional de Salud; el Instituto Tecnológico de las Américas en segundo lugar con 17.00; y en tercer lugar, la Dirección General de Aduanas con 15.50.

En el Mayor Avance de instituciones que prestan servicios al Gobierno, en primer lugar la Dirección General de Alianzas Público Privadas con 22 puntos y en segundo lugar el Cuerpo Especializado de seguridad Aeroportuaria y de la Aviación con 11 puntos.

En la categoría Mayor Avance instituciones que prestan servicios al ciudadano se encuentran la Dirección Central de Policía de Turismo con 6 puntos y el Instituto Técnico Superior Comunitario con 74 puntos, en segundo lugar.

Novedad iTICge incluye por primera vez la medición individual de iniciativas de innovación

Para lograr una evaluación más precisa y detallada, se definió una nueva estructura basada en cuatro ejes estratégicos fundamentales, con una ponderación total de hasta 80 puntos, que representan el máximo puntaje alcanzable por una institución en los indicadores de Gobierno Electrónico: Uso de las TIC, Implementación de Gobierno Digital, e-Participación y Servicios en Línea. La suma de estos cuatro pilares constituyen la calificación general que es tomada en cuenta para la entrega de los premios iTICge, exceptuando la categoría de Innovación.

Este eje de Innovación, que cuenta con un valor máximo de 20 puntos, ahora se evalúa de forma separada para reconocer y valorar los esfuerzos innovadores desarrollados por cada organismo. También se integraron nuevos indicadores y criterios vinculados a las normas NORTIC A4 y NORTIC B2, que no habían sido considerados en la edición anterior. En la categoría Mejor Desempeño en Innovación, en primer lugar y con

Condecoran a 16 educadores con el Premio a la Excelencia 2025

CELEBRACIÓN. El presidente Luis Abinader encabezó ayer, por cuarta vez, la entrega del “Premio a la Excelencia Docente y Magisterial 2025”, otorgado por los ministerios de Educación y Educación Superior, Ciencia y Tecnología, a los profesionales del área que han hecho aportes a la investigación, la enseñanza y al desarrollo académico de la República Dominicana.

Durante el acto de reconocimiento, celebrado en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional que contó también con la participación de la vicepresidenta Raquel Peña, 16 educadores, 6 del nivel preuniversitario y 10 universitario, fueron condecorados, por su trayectoria, dedicación y vocación al servicio en el marco de la celebración del Día Nacional del Maestro. También fueron homenajeados tres maestros dominicanos residentes en Estados Unidos, en representación de la diáspora educativa.

Al tomar palabra en el acto, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, resaltó el esfuerzo que cada día ponen los docentes dominicanos en su labor de enseñar y a la vez, destacó la preparación de estos que se refleja en el hecho de que el 77 % de ellos han sido formados a través de maestrías, doctorados y otras especialidades.

Los maestros preuniversitarios

lla de bronce y una dotación de RD$400,000.

El segundo lugar, bajo el Premio al Reconocimiento “Eugenio María de Hostos”, fue entregado a la maestra Brunilda Altagracia de la Cruz de Paula, de la Regional 10 en Santo Domingo. Recibió una medalla de plata y RD$500,000 por su aporte a la calidad educativa y la innovación pedagógica.

El máximo galardón, Premio al Honor “Pedro Henríquez Ureña”, fue otorgado a la maestra Teófila Reyes de León, de la Regional 08 en Santiago. La educadora fue distinguida con una medalla de oro y RD$600,000. En representación de todos los maestros reconocidos, ofreció palabras de agradecimiento al cierre de la premiación. También, fueron reconocidos por su trayectoria y esfuerzo los docentes dominicanos residentes en Estados Unidos Ana del Carmen García, Clarisa Musialik y Juan Soto Franco.

Resalta docentes universitarios

El titular de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, manifestó que este galardón no es una simple distinción simbólica, sino un reconocimiento a una vocación que se renueva cada día en las aulas, en los laboratorios, en las bibliotecas, en los comités académicos y en cada espacio donde se construye conocimiento y se forjan ciudadanos. Manifestó que la docencia universitaria requiere mucho más que conocimiento, exige entrega, sensibilidad humana y una ética inquebrantable. Dijo que los diez docentes reconocidos representan lo más alto de los ideales académicos del país. l DARIELYS QUEZADA

COMPROMISO

En Mejor Desempeño instituciones que prestan servicios al Gobierno, en primer lugar la Dirección General de Contabilidad Gubernamental con 89.50; el Ministerio de Hacienda con 88.44 y la Dirección General de Contrataciones Públicas con 84.3. l elCaribe

GOBIERNO

DIGITAL

La OGTIC reconoce el desempeño funcionarios

El director de la OGTIC, Edgar Batista, afirmó que este premio celebra el éxito de instituciones que han demostrado un sobresaliente desempeño en la implementación de la innovación y gobierno digital. En el acto, se reconocieron personalidades por sus aportes a la transformación digital gubernamental, entre ellos a Yeni Berenice Reynoso, José Paliza, Faridel Raful, Eduardo Sanz Lovatón, Luis R. Lee Ballester, Lorenzo Ramírez, Igor Rodríguez y Santiago Hazim.

Con el Premio a la Excelencia Magisterial, el Gobierno reconoció a tres docentes del sistema preuniversitario, seleccionados por su destacada trayectoria profesional, su impacto pedagógico y su compromiso con la formación de futuras generaciones. También fueron homenajeados tres maestros dominicanos residentes en Estados Unidos, en representación de la diáspora educativa.

En la categoría del Premio al Estímulo “Salomé Ureña de Henríquez”, que corresponde al tercer lugar, fue reconocido el maestro Erodys Yovanny Santana de la Rosa, de la Regional 05 en San Pedro de Macorís, quien recibió una meda-

Resalta la vocación a enseñar de los maestros

Al dirigirse a los presentes en representación de los maestros galardonados con el Premio a la Excelencia Magisterial 2025, la maestra Reyes de León, oriunda de Bonao y docente en el Politécnico Nuestra Señora de las Mercedes en Santiago, resaltó que la distinción representa un compromiso renovado con la vocación de enseñar. Aseguró que el país vive uno de sus momentos más estelarespor las transformaciones que vive la educación.

Luis Abinader y Raquel Peña encabezaron el acto. FÉLIX DE LA CRUZ

PAÍS

“Ciudad Judicial SDE representa compromiso”

JUDICIAL. El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, sostuvo que la puesta en servicio de la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este constituye un compromiso para el Poder Judicial de construir un sistema de justicia a la altura de la demanda de esa demarcación.

Aseguró que responde a una ciudadanía que exige respuestas oportunas, trato digno y confianza en sus instituciones, al contar con la mayor cantidad de habitantes del país, de una gran densidad institucional, importantes polos económicos y una compleja diversidad social, lo que, a su entender, representa el corazón vivo de la República Dominicana.

Sostuvo que el nuevo modelo de Ciudades Judiciales es una iniciativa que obedece a la gestión del cambio en el sistema de justicia “a un cambio de mentalidad, no solo de espacio físico de instalaciones, sino que representa una transformación profunda de la cultura institucional del Poder Judicial”, lo que se replicará, dijo, en los demás departamentos judiciales del país. “Cambiar de espacio físico sin cambiar de mentalidad sería un esfuerzo vacío. Gestionar de manera transformadora es, en realidad, gestionar el futuro”, afirmó.

Sostuvo que ese cambio de cultura va en sintonía con las acciones desarrolladas para la digitalización de los servicios en el Poder Judicial, y puso como ejemplo los que se ofrecen en las Cortes del Distrito Nacional, los cuales se acercan al 95 por ciento los que se realizan en esa modalidad.

Al encabezar la tercera mesa interinstitucional del programa Justicia y Sociedad con actores claves del sistema, indicó que la nueva Ciudad Judicial es un espacio que articula eficiencia y cercanía, tecnología y trato humano.

Henry Molina dijo que la confianza en la justicia depende de cómo se percibe su integridad y su sentido humano, y que esa percepción la construyen jueces y servidores judiciales que actúan con profesionalidad, respeto, transparencia y compromiso. “El juez es un garante de derechos. Pero también es un referente ético. Cuando actúa con integridad, da ejemplo”, manifestó. l elCaribe

Otorgan prórroga al MP para acusar a caso Búfalo NK

CASO. El Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional otorgó una prórroga de cuatro meses al Ministerio Público para concluir la investigación y presentar acusación contra los diez señalados de pertenecer a red internacional de narcotrafico.

La organización delictiva que supuestamente operaba en Colombia,

Puerto Rico y República Dominicana. En el proceso judicial denominado “Operación Búfalo NK”, están implicados Rafael Ynoa Santana, Isidoro Rotestán Clase, Juan Bolívar Hernández, y José Antonio Toribio, También estan imputados Juan Henríquez Tavárez, Severiano Núñez Pichardo, Robert Nicolás Acosta Adames y Cristian Esteban Alcántara Javier, quienes guardan prisión preventiva desde octubre del 2024.

Mientras que sobre Germania Mercedes Natali Román y Maritza Flete Santana pesan las medidas consistentes en impedimento de salida del país y el pago de garantías económicas por RD$500,000 y RD$200,000. l elCaribe

Luis Henry Molina. FUENTE EXTERNA

Escalonamiento de horarios estará al 100 % el lunes

El nuevo horario de los empleados públicos comienza el lunes. F.E.

MOVILIDAD. En medio de las confusiones, dudas y desconocimientos por los cambios de horarios escalonados para los empleados públicos dentro del plan de tránsito “RD se Mueve” que comenzó el pasado martes, el ministro de Administración Pública (MAP), Sigmund Freund, aseguró ayer que, para el inicio de la próxima semana, el 100 % de las entidades se habrá integrado de manera oficial al nuevo esquema.

Luego de que el pasado martes y ayer miércoles gran parte de las instituciones no se incorporaron a los cambios de horarios el titular del MAP indicó en declaraciones a la prensa que, partiendo de que muchas entidades tienen naturalezas complejas y la cantidad de empleados que tienen, poder coordinar y cuadrar los horarios con personas con diferentes realidades, no es una tarea sencilla.

El

plir con lo dispuesto en el documento.

La meta planteada en la circular emitida por el MAP es lograr que las instituciones públicas, con presencia en el Gran Santo Domingo, deberán dividir el 70 % de su personal en los horarios de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y de 7:30 de la mañana a 3:30 de la tarde; mientras que el 30 % se podrá mantener en su horario habitual, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

El ministro Freund informó que durante el primer día de implementación, más de 20,000 servidores públicos se integraron al esquema del horario escalonado.

Complejidad

que

de los

Apuntó que partiendo de esa realidad desde el Gobierno siempre se pensó, y así se está estableciendo, que la aplicación de esta medida en los horarios iba a ser por fases y que no se iba completar el 100 % el mismo 1 de julio. 68 entidades y 21 mil servidores El titular del Ministerio de Administración Pública (MAP) aseguró que hasta el momento el plan marcha de acuerdo a lo estipulado, y que 68 instituciones públicas ya han comenzado con la implementación de este. Destacó que ese resultado fue logrado debido a que desde el momento en que fue emitida la circular 008962, donde se oficializa el escalonamiento de los horarios, se ha ido trabajando con cada una de las entidades gubernamentales para que logren cum-

Un comunicado emitido por la institución este martes, precisa que 21,806 servidores públicos iniciaron en los nuevos horarios.

El comunicado del MAP detalla que unos 4,200 de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde; 11,204 de 7:30 de la mañana a 3:30 tarde, mientras que 6,402 se quedaron con la jornada habitual de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. l DARIELYS QUEZADA

PLAN

Giros y cambios horario: las medidas importantes

El plan “RD se Mueve”, anunciado el pasado 17 de junio, además de cambios en los horarios para empleados públicos, incluye también restricciones en varias intersecciones para girar a la izquierda.

La primera fase de esas restricciones de no girar a la izquierda comienza este domingo en la avenida Lope de Vega, específicamente en los cruces con Padre Fantino Falco, Gustavo Mejía Ricart y Max Henríquez Ureña.

LEGADO. El Ministerio de Salud conmemoró su 105 aniversario con una misa de acción de gracias, donde autoridades, colaboradores y representantes de distintas instituciones resaltaron los logros alcanzados por la institución en la promoción de la salud y la protección de la población.

Durante la ceremonia, el ministro de Salud, Víctor Atallah, resaltó que este aniversario debe traducirse en acciones concretas como el fortalecimiento de hospitales, la prevención, el acompañamiento, el acceso equitativo a la salud y, sobre todo, la humanización del sistema de salud.

El Ministerio de Salud conmemora su 105 aniversario Supervisan avances en la ampliación del AILA

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer un sistema de salud centrado en las personas con prioridad para los más vulnerables”, expresó.

Destacó el papel fundamental que ha desempeñado la institución a lo largo de más de un siglo, al liderar políticas públicas que han contribuido a mejorar la calidad de vida de los dominicanos.

Agradeció a todos los servidores públicos que han desempeñado su función en la institución a lo largo de más de un siglo, liderando políticas públicas que han contribuido a mejorar la calidad de vida de los dominicanos.

Concluyó sus palabras destacando que la salud es una herramienta esencial para alcanzar tanto el bienestar espiritual como material.

La ceremonia, celebrada en la Catedral Primada de América, contó con la presencia de la primera dama de la República, Raquel Arbaje.

La homilía fue oficiada por Monseñor Ramón Benito Ángeles Fernández, quien en sus palabras centrales exhortó a todo el personal de salud a continuar sirviendo con entereza y responsabilidad, recordando que la salud es un bien sagrado y un derecho fundamental.

Reflexionó sobre la humanización de la salud, recordando que todos somos seres necesitados y vulnerables, especialmente ante la enfermedad. l elCaribe

la

PROYECTO. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, realizó un recorrido de supervisión por las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez (AILA)

El funcionario realizó el recorrido junto con el director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, para constatar los avances de los proyectos ejecutados por Aerodom, como parte de los compromisos asumidos en el contrato de concesión.

Durante la visita, las autoridades inspeccionaron los espacios intervenidos y constataron el inicio de los trabajos para la construcción de una nueva terminal de pasajeros, que representa una inversión superior a los 250 millones de dólares. Esta moderna infraestructura estará lista para el año 2028 y tendrá capacidad para 4 millones de pasajeros anuales.

De igual modo, Víctor Pichardo destacó que esta obra en proceso se trata de “una infraestructura moderna, sostenible y alineada con los estándares globales.

Además del nuevo edificio terminal, fueron supervisadas otras obras como la remodelación del área de llegadas, techos, fachadas, sistemas de iluminación y climatización, así como la ampliación del estacionamiento de duración prolongado, actualmente en su fase final de construcción.

Por su parte, Vinci Airports informó que ha concluido la construcción de un sobretecho de 3,600 m2 en la terminal norte, diseñado para recolectar agua de lluvia, así como una nueva planta solar de 1.5 MWP instalada en el techo del edificio, con el propósito de optimizar la eficiencia energética del aeropuerto. Con estos avances, el Aeropuerto Internacional de Las Américas se consolida como la principal puerta de entrada aérea al país, reafirmando su papel estratégico en la conectividad internacional y el desarrollo económico del país. l elCaribe

MAP reconoce
la organización
horarios no ha sido “tarea sencilla”
Víctor Atallah, ministro de Salud, durante
eucaristía. FUENTE EXTERNA
José Ignacio Paliza y Víctor Pichardo recorren el AILA. FUENTE EXTERNA

PAÍS

Alcaldes pedáneos mejoran capacidades

Alcaldes pedáneos en su graduación. FUENTE EXTERNA

MUNICIPALIDAD. El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD) Víctor D’Aza, encabezó el acto de graduación del curso “Gestión de Alcaldías Pedáneas”, dirigido a alcaldes pedáneos.

El objetivo es fortalecer sus capacidades para ejercer una gestión local eficiente, participativa y transparente, alineada con los principios del buen gobierno, en cumplimiento de la Ley 17607 y orientada al desarrollo sostenible de sus comunidades.

En ese sentido, la LMD desarrolló un programa formativo integral, poniendo a disposición de los participantes los conocimientos y herramientas necesarias para desempeñar con eficacia el cargo de mayor proximidad a las comunidades en los territorios.

D’Aza, destacó el alto nivel de compromiso y disposición de servicios que deben caracterizar a quienes ejercen la función de alcalde pedáneo, ya que su rol es clave en la resolución y mediación de conflictos sociales. En ese sentido se comprometió a seguir los programas de formación en los distintos niveles educati-

vos de los alcaldes pedáneos. “Este curso reviste gran importancia, ya que permite elevar las capacidades de los alcaldes pedáneos y dotarlos de conocimientos fundamentales para ejercer su función como promotores de la convivencia pacífica en sus comunidades”, expresó D’Aza.

En la formación participaron 317 alcaldes pedáneos, provenientes de 28 municipios y 22 distritos municipales, quienes recibieron capacitación sobre los aspectos fundamentales y prácticos de la gestión de las alcaldías pedáneas, promoviendo su empoderamiento para que actúen con autonomía, responsabilidad y una visión de desarrollo comunitario.

Los temas abordados durante este ciclo formativo incluyeron: el marco normativo que regula las funciones del alcalde pedáneo, habilidades de planificación y organización comunitaria, así como el fortalecimiento de las capacidades de liderazgo, mediación y comunicación.

En tanto, el director del Instituto de Capacitación Municipal (ICAM) de la LMD, Claudio Lugo, sostuvo que estas formaciones continuarán en todo el país.

Las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo del alcalde pedáneo de Doña Ana, Marino Guzmán, quien destacó el trabajo que realiza la LMD para visibilizar el trabajo de estos servidores municipales.

También el director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Pedro Richardson, y el acalde de El Seibo, Leo Zorrilla, valoraron la iniciativa porque pone en valor el papel que juegan los alcaldes pedáneos en los territorios. l elCaribe

Caasd soluciona una avería en la Ciudad Colonial

SERVICIO. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) informó que fue solucionada la avería registrada en una tubería de aguas residuales ubicada entre las calles Vicente Celestino Duarte e Isabel la Católica, en la Ciudad Colonial del Distrito Nacional.

La institución explicó que los trabajos consistieron en la reparación de 6 metros de una línea sanitaria de 8 pulgadas, en sustitución de la antigua tubería construida en barro u hormigón simple, lo que permitirá un flujo más estable y duradero. “Se realizaron las labores correctivas necesarias para garantizar el flujo continuo y estable de las aguas residuales, logrando eliminar el hundimiento que presentaba el terreno y la salida constante de agua”, indicó la entidad. Además, como parte del operativo, se realizó la limpieza de 300 metros de línea sanitaria, la limpieza de tres registros sanitarios y la intervención de 25 acometidas, optimizando así el funcionamiento general de la red en el área. Las brigadas trabajaron de manera ininterrumpida hasta completar la intervención, con el objetivo de restablecer la funcionalidad del sistema sanitario en el menor tiempo posible y con el menor impacto para la comunidad. l elCaribe

Dicen que presa Las Placetas sería ecocidio

Comunidad de Santiago clama intervención

Agricultura establece veda por mosca blanca

Miembros de la Coalición Socioambiental durante protesta en el parque Duarte. RICARDO FLETE

SANTIAGO. La Coalición Socioambiental en Defensa de La Sierra y organizaciones ambientalistas mostraron nuevamente oposición al proyecto hidroeléctrico de la presa de Las Placetas, debido a que aseguran es una “grave amenaza” para zonas rurales de la provincia.

Según uno de los miembros del referido gremio, Luis Collado, realizar esta obra sería un ecocidio debido al alto riesgo sísmico que posee la zona de La Sierra. “Esa presa no es necesaria porque las aguas se están aprovechando desde hace más de 40 años en la parte baja. En la parte alta de la Cordillera Central tenemos una emergencia ecológica donde hay arroyos, cañadas y río Jánico seco totalmente”, comentó.

Los afectados se muestran preocupados por la presunta contratación de personal para trabajar en esta obra y la presencia masiva en el área.

Afluentes como Jagua y Bao, en Santiago, han perdido entre un 40 y un 60 % de su caudal, por lo que seguir interviniéndolos, para los residentes, implicaría un daño más grave.

“Hoy lo que vemos son caminos rotos, llenos de hoyos y polvo. Carreteras que estaban en buen estado fueron destruidas y abandonadas, solo para abrir paso a un proyecto sin consentimiento ni legitimi-

Investigan el asesinato de un sargento Ejército

SANTIAGO.- La Policía Nacional, en coordinación con el Ministerio Público, investiga la muerte a tiros el sargento del Ejército de la República Dominicana (ERD), Eddy Antonio Santana Almonte, de 35 años.

El hecho sucedió la tarde del martes en la avenida Circunvalación Norte, en el tramo Gurabo y Tamboril.

dad social, solo para sacar dinero y recursos”, detalló la comunitaria Josefina Díaz.

El ambientalista Olmedo León explicó que este plan hidroeléctrico podría también impactar negativamente a otras presas como la de Tavera.

“Quieren imponer una presa en una zona de amortiguamiento del Parque Nacional José Armando Bermúdez. Procede hacer presas aguas debajo de Tavera, arriba no. Esto cuadruplica el riesgo de colapso de Tavera y medio Santiago está amenazado porque se secarán los ríos”, detalló.

Otra de las intranquilidades de los lugareños con el supuesto desvío de Bao y el Yaque es el cambio del microclima y la productividad. l MARÍA TEJADA LORENZO

EXIGEN CUMPLIMIENTO DE LA LEY

La Sierra sostiene el desarrollo nacional

Además piden al presidente Abinader, que detenga inmediatamente este proyecto y se enfoque en políticas reales de protección ambiental, acceso a agua potable, construcción de los acueductos múltiples para San José de las Matas, Sabana Iglesia, Baitoa, Jánico; terminación de carreteras y recuperación de los balnearios para fomentar el turismo sostenible y desarrollo local.

Según la vocero de la policía Fiordaliza Popa Arias, el militar se desplazaba a bordo de un vehículo marca SEAT Toledo, cuando fue interceptado por desconocidos que le realizaron al menos dos disparos, uno en el pecho y otro en el brazo, ocasionándole la muerte en el lugar.

El ataque, cuyas motivaciones aún no han sido esclarecidas, no incluyó despojo de pertenencias personales, lo que descarta en principio un intento de asalto común. Tras el suceso, al lugar se presentaron miembros de la Policía Científica, que realizaron el levantamiento de la escena, y en el interior del vehículo fueron recolectadas una pistola calibre .380 y un teléfono celular, que serán analizados como parte del proceso investigativo. l J. RODRÍGUEZ

SANTIAGO. Cansados de la indiferencia de las autoridades y afectados por múltiples problemas que deterioran su calidad de vida, los residentes del sector El Ensueño, ubicado en el centro de esta ciudad, han elevado un enérgico llamado al presidente Luis Abinader y a la vicepresidenta Raquel Peña, para que vayan en auxilio ante el abandono institucional.

Siberia Abinader, presidenta de la Junta de Vecinos del Cerro, detalló que los principales problemas que enfrenta la comunidad son inundaciones frecuentes por falta de desagües, contaminación por aguas residuales, invasión de áreas verdes, vertido de desechos industriales y entre otros problemas. “Cada vez que llueve, esto se convierte en un infierno, las calles se inundan, las aguas residuales rebosan y nuestras casas quedan anegadas, todo esto después del abandono una obra que fue iniciada en la gestión de Gilberto Serulle en el período 2010-2016, vivimos entre el lodo, los malos olores y el abandono”, expresó Abinader con profunda preocupación.

Una de las denuncias más graves es la ocupación y deterioro de las áreas verdes, espacios fundamentales para el esparcimiento de niños, adultos y envejecientes, donde la líder comunitaria destacó, una empresa constructora ajena al sector ha invadido estos terrenos con camiones pesados que operan sin control, dejando residuos de aceite y materiales contaminantes.

“Esos camiones no solo invaden, también contaminan, tienen años operando ahí, tiran aceite en las calles, en los arroyos, y nadie hace nada, hemos mandado cartas a la Alcaldía y a diferentes instituciones, pero no nos escuchan, nos sentimos burlados”, dijo indignada.

Asimismo, denunció que otra área verde ha sido ocupada por personas que están levantando estructuras sin autorización, oriundas del sector El Fracatán que está en la ribera de la cañada, los cuales están instalando casas de apuestas, talleres clandestinos y otros negocios.

Lamentan que, pese a que El Ensueño forma parte del centro histórico de Santiago, no recibe la atención. l J. A.RODRÍGUEZ

Miembros de la Junta de vecinos de El Ensueño durante la jornada. RICARDO FLETE

SANTIAGO. La Regional Norte del Ministerio de Agricultura, a través de su Departamento de Sanidad Vegetal, informó que estableció una veda agrícola del uno de julio al treinta de septiembre, con el objetivo de controlar y reducir la población de mosca blanca, plaga que afecta importantes cultivos hortícolas del país.

La medida prohíbe temporalmente el cultivo de productos considerados hospederos de esta plaga en las subzonas agrícolas de Villa González, Navarrete y La Canela, en la provincia de Santiago. Entre los cultivos vedados se encuentran, berenjena, melón, sandía, pepino, molondrón, ajíes de todo tipo, auyama, tomate y algodón.

La veda es parte del Plan de Manejo Integrado de Plagas que ejecuta el Ministerio de Agricultura para preservar la productividad y la calidad fitosanitaria de las plantaciones del Cibao, una de las principales regiones agrícolas del país. l J. A. RODRÍGUEZ

Estuvo cerrada por un año.

SANTIAGO. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) reabrió al tránsito vehicular un tramo fundamental de la avenida 27 de Febrero, comprendido entre el puente de piedra y la plaza comercial Colinas Mall, en Santiago.

Este segmento de 1.7 kilómetros, cerrado debido a los trabajos del sistema de transporte Monorriel, vuelve a integrarse al flujo vial de la ciudad, lo que alivia significativamente la congestión que afectaba a miles de conductores cada día. Con esta reapertura, se restablece una de las arterias más importantes de la zona, lo que representa un notable avance en el ordenamiento del tránsito y una mejora directa de la calidad de vida de los ciudadanos, al reducir los tiempos de desplazamiento y consumo de combustible. La apertura de este tramo, aún con una primera capa asfáltica, será completada cuando hayan finalizado los trabajos del Monorriel. l elCaribe

FUENTE EXTERNA

Bisonó destaca la RD como líder para las inversiones

Víctor Bisonó durante la conferencia de la Asociación Nacional de Navieros.

SANTIAGO. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó Haza, reafirmó que la República Dominicana vive ya una nueva etapa de posicionamiento geoestratégico, que la convierte en una plataforma confiable, resiliente y competitiva para la inversión extranjera directa.

Bisonó catalogó a Santiago: “El corazón industrial del Cibao”, y explicó que el país ha logrado alinearse con la nueva lógica de las cadenas de suministro globales, , especialmente en sectores de alto valor agregado como la industria médica, la logística, los dispositivos electrónicos y el tabaco, en las que se priorizan la proximidad geográfica, la estabilidad institucional, la confianza política y los valores compartidos.

Esta experiencia, subrayó, demuestra que incluso desde el análisis automatizado de datos globales, el país emerge como una respuesta confiable para la inversión productiva.

Bisonó enfatizó que la relación con Estados Unidos sigue siendo clave: en 2024 las exportaciones hacia ese país superaron los US$6,915 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 7% y el 53% del total exportado.

El Ally-Shoring Es un nuevo lenguaje de confianza, que definirán la arquitectura económica del mañana

Durante la conferencia titulada “Aliados Estratégicos y Oportunidades de Ally-shoring: Impulsando la Posición Dominicana en el Caribe y las Américas”, organizada por la Asociación Nacional de Navieros, Ito Bisonó dijo que este fenómeno, conocido como ally-shoring, representa una oportunidad histórica para República Dominicana, que ya es vista por inversionistas globales como un aliado estratégico para la relocalización de operaciones industriales. Citó el caso de la empresa World Emblem, que tras consultar una herramienta de inteligencia artificial sobre el lugar más adecuado para establecer su producción, recibió como respuesta automática: República Dominicana, la compañía actuó con rapidez y ya avanza en la instalación de una planta de más de seis mil metros cuadrados en suelo dominicano. “Una decisión que dice más que cualquier discurso o titular”, afirmó Ito Bisonó.

La Alcaldía de Santiago inaugura obras por RD$294 MM

SANTIAGO. La Alcaldía de Santiago, inició un amplio programa de inauguraciones de 19 obras comunitarias, con una inversión global que supera los 294 millones de pesos, ejecutadas a través del Presupuesto Participativo y del Presupuesto Administrativo municipal.

El alcalde Ulises Rodríguez entregó la primera obra del programa en el sector Villa Verde, con la construcción de aceras, contenes, badenes, barandas de protección, redes de agua potable y asfaltado de calles, con una inversión superior a los siete millones de pesos, donde la intervención responde a una necesidad prioritaria planteada por los comunitarios en los procesos participativos del Ayuntamiento.

“Hoy iniciamos un camino que habla de compromiso cumplido, de esperanza convertida en acción y de resultados concretos al servicio de nuestra gente”, expresó el alcalde Ulises Rodríguez.

La obra en Villa Verde es considerada emblemática, tanto por su impacto directo en la movilidad, seguridad y calidad de vida de las familias, como por el proceso de concertación comunitaria que la hizo posible.

Además, resaltó que por segundo año consecutivo, República Dominicana quedó excluida del Informe Especial 301, y figura en cambio en la sección de buenas prácticas en materia de propiedad intelectual. El ministro presento a Santiago como el núcleo industrial y logístico citando casos como la empresa Eaton, con cinco expansiones y un centro de diseño para toda América, Jabil, fabricante de dispositivos médicos que ahora incursiona en esterilización, Elcam Medical, Garware, Hanes y otras, que han ampliado su presencia en el país. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

JAAK RANNIK

Intervención del sector logístico

El presidente de la Asociación Nacional de Navieros, Jaak Rannik, subrayó que República Dominicana es vista como un país seguro, confiable y estratégicamente ubicado, capaz de convertirse en un nódulo logístico de clase mundial. Rannik advirtió que esta oportunidad no se concretará por inercia, sino que requiere visión, planificación y un compromiso firme del Estado con la modernización de la logística, y con la integración territorial.

Rodríguez informó que, de forma simultánea, se están ejecutando actualmente más de 56 obras en distintas zonas del municipio, entre proyectos terminados, en ejecución y adjudicados, lo que refleja un plan de trabajo enfocado en la equidad territorial, el desarrollo urbano y la respuesta efectiva a las necesidades de las comunidades.

Además de Villa Verde, el programa de inauguraciones contempla obras de infraestructura deportiva, recreativa, vial y comunitaria en sectores como Rafey, Yagüita de Pastor, Pekín, La Terraza, Monte Adentro, Los Guandules, así como la rehabilitación del Palacio Municipal y la intervención de la avenida República Argentina. “El desarrollo no puede quedarse en el centro, debe llegar con fuerza a cada barriada”, aseguró. l J. RODRÍGUEZ

Alcalde Ulises Rodríguez durante la inauguración de obras. RICARDO FLETE

DUARTE. El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, mostró su satisfacción por la terminación de un conjunto de obras, ejecutadas por varias instituciones gubernamentales, las cuales forman parte de su proyecto 3R, y que serán inauguradas este domingo 6 de julio en diferentes actos encabezados por el presidente Luis Abinader.

“Lo que fue un sueño, este próximo domingo 6, se convertirá en una bonita realidad, y todo en beneficio de nuestra gente de San Francisco de Macorís y la provincia Duarte”, expresó Romero a través de un despacho de prensa. Entre las obras que serán inauguradas por el jefe de Estado figura el remozamiento del hospital de Villa Riva, cuya ejecución fue seguida de cerca por el congresista. Asimismo, el presidente Abinader inaugurará un complejo de edificios que abarca las oficinas gubernamentales del Ministerio de Obras Públicas, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, Intrant, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre, Digesett, el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones, la Dirección Regional de Pasaportes, y el Ministerio de Trabajo.

Las edificaciones de todas estas obras ubicadas en la avenida Manolo Tavarez Justo, frente al complejo deportivo Juan Pablo Duarte, fueron concebidas por el senador Franklin Romero, mediante el proyecto 3R (Recuperación, Reingeniería y Remozamiento), cuyo plan fue presentado al inicio del gobierno en el año 2020 al presidente Abinader, recibiendo su inmediata aprobación.

Igualmente, el mismo domingo el programa abarcará la inauguración del Polideportivo del Club Máximo Gómez, ubicado en el sector Pueblo Nuevo de este municipio, cuya construcción fue solicitada mediante un proyecto de Resolución, presentado por el senador Franklin Romero, cuando ocupaba una curul en la Cámara de Diputados. l NARCISO ACEVEDO

RICARDO FLETE
El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero. FUENTE EXTERNA

Gobernador Valdez Albizu se reúne con la junta directiva ASIEX

INVERSIÓN. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, mantuvo una reunión con la junta directiva de la Asociación de Inversión Extranjera (ASIEX), encabezada por su presidente, Alejandro Peña Prieto.

Pasaron revista al comportamiento de la economía dominicana y a los elementos que conforman su atractivo para la inversión extranjera directa (IED), especialmente en la actual coyuntura de incertidumbre internacional.

En el encuentro celebrado en la sede del BCRD, Valdez Albizu señaló: “Por concepto de inversión extranjera directa, se han recibido US$ 1,329 millones durante el periodo enero-marzo de 2025, y se espera que estas superen los US$4,700 millones para final de año”.

En ese tenor, el gobernador destacó que

Edesur concluye trabajos en Pedernales

ENERGÍA. Edesur Dominicana informa que concluyeron los trabajos de instalación provisional de la subestación de Pedernales, lo cual permitirá interconectar esa demarcación con el sistema eléctrico nacional.

La decisión de la empresa distribuidora de electricidad asegura un su-

debajo del 3 % del PIB, cubierto completamente por la inversión extranjera directa”.

En cuanto a los datos más recientes sobre la economía dominicana, el gobernador indicó: “Las remesas en el periodo enero-mayo experimentaron un crecimiento del 11.9 % respecto a igual periodo de 2024, tras alcanzar los US$ 4,903.0 millones”.

A su vez, Valdez Albizu destacó que las exportaciones enero-mayo crecieron un 9.8 % respecto a igual periodo de 2024, al alcanzar los US$ 6,130.4 millones.

Peña Prieto mostró en nombre de la ASIEX la satisfacción por lo que considera un “sobresaliente manejo de la macroeconomía en República Dominicana, los incentivos y la estabilidad que notablemente ha proporcionado el BCRD para el mantenimiento de un clima favorable para la inversión en el país, así como la resiliencia de la economía dominicana frente a la incertidumbre internacional, el nivel creciente de infraestructuras, el atractivo fiscal, la fortaleza jurídica y la paz social, junto a los claros signos de crecimiento que muestran las estadísticas del país”.

ANJE destaca sus logros del primer semestre de 2025

BALANCE. La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) celebró con éxito su Mid-Year Review e Iniciativas 2025, un espacio institucional clave donde se presentaron los principales logros durante el primer semestre del año

En la actividad le dieron la bienvenida oficial a la nueva directora ejecutiva, Crystal Fiallo Scanlon.

El encuentro, que reunió a representantes del sector público, privado y sociedad civil, reflejó el compromiso de ANJE con la transparencia, la participación activa y la construcción de puentes interinstitucionales.

“estos ingresos por divisas favorecen la estabilidad relativa del tipo de cambio”, y les informó que “esta coyuntura ha permitido mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, las cuales alcanzaron al cierre de mayo los US$ 14,643.6 millones, lo que representa un 11.6 % del producto interno bruto (PIB) y cubre 5.4 meses de importaciones, por encima del umbral recomendado por el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

Valdez Albizu anunció, también, a los miembros de la ASIEX: “El indicador mensual de actividad económica (IMAE) correspondiente al mes de mayo de 2025 mostró una expansión interanual de 3.1 %, superior a la variación interanual de 1.7 % registrada en el mes de abril, y conforme a las previsiones actuales del BCRD, al término de 2025 el PIB de la República Dominicana crecería entre 3.5 % y 4.0 %, con inflación dentro del rango meta de 4 % +/1 %, y el déficit de la cuenta corriente por

Eedesur garantiza un suministro estable, constante y suficiente. F.E.

Valdez Albizu mostró su confianza en que “la nación siga avanzando en este sector y se creen nuevas oportunidades de IED aprovechando la incidencia del ‘nearshoring’, la evolución muy destacable del turismo, la producción en alza de las zonas francas, sin olvidar un sector bancario bien capitalizado y respaldado con tecnología punta, convirtiéndose así en un referente en América Latina”. l elCaribe

Presentes en encuentro

Por ASIEX estuvieron Juan Velásquez, vicepresidente ejecutivo; Luis Espínola, segundo vicepresidente; Mario Torres, tesorero; Edwin de los Santos, expresidente; Patricia Bobea, directora ejecutiva; y Danilo Ginebra, secretario. Acompañaron al gobernador, Clarissa de la Rocha de Torres, vicegobernadora; Ervin Novas Bello, gerente; Joel González, subgerente del departamento de programación monetaria y estudios económicos; Ramón Antonio González, subgerente de cuentas nacionales y estadísticas económicas; y Brenda Villanueva, subgerente del departamento internacional, entre otros representantes.

ministro estable, constante y suficiente para abastecer el servicio con calidad y eficiencia. Edesur desarrolló una intensa jornada para terminar exitosamente el proyecto, que comprende la instalación de postes del tendido, una extensa red eléctrica y un campo de transformación provisional.

Todo este trabajo implicó el tendido de 21 kilómetros de conductor, el izado y armado de 65 postes de hormigón, con el objetivo de fortalecer las redes de distribución energética y para lograr un servicio más eficiente. Con ese objetivo, la infraestructura de Pedernales está diseñada para operar tensiones nominales de 138 kV en alta tensión y 2.4 kV en media tensión. l elCaribe

La presidenta de ANJE, Claudia Finke, ofreció unas palabras de apertura destacando el valor de la colaboración y la visión compartida: “Me llena de entusiasmo este encuentro justo al culminar el primer semestre del año, donde no solo estamos haciendo una pausa para mirar hacia atrás, sino también para celebrar lo que hemos logrado juntos. Cada paso que hemos dado ha sido posible gracias al compromiso, la energía y la visión de todos los que forman parte de esta comunidad.”, expresó Finke.

Durante la presentación, se resaltaron hitos de la gestión, como la conmemoración del 45.º aniversario de ANJE, encuentros de alto nivel con autoridades como el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y la participación en espacios de discusión académica y política como el panel de la Red de Organziadores de Debates a nivel mundial que organiza el Instituto Nacional Demócrata (NDI) y la 1.ª Bienal Latinoamericana de Diseño Curricular Contemporáneo. Asimismo, se destacó el reconocimiento otorgado por la Cámara de Diputados por el impacto de ANJE en los debates electorales.

En cuanto a sus iniciativas, ANJE subrayó el impacto de eventos como el Empowering Her: Women’s Summit, la integración activa en espacios de articulación público-privada como el Comité Sectorial de Mipymes del Plan Meta RD 2036. l elCaribe

F.E.

Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central. F.E.
La presidenta de ANJE, Claudia Finke, dio a conocer los resultados.

DINERO

Copa anuncia vuelos hacia Santiago y PP

AVIACIÓN. El ministro de Turismo, David Collado, anunció una excelente noticia para las provincias de Santiago y Puerto Plata: a partir del 13 y 15 de enero del próximo año, la aerolínea Copa Airlines iniciará seis vuelos nuevos semanales desde Panamá hacia estos destinos dominicanos.

“¡¡Buenas noticias para Santiago y Puerto Plata!! A partir del 13 y 15 de enero del próximo año, Copa tendrá 6 vuelos nuevos semanales desde Panamá: tres semanales Panamá-Puerto Plata y tres semanales Panamá-Santiago, con aviones Boeing 737 de 166 plazas aproximadamente. Con estos nuevos vuelos se espera una extensa conectividad y aumento de visitantes, principalmente de Suramérica y Centroamérica”, expresó el ministro Collado.

Con esta expansión de rutas, se fortalecerá la conectividad aérea de la República Dominicana con importantes mercados de Suramérica y Centroamérica, abriendo mayores oportunidades para el crecimiento del turismo en el Cibao y la región norte del país.

Los vuelos serán operados por modernos aviones Boeing 737, con capacidad para 166 pasajeros, lo que representa una significativa inyección de asientos semanales y una apuesta firme por el posicio-

ABA orienta sobre devolución de recursos

BANCA. El sector bancario desempeña un rol de guarda y custodia de los recursos de los depositantes y, para la devolución de los fondos en las cuentas de personas fallecidas, se sigue un proceso que tiene como objetivo proteger el patrimonio del cliente.

Durante un encuentro con representantes de los medios de comunica-

Crudo sube 3.6 % tras suspender

Irán colaboración con la OIEA

VOLATILIDAD. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una subida del 3.06 %, hasta los 67.45 dólares el barril, después de que Irán aprobara suspender la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto sumaron dos dólares con respecto a la sesión anterior.

Firman

namiento de Santiago y Puerto Plata como destinos clave en el Caribe.

Valoran alianza

Desde el Ministerio de Turismo se valoró esta alianza estratégica con Copa Airlines como un paso importante para continuar impulsando el desarrollo turístico sostenible en diferentes polos del país, descentralizar la llegada de visitantes y estimular la economía local. Estos nuevos vuelos se suman a los esfuerzos del Gobierno dominicano por consolidar a la República Dominicana como líder regional en recepción de turistas, destacando su diversidad de atractivos naturales, culturales y de infraestructura. l elCaribe

FORTALEZA

Viajes y turismo, la mejor combinación

El sector de viajes y turismo continúa como uno de los principales pilares de la economía dominicana y caribeña, con un desempeño récord en 2024 y proyecciones de crecimiento sostenido para los próximos años. Así lo confirmó el más reciente informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), elaborado junto a Oxford Economics.

ción, Junil Fermín, directora Legal de la ABA, reveló que hay 123,555 cuentas de clientes fallecidos, lo que representa el 1.31% del total de las existentes en la banca múltiple. En cuanto a los fondos, que ascienden a 9,593 millones de pesos, constituyen apenas el 0.36% del total de captaciones de la banca múltiple. Explicó que estos recursos están disponibles, sin fecha de vencimiento y pueden ser reclamados en cualquier momento, siempre cumpliendo con las normativas legales y tributarias que apliquen para cada caso. Fermín indicó que, una vez la entidad bancaria tiene información certera del fallecimiento de un cliente, su cuenta se clasifica como restringida y no se aplican cargos ni comisiones. l elCaribe

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, aprobó este miércoles una ley por la que se suspende la cooperación con el OIEA, por lo que a los inspectores de este organismo -a quien acusa de no ser imparcial- no se les permitirá entrar en ese país.

Esta decisión ha impulsado los precios del crudo estadounidense ante un aumento en la prima de riesgo geopolítico y un hipotético corte de suministro iraní si se repite otro escenario de enfrentamiento abierto contra Israel y/o Estados Unidos.

“Pero esto es una cuestión de interpretación; actualmente no hay interrupciones en el (suministro de) petróleo”, anotó hoy Giovanni Staunovo, analista de materias primas de UBS.

La decisión de Irán se produce tras la creciente tensión entre dicho país y el OIEA después del ataque israelí iniciado el 13 de junio contra el programa nuclear iraní, al que el día 22 de se mismo mes se sumaron los bombardeos estadounidenses contra instalaciones en Fordó, Natanz e Isfahán.

Las ganancias de este miércoles para el Texas pudieron ser mayores si los inventarios de crudo de EE.UU. no hubieran aumentado como lo hicieron la semana pasada: en 3.8 millones de barriles, hasta los 419 millones, informó la Administración de Información Energética.

Además, la demanda de gasolina cayó a 8.6 millones de barriles por día (bpd), lo que generó preocupación sobre el consumo en la temporada alta de conducción en verano. l EFE

Los precios del petróleo volvieron a dispararse en la sesión de ayer. F.E.

acuerdo que impulsará digitalización agroalimentaria

PROCESO. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), el Ministerio de Agricultura y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron un acuerdo para impulsar el desarrollo de la agricultura inteligente y la digitalización del sector agroalimentario.

El acuerdo fue suscrito por el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara; el ministro de Agricultura, Limber Cruz, y la representante del IICA en el país, Gabriela Quiroga.

Esta alianza estratégica busca cerrar la brecha tecnológica entre los territorios rurales y urbanos, promoviendo una economía digital en el ámbito agrícola que contribuya a mejorar la calidad de vida, las oportunidades de desarrollo económico y la inclusión social en las zonas productivas del país.

El convenio contempla la implementación de tecnologías avanzadas, innovación en los procesos agrícolas, mayor procesamiento de datos y conectividad digital, con el fin de eficientizar la producción y gestión del sector agroalimentario nacional.

Durante el acto, las autoridades resaltaron la importancia de esta colaboración para fortalecer la transformación tecnológica del campo dominicano.

Gómez Mazara manifestó que la tecnología es una herramienta fundamental para el desarrollo social y económico, por lo que la agricultura no es la excepción, debido a que optimiza y moderniza los procesos agrícolas.

Por su parte, el ministro Limber Cruz consideró la firma como un acontecimiento especial para el sector agropecuario, a la vez que destacó la integración de esta iniciativa al eje gubernamental de investigación y tecnología en el campo. Por igual, celebró la culminación del Registro Nacional Agropecuario, una plataforma que facilitará la gestión de información agrícola. l elCaribe

David Collado, ministro de Turismo. FUENTE EXTERNA
Funcionarios durante la firma del convenio. FUENTE EXTERNA

Redadas afectan salud mental de inmigrantes RD

SAN JUAN. Aterrados y escondidos se encuentran los migrantes indocumentados que viven en Puerto Rico, cuya salud mental se está deteriorando tras meses de continuas redadas por la política de deportaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Cada vez hay más personas en busca de ayuda psicológica para sobrellevar esta presión y ya se han reportado varios casos de intentos de suicidio, según comentaron a EFE miembros de las comunidades dominicana y haitiana en San Juan. “Muchas personas, amigos, también familiares, incluso yo también estoy afectado (psicológicamente) por el tema de la deportación”, relata visiblemente angustiado el dominicano Gerard Hernández desde la Plaza Antonio R. Barceló de Barrio Obrero, el epicentro de la

COMUNITARIOS

Se sienten traicionados por las autoridades

El vocero de la comunidad haitiana denuncia igualmente que 43 migrantes, entre dominicanos y haitianos, fueron detenidas el pasado 17 de junio cuando acudieron a un tribunal de San Juan para una cita judicial.

El miedo se incrementó después de que se confirmara el pasado junio que el Departamento de Transportación y Obras Públicas de Puerto Rico entregó al ICE los datos de inmigrantes sin estatus en regla pero sí con licencia de conducción.

En opinión del dominicano Hernández, la gobernadora Jenniffer González “lamentablemente se excedió”.

comunidad inmigrante.

A sus 41 años, Hernández llegó a Puerto Rico desde la vecina isla de República Dominicana en 2018, durante la primera legislatura de Trump, y asegura que está “bien asustado” porque “nunca había vivido una situación como esta”.

Entre el 1 de enero y el 7 de junio de este año, agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) arrestaron a 568 inmigrantes sin estatus migratorio definido en Puerto Rico, de los cuales 421 fueron dominicanos.

Dos de ellos eran familiares de Hernández, quien cuenta con tristeza cómo a su primo lo fueron a buscar a su casa a finales de enero y a su cuñado lo detuvieron durante la Semana Santa y lo deportaron a Santo Domingo.

“Ningún ser humano es ilegal” esgrime un cartel que cuelga de una ventana en una de las calles aledañas a la Plaza Barceló, donde desde principios de año ha descendido el número de viandantes y muchos negocios están cerrados por el miedo de los comerciantes indocumentados a ser detenidos.

Una persecución racial

Leonard Prophil, portavoz de la comunidad haitiana en Puerto Rico, define la situación como “persecución racial”, al igual que distintas organizaciones que denuncian que las detenciones van muy orientadas con el color de la piel.

“Lo que más daño está haciendo esta situación, es la cuestión de salud mental, día tras día hay jóvenes que están buscando ayuda psicológica, que están buscando también la forma de cómo pueden salir de esta persecución”, revela el vocero.

Prophil, quien recientemente tuvo que ingresar a dos compatriotas en la unidad de psiquiatría de San Juan, afirma que “la salud mental se está afectando mucho” tanto de inmigrantes como de empresarios que se han quedado sin trabajadores, sobre todo en la industria de la construcción.

En las últimas semanas, los agentes del ICE han efectuado arrestos en edificios en obras, por lo que cada vez más migrantes optan por no ir a trabajar. l EFE

Gustavo Petro vuelve a denunciar un golpe de Estado en su contra

BOGOTÁ. El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que hay un golpe de Estado en su contra y que Estados Unidos debe investigar los contactos de su excanciller Álvaro Leyva con círculos republicanos de ese país para sacarlo del poder.

“Hay un golpe en fragrancia (sic) y hay que investigarlo y solicitarle a la justicia de los EEUU que investigue”, manifestó Petro en una extensa publicación en su cuenta de X.

Petro, que asumió la Presidencia en 2022, ha denunciado en varias ocasiones supuestos atentados en su contra, y esta vez agregó: “La veces que me han querido matar me ha ayudado el gobierno anterior de los EE.UU.”, en referencia al del demócrata Joe Biden.

El mandatario vincula la supuesta conspiración de Leyva con una serie de acontecimientos del país, como la investigación de los gastos de su campaña electoral, el proceso judicial por enriquecimiento ilícito contra su hijo Nicolás Petro Burgos, los ataques guerrilleros y de las mafias del narcotráfico en el suroeste, la oposición en el Congreso a sus reformas y hasta el asesinato en 2022 en Colombia del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. “El golpe de estado parlamentario se le evapora a Leyva y su propia incapacidad, porque se denunció él mismo, con su propia voz, porque el odio y la codicia, siempre enceguecen y siempre van contra la vida”. Leyva, que fue el primer canciller de Petro, a quien ha denunciado en cartas públicas como una persona con problemas de adicción a las drogas, contactó a políticos republicanos de Estados Unidos para supuestamente derrocar a Petro, según reveló el domingo el diario español El País. Como parte de ese supuesto plan, Leyva se reunió hace dos meses en EE.UU. con el congresista republicano Mario DíazBalart, en un intento por acercarse al secretario de Estado, Marco Rubio, y ejercer “presión internacional” contra Petro para poner en su lugar a la vicepresidenta, Francia Márquez. l EFE

Las redadas contra inmigrantes no cesan en Puerto Rico. FUENTE EXTERNA
Gustavo Petro. F.E.
Migrantes han reducido sus actividades en San Juan. FUENTE EXTERNA

INTERNACIONALES

Critica la naturaleza se use como negocio

hacia la naturaleza.

VATICANO. León XIV denunció que la naturaleza se “ha convertido, a veces, en un instrumento de intercambio, en un bien que se negocia para obtener ventajas económicas o políticas”, en un mensaje publicado este miércoles para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación que la Iglesia celebra el 1 de septiembre.

”En diversas partes del mundo es ya evidente que nuestra tierra se está deteriorando” y “en todas partes, la injusticia, la violación del derecho internacional y de los derechos de los pueblos, las desigualdades y la codicia que de ellas se derivan producen deforestación, contaminación y pérdida de biodiversidad”, señaló.

El papa denunció que “aún no se tiene conciencia de que destruir la naturaleza no perjudica a todos del mismo modo” pues “pisotear la justicia y la paz significa afectar sobre todo a los más pobres, a los marginados, a los excluidos y en este contexto, es emblemático el sufrimiento de las comunidades indígenas”.

Un instrumento

También condenó que la naturaleza se haya convertido “a veces en un instrumento de intercambio, en un bien que se negocia para obtener ventajas eco-

Hamás dice que trabaja para lograr acuerdo con Israel

JEUSALÉN. El grupo islamista Hamás aseguró trabajar para “salvar las distancias entre las partes” de cara a alcanzar un acuerdo de alto el fuego sobre Gaza.

El movimiento insistió en su demanda para que dicho pacto incluya el final de la ofensiva israelí contra el enclave, la retirada de sus tropas y la pro-

La UE y China abordan temas de interés

BRUSELAS. La Unión Europea (UE) y China abordaron las “preocupaciones” de los Estados miembros sobre algunas políticas del gigante asiático, en particular en el ámbito económico y comercial, con vistas a la cumbre UE-China que tendrá lugar a finales de mes.

“Este año se celebra el 50 aniversario de las relaciones entre la UE y China. En preparación para una cumbre UE-China que sea exitosa y positiva a finales de este mes, me reuní hoy

con el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi”, dijo el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en redes sociales.

El encuentro se produjo en el marco del decimotercer diálogo estratégico entre las partes, que tuvo lugar en Bruselas. “Mantuvimos una conversación franca y abierta sobre algunas de las preocupaciones de larga data de la UE, incluidos los desequilibrios económicos y comerciales, y la responsabilidad de China de contribuir a una paz justa y duradera en Ucrania”, indicó Costa.

Costa añadió que la UE y China “deben trabajar juntas para fortalecer el orden internacional basado en normas y el sistema multilateral. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunió también con Wang Yi para hablar sobre los preparativos de la Cumbre UE-China. l EFE

nómicas o políticas”.

“La Creación -explicó- se transforma en un campo de batalla por el control de los recursos vitales, como lo demuestran las zonas agrícolas y los bosques que se han vuelto peligrosos debido a las minas, la política de la tierra arrasada, los conflictos que se desatan en torno a las fuentes de agua, la distribución desigual de las materias primas, que penaliza a las poblaciones más débiles y socava su propia estabilidad social”.

Aseguró que todas estas heridas al medio ambiente “son consecuencia del pecado”, pues “sin duda, esto no es lo que Dios tenía en mente cuando confió la Tierra al hombre creado a su imagen. l EFE

SOCIEDAD

León XIV: se trata de una cuestión de justicia

Reiteró que “la justicia ambiental ya no puede considerarse un concepto abstracto o un objetivo lejano. Representa una necesidad urgente que va más allá de la simple protección del medio ambiente” y que “en realidad, se trata de una cuestión de justicia social, económica y antropológica”. Para los católicos, subrayó, “es además una exigencia teológica”.

visión de ayuda a los gazatíes. “Estamos llevando a cabo consultas nacionales para debatir las propuestas que hemos recibido de nuestros hermanos mediadores, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que garantice el fin de la agresión, la retirada y la provisión urgente de ayuda a nuestro pueblo”, recogió un comunicado de Hamás este miércoles.

También, una fuente del grupo islamista en El Cairo dijo a EFE que existe “una gran posibilidad” de que se produzca un acuerdo, si bien las discrepancias siguen existiendo. Las declaraciones se producen después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que Israel había aceptado una propuesta de alto el fuego. l EFE

Papa León XIV lamentó el abuso
F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Las bolsas de plástico

EL PLÁSTICO es un derivado del petróleo que, en sus orígenes, significó una solución simple y duradera para todo tipo de empaques, como reemplazo del vidrio cuya fabricación es más costosa y, sobre todo en determinadas industrias, incluida la del juguete. En nuestro país es de uso extendido para juntar la basura o transportar las compras del supermercado.

Precisamente el 3 de julio se celebra el Día Internacional libre de bolsas de plástico, cuyo objetivo es muy claro: reducir esos empaques de un solo uso y fomentar su consumo responsable.

Sucede que ese invento que parecía facilitar la vida de la gente, con el tiempo acabó por convertirse en un grave problema por sus consecuencias en el medio ambiente, primero porque los plásticos son desechables y al serlo terminan en cañadas, ríos o campos, y en el mar. A los océanos llegan cerca de 12 millones de toneladas de plásticos cada año. Uno de cada seis peces que se venden en las pescaderías contiene microplásticos en sus estómagos.

Tardan quinientos años y más en degradarse, lo que ha dado origen a islas flotantes que se desplazan por los mares y desprenden micropartículas igualmente dañinas que ya están esparcidas en el aire y en el agua.

Las bolsas de plástico bajo tierra impiden la oxigenación del humus, que es el elemento fundamental para la germinación y crecimiento de los cultivos y, en el caso de las pasturas, las partículas que son ingeridas por las vacas y otros animales que forman parte de la dieta diaria generan problemas que todavía no han sido suficientemente estudiados.

Muchos países han comenzado a legislar contra las bolsas de plástico y hasta han prohibido su uso; hace varios años que en los supermercados dominicanos se venden bolsas más grandes, que permiten cargar con las compras sin recurrir a enormes cantidades de bolsitas.

La eliminación de este material requiere de compromisos. Lo que cada persona puede hacer es no salir de compra sin una bolsa grande para la compra del supermercado, o pedir cajas desechadas en el mismo comercio; cuando se camina por cualquier calle y se encuentran bolsas tiradas, recogerlas y depositarlas en el zafacón más cercano, para evitar que caigan en los desagües, porque tapan los filtrantes y causan inundaciones.

Un mundo con los plásticos reducidos a su mínima presencia será más saludable para las futuras generaciones.l

La triste realidad continental

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Los cinturones de miseria se han expandido por todas las capitales de esta parte del mundo en desarrollo. Es el gran legado común del atraso y la corrupción que ha caracterizado el ejercicio político en nuestros países. Hispanoamérica y Brasil poseen en conjunto uno de los mayores potenciales

energéticos, hidráulicos, minerales y agrícolas del mundo. No obstante, el desempleo, el analfabetismo, la insalubridad y la falta total de identidad son sólo algunas de las dificultades todavía lejos de ser resueltas en ellos. Los empeños por encontrar solución a esos problemas al través del esfuerzo conjunto han fracasado.

La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) que una vez simbolizó el sueño iluso de una América Latina grande, unida, próspera y solidaria, se desvaneció en medio de la apatía, el cansancio y la desilusión. Igual ocurrió con otros esfuerzos de integración subregional. La cruda realidad nos lleva ahora con mejores expectativas hacia un libre comercio con los Estados Unidos, dejando atrás décadas de prejuicio y populismo.

Al cabo de años de desperdicios ma-

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

teriales e inútiles pugnas políticas no hemos podido encontrar respuestas a preguntas elementales. Nuestra incapacidad como naciones para enfrentar el desafío de garantizar techo, alimento, vestido y educación a millones de seres humanos condenados a la más profunda miseria, carece de parangón. Las estadísticas son abrumadoras. No obstante sus enormes recursos naturales, la tercera parte de la población del continente, exceptuando a Estados Unidos y Canadá, vive en condiciones de pobreza extrema, con tendencia a ser más pobre cada día.

Las posibilidades de vida de una buena parte de ese conglomerado humano, no van más allá de una infancia desafortunada. Las perspectivas de empleo seguro y bien remunerado en sus años de madurez son ínfimas o prácticamente inexistentes. l

¿Sabes el significado del código «QAP»?

ADELAIDA MARTÍNEZ R.

@adelaida33

¡Buen jueves, tengan todos los lectores de elCaribe! El otro día una amiga me preguntó qué significaba «Estar en QAP» y cuál era el origen de esa sigla que tanto utilizamos los hispanohablantes.

Antes de profundizar en la historia del tema que traemos en esta entrega de Periodismo y Gramática, es importante saber lo siguiente: «QAP (Quiet At Phrequency)», con su pronunciación «cuapé», se utiliza para preguntar y responder. Este código de comunicación se traduce al español como «¿Quedo en frecuencia o espera?».

Ahora bien, ¿dónde empezó todo? Lue-

EDITORA DEL CARIBE

go de consultar varias páginas sobre informática e historia tecnológica, encontramos datos interesantes que indican que el «Código Q» se creó en 1909 (inicios del siglo XX) para facilitar la comunicación por radio mediante tres letras.

En principio, el «Código Q» nació para las telecomunicaciones marítimas, pero con el tiempo se extendió a diversos ámbitos como la aeronáutica, el ejército y el mundo de los radioaficionados.

Otro dato interesante que nos cuentan quienes han investigado sobre los Códigos Q, es que estos se crean gracias al esfuerzo del gobierno británico que buscaba simplificar la comunicación entre estaciones de radio marítimas. En ese tiempo (1909), la radiotelegrafía operaba a través del código Morse, lo que hacía que la transmisión de mensajes largos fuera un proceso lento y propenso a errores.

Como nos cuentan en infomatecdigital.com: «En 1912, durante la Tercera Convención Internacional de Radiotelegrafía celebrada en Londres, el Código Q fue adoptado oficialmente y se incluyó en las regulaciones internacionales de

DIRECTOR

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos

(WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

Marianela Romeu

telecomunicaciones. Desde ese momento, su uso se extendió rápidamente más allá del ámbito marítimo».

Un dato interesante es que de todos los códigos Q, porque son muchos, «QAP» es uno de los más utilizados en el habla hispana, trasladándose, desde su origen, a otros escenarios inimaginables, como, por ejemplo, el de las pláticas coloquiales con nuestros amigos.

Algunos códigos Q que me parecen interesante para compartir son los siguientes:

· QAP, para indicar que se está atento o en frecuencia: «¿Estás QAP para lo que te dije»

· QTH, para indicar la ubicación: «Mi QTH es en mi lugar de trabajo»

· QRU, para indicar el estado: «Ahora mismo todo está QRU positivo»

· QSO, establecer una conversación: «Tenga un QSO con su jefe inmediato sobre lo que hablamos»

Así que ya lo sabemos: El código «QAP» se desprende de los famosos códigos «Q» que se usan internacionalmente como consulta abreviada en comunicaciones telegráficas y más tarde radiofónicas. ¡Gracias por leerme! l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Saber discernir

Una de las facultades más importantes que debe tener una persona es saber discernir, esto es la capacidad de distinguir una cosa de otra o percibir las diferencias entre estas, pero muchas veces en vez de desarrollar esa habilidad las personas simplemente se dejan arrastrar por las visiones de otros, sin analizarlas ni profundizar en sus intenciones. Estamos viviendo tiempos bizarros en los que los modelos se han invertido y se intenta desmontar paradigmas únicamente con base en perspectivas particulares de un determinado líder, y de repente parecería que mucho de lo que nos enseña-

LA TRIBUNA

ron como válido y adoptamos mediante acuerdos internacionales o importantes consensos mundiales gracias a lecciones aprendidas, se irrespeta y se patea como si no existiera o fuera inútil, y toca afrontar los desafíos de hoy sin que se pueda apelar a los referentes del ayer.

Y si antes mucho de lo que se entendía como un avance para los países en vías de desarrollo como el nuestro tenía que ver con seguir recomendaciones de organizaciones internacionales que mediante programas colaboraban con distintos temas, con adoptar prácticas, legislaciones y sistemas foráneos que se entendían como avanzados y democráticos, en algunas ocasiones con financiamientos o ayudas no reembolsables; resulta que ahora los modelos están en crisis, los estándares están siendo cuestionados, y principios fundamentales como la separación de los poderes del Estado, el imperio de la ley, el debido proceso, el respeto a la liberta de expresión y de prensa, están siendo conmocionados precisamente en la democracia que se tenía como referente para el mundo, pese a sus defectos.

No se trata ya entonces de asumir algo como bueno o válido porque viene de una

“Las madres perfectas”

ROSMERY FELIZ

Especial para elCaribe

Seamos honestas: la idea de la “madre perfecta” es un mito. Es una fantasía construida por la sociedad y amplificada hasta el cansancio en las redes sociales, donde cada foto parece gritar: “¡Mírame, lo tengo todo bajo control!”. Pero la realidad, la maternidad de verdad, está muy apartada de esa imagen impecable. Las madres somos, en esencia, mujeres comunes y corrientes que se levantan cada día con la intención de ser la mejor versión de sí mismas para sus hijos y su familia. La presión social es un peso constante sobre nuestros hombros. Nos exige un

nivel de perfección inalcanzable, nos empuja a una competencia silenciosa, pero feroz. Vemos los perfiles de otras madres y, consciente o inconscientemente, caemos en el juego del ego. Nos comparamos, dudamos de nuestras capacidades y, en el intento de encajar en ese molde irreal, nos alejamos de nuestra verdadera esencia.

¿Por qué sentimos esta necesidad de proyectar una imagen que no somos? En gran parte, es el eco de una sociedad que valora la apariencia por encima de la autenticidad. Nos han vendido la idea de que ser una “buena madre” implica no tener ojeras, tener la casa impecable, preparar comidas gourmet, y que nuestros hijos sean siempre sonrientes y obedientes. Si la vida real fuera un feed de Instagram, no habría espacio para las

sociedad más desarrollada o tacharlo como incorrecto por estar reñido con las buenas prácticas, pues en este cambalache se ha trastocado el código de conducta de reglas escritas y no escritas, y cada quien tendrá que ser capaz de hacer su ponderación de lo válido y lo inválido, lo defendible y lo indefendible, o se dejará arrastrar por caminos quizás equivocados por no haber advertido a tiempo que se debe seguir posiciones, y no personas. Cuando se piensa en lo mucho que nos costó poner límites a la reelección y tener un sistema electoral aceptablemente fuerte para decidir ganadores y perdedores sin que el país cayera en cada elección en una crisis, en todos los esfuerzos llevados a cabo para impulsar una reforma del poder judicial para lograr materializar su independencia y promoviendo su profesionalización a través de la carrera, en lo que implicó cambiar de ser un país de economía cerrada a una abierta, logrando acoplarnos con Centroamérica en un tratado de libre comercio con los Estados Unidos de América luego de haber suscrito el acuerdo comercial con esta, y de ahí continuar con la aprobación de otros importantes acuerdos como el EPA con la Unión Europea, en cuan

difícil fue lograr aprobar una ley y un reglamento de migración para tener un marco legal claro para regular las migraciones, y los esfuerzos por hacer que se respeten los derechos humanos de los emigrantes; cuesta pensar que hoy mucho de esto pretenda ser revertido precisamente por el principal impulsor de algunas de estas iniciativas, que cual gendarme llamaba la atención y sancionaba para supuestamente tratar de garantizar la democracia mundial. Y como también vivimos tiempos de montarse en olas, de seguir tendencias, de dejarnos llevar por informaciones sin verificarlas, de desinformación a pesar de tener las más amplia gama de medios informativos por falta de lectura, y sobre todo de identificación de los medios adecuados, más que nunca se hace necesario tener discernimiento, y quizás por eso el santo padre León XIV nos ha pedido orar para aprender a discernir y elegir los caminos correctos, pues por más borrosas que parezcan las señales, y más confusión reine en el ambiente, la distinción entre el bien y el mal, lo justo y lo injusto, lo correcto y lo incorrecto sigue siendo visible, solo que desgraciadamente muchos han escogido cerrar los ojos. l

rabietas en el supermercado, las noches sin dormir, los platos sucios en el fregadero, la ropa sin lavar o las dudas que nos asaltan a diario.

Pero es precisamente en esos momentos de imperfección donde reside la verdadera belleza de la maternidad. Es en la vulnerabilidad, en el cansancio, en los errores y en la capacidad de levantarnos una y otra vez, donde construimos lazos genuinos con nuestros hijos. Ellos no necesitan una madre perfecta; necesitan una madre real. Una madre que ríe, que llora, que se equivoca y que, a pesar de todo, los ama incondicionalmente.

Es hora de romper con esa competencia del ego. Es hora de dejar de perseguir un ideal inalcanzable y de empezar a abrazar la maternidad en toda su compleja y

Es hora de dejar de perseguir un ideal inalcanzable y de empezar a abrazar la maternidad en toda su compleja y maravillosa realidad.

maravillosa realidad. No necesitamos demostrarle nada a nadie. Lo que realmente importa es la conexión que construimos con nuestros hijos, el amor que les brindamos y el ejemplo de autenticidad que les damos.

Ser madre es un viaje de constante aprendizaje, de crecimiento personal y de amor inmenso. Y en ese viaje, la única perfección que importa es la que encontramos al ser nosotras mismas, con nuestros aciertos y nuestros errores. l

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Suerte

HA SIDO LA SUERTE DE GOBIERNO Y CIUDADANOS que la subida de los principales combustibles de consumo masivo no ha desatado la escalada alcista que con razón se temía. Dentro de ese panorama destaca el legislador oficialista y empre-

sario del transporte Antonio Marte, que garantizó que por el momento no habrá aumentos en los pasajes de sus unidades. Habrá que esperar la repercusión en cuanto al transporte de carga y también entre operadores de otras rutas del transporte público urbano e interurbano. Entretanto la interrogante es el porqué de estos aumentos, después de varios años de congelación y cuando el petróleo está en baja tras final de la guerra Israel-Irán. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

¡Toma tu lugar!

UNA VEZ ME PREGUNTARON: ¿Cuántos años debe una persona valiosa esperar para ser validada? Y mi respuesta fue, siempre dependerá de cuantos años esa persona se mantiene en el mismo círculo que «necesita lo que ésta vale» pero no reconoce lo

que merece. La valoración tiene un componente externo (capacidad, potencial, méritos, valores) y otro interno (identidad, auto apreciación, talentos) Cuando no conoces tu valor cualquiera podría mentirte sobre lo que vales o ponerle precio a lo que haces. El sensato te quiere bien pero no mejor que él, el inteligente «quiere que te destaques pero no que le opaques.» Y si bien es cierto que no trabajas por premios, tampoco quieres ser devaluado sin remedio. Se justo contigo para poder ser feliz. La gente ignora por conveniencia pero valora por obligación, toma tu lugar. l

BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA

OPORTUNIDAD

Lo que la mueve a seguir apostando

“Ver el efecto que tiene en las personas. Cuando alguien me dice que gracias a Fashion Freak tuvo su primera entrevista, consiguió una oportunidad, realizó una colaboración con una celebridad, marca o empresa, o simplemente se sintió parte de algo, me recuerda por qué empecé. Me mueve saber que estamos ayudando a construir algo más grande que nosotros mismos, Se ha convertido en un ecosistema donde hacemos que todos formemos parte y así que siga evolucionando la economía naranja en la República Dominicana”, dijo Marielle Araujo sobre Fashion Freak Fest.

“POSICIONAR UN EVENTO QUE MEZCLA MODA, BELLEZA Y BIENESTAR CON CONTENIDO, FORMACIÓN Y PROPÓSITO NO ES FÁCIL”.

Marielle Araujo

PERIODISTA DE MODA

PLATAFORMA

¿Qué sueñas para el futuro del evento?

“Sueño con llevarlo a más ciudades, a otros países, con seguir siendo una plataforma que impulse a nuevos talentos. Me gustaría que se convirtiera en un referente de cómo hacer moda con identidad, con valores, con comunidad, destacando a los dominicanos por el mundo. Y sobre todo, que siga siendo un espacio donde todos se sientan bienvenidos”, destacó la fundadora del evento.

ESTILO: MODA

Marielle Araujo

PERIODISTA ESPECIALIZADA EN MODA

“Sentía que hacía falta una plataforma que destacara el talento local”

Fashion Freak Fest nace en 2009 con el propósito de apoyar, conectar y proyectar a los talentos emergentes

JESSICA BONIFACIO

FUENTE EXTERNA

“Aquí no solo hay pasarelas. También hay conversaciones, formación, oportunidades de networking, historias reales”, expresó Marielle Araujo sobre Fashion Freak Fest. El evento, que se realizará en el Hotel Embassy Suites by Hilton este 5 de julio, regresa con su tercera edición bajo el concepto “Trend Makers”. Éste rendirá homenaje a los creadores de tendencias que están transformando la industria de la moda.

“Nos importa tanto el talento emergente como los que ya están más establecidos. Buscamos conectar a las personas con la moda desde un lugar más humano, más cercano”, señaló Araujo, periodista moda y fundadora del festival.

l¿Cómo nace?

l Fashion Freak Fest nace en el 2009 y lo que más me motivó fue la necesidad de hablar de moda en los medios, especialmente de los talentos emergentes, de esos que inician “rompiendo barreras” y que necesitaban una plataforma que los impulse. Así nació Fashion Freak, como una plataforma 360° para conectar a los creativos con oportunidades: desde entrevistas en TV y radio hasta cobertura digital, eventos y networking. Hoy es un ecosistema vivo que crece y se transforma con la industria. En él pude observar tantas marcas buenas, tantos creativos con talento que no tenían un espacio donde mostrarse. Sentí que hacía falta una plataforma que diera visibilidad real al talento local, especialmente a quienes están empezando, al emergente. Vi esa necesidad en la industria y decidí convertirla en una oportunidad. No quería que el trabajo de tanta gente pasara desapercibido.

l ¿Qué define a un ‘trend maker’ para ti y por qué decidiste dedicarle una edición completa del festival a este concepto?

l Buscamos a quienes están haciendo cosas distintas y que están aportando algo real a la conversación. No solo por tener seguidores, sino por su impacto, por lo que representan. Algunos nombres son

Eddy Gómez, Distrito 79, Lyli Pe, Tiffany Fermin, Kimberly Félix Matos, Fernando y Victor, Dra. Acosta Then, Betzaida Matos, Dra. María Fernanda Nuñez, entre otros. Son personas que inspiran y que están abriendo camino para muchos más en distintas áreas.

l ¿Crees que la industria de la moda dominicana está abrazando la autenticidad y rompiendo con los moldes tradicionales?

l Sí, cada vez más. Estamos viendo diseñadores con propuestas propias, modelos con diferentes tipos de belleza, marcas que se atreven a contar su historia sin querer parecerse a nadie más. Aún falta camino, pero ya se siente ese cambio. Estamos comenzando a valorar lo que nos hace diferentes y auténticos.

l Desde su primera edición hasta hoy, ¿cómo ha evolucionado Fashion Freak Fest en términos de propósito y alcance?

l Empezamos como un evento para dar visibilidad y hemos crecido muchísimo gracias a Dios. Hoy somos una platafor-

ma completa que educa, conecta, apoya y también celebra. Ya no solo mostramos moda, sino que también hablamos de lo que hay detrás: esfuerzo, visión, identidad. Ha sido una evolución natural que viene de escuchar a nuestra comunidad.

l ¿Cuál ha sido el mayor desafío en consolidar este evento?

l Hacer que crean en una idea que no se parece a lo que ya existe. Posicionar un evento que mezcla moda, belleza y bienestar con contenido, formación y propósito no es fácil. Pero ha valido la pena. Lo más difícil ha sido sostenerlo en el tiempo sin perder la esencia.

l Mencionas que esta edición trae nuevas iniciativas enfocadas en sostenibilidad, ¿podrías contarnos un poco más sobre estas acciones?

l Sí, como cada año presentamos y trabajamos con marcas sostenibles y conscientes como Milee Collection, Lugo Atelier, Godthea, marcas de accesorios y creamos espacios para hablar de moda circular, consumo responsable y reciclaje textil en paneles y conferencias. l

Marielle Araujo, fundadora de Fashion Freak Fest.

SOCIALES

Instituciones

ponen a circula libro infantil

OBRA. En el marco de la 84 edición de la Feria del Libro de Madrid, el Voluntariado Banreservas en colaboración con la embajada de la República Dominicana presentó la obra infantil “Las aventuras de la cigua palmera”.

Su autora, la escritora dominicana Aliani Aquino Baroni destacó que esta obra busca educar y sensibilizar a los niños sobre la importancia de la con-

servación de la biodiversidad y el respeto por la naturaleza, a través de historias sencillas que marcan unos valores humanos muy reales. Dijo que se inspiró en esta cigua porque representa valores como la empatía, el trabajo en equipo y la sostenibilidad medioambiental.

El embajador dominicano en España, Tony Raful, agradeció a Noelia García de Pereyra, presidenta del Voluntariado Banreservas por este tipo de iniciativas.

En su discurso, García de Pereyra concientizó a los más pequeños sobre la protección del medio ambiente, y resaltó la importancia de aprender a cuidar el entorno y la biodiversidad de Quisqueya. Además, señaló que estas iniciativas marcan el amor por la lectura desde una edad temprana. l elCaribe

Dictan un taller sobre influencia de los drones

TECNOLOGÍA. Dronix, Escuela de Pilotos de Drones y la Asociación Dominicana de Agrimensores (Asodagrim) realizaron la segunda edición del taller “El Fascinante Mundo de los Drones 2025”.

El objetivo de esta jornada formativa es de acercar a los profesionales de la agrimensura y entusiastas de la tecnología a las aplicaciones prácticas y transformadoras del uso de esta herramienta

Presentan tarjeta de crédito Visa Infinite Iberia

PRODUCTO. Iberia, Visa y Banco López de Haro se unieron para presentar la tarjeta de crédito Visa Infinite Iberia metálica con el objetivo de seguir innovando y ofreciendo propuestas de valor que superen las expectativas de los clientes.

En representación del banco, su presidente José Antonio Rodríguez Copello ofreció las palabras de bienvenida, seguido de Pedro Rodríguez, VP Ejecuti-

vo quien detalló los premios que los tarjetahabientes obtendrán por el consumo en dólares o en pesos dominicanos al comprar en iberia.com o en su oficina de venta en República Dominicana.

Gustavo Turquía, gerente general de Visa resaltó que “en colaboración con el Banco López de Haro e Iberia, nos sentimos orgullosos de presentar la primera tarjeta de marca compartida en el país.

Por parte de Iberia, IAG Loyalty y el grupo IAG Ana Adela Vásquez, gerente de Iberia República Dominicana y Cuba expresó el compromiso de la empresa con el mercado dominicano, “lo que se refleja tanto en la relevancia que tiene para nosotros nuestras alianzas comerciales, como también en el importante crecimiento de nuestra operación no solo en el país, sino en toda la región. l elCaribe

la

Starbucks abre su primera tienda en Santiago

APERTURA. En conmemoración de su quinto aniversario en el país, Starbucks Coffee Company abrió las puertas de su primera tienda Santiago de los Caballeros, lo que marca un nuevo hito en su compromiso con el mercado y sus comunidades.

no una celebración del alma y la identidad cultural del Cibao.

De acuerdo a los ejecutivos de la franquicia, desde su concepción, la tienda Starbucks Santiago ha sido diseñada como una expresión auténtica de la ciudad y su entorno. Inspirada en los paisajes y colores del Cibao, el espacio rinde homenaje a la riqueza natural y la calidez de su gente.

en sectores como la topografía, la agricultura, la minería y la gestión territorial.

Así lo explicó Victor Torres, presidente de Asodagrim quien instó a sus colegas y público en general a mantenerse en constante actualización y procurar espacios como este encuentro, donde sus conocimientos se acrecientan y las relaciones profesionales se afianzan en procura de tener una mejor oferta al mercado laboral.

Carlos Cepeda, gerente general de Dronix ofreció la primera charla en la que explicó cómo empezar en el mundo de los drones, e hizo hincapié en que pilotar un Vehículo Aéreo No Tripulado (UAV) como también se les llama, es conocer las reglamentaciones y disposiciones de las autoridades del país y los aspectos físicos y técnicos que conlleva este arte u oficio. l elCaribe

Operada por Green Star Parnters en República Dominican, esta nueva tienda no solo representa una expansión geográfica hacia la región norte, si-

“El artista santiaguero Lizander Jiménez, inspirado en la obra del fotógrafo Domingo Batist creó dos murales que narran la relación entre el ser humano y la naturaleza. Uno de ellos representa colibríes entre cafetos; el otro un caficultor rastrillando granos de café, rindiendo homenaje a la labor agrícola”, detallaron ejecutivos de la franquicia durante el acto de apertura en sus instalaciones de la plaza comercial Santiago Center. l elCaribe

Giselle Pla, Alicia Baroni, Noelia García de Pereyra, Aliani Aquino Baroni, Tony Raful y Sabrina Andújar exhiben el libro “Las aventuras de la cigua palmera”. FUENTE EXTERNA
Pedro Polanco, Ana Sánchez, Victor Torres, Anny Medina y Carlos Cepeda. F. E.
Pedro Rodríguez, Ana Adela Vásquez, Gustavo Turquía y José Antonio Rodríguez Copello durante
presentación de la tarjeta de crédito. FUENTE EXTERNA
Luis Francisco Rodríguez, Osvaldo Sazo, Edilí de León, Ulises Rodríguez, Gianny Sánchez, Juan Carlos Pais y Lizander Jiménez en el corte de la cita de apertura. FUENTE EXTERNA

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Agliberto Meléndez, adiós al padre del cine criollo de hoy

FALLECIMIENTO. Agliberto Meléndez colocó la zapata sobre la cual se erigieron la Ley de Cine y la industria cinematográfica dominicana.

En una entrevista realizada para El Show del Mediodía, en el segmento Nota Clave Televisión, Agliberto Meléndez, quien ha fallecido en la mañana de este miércoles 2 de julio del 2025, defendió con vehemencia, como una de sus grandes obras, la Cinemateca Dominicana. Y tenía razón. La Cinemateca, que hace cuatro años cumplió 41 años, debe estar cumpliendo este año 45 de existencia, y había sido fundada por Agliberto y por Marcio Veloz Maggiolo.

“La Cinemateca es la memoria de una industria de cine, la memoria de la gráfica en movimiento del país. Que debe tratar de rescatar cada imagen, cada pietaje que se revele. Archivar y mantenerlos a disposición de los investigadores, de la población y de los extranjeros también”, expresó entonces a quien suscribe.

“Nosotros en el tiempo que estuvimos allí, sacrificamos la posibilidad de tener mejores puestos, más lucrativos, más fuertes, por darle una cinemateca al país”, manifestó.

En aquellos días la Cinemateca estaba bajo amenaza de ser desalojada. “No entiendo por qué esa amenaza”, enfatizó Agliberto. “Si se va a sacar la Cinemateca de ahí, debe construise un local exclusivamente para la Cinemateca...”, y llamó la atención del presidente Abinader y a su amiga Carmen Heredia, a la sazón ministra de Cultura, quien de inmediato respondió que mientras ella fuera ministra, la Cinemateca seguiría ahí. Y siguió.

Seguramente, sus restos serán velados allí. O pasarán. O será recordado.

La

importancia de fideicomisos en Cultura y un acuerdo con APEC

CULTURA. La necesidad de fuentes económicas que permitan realizar obras en el sector cultural pasa también por los fideicomisos.

Los fideicomisos en el ámbito de la Cultura pueden ser muy útiles. El primer intento fue una idea de José Antonio Rodríguez, quien tenía a punto un fideicomiso con Banreservas para la restauración de los museos de la Plaza de la Cultura, que lo mejor que tenía era que comprometía a los museos a pagar su deuda, por tanto, había que trabajar. Lamentablemente la idea se echó a un lado y al olvido.

La idea de los fideicomisos es algo que debe formar parte de los instrumentos con que debe contar el sector cultural, de manera que pueda avanzar, como por ejemplo hacer la gran obra arquitectónica que merece La Isabela para preservar y poner en servicio a favor del turismo nacional e internacional, los restos de la primera aldea plantada por los españoles en el Nuevo Mundo.

Acuerdo con APEC

Por otra parte, el Ministerio de Cultura (MINC) y Acción Pro Educación y Cultura (APEC) firmaron ayer miércoles un convenio de colaboración interinstitucional con el objetivo de aunar esfuerzos para el diseño y ejecución de programas conjuntos, orientados a la formación, difusión y protección del patrimonio cultural dominicano.

¿Quién fue?

Agliberto Meléndez fue un hombre de hablar pausado y quedo. Había nacido en 1948 en Altamira (Puerto Plata) y tenía ascendencia puertorriqueña por parte de su padre, quien se radicó en República Dominicana en el siglo XIX. En su primera juventud se trasladó a Santo Domingo para cursar estudios en el Colegio Don Bosco. Durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, emigró a Estados Unidos tras ser perseguido por su militancia en el Movimiento Revolucionario 14 de Junio. Cursó estudios en las universidades de Nueva York y Ohio.

Con su obra “Pasaje de ida” sentó las bases del cine dominicano actual, al ofrecer una manera de ver el fenómeno dominicano, no exento de ironía y de dolor por la pobreza que muchas veces preside los actos de huida de un país. La película fue vista en muchos países y por primera vez República Dominicana sonó en el mundo, como la posibilidad del cine que es hoy. l ALFONSO QUIÑONES

DATOS

Algunas de sus obras en el mundo de la imagen

Dirigió El hijo (1977), versión cinematográfica del cuento de Horacio Quiroga, y el documental El mundo mágico de Gilberto Hernández Ortega, sobre la obra del pintor dominicano. Entre 1982 y 1986, Agliberto dirigió Radio Televisión Dominicana y presidió el Comité Organizador del Instituto Nacional de Cultura, además de ser asesor cultural de la Presidencia de la República. “Del color de la noche” (2015) fue su último filme.

El desarrollo social integral de Ciudad Juan Bosch es una posibilidad gracias el Fideicomiso para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo República Dominicana (Fideicomiso VBC-RD), que avanza en la construcción del Anfiteatro La Gaviota y un moderno Centro Cultural en esa comunidad. El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, realizó una visita para conocer de primera mano el progreso de estos proyectos.

Salcedo subrayó que tanto el Anfiteatro La Gaviota como el Centro Cultural representan una prioridad para el Ministerio de Cultura, al tratarse de espacios que estimularán la actividad artística y permitirán desplegar una agenda programática continua en beneficio de los habitantes del sector.

Asimismo, valoró el impacto que estas obras tendrán no solo a nivel local, sino también nacional: “Estos proyectos se alinean con nuestra estrategia de descentralización de la actividad cultural, la preservación de nuestros valores, la formación artística y el impulso a la industria cultural y creativa, que necesita espacios donde exhibirse y desarrollarse”.

El ministro se comprometió con garantizar desde el ministerio “una programación continua que proyecte y celebre la cultura dominicana. Esta alianza con el Fideicomiso VBC-RD será clave para seguir fortaleciendo la identidad cultural en Ciudad Juan Bosch”.

El acto protocolar tuvo lugar en la Galería Ramón Oviedo del Ministerio de Cultura, y fue encabezado por el ministro Roberto Ángel Salcedo y por el presidente del grupo APEC, Carlos Ortega, que rubricaron el acuerdo.

El convenio establece una alianza estratégica entre ambas instituciones. Entre los compromisos asumidos por el MINC figuran la elaboración de programas de estudio sobre patrimonio tangible e intangible, el fortalecimiento de las industrias culturales y creativas, así como el acompañamiento técnico e institucional a las iniciativas formativas promovidas por APEC.

Ambas entidades pondrán a disposición sus recursos humanos, instalaciones y capacidades técnicas para garantizar la implementación efectiva de los proyectos conjuntos.

El ministro Roberto Ángel Salcedo destacó la importancia de establecer alianzas con instituciones del sector privado comprometidas con la educación y la cultura.

Asimismo, señaló que este tipo de colaboraciones permite ampliar el alcance de las políticas culturales públicas, aprovechar la experiencia técnica de entidades especializadas y consolidar una red de actores que trabajan por el fortalecimiento de la identidad nacional.

El convenio tendrá una vigencia de dos años, prorrogable, y contempla la conformación de una comisión interinstitucional encargada de dar seguimiento a la planificación y ejecución de los programas derivados del acuerdo. l ALFONSO QUIÑONES

Salcedo aseguró una agenda de actividades para el centro en Ciudad

Agliberto Meléndez. F.E.
Juan Bosch. F.E.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

La PUCMM inaugura nuevo estudio de cine

Autoridades de la PUCMM dejaron inauguraron el importante estudio. F.E.

CINE. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) inauguró este martes su nuevo estudio de cine, un espacio diseñado para fortalecer la formación práctica del estudiantado de la Escuela de Comunicación y fomentar la producción audiovisual desde el ámbito académico, artístico e institucional.

Este nuevo estudio de cine PUCMM cuenta con un área de rodaje insonorizada y controlada, equipada con fondo neutro, desde donde se pueden realizar producciones de ficción, documentales, videoclips y comerciales. Además, cuenta con un camerino para maquillaje y vestuario, un cuarto para almacenamiento seguro de equipos de cámaras, luces y accesorios, y sistemas de

seguridad con cámaras y sensores. Este nuevo espacio se encuentra en el primer nivel del edificio B1 de su campus de Santo Domingo.

El acto inaugural estuvo encabezado por el rector de la PUCMM, reverendo padre doctor Secilio Espinal, quien realizó la bendición de este espacio. “Hoy damos gracias a todo el equipo humano de la universidad que ha hecho posible este proyecto, pero también a todo el equipo que hará uso de manera adecuada y pertinente para desarrollar las capacidades y las competencias que demanda el mercado del cine en nuestros estudiantes”, resaltó el rector.

Asimismo, destacó que esta apertura coincide con un proceso de remodelación de este edificio B1, que cuenta con el primer Banreservas Café y que ha incluido la intervención del quinto piso, y próximamente del sexto y séptimo. “Y así, gradualmente, tendremos todo el edificio impactado, acorde a los estándares que demanda la educación superior, con un espacio idóneo, efectivo, de crecimiento y acogida, para nuestros profesores y estudiantes”.

te espacio: “Desde el primer momento se entusiasmaron con la idea de un estudio de cine y comenzaron con la búsqueda de lo que ustedes saben que es importante para este tipo de sueños, que son los recursos” afirmó.

Este nuevo estudio de cine de la PUCMM cuenta con un área de rodaje insonorizada y controlada

También agradeció a los vicerrectores Julio Ferreira y Félix Amaury Pérez Caba, al decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, Mariano Rodríguez, a los profesores, a la Dirección Administrativa que estuvo vinculada, a la empresa Acústicos Artesanales que se encargó de la insonorización del espacio, al equipo técnico y administrativo de la Escuela de Comunicación y a los estudiantes, “que hacen que todo esto valga la pena”. Durante el acto, el maestro Mariano Rodríguez, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, tuvo las palabras de bienvenida.

Apoyo total De su lado, la directora de la Escuela de Comunicación, doctora Ana Bélgica Güichardo, agradeció a las autoridades académicas su apoyo para la apertura de es-

“Este espacio fortalece aún más la formación que reciben nuestros estudiantes y que exhibirán entonces nuestros egresados”, dijo y también valoró que este nuevo estudio es muestra de que la perseverancia, la constancia, la confianza en Dios, hace maravillas. El evento contó con la presencia de la encargada de Capacitación y Formación de la Dirección General de Cine (DGCine) Celidette Heredia, en representación de la directora Mariana Vargas Gurilieva. l elCaribe

www.elcaribe.com.do

DISTINCIÓN

Franco, al Salón de la Fama del Béisbol Latino

El Salón de la Fama del Béisbol Latino anunció la exaltación del dominicano Julio César Franco, quien se une oficialmente a la Clase 2025 como uno de los nuevos inmortales del béisbol latinoamericano, para reconocer así su extraordinaria carrera, su ejemplo de longevidad y su impacto profundo dentro y fuera del terreno de juego. Con más de tres décadas como profesional, Franco representa una historia de perseverancia, talento y disciplina que marcó generaciones. En las Grandes Ligas (MLB), acumuló 2,586 imparables, 173 cuadrangulares y un promedio vitalicio de .298, siendo además campeón bate de la Liga Americana en 1991 con un impresionante .341 de promedio. Fue seleccionado a tres Juegos de Estrellas y recibió cinco Bates de Plata, consolidándose como uno de los bateadores más consistentes de su época. Franco en la MLB vistió las camisetas de los Filis (1982); Indios (1983–1988); Rangers (1989–1993); Medias Blancas (1994); Indios (1996–1997); Cerveceros (1997); Rays (1999); Bravos (2001–2005); Mets de Nueva York (2006–2007) y Bravos (2007).

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 2:00 P.M.

Programa / Curiosibasket

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 11:00 P.M.

Programa / Curubito

decaído conjunto de los Mets. F.E.

Peralta logra cuarta victoria consecutiva

El serpentinero (9-4) lanzó seis entradas de dos hits en el triundo de Cerveceros sobre Mets. Bello también ganó con Medias Rojas

Joey Ortiz conectó un grand slam decisivo en la sexta entrada y los Cerveceros de Milwaukee vencieron ayer 7-2 a los tambaleantes Mets de Nueva York en el primer juego de una doble cartelera.

Sal Frelick conectó cuadrangular y Freddy Peralta (9-4) lanzó seis entradas permitiendo solo dos hits para ganar su cuarta apertura consecutiva.

El novato de los Cerveceros, Isaac Collins, se fue de 4-3 con un jonrón y una base por bolas, en la novena victoria de Milwaukee en 11 juegos y mejoró a 13-2 en sus últimos 15 enfrentamientos de temporada regular con los Mets.

Nueva York ha perdido 14 de sus últimos 17 juegos y ha sido superado 37-6 durante su racha de cuatro derrotas consecutivas. El juego de reposición fue el primer enfrentamiento de los Mets y Cerveceros desde la Serie de Comodines en los playoffs el pasado octubre, cuando el jonrón de Pete Alonso en la novena entrada llevó a Nueva York a la victoria en el decisivo tercer juego.

Boston ganó el primero Fue una larga espera para ganar un partido de béisbol, pero al final valió la pena

para los Medias Rojas, quienes se apoyaron en hits remolcadores con dos outs en la parte baja de la octava entrada del venezolano Wilyer Abreu y Trevor Story para una victoria por 5-3 sobre los Rojos.

El encuentro comenzó la noche del martes. Fue suspendido después de tres innings debido a la lluvia y se completó la tarde de ayer.

Boston ganaba 2-1 cuando el compromiso fue suspendido menos de una hora después del primer pitcheo del choque. Spencer Steer le dio algo de vida a los Rojos después de que se reanudara el encuentro, cuando conectó un jonrón de dos carreras contra el dominicano Brayan Bello en la cuarta entrada para poner a los Medias Rojas en desventaja de 3-2.

larmente el miércoles por la noche. El mánager puertorriqueño Alex Cora cambió de plan después de la suspensión del juego, y Bello lanzó cinco de las seis entradas restantes. El cubano Aroldis Chapman lanzó una novena entrada en blanco para su salvamento número 15.

Machado empujó tres

4-3

ES EL RÉCORD de Bryan Bello con Boston en esta temporada

Los Medias Rojas lo empataron con un elevado de sacrificio del venezolano Carlos Narváez en la sexta.

El marcador se mantuvo así hasta la octava, cuando Abreu conectó un sencillo remolcador al jardín derecho y Story añadió una carrera de seguro con un doble al jardín central.

Originalmente, se suponía que Bello lanzaría en el partido programado regu-

Manny Machado conectó un doble de tres carreras y Nick Pivetta permitió una anotación ponchando a seis en siete entradas para llevar a los Padres de San Diego a vencer 6-4 a los Filis de Filadelfia en el primer juego de una doble cartelera. Pivetta (9-2), que pasó sus primeros tres años y medio con Filadelfia está teniendo el mejor inicio en su carrera tras nueve años. El pelotero de 32 años comenzó con nueve juegos por debajo de .500 en su carrera y nunca ha ganado más de diez. La temporada pasada tuvo marca de 6-12 con Boston, pero encontró éxito en San Diego y ha mantenido a los Padres en la lucha por el comodín de la Liga Nacional. Quizás la única mala noticia llegó el martes, cuando el juego fue pospuesto por

Julio César Franco. F.E.
El serpentinero dominicano Freddy Peralta tuvo otra gran salida ante el

lluvia, lo que obligó a la doble cartelera. Kyle Schwarber conectó un jonrón frente a Pivetta en la sexta para su 26mo cuadrangular, lo que puso el marcador 6-1.

Durán logra salvamento 13

Brooks Lee y el boricua Carlos Correa impulsaron carreras para respaldar una sólida apertura de Simeon Woods Richardson, y los Mellizos de Minnesota superaron 2-1 a los Marlins de Miami, cuya racha de ocho victorias consecutivas llegó a su fin.

Byron Buxton conectó un sencillo ante Janson Junk para comenzar el juego. Avanzó con un lanzamiento descontrolado y un sencillo del puertorriqueño Willi Castro antes de anotar con un elevado de sacrificio de Lee que puso fin a la racha de 18 entradas sin anotar de los Mellizos.

Kyle Stowers pegó un jonrón por segundo juego consecutivo, un batazo en solitario ante Woods Richardson para empatar en la segunda entrada. Fue su quinto jonrón en nueve juegos y el 15 en total. Castro, quien se fue de 4-3, abrió la cuarta entrada con un doble. Lee y Correa siguieron con dos sencillos consecutivos para tomar una ventaja de 2-1.

Brock Stewart relevó a Woods Richardson (4-4), quien permitió una carrera con dos hits en cinco entradas, para comenzar la sexta y cedió un doble al dominicano Jesús Sánchez, su primer adversario. Stowers conectó un sencillo con dos outs para empujar a Sánchez desde segunda y empatar el juego.

Sin embargo se dictaminó que la pelota rozó al umpire Emil Jiménez y Sánchez fue devuelto a tercera. Stewart ponchó a Eric Wagaman para mantener el encuentro 2-1. Cuatro relevistas se combinaron para cubrir tres entradas en blanco, y el dominicano Jhoan Duran lanzó la novena para su 13 salvamento en 15 oportunidades. Junk (2-1), en su tercera apertura consecutiva después de cinco apariciones como relevista, permitió dos carreras con seis hits en seis entradas con siete ponches.

Rays superan a los Atléticos

Josh Lowe, el cubano Yandy Díaz y el novato Jake Mangum conectaron jonrones, Ryan Pepiot tuvo una apertura de calidad y Tampa Bay evitó perder por barrida la serie con su victoria de ayer 6-5 ante Atléticos. Con un marcador adverso de 2-1 al inicio de la parte baja de la sexta entrada, los Rays desfilaron toda la alineación y anotaron cinco carreras. Josh Lowe empató con cuadrangular al inicio, Brandon Lowe siguió con un doble para extender su racha líder de hits a 18 juegos y Díaz puso a Tampa Bay al frente con un jonrón de dos carreras. Pepiot (6-6) lanzó seis entradas, permitiendo cuatro hits y dos carreras -jonrones solitarios de Brent Rooker y Max Schuemann-, otorgó tres bases por bolas y ponchó a nueve. Retiró a cinco de sus últimos seis bateadores por la vía del ponche. Mangum puso a los Rays en el marcador con un jonrón dentro del parque, al golpear un slider hacia la parte más profunda del estadio, justo fuera del alcance del jardinero central Denzel Clarke. Fue el primer jonrón de este tipo por un jugador de los Rays en dos años y el número 24 en la historia de la franquicia. Max Muncy también conectó un jon-

rón para los Atléticos, que obtuvieron tres hits de Schuemann. El segunda base Luis Urías salió en la sexta entrada por una tensión en el tendón de la corva derecha.

Judge da jonrón 31, pero Yankees caen Los Azulejos de Toronto desperdiciaron una ventaja de ocho carreras, que les duró a los Yankees 11-9 anoche cuando George Springer anotó la carrera de la ventaja con un lanzamiento descontrolado de Devin Williams en la octava entrada para empatar a Nueva York en el liderato de la División Este de la Liga Americana. Toronto anotó siete carreras en la primera entrada contra Will Warren y se puso arriba 8-0 en la tercera, pero los Yankees remontaron con seis carreras en la sexta, incluyendo el primer jonrón de la temporada de Giancarlo Stanton, un batazo de tres carreras. Nueva York empató el marcador 9-9 en la octava cuando Aaron Judge conectó un jonrón de dos carreras contra Yimi García (1-2), su número 31 de Judge esta temporada. Springer caminó con un out en la baja de la entrada ante Williams (2-3) y robó la segunda base. Vladimir Guerrero Jr. recibió base por bolas intencional, ambos corredores avanzaron con el elevado de Alejandro Kirk y Williams lanzó un cambio de velocidad mientras Springer llegaba al plato. Addison Barger siguió con un sencillo productor. Toronto ganó su tercera serie consecutiva e igualó a los Yankees 48-38. Nueva York había liderado la división en solitario desde el 14 de abril, abriendo una ventaja de siete juegos a finales de mayo. Los Yankees tienen un récord de 13-18 desde el 28 de mayo, tras haber perdido seis de las últimas 10 series. Toronto tiene un récord de 21-10 en ese periodo.

Davis Schneider conectó dos jonrones y Barger impulsó tres carreras en la primera. Barger se embasó tres veces y tuvo cuatro carreras impulsadas.

Jeff Hoffman eludió el sencillo de dos outs de Trent Grisham en el noveno, y retiró a Ben Rice con un elevado para su vigésimo salvamento en 24 oportunidades. l AGENCIAS

BOSTON CINCINNATI

Cuatro criollos entre los titulares para el Juego de Estrellas

DISTINCIÓN. El receptor de los Marineros de Seattle, Cal Raleigh, líder de jonrones de la MLB, y el candidato a Novato del Año de la Liga Americana, Jacob Wilson, de los Atléticos, estarán en el lineup titular del Juego de Estrellas que se celebrará el 15 de julio en el Truist Park de Atlanta, según se anunció ayer.

Tres jugadores de los Tigres de Detroit —el segunda base Gleyber Torres y los jardineros Riley Greene y Javier Báez— se unirán a ellos en la alineación titular de la Liga Americana, mientras que los abridores de la Liga Nacional están liderados por tres representantes de los Dodgers de Los Ángeles: el primera base Freddie Freeman, el receptor Will Smith y el bateador designado Shohei Ohtani, quien recibió la mayor cantidad de votos entre los jugadores de la Liga Nacional durante la Fase 1 de la votación.

Completando la alineación titular de la Liga Americana: el primera base de los Azulejos de Toronto, Vladimir Guerrero Jr., el tercera base de los Guardianes de Cleveland, José Ramírez, y el bateador designado de los Orioles de Baltimore, Ryan O’Hearn. Todos se unirán al toletero de los Yankees de Nueva York, Aaron Judge, quien fue el jugador más votado de la Liga Americana en la Fase 1. Al trío de los Dodgers en la alineación titular de la Liga Nacional se unirán los jardineros Pete Crow-Armstrong (primera selección) y Kyle Tucker (cuarta), los Cachorros de Chicago; el segunda base Ketel Marte, los Diamondbacks de Arizona; el tercera base Manny Machado, de los Padres de San Diego; y el campocorto Francisco Lindor, de los Mets de Nueva York, quien fue nombrado titular para el Juego de Estrellas por primera vez en su carrera.

A pesar de perderse las primeras siete semanas de la temporada, el jardinero Ronald Acuña Jr. de los Bravos de Atlanta también obtuvo una nominación como abridor tras conseguir la mayor cantidad de votos para la posición durante la Fase 2. l ESPN.COM Manny Machado obtuvo su séptima selección al Juego de Estrellas. FE

MENÚ DEPORTIVO

JUEGOS DE MAÑANA EN LAS GRANDES LIGAS

LIGA NACIONAL

estadística: Samuel Félix

Compilación

POLIDEPORTIVA

Luis Mejía da mérito a comité por ritmo llevan Juegos 2026

RESPALDO. El presidente de Centro Caribe Sports, Luis Mejía Oviedo, valoró el ritmo de entrega de las obras por parte del Gobierno dominicano y del comité organizador de Santo Domingo 2026, al señalar que ya es digno de reconocimiento.

Mejía destacó los dos remozamientos finalizados por el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), y recordó que aún restan doce por entregar.

“Estoy muy complacido con el ritmo que llevamos. Estamos satisfechos y es justo reconocer el compromiso de la ciudad, del comité organizador y del Gobierno con estos Juegos. A poco más de un año ya recibo la segunda de las 14 obras previstas”, expresó Mejía durante la entrega del recién remozado Pabellón de Esgrima. El pasado martes, la vicepresidenta

Potros tras Clásico

Francisco del Rosario Sánchez

HIPISMO. Cinco potros se disputarán el sábado el Clásico Francisco del Rosario Sánchez, la segunda pata de la Triple Corona de la Hípica en la República Dominicana, en el Hipódromo Quinto Centenario.

La lista de los participantes en la prueba incluye a Macizo (4), ganador del Clásico Matías Ramón Mella, la primera

de la República, Raquel Peña, y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, entregaron formalmente el mencionado pabellón, ubicado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, como parte de las infraestructuras preparadas para los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026 en Santo Domingo.

A mediados de junio, las autoridades también inauguraron el Pabellón de Tiro con Arco, en el Parque del Este.

“Tengo que confesar que el análisis técnico realizado a estas instalaciones ha arrojado resultados muy por encima de lo esperado. El trabajo es eficaz, funcional y cumple con los estándares exigidos por cada disciplina”, agregó Mejía.

El también miembro del Comité Olímpico Internacional subrayó: “Cuando una ciudad se propone hacer las cosas bien y a tiempo, a nosotros, los responsables, nos quitan un gran dolor de cabeza”.

Fecha Los Juegos Centroamericanos se harán del 24 de julio a 8 de agosto de 2026

Las instalaciones del Pabellón de Esgrima fueron completamente renovadas, abarcando una superficie de 3,155.59 metros cuadrados. Incluyen una pista principal de competencia de 549.50 mts y otra de calentamiento de 130.15 mts, ambas construidas bajo los estándares internacionales del deporte.

COD y Centro Caribe Sports socializan

REUNIÓN

Sostendrá encuentro con José P. Monegro

Luis Mejía Oviedo dijo que, como ha sucedido con el ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano, también sostendrá encuentros con otros sectores que intervienen con el montaje de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, como el Comité Organizador, que preside José P. Monegro, así como los ministerios de la Vivienda y de Deportes. “Estamos en un punto en que el intercambio de ideas, la socialización y la comunicación hacen que las cosas funcionen mucho mejor”, agregó el presidente de Centro Caribe Sports.

El potro Colosal será uno de los que buscará el Clásico este sábado. FE

Miembros de la selección de dominó. F.E.

Escogen selección representará RD en Mundial Dominó

ACTO. La Federación Dominicana de Dominó (Fededodo) ya tiene su selección nacional lista para representar a la República Dominicana en el VI Campeonato Mundial de Dominó Femundo 2025, que se celebrará del 24 al 27 de septiembre en Barbados.

Con el objetivo de socializar diversos temas y expresar algunas inquietudes relacionadas sobre los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, el Comité Olímpico Dominicano (COD) y Centro Caribe Sports sostuvieron un ameno encuentro.

La reunión, en la que estuvieron miembros del ejecutivo del COD, encabezado por el presidente del organismo, Garibaldy Bautista, y el titular de Centro Caribe Sports, licenciado Luis Mejía Oviedo, se llevó a cabo el martes en la sede del organismo rector de los Juegos Regionales.

Los directivos del COD llevaron unos puntos de agenda, entre los que estuvieron la preocupación sobre los Juegos, las instalaciones y las particularidades de los deportes no afiliados que forman parte del programa de la cita multideportiva. Entre los ejecutivos del COD estuvieron Irina Pérez, José Mera, Rubén Tejeda, Miguel Camacho, José Miguel Robiou, Miguel Rivera y Gary Hernández. l elCaribe

gema de la Triple Corona de la hípica dominicana. También correrán Colosal (1), como Macizo del Establo San Antonio; El Gringo A., del Establo San Lázaro; Wells Revenge (3), de la cuadra Wells Stable; y Galáctico (5), del Establo Maralba. La carrera será la quinta del cartel #53 del año. Será a la distancia de 1,800 metros. Habrá en juego una bolsa a repartir de RD$615,310.00 Colosal (1) tendrá como jinete a Jesús Frías. El Gringo A. (2) llevará sobre el lomo al jinete Jonathan Saldaña. Wells Revenge (3) cargará con Esmerlin Justo. Macizo (4) será conducido por el jinete José Báez, a quien indicará la forma de hacerlo el entrenador Juan Jiménez. Galáctico (5) tendrá en la silla a Carlos de León. l elCaribe

Los ocho miembros de la selección fueron escogidos luego de un exigente proceso clasificatorio. Cada asociación de dominó del país celebró eliminatorias y luego compitieron en el Campeonato Nacional de Fededodo 2025. La selección se integró con los seis mejores jugadores en la rama masculina y las dos mejores femeninas, según los resultados obtenidos en el campeonato.

Este certamen se desarrolló en dos jornadas con un total de 14 partidas oficiales. El campeonato se llevó a cabo en la Hermandad de Pensionados de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana y fue dedicado al mayor general (r) Valerio García Reyes, del ERD, quien funge como presidente de dicha hermandad. l elCaribe

Fedojudo da inicio a campamento

TRABAJOS. Con la participación de algo más de 150 atletas de diferentes países, la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo) dio inicio al Campamento del Caribe en multiuso del Albergue Olímpico.

El presidente de la Fedojudo, licenciado Gilberto García, consideró que el encuentro de preparación tiene como objetivo fundamental mejorar los aspectos técnicos de los atletas de Centroamérica y del Caribe.

“El objetivo es que podamos impulsar el crecimiento y adquirir nuevos conocimientos para hacer crecer el judo del Caribe”, resaltó García durante la apertura del campamento.

Los judocas que toman parte de la iniciativa, participaron en el Campeonato Panamericano Junior y el Open Panamericano Senior que se llevó a cabo en el Polideportivo Tony Barreiro de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). l elCaribe

Luis Mejía, presidente de Centro Caribe Sport, en la inauguración del Pabellón de Esgrima F.E.

Metros frenan a Leones para escalar a la cima

Con el triunfo, el equipo de Santiago registra marca de 11-7. En otro choque,

Los pentacampeones Metros de Santiago dominaron de principio a fin a Leones de Santo Domingo, a los que vencieron con marcador de 112-87 la noche de ayer en la continuación de la Fase de Eliminación de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB), “La Súper Liga”. El encuentro tuvo como escenario la Gran Arena del Cibao Doctor Óscar Gobaira. Con esta victoria, Metros frenaron en seco la racha de seis triunfos consecutivos de Leones y, además, recuperaron el liderato del torneo al empatar con ellos en la tabla (11-7). Sin embargo, los santiagueros asumieron el primer lugar por dominar la serie particular 3-0.

El capitán Juan Guerrero volvió a brillar al encabezar el ataque de Metros con 22 puntos, cuatro rebotes, tres asistencias y una recuperación. Fue escoltado por Omar Silverio con 16 puntos y cinco asistencias,

Brandone Francis con 15 unidades, dos asistencias, un rebote y un robo, y Jhery Matos con 13 tantos, nueve rebotes, tres asistencias. Adrís de León agregó 11 puntos, seis rebotes y cinco asistencias, mientras que el refuerzo Henry Sims completó el grupo con cifras dobles con 10 puntos y 12 rebotes.

Los mejores por los capitalinos fueron Trahson Burrel, con 15 puntos, seis rebotes, dos asistencias y dos robos; Luis Reynoso, con 10 tantos y Bryon Allen, con nueve puntos. Antes del partido, los presidentes del equipo Metros, Manuel Estrella y Rovin Rodríguez, junto a los ejecutivos Raymundo Álvarez, José Ureña, Micalo Bermúdez y Carlos Iglesias, entregaron una camiseta firmada por todos los jugadores al ministro de Industria y Comercio, Víctor “Ito” Bisonó, quien realizó el saque de honor. Bisonó estuvo acompañado por una amplia delegación, entre ellos el presiden-

te de las Águilas Cibaeñas, Víctor García Sued. También se destacó la presencia del embajador de la liga, el artista urbano Avelino Figueroa “El Lápiz Conciente”, quien realizó un saque simbólico en el medio tiempo, acompañado de los jugadores Oliver García (Metros) y Bryan Ramírez (Leones), su hija y los presidentes de ambos conjuntos.

Curry lidera triunfo de Marineros

El refuerzo Sydney Curry anotó 32 puntos y atrapó ocho rebotes en la victoria de los Marineros de Puerto Plata 89 por 81 ante los Indios de San Francisco de Macorís en partido de la fase de eliminación de la Súper Liga LNB celebrado en el Polideportivo Fabio Rafael González. Los Marineros consiguieron su primer triunfo ante los Indios y colocaron su marca en 9-9, igualados con el equipo

francomacorisano y los Titanes del Sur. Además de Curry, Marineros contaron con el aporte de Elijah Weaver, con 12 puntos, seguido por Luis Feliz, con 11 tantos, y Richard Polanco, con nueve unidades y nueve rebotes. Por Indios, Michael Bryson anotó 19 puntos, Ramón Galloway agregó 13 tantos; Juan Jr Rosario tuvo 11 y Luismal Ferreiras terminó con 16 puntos y 10 rebotes.

La fase de eliminación sigue mañana con tres partidos. Los Cañeros del Este recibirán a los Marineros de Puerto Plata, a las 7:30 de la noche, en el Polideportivo Eleoncio Mercedes de La Romana; los Metros de Santiago jugarán a las 8:00 pm ante los Indios de San Francisco de Macorís en el Pabellón Mario Ortega, y los Leones de Santo Domingo visitarán a los Titanes del Sur, desde las 8:30 pm, en el Polideportivo de San Cristóbal. l elCaribe

Jueves 3 De Julio De 2025 www.elcaribe.com.do

LEGALES

Legales

PERDIDA DE PLACA No. K1012952, Motocicleta LONCIN, modelo RUNNER, color rojo, año 2024, chasis LLCLP1T01RA103812, a nombre de INVERSIONES GARCIA MARTINEZ, SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta LONCIN, Modelo LX125T-57, Color AZUL, Año 2019, Placa K1898300, Chasis LLCLT1509KCK00991, a nombre de ANA MARCEL AYBAR.

PERDIDA MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K0159890, Chasis HA02-1005838, Marca HONDA, Modelo HA02, Color GRIS, AÑO 1979, a nombre de DIONICIO ALMANZAR ACEVEDO , Ced. 04700267216

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA GLS, Color BLANCO, Año 2012, Placa A834264, Chasis 5NPEB4AC3CH496788, a nombre de ARAMIS ALEXANDER SANTOS VIZCAINO.

PERDIDA matricula Motocicleta, Marca Motorbox, BM200, 2016, Blanco, Placa K0726575, chasis L1PGHSM1XG1L00013, Prop. Benigno S marketing SRL

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa I035426, Chasis 2HKRL1871YH580640, Marca HONDA,Modelo ODISSEY EX ,AÑo 2000, Color VERDE, a nombre de MAYELYN DE LOS MILAGROS DOMINGUEZ PERALTA, Ced. 03105589281

PERDIDA DE PLACA: NO. G567929, Chasis KNARH81DBN5122515, Marca KIA, Modelo SORENTO LUXURY 2WD, Color NEGRO,AÑo 2022, a nombre de FELIX ANTONIO BAUTISTA , Ced. 02301498206

PERDIDA DE PLACA No. K0207525, de la motocicleta marca HONDA, Modelo XR650L, año 2015, color ROJO, Chasis No. JH2RD0603FK300803, a nombre de EDGAR MORILLO

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo PRUSS, Color ROJO, Año 2024, Placa K0989506, Chasis LLCLGL304RA125461, a nombre de MANUEL JOSE MORILLO VICENTE.

PERDIDA DE PLACA: NO. A940008, Chasis KMHEC41LBGA683929, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color BLANCO, AñO 2016, a nombre de YOKASTY CLASE PAYERO, Ced. 40222800522

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, color rojo, año 2006, placa A552491, chasis 1NXBR32E56Z751360, a nombre de JOSE MIGUEL CASTILLO ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CR-V EX-L 4X4, Color ROJO, Año 2019, Placa G696880, Chasis 5J6RW2H83KL006169, a nombre de DE LEON QUEZADA TRANSPORT AUTO IMPORT SRL.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

MITSUBISHI, Modelo MONTERO, Color VERDE, Año 1994, Placa G052654, Chasis JA4MR51N6RJ002813, a nombre de GRANCIAS ABEL PEÑA MALENA.

PERDIDA DE PLACA No. K2465556, Motocicleta X1000, modelo NOVA 110, color negro y blanco, año 2023, chasis TBLCH19C7P1001486, a nombre de COMERCIAL ALCIBIADES HERNANDEZ SRL, RNC 130443939.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, Modelo F150, Color azul, Año 2002, Placa L225116, Chasis 1FTRW08L8ZKD52413, a nombre de JIMMY DAVID LLIBRE CZARLINSKI.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, modelo SPORTAGE LX 2WD, color rojo, año 2017, placa G382240, chasis KNAPM81ABH7165184, a nombre de FRINETT ALTAGRACIA CRUZ LORA.

PERDIDA DE PLACA DE TRASLADO No. DD01032, nombre de COMERCIAL KARROS, RNC 101727561.

PERDIDA DE PLACA No. L171344, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET S82, Color blanco Año 1999, Chasis S82P077199, a nombre de ROSA DEL CARMEN SUERO.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, Color VERDE, Año 2000, Placa A000738, Chasis FB14300841 , a nombre de RAFAEL AVILA.

PERDIDA DE PLACA No. K2200212, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2022, chasis MD2A76AXXNWC48806, a nombre de AMBIORIS PEREYO, Ced. 22400215509.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo PRUZZ 200, Color NEGRO, Año 2023, Placa K2442356, Chasis LLCLGL305PA102168, a nombre de LORENZO ANIBAL ROJAS.

PERDIDA DE PLACA No. K0882679, Motocicleta YAMAHA, modelo RX-S, color negro, año 2006, chasis mh33hb0085k271320, a nombre de RANDY MATOS DE LA CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca FORD, Modelo ESCAPE SE 4WD, año 2018, color DORADO, Placa No. G683646, Chasis No. 1FMCU9GD6JUB17408, a nombre de VICTOR GUILLERMO RAMOS HERNANDEZ

PERDIDA DE PLACA No. K1135648, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2017, Chasis LC6PAGA19H0005264, a nombre de URIAS ECHAVARRIA PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. G464759, Jeep KIA, modelo SPORTAGE LX 2WD, color negro, año 2019, chasis KNAPM81ABK7547218, a nombre MICHAEL PEDRO FERNANDEZ ALMANZAR.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, Modelo HIGHLANDER 4X4, Color gris, Año 2003, Placa G209939, Chasis JTEHF21A730152720, a nombre de RAMON LEOBARDO MEJIA LINAREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2021, Placa K2020441, Chasis LC6PAGA1XM0003470, a nombre de CARLOS ALBERTO TEJEDA CHALAS.

PERDIDA DE CHAPA No. ED00095, Veh. MITSUBISHI FUSO, Año 2011, color blanco, Chasis FE83PEA20376, a nombre de AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL.

PERDIDA DE PLACA: NO. L314017, Chasis 1M2P267C2WM037222, Marca MACK, Modelo RD688-S, Color BLANCO, AÑo 1998, a nombre de JUAN RAFAEL REYES RAMOS, Ced. 03800071353

PERDIDA DE PLACA No. K2003061, Motocicleta SUCATI, Modelo CG 150, Color AZUL, Año 2019, Chasis LBEJLX15TKA154471, a nombre de JUNIOR ESTEBAN FLORIAN DIAZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K0074755, Motocicleta SUPERBESTIA, modelo HL CG200B, color rojo, año 2021, chasis LNGPCM014NW000817, a nombre de VICTOR ANDRES LEO CONCEPCION, Ced. 402-2697800-1.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado NISSAN, modelo URVAN, color blanco, año 2019, placa I090363, chasis JN1VC4E26Z0015627, a nombre de DOMINICAN WATCHMAN NATIONAL S.A. RNC 1-01-04304-2

PERDIDA DE PLACA No. L244082, Veh. CARGA MACK, Modelo CH613, Color BLANCO, Año 2001, Chasis 1M1AA13Y41W138504, a nombre de JUAN SORIANO.

PERDIDA DE PLACA: NO. N9055919, Chasis MH33HB017XK227447, Marca YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, AñO 1999, a nombre de AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ, RNC 109012538

PERDIDA DE PLACA No. K1619487, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2018, Chasis MD2A76AY6JWJ48363, a nombre de SEWING ANTONIO PINEDA FLORIAN.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado NISSAN, modelo VERSA NOTE SV, Color gris, Año 2016, Placa A971710, Chasis 3N1CE2CP6GL391366, a nombre de SAMUEL ANTONIO KELLY.

PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo marca HONDA, Modelo CRV LX, año 2020, color GRIS, Placa No. Z007543, Chasis No. 2HKRW1H2XLH402472, a nombre de YALISSA MARINA CANDELARIO RIJO DE GONZALEZ

PERDIDA DE MATRICULA del vehiculo tipo JEEP marca TOYOTA, Modelo RAV-4 4X2, año 1998, color ROJO, Placa No. G109780, Chasis No. JT3HP10V4W7076275, a nombre de EMILIO ARTURO RUBIO RIJO

PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo EXPLORER LIMITED 4X2, Color GRIS, Año 2016, Placa G355353, Chasis 1FM5K7F80CCB22991, a nombre de SARINA ROCIO AGUDELO SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L355267, Veh. CARGA ISUZU, Modelo TFS85HDPLAXG-17A024, Color NEGRO, Año 2008, Chasis MPATFS85H8H525272, a nombre de PEDRO RAFAEL RODRIGUEZ GARCIA.

PERDIDA DE PLACA No. K0828468, Motocicleta TAURO, modelo SUPER CUB 110-R, color azul claro, año 2024, chasis LAAAXKHE6P5934653, a nombre de F CASTILLO MOTO PRESTAMO SRL, RNC 130237751.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Modelo PASSO, Color plateado, Año 2012, Placa A760356, Chasis KGC300120406, a nombre de JOSE RAMON ROMERO PEÑA.

PERDIDA DE PLACA No. K0712211, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2016, chasis MD2A76AZ9GWL42340, a nombre de RAFAEL FLORIAN PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado MERCEDES BENZ, Modelo C-450 AMG 4MATIC, Color NEGRO, Año 2016, Placa WD01990, Chasis 55SWF6EBXGU142372, a nombre de HORACIO LUIS MARIA LAZZARI MATHEU.

PERDIDA DE PLACA:NOK0160488,Chasis LF3PCK509BB012697, Marca X-1000, Modelo CG 150, Color NEGRO, AÑo 2011, a nombre de JUAN JOEL VERAS RAMIREZ, Ced. 03104109115

PERDIDA DE PLACA No. K0228917, Motocicleta NC, Modelo CG125, Color NEGRO, Año 2008, Chasis L82PCJL4281458134, a nombre de HECTOR ARISTI BALDERA FERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2017, Placa K1346271, Chasis MD2A76AZXHWA48496, a nombre de JOSE ALBERTO ACEVEDO REYNOSO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo LAND

CRUISER 200 VX.R, color azul oscuro, año 2017, placa G379945, chasis JTMHV02J204202633, a nombre de NELSON ABRAHAN ABUD LEROUX LEROUX.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

AUIDI, Modelo Q7 3.0

PREMIUM 4WD, Color GRIS, Año 2017, Placa G680551, Chasis WA1AAAF74HD006281, a nombre de CEDRIC JEAN DEGLI- ESPOSTI.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo HILUX 4X4, Color PLATEADO, Año 2020, Placa L409916, Chasis 8AJHA3CDX02092978, a nombre de OMAR ALBERTO RODRIGUEZ ESCOVAR.

PERDIDA DE PLACA No. K0586740, Motocicleta Z3000, Color BLANCO, Año 2015, Chasis LZ3GJL4T14AK42398, a nombre de INVERSIONES A K B SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, modelo FRONTIER NP300 D23 4WD, color blanco, año 2017, placa L367377, chasis 3N6CD33B6ZK375345, a nombre de DOMINICAN WATCHMAN NATIONAL S.A. RNC 1-01-04304-2

PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: YAMAHA, modelo: JOG, año: 1984, placa: N244131, color: GRIS,chasis: 3YK-6733393, propiedad del Sr. LUIS FRANCISCO SANCHEZ BRETON. PERDIDA DE PLACA NO.L340150 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR BLANCO AÑO 2010 CHASIS 5TENX4CN5AZ721626 A NOMBRE DE HILARIO GUMERSINDO SANTANA REYES

PERDIDA DE PLACA No. N291277, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2007, Chasis LC6PAGA1470834872, a nombre de DINANYERI ESTHEFANY DE LA CRUZ POLANCO. PERDIDA DE MATRICULA JEEP PORSCHE, Modelo CAYANNE, Color AZUL, Año 2005, Placa G039258, Chasis WP1ZZZ9PZ5LA04301, a nombre de CENTRO FINANCIERO DIAZ Y DIAZ SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA 4X2, Color BLANCO, Año 1999, Placa L179894, Chasis 4TANL42NXZ558089, a nombre de JUAN FRANCISCO PADILLA.

PERDIDA DE CHAPA No. A558352, Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, Color dorado, Año 1996, Chasis 2T1BR18EWC087892, a nombre de FELVIS ALEURYS DUVAL PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo de carga marca TOYOTA, modelo KUN26L-PRPSYG, año 2006, color BLANCO, Placa No. L201174, Chasis No. 8AJFZ29GX06004273, a nombre de EMILIO RAMIREZ MORA

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado NISSAN, Color blanco, Año 1999, Placa A051772, Chasis 3N1DB41006ZK000176, a nombre de JUAN THEN LOPEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta GATO, modelo BWS-150, color rojo, año 2016, placa K1137398, chasis LFETCKP40G1400758, a nombre de MAXIMO GUZMAN MARCANO.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, KYMCO, AGILITY 125, 2011, NEGRO, PLACA K0580992, CHASIS LC2U62010B5200111, PROP. DE EULOGIA SOSA SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Modelo GRAND CHEROKEE SUMMIT 4WD, Color BLANCO, Año 2019, Placa G479997, Chasis 1C4RJFJG3KC807519, a nombre de RAUL TUFIK SANCHEZ LULO.

PERDIDA DE MATRICULA: Placa: L070711, Chasis: VG6M112BXLB068412, Marca: Mack, Modelo: MS-300, Color: Blanco, Año de fabricación: 1990, Nombre: Ambrosio Muñoz Perez, Cédula: 001-0388059-7

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 844140319 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de RAYSA ELIBELKYS CASTILLO JEREZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1147728-7, certificado número 844140319 expedido en fecha 16 de septiembre de 2024 por el monto de (RD$173,493.21) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K0007576 Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LC6PAGA13C0023476, a nombre de FELIX VIRGILIO CAPELLAN ORTEGA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep LEXUS, Color negro, Año 2018, Placa G527824, Chasis JTJHY7AX2J4267485, a nombre de FRANCIS AURELIO ALMONTE RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo YFM660RTW, Color BLANCO / ROJO, Año 2005, Placa N057809, Chasis JY4AM01Y45C076287, a nombre de CLAUDIO RAMON ROSADO RIVAS. PERDIDA DE PLACA NO.L045312 DEL VEHICULO ISUZU COLOR ROJO AÑO 2001 CHASIS JAATFS69H17102080 A NOMBRE DE EMMA MORALES BATISTA DE MERCEDES

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado NISSAN, Color blanco, Año 2016, Placa A975635, Chasis E12454737, a nombre de ALBERTO JIMENEZ

PERDIDA DE PLACA No. K2510490, Motocileta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2022, Chasis MD2A76AXXNWF49057, a nombre de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Veh.

CARGA TOYOTA, Modelo TRUCK, Color BLANCO, Año 1987, Placa L172606, Chasis JT4RN50R5H0273953, a nombre de JOSE DEL ORBE DE LA CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Color BLANCO, Año 2004, Placa A552601, Chasis 4T1BE32K64U340564, a nombre de SOCRATES ANTONIO LANDESTOY MORA.

PERDIDA DE PLACA No. K0265253, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color negro, Año 2007, Chasis KMH33HB0086K274421, a nombre de MARTHA ARICA CORDERO LUGO.

elCaribe, Jueves 3 De Julio De 2025
elCaribe, Jueves 3 De Julio De 2025
elCaribe, Jueves 3 De

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.