Cultura 24 febrero 2024

Page 1

Cultura

elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024 elcaribe.com.do

Reforma agraria en PR, Estado controla tierra

El historiador Javier Alemán I. de la Academia de la Historia Puertorriqueña, explica cómo ese proceso permitió al Ejército acaparar tierra. P.6

A vencer a Satanás en la Cuaresma

Monseñor Ramón de la Rosa y Carpio dedica Certificco y doy fe a citar frases utilizadas en la Cuaresma para enfrentar al “Maligno”. P.9

El novelista Víctor Xavier y su temperamento

El ganador del premio Manuel Salvador Gautier de Novela 2023 con la obra “Un futuro prometedor” concedió una entrevista a la sección Cultura. P.10

El calendario francés en la bruma

El calendario duró casi dos siglos hasta que llegó la Revolución Francesa y arrasó con la monarquía y se llevó de paro a la Iglesia que tenía tanto o más poder

JOSÉ MERCADER

Desde la ventana de la cocina, un vidrio doble de 50 x 80 pulgadas, y que daba al Este, se divisaba muy bien el perfil de las lomas, detrás de las cuales coincide la ruta que parte en dos la isla d’Orleans. Sobre esta ventana coloqué una cartulina añadida para cubrirla de extremo a extremo y así poder dibujar aquella loma de donde salía el Sol cada mañana. Por el punto de la salida hacía una marca y le escribía la fecha y la hora hasta que el Sol llegaba al punto final el 21 de diciembre cuando los días eran más cortos y se acumulaban 365. Estoy convencido de que ese fue el método que usaron los egipcios para inventar el calendario de 365 días, calendario solar.

Desde mi juventud me quedó dando vuelta la palabra BRUMARIO, que más parecía un elemento de la Tabla Periódica de Química que Leovigildo Rey nos explicó en el liceo y el “Piño” Portela amplió, ampliamente, en la PUCMM.

“El 18 de brumario de Charles Louis Bonaparte” era el título de un libro de Marx sobre el autogolpe del nieto de Napoleone Buonaparte, conocido como Napoleon III, y que fue escrito entre 1851 y 1852, un siglo exacto antes de yo nacer.

Al parecer, ese acontecimiento fue muy importante porque además de Marx, Victor Hugo escribió otro titulado “Napoleon le Petit” y Proudhom, a su vez, “Coup d’Etat”.

Ese 18 de brumario se refería a la fecha del acontecimiento, pero del Calendario Republicano que tuvo vigencia en Francia de 1792 a 1806 y que corresponde al 9 de noviembre de 1799.

El “mundo” se rigió por el calendario egipcio hasta donde pudo influir esa cultura durante miles de años… vaya uno saber. l

Gregorio XIII, por Lavinia Fontana. FUENTE EXTERNA
CONTINÚA EN LA PÁGINA 3

historia de la medicina

Dr. Guillermo Defilló Guerrero

salón de la fauna

CRESA, Centro de Estudios

ternacional de la Tiroides, la crinología y Nutrición (SODENN) llevó a cabo la conferencia virtual

do radioactivo”, a cargo del doctor

Guillermo Defilló Guerrero, quien realizó una amplia explicación sobre

de Harvard y American Society Of Nuclear Medicine durante los años 1991 a 2012. Ha sido además profesor–colaborador del Regional Cooperative Agreement/ International Atomic Energy Agency (IAEA). El doctor Defilló Guerrero es miembro de las siguientes sociedades médicas: Sociedad Española de Medicina Nuclear, Asociación Americana de Medicina Nuclear, Colegio Americano de Médicos Nucleares, Sociedad Dominicana de Endocrinología (SODOEN), Sociedad Española de Endocri-nología, Sociedad Española de Diabetes y de la International Diabetes Federation, IDF.

El doctor Defilló ha sido responsable en la República Dominicana de la instalacion del primer laboratorio dominicano de Medicina Nuclear con aval de la Comision Internacional de Protección Radiológica (ICRP), de la Organización Panamericana de La Salud (OPS), de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del permiso operacional del Consejo Nacional de Protección Radiológica, (CONAPRA). Desde entonces estimula la activación de los primeros organismos dominicanos fiscalizadores de instalaciones que gestionen radiaciones ionizantes (CONAPRA) y de la Comision Nacional de Asuntos Nucleares. Es el precursor en la implementación de los primeros estudios de imagen de flujo con tecnecio, planares, estáticos y dinámicos (1992) y tomo-gráficas (SPECT 1996) en República Dominicana. Junto a un grupo de distinguidos colegas funda el

péutico del yodo. Explicó que el yodo ma y radiación beta cuya terapia se ha usado por mucho tiempo porque las condiciones malignas incluyen el cáncer de tiroides que es suficientemente diferenciado. Manifestó que la resección quirúrgica es el primer paso que hay que dar para manejar el carcinoma diferenciado de tiroides. “Los principios de Martinica lo que hicieron fue establecer escenarios clínicos muy bien definidos, desafortunadamente muy bien definidos pero no muy bien desarrollados”, ratificó. Durante la actividad SODENN reconoció al doctor Defilló Guerrero por sus méritos académicos y trayectoria asistencial en el área de las enfermedades tiroideas y la medicina nuclear en la República Dominicana.

La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de la Facultad de Ciencias de la Salud, dejó inaugurada en agosto de 2020 la Cátedra Magistral de Medicina Nuclear Doctor Guillermo Defillo Guerrero, que tiene como objetivo dar a conocer los inicios de la Medicina Nuclear en el país, así como exponer la historia del desarrollo y sus precursores a nivel nacional. Las palabras de introducción recayeron sobre el doctor William Duke, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud; mientras que las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la UNPHU. La semblanza del doctor Guillermo Defillo fue leida por la doctora Claudia Scharf, directora de la Escuela de Medicina de la institución.

¡Un verdadero orgullo dominicano! l DR. HERBERT STERN

Alexei Navalny

(DÉCIMA CIBAEÑA)

No se pudo ecapai

Navaini de caicei lejana

Ma fría que cuaiquiei rana

Poique a pie se iba a cansai

Tampoco podía nadai

Quedaba en ei culo ei mundo

No podía irse en mulo

Ni que le abrieran la pueita

Ni pensailo, en bicicleta

Solo pensó “ya me hundo”.

Puallá dicen que e noimai

Pue le dio una gripecita

Se le añadió tocecita

Que no se pudo curai

No dio tiempo a santiguai

Pue de noche allá llegó

Ei Soi éi nunca vio

Lo médico se fuen a Ucrania

Contra epidemia de rabia

Como Putín relató.

l JOSÉ MERCADER

elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024 elcaribe.com.do
2 Cultura

Calendario gregoriano y las fiestas religiosas

El Imperio Romano lo cambió por el de Augusto que a su vez fue modificado por Julio César. El Calendario Juliano databa del año 46 a.C. hasta que el gran poder de la Iglesia y con Gregorio XIII como papa, elaboró, en 1582, el Calendario Gregoriano con un santo cada día y fiestas religiosas obligatorias, como el día del nacimiento de Jesús, y que sigue vigente hoy día. Este calendario duró casi dos siglos hasta que llegó la Revolución Francesa y arrasó con la monarquía y se llevó de paro a la Iglesia que tenía tanto o más poder.

Guillotinados los monarcas y declarado el Estado Laico, se vio la necesidad de hacer un calendario más acorde con el clima y la naturaleza y pa’ llevarles la contraria a los papas.

La tarea se le dio a un tal Gilbert Rome quien, con la ayuda de los astrónomos Joseph Jerôme de Lalane, Jean Baptiste Joseph Delambre, Pierre Simeon Laplace y el poeta Fabre d’Églantine, cambiaron todo.

D’Églantine les puso nombre a los meses y los días, sin repetir ninguno.

Para los meses eligió los nombres de acuerdo con el clima prevaleciente al que le correspondía:

Otoño (terminación -ario, -aire):

VENDIMIARIO (Vendémiaire, del latín vindemia, ‘vendimia’), a partir del 22, 23 o 24 de septiembre.

BRUMARIO (Brumaire, del francés brume, ‘bruma’), a partir del 22, 23 o 24 de octubre.

FRIMARIO (Frimaire, del francés frimas, ‘escarcha’), a partir del 21, 22 o 23 de noviembre.

Invierno (terminación -oso, -ôse):

NIVOSO (Nivôse, del latín nivosus, ‘nevado’), a partir del 21, 22 o 23 de diciembre.

PLUVIOSO (Pluviôse, del latín pluviosus, ‘lluvioso’), a partir del 20, 21 o 22 de enero.

VENTOSO (Ventôse, del latín ventosus, ‘ventoso’), a partir del 19, 20 o 21 de febrero.

Primavera (terminación -al):

GERMINAL (del latín germen, ‘semilla’), a partir del 20 o 21 de marzo.

FLOREAL (Floréal, del latín flos, ‘flor’), a partir del 20 o 21 de abril.

PRADIAL (Prairial, del francés prairie, ‘pradera’), a partir del 20 o 21 de mayo.

Verano (terminación -idor):

MESIDOR (Messidor, del latín messis, ‘cosecha’), a partir del 19 o 20 de junio.

TERMIDOR (Thermidor, del griego thermos, ‘calor’), a partir del 19 o 20 de julio.

FRUCTIDOR (del latín fructus, ‘fruta’), a partir del 18 o 19 de agosto.

Para los días se hizo un listado de frutas, flores, animales, etc. Que nadie se aprendió y que iba del día 1 al 30. Tomemos el mes BRUMARIO, por ejemplo, que abarcaba el correspondiente 22 de octubre al 20 de noviembre:

1.Pomme (manzana)

2.Céleri (apio)

3.Poire (pera)

4.Betterave (remolacha)

5.Oie (oca)

6.Héliotrope (heliótropo)

7.Figue (higo)

8.Scorsonère (escorzonera)

9.Alisier (mostajo)

10.Charrue (arado)

11.Salsifis (salsifí)

12.Macre (castaña de agua)

13.Topinambour (tupinambo)

14.Endive (endibia)

15.Dindon (guajolote, pavo)

16.Chervis (escaravía)

17.Cresson (berro)…

Napoleone, como don Corleone, cuando se autoproclamó monarca y se recon-

cilió con la Iglesia, eliminó, en 1806, el famoso calendario revolucionario y, presionado por los religiosos, se instauró de nuevo el gregoriano, que ahora venía hasta con cantos de coro.

La otra obra de la literatura que nos trae a la memoria aquel calendario efímero es “Germinal” de Emile Zola, sobre una huelga de mineros y que fue escrito en 1885.

La Revolución Francesa fue un gran paso en la historia de la humanidad la que no siempre avanza en línea recta y se da sus pasitos hacia atrás como ocurrió en el Chile de Allende y aquí con el golpe de Estado a Bosch y la vuelta del trujillismo con Balaguer al frente.

La Revolución Francesa quitó los privilegios ilegítimos e inmerecidos a dinas-

tías completas de reyes inútiles para dar paso a las leyes, los derechos humanos… base de la futura democracia que todavía cojea más que “la mujer de Antonio, cuando viene de la plaza…”

La misma Revolución es el origen de la abolición de la esclavitud y la inspiración para que toda América se liberara de Europa, esa misma dirigida por Napoleone en su afán de joder media humanidad.

Lo que no se entiende es cómo, la Francia de hoy, esté tan atrasada políticamente, hasta tal punto de suplir recursos y armas a Ucrania, un país que pretendió ser trampolín para la guerra levantando la ideología nazi para que al vecino se lo llevara quien lo trajo… en vez de luchar por la paz, algo que ya está en los calendarios ruso y chino. l

3
SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura elCaribe,
Brumaire. FUENTE EXTERNA Romme. FUENTE EXTERNA Germinal. FUENTE EXTERNA
VIENE DE LA PORTADA
Napoleón se retira de Moscu, por Adolph Northen. FUENTE EXTERNA
<

Cuentos de breves encuentros

En la niebla

Dicen que las cosas suceden porque suceden y a mí me sucedió encontrarla. Ella vino con su sombra y su misterio, envuelta en una niebla y un chal oscuro, de esos que ya no se usan. Una mujer envuelta en una niebla, en un chal y en un misterio y que parecía deslizarse por el lugar como una sombra sobre el agua. Una furtiva sombra.

Era de noche y parecía que había surgido de la nada, de la niebla que envolvía todo el lugar. Un club campestre.

Solo puedo decir que la primera y única vez que la vi me impresionó. Me impresionaron sus tacos altos, su caminar felino, el vestido vaporoso, el pelo abullonado, el aire reservado y su distanciamiento, su leve transparencia. Y también la sonrisa, por supuesto, una sonrisa muy leve, unos labios que apenas se entreabrían y unos ojos increíbles. Pero más que lo ojos llamaba la atención esa mirada, una mirada acuosa. Una mirada líquida, trasoñada. Sensual. Un aire de vampiresa, sí, de vampiresa.

Me sorprendió, sin embargo, que mucha gente se alejaba de ella. Que le dejaba el claro, como si no quisiera compartir con ella. Las mujeres casadas, sobre todo, agarraban a sus maridos por un brazo y los apartaban del lugar. No querían correr riesgos seguramente. Por eso no me fue difícil acercarme a ella y entablar conversación. Le ofrecí una copa que no aceptó, pero empezamos a platicar y de inmediato noté que los demás invitados me miraban con preocupación, al tiempo que mantenían la distancia, algo que parecía una prudente distancia. Una especie de rechazo social.

Le hablé del más y del menos y ella parecía divertida, discretamente divertida de una manera maliciosa. Apenas respondía a mis comentarios pero me animaba a hablar y en un cierto momento me invitó a salir a la terraza. Noté en ese momento que nadie nos quitaba los ojos de encima. La mirada atónita de la concurrencia adquiría cierto aire de gravedad y se escuchaban murmullos de preocupación. Celos o envidia me parecía.

Muy pronto frente a mis ojos se revelaría un detalle ominoso y comprendería la razón de tanto recelo, pero de momento no sospechaba nada.

En la terraza, lejos del bullicio, reconocí un acento italiano y un perfume francés y sentí que sé me confundían los sentidos. Me embriagó su perfume. Le dije, con una voz que no parecía mía, que me

resultaba extraño conocer a una italiana que usaba un perfume francés, el exquisito Tabac Exquis de Caron.

Ella asintió, me dio como quien dice la razón y se quedó mirándome con atención. Tenía unos ojos dulces, una mirada líquida, unos ojos hambrientos, quizás hambrientos de amor.

En eso me di cuenta que alguien desde el salón me hacía señas, como si quisiera decirme algo, pero no le puse mayor atención. Luego dije algo que debió ser gracioso y vi que su rostro italiano se iluminaba y que estaba a punto de reír. Pero se limitó, otra vez, a sonreír.

Otras gentes me hacían señas desde el salón, pero yo sólo tenía tiempo para ella. Yo también estaba hambriento. La devoraba con la mirada mientras me sumergía cada vez más en un dulce aturdimiento. Dije otra cosa graciosa y vi que sonrió, de nuevo iba a sonreír.

Sonrió como si evitara sonreír. Incluso se tapó la boca con una mano, una mano alada. Cometió un descuido. Fue la única vez que se descuidó. Al esbozar la sonrisa, apenas un esbozo de sonrisa, dejó ver un instante, apenas un instante, los colmillos…

Amor eterno

Se conocieron y se enamoraron de la manera en que ocurren estas cosas: sin que

ninguno de los dos se diera cuenta. Se amaron hasta lo indecible. Se usaron, se besaron, se acariciaron. Pero el amor y el desamor van siempre juntos. El amor aburre. El amor sólo es eterno mientras dura. Él le dijo de repente que quería a otra. El se fue con su nuevo amor, ella se tiró por el balcón. El se labró su felicidad con la desgracia de ella. Cosas que pasan.

El machetazo

Un terrible machetazo le había remodelado la cara desde la frente a la barbilla, pero le había dejado por casualidad intacto el ojo y una cicatriz rencorosa… Lamentablemente esto ya lo escribió Borges… Qué vaina. Muchas de las mejores ideas han sido plagiadas con antelación.

La teutónica

A ella la conocí en circunstancias más estrambóticas. Tropezamos por casualidad. Luego hablamos, entramos en confianza y en calor. Con mucha cortesía, mucha elegancia y mucha precaución la invité a subir al LADA. Estaba tan bien provista desde un punto de vista teutónico que tuve miedo de agarrarle un seno al cerrar la puerta del carro. Pero logró entrar sin problemas, aunque quedó algo apretada y la llevé a pasear por el malecón, por el Paseo Presidente Billini. Después la invité a cenar a Blanquiní, el

palacio del mondongo. Bebimos cervezas bien frías, pedimos y repetimos un cocido de patitas de cerdo, un patimondongo, y lo devoramos con fruición.

Las muchas cervezas nos llevaron a la edad de piedra, al estado meolítico, y empezamos a ir cada vez con más frecuencia al meandro. Al cabo de un tiempo los abundantes platos de jugosos mondongos hicieron que teutónica se me pusiera churrigueresca y empezó a soltarse unos pleonasmos infernales y en el restaurante se produjo una estampida, la gente huía despavorida. Traté de calmarla. Le hablé con voz tan suave como enérgica. Pero el efecto fue contraproducente.

En cuanto dije las primeras palabras empezó a ponerse de un color incipiente, entre tumebárico y prurriginoso. Me dijo que no entendía mis palabras. Ni yo tampoco, en verdad..

Volví a hablarle y empezó a ponerse verdolaga y chimichurri y volvió a pleonarse, Toda la parte teutónica era un solo tembleque. La llevé en mi carro a su casa sin apenas poder soportar el olor y luego llevé el carro a lavar, pero el olor ha persistido durante todos estos meses. l https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.

elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024 elcaribe.com.do
4 Cultura

Apuntes de infraestructura

La ingeniería española en nuestro territorio (1 de 2)

Ensueños

La ingeniería española se asoma a nuestra historia en el instante mismo en que zarpan de Moguer los tres navíos, cuando aún están calientes los céfiros del Mare Nostrum. En aquel inicio, la encomienda es de marchar al océano y regresar. Descifrar los enigmas de la brisa y las corrientes. Viento de popa y velas cuadradas, con soplos del suroeste para la ida; viento de popa y velas cuadradas, con soplos del noreste para el retorno.

Será preciso, más tarde, dominar el espacio. Hollar el suelo y levantar paredes y fortines, traer el agua dulce y retirar los despojos. Adecuar el espacio habitable constituirá el próximo paso. Caseríos y senderos de tierra, techos para pugnar contra el clima, muros de resguardo contra la fiereza del indígena y templos que refrenden la cristiandad en el mundo flamante.

Antes de hacerse a la mar, el Almirante ha visto el mapa con la ruta secreta de Paolo del Pozzo Toscanelli. Atraviesa entonces el mar de lodo en que Platón ha disuelto la Atlántida. En su alucinada cabeza de judío genovés bailotean la literatura caballeresca y el mundo de las siete esferas transparentes. Por Marco Polo ha sabido de hombres con un solo ojo y nariz de perro. Leyó a Pierre d’Ailly y su Imago Mundi está anotado ochocientas noventa y ocho veces, de puño y letra. Han transcurrido diez semanas y, de repente, asoman los indicios del Paraíso Terrenal.

El encuentro

El grito viene de La Pinta. Son las dos de la madrugada del viernes 12 de octubre de 1492. Un marinero divisa el horizonte inmóvil. Sólo distinguen figuras embadurnadas de negro y bermellón. Al cerrar el diario ese día, el Almirante escribe: “Ninguna bestia, de ninguna manera ‘vide’, salvo papagayos”. Ahora está frente a Guanahaní, el islote de las iguanas.

La carabela Santa María, nao capitana de la expedición, naufraga el 24 de diciembre de 1492 en la costa norte de aquel territorio aún sin apelativo. El Almirante decide levantar, con los restos de la nave, una fortificación de defensa contra los indígenas. La tripulación excava trincheras, en donde instalan casetas de madera y una garita protegida. Esta obra, la primera que

Construcción del Fuerte de La Navidad. (Grabado en la obra ‘Vida y viajes de Cristóbal Colón’, de Gaspar y Roig).

se alzara en el territorio recién descubierto, la bautizan como Fuerte de la Navidad. Dirá el Almirante a Luis de Santángel y a Gabriel Sánchez: “Como me apoderé de un trozo de ella, y sea Isla no digna de desprecio, a pesar de haber tomado posesión solemne de todas las demás…, Tomé, no obstante, en sitio mas proporcionado, como de mas ventaja y de mas comercio, posesión especial de una ciudad grande, a la que puse nombre de Natividad del Señor, y mandé al punto edificar un alcázar o fortaleza, que ya debe estar concluida, en la que dejado cuantos hombres se me han parecido necesarios…”

Treinta y nueve de los marineros varados por el naufragio de la Santa María quedarán aquí, expuestos al avatar de la naturaleza y de lo incierto. La ingeniería española, en este trance inaugural, despliega una ingenua y apremiada incursión en el espacio recién tocado.

El 27 de noviembre de 1493, en su segundo viaje, el Almirante encuentra las ruinas calcinadas del Fuerte de la Navidad y los despojos del grupo de marineros a cargo de su custodia. El poderoso cacique Caonabo, un indígena taíno de origen caribe, ha consumado el estrago.

El 2 de enero de 1494, cerca de la desembocadura del río Bahabonico, a unos 100 kilómetros en línea recta al este del fortín destruido, el Almirante crea la primera villa cristiana amurallada en ese territorio para Europa revelado.

Alguien relata: “Un buen puerto, aunque descubierto para el viento noroeste, pero para lo demás bueno, donde acordó saltar en tierra, en un pueblo de indios, que allí había… determinó de poblar allí e así mandó luego desembarcar toda la gente que venía muy cansada y fatigada y los caballos muy perdidos, bastimentos y todas las otras cosas de la armada, lo cual todo mandó poner en un llano, que estaba junto a una peña bien aparejada para edificar en ella su fortaleza”.

Don Cristóbal bautiza el poblado con el nombre de Isabela, en tributo a la Reina

Isabel I de Castilla. El 6 de enero de 1494, el delegado apostólico Fray Bernardo Boil celebra aquí la primera misa del mundo nuevo.

La Isabela, la Concepción de la Vega, Santiago de los Caballeros y la villa del Bonao son los poblados primitivos, levantados tras el arribo de la expedición colombina. La Concepción de La Vega, fundado en 1495 por el propio Almirante en tierras del cacique Guarionex, floreció como un importante caserío, con fortificación, viviendas, acueducto, iglesia y una fundición de metales. En esa capilla pronuncia Fray Bartolomé de las Casas su Misa Nueva al ordenarse sacerdote. El terremoto de 1562 (que también destruye el poblado de Santiago de los Caballeros) echa por tierra las edificaciones de este asiento originario. Santo Domingo de Guzmán

Bartolomé Colón erige en 1497, con el nombre de Nueva Isabela, el más importante de los asentamientos iniciales en La Española. Pero un huracán en 1502 hace trizas las casuchas de paja y argamasa edificadas en el lado oriental del río Ozama por el hermano menor del Almirante. Frey Nicolás de Ovando, comendador mayor de la Orden Militar de Alcántara, quien arriba como gobernador de la isla el mismo año del siniestro, ordena la reconstrucción del poblado al otro lado del río. Ahora con casas de piedra y un nombre distinto: Santo Domingo de Guzmán.

Y ha de ser éste el solar en que España edifica la primera ciudad del Nuevo Mundo: el recinto amurallado que acoge la Catedral Primada, la primera Fortaleza, el primer Monasterio, el primer Alcázar, el primer Hospital, la primera Universidad y la más antigua Corte de Leyes del ámbito recién descubierto.

Nicolás de Ovando permanece durante siete años en la isla (1502-1509). En ese período organiza una ciudad de, poco más o menos, un kilómetro cuadrado, con planta ortogonal y calles rectilíneas, dotada de un sistema de alcantarillado

pluvial que, algo más de cinco siglos después, cumple todavía su cometido. Admirado como uno de los grandes gestores del período colonial americano, Ovando erige también un puñado de monumentos y edificaciones con diseños inspirados en el gótico tardío de influencia renacentista. Iglesias, conventos, monasterios, casonas y fortines realizados por el Comendador de la orden de Alcántara: garbosos todavía –gran parte de ellos-- en aquel otrora dominio colonial. La ingeniería española trazaba las calles “a cordel” y armaba cuadrículas como en una ciudad romana. El plano de Nicolás de Ovando traía la escala del manual militar: dos a tres como regla de latitud a longitud en el terreno habitable. Al mundo nuevo asomaba el ardor imperial de Isabel y Fernando. Y el historiador Gonzalo Fernández de Oviedo, en el ‘Sumario de la Natural y General Historia de las Indias’ de 1526, lo dice con verbo encendido: “De Santo Domingo más particularmente hablando, digo que cuanto a los edificios, ningún pueblo de España, tanto por tanto, aunque sea Barcelona, la cual yo he muy bien visto numerosas veces, le hace ventaja generalmente… El asiento mucho mejor que el de Barcelona, porque las calles son tanto y más llanas y mucho más anchas y sin comparación más derechas; porque como se ha fundado en nuestros tiempos… fue trazada con regla y compás y a una medida las calles todas, en lo cual tienen mucha ventaja a todas las poblaciones que he visto”.

Días oscuros

Entre los años intermedios del siglo XVI y la segunda mitad del siglo XVII, una suma de adversas ocurrencias contribuye al declive de la colonia española de Santo Domingo. El agotamiento de las minas de oro, las Encomiendas de indios, el descenso de la población española, los Corsarios y el contrabando en el Caribe, las despoblaciones ordenadas por el Gobernador Antonio Osorio, los Bucaneros y Filibusteros, y (como apunta el historiador Frank Moya Pons) “la marginación de Santo Domingo de las rutas oceánicas al perder su importancia económica y al ser sustituido estratégicamente por Cuba y Puerto Rico como los puntos claves de la defensa española del Caribe”.

Un interludio de progreso, empero, habrá reanimado someramente la vida colonial en Santo Domingo durante el reinado de Carlos III, un hijo de Felipe V con Isabel de Farnesio que gobernó España de 1759 a 1788. El mandato de Carlos III aparece como un periodo de raro equilibrio y, por tanto, de excepcional esplendor, que se manifiesta tanto en la racionalización administrativa como en la expansión territorial: así en el desarrollo económico como en el auge del pensamiento, la ciencia, la literatura, la arquitectura, el urbanismo, las artes plásticas y la creación musical. Un equilibrio fugaz, empero, que habría de sucumbir a causa de su propio éxito, ya que las élites criollas habían alcanzado la madurez y la conciencia suficientes como para reclamar para sí la América, es decir su verdadera patria. Más tarde, la Revolución Francesa (1779), el alzamiento de esclavos (1791) y el Tratado de Basilea (1795) cerrarán el capítulo inaugural de la presencia española dentro del primer territorio que pisara Europa en el continente recién emergido. l

5 Cultura elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024 elcaribe.com.do

Reforma Agraria en Puerto Rico: el Estado al control de la tierra

Uno de los problemas económicos que recibió la atención de todos los sectores del país a inicios del siglo XX fue el debate por la posesión de la tierra. La tierra estaba en manos de corporaciones extranjeras y de terratenientes locales, que operaban y dominaban la industria del azúcar. Teniendo ese fenómeno como problema central el gobierno orientó su política estatal a mediados de siglo hacia un proceso de industrialización para contrarrestar la precaria situación que enfrentaba gran parte de la población que subsistía de la agricultura. Uno de sus objetivos fue intervenir y controlar la industria del azúcar, ya que entendían que el monocultivo era una de las razones principales con relación a los malestares que sufrían los puertorriqueños.

Con esa visión se transformó el cañaveral y los espacios agrícolas que con el tiempo se convirtieron en ciudades, carreteras, centros comerciales, entre otros proyectos fueron necesarios para hacer la justicia social.

Con el ascenso y la hegemonía del Partido Popular Democrático (partido orientado a mantener una relación económica y política con los Estados Unidos) a partir de 1940 y su interés por desarrollar su proyecto de modernidad y de socializar la tierra entre campesinado y agregados los llevó a implementar la Reforma Agraria por medio de la Ley de Tierras del 12 de abril de 1941. El objetivo de La Ley de Tierras

era hacer valer la Ley de los 500 acres, ignorada desde el momento en que se firmó en 1900 por la oligarquía y los sectores latifundistas, y a su vez, autorizó al gobierno a expropiar a toda persona o compañía el excedente a las 485.6 acres de terreno.

Con la Ley en vigor y desde ese momento el gobierno por medio de la Autoridad de Tierras, agencia adscrita al Departamento de Agricultura, se convirtió en el máximo poseedor de la tierra. Gran parte de la tierra expropiada se destinó a proyectos sociales implementado tres programas principales. El primero el Titulo IV, mejor conocido como las fincas de beneficio proporcional. El objetivo era que los agricultores obtuvieran tierras en arrendamiento de parte de la Autoridad de Tierras para cultivarlos. (Es decir, de las tierras expropiadas a latifundistas) Bajo este sistema de tenencia de tierras, se conservaban las ventajas de la explotación agrícola en gran escala, pero asegurando al mismo tiempo que los ingresos obtenidos se distribuían de forma equitativa entre los trabajadores de la caña. ¿Cómo fue el proceso? Se identificaba la finca, y los trabajadores se convocaban, bajo la dirección de un administrador, quien actuó como representante de los trabajadores, todos los cuales, incluyendo el administrador, recibieron las ganancias netas de las fincas en forma de beneficio que se distribuían anualmente en proporción a los jornales o sueldos devengados durante los años de cosecha. El tamaño de las fincas varió según los barrios o comunidades rurales, pero mayormente fluctuaba su extensión entre 25 a 50 acres. Sin duda este programa fue atractivo para muchos de los trabajadores agrícolas, y en teoría cumplía

con la socialización de la tierra entre el campesinado y agregados.

El segundo programa, el Título V conocido como el de reinstalación de agregados, tuvo el propósito primordial de distribuir pequeñas porciones de terrenos a jefes de familias agregadas con el fin de erradicar la condición de agregado, y al mismo tiempo, mitigar los problemas que provocaba la carencia de viviendas adecuadas en la zona rural. Según la Ley “la Autoridad de Tierras cedería gratuitamente a los agregados que lo solicitarán un predio de una capacidad de un cuadro de tierra (1000 metros cuadrados), en barrios rurales, pero los agregados podrían adquirir hasta una cuerda, pagando la diferencia, de acuerdo con plazos y condiciones que fijaría la Autoridad”. Ahora bien, ¿cómo fue el proceso para la repartición de parcelas? Cada agregado sacaba de un sombrero un número, que correspondía al número de una parcela de terreno de un acre. Entre 1943 y 1949, se establecieron 157 comunidades rurales bajo la responsabilidad de la Autoridad de Tierras, localizadas por todo Puerto Rico.

El último programa fue el Titulo VI, conocido como el de fincas familiares. Su objetivo fue proveer a los agricultores de pequeñas unidades agrícolas donde pudieran vivir explotandola económicamente para el beneficio familiar. Este programa permitió la existencia de pequeños agricultores, pues les dio la posibilidad de adquirir a bajo costo, con intereses bajos y a cuarenta años de plazo, fincas que fluctuaban entre 5 a 25 acres de terrenos.

Sin embargo, hay otra percepción que debemos considerar en relación a los motivos del establecimiento de la Ley de Tie-

rras de 1941. En el momento en que se aprueba la Reforma Agraria el mundo experimentaba el desenlace de la Segunda Guerra Mundial. EEUU ante la pérdida de Pearl Harbor en el Océano Pacífico necesita continuar con sus prácticas militares en lugares con similitudes geográficas como era la isla de Hawái. Por otro lado, la amenaza de la presencia alemana en el Caribe era inminente y necesitaban con urgencia fortalecer su presencia militar, principalmente en Puerto Rico. Sin duda la guerra influyó en la política pública insular ya que a través de las nuevas leyes permitió la expropiación de grandes extensiones de tierras y de lugares privilegiados, como eran las costas del país. Es por eso que no debe sorprender cómo en esta misma coyuntura observamos el establecimiento de bases militares estadounidenses. Tierras dedicas al cultivo de la caña en municipios costeros como Aguadilla, Ceiba y las islas municipios de Culebra y Vieques fueron impactadas por la Reforma Agraria. Lo interesante, pero por otro parte contradictorio, y es que en estos lugares se expropió a latifundistas no con el objetivo principal de la Ley de Tierras que era la distribución de tierras para los agregados y agricultores; si no para permitir las prácticas o maniobras bélicas estadounidenses, como fue el caso de Vieques donde la Marina se apropió de dos terceras parte de la isla

Sin duda, esta consecuencia de la Reforma Agraria provocó desafíos cómo la contaminación ambiental, el acaparamiento de tierras en manos del ejército de Estados Unidos y el desplazamiento económico y social de los viequenses y de otros lugares del país. l

6
elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura

OGM

Central de Datos

XII Juegos

zona retro

Centroamericanos y del Caribe: la RD fue anfitrión de este evento

Realizar

este tipo de torneo le costó al país la suma de 20 millones de pesos entre las obras y la organización

Apropósito de cumplirse este 27 de febrero 50 años de la celebración de los Decimosegundos Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, en la entrega de hoy presentamos una reseña de lo que fue esta competencia. Haremos varias entregas.

Esta hermosa Quisqueya vivió por primera vez una de sus mayores experiencias en los anales del deporte nacional, pues tuvo a su cargo la responsabilidad de ser el país anfitrión de esos juegos.

Acto de inauguración

Esta competencia fue inaugurada en una atractiva ceremonia encabezada por el presidente Joaquín Balaguer, el 27 de febrero de 1974. En dicha apertura tomó la palabra el señor Bienvenido Martínez Brea, presidente del Comité Organizador de los XII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, quien pronunció el discurso central.

En su discurso leído dijo que “el deporte contribuye al fortalecimiento de la juventud y a la formación de su carácter”. Seguido de esta alocución, el presidente Balaguer dejó oficialmente inaugurado los Juegos y extendió las palabras de bienvenida a las 22 delegaciones de países centroamericanos y del caribe que participaban en el torneo. Explica un recorte de la prensa de ese entonces que alrededor de unas 30 mil personas asistieron al Estadio del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, obra que se construyó para celebrar ese evento, el cual tuvo una inversión de 20 millones de pesos.

De acuerdo a ese mismo documento, el público asistente vivió uno de los momentos más emocionantes de la ceremonia, cuando el ex atleta Alberto Torres de la Mota entró al estadio portando la antorcha con el Fuego Centroamericano. Dice además, que Torres de la Mota mostró estilo atlético al entrar al estadio y tras hacer el saludo olímpico frente al palco presidencial se dirigió hasta el pebetero el que encendió luego de saludar a la concurrencia.

Luego de encendido el pebetero se dispararon doce cañonazos que correspondían a cada uno de los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe. Tras este acto, el atleta Porfirio Veras hizo el juramento deportivo en nombre de todos los atletas.

Como parte del diseño de la actividad, en los bordes del césped, al centro de la pista de chevrón habían colocado banderines y vejigas de diversos colores. En el acto de ceremonia se presentó un espectáculo de barras y de bailes folklóricos, el cual incluía a cientos de jóvenes de ambos sexos

con trajes típicos de los campesinos dominicanos. Las mujeres, vestían unas en rojo, otras azul y el resto en tonalidad claro. También en rosas y lilas. Por otro lado, los hombres, de blanco, con sombrero en la cabeza. Mientras que la Barra Centroamericana, en la gradería, formaba las palabras “Dios, Patria y Libertad”.

Recortes de la prensa, explica que más de dos mil atletas de la región estuvieron presentes en el evento. Un total de 17 distintas pruebas fueron celebradas.

Balaguer autorizó a Educación suspender clases por Juegos El presidente Joaquín Balaguer autorizó a la Secretaria de Educación, hoy (Ministerio de Educación) a suspender la docencia mediante el decreto 4268, por motivo de la celebración de los Juegos, esto debido a que más de seis mil estudiantes de ambos sexos tomarían parte activa en el desarrollo del evento internacional.

Esta suspensión sería por un lapso de un mes, ya que la disposición presidencial establecía que Educación debía declarar vacaciones escolares desde el 17 de febrero al 17 de marzo de 1974.Esa medida fue acogida por Balaguer por sugerencia formulada del Comité Organizador del evento regional.

Juegos costó 20 millones al país

Realizar este tipo de competencia le costó al país la suma de 20 millones de pe-

20,000.000.00 de pesos, lo cual significa un esfuerzo considerable para un país que no dispone de grandes recursos económico. Por eso les pido que ciertas fallas que van a haber y pudieren observar, las perdonen, y que sus experiencias y bondad de corazón nos guíen por el camino del triunfo total”.

Vicepresidente República elogia labor comité organizador

De acuerdo a documento periodístico de la fecha, el vicepresidente de la República, Carlos Rafael Goico Morales destacó los esfuerzos realizados por el señor José Beracasa para que el país fuera sede de los XII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe.

sos. La información fue dada a conocer por el presidente del comité organizador del evento, Bienvenido Martínez Brea, quien dijo “cuando la República Dominicana asumió la responsabilidad de organizar estos Decimosegundos Juegos, lo hizo porque contaba con el apoyo, la confianza y el aliento que ustedes le brindaron en todo momento”.

Explicó además que “el costo de las obras y la organización no sobrepasará de los

Goico Morales había asistido al Congreso de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (ODECABE), celebrada en uno de los salones del Congreso Nacional y que contó con la asistencia de los delegados olímpicos de los diferentes países que forman el área de Centroamérica y la región del Caribe.

Goico Morales alabó también, los entusiastas esfuerzos realizados por los ingenieros Juan Ulises García Saleta, presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD) y Bienvenido Martínez Brea, presidente del comité organizador del evento, por la labor que venían desarrollando a favor de los juegos.

Continuará… l

7 Cultura elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024 elcaribe.com.do
internacional (1)
Vista del acto de inauguración de los XII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe. Asistieron unas 30 mil personas. Foto del 27 de febrero de 1974. OGM Bienvenido Martínez Brea, presidente del Comité Organizador de los XII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, mientras pronunciaba el discurso inaugural del evento. OGM

Cultura

Ramón Oviedo: 100 años (II)

La década de 1960 resultó ser definitoria en la carrera artística de Ramón Oviedo, pues no solo participó en su primera muestra colectiva en 1964 en el edificio Baquero en la Ciudad Colonial, sino que también presentó su primera exposición individual en la Galería Andre’s en Santo Domingo en 1966. Estos eventos marcaron el inicio de una travesía creativa que transformaría la visión del artista respecto a su entorno.

Al año siguiente, en 1967, Oviedo fue invitado a la IX Bienal de Sao Paulo, Brasil, donde alcanzó nuevos lauros a nivel internacional. Su vinculación junto a otros artistas al Grupo Proyecta en 1968 reflejó no solo su destreza artística, sino también su resistencia al desafiar las convenciones y abogar por la autonomía creativa.

Su carrera continuó en ascenso, al recibir tanto en 1969 como en 1970 el primer premio de pintura en el concurso auspiciado por E. León Jimenes. Su partici-

crítica arte crítica cine

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

House Of Secrets: The Burari Deaths

El 1 de julio de 2018 está grabado en la historia de la India como el mayor caso de terror jamás vivido: una familia de 11 personas murió ahorcada en una casa de Delhi, la capital. Desde inicio hubo confusión de si se trató de un suicidio o de un crimen, y los medios tejieron todo tipo de historias escabrosas para el morbo popular. La tienda propiedad de la familia Bhatia solía abrir temprano en la mañana. Un vecino, notó que era inusualmente tarde en la apertura de su tienda. A las 7:30, al ver todo cerrado, no pudo resistir el impulso y entró a la casa. Lo que vio lo paralizó: 11 cuerpos colgaban de una ventana de hierro que da a la azotea. Desde una anciana de 80 años a dos niños que no llegaban a la adolescencia, siete mujeres y cuatro hombres, en su mayoría profesionales y con buenos empleos. Al movilizarse todos los organismos investigativos y no encontrar señas de que fuera un asesinato, entonces se sumaron varios testimonios y la narrativa del docudrama se concentra en un abordaje desde distintas perspectivas. La de mayor significado comienza abordando el pensamiento co-

pación en diversas muestras consolidó su estatus como figura central en el panorama artístico, y fue invitado en 1973 a la XII Bienal de Sao Paulo, Brasil.

La década de 1980 marcó un auge significativo en la proyección internacional de Ramón Oviedo. Un hito destacado fue la presentación de sus murales “Mamamérica” (1982) en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington, y “Cultura petrificada” (1992) en la Unesco en París. Estos eventos no solo ampliaron su influencia, sino que también enriquecieron el patrimonio artístico global con la singularidad y maestría de su obra.

La retrospectiva monumental de 1988 en la Galería de Arte Moderno, acompañada del libro “Oviedo 25 años: trascendencia visual de una historia”, de la mano del escritor y crítico de arte Efraím Castillo, subrayó su relevancia en el contexto artístico dominicano.

El maestro Oviedo continuó su viaje creativo, inaugurando obras murales y presentando exposiciones de gran sentido social e histórico. Su contribución a la cultura dominicana y su legado perduran, recordándonos que su obra más que arte; es un testimonio vivo de la identidad y la creatividad de su lar nativo. Un barahonero para la historia. l

obras el libro vive

Adiós al maestro Adriano de la Cruz

Las expresiones de tristeza que se hicieron virales en las redes sociales y medios digitales desde que se hizo pública el martes la información del fallecimiento del periodista, escritor y catedrático Adriano de la Cruz, a la edad de 78 años, tienen su explicación en la partida de un ser humano encantador, afectuoso, sencillo, espontáneo, en el concepto de Carl Roger, con un gran dominio de la enseñanza del periodismo y de la comunicación en términos generales.

Todo Vuelve

Un plan imposible. Todo lo que Aura Reyes necesita es continuar con vida diez minutos más. No es tarea fácil. Es una figura acorralada en el patio de la cárcel, nunca ha sabido defenderse demasiado bien.

AUTOR: J. GOMEZ-JURADO

EDITORA: EDICIONES B

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,450.00

mún y profundamente arraigado en la sociedad india, la de ‘Ghar ki baatein ghar tak hi reheni chahiye’ (los asuntos familiares deben permanecer dentro de las cuatro paredes de la casa). Algunos psicólogos y psiquiatras destacan los porqués de la necesidad de que una sociedad trate con seriedad la salud mental. Se señalan varios caminos que intentan averiguar cómo y por qué ocurrió la tragedia. Se habló de una “autopsia psicológica” que diga cómo y por qué pasó. Y en ese sentido se puntuó a “un líder de la familia con psicosis que llevó a una psicosis familiar”. Se refutó porque: “Es muy fácil dar explicaciones a la ligera, incluyendo cosas como la psicosis colectiva, …es como una frase general que dice mucho y no dice nada al mismo tiempo. Eso tiene la capacidad de satisfacer a la gente en un mundo en que se quieren certezas”, y de que sería mejor decir: “Así es como nos imaginamos que se dieron los eventos. Esto es lo que creemos que pasó”. Se antepone que en vez de una autopsia psicológica lo que amerita es una “autopsia sociológica”. En el fondo, parece haber una resistencia masiva a hablar de la salud mental porque se ha estigmatizado. El hermetismo con el que sucedió la tragedia dice mucho de la falta de interconexión de una sociedad. En Netflix. l

HHHH GÉNERO: docuserie. DURACIÓN: 137 minutos en tres episodios 0 horas. TEMA SENSIBLE: suicidio.

Quien esto escribe tuvo la dicha de conocer al profesor Adriano en un abril inolvidable del 1981, en la escuela de Comunicación Social de la Universidad Central del Este (UCE), en San Pedro de Macorís, bajo la rectoría del doctor José Hazim Azar, empresario de alma filantrópica que convenció a los industriales de la región para financiar los estudios superiores de muchos jóvenes que gracias a sus iniciativas pudimos ocupar asientos en las aulas universitarias.

Tenía que ser en abril, mes de grandes luchas de la dominicanidad, a inicios de los años ochenta, considerados nuestra “bella época”, rica en merengues y proyectos de vida con fe en el estudio y el trabajo como mecanismos de avance económico y social. Los de mi promoción fueron recibidos, además del rector Hazim, por el poeta chileno Alberto Baeza Flores, junto a los profesores Rodolfo Coiscou Duvergé, decano; Francisco y Roosevelt Cormarazamy, Felipe Collado (Lipe), Oscar Hazim Subero; Alberto Carías Dominici y Adriano de la Cruz, además de invitados como el psiquiatra escritor Antonio Zaglul y el poeta laureado Freddy Gatón Arce.

De esa pléyade ilustre solo nos quedaba Adriano, por lo que sus discípulos, como bien lo sabe Liliam Mateo, no ocultábamos su aprecio y veneración a su persona, con la esperanza de que estaría mucho tiempo con nosotros, partiendo de las teorías del origen genético de la longevidad que predica el doctor Julio Hazim.

Entre el 1981 y el 2024 transcurrieron 43 años, que nunca opacaron la perenne sonrisa del profesor Adriano. De sus ocho libros publicados, hablaremos en otras entregas. l

Cómo ser exitoso en el mundo de hoy A diferencia de lo que muchos piensan, los logros tienen más que ver con las habilidades interpersonales que con la educación, la experiencia...

AUTOR: DALE CARNEGIE

EDITORA: DEBOLSILLO

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$900.00

Hojas de papel volando

Hojas de papel volando congrega el repertorio completo de los personajes que la han convertido en la escritora consentida de varias generaciones.

AUTOR: PONIATOWSKA

EDITORA: SEIX BARRAL

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,500.00

8
elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024 elcaribe.com.do
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA

Cultura

CERTIFICO Y DOY FE

Vencer al maligno en Cuaresma

RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO

Introducción

La existencia humana es también una batalla. No sólo una lucha por la sobrevivencia o la superación, sino que incluye una lucha espiritual contra las fuerzas del mal que hay en el mundo y contra el Maligno, llamado también Diablo o Satanás y sus demonios. No siempre se tiene en cuenta a este Espíritu del mal y a su legión entre las fuerzas negativas y opositoras, que se deben enfrentar.

1-San Pablo dice tajantemente (Efesios 5, 10-20): “Revístanse de las armas de Dios para poder resistir a las acechanzas del Diablo. Porque nuestra lucha no es contra la carne y la sangre, sino contra los Espíritus del mal, que están en las alturas. Por eso tomen las armas de Dios, para que puedan resistir en el día malo, y después de haber vencido todo, mantenerse firmes”.

Las armas de Dios, en la enseñanza de San Pablo y utilizando simbólicamente las armas de un soldado antiguo, son:

- Como cinturón, la verdad.

- Como coraza de protección, la justicia y la rectitud.

- Como calzado, el celo por anunciar el mensaje de la paz.

- Como escudo contra las flechas encendidas del maligno, la fe.

- Como casco protector, la salvación.

- Como espada, la Palabra de Dios.

- Y mantenerse siempre en oración.

Para San Pablo, pues, aquel que está en gracia de Dios y vive cristianamente (es decir, está “revestido de las armas de Dios”), siempre es vencedor del maligno y sus ataques.

2-Jesús mismo recibió sus embates. Los evangelios de San Mateo (4, 1-11) y San Lucas (4, 1-13) traen la siguiente narración:

“Luego el Espíritu llevó a Jesús al desierto, para que el Diablo lo pusiera a prueba. Estuvo cuarenta días y cuarenta noches sin comer, y después sintió hambre. El Diablo se acercó entonces a Jesús para ponerlo a prueba, y le dijo:

- Si de veras eres Hijo de Dios, ordena que estas piedras se conviertan en panes.

Pero Jesús le contestó:

- La Escritura dice: No solo de pan vivirá el hombre, sino también de toda palabra que salga de los labios de Dios.

Luego el Diablo lo llevó a la santa ciudad de Jerusalén, lo subió a la parte más alta del templo y le dijo:

- Si de veras eres Hijo de Dios, tírate abajo; porque la Escritura dice: “Dios mandará a sus ángeles te cuiden. Te levantarán con sus manos, para que no tropieces con piedra alguna”.

Jesús le contestó:

- También dice la Escritura: “No pongas a prueba al Señor tu Dios”.

Finalmente, el Diablo lo llevó a un cerro muy alto, y mostrándole todos los países del mundo y la grandeza de ellos, le dijo:

- Yo te daré todo esto, si te arrodillas y me adoras.

Jesús le contestó:

- Vete, Satanás, porque la Escritura dice: “Adora al Señor tu Dios, y sírvele solo a él”.

Entonces el Diablo se apartó de Jesús y los ángeles acudieron a servirle”.

Es un relato aleccionador. En él aparecen tres tentaciones clásicas: buscar el alimento o las cosas fuera de Dios (convertir las piedras en pan), el orgullo y la vanagloria (tirarse del templo) y renegar de Dios para seguir a los falsos dioses que ofrece este mundo (las riquezas y el poder). Hoy el culto a Satanás o satanismo ofrece esto abiertamente: el maligno oferta poder, fama o riquezas a quien se arrodilla ante él y le adora como a un dios.

Jesús venció las tentaciones utilizando la espada de la Palabra de Dios, como se ve en los textos bíblicos que empleó. Además, de manera firme, dio una orden al Diablo: Vete, Satanás.

Esta misma orden la utilizó Jesús en otras ocasiones, cuando descubría una presencia maligna, como en el caso de un niño endemoniado: “Viendo Jesús que se agolpaba la gente, reprendió al espíritu inmundo, diciéndole: ‘Espíritu sordo y mudo, sal de él y no entres más en él’” (ver el relato completo en Marcos 9, 14-29).

La Iglesia aprendió la fuerza de Jesús y su práctica para vencer a los espíritus del mal. Así los cristianos, cuando descubren una presencia maligna, pueden decir con autoridad y energía. “En el nombre de Jesús, yo te lo ordeno, espíritu maligno, sal de aquí, te arrojo a los pies de Jesús, y no vuelvas más”.

Para los casos más difíciles se busca ayuda de un sacerdote y para la posesión diabólica (el caso más difícil de todos) es necesario acudir al exorcista de la Diócesis designado por el Obispo. Pero en todos los casos la fuerza de Dios es vencedora.

3-El Apóstol Pedro en su primera carta aconseja: “Sean sobrios, estén despiertos: su enemigo, el Diablo, como león rugiente, ronda buscando a quien devorar; resístanle firmes en la fe” (I Pedro 5, 8-9). Y el apóstol Santiago recalca: “Sométanse, pues, a Dios; resistan al Diablo y el huirá de ustedes” (Santiago 4, 7).

La influencia de Satanás entra en el mundo y en los seres humanos por el pecado; y para la posesión diabólica, en el culto satánico, se exige un pecado gravísimo, como una orgía, una profanación

de la hostia (la llamada misa negra), un asesinato cruel, etc. Con razón dice San Pablo: “No lleguen a pecar; que la puesta del sol no les sorprenda en su ira. No dejen lugar al Diablo” (Efesios 4,16-27).

Para echarlo hay que recurrir de nuevo a “las armas de Dios”.

De ahí que el tiempo especial anual de la Iglesia llamado la cuaresma (palabra que se refiere a su duración: cuarenta días), incluye entre sus objetivos y sus prácticas la batalla contra el maligno.

Así lo dice en su oración del miércoles de ceniza, en el inicio mismo de su tiempo cuaresmal:

“Al empezar esta cuaresma, te pedimos, Señor, que nos des un verdadero espíritu de conversión: así la austeridad de la penitencia de estos días nos servirá de ayuda en nuestra lucha para vencer el espíritu del mal”.

Nunca podemos olvidar que las dos últimas peticiones de las siete que componen la oración del Padre Nuestro, rezan así:

“No nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal” (Mateo, 6,8-13).

Conclusión

CERTIFICO que publico este artículo a propósito del tiempo de Cuaresma que estamos viviendo.

DOY FE en Santiago de los Caballeros a los veintidós (22) días del mes de febrero del año del Señor dos mil veinticuatro (2024). l

9
elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024 elcaribe.com.do
DE SANTIAGO

Víctor Xavier Ureña es el ganador de la segunda edición del Premio Manuel Salvador Gautier de Novela 2023 por su obra “Un futuro prometedor”. Para él, este logro significa el principio de una carrera. “Todos los que me conocen saben que soy muy relajado y flexible, no soy una persona intensa. Escribir

es quizá lo único que no me tomo a la ligera”, expresó el joven escritor, y afirmó que es muy intencional respecto a las decisiones que toma en sus historias, “muy pocos elementos en esta novela son arbitrarios, y saber que ha resonado con los jueces es una validación muy grande de ese esfuerzo”. Sin dudas,

Víctor Xavier tiene intenciones de seguir aprendiendo y creciendo como escritor, pues se siente muy optimista respecto al futuro, adora Wattpad y BookTok, encuentra mucha inspiración y validación en ver a tanta gente de su generación apasionada por la lectura y no puede esperar para ver qué viene después.

“Escribir es quizá lo único que no me tomo a la ligera”

FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ

l ¿Qué sentiste al obtener el primer lugar del Premio Manuel Salvador Gautier de Novela 2023?

l No voy a mentir, cuando recibí la noticia se me encontraron los sentimientos. En parte estaba feliz y entusiasmado, por supuesto, pero también vino un pequeño sentimiento de culpa. Mi padre falleció la misma semana que recibí el correo con la noticia. Es curioso cómo funciona el destino, un día estás viviendo tu vida como si nada y antes de darte cuenta eres huérfano y un futuro autor publicado. En un momento como este, tener la oportunidad no solo de publicar mi libro, sino de hacerlo por la puerta grande como ganador de una iniciativa tan bonita, es abrumador. Ahora sé que lo mejor que puedo hacer es honrar y tratar esta oportunidad con la mayor dignidad posible.

l ¿Cuándo se despertó tu vocación por la literatura, sobre todo en el género de la novela?

l De niño no solía leer tanto, pero de vez en cuando escapaba del aburrimiento creando historias para mí mismo. Sin duda fue mi descubrimiento de Los Juegos del Hambre a los once años lo que me introdujo al mundo de la lectura. Sé que muchos de mi generación pueden identificarse, después de Harry Potter y Crepúsculo, esta trilogía de Suzanne Collins fue el evento más notorio en la literatura juvenil. No solo me inspiró como lector, sino también a escribir de forma más seria. Ese tipo de narrativa en primera persona y tiempo presente que es tan inmersivo me gustaba tanto que me costó desacostumbrarme. l ¿Cómo fue el proceso creativo que dio vida a esta novela?

l Esta novela trata la historia de Fitz, un chico dominicano que sale del país a estudiar medicina, en un mundo diferente al suyo con los retos que traen consigo las primeras decisiones adultas. Me agradaba la idea de escribir una historia protagonizada por alguien de mi edad que fuera totalmente distinto a mí, tanto en personalidad como en moralidad. Es un personaje que abordé como un antihéroe y sobre el que disfruté mucho escribir, es muy lanzado y cómico.

Satisfacción

Me siento muy optimista respecto al futuro, adoro Wattpad y BookTok, encuentro mucha inspiración y validación en ver a tanta gente de mi generación apasionada por la lectura”.

Opinión

Aunque sea un mito, me agrada la idea de vivir una vida auténtica y genuina que no esté moldeada por necesidades de aprobación externa”.

l ¿Cuál es el mensaje que esperas llevar a tus lectores con esta novela?

l Para mí, la tesis de la novela o su mensaje más obvio es que basar nuestras metas en el reconocimiento y la percepción que tendrán los demás de nosotros es dejar que ellos dicten nuestro futuro, casi como si ya no fuera nuestro. Cuando conocí a Keila González, CEO de Bienetre Editorial me llevé muy buena impresión porque después de presentarnos la conversación rápidamente tomó una ruta más nihilista. Ella me contó haberse llevado una impresión al dar con una frase que decía como “el ego es la necesidad del ser humano de demostrar su existencia”. Esto me dejó sin palabras porque es verdad, se trata de una cosa subyacente muy humana. Aunque sea un mito, me agrada la idea de vivir una vida auténtica y genui-

na que no esté moldeada por necesidades de aprobación externa.

l ¿Qué es más importante en una novela, el continente o el contenido; la forma de escribir o la peripecia?

l Pienso en una novela como un todo, para mí ambos elementos son importantes y tienen que tener sentido entre sí. Si hablamos de una historia contemporánea y el narrador la cuenta como si fuera un melodrama de siglos atrás, puedo reconocer que a lo mejor usa un lenguaje muy rico, que está preciosamente contada, pero si el punto de esa elección no es más que regodeo artístico, esa belleza me parece artificial y me cuesta más conectar. Por eso adoro el trabajo de autores como Junot Díaz.

l ¿Desde tu punto de vista, qué es lo más importante que se debe tomar en cuenta a la hora de escribir?

l Para mí son los personajes, creo que puedes tener la trama más interesante y pulida, pero si tus personajes solo tienen una dimensión, el lector difícilmente conectará con tu historia, lo cual no sucede a la inversa en la misma medida.

l ¿Cuáles crees que son los obstáculos a los que se enfrenta un escritor?

l Creo que todo el proceso del manejo de las ideas puede ser muy abrumador y traer diferentes desafíos dependiendo de la persona. Por ejemplo, casi nunca tengo problemas con la hoja en blanco porque suelo empezar a escribir cuando ya tengo una larga lista de ideas que he recogido con el tiempo, el problema surge cuando una idea que te gusta quizá no es congruente con el resto, y como autor tienes que tomar decisiones importantes de manera constante. Creo que la paciencia aquí es la clave. Anoto todas mis ideas, sobre todo porque en mi área es educación es algo crucial, y el tiempo es el que me hace ver cuál camino debo seguir. l ¿Y una vez terminada la obra, cuáles son los muros que ha de derribar el autor novel para poder publicar? l Diría que un reto al tomar la decisión de compartir cualquier cosa al mundo, es estar en paz con el hecho de que no a todos les va a gustar y que eso está bien. No cambiaría la experiencia de haber escrito esta novela por nada. Cualquier cosa que pase con ella de ahora en adelante es como un bonus. l

10 Cultura elCaribe, SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2024 elcaribe.com.do
Víctor Xavier ganó el primer lugar del Premio Manuel Salvador Gautier de Novela 2023.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.