Cultura

Page 1

Cultura elCaribe, SÁBADO 22 DE MAYO DE 2021

elcaribe.com.do

El cibaeño en los cuentos de Juan Bosch

Delta Soto, Revelación: pionera del teatro Odette Zayas independiente y su libro

José Mercader habla del lenguaje del campesino típico cibaeño y el tratamiento que le da el escritor y político Juan Bosch en sus obras. P. 5

Sergia Mercado, de OGM Central de Datos habla de la vida de Delta Soto, actriz de primerísima calidad fallecida el 17 de este mes de mayo. P.7

Una joven escritora de origen dominicano que acaba de ingresar al mundo de los escritores en los Estados Unidos. Habla de sus motivos. P.10

Jardín Botánico: un espacio de gran impacto ambiental y social El botánico ha ido desarrollándose por etapas, y en estos tres años ha incorporado espacios que le suman valor

Este espacio de uso público está ubicado en la comunidad de Jacagua, dotado de 650 mil metros cuadrados. CHARLI MARTÍN

WENDY ALMONTE walmonte@elcaribe.com.do

C

on tres años en operaciones, tras más de diez de gestación, el Jardín Botánico de Santiago Profesor Eugenio de Jesús Marcano se ha constituido en un espacio de gran impacto ambiental y social, ya que es un reservorio de plantas endémicas y aves que lo han hecho suyo, y además donde miles de personas asisten, ya sea a ejercitarse, recrearse en familia o a redescubrir sus diferentes áreas. Este espacio de uso público, hecho con

aportes privados y públicos está ubicado en la comunidad de Jacagua, al norte de esta ciudad, dotado de 650 mil metros cuadrados. Está zonificado por especie y por temas, de acuerdo a lo explicado por Nelson Bautista, miembro del Consejo Administrativo. Desde que se entra al parque, los visitantes se encuentran con la zona de aromáticas y medicinales, dedicada a las plantas usadas para la medicina popular y científica. Siguiendo hacia el este se encuentra el orquidiario y otras especies de flores, luego la gran sabana con las especies étnicas del Valle del Cibao; también la zona de Palmetum, que como su nombre lo dice, se consagra a esa familia de

Información El jardín se mantuvo abierto en pandemia como un espacio resguardado para caminar y hacer actividades de salud, esencialmente”.

plantas como el área de bosque seco, consagrado a los árboles de transición como el guayacán, el campeche y la zona de cactus o suculentas que se dedica básicamente al bosque espinoso. Además posee áreas muy puntuales como el Banco Genético de la Caoba, donde se concentra lo mejor del material genético de las caobas del país, hecho en colaboración con el Banco Popular. Un patronato, presidido por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, e integrado por el Ministerio de Medio Ambiente, la Gobernación de Santiago, la Oficina Senatorial, la Sociedad Ecológica del Cibao, el Jardín Botánico Nacional, la Academia de Ciencia y el doctor Francisco Domínguez Brito como munícipe y mentor de la idea cuando era funcionario están a cargo del jardín.Dicho patronato ha sustentado el desarrollo del jardín en un plan maestro, con estructuras ya realizadas y otras a ejecutarse por etapas, adicionando nuevas áreas a medida que pasa el tiempo y adquieren los fondos. Tras su apertura, el Jardín Botánico se han incorporado nuevas áreas como el Mariposario Greta, un laberinto, un café, un humedal, un tren para recorrerlo, y faltan ocho de las principales y otras secundarias para completar el plan maestro, compuesto de 32 obras. Nelson Bautista detalla que las obras ya existentes y las que están planificadas, cumplen con propósitos múltiples, como ser soporte de las colecciones de plantas exhibidas y especies de la fauna que cohabitan en ellas, hasta brindar facilidades de tránsito y servir como espacio de uso público al servicio de los visitantes. l CONTINÚA EN LA PÁGINA 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.