Cultura

Page 1

Cultura elCaribe, SÁBADO 8 DE MAYO DE 2021

elcaribe.com.do

La señora de París, imágenes

Rosi García, artista plástica santiaguera

San Bartolomé, colonia sueca en el siglo XIX

Pedro Conde Sturla nos habla del crecimiento de París desde Luis XI y del personaje del jorobado de Notre Dame en la historia de la literatura. P.4

José Mercader nos habla de la infancia de esta artista y de su trayectoria profesional en su natal Santiago, donde además fue directora del Centro de la Cultura. P.5

Antonino Vidal, relata la historia de la colonia sueca San Bartolomé, donde se desarrolló una estimable literatura atraída por las guerras coloniales. P.6

A través de estos objetos se puede determinar la forma de vida y de navegación de esos tiempos. JHONNY ROTESTÁN

La Oficina Nacional de Patrimonio Cultural Subacuático al rescate de piezas submarinas en aguas de RD La institución también cuenta con miles de objetos que fueron recatados y almacenados para su investigación MARÍA E. PÉREZ ROQUE meperez@elcaribe.com.do

L

a Oficina Nacional de Patrimonio Cultural Subacuático posee miles de piezas provenientes de naufragios de la época colonial, encontrados en aguas de la República Dominicana, debido a que los barcos provenientes de Europa utilizaban esta ruta para transportar sus mercancías hacia

América Latina. Bajo la dirección de Pedro Morales y Francis Soto, como subdirector técnico, este laboratorio se encarga de conservar, inventariar e identificar los bienes encontrados en dichos naufragios para luego presentarlos en exposiciones, tanto dentro como fuera del país. Muchos de estos objetos datan de naufragios del siglo XIV y XV. De acuerdo a sus directivos, estos “pecios” como se les llama a los hallazgos, tienen un gran valor histórico y cultural, pues a través de su estudio se puede en-

Rescate Patrimonio Subacuático se convirtió en la primera en el Caribe y Suramericana en trabajar con la recuperación de pecios a partir de naufragios”.

tender mejor la forma de vida y de navegación de esos tiempos, la historia de sus tripulantes, de dónde venían, hacia dónde se dirigían, qué cargaban y la situación que provocó el accidente o naufragio. “Muchas veces por lo accidentado que es nuestra costa, República Dominicana es rica en naufragios españoles, ingleses, franceses y holandeses, producto de huracanes, guerras, accidentes, de la piratería, debido a que esta era la ruta que utilizaban las embarcaciones europeas para el comercio hacia América Latina”, indicó Soto, quien además es técnico en buceo y es el único buzo con el que cuenta la institución desde hace 42 años. De acuerdo a Soto, la oficina posee miles de piezas, que van desde bacinillas, enemas, monedas, tinajas, dados, canicas, tijeras, clavos, cañones de guerra, entre muchos otros objetos que se han sido rescatados de profundidades de 80, 100 y hasta 120 pies. La mayoría de los pecios rescatados pertenecen a embarcaciones inglesas y francesas que transportaban mercancías para el comercio y de guerra. Soto también dijo que el país cuenta con una colección única de vasos que fueron rescatados de esos naufragios. “Son muchos los pecios que hemos rescatado de esos naufragios, los cuales son conservados, inventariadas e identificadas para luego exponerlos, no solo en los museos de la República Dominicana, sino también fuera del país”, indicó Soto, quien destacó las exposiciones realizadas en Japón, Estados Unidos, España, entre otros países del mundo. De igual forma, recordó una gran cantidad de piezas que fueron exhibidas en la inauguración del Museo de la Ciencia en Alcobendas, Madrid, España, donde asistió el Rey Juan Carlos. Además, informó que Patrimonio Subacuático cuenta con miles de objetos que mantiene en fase de investigación. En la actualidad, la institución se encuentra trabajando con vienes desde 1502 que fueron rescatados del naufragio de la flota de Ovando, entre ellos cañones de guerra. Pero también, “estamos trabajando con pecios encontrados en naufragios de finales de 1700 y del siglo XVIII, y además tenemos objetos ya identificados de embarcaciones que datan del 1400”. l CONTINÚA EN LA PÁGINA 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.