Cultura

Page 1

Cultura elCaribe, SÁBADO 10 DE ABRIL DE 2021

elcaribe.com.do

El cine, séptimo La visión de arte, ¿y los género en la otros seis? historia de RD

La obra de Georges Thevenet

Bienvenida Polanco-Díaz valora las demás artes en la suma de la creación artística de la humanidad en su largo devenir histórico. P.5

El escultor Georges Thevenet disfruta creando con un recurso básico, la madera, y con ella sus creaciones artísticas. P.10

Juan Francisco Zapata Peralta entrega la primera parte de un análisis acerca sobre la visión de género en la historia criolla. Aborda el caso Ercilia Pepín. P.6

Las esculturas de Cristóbal Colón, Salomé Ureña de Henríquez, Fray Antón de Montesinos y Nicolás de Ovando son algunas de las obras que adornan la Zona Colonial. WOODLEY VALDEZ

por Francisco del Rosario Sánchez de quien se registra un busto conmemorativo. Tras muros, en el Altar de la Patria se erigen las esculturas en gran formato de los tres padres de la Patria: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, piezas a las que preceden treinta y cuatro bustos de patriotas dominicanos, a saber: Jacinto de la Concha, José María Serra de Castro, Juan Nepomuceno Ravelo, Juan Isidro Pérez, doña Josefa Pérez de la Paz (doña Chapita), almirante Juan Alejandro Acosta, María Baltasara de los Reyes, general Antonio Duvergé, Rosa Montás de Duvergé, Benigno Filomeno Rojas, general Benito Monción, Manuel Rodríguez Objío, Cayetano Germosén, general Timoteo Ogando. También del coronel José Contreras, Pedro Francisco Bonó, Ulises Francisco Espaillat, general Gregorio Luperón, general Pedro Antonio Pimentel, general Gaspar Polanco, general Pepillo Salcedo, general José María Cabral, general Santiago Rodríguez, Juana de la Merced Trinidad (Juana Saltitopa), general José Cabrera, María Trinidad Sánchez, general El siglo XX fue testigo del José Joaquín Puello, Rosa Duarte Diez, gobierno constitucionalista, Vicente Celestino Duarte, Manuela Diez Jiménez, Felipe Alfau Bustamante, Féel más heroico de su tiempo, bajo lix María Ruiz, Benito González y Pedro las riendas del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó y un grupo Alejandrino Pina. l CONTINÚA EN LA PÁGINA 3 de valientes”.

El arte escultórico en la Ciudad Colonial En la calle Meriño reposan las esculturas del sacerdote peruano Gaspar Hernández y el Papa Juan Pablo Segundo LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com

L

a Zona o Ciudad Colonial de Santo Domingo es un espacio cargado de historias y aventuras. Desde aquí surge el primer trazado urbano en el denominado “Nuevo Mundo” de occidente, asumido así por los europeos luego del encuentro con la cultura aborigen. Y es que, hasta finales del siglo XV, estas tierras eran desconocidas para los castellanos que junto a aragoneses y otros citadinos, bajo la encomienda del genovés Cristóbal Colón, llegaron por estos lares. De los principales accesos a la Zona, lo

tenemos por el Malecón o por las calles Arzobispo Nouel o Padre Billini. Las esculturas que pululan rememoran capítulos insoslayables en el devenir histórico del área más emblemática de la ciudad. Además de la etapa colonial y ser más adelante el centro de la administración pública, teniendo como punto álgido al actual Museo de las Casas Reales, la Ciudad Primada de América acogió la primera República. Desde la Puerta de la Misericordia, Matías Ramón Mella disparó el trabucazo que daba inicio al proceso de rebelión para la construcción de una nación nueva, por lo que hay un busto en su honor por esos predios. Este hecho da lugar al izamiento por primera vez en la Puerta del Conde de nuestra bandera nacional

Combatientes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.