Cultura elCaribe, SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021
elcaribe.com.do
Evolución del parque Colón en el siglo XIX
Fe, esperanza y Franz Caba y el caridad durante papel de las artes la Cuaresma en estos tiempos
Virginia Flores-Sasso hace una retrospectiva sobre el parque Colón y su equipamiento durante el siglo XIX. P.6
Monseñor Ramón de la Rosa y Carpio escribe sobre cómo vivir la Cuaresma y valora el papel de la fe, la esperanza y la caridad. P.9
El arquitecto y artista plástico Franz Caba habla del arte como reflejo de las experiencias de los seres humanos. P.10
“Transitando”: la nueva voz del arte dominicano, el muralismo Cada vez se unen más artistas al proyecto, pues el mismo inició con 8 y hasta la fecha cuentan con más de tres mil miembros
Al centro, Cromsin Domínguez junto a parte de los artistas del proyecto artístico Transitando. FUENTE EXTERNA.
MARÍA E. PÉREZ ROQUE meperez@elcaribe.com.do
T
ransitando es un proyecto artístico, cultural y social cuyo objetivo es usar el arte como herramienta de mejora social y a la vez impulsar y
promover la industria artística local en sus diferentes expresiones. Desde 2014 en la República Dominicana los artistas han tomado el arte en sus manos, activando el arte público local como el proyecto artístico Transitando, movimiento de muralistas dominicanos, Arte Público Provincia Hermanas Mirabal, Colectivo de Artistas de Cotui, hoy Santa Bárbara,
Programa Transitando ha realizado más de 200 actividades entre charlas, talleres y muralización de más de 500 postes de luz en un mismo día”.
Monumental y artistas independientes decidieron unirse para realizar intervenciones muralísticas en todo el país y utilizarlo como herramienta de mejora social para fomentar el desarrollo económico e intelectual de la sociedad dominicana, transmitiendo valores como la disciplina, hermandad, honestidad, trabajo en equipo, entre otros. “Transitando ha logrado visibilizar el poder transformador del arte y se ha convertido una herramienta de mejora social para el saneamiento de espacios públicos que impactan positivamente al turismo, la educación y el desarrollo de las comunidades, nuestra gente y nuestro país mediante el arte”, indicó la artista y gestora cultural Cromcin Domínguez, quien dirige el proyecto en conjunto con un equipo de especialistas en diferentes áreas del arte, entre ellos Héctor Farías, Malvin Montero, Mabel Manzano, Willy Gómez, Pedro Veras y Bryan Terrero. La gestora cultural destacó el impacto que este proyecto ha tenido en el desarrollo económico de la industria artística local, pues a raíz de estas intervenciones lograron crear una cultura de consumo de arte, una gran parte de los artistas de arte público se ha beneficiado económicamente y además se ha generado nuevos proyectos y empleos para la comunidad artística nacional. “Cada vez se nos unen más artistas, comenzamos 8 y ya somos más de 3,000. Hemos logrado motivar a nuevos colectivos de arte y gestores culturales, y hemos fortalecido la comunidad artística local”, indicó Domínguez, quien dijo que gracias a estas actividades muchos pueblos, ciudades e instituciones solicitan sus intervenciones, ya que han podido apreciar el impacto positivo que este tipo de acciones lleva a sus comunidades. l CONTINÚA EN LA PÁGINA 3