Cultura elCaribe, SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2021
elcaribe.com.do
Cuando el Caribe interesó a EEUU
La espiral inflacionaria de 1989
Casandra Rossó, casada con el teatro
Juan Francisco Zapata Peralta entrega una primera parte de un análisis sobre la política norteamericana hacia el Caribe P.6
A propósito del disparamiento de precios desde inicio del 2021, Segia Mercado, de OGM, rememora la escalada alcista ocurrida en 1989 . P.7
La profesora y actriz teatral habla de su pasión por las tablas y confiesa que ve el teatro como su estilo de vida, su pasión. P.10
Los fundadores de la escuela guardan la esperanza de que el Gobierno, a través del Ministerio de Cultura les asigne un lugar exclusivo para la escuela y nombren a sus maestros. F. E.
Pepe Ramos Escuela de Arte Ruperto Torres y Sobeyda Jumelles aman el arte y la cultura, pues desde muy jóvenes están involucrados en el quehacer cultural de Santiago Rodríguez MARÍA E. PÉREZ ROQUE meperez@elcaribe.com.do
P
pe Ramos Escuela de Arte es un espacio integral creado para formar y educar a niños, niñas y jóvenes que estén interesados en el arte y quieran desarrollar su talento, a través de las disciplinas que allí se imparten. Pero sobre todo, este centro fue fundado para honrar a uno de los más ilustrados gestores culturales del siglo pasado: Pedro Antonio Ramos (Pepe Ramos), un hombre que entregó su vida para que la provincia Santiago Rodríguez fuera culta, dedicada y entregada al arte. Con su apertura, sus fundadores, los actores y gestores culturales Ruperto Torres y Sobeyda Jumelles buscan mantener viva las costumbres y tradiciones que le dejaron como legado sus antepasados”. “Nosotros hemos estado involucrados
en el quehacer cultural de la provincia desde muy jóvenes; hemos estudiado música, teatro, poesía coreada, entre otras ramas del arte y dirigíamos en 2017 el grupo de teatro del sub-centro UASD Santiago Rodríguez”, explicó Jumelles, quien agregó que el deseo de compartir lo que sabían los llevó a realizar talleres de actuación, oratoria, ballet clásico, entre otros disciplinas, que impartían un dia en los pasillos del Liceo Librado Eugenio Belliard, del Ayuntamiento municipal o en el salón de actos de la iglesia católica. “Al ver que cada día crecía el interés de los niños en ser parte de nuestro grupo y de madres que nos daban testimonio del cambio que veían en sus hijos, me surgió la idea de formar una escuela que tuviera un lugar fijo, que ofreciera todo cuanto se pudiera a nivel artístico”, explicó Jumelles, quien compartió la idea con su compañero Juan Ruperto Torres. De acuerdo a la gestora cultural, Torres empezó a darle forma al proyecto,
Satisfacción Nuestro orgullo es haber llevado el ballet clásico a la provincia Santiago Rodríguez, una disciplina que nunca antes se había conocido ni aplicado en su historia”.
pero con la interrogante de cómo le iba a llamar, pues quería ponerle el nombre de alguien que hubiese aportado mucho a la cultura de su pueblo y de esa forma honrar su memoria. “Ruperto muy seguro propuso el nombre de Pedro Antonio Ramos (Pepe), pero como yo no había escuchado nunca su nombre, empecé a investigar sobre su vida, su obra y sus aportes, entonces comprendí que era la mejor propuesta, por tratarse de la persona que más trabajó el arte y era el más grande gestor cultural que había dado el siglo XX en la región del noroeste”, indicó Jumelles. Además de Juan Ruperto Torres y Sobeyda Jumelles Santos, quienes además imparten clases de oratoria y teatro, el cuerpo docente de la escuela la conforman los maestros Josibel Martínez, de ballet; Leonardo Espinal, de guitarra; Iris Jáquez, de Canto; y Adelson Santos, de Artes Plásticas. l CONTINÚA EN LA PÁGINA 3