Cultura

Page 1

Cultura elCaribe, SÁBADO 9 DE ENERO DE 2021

elcaribe.com.do

La epidemia de viruela en 1881, traída desde PR

El legado de Eugenio María de Hostos

Saba: la lectura es fuente de inspiración

El doctor Herbert Stern habla de la epidemia de la viruela que azotó al país desde el año 1881, y que entró desde Puerto Rico por Puerto Plata. P.2

Wilson Enrique Genao presenta una suscinta historia sobre el legado del educador, filósofo y político puertorriqueño Eugenio María de Hostos. P.5

Ramón Saba, poeta, narrador, publicista, mercadólogo y gestor cultural, habla sobre sus visiones sobre la poesía y la literatura P.8

BIENVENIDA POLANCO DÍAZ bd.polanco@ce.pucmm.edu.do

Más actualizado que nunca antes, el género autobiográfico —hypomnemata, comentarii, vita— se yergue como afirmación expansiva en la cultura del Occidente de nuestros tiempos… Georges Gurdoff, en ‘’Conditions et limites de l’autobiographie’’. es insto, lectores de Cultura, me acompañen en esta incursión al flanco más significativo del libro Los entresijos del viento, de Freddy Bretón: la voz del yo. Se trata de adentrarnos en la literatura dominicana más actual y, a la vez, de dimensionar la capacidad de la memoria humana cuando es dirigida a la estructuración de una obra artística. Se trata igualmente de poner atención, desde el espíritu, a los signos de los tiempos. Ya antes Jeannette Miller (Revista Palanca, octubre 2020) se refirió al contenido del texto y a su poder para “devolvernos la esperanza’’ a través del particular ordenamiento de la palabra escrita, “unas memorias donde todo cabe, desde el maravilloso personaje del Cura Cantor, que se tardaba en dar la misa pero estimulaba los deportes y hacía caridad, hasta los ‘recuerdos de un huerto claro’ donde las experiencias con el abuelo cosechador de tabaco resultan determinantes’’. La señora Miller, conocida intelectual dominicana, nos resulta una magnífica guía a fin de que ampliemos sobre algunos rasgos del libro que nos ocupa y los que son evidentemente sus características definitorias, es decir, la hibridez y la autoficción. Al tratar de literatura autobiográfica no es posible abstraernos de referir a Gusdorf y a su clásico ensayo de 1948 (“…Felizmente, la autobiografía no ha esperado que los filósofos le otorguen el derecho a la existencia’’.). El tema había sido desarrollado primero por Dilthey, naturalmente desde el punto de vista de la pedagogía. Con posterioridad Philippe Lejeune nos ha legado un paso más en la reflexión y en Le pacte autobiographique avanzó en 1975 hacia la definición de este tipo de escritura –‘littérature personnelle’ le llama en principio-. Dos años más tarde Serge Doubrovsky acuñó el término ‘Autoficción’ al advertir la complejidad que subyace en la relación entre el escritor y su obra; es decir, la performatividad del yo, como aspecto que vuelve irreconciliable la distinción entre referencialidad y ficción. La autoficción encuentra albergue en la brecha divisoria entre biografía y ficción. l

L

Freddy Bretón. FUENTE EXTERNA

Premio León Feria del Libro 2020: La autoficción como un género literario híbrido El término autoficción advierte la complejidad que subyace en la relación entre el escritor y su obra

CONTINÚA EN LA PÁGINA 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.