

BC: economía de RD registró expansión interanual de 2.9
%
al mes de julio 2025
Crecimiento. Comportamiento estuvo sustentado por un mejor desempeño de minería, manufactura, zonas francas, construcción y servicios financieros. P.20
ARGENTINA P.19
Apedrean a Milei; lo evacuan de un mitin

El
de
EDUCACIÓN SUPERIOR P14 GOBIERNO MUESTRA A LA PRENSA RECINTO ISA DE BOHECHÍO
Ministro administrativo, Andrés Bautista, garantiza que el centro de estudio aportará al verdadero desarrollo económico y social de la región sur
IGLESIA P.10
Papa crea diócesis en país; Manuel Ruiz será su obispo
Estará conformada por los municipios de Santo Domingo Este, San Antonio de Guerra y Boca Chica
La vicepresidenta de la República Raquel Peña, el presidente del Consejo Directivo de Indotel, Guido Gómez Mazara, y el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores, Eduardo Hidalgo, participaron en la firma del acuerdo en la sede del gremio. P.13
DIÁLOGO P.21
El ministro de Hacienda se reúne con directivos AIRD
Magín Díaz dice trabajará con sectores productivos para generar mayores oportunidades de inversión en el país
CONGRESO P.8
Los diputados aprueban proyecto de Presupuesto
La pieza pasa al Senado; se ejecutarán RD$36 mil millones que estaban sin usarse en el periodo 2020-2024
Dirigentes PRM han sido relegados de cargos importantes en actual gestión
POLÍTICA. Figuras que son fundamentales en la estructura organizativa se encuentran fuera del tren gubernamental. La relación partido-gobierno preocupa a los estrategas. P.4-5

presidente
Argentina, Javier Milei, fue agredido ayer por manifestantes durante una caravana electoral en la localidad de Lomas de Zamora, en la antesala de unos comicios clave en la provincia de Buenos Aires.
PÁGINA
2
www.elcaribe.com.do
PLD
Gustavo vuelve y con más fuerza
Gustavo Sánchez volvió a la carga. El había llevado la voz cantante de los peledeístas disgustados por el hecho de que la FP “se lleva” a los dirigentes del partido morado. Ahora sube el tono porque habla de “campaña de asedio”. Y su denuncia ahora tiene más fuerza porque no fue una declaración individual sino del bloque de diputados, la que fue además difundida en una nota del PLD.
AGENDA
8:30 A. M. Foro Internacional de Inversión y Nearshoring. Hotel Marriott Piantini.
9:00 A. M. Rueda de prensa del Sindicato Autónomo de Choferes Transportadores del Petróleo y Afines. CNUS, calle Juan Erazo 14.
9:00 A.M. Jornada científica “Salud 4.0: Innovación, educación y tecnología”. UNIREMHOS, Salón de Conferencias.
5:30 P.M. Exposición Arte sacro en tiempo de la inteligencia artificial. Lobby biblioteca Pedro Mir, UASD.
7:00 P.M. Conferencia: “Impacto de los conflictos bélicos sobre los ecosistemas”. Auditorio Funglode.
8:00 P.M. Presentación del Rally Playero Isuzu 2025.Showroom Isuzu/Jepp-Reid & Co.

EL TERMÓMETRO
FRÍO
Medidas: Edeeste dio a conocer en una nota una serie de acciones que realiza para mejorar la calidad del servicio en localidades de Higüey y La Romana.
FOGARATÉ
Danilo está perdido
¡QUÉ PROBLEMA, EL DE DANILO MEDINA! Ya no tiene el monopolio de las grandes decisiones, pues la alta dirigencia morada se ha multiplicado. Ya no convence a nadie de que el Penco otra vez es la mejor opción presidencial. ..Y ahora, de remate, tiene de frente a Charlie Mariotti, de hecho un líder retador que no es nada fácil y le dice sus críticas de frente, cara a cara y sin ningún tapujo. (¿Tendrá Danilo que dejar la Presidencia del Partido, que ha pasado de morado a gris? ¿Tendrá que aguantar que le sigan sacando la lengua, sin que muestre capacidad de repuesta en un debate cada vez más abierto?
…(Sospecho que a Danilo no lo salva ni el médico chino).
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
LA CIFRA
293

La DGM informó que en incursiones en el Gran Santo Domingo y en la Zona Este, fueron detenidos 148 y 145 extranjeros indocumentados, respectivamente.
TIBIO
Paro: Educa calificó como inaceptable interrumpir el derecho a la educación de miles de estudiantes, como ha ocurrido en Bonao, provincia Monseñor Nouel.
DAN DE QUÉ HABLAR
De bono en bono
EDUCACIÓN LLAMA A PADRES Y TUTORES que retiren un bono de mil pesos para su empleo a discreción, el que quizá este año sin elecciones no se entregue una segunda vez como se hizo en 2024. Pero no hay que preocuparse, el 4% del PIB para la educación alcanza y sobra, aunque hay que valorar si es que viviremos de entregar un bono para todo, un “cariñito” a cada rato y pensiones y subsidios al por mayor. Entre estos bonos hay un Premio Mayor, los “bonos soberanos”, de moda en estos días por el mal uso o no uso de algunas “buenas colocaciones”, que duele porque es deuda que paga un contribuyente que no fue consultado ni se beneficia cuando el destino del bono no ha sido el mejor.
CALIENTE
Alerta: El secretario general de la OTAN, Mark Rutte advierte que “Rusia y China están expandiendo sus ejércitos a gran velocidad”.
SÍNTESIS
El dilema
EL PAÍS ENFRENTA UN DILEMA migratorio que no puede extenderse más. Estamos a la espera de las conclusiones del diálogo en el Consejo Económico y Social (CES) que contó con las delegaciones de los expresidentes, los cuales tendrán que reunirse nuevamente, ante la presencia de Erick Prince en Haití, ya que ese país no solo está bajo el riesgo de ser controlado por Barbecue, ahora también por grupos mercenarios, a los cuales se le ha dado funciones aduanales para garantizar su financiamiento, lo que es un tollo. La situación de Haití se complica y RD no puede seguir con la presencia desordenada de haitianos, ya que estamos ante la consagración de un Estado fallido.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
Ante la visita del subsecretario de Defensa de Estados Unidos, ¿considera ue ese país podrá colaborar para resguardar la frontera?
Sí: 53 VOTOS •46.09% No: 62 VOTOS •53.91%
LA PREGUNTA DE HOY
¿Considera que el hecho de que haya pocos miembros del PRM en cargos relevantes del gobierno dificulta la defensa de la gestión frente a las demandas de la población?
Sí / No



www.elcaribe.com.do
MIGRACIÓN
Detienen a 1,235 en operativos en todo el país contra ilegales
La Dirección General de Migración (DGM) intensificó ayer sus operaciones de control migratorio con incursiones en el Gran Santo Domingo y en la Zona Este, donde fueron sorprendidos 148 y 145 extranjeros, respectivamente, sin la documentación legal que los autorice a permanecer en el país. En las acciones de interdicción, además de esas 293 personas en condición migratoria irregular, también se detuvieron 80 en La Vega, 73 en Elías Piña, 65 en Mao/Santiago Rodríguez, 58 en Pedernales, 52 en Jimaní, 50 en Puerto Plata y la misma cantidad en Barahona, 42 en Dajabón, 35 en Montecristi, 33 en Santiago y 17 en Azua.
RELACIÓN PARTIDO-GOBIERNO
Dirigentes del PRM relegados en cargos relevantes gobierno
La relación partido-gobierno preocupa a los estrategas y apuestan a una mejora con los cambios recientes



Un total de 70 estudiantes, hijos de socios de la Cooperativa La Telefónica, fueron reconocidos este martes en la entrega del Programa de Apoyo Educativo CulturA+, que este año destinó RD$1.4 millones en bonos educativos.
“HAY QUE PONERLE UN PARE A LA SITUACIÓN DE LA SALUD MENTAL EN EL PAÍS”
Yadira Henríquez:
DIR. PLAN SOCIAL
HACE 169 AÑOS
28 de agosto de 1855. El Decreto No. 409 del Poder Ejecutivo autoriza la importación libre de aranceles por 90 días en los puertos de Santo Domingo, Azua y La Romana de productos básicos, debido a los estragos causados por el huracán San Ceferino, que provocó pérdidas significativas en el puerto de la capital.



YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Una cantidad importante de cargos del gobierno central no están ocupados por dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), una variable que podría influir en la pobre defensa al gobierno del presidente Luis Abinader ante las demandas de la población por el deterioro de servicios como la energía eléctrica y la crítica de los políticos de oposición. De hecho, el pasado lunes el recién designado director general de Comunicación y Estrategia Gubernamental, Félix Reyna, visitó la sede de la casa nacional del PRM y sostuvo una reunión con la directora de comunicaciones del partido
oficial, Elizabeht Mateo, con el objetivo de “coordinar y cohesionar la comunicación partido-gobierno”. Igualmente, el mandatario designó al periodista Abel Guzmán, director de prensa del PRM, como subdirector de Comunicación y Estrategia Gubernamental. Otra señal de que la estrategia del gobierno en los últimos tres años está orientada a generar una mayor sinergia partidogobierno.
Los cargos más relevantes del gobierno, Ministerio de la Presidencia y el Ministerio Administrativo están ocupados por el presidente del PRM, José Ignacio Paliza y Andrés Bautista, presidente advitam, respectivamente. En el caso de Bautista desempeña el cargo con bajo perfil y Paliza se centra más en promover las acciones del gobierno que en defenderlo en situaciones de crisis.
Varias carteras están ocupadas por figuras aliadas. como los ministerios de Educación, que encabeza Luis Miguel de Camps, presidente del Partido Revolucionario Socialdemócrata (PRSD) y Obras Públicas, cuyo titular es Eduardo Estrella, presidente de Dominicanos por el Cambio.
Ambas carteras estuvieron ocupadas por dirigentes de primera línea del PRM, Roberto Fulcar, fue el primer ministro de Educación del gobierno de Abinader y Deligne Ascención, estuvo en Obras Públicas por más de cuatro años. Ambos fueron removidos de sus cargos, en medio de ruidos. En el caso de Fulcar por supuestas irregularidades en varias licitaciones y Ascención por quejas en la lentitud de la ejecución de las obras. Fulcar fue el coordinador del proyecto político de Abinader hasta el 2020 y
Magín Díaz, ministro de Hacienda. A
Celso Marranzini, del Consejo de Ede.
Joel Santos, ministro de Energía y Minas.
Eduardo Estrella, de Obras Públicas.
Milton Morrison, director del Intrant.
Roberto Álvarez, Canciller.
uno de los dirigentes fundamentales en la fundación del PRM. Mientras que Ascención, es secretario de organización del partido de gobierno e igualmente, fundamental en la estructura partidaria del partido oficial.
Ambos fueron designados en posiciones sin mayor relevancia en el tren gubernamental.
David Collado, ministro de Turismo, es miembro de la Dirección Ejecutiva del PRM, pero en su trayectoria política siempre se ha distanciado de la agenda política del gobierno y la organización.
Igualmente, el ministro de Hacienda, Magín Díaz, designado recientemente en el cargo, un hecho que provocó críticas en el PRM y que el presidente Abinader defendió al calificarlo como un técnico competente que ha trabajado para los gobiernos de distintos partidos políticos.
En tanto, ministerios como el de Energía y Minas, encabezados por Joel Santos y de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, respectivamente, no son figuras vinculadas al partido de gobierno. En el caso del canciller ha estado relacionado a la sociedad civil y Santos es del sector del exministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla.
Igualmente, Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, entra en la categoría de funcionarios sin vinculación con el partido de gobierno. Marranzini fue vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEE) en el útimo periodo de gobierno de Leonel Fernández.
También el director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (Intrant), Milton Morrison, es de un partido aliado, País Posible.
El Intrant es una de las instituciones que tiene mayor incidencia en la vida cotidiana de los habitantes del gran Santo Domingo, por el problema del congestionamiento del tránsito. Esa institución además ha generado ruidos al gobierno por el manejo de la red de semáforos en el Distrito Nacional y un caso de corrupción con el director anterior, Hugo Beras. Beras tampoco es una figura de la política vinculada al PRM. Proviene de los medios de comunicación y militó en el
SECRETARIA GENERAL
Carolina ha sido pasiva en defensa del gobierno
Carolina Mejía, secretaria general del PRM, desde 2020 ocupa la alcaldía del Distrito Nacional y el papel de vocería que le corresponde, ha sido pasivo. La dama aspira a la presidencia de la República y su proyecto es de los más sólidos a lo interno del PRM. Mejía estará en el cargo hasta el 2026, cuando el PRM tiene pautado elegir nuevas autoridades en el marco del proceso de renovación interna. Los estatutos del PRM prohíben al presidente y secretario general aspirar a la presidencia o vicepresidencia de la República durante el periodo para el que fueron electos, aunque renuncien a sus funciones. Mejía completará dos periodos consecutivos como secretaria general del
Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Figuras de la sociedad civil también ocupan cargos de envergadura como la dirección de Compras y Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, quien proviene de Participación Ciudadana.
Pimentel ha tenido encontronazos con varios funcionarios a los que ha anulado licitaciones. Son los casos de Fulcar, que salió de Educación y previo a destitución le fueron anuladas varias adjudicaciones y Víctor Castro, que fue cambiado en la Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) luego que Compras anuló 18 adjudicaciones para la adquisición de utilería escolar y dispuso la revisión de otras 25 licitaciones por supuestas irregularidades.
Castro no es un dirigente del PRM, proviene del sector de los industriales de Herrera, que junto al senador Antonio Taveras, apoyaron al PRM desde las elecciones de 2020.
El propio Pimentel estuvo involucrado en un ruido, luego que fue designado director de Alianza Público Privada para desempeñar esa función paralelamente con la de Compras y Contrataciones, a pesar de que la ley lo prohíbe. El funcionario renunció al último cargo luego de las presiones en la opinión pública.
Otro caso es el de Bartolomé Pujals, también de sectores sociales. Fue destituido del primer cargo como director de la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicación (Ogtic), tras una larga ola de ruidos por distintos motivos, especialmente por el costo de los alquileres para oficinas de la institución que dirigía.
Figuras primera línea en PRM en el gobierno, pero lejos
Figuras de relevancia del PRM como el primer secretario general de la organización, Jesús (Chu) Vásquez, fue designado consul en Nueva York, luego de ocupar el cargo de ministro de Interior y Policía en la primera gestión del PRM. Igualmente, Antonio Almonte, del equipo de estrategia política de Luis, fue destitutido del Ministerio de Energía y Minas y nombrado cónsul en Boston, Estados Unidos. l
partido oficial. En cuanto a su candidatura presidencial, la ley no la obliga a renunciar para emprender su proyecto porque es un cargo de elección popular. Otros dirigentes del PRM con cargos en el gobierno y en el partido han tenido éxito en la gestión pública. Por ejemplo, Kelvin Cruz, ministro de Deportes y renunciante alcalde de La Vega, ocupa la función de subsecretario nacional del PRM; también Jean Luis Rodríguez, subsecretario nacional y director de Portuaria. También salen en defensa del PRM y el gobierno del presidente Abinader, el vicepresidente ejecutivo, Eddy Olivares que además es ministro de Trabajo, igual que Milagros Ortiz Bosch, vicepresidenta y directora de Ética e Integridad Gubernamental. También Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, secretario de Finanzas y director general de Aduanas.
Bloques diputados PLD y FP “se pelean” por saltos dirigentes

una
de
CONGRESO. Los bloques de diputados de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP) tuvieron sus diferencias políticas ayer, ante “el salto” de miembros y dirigentes del partido morado a la otra organización política.
Gustavo Sánchez, vocero de la bancada peledeísta, denunció que dirigentes, miembros y simpatizantes de ese partido son “acosados” a los fines de desmotivar su permanencia en el PLD, y con la promesa de posiciones partidarias y candidaturas para el 2028, para que pasen a formar parte de la FP. Planteamiento que rechaza Rafael Castillo, su homólogo en la Cámara.
algunos dirigentes de la Fuerza del Pueblo, con Radhamés Jiménez a la cabeza. quieren validar su accionar político identificando al PLD como objetivo electoral”, dijo Gustavo Sánchez durante declaraciones a los medios de comunicación. Asimismo, agregó que este accionar de Jiménez y compartes provoca inconformidad en la militancia peledeísta y dinamita puentes que pudieran servir de comunicación y potenciales mesas de trabajo en el futuro.
Rafael Castillo Manifestó que la Fuerza del Pueblo “está muy lejos” de llegar a algún acuerdo con el PLD
Sánchez responsabilizó de las acciones indicadas al vicepresidente de la Fuerza del Pueblo, Radhamés Jiménez, de quien dijo actúa como “comandante en jefe” de “la Guardia Pretoriana del leonelismo”. Acompañado de diputados de su bancada, el diputado advirtió que aquellos compañeros que hayan desertado y que se inclinen a desertar de la organización morada, “que sepan exactamente qué nosotros no queremos ver una boleta ni personal, ni partidaria, ni compartida”.
El miembro del Comité Político del PLD manifestó que, con esa actitud, la Fuerza del Pueblo y su alta dirección desconocen el intercambio de respeto mutuo, bajo el entendido de que el adversario común es el partido que ostenta la dirección del Estado.
“Nosotros hemos sido respetuosos del cumplimiento de ese procedimiento de trabajo político desde la oposición, sin embargo, la campaña de asedio ha resurgido, luego que todas las encuestas últimas reflejan un reposicionamiento del Partido de la Liberación Dominicana, y
“Quien se va..., porque ya no siente amor por el partido” En respuesta a Sánchez, Rafael Castillo manifestó que quien se va del PLD, “es porque ya no siente amor por el partido”. Precisó, además, que a nadie se le quita “lo que no tiene”. Ponderó que las declaraciones de su homólogo, lo que vienen es “a tirarle una sábana” y ayudar al Gobierno perremeísta, que hace una mala gestión, por la descomposición en el país de cada uno de los servicios. l A. PAULINO
Cuestiona declaraciones de su homólogo
Lo que más preocupa a Rafael Castillo del tema, según afirmó, es que cuando el Gobierno perremeísta “le compraba en su cara” alcaldes, diputados y “dirigentes importantes” al Partido de la Liberación Dominicana, Gustavo Sánchez no hacía rueda de prensa . “El último referente que vimos, es que ese partido -el PLD- tenía un 10% (en las últimas elecciones), sin todo lo que se le ha sacado. No es lo que él diga, es la realidad”, señaló el vocero de la FP.
Gustavo Sánchez realizó
rueda
prensa para hacer la denuncia. FUENTE EXTERNA
EL VOCERO DE LA FP

PAÍS
Proindustria premia la innovación industrial

PROINDUSTRIA. El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) celebró con éxito la tercera edición de su “Reconocimiento a la Innovación Industrial Manufacturera 2025”, galardonando 23 empresas en distintas categorias.
La gala en el Hotel Sheraton honró a empresas innovadoras, con la presencia de líderes empresariales, funcionarios gubernamentales y académicos.
Rafael Cruz Rodríguez, director de Proindustria, enfatizó la innovación como motor para transformar desafíos y
consolidar la industria nacional.
“Desde Proindustria, continuaremos trabajando arduamente para crear un entorno que favorezca el surgimiento de nuevas ideas, que estimule la colaboración entre los diversos actores del sector y que promueva la adopción de tecnologías, acompañamiento y procesos innovadores”, dijo Cruz Rodríguez.
Eddy Olivares, ministro de Trabajo, reafirmó el apoyo de su ministerio a la iniciativa de Proindustria por su contribución a un futuro laboral prometedor.
“La formalidad es el primer paso hacia la dignidad laboral, y la innovación genera empleos sostenidos al crear valor
agregado. El Reconocimiento a la Innovación Industrial Manufacturera es mucho más que una premiación, ya que es un catalizador para un ecosistema empresarial formal y ético que fortalece el mercado laboral”, dijo Olivaes.
Reconocimientos
En el evento, se otorgaron distinciones especiales a las Zonas Francas administradas por Proindustria por su papel como polos de crecimiento y generación de empleo. Además, se reconoció el respaldo financiero de entidades bancarias clave como el Banco Popular, Banco BHD y Banco de Reservas, cuya visión ha sido fundamental para que muchos proyectos de innovación se hicieran realidad.
La Excelencia a la Innovación Industrial fue para Licorera y Artesanías “Los del Búho” (Microindustria), Mecaproject Proyectos Mecatrónicos (Pequeña empresa), Yazoo Investments (Mediana empresa), y RK Power Generator Corp. y Cementos Argos Dominicana (Grandes compañías).
En el ámbito académico, el galardón a la “Innovación Académica” fue para el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en reconocimiento a su apuesta por la investigación aplicada y su vinculación con el sector productivo.
La premiación principal se dividió en categorías por tamaño de empresa, evaluando la innovación en producto, proceso y marketing. Los premios a la innovación fueron otorgados en diversas categorías. En Innovación en Producto, 3D Printers Supply by Gómez y Cedano S.R.L. fue reconocida como Microempresa, CGM Industrial S.R.L. como Pequeña empresa, Camilo Labs S.R.L. como Me-
diana empresa, y Nestlé Dominicana S.A. como Gran empresa. En Innovación en Marketing, los galardonados fueron Lulú For Pets (Microempresa), LY Company Caribe S.R.L. (Pequeña empresa), Inversiones Bastilla del Caribe (IBC Shipyard) (Mediana empresa), y Resonance Manufacturing LTD junto a Cervecería Nacional Dominicana (Gran empresa).
Para Innovación en Proceso, se entregaron a 3D Printers Supply by Gómez y Cedano S.R.L. (Microempresa), CGM Industrial S.R.L. (Pequeña empresa), Camilo Labs, S.R.L. (Mediana empresa), y Consorcio Minero Dominicano (Gran empresa). l GENRRIS AGRAMONTE
RECONOCIMIENTO
CMD es galardonado por minería sostenible
Consorcio Minero Dominicano (CMD), parte del Grupo Estrella, fue premiado por Proindustria por su innovación en procesos. Recibió el galardón en la categoría de grandes empresas por integrar tecnología avanzada y sostenibilidad en la minería, utilizando electrólisis para producir hidrógeno y oxígeno, que luego son usados en la combustión. Esta iniciativa reduce las emisiones de CO2 y nitrógeno, mejorando la productividad y calidad del producto final, y posiciona a CMD como líder en minería moderna y responsable en República Dominicana. El ingeniero Arnaldo Alonso, director de operaciones de Cemento PANAM, recibió el galardón del CMD.

Rafael Cruz Rodríguez entrega galardón al Consorcio Minero Dominicano. KELVIN MOTA
PAÍS
De urgencia diputados aprueban Presupuesto reformulado de 2025
Se ejecutarán RD$36
mil millones que estaban “sin usarse” durante el cuatrienio 2020-2024

ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do
En la sesión de ayer, la Cámara de Diputados aprobó de urgencia, en dos lecturas consecutivas y con su adenda, el proyecto de ley de presupuesto reformulado 2025, el cual aumenta el gasto de capital en RD$69,740.2 millones para reactivar la economía del país.
El alza de capital se sustenta de RD$36 mil millones derivados de préstamos que estaban “en caja” (sin usarse) en diferentes instituciones del Estado durante el cuatrienio 2020-2024; RD$23 mil millones de otros empréstitos que había autorizado el Congreso Nacional a finales del año 2024, para ser utilizados en lo que resta del año 2025; y RD$10 mil millones adicionales, que serían buscados “prestados” a las diferentes entidades.
de los partidos de la Fuerza del Pueblo (FP), Revolucionario Dominicano (PRD) y Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), quienes rechazaron la legislación, por entender que refleja la incapacidad de planificación y gerencia del gobierno, quien -según sus denuncias- toma muchos préstamos y no los ejecuta.
Asimismo, solicitaron al Gobierno señalar las instituciones y funcionarios que no usaron el dinero que habían presupuestado.
Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara, aclaró que no hay “recorte” a la partida presupuestaria de educación El marco legislativo asigna al Gobierno Central un nuevo total de erogaciones para el ejercicio presupuestario del año en curso, por un monto de RD$ 1,662,095,330,507.
La oposición Pide al gobierno decir los nombres de las instituciones que no usaron los préstamos
El proyecto fue depositado por el Poder Ejecutivo a la Cámara Baja el pasado 19 de agosto y enviado a comisión al día siguiente; “apenas duró una semana en estudio”.
PRÉSTAMOS NO USADOS
Fueron confirmados por el Gobierno
El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, explicó el pasado viernes que la procedencia de los RD$69,740.2 millones de incremento en el gasto que la reformulación incorpora a la Ley 8024, es una modificación presupuestaria, donde la inversión pública se va a aumentar un 20% respecto al Presupuesto 2025 y el gasto corriente de apenas 2%.
“(Entidades) tienen depósitos acumulados. Esos depósitos en parte vienen de préstamos, en parte vienen de transferencia que hizo el gobierno, y ahora el gobierno central puede utilizar esos recursos. El dinero es perfectamente fungible”, justificó.
Adenda
Como en otras ocasiones, el presidente Luis Abinader sometió una adenda al Congreso (el pasado lunes), en la que solicitó modificar los artículos 2, 5. 6 y 8 del referido pliego legislativo. El cambio es de forma . Las variaciones a los articulados versan sobre sobre la autorización para registro de saldos de caja y recursos presupuestarios no ejecutados (artículo 2); incremento en las apropiaciones de gastos (artículo 5); autorización al Poder Ejecutivo a realizar traspasos de apropiaciones (artículo 6); y modificación a la autorización emisión títulos valores (artículo 8).
La oposición
Los diputados que rechazaron el proyecto de ley ponderaron que pidieron a Magín Díaz, ministro de Hacienda y Economía, decir los nombres de las instituciones y funcionarios que no usaron esos 36 mil millones de pesos.
Rafael Castillo, vocero de la FP en la Cámara, dijo que esas entidades y servidores públicos son “inservibles”, porque teniendo un presupuesto, no lo ejecutaron. Comentó que esas personas no deberían de estar en el cargo.
Criticó que el Gobierno tomó financiamientos para depositarlo en los bancos, “para pagar más préstamos” y advirtió que los recursos se van a invertir en doble sueldo, bonos y fiestas; no en obras. “Un presupuesto reformulado para fortalecer los programas sociales”, subrayó.
Gustavo Sánchez, portavoz del PLD en el órgano legislativo, advirtió que su partido estará vigilante a que el dinero se traduzca en obras que beneficien a los dominicanos en todo el país.
La propuesta busca sostener el ritmo de la economía
La modificación a la Ley 80-24, que aprueba el Presupuesto General del Estado para el año 2025, incluye un aumento en el gasto de capital equivalente al 0.4 % del producto interno bruto (PIB).
La propuesta busca sostener el ritmo de la economía mediante mayor inversión pública en áreas de infraestructura, servicios sociales y proyectos estratégicos.
La pieza fue acogida por los legisladores oficialistas y del Partido de la Liberación Dominicana (PLD); no así por los
Ahora, la legislación pasará al Senado de la República para su consideración, si es ratificada sin cambios, irá al Ejecutivo para su probable promulgación.
El considerando cuarto del proyecto de presupuesto reformulado establece que diversas entidades estatales disponen de recursos excedentes, “originados en la no ejecución de partidas presupuestarias correspondientes al periodo 2020-2024”.
La reformulación incorpora un incremento neto de RD$69,740.2 millones en el gasto, con una expansión del 20 % en las partidas destinadas a capital. Obras Públicas, Vivienda, Opret, Inapa, el Servicio Nacional de Salud, los gobiernos locales y otras instituciones figuran entre los organismos que recibirán recursos adicionales para ejecutar proyectos de impacto directo en la población. En total, los ingresos estimados para este año ascienden a RD$1,277,364.7 millones, equivalentes al 16.0 % del PIB proyectado. En materia de gastos, se plantea un aumento neto de RD$69,740.2 millones (4.7 % más que lo aprobado inicialmente), con una expansión del 20 % en el gasto de capital, equivalente a RD$35,548.25 millones, el 0.4 % del PIB. El artículo 9 del proyecto de ley contempla 29 operaciones de créditos a contratar (convenios de préstamos), que es una autorización para que el Congreso faculte al gobierno a negociar. l
La sesión de la Cámara Baja se centró en el conocimiento del proyecto de ley del presupuesto reformulado 2025. F.E.
PAÍS
EN LA POLÍTICA
HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep
JEFE DE REDACCIÓN

El escollo de los morados y los verdes
La coyuntura parecía favorable para la oposición, por varias razones. Los dos principales partidos opositores (uno más que otro), han estado afinando su puntería, enfocándose en temas puntuales, y en varias ocasiones la han pegado, cosa que no había sido común en cinco años. Y todo esto, en medio de lo que parecía una mala racha del gobierno, por una serie de hechos sucesivos, cada una con categoría de “mini crisis”. Pero la oposición, que por cierto, nunca la ha tenido fácil con un presidente con altos niveles de aceptación y un PRM que se ha mantenido cohesionado, enfrenta otro escollo actualmente, y tiene que ver con las relaciones tensas entre las dos principales fuerzas que integran ese sector político.
Ni pareja ni enemigos
No es que la Fuerza del Pueblo y el PLD tengan que pelear en dúo y hacer una oposición combinada. Al contrario, en el escenario ideal para ambos, cada partido debería trazar su camino en busca de su propio posicionamiento, siempre mirando a la posibilidad de una eventual alianza electoral, tomando en cuenta que nadie gana solo y que se supone que lo que tienen en común supera por mucho sus diferencias. Pero para que haya posibilidad de un acuerdo en el futuro, debería haber en el presente, convivencia marcada por el respeto mutuo. Y eso es lo que ha faltado.
El éxodo
La principal causa de tensiones entre el PLD y la FP es que la mudanza de dirigentes del “viejo partido” al nuevo no se ha detenido . Se han dado algunas pausas, muy breves pero luego se retoma el proceso, lo que ha causado un daño al partido morado que no se cuantifica pero se nota. De hecho, cada vez que parece que el PLD saca la cabeza sale algún dirigente o grupo. Usualmente solo se comunica, en principio, la renuncia, y no el destino. En campaña, muchos de los renunciantes iban hacia el PRM o a fuerzas aliadas al oficialismo, pero ahora el destino común es la FP. Recientemente, se habló de un acuerdo verbal de detener las “mudanzas”, pero han seguido. O no hubo acuerdo, o no se acuerdan…

Agustín Burgos detalló sus logros en los primeros 100 días de gestión. F.E.
El director del Idoppril destaca logros a favor de clase trabajadora
LABORAL. El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), doctor Agustín Burgos, informó que desde su llegada a la institución han entregado más de RD$132 millones a los afiliados y sus familias.
Durante el acto formal por sus primeros 100 días al frente del Seguro de Riesgos Laborales, Burgos precisó que, desde el pasado día ocho de mayo hasta el 22 de este mes de agosto, el Idoppril desembolsó RD$132 millones 64 mil 153.31 por conceptos de indemnizaciones, pensión por discapacidad retroactiva, pagos únicos, orfandad, viudez y gastos fúnebres a afiliados y sus familias.
Durante el mismo período, atendieron 29,363 llamadas telefónicas, lo que refleja un alto nivel de respuesta y una tasa de abandono de apenas 1.49 %. En cuanto a la atención presencial en la sede principal, gestionaron 499 reportes, de los que 486 correspondieron a accidentes de trabajo y 13 a casos de enfermedad profesional.
Asimismo, en el marco del proceso de generación de claves web para el acceso a la plataforma de clientes, el Idoppril entregó 2,045 credenciales, distribuidas a 2,019 empleadores, 21 médicos y cinco Prestadores de Servicios de Salud (PSS). Además, 6,415 personas fueron asistidas presencialmente en dicho rango de tiempo, con los distintos servicios que ofrece el órgano asegurador.
“Para acercar a los afiliados en sus distintas demarcaciones al Idoppril y que reciban un trato amable, con calidad y calidez, inauguramos oficinas en localidades donde no existían y remozamos otras donde se requería una intervención física”, agregó. En ese sentido, mencionó las de Santo Domingo Este, Nagua, Baní, Higüey y el módulo de servicios en el Hospital Municipal Sra. Octavia Gautier de Vidal, en Jarabacoa. El funcionario anunció que próximamente entregarán las oficinas de La Romana, Hato Mayor y el módulo Verón Punta Cana.l elCaribe
DIDA informará sobre dinero AFP a familias fallecidos
PROTECCIÓN. La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA)llamó a los familiares de afiliados fallecidos desde el año 2003 hasta la fecha y a mayores de 60 años que cotizaron en algún momento en una AFP y no han recibido sus fondos para que reclamen y puedan recibir los beneficios acumulados en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
El titular de la DIDA, Elías Báez, informó que actualmente existen más de 117 mil cuentas de afiliados fallecidos cuyos recursos permanecen en las AFP, sin que sus beneficiarios legales hayan realizado el proceso de reclamación. “Se trata de dinero y beneficios que, por derecho, corresponden a sus familiares, ya sea en forma de devolución de saldo o como pensión de sobrevivencia”, puntualizó.

La DIDA ha dispuesto un plan especial de acompañamiento para facilitar los trámites requeridos en estos casos. La institución estará ofreciendo orientación directa y personalizada.
Los beneficiarios legales son, en primer lugar, los familiares directos del afiliado fallecido: esposo/a, hijos, y a falta de estos, los herederos legales. Estos deben presentar la documentación requerida para iniciar el proceso de reclamación. En muchos de estos casos, los recursos han permanecido durante años sin ser tocados, generando intereses. l elCaribe


Elías Báez, titular de la DIDA. F.E.
El papa León XIV crea Diócesis Stella Maris en Dominicana

El papa León XIV nombra al padre Manuel Ruiz como su obispo de la nueva diócesis. F. E
IGLESIA. El papa León XIV anunció oficialmente la creación de una nueva diócesis en la República Dominicana, la Diócesis Stella Maris, que estará conformada por los municipios de Santo Domingo Este, San Antonio de Guerra y Boca Chica.
El Santo Padre nombró al sacerdote dominicano Manuel Antonio Ruiz de la Rosa como primer obispo de esta nueva jurisdicción eclesiástica.
Estas demarcaciones eclesiásticas anteriormente formaban parte de la Arquidiócesis de Santo Domingo, Con esta decisión, el Vaticano busca una mejor organización pastoral y una atención más cercana a la creciente población católica en la zona oriental de la capital y sus alrededoreS.
Función
El padre Manuel Ruiz fue director de Radio ABC y Vida FM durante el periodo 2013–2020.
La sede episcopal estará situada en el municipio de Santo Domingo Este. Como parte de esta reorganización, la Parroquia Stella Maris ha sido elevada al rango de catedral, convirtiéndose en el templo principal de la nueva diócesis.
Biografía del padre Ruiz
En una fecha que coincide con su 60 cumpleaños, el padre Manuel Antonio Ruiz de la Rosa ha sido designado por el papa León XIV como el primer obispo de la recién creada Diócesis Stella Maris, que comprende los municipios de Santo Domingo Este, Boca Chica y San Antonio de Guerra.
Con esta decisión, el Vaticano reconoce una vida de servicio pastoral, educativo y social, profundamente enraizada en los valores cristianos y el amor por la comunidad.
Nacido el 27 de agosto de 1965 en Los Haitises de Bayaguana, provincia de Monte Plata, el padre Manuel Antonio creció
Fundación Museo inicia construcción Centro Peregrinos de la Altagracia
OBRA. La Fundación Museo de la Altagracia Alejandro E. Grullón E. dio inicio a la construcción del Centro de Peregrinos de la Altagracia.
La obra transformará la experiencia de fe y turismo religioso en la región Este y consolidará a Higüey como uno de los destinos espirituales más importantes del Caribe.
La ceremonia, celebrada en los jardines de la Basílica Nuestra Señora de la Altagracia, simboliza el compromiso de unir tradición, cultura y desarrollo. Concebido como el centro de peregrinación más moderno de la región, este proyecto brindará una experiencia integral para peregrinos, estudiantes, turistas y familias, fortaleciendo la identidad mariana y proyectando a la República Dominicana como referente del turismo religioso internacional.
dación Museo de la Altagracia Alejandro E. Grullón E., destacó la trascendencia del proyecto.
“Este centro será un hogar que acoge y transforma. Aquí, la fe se encuentra con la cultura y la educación para generar oportunidades reales de desarrollo para las comunidades locales y para todo el país”, expresó Grullón Hernández.
Un proyecto emblemático
El diseño de este centro está a cargo del arquitecto Pedro Borrell, quien trabaja actualmente en el plan maestro de desarrollo de esta manzana de la basílica, que incluye una ampliación del Museo de la Altagracia, la construcción de un columbario (donde los devotos de la Virgen podrán traer a sus seres queridos a descansar al lado de su Madre Protectora), un centro tecnológico, facilidades para la policía especializada de la basílica y el mejoramiento de los baños públicos, vías de acceso peatonales y jardinería del emblematico lugar. l elCaribe
PROYECTO
Un símbolo de unidad y esperanza
en el seno de una familia numerosa y profundamente católica, siendo el octavo de dieciséis hermanos, hijo de los señores Marcos Ruiz y Dominga de la Rosa. Antes de su vocación sacerdotal, estudió dibujo en la Escuela Nacional de Bellas Artes, hoy Escuela Nacional de Artes Visuales. Más tarde ingresó al Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino, donde obtuvo una Licenciatura en Filosofía en Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y otra en Ciencias Religiosas por el propio seminario. Fue ordenado sacerdote el 10 de julio de 1993 para la Arquidiócesis Santo Domingo. Durante más de tres décadas ha ejercido múltiples roles dentro de la Iglesia: vicario parroquial en San Antonio de Padua (1993); formador del Seminario Pontificio (1994–1996); director de la Pastoral del Clero (1994–1996); párroco de Santa Cecilia (1995–2005), San Juan Bautista de La Salle (2011–2020) y Santo Domingo de Guzmán (2020–2025). l FRANKELVIN SÁNCHEZ
LABOR
Proyectos sociales dirigido por Manuel Ruiz
A nivel nacional, ha fungido como: Enlace con el Poder Ejecutivo (2013–2014); representante ante el Consejo Económico y Social (desde 2021) y secretario de la Pastoral Familia y Vida (desde 2023). El nuevo obispo también ha dirigido iniciativas como el Movimiento de evangelización a través del arte (Movearte), el Centro educativo con enfoque en el arte y la creatividad (Politécnico Movearte) y el Hogar de acogida para mujeres en riesgo de aborto.
El Centro de Peregrinos de la Altagracia se proyecta como un polo de atracción cultural y espiritual de gran magnitud. Se estima que recibirá hasta 250 mil estudiantes de todos los niveles académicos y alrededor de 750 mil visitantes anuales, consolidando a Higüey como el epicentro de la devoción altagraciana y el turismo religioso en la región.
Durante el acto, Manuel Alejandro Grullón Hernández, tesorero de la Fun-
La ceremonia incluyó la bendición del proyecto a cargo de monseñor Jesús Castro Marte, Obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia, quien resaltó la relevancia espiritual y social de la obra. El proyecto se integra también con el Camino a la Altagracia (CALA), la histórica ruta de peregrinación de 120 kilómetros que une Bayaguana con Higüey.

Advierten lluvias para hoy por onda tropical
CLIMA. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), informó que hoy una onda tropical generará chubascos dispersos en algunas provincias del país.
Las lluvias se vaticinan en sectores costeros del nordeste y sureste, especialmente en poblados de Samaná, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, San
Cristóbal, Peravia y zonas cercanas. El informe de anoche de Indomet, detalla que en las horas matutinas la presencia de polvo del Sahara mantendrá un ambiente caluroso y con escasas lluvias. Sin embargo, en horas de la tarde se espera un incremento de la nubosidad, acompañado de aguaceros locales, tormentas eléctricas y ráfagas de viento aisladas en provincias como El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Samaná, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, Santiago, San Juan, Dajabón, Elías Piña y Santiago Rodríguez. Para el próximo viernes, después del paso de la onda tropical, se producirán algunos chubascos matutinos en poblados de Samaná, Hato Mayor, El Seibo, y otras cercanas. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
La Fundación Museo de la Altagracia dio inicio a la construcción de la obra. F. EXTERNA
PAÍS
Se inicia RD conferencia sobre justicia abierta
JUSTICIA. El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, sostuvo que construir Estados más abiertos, confiables y colaborativos, representa una necesidad ante los desafíos que ponen a prueba el sistema democrático y la confianza en las instituciones.
Así lo expresó al encabezar este miércoles el acto inaugural de la primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta, que contó con la presencia del presidente Luis Abinader Corona. El evento se celebra del 27 al 28 de agosto y tiene como propósito avanzar hacia un modelo institucional más transparente, colaborativo y centrado en las personas. “Vivimos un momento histórico en República Dominicana. El país ha avanzado con decisión en la agenda de Estado Abierto, gracias al impulso del Poder Ejecutivo, al compromiso de múltiples instituciones, y al diálogo franco con la sociedad civil y la comunidad internacional. En este contexto, el Poder Judicial reafirma hoy su rol como aliado estratégico de la apertura institucional, con-

vencido de que un Estado democrático solo puede sostenerse sobre instituciones que rindan cuentas y que tengan la confianza de su ciudadanía”, manifestó el magistrado presidente Henry Molina durante su intervención.
“Por eso, en este espacio, además de compartir experiencias, también firmaremos la Declaración de Santo Domingo por la Justicia Abierta, un documento que expresa nuestro compromiso colectivo con la transformación de los sistemas de justicia en América Latina y el Caribe”. l elCaribe



Henry Molina habla en apertura. F.E.

Jet Set disparó producción periodística
DIÁLOGO. La cobertura mediática de la tragedia Jet Set, ocurrida el pasado 8 de abril, evidenció una notable intensidad informativa, pero también la falta de verificación cruzada de información y la necesidad de establecer políticas editoriales orientadas a la prevención.
Durante el período de análisis de 91 días, contados desde el desastre, se registraron entre 523 y 1,234 publicaciones, lo que equivale a un promedio diario que osciló entre 5.7 y 14 noticias, es decir, una publicación cada 1.45 a 5 horas.
“Este ritmo sostenido refleja una movilización editorial significativa, transversal a los distintos formatos mediáticos. No obstante, el medio tradicional impreso estudiado destacó por su mayor frecuencia de publicación, atribuida a una capacidad instalada más robusta que le permitió sostener una producción informativa superior”, destaca el estudio.
Sin embargo, lo más relevante de esta cobertura mediática es su lección aprendida, la cual apunta a la necesidad de fortalecer el rol del periodismo en la gestión integral del riesgo de desastres.
Y fue precisamente la reflexión principal del diálogo “Cobertura mediática del derrumbe del techo de la discoteca Jet Set. Lecciones aprendidas para la comunicación de la gestión integral del riesgo de desastres”.
Este encuentro se convirtió en un espacio de reflexión colectiva, recuperación de experiencias y mapeo de buenas prácticas comunicacionales, con miras a diseñar estrategias concretas de pre-
paración y respuesta de los medios de comunicación ante emergencias.
La jornada se inscribe en las acciones iniciadas por la Sociedad Dominicana de Diarios en 2022 con el apoyo del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación, que continúa con el acompañamiento de la Oficina Regional de la UNESCO y se proyecta hacia nuevas iniciativas en los próximos meses. El evento se realizó en la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana, y reunió a directores y directoras de medios, periodistas, comunicadores, influencers, académicos/as y estudiantes de Comunicación.
En este contexto, la periodista Elvira Lora, consultora e investigadora, presentó un diagnóstico preliminar sobre la co-
FORTALECER
Se necesita periodismo enfocado gestión riesgos
Según este análisis, los editoriales y artículos de opinión adoptan una postura activa al interpretar los hechos, proponer soluciones y emitir juicios normativos —en sintonía con el periodismo preventivo y de soluciones—, la mayoría de los textos (8 de 15) pertenecen al género noticia, lo que limita el desarrollo de enfoques explicativos y preventivos. En cuanto a las fuentes, prevalece la voz de sobrevivientes y familiares del colapso, y en medios nativos digitales se observa una clara tendencia al uso de fuentes no identifica-
Campaña busca visibilizar el maltrato infantil normalizado
PROTECCIÓN. La sociedad dominicana ha sido testigo de alarmantes casos de violencia infantil, con cinco muertes de niños en apenas tres semanas. Alba Rodríguez, directora ejecutiva de Save the Children en República Dominicana, analizó esta problemática en el marco de la campaña “Esto es Violencia”, que busca visibilizar y detener la violencia normalizada contra la niñez.
En la entrevista Despierta con CDN, Rodríguez explicó que los niños y adolescentes constituyen un grupo inherentemente vulnerable que requiere protección especial.
bertura mediática del caso Jet Set, que sirvió como base para el tercer panel, donde se comentaron los hallazgos y se propusieron líneas de acción para coberturas futuras. La investigación se desarrolló bajo un enfoque multimodal, combinando métodos cuantitativos y cualitativos para analizar las coberturas web sobre el colapso del Jet Set durante 91 días.
Se seleccionaron tres tipos de medios —audiovisual con portal web, nativo digital y tradicional impreso adaptado a digital— según criterios de representatividad, pluralidad editorial y aleatoriedad.
La concentración de noticias fue particularmente alta en abril, mes en el que se acumuló entre el 58 % y el 65 % del total de la cobertura.
Sin embargo, al analizar el enfoque temático desde la perspectiva de la Gestión de Riesgos y Desastres (GRD), se observan variaciones significativas: mientras algunos medios alcanzaron hasta un 59 % de publicaciones con enfoque GRD, otros apenas llegaron al 27 %. Esta disparidad evidencia la necesidad de establecer políticas editoriales orientadas a la prevención, que permitan integrar de manera sistemática el enfoque de GRD en la narrativa informativa, más allá del momento de crisis. l elCaribe
bles. Por otra parte, solo cuatro textos explicitan la metodología empleada para arribar a sus conclusiones, y predomina la falta de verificación cruzada, lo que constituye un riesgo para el combate a la desinformación, que suele alcanzar picos en situaciones de emergencias. Se respeta el estándar ético al evitar imágenes de víctimas y el trato digno a las personas sobrevivientes. Desde el punto de vista temático, el impacto humano y social es el eje más abordado, mientras que los aspectos técnicos y la gestión institucional reciben menor atención. El uso de recursos digitales como audios, videos móviles y producciones audiovisuales enriquece la narrativa, y el equilibrio.
Las vulnerabilidades estructurales están asociadas a contextos de pobreza, acceso limitado a servicios básicos y desprotección del entorno familiar y social. La violencia contra la infancia tiene un componente intergeneracional, donde madres y abuelas también han sido víctimas de violencia invisibilizada, explica. La campaña “Esto es Violencia” aborda cinco temas principales: masculinidades positivas para desmontar patrones de control y celos; violencia sexual contra niñas y adolescentes; acoso en todos sus ámbitos; violencia en los ciclos de vida; y revictimización.
Esta iniciativa, desarrollada en consorcio con otras organizaciones y financiada por la Unión Europea (UE), busca desnormalizar comportamientos violentos arraigados culturalmente. Rodríguez señala avances importantes como la prohibición del matrimonio infantil en 2021 y esfuerzos para reducir el embarazo adolescente, que debe verse desde una perspectiva de violencia y no solo como un tema de salud. Sin embargo, la experta advierte sobre retrocesos preocupantes, especialmente a través de redes sociales donde se están reinstalando mensajes que normalizan la violencia y objetivación de mujeres y niñas. Enfatiza que la prevención debe ser prioritaria, destinando recursos significativos para evitar que ocurran casos de violencia, en lugar de solo enfocarse en la atención y persecución después de los hechos. l
OLIVER MATA

Analizan cobertura mediática del derrumbe del techo de la discoteca Jet Set. DANNY POLANCO
PAÍS
Directora de Save the Children en el país.
Acuerdo Indotel y ADP para becar a maestros

ACUERDO. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la Asociación Dominicana de Profesores firmaron un convenio que otorga 1,444 becas para capacitar docentes en competencias digitales.
Con la participación de Raquel Peña, Guido Gómez y Eduardo Hidalgo firmaron convenio. PAÍS blica Raquel Peña. Fue suscrito en la sede de la ADP por el presidente del Consejo Directivo de Indotel, Guido Gómez Mazara, y el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, quienes coincidieron en que este convenio marca un paso decisivo en el esfuerzo conjunto de colocar la tecnología al servicio de la gente y de la educación dominicana.
La firma del acuerdo fue encabezada por la vicepresidenta de la Repú-
La vicepresidenta aseguró que este
proceso formativo tiene como objetivo fomentar un aprendizaje innovador e interdisciplinario desde las aulas y que desde el Gobierno, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, se tiene el compromiso de seguir promoviendo iniciativas que colocan a los docentes en el centro de la transformación educativa y digital.
“Este acuerdo entre Indotel y la ADP es una muestra de voluntad compartida para impulsar la innovación y fortalecer la labor docente en nuestro país, y la creación de nuevas rutas de capacitación que fortalezcan la calidad docente y preparen a nuestra comunidad educativa para los retos de la era digital”, agregó la también presidenta del Gabinete de Educación.
tunidades”, dijo Gómez Mazara al asegurar que el desafío que tienen es extender esta formación tecnológica a todo el cuerpo docente del país.
Reponsabilidad de la ADP
Acuerdo
El acuerdo establece que la ADP identificará a los docentes que cumplan con los requisitos del programa y gestionará la distribución de las becas en sus 174 seccionales, lo que equivale a unas ocho becas por cada una. El gremio tendrá además la responsabilidad de motivar a los maestros beneficiados a completar la formación y de difundir en sus canales institucionales los beneficios y resultados de esta alianza.
Con esta alianza, Indotel y la ADP contribuyen a fortalecer la educación
Asimismo, Gómez Mazara explicó que este convenio representa una oportunidad concreta para que los maestros accedan a las herramientas digitales que demanda el presente y el futuro, y que trabajan en el Indotel con la visión de que la transformación tecnológica llegue a cada aula y a cada hogar del país.
“Este acuerdo estipula la entrega de 1,444 becas para que los maestros se capaciten en áreas tecnológicas, bajo el entendimiento de que la educación es el puente más sólido para conectar a los dominicanos con más y mejores opor-
De su lado, el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, enfatizó que el acuerdo refleja el compromiso del gremio con la capacitación continua de los docentes.
“La ADP se transforma, pero no es un simple eslogan, es una acción permanente. Nuestra prioridad es garantizar que los maestros estén actualizados en temas claves como el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, para que puedan ser agentes de cambio positivo en las aulas y con sus alumnos”, señaló Hidalgo durante el acto. l elCaribe

PAÍS
Bohechío tiene Universidad ISA y un centro de capacitación
En un recorrido por la zona y explicaciones de las autoridades competentes se pudo observar que se tratan de centros formativos diferentes
HOGLA ENECIA Y RAYSA ÁLVAREZ henecia@elcaribe.com.do
La Universidad ISA (UNISA) Bohechío, es un centro educativo, totalmente diferente al centro de capacitación para agricultores que creó, en la misma demarcación de la provincia San Juan, el gobierno del expresidentte Danilo Medina.
El tema que generó intercambio de comentarios entre el expresidente Medina y el presidente Luis Abinader, en esta semana, fue aclarado ayer durante una visita al lugar realizado por los medios de comunicación junto al ministro administrativo de la Presidencia, Andrés bautista, responsable de la construcción de la universidad inaugurada el año pasado, y los directivo del UNISA.
“Son dos cosas totalmente diferentes… Es un error. Se han confundido. Y, hay gente que al no venir y ver, pueden confundirse pero son dos cosas diferentes”, respondió Bautista a los medios de comunicación en un acto donde fue presentado el proyecto, el programa y las instalaciones que tiene una capacidad instalada para 1,200 estudiantes en aulas y laboratorios, de los cuales 420 pueden residir en el campus, con alojamiento, desayuno, almuerzo, cena y materiales de estudio, incluidos.
El alojamiento, además de los dormitorios, tiene canchas, cafetería, enfermería, área de lavado y gimnasio para los estudiantes.
Aclaró que el moderno recinto fue construido por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), en virtud de un acuerdo interinstitucional suscrito con la academia en 2022. Se inauguró el 23 de febrero de 2024, tras una inversión que ascendió a RD$654,810,795.00 y que permitió, no solo la construcción de nuevas infraestructuras, también la adecuación de ins-

El proyecto de construcción de la Universidad ISA, Bohechío, es del 2022 y fue entregado en 2024. FUENTE EXTERNA
DATOS
Carreras y matrícula estudiantil
Junior Ubri, director académico, resaltó que el enfoque principal de la institución está en el desarrollo regional, con énfasis en provincias del sur con énfasis en Pedernales.
La mayoría de sus estudiantes cursan carreras técnicas en Producción Agrícola, con 185 alumnos (49.3%) y Tecnología de Alimentos, con 76 (20.7%). Las licenciaturas de Gestión Ambiental y Administración en Gestión de Operaciones y Logística suman 57 y 56 estudiantes, respectivamente. La mayor proviene de las provincias Bahoruco, San Juan, Azua, Independencia y Elías Piña.

talaciones y el equipamiento de aulas, laboratorios y residencias estudiantiles.
El funcionario precisó que EGEHID cedió en usufructo varios terrenos e instalaciones a la Universidad ISA, incluyendo espacios del antiguo campamento utilizado en la construcción de la hidroeléctrica Palomino, los cuales fueron adaptados para alojamientos de estudiantes, profesores y personal administrativo.
Explicó que las escuelas de formación agrícola imparten cursos prácticos de corta duración sobre manejo de bosques, siembra de café y otros cultivos, y las universidades requieren estudios previos y programas académicos prolongados, que van de dos a cuatro años según la carrera.
“Allí son talleres y aquí son carreras” refirió al señalar que el instituto de formación agroforestal da capacitaciones
de solo días pero en el Isa es una formación que puede requerir dos, si es para algo técnico, o cuatro si es una carrera completa.
Transformación en la zona
Al hablar sobre el centro, el vicerrector del Recinto, Manuel Sena, destacó su potencial para transformar la educación superior en la zona sur del país.
Resaltó el rápido crecimiento y acogida que ha tenido la nueva sede que en un primer momento recibió un grupo de 65 estudiantes provenientes de la sede principal en Santiago y, en ocho meses de funcionamiento aumentó a 400 estudiantes.
Explicó que unos 200 jóvenes de familias vulnerables quedaron fuera por falta de espacio, mientras otros 100 aspirantes se preparan para ingresar en la próxima matrícula de septiembre. l

Centro de capacitación agroforestal donde imparten cursos. JOHNNY ROTESTÁN
Andrés Bautista, ministro administrativo y ejecutivos de UNISA. J. ROTESTÁN

PUCMM es sede de congreso sobre la lectura y la escritura

Secilio Espinal, rector magnífico de la PUCMM, encabezó el acto inaugural. F.E.
SANTIAGO. La Escuela de Educación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) dio apertura al XVIII Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura (CONLES 2025), bajo el lema “Lectura y escritura: transformando prácticas, inspirando futuro”.
El evento se celebrará durante tres días, desde este martes hasta el jueves, y tiene como propósito promover la reflexión y el diálogo sobre los desafíos y avances en el ámbito de la cultura escrita en la región.
de calidad, sustentada en la lectura comprensiva y la escritura reflexiva.
Manzanillo Power Land aportará 7.3 % al sistema
SANTIAGO. Con la entrada en operación de la central termoeléctrica Manzanillo Power Land, ubicada en Pepillo Salcedo “Manzanillo”, la República Dominicana sumará en diciembre un refuerzo estratégico a su sistema eléctrico.
Con un avance superior al 90 % en su construcción, la planta aportará 414 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), equivalente al 7.3 % de la capacidad total instalada (5,700 MW), este volumen de generación representa un 58 % del aporte de Punta Catalina, pero con una inversión privada menor y totalmente nacional.
El proyecto opera bajo la modalidad de ciclo combinado, con turbinas de gas y vapor de última generación (SGT68000H y SST6 de Siemens Energy), lo que permitirá generar más electricidad a menor costo y con menores emisiones.
“Pipero”
mata a hombre en sector de Santiago
SANTIAGO. La negativa a dar la suma de 200 pesos a un supuesto consumidor de drogas terminó en tragedia en la comunidad Los Frías de los Cocos del distrito municipal de San Francisco de Jacagua.
La víctima identificada como Enrique Rafael De Oleo Hernández, de aproximadamente 70 años de edad, presenta golpes de palo y una herida de arma blanca. De Óleo Hernández, era músico del coro de la iglesia de la comunidad.
Por el homicidio fue apresado Starlyn Javier Rumaldo Cepeda. Con este hecho, suman nueve las muertes violentas en 72 horas.
Secilio Espinal “Es una muestra del compromiso sostenido con la promoción de la lectura y la escritura”
El congreso incluye seis conferencias magistrales, nueve talleres, cinco paneles temáticos, cinco presentaciones de libros, cuatro conversatorios de autores, tres de ellos ganadores de premios nacionales e internacionales, con comentaristas de gran relevancia, así como 96 ponencias. En total, participan 157 expositores, 24 de los cuales presentan más de una exposición. Además, en horarios específicos del jueves y viernes se llevará a cabo una feria del libro para los asistentes.
El reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de la PUCMM, encabezó el acto inaugural, donde resaltó que el congreso representa una oportunidad invaluable para reflexionar y dialogar sobre los desafíos y avances en el ámbito de la cultura escrita en la región. “Es una muestra del compromiso sostenido con la promoción de la lectura y la escritura como herramientas fundamentales para el desarrollo humano y social”, expresó.
El rector exhortó a dejarse inspirar a repensar las metodologías de enseñanza, a profundizar la investigación educativa y a proyectar políticas públicas que garanticen el acceso pleno a una educación
La doctora Ruth Sáez Vega, presidenta del Comité Latinoamericano de la International Literacy Association (ILA) y profesora de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, agradeció a todos los países participantes por la acogida y a las autoridades de la PUCMM por recibirles. Además, exhortó a disfrutar y aprovechar cada conferencia, cada actividad y a compartir con los educadores de todos los países. “El congreso tiene como fin que transformemos las prácticas y que inspiremos el futuro”, apunto. Asimismo, la doctora Liliana Montenegro, presidenta del Comité Organizador del Congreso, resaltó que, durante más de 50 años, el Comité Latinoamericano ha trabajado en la definición, la enseñanza y la evaluación de la lectura y la escritura, teniendo en cuenta que constituyen la base para la construcción de una ciudadanía responsable y su consiguiente efecto en el desarrollo social, cultural y económico de nuestros pueblos. “Nuestra misión es compartir el conocimiento derivado de las investigaciones sobre las prácticas sociales y difundirlo a los educadores, con la esperanza y la creencia de que una enseñanza efectiva y culturalmente apropiada de la lectura y la escritura impactará en la vida de nuestros estudiantes, aportará a su dignidad y mejorará el bienestar de nuestra nación”, manifestó.
El congreso abordará la lectura y escritura en la era digital, prácticas escolares de lectura y escritura, lectura y escritura académicas, bibliotecas, enseñanza comunitaria y promoción de la lectura, cultura escrita en sociedades multiculturales y multilingües, políticas públicas para el desarrollo de la lectura y la escritura, y la escritura, y formación docente y enseñanza de la lectura y la escritura. l elCaribe
“Como el costo de operación es más bajo, la energía podrá venderse más barata al Estado y reflejarse en la facturación de los usuarios”, explicó el ejecutivo Luis Garzón.
Además, la infraestructura está preparada para incorporar en el futuro fuentes renovables como el hidrógeno, alineándose con compromisos internacionales de sostenibilidad.
La entrada en operación de Manzanillo Power Land busca reducir de manera significativa las interrupciones en el servicio energético que se han registrado en los últimos meses en el país, por diversos factores, para el ejecutivo Santiago Gamboa, la obra no solo aumentará la confiabilidad del sistema, sino que también fortalecerá la confianza financiera internacional, atrayendo nuevas inversiones al sector energético.
La planta está ubicada en la frontera de Montecristi, lo que permitirá tener ventajas logísticas para enlazarse con futuras infraestructuras energéticas y de transporte en el norte.
El proyecto también ha dinamizado la economía local durante su construcción, con la creación de empleos y la movilización de sectores productivos de la zona. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

En otro hecho, las autoridades investigan a un hermano por la muerte de Mildred Estefanía Guerrero Quezada, de 35 años, hallada descuartizada dentro de una cubeta en la zona de Los Transformadores, del municipio de Mao, en la provincia de Valverde. l MIGUEL PONCE

Papito Cruz dona útiles escolares en escuelas
SANTIAGO. El director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Rafael Cruz Rodríguez, entregó útiles escolares a estudiantes de varias escuelas de Santiago.
Además de una visita al centro educativo Manuel de Jesús Peña y Reynoso, ubicada en el sector Pueblo Nuevo, el funcionario encabezó la entrega de mochilas, cuadernos y materiales escolares en comunidades como Los Guandules, Los Cerritos, Hoya del Caimito, El Ejido, Pueblo Nuevo y La Yagüita de Pastor, beneficiando a cientos de familias de escasos recursos.
Durante la actividad, el director del centro educativo, profesor Quilvio Sosa, agradeció su presencia y resaltó el gesto solidario de compartir útiles escolares con los estudiantes. Destaca que esta acción busca aligerar la carga de los padres y motivar a los niños a comenzar sus clases con entusiasmo. l MIGUEL PONCE
Recorrido por las instalaciones de la planta. RICARDO FLETE
Papito Cruz entrega útiles. RICARDO FLETE


INTERNACIONALES

Desplazados de la violencia comienza a regresar sus casas tras meses de espera. F.E.
Desplazados en Haití intentan regresar a hogares
PUERTO PRÍNCIPE. Cientos de desplazados a causa de la violencia impuesta por las bandas armadas en la capital de Haití intentan regresar e a sus hogares, después de que el líder pandillero Jimmy Cherisier, alias Barbecue, anunciara que podían retornar a sus casas tras pedir a sus “soldados” que se retiren de algunas áreas.
El líder de la coalición de bandas armadas Viv Ansanm (Vivir Juntos), que tiene bajo su control desde hace más de un año ciertos barrios de Puerto Príncipe, afirmó en un video que dado que son sus “soldados los que están allí, impidiendo que la gente regrese”, les pedirá “que se retiren, para que la gente pueda volver a sus casas”. “Estoy dando los últimos retoques con Viv Ansanm para que, antes del viernes, antes de que termine el mes de agosto, Viv Ansanm se retire de Del-
INSEGURIDAD
Las bandas armadas dominan la capital
La Policía haitiana, con el apoyo de la Misión Multinacional de apoyo a la Seguridad (MSS) de casi 1,000 agentes liderados por Kenia, hacen frente a las poderosas bandas armadas que han tomado casi todo el territorio de Puerto Príncipe, donde siembran el terror con asesinatos, violaciones y obligan al desplazamiento de miles de personas.
Si bien las bandas siguen desangrando a este país, cientos de sus miembros han sido asesinados durante enfrentamientos con la PNH y las fuerzas multinacionales de apoyo a la seguridad, o por los drones kamikazes lanzados desde hace varios meses.

Miguel Mejía dice RD no debe ser punta de lanza contra Venezuela
REACCIÓN. Miguel Mejía, presidente del Movimiento Izquierda Unida (MIU), expresó que República Dominicana no debe ser punta de lanza contra Venezuela y abogó por una diplomacia de paz y respeto a la soberanía de las naciones.
Mejía dijo que “el mundo entero está pendiente de lo que pueda suceder en Venezuela”, y reiteró el compromiso de su partido con la paz.
mas 30, Solino, Christ Roi y Nazon, para que todo el mundo pueda volver a sus casas en estas zona”, afirmó el pandillero.
De inmediato, centenares de personas emprendieron el regreso a sus casas, muchas de ellas destrozadas tras ser incendiadas o saqueadas por las propias bandas armadas.
Uno de los vecinos que regresó, Claude, que vivía en un campamento de la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF), contó a EFE que se quedó atónito al ver los daños causados por los pandilleros a su vivienda.
“No puedo volver. Verán, se lo han llevado todo. No nos queda nada. Es el Estado el que debe ayudarnos, dependemos de él”, dijo.
Claude mostró a EFE su vivienda, sin puertas ni ventanas y con el tejado al descubierto bajo un cielo despejado, mientras los pocos muebles visibles como una mesa o la nevera habían quedado inservibles. Muchos de los desplazados que regresan a sus hogares se encuentran con la misma situación, con casas vandalizadas y llenas de basura. Esos desechos y escombros invaden también las calles, a modo muchas veces de trinchera. Los daños parecen haber sido causados por un terremoto.
Pese a la situación, muchos de los desplazados han optado por quedarse en el barrio y no regresar a los campamentos, donde carecen de todos los servicios básicos, como agua, salud, alimentación o electricidad.
Más de un millón de desplazados
Más de un millón de haitianos, entre ellos una gran cantidad de niños, son desplazados internos en el país caribeño. Al menos uno de cada tres haitianos de la región metropolitana de Puerto Príncipe, controlada en un 90% por bandas armadas, se ha visto obligado a refugiarse en campamentos insalubres, a abandonar la capital para irse a otras ciudades más seguras o, incluso, migrar a países de la región como Brasil o México. Además, los niveles de violencia siguen disparados: solo entre abril y junio, al menos 1.520 personas murieron y 609 resultaron heridas, principalmente en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, seguida de Artibonite y el Centro. l EFE
“Nosotros abogamos por una paz, una paz en soberanía. No puede ningún gobierno, por grande o poderoso que sea, inmiscuirse en los asuntos internos de una nación”, sentenció.
El líder del MIU se mostró especialmente crítico con la postura de Estados Unidos, cuestionando sus motivaciones en el conflicto venezolano.
Mejía también abordó la polémica incautación de bienes venezolanos en República Dominicana, calificándola de “acto de piratería”. Se refirió específicamente a los aviones y otras propiedades que, según Estados Unidos, están vinculadas a un supuesto “Cartel de los Soles”. “El gobierno dominicano debe pedirle a los Estados Unidos que digan en qué banco, a nombre de quién, están esas residencias, esos vehículos de alta gama, esos aviones”, exigió.
Imagen
Afirmó que el país está siendo perjudicado, tanto en su imagen como en su economía, debido a acusaciones infundadas que lo presentan como un refugio o paraíso fiscal. “El gobierno dominicano debe pedirle a los Estados Unidos que demuestre lo que está diciendo: 700 millones de dólares en incautables en República Dominicana, entre viviendas, vehículos y cuentas bancarias”. Mejía hizo un llamado enérgico al gobierno dominicano para que defienda la integridad moral e histórica del país y no permita que se utilice como “punta de lanza para agredir a otras hermanas”, en referencia a Venezuela. l GENRRIS AGRAMONTE

Miguel Mejía, presidente del Movimiento Izquierda Unida. DANNY POLANCO
Muchos desplazados viven en campamentos improvisados. F.E.
INTERNACIONALES

Dos niños mueren en tiroteo en una escuela católica de Estados Unidos
MINNEÁPOLIS. Dos niños murieron y otros 17 resultaron heridos tras el tiroteo registrado en una escuela católica de la ciudad.
Milei es atacado con piedras en un bastión peronista de Buenos Aires
BUENOS AIRES. El presidente de Argentina, Javier Milei, fue agredido con piedras por manifestantes durante una caravana electoral en la localidad de Lomas de Zamora, bastión de la oposición peronista, en la antesala de unos comicios clave en la provincia de Buenos Aires y en medio de un escándalo por corrupció.
Los manifestantes, que expresaron su repudio a la gestión de Milei y su malestar por las recientes denuncias de corrupción en el seno de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se enfrentaron con grupos de seguidores del líder ultraderechista y lanzaron piedras y otros objetos al presidente mientras avanzaba en una camioneta descubierta por la arteria principal de la localidad bonaerense.
Aunque no fue impactado ni sufrió heridas, Milei tuvo que ser protegido por un reducido equipo de agentes de seguridad y luego fue evacuado en un vehículo blindado.
Junto al mandatario viajaban su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el principal candidato oficialista en los comicios legislativos del 7 de septiembre en la provincia, José Luis Espert, quien abandonó la escena en una motocicleta, sin protección ni casco.
Milei, su hermana y Espert fueron llevados de inmediato a la residencia presidencial en la localidad de Olivos, desde donde el mandatario mostró que había salido ileso del suceso y responsabilizó al kirchnerismo, la facción más progresista del peronismo que gobernó bajo los mandatos de Néstor Kirchner (2003-2007) y luego de Cristina Fernández (2007-2015).
El caso, por el que Milei, su hermana y Menem han sido denunciados ante la Justicia, se encuentra bajo investigación y se ha convertido en el presunto caso de corrupción más importante que enfrenta este Gobierno desde su asunción, en diciembre de 2023. La denuncia ha sacudido al Ejecutivo, que se mantuvo en silencio durante varios días, para luego limitarse a desmentir las acusaciones. l EFE
Dos niños pequeños, de ocho y diez años, fueron asesinados en los pupitres donde estaban sentados. Sus padres ya han sido notificados. Otras 17 personas resultaron heridas, 14 de ellas niños. Dos de esos niños están en estado crítico”, explicó el jefe de policía de Minneapolis, Brian O’Hara, en una rueda de prensa.
Los hechos se produjeron, sobre las 08:30 hora local, en la iglesia católica romana de la Anunciación de Minneapolis, en el estado de Minnesota, y provocaron una fuerte respuesta policial y una gran tensión hasta que se confirmó que
el autor de los disparos había fallecido. Según explicó O’Hara, durante la misa como parte del inicio del curso escolar, “un hombre armado se aproximó por la parte exterior, al costado del edificio, y comenzó a disparar con un rifle a través de las ventanas de la iglesia hacia los niños que estaban sentados en los bancos”. Las autoridades confirmaron también la muerte del tirador, quien creen que “se quitó la vida en el estacionamiento”. “Este acto deliberado de violencia es solo una muestra de la crueldad que está más allá de toda comprensión”, concluyó el jefe de policía. l EFE
Javier Milei tuvo que ser evacuado del mitin en Buenos Aires.

Economía creció 2.9 % en julio; la minería se sacude
INFORME. La economía dominicana registró en julio de 2025 un crecimiento interanual de 2.9 %, apoyada fundamentalmente en la minería, la manufactura de zonas francas, la construcción y distintos servicios.
Entre esos servicios se destacan los financieros, hoteles, bares y restaurantes, energía y agua, así como transporte y almacenamiento.
Este desempeño superó el resultado de junio, cuando la expansión se ubicó en 1.1 %. Con este impulso, el crecimiento acumulado de enero a julio de 2025 se situó en 2.4 % en comparación con igual período del año anterior, según las cifras preliminares del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE).
Dentro del conjunto de sectores que marcaron la diferencia, la minería fue uno de los más destacados. En julio experimentó una variación interanual de 21.0 %, asociada al incremento en los volúmenes extraídos de oro y plata. Gracias a ese repunte, su crecimiento acumulado en enero-julio alcanzó 5.1 %.
El sector industrial también reflejó señales positivas, sobre todo la manufactura de zonas francas. Esta actividad creció 7.1 % en julio, impulsada por la demanda externa de bienes producidos bajo este régimen.
En paralelo, las exportaciones se expandieron 5.0 % durante el mes, para un total de US$805.8 millones, mientras que en enero-julio alcanzaron US$5,057.8 millones.
POLÍTICA MONETARIA
Las medidas que se han implementado y logros
El efecto de las medidas de expansión del Banco Central se refleja en un entorno de mayor confianza, con mejores perspectivas de crédito y condiciones favorables para la inversión. La liberación de encaje legal y la mejora en la transmisión de la política monetaria ayudarán a reducir las tasas de interés y a fortalecer el financiamiento privado, factores clave para sostener la actividad económica en los próximos meses.
En conjunto, el buen desempeño de la minería, el repunte de las zonas francas, la recuperación de la construcción, la solidez de los servicios financieros y el dinamismo del turismo permiten proyectar una continuidad en la senda de crecimiento, de acuerdo con las cifras del Banco Central.
Si se mantienen los flujos de inversión y las políticas de apoyo a los sectores productivos, la economía dominicana podría cerrar el año con un desempeño más robusto del previsto al inicio del 2025. De esta manera, la expansión de 2.9 % en julio no solo supera el desempeño de meses anteriores, sino que confirma la capacidad de respuesta de los sectores clave ante los desafíos del entorno económico.
Estado refuerza su capacidad, dice Joel Santos, el ministro Energía
ACCIONES. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resaltó que el Gobierno continúa impulsando una serie de proyectos estratégicos que aportarán 612 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) en los próximos cinco meses.
Se hará con el objetivo de responder a las crecientes necesidades energéticas del país, agravadas por las temperaturas extremas que han elevado la demanda eléctrica. Resaltó que en el 2020 el pico de demanda era de 2,750 megavatiois (MW) y que a la fecha alcanza los 4,000 megavatios,.
El turismo continuó siendo uno de los pilares de la economía de la nación. Los hoteles, bares y restaurantes reportaron un aumento interanual de 4.4 % en julio, explicado principalmente por el crecimiento de 6.5 % en la llegada de pasajeros no residentes.
Este resultado estuvo vinculado con un mayor flujo de visitantes provenientes de América del Sur, en respuesta a las estrategias de promoción y fortalecimiento de la conectividad aplicadas por el Ministerio de Turismo para captar mercados no tradicionales.
Por su parte, la actividad de intermediación financiera registró un crecimiento interanual de 6.3 % en julio. La expansión estuvo relacionada con el aumento de 10.3 % en el crédito dirigido al sector privado, tanto en moneda nacional como extranjera. Este incremento equivale a RD$224 mil millones adicionales respecto a julio de 2024.
La construcción mostró señales de recuperación también. Los datos del BCRD indican que registró un crecimiento interanual de 3.8 %, lo que contrasta con la contracción de 2.3 % acumulada en enero-junio.
El resultado estuvo respaldado por el aumento en las ventas locales de insumos como cemento y varillas, que superaron los volúmenes del mismo mes de 2024. Si esta dinámica se mantiene y los factores externos de incertidumbre disminuyen, se espera una reactivación de los cronogramas de inversión privada.
A ello se sumaría un mayor impulso del gasto de capital, lo cual consolidaría la recuperación del sector.
La expansión registrada en julio también se relaciona con el impacto del programa de liquidez aprobado por la Junta Monetaria. Este esquema, que dispone de RD$81,000 millones, ha permitido canalizar recursos hacia los sectores productivos. A dos meses de su implementación, el Banco Central ha ejecutado RD$48,451 millones, equivalentes a cerca del 60 % del total, quedando disponibles alrededor de RD$32,000 millones que podrán seguir utilizándose en lo que resta del año. l elCaribe
Es un indicador de que el país ha experimentado un crecimiento sostenido en su consumo eléctrico, impulsado tanto por el dinamismo económico como por el aumento poblacional y las condiciones climáticas extremas que exigen mayor uso de equipos de refrigeración y climatización. Este comportamiento, dijo, refleja también la necesidad de seguir ampliando la capacidad de generación, transmisión y almacenamiento.
De esa forma se garantiza la seguridad energética de República Dominicana. Santos detalló que en octubre se integrarán 68 MW del cierre de ciclo de Siba, en Boca Chica y 130 MW de la planta Energas 4, en San Pedro de Macorís. A esto se sumará la central Energía 200-0 en Manzanillo, que entrará en operación en los próximos cinco meses, con 414 MW. En conjunto, estas iniciativas representan 612 MW adicionales, que reforzarán la seguridad energética nacional. El ministro informó, además, que en el 2025 se integrarán alrededor de 500 MW de energía renovable, como parte de los esfuerzos por diversificar la matriz. En ese orden, destacó que el Consejo Unificado de Empresas de Distribución desarrolla la primera licitación para la compra de baterías de almacenamiento energético, que se implementarán a principios del 2027. El sistema de almacenamiento ayudará a suplir la demanda en temporadas pico y a estabilizar el sistema. l elCaribe

Los datos los ofreció el Banco Central a través de un detallado informe remitido a los medios de comunicación del país. F. EXTERNA
Joel Santos, ministro de Energía y Minas.
Banco de Reservas es reconocido como Mejor Banco Digital

La historia de 84 años de Banreservas le ha merecido una gigantesca lista de premios. F.E
PREMIO. La revista internacional Global Finance reconoció a Banreservas como Mejor Banco Digital Corporativo y Empresarial de la República Dominicana por la solidez de su estrategia para atraer y atender a clientes que utilizan sus servicios digitales.
Para otorgar este importante premio, dicha revista tomó en consideración la amplitud de la innovadora oferta de productos y servicios del Banco de Reservas, evidenciada en los múltiples beneficios tangibles obtenidos gracias a las iniciativas digitales, diseño y funcionalidad de sus sitios web y móviles.
na; Mejor proveedor de financiamiento de la cadena de suministro en el Caribe; y Mejor proveedor de financiamiento de comercio exterior en República Dominicana y el Caribe. Los reconocimientos han sido concedidos por Global Finance, que igualmente galardonó a Banreservas como el mejor banco para PYMES de la República Dominicana y de la región el Caribe.
Destacado La revista tomó en consideración la amplitud de la innovadora oferta de productos.
“A medida que la banca digital sigue evolucionando a un ritmo vertiginoso, las instituciones financieras de todo el mundo están adoptando la inteligencia artificial, la tecnología en la nube y las estrategias centradas en los dispositivos móviles para ofrecer experiencias fluidas, seguras y altamente personalizadas”, señala la publicación especializada en finanzas.
Apunta también que los ganadores de los premios Global Finance 2025 como mejores bancos digitales en todo el mundo son un ejemplo de la innovación y el liderazgo que presentan de cara al futuro de la banca. Al igual que otros reconocimientos recibidos en el presente año, el galardón actual refleja el excelente posicionamiento de Banreservas como el principal banco dominicano y su indiscutible liderazgo dentro del sistema financiero nacional.
En el transcurso del 2025 Banreservas ha recibido múltiples reconocimientos en las diferentes facetas de la banca múltiple, entre los cuales se destacan: Mejor Banco de la República Dominica-
Magín Díaz habla con industriales y abordan el tema de competitividad
ENCUENTRO. El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, sostuvo una reunión con la Directiva Nacional de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
En ese encuentro afirmó la disposición de su gestión de trabajar de manera conjunta con los sectores productivos para fortalecer la economía y generar mayores oportunidades de inversión y desarrollo para el país.
En el encuentro, los representantes de la AIRD abordaron los principales desafíos que inciden en la competitividad de la industria, destacando la necesidad de crear condiciones favorables que consoliden al sector y fomenten mayores oportunidades de inversión extranjera.
Díaz escuchó de primera mano las inquietudes de los industriales y subrayó que estos espacios de diálogo no solo buscan dinamizar la economía y promover su crecimiento, sino también consolidar una sinergia sólida entre el Gobierno y el sector empresarial, con el objetivo de impulsar un desarrollo sostenido que beneficie a toda la nación.

Raquel Peña resalta el rol del sector privado en el crecimiento
ACOMPAÑAMIENTO. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, visitó las instalaciones de Cervecería Nacional Dominicana (CND) para participar en la sesión de su Consejo Consultivo, un espacio de diálogo y orientación estratégica.
Además, la entidad financiera fue condecorada por la prestigiosa revista internacional World Finance como Mejor Banco Comercial; Mejor Banco de Consumo; Mejor Gobierno Corporativo; y Mejor Grupo Bancario de República Dominicana. También la revista Euromoney otorgó al Banco de Reservas importantes premios como: Mejor Banco Digital de República Dominicana; Mejor Banco de América Latina en Responsabilidad Social y Corporativa; Mejor Banco de República Dominicana; y Mejor Banco para Pymes de República Dominicana y el Caribe. l elCaribe
CALIFICADORAS MUNDIALES
Sobre la posición 686 y la revista The Banker
En adición a los premios, la entidad financiera fue colocada por la mundialmente conocida revista The Banker en la posición 686 dentro del ranking de los 1000 bancos más grandes del mundo y en la posición número 1 de República Dominicana y el Caribe.
Esta ascendente historia de 84 años de Banreservas le ha merecido una gigantesca lista de premios y ha sido revalorada por las más importantes agencias calificadoras mundiales de riesgos.
“El país necesita que trabajemos unidos para fortalecer a nuestra industria, atraer inversión y generar empleos de calidad. Este es el camino para garantizar un crecimiento económico que se traduzca en bienestar para todos los dominicanos”, afirmó el ministro.
El presidente de la AIRD, Julio Virgilio Brache, valoró la apertura y receptividad del ministro y expresó: “Es necesario que mantengamos abiertos los canales de comunicación y de búsqueda de consensos y soluciones. Es sumamente importante que, ante las diversas problemáticas que nos aquejan -internas y externas- agotemos siempre un proceso de diálogo directo y franco”, indicó. El encuentro se desarrolló en la sede de la Torre Empresarial AIRD en la avenida Sarasota y forma parte de una agenda continua de diálogos que impulsa el ministro Magín Díaz con diversos sectores productivos. l elCaribe

El encuentro se desarrolló en la Torre empresarial de la avenida Sarasota. F.E
El objetivo fue acompañar la visión de crecimiento sostenible de la compañía y fortalecer su impacto positivo en el país. El encuentro reunió a altos directivos de la empresa, Pablo Firpo, CEO Centroamérica y El Caribe de la empresa matriz, Fabián Suárez, presidente de CND, Luis Álvarez, VP Ejecutivo, y Ana Martínez, directora Legal y Asuntos Corporativos, y destacados representantes del empresariado, como Elena Viyella, Héctor Rizek, Felipe Vicini, Pablo Portes, Eduardo Cruz y Marcos Jorge León.
La vicepresidenta resaltó la perspectiva sobre el Gabinete de Promoción de Inversiones, los grandes avances que ha tenido el país en los indicadores generales, así como las oportunidades y retos cruciales que el Gobierno enfrentará en los próximos tres años, y las iniciativas de reactivación económica. Además, subrayó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar proyectos de impacto.
La presidenta del referido gabinete destacó, además, que el compromiso y trabajo conjunto del gobierno y el sector privado, está permitiendo forjar un crecimiento auténtico y sostenible de República Dominica. En ese mismo sentido, aseguró que la efectiva sinergia públicoprivada ha permitido dinamizar la economía pese a las tensiones geopolíticas. Mientras, Cervecería dijo que continúa impulsando inversiones e innovaciones orientadas a ampliar su capacidad productiva y de envasado con expansión de líneas, optimizar la eficiencia en la distribución de sus productos con nuevo centro de transformación logística, y fomentar la sostenibilidad con la próxima implementación de una planta de reciclaje de vidrio. l elCaribe
La vicemandaria en la visita realizada a la Cervecería, y el equipo de la empresa. F.E
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
De nuevo el Código Laboral
DURANTE SUS AÑOS DE ESTANCAMIENTO, solicitamos sincerar las discusiones de los códigos Laboral y Penal para salvar la retranca que constituía la cesantía para uno y las tres causales para el otro.
Ahora que se retoma la discusión del Código Laboral, no debiera repetirse la mala experiencia del Penal que, pese al largo tiempo invertido, a la postre quedó trunco sin que nadie pueda reivindicar victoria o éxito alguno.
No debiera el Laboral correr igual suerte y también finalizar trunco en este nuevo capítulo que se inició bien el martes en la Comisión Especial del Senado con la correcta metodología de privilegiar el diálogo con las partes interesadas.
Sugerimos que se “limpie” el proyecto de algunos puntos ajenos a los consensos que se lograron por años entre empleadores y centrales sindicales y que ambos sectores, por separado, han identificado.
Deplorable que en la reunión del pasado martes de la comisión el punto de la cesantía se abordara con el mismo enfoque del desacuerdo, como si la intención de la patronal fuera perjudicar expresamente al trabajador, mientras se relega su argumento de garantizar más y mejores empleos, contribuir al crecimiento económico y, además, sintonizar con los principios de equilibrio y sostenibilidad que el país requiere.
Por descontado está que bajo ningún concepto podrá haber retroceso ni menguar los derechos adquiridos, lo que incluye la cesantía.
Debe ser una modificación que se exprese en un pacto que beneficie al trabajador sin perjuicio para el empleador pero, eso sí, adaptado a los nuevos tiempos.
Por tanto, que no haya ahora espacio para más precipitaciones. Lo decimos porque diferentes actores venden la idea de un nuevo Código Laboral que estaría al doblar la esquina. “En los próximos días habrá un acuerdo definitivo”, dijo a elCaribe el presidente del Senado el 20 de agosto, en evidente derroche de optimismo.
Luego de tantos años de discusión, lo menos que se puede aspirar es a que los señores legisladores avancen hacia la aprobación de un Código Laboral que, a la postre, no aborte derechos ni resulte trunco como sucedió con el Penal. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
La herencia del trujillismo (1 de 3)

MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
La prolongada tiranía de Trujillo, que alguna gente entre nosotros todavía añora, representó un enorme retroceso en todos los aspectos de la vida nacional. El país sufrió con Trujillo un atraso de treinta años, que nos ha costado recuperar. Aún vivimos el nefasto legado de esa larga y oscura sombra de nuestra historia. La triste herencia del trujillismo está todavía patente en casi
todos los rasgos del acontecer cotidiano dominicano. El autoritarismo y la intolerancia que caracterizan ciertos comportamientos nacionales, en la política como en la esfera privada, son elementos importantes de ese legado histórico. Trujillo representó una etapa en la vida del país imposible de reivindicar, a despecho de lo que pretenden entre nosotros muchos panegiristas de ese régimen con influencia todavía en nuestro quehacer político, y gente que trata por ese medio de justificar sus propios errores y claudicaciones pasados. En ocasión de una conferencia en el exterior, alguien del público me preguntó cómo podría definirse la personalidad de Trujillo. Mi respuesta fue que en el país personas que le sirvieron han tratado de crear una imagen paternal de ese odioso personaje. Trujillo fue un tirano sanguinario y corrupto, que actuó siempre con mano impiadosa contra todo asomo de oposición. Fue
PERIODISMO Y GRAMÁTICA
Era un megalómano que disfrutaba con la humillación de amigos y adversarios”
un hombre incapaz de inspirar sentimientos nobles o grandes empresas nacionales, que no fueran aquellas concebidas para su propio beneficio personal. Era un megalómano que disfrutaba con la humillación de amigos y adversarios. Una personalidad torcida en todo el sentido de la palabra. En él, a diferencia de otros tiranos de su época, los únicos métodos válidos de interpretación de la realidad, fuera política, social o económica, eran la represión y la intimidación, en cuya aplicación se le reconoció siempre verdadero virtuosismo y crueldad incomparable. l
¿Los dominicanos separamos mal las cifras?


ADELAIDA MARTÍNEZ R. @adelaida33
¡Hola, distinguidos lectores de elCaribe! Sé que se nos dificulta no poner una coma y también utilizar el punto para separar las cifras, es algo muy dominicano. Aunque, para serles sincera, tendría que indagar cuál ha sido la influencia que ha imperado en nuestra forma de hacerlo… Sí, porque todo surge de algo y es influenciado por alguna cultura.
Las Academias recomiendan separar las cifras con espacio, recalcando que ha-
cerlo con una coma y punto, como signos de apoyo, es incorrecto en el universo gramatical.
La Fundéu, ante las dudas que se presentan en la escritura de números que tienen muchos dígitos, en particular los miles y los millones, ofrece a continuación una serie de claves:
1. Los miles se separan con espacio, no con punto ni coma
Para facilitar la lectura, los números de más de cuatro dígitos pueden escribirse con espacios que separan grupos de tres cifras, empezando por la derecha: 12 345, 678 901, 4 500 000. Según las normas internacionales y las de las Academias, es impropio emplear punto o coma en lugar del espacio, pues estos signos tienen como función separar los decimales.
2. En números de cuatro dígitos se puede omitir el espacio
No obstante, en los números de cuatro dígitos es frecuente y válido omitir el espacio, aunque se siga incluyendo en los
EDITORA DEL CARIBE
Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
de cinco o más: «El aforo proyectado es de entre 9500 y 10 200 personas». Este espacio se omite siempre en los años: «Es el mejor dato desde 1998», y no «Es el mejor dato desde 1 998».
3. Los millones
No hay un signo especial para los millones, que se marcan igualmente con un espacio: 1 000 000. Se desaconsejan, por tanto, grafías como 1’000,000 (con apóstrofo) y 1,000.000 (coma y punto), que se ven ocasionalmente en los medios.
4. Es inadecuado añadir la palabra mil entre cifras
Una cifra como 12 140 ya expresa de por sí el número doce mil ciento cuarenta. Es por tanto inadecuado añadir la palabra «mil», como en 12 mil 140.
Sería interesante empezar a poner en práctica escribir bien hasta cuando utilicemos cifras, porque dejará ver que nos preocupamos y ocupamos de darle un sello profesional a todo lo que hacemos. ¡Gracias por leerme!. l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este
TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
LA TRIBUNA
Frankenstein eléctrico

MARISOL VICENS BELLO mvicens@hrafdom.com.do
La distribución eléctrica en manos del Estado ha sido un fracaso, y la oposición en vez de frotarse las manos lanzando críticas al gobierno lo que debería es hacer un acto de contrición y aceptar responsablemente que el “Frankenstein” del déficit eléctrico tiene como padres a todos los que nos han gobernado en los últimos tiempos, aunque la guarda le corresponda al que está de turno.
Cuando en el año 2003 en medio de la crisis generada por la quiebra de algunos bancos se tomó la decisión de recomprar las acciones del socio privado Unión Fenosa en EDESUR y EDENORTE, algunos la criticamos porque a pesar del mal manejo por parte de los ejecutivos de esta en sus relaciones con los usuarios y las autoridades principalmente por el tema de la
LA TRIBUNA
tarifa y los cobros, sabíamos que sin un criterio racional en la distribución, la reforma del sector eléctrico quedaría trunca, y por eso desde la transición al que fuera el segundo mandato del presidente Leonel Fernández muchos reclamamos que se cumpliera con la Ley 141-97 de Reforma de las Empresas Públicas que él mismo impulsó y se reincorporara un accionista privado a cargo de la gestión de dichas empresas, pues sin resolver el problema en la “caja” del sector jamás andaría bien, pero los mismos que habían llevado a cabo la reforma se distanciaron de esta, y prefirieron utilizar las distribuidoras como botín político, y más adelante completaron el círculo con la recompra de las acciones privadas de EDEESTE. Lo cierto es que desde entonces las distribuidoras de electricidad han operado con pérdidas inaceptables que han rondado entre el 40% y el 30%, con reducciones ocasionales muchas veces cuestionadas por supuesta manipulación en el índice de recuperación de efectivo, y más recientemente por alteración de facturas subiendo el consumo de clientes, sin embargo en ningún momento se ha querido aceptar que es necesario que estas empresas vuelvan a ser mixtas y a estar administradas por un socio estratégico privado, y por el contrario se satanizó el proceso de capitalización del sec-
tor, sin el cual no hubiéramos tenido los avances indiscutibles que exhibimos en generación y transmisión, en una especie de connivencia entre los que nunca han querido pagar la factura eléctrica, aunque sí la telefónica, y los que encontraron en estas empresas estatales una fuente importante de clientelismo. La discusión de pacto para la reforma del sector eléctrico se entendía que era una oportunidad para consensuar las transformaciones necesarias, pero las pasadas autoridades se negaron a ver la realidad y el tema de la distribución fue prácticamente proscrito del debate, y con un gran esfuerzo lo único que se logró fue establecer que en un plazo de 12 meses luego de su firma se dictaría una normativa para que las distribuidoras puedan subcontratar la comercialización para mejorar la gestión, la cual más de cuatro años después no se ha dictado, y la aprobación de un Plan Integral de Reducción de Pérdidas para llevarlas a un máximo de un 15% en 6 años a razón de 2.7 % anual, que si bien era muy agresivo y debía ajustarse a las circunstancias de la pandemia, cuando se intentó comenzar a ejecutar con el aumento de las tarifas fue frenado y dejado de lado por el rechazo de la población, y un oportunista ataque de la misma oposición que lo había aprobado. Mientras no aceptemos que la electri-
cidad tiene que ser medida y pagada, y que por eso hay que ahorrar su consumo, que los subsidios tienen que desmontarse, y que la gestión de las distribuidoras no puede seguir estando en manos del Estado, no solo continuaremos con un eterno problema de déficit público ocasionado por las pérdidas del sector, sino que este se agravará, como en efecto ha sido el caso, al ritmo de la inyección de nueva generación como aconteció con las plantas de Punta Catalina, y de un aumento del consumo por la expansión de la compra de electrodomésticos como aires acondicionados, lavadoras y secadoras gracias a facilidades crediticias y precios competitivos, manteniéndose los subsidios, los fraudes y los impagos. Y si ha eso se suma el aumento récord de las temperaturas del planeta en los veranos recientes, tendencia que desgraciadamente parece continuará, no habrá forma de detener el sangrado sin tomar medidas mayores que requieren responsabilidad por parte de todos los actores. Lamentablemente la búsqueda de votos es el peor enemigo de las soluciones sensatas, y el mayor atizador de conductas interesadas que juegan a hacerle daño al contendor, sin darse cuenta quienes las asumen que ese Frankenstein lo crearon todos, y que mañana si vuelven a tener su guarda, se volverá contra ellos. l
¿Cuánto cuesta ser uno mismo?

DIEGO SOSA diego@diegososa.info
Cuando escribí mi primer artículo como consultor fue para una página web de unos amigos. Hace ya más de 25 años y siempre
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
Horror

APENAS NOS RECUPERÁBAMOS de la conmoción de la noticia de la niña de 7 años que había muerto golpeada y torturada por su tía - a quien su madre biológica ingenuamente se la había encomendado- y su esposo, cuando supimos
recuerdo las observaciones, por no llamarlas críticas, de los dueños de la página. Me decían que, si quería venderme como consultor, carrera que recién iniciaba, no podía escribir coloquialmente, tenía que ser profesional.
Hoy, 25 años más tarde y miles de artículos publicados en grandes medios, me doy cuenta del riesgo que corrí. De haberles hecho caso, no hubiese sido yo mismo.
Me dijeron que escribí como hablo y que no es bueno. Debía tener un lenguaje rebuscado para tener un aura de intelectual. Lo que pasa es que no lo soy. Aunque conozca muchas palabras y pueda escribir de esa manera, no me gusta, pre-
ferí ser auténtico y creo que muchos me leen y me siguen por la misma razón. Mi padre, en su tiempo como directivo de empresa, era uno diferente en la oficina que en el equipo de softbol… con los mismos compañeros. Tenía un disfraz. Ese hombre alegre de fuera de la oficina tenía que vestirse de supervisor duro para que las cosas funcionaran. Por lo menos, así creo que lo veía. Hoy, de ese duro espécimen no quedó nada, es un dulce y chistoso abuelo.
Hoy es quien siempre fue. El que en su vida personal disfrutaba ser. Pero ante supervisados tenía que esconder. Solo por la creencia de que no le respetarían igual.
Sé que no somos el mismo en todos lados, pero esconder quiénes somos es costoso y doloroso.
Lo único importante para mí es que mi base sea igual en todos los roles que juego. Como padre, escritor, columnista, amigo, conferencista, mentor, cliente, etc. En cada Diego pongo y quito elementos, pero la base es la misma.
Quien me ve dando una conferencia piensa que no soy de esa manera en la vida real. Y mis amigos no se pueden imaginar que dé clases a ejecutivos siendo como soy.
¿Conoces tu base? ¿Puedes encontrarte en cada personaje que te toque actuar en las próximas dos horas? l
de otra tragedia en el seno familiar, la de una madre que mató sus cuatros hijos menores mediante envenenamiento, para entonces suicidarse por la misma vía. Pero, no suficiente con eso, tuvimos también que un padre mató a su hijo de un año y pico por asfixia. Estos son un tipo de hechos tradicionalmente inusuales en nuestro país y que ahora nos desconciertan. ¿A qué se debe tanto horror? l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Completamente iluminado
NO HAY LUGAR MÁS SEGURO que la voluntad de Dios ni tiempo más perfecto que el que pasamos en Su presencia, allí nuestras posesiones, ventajas, logros o actos
no nos definen, solo la sangre de Jesús, somos lo que somos gracias a su sacrificio y estamos ahí por la fe, por tanto «nuestra fe si nos define» y el amor de Dios es lo que nos valida. Su presencia es puerto seguro aunque las tormentas arrecien, mientras te elevas las dudas caen, la pereza agoniza y el dolor va desapareciendo. Su presencia hace la diferencia, allí hablas desde el corazón, allí te quedas sin palabras pero lleno de gloria. Sal de la oscuridad y huye a sus brazos, ve allí todas las veces que quieras, porque siempre regresarás completamente iluminado. l
BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA
GENTE
www.elcaribe.com.do

SUCURSAL
Popeyes abrirá su quinto restaurante en Santiago
Este mes de agosto, Popeyes, la icónica cadena de pollo frito de inspiración cajún, abrirá las puertas de su quinto restaurante en República Dominicana. Esta nueva sucursal estará ubicada en Ágora Santiago Center, en la avenida Salvador Estrella Sadhalá, en la ciudad de Santiago De Los Caballeros. Durante la jornada inaugural, los asistentes podrán disfrutar de momentos especiales y degustar el característico sabor de la marca.
“EL ÉXITO ES CAMINAR DE FRACASO EN FRACASO SIN PERDER EL ENTUSIASMO”.
Winston Churchill
EX PRIMER MINISTRO DEL REINO UNIDO

TIENDA EN LÍNEA
Voluntariado Jesús con los Niños lanza “Regalos que Salvan Vidas”
El Voluntariado Jesús con los Niños lanzó su tienda online “Regalos que Salvan Vidas”, un innovador espacio solidario que permitirá a la comunidad realizar compras con propósito, contribuyendo directamente al bienestar de los niños y familias que enfrentan retos de salud en la región. Carmen Germán, directora de Recaudaciones del Voluntariado, destacó la importancia de esta nueva herramienta para seguir multiplicando la ayuda.
ESTILO

Presentan el libro “Un Corazón Traspasado”
Esta obra recoge el testimonio de vida del padre José Antonio Tineo Núñez
EL CARIBE jbonifacio@elcaribe.com.do
Con profundo sentido de gratitud y esperanza, la Congregación de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC), junto a la familia Tineo Núñez, pusieron en circulación el libro “Un Corazón Traspasado: Biografía humana y espiritual del Padre José Antonio Tineo Núñez, MSC (1949-1998)”.
La presentación se llevó a cabo en el auditorio del Centro León de Santiago, ante la presencia de destacadas autoridades eclesiásticas.
por hermanas religiosas, sacerdotes, obispos y colaboradores laicos .
Recoge el testimonio de vida del padre José Antonio Tineo Núñez, a través de fuentes de primera mano, y documentos históricos recuperados de los archivos de la Congregación MSC.
El libro es un homenaje a su memoria, a 27 años de su fallecimiento.
La invocación al Espíritu Santo fue dirigida por Monseñor Héctor Rafael Rodríguez, arzobispo de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Monseñor José Amable Durán, obispo auxiliar de Santo Domingo.
¿De qué trata este libro?
La presentación del libro fue realizada por el licenciado Ángel Gomera. La obra nació de un trabajo colectivo, impulsado
14 años De Paseo por los destinos de República Dominicana
CELEBRACIÓN. Revista De Paseo celebró 14 años de fundada, llevando contenidos interesantes y de gran valor sobre turismo, gastronomía y entretenimiento, no solo a la nación dominicana, sino a toda Latinoamérica y el mundo a través de Internet.
El medio digital es dirigido por la periodista Ivonne Soriano, acompañada de Carlos Brito en la edición fotográfica y diversos periodistas que producen contenido original en categorías de reportajes, artículos, restaurantes, turismo interno, hoteles y turismo internacional.
La celebración de este año consistió en la realización de una serie de programas especiales en “Impecable Radio con Manuel Rivera”, que se transmite por Rumba 98.5 FM, programa donde Soriano lidera el segmento de Turismo. El primer programa tuvo la participación de los comunicadores Salvador Batista, Juan de Dios Valentín y Yenny Polanco, quienes conversaron sobre la actualidad y desafíos del turismo en el país.
En el segundo programa participaron varios colaboradores de la revista, quienes recordaron anécdotas y compartieron su experiencia dentro del equipo. Entre ellos estuvieron Naqueiry Suero, Monserrat Soto, Carlos Brito, Raquel Núñez, Rosanna Cruz, Yuliana de la Cruz, Gabriela González y Yadimir Crespo, quienes dialogaron con los talentos del programa radial, Manuel Rivera y Emmanuel Peña. El pastel de celebración fue elaborado por la repostería artesanal @AzucaryPimientard.
Esta obra representa un homenaje a su memoria, a 27 años de su fallecimiento, y una invitación a conocer la riqueza de su legado humano y espiritual. “Un Corazón Traspasado” no es sólo una biografía, sino también una expresión de fe, gratitud y compromiso cristiano. A través de sus páginas se reconstruye el testimonio de un sacerdote que vivió con profunda coherencia, sembrando la semilla del Evangelio desde la humildad, el silencio y el amor al prójimo.
Su vida, marcada por la entrega y la fidelidad, sigue inspirando a quienes les conocieron y, a partir de ahora, podrá tocar también a las nuevas generaciones.
Este acontecimiento ha sido vivido con gran entusiasmo por familiares, amigos, compañeros misioneros y el pueblo creyente que reconoce en el padre José una figura cercana a la santidad cotidiana. l
“Queremos agradecer a todas las personas que han formado parte de este proyecto que hoy cumple 14 años. A cada uno de los que han aportado su talento para ayudar a promover el turismo en República Dominicana. Estamos muy agradecidos con todo el equipo de depaseo.com.do, así como con los colegas y colaboradores externos que nos han apoyado”, expresó Soriano. l elCaribe

Parte del equipo de De Paseo. F.E
Monseñor José Amable Durán durante el lanzamiento de la obra. F.E
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Emmanuel presenta hoy en el Teatro Nacional, solo hits

Emmanuel, un estilo impactante y original, que no enjevece. FUENTE EXTERNA
producción escénica.
MÚSICA. El gran artista mexicano, que visita el país desde hace unos 45 años, vuelve bajo la producción de César Suárez Jr. a la Sala Carlos Piantini, hoy jueves 26 de agosto del 2025, a las 8:30 de la noche.
El pasado 16 de abril, en la familia Acha Alemán, se festejó el cumpleaños 70 de uno de los artistas más queridos de Latinoamérica: Emmanuel.
El joven torero que en la temprana década de los 70 recibió una cornada que le cambió la vida, se convirtió en una estrella rutilante -que no se opaca- acompañado de Este terco corazón que bombea canciones no para tararear solamente, sino, una vez en el teatro, intentar cantar a toda voz al unísono de Corazón de melao.
Acompañamiento Emmanuel trae banda, bailarines y técnicos, para una puesta en escena óptima
Ver a Emmanuel, El día que puedas, cantándole a Bella Señora eso de Es mi mujer, es simplemente como Sentirme vivo.
Sus canciones forman parte del repertorio íntimo de varias generaciones de latinoamericanos, empecinados en seguir escuchándolo una y otra vez. Por eso el concierto está practicamente sold-out. Apenas quedaba una fila a la hora de escribir este texto.
En Solo Hits no debe dejar de cantar Tengo mucho que aprender de ti; Esa triste guitarra; Todo se derrumbó e Insoportablemente bella, entre otras.
Prestigio y vigencia
Con millones de discos vendidos en su carrera, importantes reconocimientos y giras internacionales, Emmanuel es uno de los artistas con mayor prestigio y vigencia en el mundo de habla hispana. Se ha caracterizado por ser figura líder en todos sus pasos y creativo en la línea vanguardista de la música, los videos y la
Regresa Yordano con el concierto “Ida y vuelta” el 5 de septiembre
MÚSICA. El reconocido cantautor venezolano se presentará en Casa San Pablo. La más reciente visita al país fue en el 2017.
”¡Tú y yo estábamos locos de amor, locos de amor!”, canta siempre en la memoria, desde 1986, el popular cantautor Yordano Di Marzo, nacido en Italia y criado y nacionalizado venezolano, quien regresa el 5 de septiembre a Santo Domingo, para presentarse a las 8:00 de la noche en el Auditorio Casa San Pablo, en un concierto titulado “Ida y Vuelta”, de la mano de Roraima Producciones.
En el concierto participará de manera estelar Pavel Núñez, con quien el visitante comparte admiración y complicidad artística.
Yordano regresó entonces con la misma tesitura y un sonido más minimalista, consciente de que en la vida hay que andar ligero de equipaje. Antes, había lanzado a manera de adelanto de ese disco el sencillo: “Enamorarnos otra vez”. De aquel disco destacaron temas como Para qué llorar, Qué sería de mí, Solo ilusión; esta última con interesantes transiciones y arreglo. También Ay, mujer. “Volver a RD es como volver a mi casa. Aquí he tenido grandes amigos como Sonia Silvestre, Víctor Víctor, Adalgisa Pantaleón y Sergio Vargas, quien incluso ha versionado mis canciones. Será un honor reencontrarme con este público”, expresó Yordano en la nota. Sobreviviente de un cáncer y de experiencias terribles, su voz sigue viva, a pesar de bajarle un tono, según lo visto en un concierto en Londres. l ALFONSO QUIÑONES
El concierto de Yordano en Santo Domingo
Concierto: Ida y Vuelta
Su inconfundible personalidad artística emergió gracias al álbum “Íntimamente” (1980), el disco más vendido en México con más de cinco millones de copias vendidas. Posteriormente lanzó los discos “Tú y yo” (1981), “En la soledad” (1983), “Emmanuel” (1984), “Desnudo” (1986), “Entre Lunas” (1987); “Quisiera” (1989); “Vida” (1990); “Emmanuel en gira” (1991), su primera producción en vivo, desde el Poliedro de Caracas, Venezuela; “Ese soy yo” (1992); “Esta aventura” (1994); “Amor total” (1996); “Sentirme Vivo” (1999); y “Emmanuel presenta” (2003), el cual basado en covers y arreglos actuales, se convirtió en un clásico de la música latina gracias a los temas: “El bodeguero”, “Pedro Navajas”, “Amalia Batista”, “Quizá, quizá, quizá”, “Falsaria”, entre otros.
A lo largo de su carrera Emmanuel ha logrado discos de platino y oro, además de innumerables premios y reconocimientos: un hombre que pone por delante de todo a Dios. l ALFONSO QUIÑONES
La presentación de hoy en Santo Domingo
Tour: Solo Hits 2025
Artista: Emmanuel
Producción local: César Suárez Jr.
Lugar: Sala Carlos Piantini del Teatro
Nacional Eduardo Brito
Fecha: jueves 26 de agosto
Hora: 8:30 pm
Boletas: Uepa Tickets: Foso RD$12,000; Front stage (A-K) RD$10,000; special guest (L-S) RD$8,000; VIP (T-BB) RD$7,000; Silla extras platea RD$7,000; Balcón bajo RD$6,000; B. alto RD$5,500
Hace cinco años, Di Marzo se declaró vencedor de un complicado cáncer de médula ósea. ‘A punto de cumplir 5 años de mi trasplante de médula, me tomo esta foto en la consulta de hoy, con mi jefe el Dr. Sergio Giralt y la suplente Yuri diciéndome que estoy como una uva. Dios lo quiso así. Gracias a todos por sus oraciones’, dijo en sus redes sociales usando la etiqueta #RemisiónYordano.
El 29 de marzo del 2018 lloró de dolor, tras conocer la noticia de que su hermano Evio Di Marzo, de 64 años de edad, había sido asesinado en Caracas por unos asaltantes que trataron de quitarle el carro y al resistirse lo mataron.
Reconocimientos
Con más de 45 años de trayectoria, el legado de Yordano ha sido reconocido con múltiples nominaciones a los Latin Grammy, y en 2022 recibió el Premio a la Excelencia Musical otorgado por la Academia Latina de la Grabación.
En 2023 fue distinguido con la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República Italiana, y este año obtuvo un Doctorado Honoris Causa en Arte por la Universidad de Los Andes (Venezuela).
“Locos de Amor”, “Manantial de corazón”, “Robando azules”, “En un beso la vida”, “No voy a mover un dedo”, entre muchas otras son canciones que forman parte del referente musical de m+às de una generación desde mediados de los 80 hasta ahora.
Su más reciente álbum “Ida y Vuelta” (Sony Music Latin, 2024), rinde homenaje a íconos como The Beatles, Rolling Stones y Bob Dylan. En la produccion combina versiones en español de grandes clásicos con nuevas composiciones que mezclan su influencia como artista con su propuesta original, lo que le ha distinguido a través del tiempo, dice una nota de prensa que promueve la gira que se ha estado presentando a casa llena en Chile, Argentina, Europa y Estados Unidos.
Antes de ese había lanzado en 2020 el álbum Después de todo, compuesto por 13 canciones, en medio de la pandemia.
Artista: Yordano Di Marzo
Artista invitado: Pavel Núñez
Producción local: Roraima Producciones
Lugar: Casa San Pablo
Fecha: 5 de septiembre
Hora: 8:00 pm
Boletas enTix.do: VIP (últimas) RD$4,000; Premium RD$3,700; Balcón RD$2,500

y el son. F.S.
FICHA TÉCNICA
FICHA TÉCNICA
Yordano Di Marzo es un referente de fusiones del pop con el bolero
SOCIALES

Grupo Viamar presenta nueva Lincoln Navigator
VEHÍCULO. En busca ofrecer una experiencia de viaje sin precedentes, Grupo Viamar presentó la Lincoln Navigator, una Suv Premium que redefine el concepto de lujo, seguridad, confort y bienestar en cada viaje.
Navigator es el vehículo insignia de la marca Lincoln y representa nuestra máxima expresión de santuario. Su interior ha sido concebido con un enfoque en la ergonomía y la insonorización para fomentar la relajación y el bienes-
tar de sus ocupantes, explicó Rosángela Guerra, directora de Ford y Lincoln para Centroamérica y el Caribe durante un coctel en la Casa de los Vitrales de Casas del XVI de la Ciudad Colonial.
Además, la ejecutiva resaltó que la renovada Navigator redefine el concepto de viaje con su función “Lincoln Rejuvenate”, un spa sobre ruedas, cuyo sistema multisensorial exclusivo en su clase combina vista, oído, tacto y aroma para ofrecer experiencias de relajación de cinco o diez minutos.
En cuento a su interior, resaltó que combina materiales de primera calidad con funciones como Lincoln Digital Experience que cobra vida a través de una pantalla panorámica inmersiva de 48 pulgadas que se extiende en el panel de instrumentos horizontal, entre otras características. l MARÍA E. PÉREZ
Samsung trae a Casa Cuesta su linea Bespoke IA
TECNOLOGÍA. Samsung Electronics, de la mano de Casa Cuesta presentó la línea de electrodomésticos Bespoke AI, que combina diseño personalizado, eficiencia energética y la potencia de la inteligencia artificial (IA).
La línea incluye innovaciones como la Bespoke AI French Door, que ajusta automáticamente la temperatura según los hábitos de uso para optimizar la conservación de los alimentos; la Laundry Combo, que lava y seca en un solo ci-
clo adaptándose al tipo de ropa, nivel de suciedad y clima; y el aire acondicionado WindFree que enfría los espacios de forma rápida y silenciosa.
Fernando Escobedo, director de Comercial Electronics en el país explicó que con esta nueva línea reafirman su compromiso de ofrecer tecnología que se adapte y simplifique la vida de las personas y les ayude a que los hogares sean más eficientes, cómodos y sostenibles. María Virginia Durán, gerente de Categoría Electro de Casa Cuesta expresó: “Nos enorgullece traer a nuestros clientes lo más innovador en tecnología para el hogar, de la mano de Samsung. Con la llegada del portafolio Bespoke AI y las nuevas pantallas Vision AI reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer soluciones que combinan diseño, eficiencia y conectividad”. l elCaribe


Ignacio Saint Hilaire, Fernando Villanueva Sued, William Vélez, Ernesto Hernández y Joan Abreu. FUENTE EXTERNA
Marco Cabral, Carlos Vázquez, María Virginia Durán, Eugene Jo y Fernando Escobedo. F. E.

www.elcaribe.com.do
VOLEIBOL
China derrota 3-0 a RD; criollas irán contra Brasil
El conjunto de China batalló duramente para vencer tres sets por cero a la República Dominicana (25-15, 25-21 y 2517), en choque correspondiente al Grupo F, en la ronda preliminar del Campeonato Mundial de Voleibol que organiza la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). Dominicana (2-1) se enfrentará el próximo domingo 31, en hora por confirmar ante el sexteto de Brasil en la segunda ronda, cuando concluya la vuelta regular. El ataque de las triunfadoras fue guiado por Wu M.J, con 15 puntos, seguida de Zhuang Y.S, con 15 unidades. En las estadísticas del juego, en ataque, China dominó 43-32 y en bloqueos 136. Por las dominicanas, Brayelin Martínez fue la mejor con 15 puntos, mientras que Massiel Matos aportó siete tantos. Gaila González y Yonkaira Peña tuvieron una baja ofensiva. China (3-0), que ocupa el lugar número cuatro en ranking mundial, ahora tiene marca de 3-0 y la República Dominicana, número nueve en el escalafón de la Federación Internacional de Voleibol, tiene foja de 2-1.

Acción entre Dominicana y China. F.E.
EN LA TV
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Americup / Rep. Dom. vs Brasil
CDN DEPORTES 5:30 P.M.
Americup / EE.UU. vs Uruguay
CDN DEPORTES 7:30 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 8:30 P.M.
AmeriCup / PR vs Argentina
CDN DEPORTES 11:00 P.M.
AmeriCup / Canadá vs Colombia

Cibao FC libra batalla contra Salcedo FC y Pantoja en LDF
La enseña naranja se ha recuperado dramáticamente tras su caída en la apertura del torneo 2025-2026
El debutante Salcedo ha derribado todos los pronósticos de sabios e ignotos con desempeño incólume, suceso que se da simultáneamente ante un Cibao metido de lleno en la lucha por la cima tras su extraordinaria recuperación, provocando una agria disputa con el vecino y Pantoja, en víspera de la quinta fecha del campeonato LDF 2025-2026 el fin de semana.
Si bien el tetracampeón igualmente lucha a brazo partido contra su archirrival auri-metileno, la gran progresión goleadora en este momento le permite adueñarse de la segunda posición, también a
contrapelo de la poderosa O&M, quien apenas está separado de aquellos por dos puntos.
Salcedo lleva diez de doce puntos posibles, con todo y ser debutante en la justa, gracias a un inesperado e histórico desempeño invicto; contra un Cibao y Pantoja que han debido recuperarse de derrotas en su primera cita, y donde el más ganador en la liga (cinco veces) ha mejorado significativamente su producción ofensiva. Cibao, que suma nueve tantos, y que
FE por su diferencial (+5 goles) se ubica sólo detrás de los salcedenses, a partir de su caída ha anotado ocho veces y apenas permitido dos, lo mismo que explica la mejoría dramática en la tabla.
“Ese traspiés fue contra un gran rival (Moca), además que hemos realizado los ajustes, porque las herramientas están ahí…”, manifestó el entrenador Júnior Sheldeur, ponderando la reacción del colectivo. Y como señaló Sheldeur, el juego de Cibao ha sido ante todo colectivo en todas las líneas, pero con cambio drástico en cuanto a lo ofensivo, que ahora no depende tanto de individualidades, del juego “uno para todos y todos para uno”.
Resaltó que al ser un torneo tan largo el equipo movió sus fichas y comienzan a surgir con ruido nombres tales como Carlos Ventura y el prometedor Edwarlyn Reyes.
Detrás de Cibao FC y Pantoja, que por igual suma nueve puntos, pero sólo +1 en el índice favorable anotador, corren los académicos (cuarto lugar) con siete unidades. Le siguen Moca, con seis en quinta posición y el restante puesto a Liguilla está ocupado por los Delfines (5).
Registro Salcedo FC lidera la tabla con diez puntos, seguido de Cibao FC con nueve tantos
Pero Sheldeur aclaró que a pesar del gran desempeño del equipo celeste, la LDF es muy competitiva, y que por tal razón nadie ha de descuidar a ningún rival, incluyendo también en esencia “al Vega Real, Jarabacoa y Atlántico”. En tanto, el técnico de Salcedo advirtió que “debemos seguir enfocados, como si cada partido fuese el último”, reconociendo que aunque el club mejoró su nivel goleador de la Copa. Su equipo ha anotado 3.5 veces por partido y diferencial +8. l elCaribe
Cibao FC y Salcedo FC tienen la mayor disputa por ser los más ofensivos del torneo de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2025-2026).
POLIDEPORTIVA

Moca FC cae ante el Mount Pleasant FC
FÚTBOL. El Mount Pleasant FA de Jamaica se llevó los tres puntos al vencer 0-2 al Moca FC, en la Copa Caribeña de Concacaf 2025, en partido disputado en el estadio Moca 85.
El delantero jamaiquino Daniel Green fue la gran figura del encuentro, al marcar los dos goles visitantes en los minutos 31 y 60, convirtiéndose en el jugador determinante del partido.
Los aurinegros arrancaron con intensidad, generando ocasiones desde temprano. Al minuto 9, un pase de Valentín Sabella habilitó a Sergio Ventura, pero la jugada no pudo concretarse.
Poco después, al minuto 15’, Jhonny Parima probó con un disparo directo, que fue detenido por el guardameta Tafari Chambers, quien tuvo varias intervenciones decisivas.
ción dentro del área que puso el 0-1 y así terminó la primera mitad.
En la segunda parte, apareció de nuevo Green en el 60’ para sentenciar el 0-2 definitivo. Al caer el minuto 65, el portero aurinegro Pascual Ramírez salvó una clara evitando que callera de nuevo su portería.
Rep.
Dom. se las juega hoy ante Brasil en Managua
PREVIA. La selección nacional de baloncesto de la República Dominicana enfrentará a Brasil hoy a las 3:10 p.m. hora dominicana en los cuartos de final de la FIBA AmeriCup 2025 que se celebra en el Polideportivo Alexis Argüello de Managua.

El Torneo Panamericano de Béisbol se ha desarrollado de manera exitosa. FE
Siguiente
El próximo partido de Moca FC será el 16 de septiembre ante el Central FC
Con esta derrota, Moca FC inicia su participación en el Grupo A de la Copa Caribeña y ahora se prepara para viajar a Trinidad y Tobago, donde enfrentará al Central FC en el próximo 16 de septiembre. Luego, el 24 de ese mismo mes se medirá a O&M FC, para culminar la fase regular ante el Robin Hood FC de Bahamas el 30 de septiembre en el Estadio Moca 85.
Los quisqueyanos llegan a esta instancia tras concluir invictos en la fase grupos, con victorias sobre Colombia (84-59), Argentina (84-83) y Nicaragua (74-70), lo que les permitió clasificarse como el tercer mejor equipo de manera general, detrás de Canadá y Puerto Rico. Por su parte, Brasil cerró con marca de 2-1 en un triple empate junto a Estados Unidos y Uruguay. Los sudamericanos derrotaron a Uruguay (81-76) y a Bahamas (84-66), pero cayeron en su último partido frente a Estados Unidos (90-78), ubicándose en la tercera posición. En términos colectivos, ambos conjuntos presentan similitudes, aunque Dominicana lidera la mayoría de estadísticas ofensivas. Brasil, sin embargo, supera en promedio de puntos por partido (81,0 frente a 80,7) y en producción desde la banca (27,3 contra 26,7 de los dominicanos). Los brasileños también han mostrado mejor control del balón, con menos pérdidas por partido. l elCaribe
Equipos buscarán avanzar a final Panam de Béisbol
JUSTA. Los países de Estados Unidos, Colombia, Venezuela y República Dominicana irán este jueves tras su pase a la serie final de la edición XIII del Torneo de Béisbol Panamericano 11-12 años 2025, dedicado a Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional, en distintos estadios.
En el estadio de la liga Naco, chocarán los seleccionados de Colombia y Venezuela, quienes diputarán el primer lugar del grupo B, y de paso el ganador obtendrá su pase a la gran final. El partido está señalado para empezar a las 9:30 de la mañana.
La insistencia mocana continuó y al 24’ Yohan Parra obligó otra gran atajada de Chambers, manteniendo el marcador en cero. Sin embargo, en el 31’ llegó la primera estocada de Green con una defini-
En tanto, Mount Pleasant continuará su campaña en la Copa Caribeña el 23 de septiembre contra Central FC. Por otro lado, la Copa del Caribe de Concacaf 2025 continuó con un empate 2-2 entre SV Robinhood y Central FC en el Grupo A, el martes en el estadio Dr. Ir. Franklin Essed de Paramaribo, Surinam. l elCaribe

Mientras que en los terrenos de la liga Mercedes, los anfitriones dominicanos jugarán como visitantes ante Estados Unidos para definir el ganador del grupo A, el cual enfrentará en la serie final al ganador del grupo B. El juego está señalado para empezar a las 9:30 de la mañana.
La serie regular concluyó ayer con las victorias de Curazao 7-1 sobre Aruba y dominicana 18-0 sobre Guatemala. De su lado Estados Unidos derrotó 11-2 a Colombia para finalizar invicto con record de 5-0 y Puerto Rico dispuso 31-2 de Panamá. l elCaribe
RAFAEL FANEYTE

PRODUCTOR CURIOSIBASKET
rafaneyte@gmail.com

Durante los años 60, el deporte contó con muchos atletas dominantes, pero ninguno como Wilt Chamberlain, un gigante de 7 pies y 1 pulgada de estatura, que destruyó a todo defensor a su paso por la NBA de la época.
Sus récords en el mejor baloncesto del mundo son interminables y para muchos es el más dominante de todos los tiempos. Pero como siempre, hay quienes minimizan sus hazañas con la excusa de que era el único con su estatura.
En la temporada 1961-62, contando con 25 años, jugó los 80 partidos de serie regular, promediando 48.5 minutos por partido, cuando en la NBA se juegan partidos de 48. Jugando para Philadelphia Warriors, registró 50.4 puntos y 25.7 rebotes, imponiendo récords anotador y rebotero para un jugador en la historia. También logró un partido de 100 puntos, la mayor anotación en un juego en la historia de la liga. Inexplicablemente, Bill Russell, la legendaria torre de 6’ 10” de los Boston Celtics, fue proclamado Jugador Más Valioso.
Para desmontar la leyenda de que era el único alto de la época, Chamberlain compartió la temporada, además de Russell, con Swede Halbrook (7’ 3”) de Syracuse Nationals; Phil Jordon y Darrall

Imhoff (6’ 10”), de New York Knicks; Ray Felix (6’ 11”) de Los Angeles Lakers; Bevo Nordmann (6’ 10”) de Cincinnati Royals; Walter Dukes (7’ 0”) de Detroit Pistons; y quien fuera el ganador del Novato del Año y luego miembro del Salón de la Fama, Walt Bellamy (6’ 11”) de Chicago Packers.
Dicho esto, se cae la teoría de que jugó ante rivales pequeños. Chamberlain fue un atleta aventajado, que obligó a cambiar reglas del juego. Antes de jugar baloncesto, estableció marcas en diferentes modalidades de atletismo. Más tarde participó en competencias de voleibol, automovilismo, boxeo y recibió ofertas para fútbol americano.
Wilt Chamberlain fue un grande, pero basado en su talento. l
Wilt Chamberlain (izquierda) durante un enfrentamiento ante Bill Russell. FE
Sergio Ventura (izq.), de Moca FC, en acción contra un defensa del Mount Pleasant FA. FE
El partido entre Dominicana y Brasil podrá ser visto por CDN Deportes a las 3:00 pm FE
POLIDEPORTIVA
La
cronica deportiva pierde a Juan Báez
DECESO. Falleció la mañana de ayer el veterano cronista deportivo e Inmortal del Deporte de La Romana, Juan Báez.
Su deceso se produjo en la clínica de la Universidad Central del Este (UCE), ubicado en la Máximo Gómez de la ciudad Capital, donde estuvo hospitalizado por varios días.
“Con profundo dolor les anunció la partida de mi padre Juan Báez. En la mañana de hoy le dio un paro cardiaco en el Centro Médico UCE”, informó su hijo
Juan Julio Báez, destacado narrador también de la cadena de los Toros del Este, de la que su padre fue fundador en 1983, cuando esa franquicia inició en el torneo de béisbol otoño-invernal dominicano.
Según informó Odalis Sánchez, directivo de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo, desde hace tiempo Báez enfrentaba problemas de salud como pulmonía y problemas en la columna vertebral. Durante años Juan Báez formó parte de la cadena de transmisión de los Toros del Este y también se desempeñó como narrador de boxeo.
El velatorio y posterior sepelio del veterano cronista será llevará a cabo en el día de hoy en la Funeraria La Altagracia de La Romana. Sus familiares informaron a Momento Deportivo que el velatorio iniciará a las 10:00 de la mañana y que pasada las cuatro de la tarde, serán las honras fúnebres. l elCaribe






Marileidy Paulino corre hoy la final de Liga Diamante
ATLETISMO. La velocista dominicana Marileidy Paulino, campeona olímpica en los 400 metros planos, competirá hoy en la final de la Liga Diamante, que se celebra en Zúrich, Suiza, publicó hoy el sitio web del certamen.
La carrera de 400 metros femeninos está fijada para las 6:34 de la tarde en Zúrich, 12:34, hora de República Dominicana local.
El evento será transmitido en vivo por el canal oficial de la Wanda Diamond
League en YouTube, pero la señal no está disponible en territorio dominicano.
Paulino se enfrentará a la bahreiní Salwa Naser, dueña de la mejor marca del año (48.67).
No obstante, la quisqueyana, con 48.81, es la gran favorita, coinciden en señalar medios de prensa locales.
A las dos competidoras se suman Martina Weil, de Chile; Lieke Klaver, Holanda; Amber Anning, Reino Unido; Henriette Jaeger, Noruega; Isabella Whittaker, de Estados Unidos; y Natalia Bukowiecka, de Polonia.
Paulino ganó las ediciones de 2021, 2023 y 2024 de La Liga Diamante y hoy irá por su cuarto trofeo.
También, el dominicano Alexander Ogando correrá hoy, pero en los 200 metros planos. El velocista estará en competencia a las 3:39 de la tarde (hora dominicana). l elCaribe







Los Yankees ganan a base de seis cuadrangulares
Aaron Judge lideró el festival con su jonrón 41. Trent Grisham, Ben Rice, Cody Bellinger, Austin Wells y Ryan McMahon también se fueron para la calle
Aaron Judge despachó un jonrón de dos carreras y Cody Bellinger conectó un cuadrangular en el siguiente lanzamiento, mientras que los Yankees de Nueva York dieron cuatro batazos profundas y anotaron nueve carreras en la tercera entrada, en una paliza por 11-2 sobre los Nacionales de Washington.
Max Fried (14-5) no permitió hits hasta la sexta entrada antes de tolerar tres consecutivos. Permitió una carrera y cuatro hits en siete entradas, su apertura más larga desde el 25 de junio.
Los Yankees comenzaron la tercera entrada con una ventaja de 1-0 después de que Trent Grisham conectara su sexto jonrón al abrir la entrada esta temporada con-
tra el abridor de Washington, Cade Cavalli (1-1). Judge pegó un jonrón de dos carreras sobre el Monument Park en el jardín central y Bellinger le siguió con un cuadrangular al bullpen de los Yankees entre el jardín derecho y el central. Ryan McMahon conectó un jonrón de tres carreras después de que el receptor de Washington, Drew Millas, se fracturara un dedo en una interferencia del receptor.
Ben Rice, quien conectó tres hits, también dio un jonrón para darle a los Yankees una ventaja de 9-0. Jasson Domínguez conectó un doblete productor y un sencillo impulsor en el infield en la tercera entrada, que duró 40 minutos.
Austin Wells añadió un jonrón en la
cuarta. Washington perdió su quinto juego consecutivo y permitió seis jonrones por segunda vez esta temporada. Boston superó a Baltimore Ceddanne Rafaela conectó un jonrón de dos carreras en la novena entrada para llevar a los Medias Rojas de Boston hacia una victoria de 3-2 sobre los Orioles de Baltimore. Después de que Keegan Akin (4-4) salió de un aprieto en la octava entrada para preservar una ventaja de una carrera, el lanzador zurdo no pudo contener a Boston en la novena. El mexicano Jarren Durán comenzó con un sencillo y Rafaela le siguió con un elevado imponente que rebasó la pared entre el jardín izquierdo y el
central.Una aparente falta de comunicación entre Durán y Rafaela ayudó a que Baltimore tomara una ventaja de 2-1 en la séptima. Después de que Dylan Beavers gestionó un boleto con dos outs, Dylan Carlson conectó una línea que aterrizó al pie de la pared entre los dos jardineros de Boston, cada uno de los cuales pareció inseguro de quién iba a intentar la atrapada. El abridor dominicano de Boston, Brayan Bello, toleró dos carreras, incluida una limpia, y cinco hits en seis entradas y dos tercios.Greg Weissert (6-4) se llevó la victoria, y el cubano Aroldis Chapman trabajó un noveno inning perfecto para su 26º salvamento y su 14ª aparición consecutiva sin permitir hits. l AGENCIAS
FOTO:
Jueves


LEGALES
Legales
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado HYUNDAI, modelo GRAND STAREX CVX, Color BLANCO Año 2017, Placa I113057, Chasis KMJWA37KBHU907035, a nombre de SANTO DANIEL PIANTINI CASTANO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo STARLET, color gris, año 2000, placa A503291, chasis EP910346089, a nombre de INGRID CATALINA REINOSO BURGOS. PERDIDA DE PLACA NO.L004868 DEL VEHICULO FORD COLOR AZUL AÑO 1984 CHASIS 1FTBR10C8EUB85039 A NOMBRE DE JOEL FELICIANO ALMONTE
PERDIDA PLACA MOTOCICLETA, MARCA BAJAJ, MODELO PLATINA 125, 2025, NEGRO, PLACA K1053098, CHASIS MD2A76AX0SWD47016, PROP. Laexy Inversores Srl PERDIDA DE PLACA MARCA,Z300 COLOR ROJO,PLACA K1640192,AÑO 2016, CHASIS, LZ3JL8T16G6K91775 A NOMBRE DE YUNIOR FELIX DE LEON
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, Modelo FRONTIER, Color rojo, Año 2002, Placa L273107, Chasis 1N6DD26S62C302242, a nombre de ERICK ALBERTO LANTIGUA TORWEAUY. PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, modelo SORENTO LX 4X4, Color crema, Año 2011, placa G355552, Chasis 5XYKTDA2XBG065457, a nombre de OVIARIS RAMIREZ ORTIZ.
PERDIDA DE PLACA.NO K0201073,Chasis AA011336260,Marca HONDA,Modelo C 50,Color VERDE,Año 1993, a nombre de DEONICIO SIMON MINAYA,Ced.034-0024086-1
PERDIDA DE PLACA No. L531467, Veh. Carga CHEVROLET, modelo COLORADO CREW LT 4X2, color blanco, año 2022, chasis 1GCHSCEA7N1233682, a nombre de KENNY MANUEL ESTEVEZ ACOSTA.
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 3400123853, expedido en fecha 18/02/2025, a nombre del Sr. MELICIO LAHOZ FRANSUA, Ced. No. 026- 0086008-0, por un monto de RD$ 34,456.00 ( TREINTA Y CUATRO MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SEIS PESOS DOMINICANOS CON 00 CENTAVOS), emitido por la ASOCIACION LA NACIONAL DE AHORROS Y PRESTAMOS
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 9606123538, a nombre de MELICIO LAHOZ FRANSUA, Ced. No 026-0086008-0, por un valor de RD$ 29,678.00, Expedido en fecha 17/08/2023, emitido por el BANCO DE RESERVAS (BANRESERVAS)
PERDIDA DE PLACA MOTOCIETA ,MARCA YAMAHA,COLOR AZUL,MODELO DT-125S AÑO 2001, PLACA N9067712,CHASIS DE02X002052 A NOMBES DE VALENTIN GONZALEZ
PERDIDA DE PLACA No.A948660, AUT. privado kia, modelo k5, Color naranja Año 2016, chasis knagu416bga105708, a nombre de SWAT IMPORT EXPORT
PERDIDA DE PLACA No. PP937448, Automóvil Privado KIA, modelo K5, color gris, año 2021, chasis KNAG541BBMA107293, a nombre de JUNIOR JAVIER DIAZ ROSARIO, Ced. 229-0019710-8.
PERDIDA DE MATRICULA: Placa K2160654,Chasis LFFWHV6D2M1900817,Marca SUPER GATO, Modelo LEAD 150,Color ROJO,Año 2021, a nombre de JOSE DANIEL RODRIGUEZ BURGOS,Ced. 402-1495152-3
PERDIDA DE CHAPA NO.L280246,VEHICULO DE CARGA,MARCA INTERNATIONAL,MODELO 4700,AÑO 2000,COLOR ,BLANCO CHASIS 1HTSCAAM3YH244796 A NOMBRE DE JUAN SAMUEL RODRIGUEZ SORIANO
PERDIDA DE MATRICULA: Placa A249544,Chasis 1NXAE94A1HZ177289,Marca TOYOTA,Modelo COROLLA DX,Color BLANCO,Año 1991, a nombre de ASUNCION VASQUEZ VALDEZ,Ced. 031-0303259-0
PERDIDA DE PLACA No. G764079, Jeep CADILLAC, MODELO ESCALADE SPORT PLATINUM, color blanco, año 2025, chasis 1GYS9GRL7SR129169, a nombre de ETHAN SALUD SRL.
PERDIDA DE PLACA De la motocicleta marca: LONCIN, modelo: LX125-58, chasis: LLCLP1T00RA100903,placa: K1037773, color: NEGRO, año: 2024, motor o serie: LC157FMI152174Q3, propiedad del Sr. YUNIOR STIVENS FLORES RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA:Placa G418852,Chasis 5J6RM3H7XCL008523,Marca HONDA, Modelo CR-V EX- L 4x2,Color MARRON,Año 2012, a nombre de ROBINSON DURAN,Ced.042-0009777-4
PERDIDA DE PLACA:NO.G756375,Chasis 7FARW1H81ME019688,Marca HONDA, Modelo CRV EX-L, Color ROJO,Año 2021, a nombre de CANDITO GOMEZ CRUZ, Ced. 046-0027826-3
PERDIDA DE PLACA:NO. F014630,Chasis 1GR5R1729MK228071,Marca GREAT DANE,Modelo TRAILER,Color GRIS,Año 2021, a nombre SUNSET FRUITS,SRL,RNC 1-31-15248
PERDIDA DE PLACAVEHICULO DE CARGA, MARCA SCANIA, modelo P4 10 B8X4, año,2019, color blanco, placa L391280, chasis 9BSP8X400K3937673, a nombre de PASTEURIZADORA RICA S A
PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, modelo SORENTO EX 4X4, Color rojo, Año 2011, Placa G363581, Chasis 5XYKU4A27BG022403, a nombre de ANIANA MISELANIA OLIVERO LOPEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2628775, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2024, chasis MD2A76AX6RWA50536, a nombre de LAEXY INVERSORES SRL, RNC 131095852.
PERDIDA DE PLACA AUTOMOVIL PRIVADO HYUNDAI , COLOR,BLANCO, PLACA AA06716, AÑO 2017, CHASISKMHE341DBHA324473 A NOMBRE DE ASLYN NAYELY GARCIA RODRIGEZ
PERDIDA DE PLACA.NO L247069,Chasis MR0FZ29G901707203,Marca TOYOTA,Modelo HILUX D-4D 4WD,Color BLANCO,Año 2008, a nombre de CLEMENTE BALOI TAVERAS GRULLON,Ced.034-0026669-2
PERDIDA DE MATRICULA.PLaca L231109,Chasis 9BD25521A78786351,Marca FIAT,Modelo F10RINO,Color BLANCO,Año 2007,a nombre de AMCA,SRL,RNC 101770074
PERDIDA DE PLACA No. K2615412, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125, color negro, año 2024, chasis MD2A76AX2RWF47521, a nombre de INVERSIONES FIGHTERGOD PROGRESS SRL, RNC 132074998.
PERDIDA DE CHAPA No. A677342, Automóvil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color gris, Año 2010, Chasis KMHEU41MBAA782036, a nombre de BANAPREST SRL.
PERDIDA DE CERTIFICADO
FINANCIERO No. 3400122952, expedido en fecha 23/01/2025, a nombre del Sr. MELICIO LAHOZ FRANSUA, Ced. No. 026- 0086008-0, por un monto de RD$ 209, 000.00 ( DOSCIENTOS NUEVE MIL PESOS DOMINICANOS CON 00 CENTAVOS), emitido por la ASOCIACION LA NACIONAL DE AHORROS Y PRESTAMOS.
PERDIDA DE PLACA:NO.K1241000,Chasis LRPRPJB03HA00689,Marca GATO, Modelo CG150,Color NEGRO,Año 2017,a nombre de CARMELO MATOS BRITO, Ced. 031-0248530-1
PERDIDA DE PLACA No. G495635, Jeep BMW, Modelo X5 XDRIVE35I 4X4, Color azul, Año 2014, Chasis 5UXKR0C54E0H18634, a nombre de RAFAEL ALEXANDER MARTINEZ RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL Privado TOYOTA, modelo COROLLA LE, Color NEGRO, Año 2017, PlacaA991236, chasis 5YFBURHE4HP627142, a nombre de VALENTIN SANCHEZ RAMIREZ
PERDIDA DE PLACA.NO.K0986822,Chasis LLCLGM3K6RE102148,Marca LONCIN,Modelo SX2,Color ROJO,Año 2024,a nombre de INDUSTRIAS DE COLCHONES YAQUE,SRL,RNC 1-02-33833-7
PERDIDA DE PLACAMARCA SUZUKI,JEEP,PLACA.GP1819 34 AÑO 2008, MODELO JB42JLX 2WS AT , COLOR BLANCO,CHASIS JS3TE54V084104169 A NOMBE DE LUIS MANUEL GUZMAN ALCANTARA
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo BOXER 150, color negro, año 2017, placa K1141566, chasis MD2A21BZ3HWF48208, a nombre de CIUS AURELIEN, Ced. 533152716.
PERDIDA DE PLACA:NO.NDGIIPG085424M, Chasis 3TT-016910,Marca YAMAHA,Modelo DT125,Color CREMA,Año 1992, a nombre de JOSNIEL ALBERTO LIRANZO CASTILLO
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA PRIVADA,MARCA SUZUKI A X100, COLOR NEGRO PLACA K0372556,AÑO 2006,CHASIS LC6PAGA1560822213 A NOMBRE DE EDDY FRANH PUJOLS LUNA
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 842339996 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de EMILIA MICHEL FELIZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0261560-6, certificado número 842339996 expedido en fecha 26 de junio de 2024 por el monto de (RD$402,460.00) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULAJEEP SUZUKI, modelo VITARA GL+2WD, Color blanco, Año 2023, Placa G611857, chasis TSMYD21S6PMB13686, a nombre deCESARINA VIRGINIA BEAUCHANPS BENCOSME
PERDIDA DE PLACA NO.L337856 DEL VEHICULO MITSUBISHI FUSO COLOR BLANCO AÑO 2015 CHASIS FE83CEA40458 A NOMBRE DE YORYI ANTONIO ORTEGA RAMIREZ
PERDIDA DE PLACA No. K2658306, Motocicleta BAJAJ, modelo BOXER 150, color negro, año 2024, chasis MD2A21BX5RWK43595, a nombre de INVERSIONES FIGHTERGOD PROGRESS SRL, RNC 132074998.
PERDIDA DE PLACA.NO A5111951,Chasis 2HGFS26723H546736,Marca HONDA,Modelo CIVIC,Color GRIS,Año 2003, a nombre de CARLOS BLADIMIR CUEVAS PEÑA,Ced. 034-0054719-0
PERDIDA DE PLACA AUTOMOVIL PRIVADO HYUNDAI , COLOR, GRIS, PLACA AA39297, AÑO 2018, CHASISKMHE341DBJA461632 A NOMBRE DE HECTOR PAVEL MATEO HERNANDEZ
PERDIDA DE PLACA No. K0773779, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color negro, Año 2016, Chasis LZ3GJL7T15AK69102, a nombre de DIONICIO SEVERINO SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa I054137,Chasis LJ16AA3C9B7090306,Marca JAC,Modelo MPV REFINE,Color GRIS,Año 2011,a nombre de CARMELO NUÑEZ ESPINAL,Ced.031-0009733-0
PERDIDA DE MATRICULA: Placa L009629,Chasis JT4RN50R1H0259354,Marca TOYOTA, Modelo RN50L KRA, Color ROJO, Año 1987, a nombre de JULIO CESAR VALERIO FELIPE,Ced. 034-0002160-0
PERDIDA DE PLACA: CARGAMARCA: TOYOTA MODELO. TACOMA 4X2, COLOR: VERDE, AÑO: 1995 ,PLACA: L321482,CHASIS: 4TAUN53B7SZ032189 PROPIEDAD DE: RICAR EUSEBIO EUSEBIO
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MERCEDES BENZ, modelo G63 AMG4WD, color blanco, año 2022, placa Z008003, chasis W1N4632761X455047, a nombre de DANNY RAFAEL GUZMAN ROSARIO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga HYUNDAI, modelo PORTER II, Color blanco, Año 2014, Placa L420413, Chasis KMFZC7KBEU987902, a nombre de ALBA IRIS ABREU ARIAS
PERDIDA DE PLACA No. A890718, del vehículo marca HONDA, Modelo FIT, año 2014, color NEGRO , Chasis No. GK31019956, a nombre de YUBELKIS MEJIA ROMERO
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA MARCA BAJAJ,,PLACA K2557060,AÑO 2023 , COLOR NEGRO,CHASIS MD2A76AX4PWB85768 A NOMBRE DE ANTONIO JOSE PIRELA REVILLA
PERDIDA DE PLACA No.K2325643, MOTOCICLETA BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2022, Chasis MD2A76X3NW148351, a nombre de VLADIMIR AQUINO TAMAREZ
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Modelo DUET, Color blanco, Año 2001, placa A123657, Chasis M110A008784, a nombre de ORLANDO PIMENTEL AGUSTIN.



elCaribe, Jueves 28 De Agosto De 2025

PERDIDA DE PLACA.NO. K0219594,Chasis MH33HB007WK218352,Marca YAMAHA,Modelo RX-S,Color ROJO, Año 1999,a nombre de RAMON ANTONIO PEREZ PERALTA,Ced.046-0031904-2
PERDIDA DE PLACA No. L357618, Veh. Carga TOYOTA, modelo RN55LSREA, color negro, año 1987, chasis JT4RN55R5H7019790, a nombre de ALEJO LAURENCIO NIVAR.
PERDIDADE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR, No. 02, manzana 120, ubicado en la calle PROF. DOLORES TEJEDA, No. 16, a nombre de ESPERANZA LARACUENTE CEDEÑO, en la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana
PERDIDA DE PLACAMARCA BAJAJ, MOTOCICLETA, COLOR NEGRO,AÑO 2020,PLACA K1933171,CHASIS
MD2A76AY9LWG47132 A NOMBE DE JONATHAN FERRERAS FELIZ
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA MARCA YAMAHA,MODELO YFM700RWD,COLOR AZUL,AÑO 2024,PLACA K2633728 CHASIS
5Y4AML6E0RA104340 A NOMBRE DE BILLY JOEL HERNANDEZ PEREZ.






































elCaribe, Jueves 28





















elCaribe, Jueves 28 De Agosto
