Cultura

Page 1

Cultura elCaribe, SÁBADO 31 DE OCTUBRE DE 2020

elcaribe.com.do

Reír. Pedro Delgado Malagón invita

La dignidad de una mujer del siglo XVII

Gina, una artista llena de energía

Pedro Delgado Malagón comparte algunas ideas sobre la risa y sus razones en la condición humana y reproduce expresiones del diccionario de Coll. P.5

Virginia Flores-Sasso narra la vivencia de una dama hostigada durante el período colonial en Santo Domingo, y cómo preservó su dignidad. P.6

Gina Rodríguez es una artista de rebosante espíritu creativo, que disfruta su trabajo, tanto, que dice que cada obra es un “big bang”. P.10

La más reciente remodelación de la ermita fue en 1969, a cargo de la entonces Oficina de Nacional de Patrimonio Cultural, hoy en día, DNPM. DANNY POLANCO

Capilla Nuestra Señora del Rosario El rediseño más significativo de la parroquia fue en 1954, al conmemorarse el 400 aniversario de su fundación MARÍA E. PÉREZ ROQUE meperez@elcaribe.com.do

L

a Capilla Nuestra Señora del Rosario es un Patrimonio Intangible de la Humanidad, con una gran riqueza histórica y cultural, considerada como la primera iglesia del Nuevo Mundo y la cuna de la expansión del franciscanismo hacia toda América Latina. Su construcción, que data de más de 500 años, era en principio un bohío, donde vinieron los primeros franciscanos en

el segundo viaje de Colón en 1493. Además la ermita se encuentra cerca del antiguo pozo de donde se abastecía agua a los habitantes del lugar. Este templo religioso está básicamente constituido de piedras, ladrillos y tejas de barro y madera, cuya estructura con el pasar de los años y por su estado de deterioro, ha pasado por varios procesos de reconstrucción y remodelación, pero aun así, conserva su estilo colonial original. De acuerdo al sacerdote franciscano fray Jit Manuel Castillo, el rediseño más significativa fue en 1954, al conmemo-

Aprobación El templo religioso se encuentra en los terrenos de Molinos del Ozama en el sector de Villa Duarte y para acceder a el hay que solicitar permiso a la empresa”.

rarse su 400 aniversario. Fue en esa ocasión que se le hizo el anexo de los baños y la capillita lateral. Su más reciente remodelación fue en 1969, a cargo de la entonces Oficina Nacional de Patrimonio Cultural, hoy en día Dirección Nacional de Patrimonio Monumental (DNPM), quienes habilitaron el atrio y un “poquito” el entorno de la edificación. El sacerdote explicó que luego la capilla entró en un proceso de investigación y en su interior se realizó una excavación que estuvo a cargo de Elpidio Ortega y Marcio Veloz Maggiolo, quienes encontraron fragmentos de balas y cañones, además de restos de indígenas, de españoles y de soldados haitianos, quienes durante la invasión haitiana la convirtieron en un puesto militar. Pero luego de la investigación arqueológica, el templo quedó en malas condiciones, ya que no fue debidamente reconstruido. Indicó que gracias a la intervención de Asociación de Damas Empresarias junto al cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, el sacerdote de turno de la parroquia y la DNPM se realizó otro proceso de remodelación, en el cual se puso mayor interés en la madera del techo y los ladrillos, “pero respetando siempre el estilo de la época”. l


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.