Cultura

Page 1

Cultura elCaribe, SÁBADO 17 DE OCTUBRE DE 2020

elcaribe.com.do

Bananas: la UFC en el Caribe

El dramaturgo Franklin Domínguez

Artista visual Carlos Rafael Abreu García

Antonino Vidal nos habla sobre el ingeniero Minor Keith, que destinó parte de sus energías a construir los primeros ferrocarriles en América Central. P.6

Bienvenda Polanco-Díaz resalta la trayectoria de Franklin Domínguez en la literatura dramática dominicana y sobre sus numerosos premios. P.7

Comenta que se inició a temprana edad y que dentro del amplio campo de las artes, la ilustración y el retrato son las que más disfruta. P.10

Colección privada de arte de Fernando Báez Guerrero Esta compilación de obras va ligada directamente a la historia del arte en la República Dominicana

Para Báez Guerrero, ser coleccionista conlleva un gran placer y satisfacción y cada intento por adquirir una obra es un reto nuevo. F. E.

MARÍA E. PÉREZ ROQUE meperez@elcaribe.com.do

L

a colección privada de arte de Fernando Báez Guerrero revela una herramienta visual de la memoria artística del pasado y el presente de

la República Dominicana. Y es que su compilación abarca más de un siglo de arte moderno y contemporáneo, en la que se destacan más de 1,300 obras, entre esculturas, pinturas en diferentes técnicas y tamaños, grabados, tallas en madera, entre otros estilos. Todas estas piezas son espaciales para Báez Guerrero, pues cada una de ellas tiene su historia.

Su afición hacia esta práctica inició a principios de 1986, hace 35 años junto a su principal consejera y confidente, su esposa Maris Nancy Tavares de Báez, “en un doble matrimonio, con ella y el arte dominicano”. Nos cuenta que el primer cuadro que compró fue un pastel del artista Hilario Rodríguez, luego le siguieron de los ar-

tistas Elsa Núñez, Dionisio Blanco, Fernando Ureña Rib, Alberto Ulloa y Jorge Severino, aunque no recuerda el orden en que los obtuvo. “Con mi experiencia de ser filántropo y numismático, había aprendido la primera lección sobre el coleccionismo, pues siempre recomiendo comprar los libros y aprender con la lectura”, manifestó Báez Guerrero, quien destacó que a partir de ahí continuó leyendo sobre la historia del arte dominicano, conociendo mediante la lectura a “fascinantes” artistas extranjeros que influyeron en la historia del arte dominicano como fueron George Hausdorf, José Vela Zanetti, Josep Gausachs, Mounia L. André, Joan Junyer, quienes se refugiaron en el país después de la Guerra Civil española a partir de 1939. Es luego de ahí, cuando Báez Guerrero empieza a comprar obras de estos maestros, en su mayoría adquiridas en subastas fuera del país. Cada obra adquirida fue un proceso de mucho trabajo, pues tenía que ubicar la pieza en cualquier casa de subasta alrededor del mundo y presentar credenciales apropiadas para que lo aceptaran pujar en dicho espacios. “Para comprar una obra me tiene que gustar, porque al adquirirla es el inicio de una relación íntima con ella, ya que en su momento la tendré en las paredes de mi casa”, indicó Báez Guerrero. Comentó que durante su trayectoria como coleccionista, ha contado con la asistencia de manera formal e informal de artistas y conocedores del arte que le han ayudado con sus consejos, como Mildred Canahuate, con quien mantiene una estrecha relación de amistad de casi 30 años, y fue quien le aportó la idea de presentar la muestra “Almas Latentes” en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA (CCDUTESA). También recibe los consejos de su amigo de casi 10 años, el crítico de arte Abil Peralta Agüero, artífice de las exhibiciones que se han concretizado. Otra gran ayuda para el coleccionista lo es el crítico de arte y curador en jefe del Museo de Arte Moderno (MAM), Amable López Meléndez, así como alrededor de 100 artistas dominicanos, quienes se acercan a él con sus “geniales y depuradas” obras de arte para su adquisición. l


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.