Cultura

Page 1

Cultura elCaribe, Sábado 10 DE Octubre DE 2020

elcaribe.com.do

Las relaciones políticas de RD con China

Faro a Colón y su valor arquitectónico

Artista plástico Máximo Caminero

Wilson Enrique Genao habla de los inicios de las relaciones políticas de RD con China, que hay que situarla en el contexto de la dictadura de Trujillo. P. 6

Luis David Silva Linarez escribe sobre la construcción del Faro a Cristóbal Colón, una idea del historiador Antonio del Monte y Tejeda. P. 7

El artista nos habla sobre su labor cultural de más de 30 años en la pintura, donde se perciben raíces taínas del Caribe, su misterio, su luz y su sombra. P.10

El Homs, expresión cultural de servicio de salud del cibao La visión cibaeña de solucionar los problemas de salud se enfocó en París para formar médicos que respondieran a las necesidades de la población de entonces

El HOMS. FUENTE EXTERNA JOSÉ MERCADER 666mercader@gmail.com

P

ara llegar al home hay que pasar por primera, segunda y tercera bases. En Santiago, si llegas al HOMS, seguro que anotas. Esto se convierte en una máxima de referencia en la medicina de Santiago de los Caballeros, capital del Cibao. La evolución médica del país y del Cibao tiene una larga historia, como lo recogió, con el entusiasmo de la pasión, el

dr. Rafael Cantisano, y como lo reseña semanalmente en su columna vecina a la nuestra, en el suplemento Cultura de este diario, el dr. Herbert Stern. Aquella población de apenas cinco mil y pico de habitantes, en el Santiago antiguo, se curaba por la ley “del más fuerte que sobrevive” a las enfermedades o se cura con miel de abeja, limón y yerbas. La visión cibaeña de solucionar los problemas de salud se enfocó en París para la formación de médicos que respondieran a las necesidades de la población de entonces. Y esta, a su vez, contó con la filantropía y generosidad de per-

sonalidades que dominaban la economía, pero que no eran ajenas a los males del pueblo santiagués. Contó Santiago con numerosos contribuyentes preocupados por su gente en una lista que llenaría este escrito, pero que no puede excluir a don José Batlle Filbá, un comerciante de Mataró, Barcelona, cuyo nacimiento coincidía con el de nuestra Independencia. Se sumaron a ese impulso altruista Juan Manuel Glas, los Tavares, Vegas, Bonelly, De Peña y Reynoso, los hermanos Deschamps. Muchos eran empresarios con un al-

to concepto patriótico y preocupación social: Pedro Francisco Bonó, Ulises Francisco Espaillat, los Franco Bidó, más militares que comerciantes, el propio Luperón, etc. La llegada del dr. Arturo Grullón, Pablo Dobal, Eusebio Pons fue clave para que la medicina diera un gran salto. Hoy día no vivimos las epidemias y enfermedades leprosas, viruelas, tuberculosis de cuando el hospital era una casucha dentro de la Fortaleza San Luis, en tiempos de la anexión, o la habilitación con algunas camas en la Iglesia Mayor. Y, menos del Hospital San Rafael de 1891 al lado del cementerio Municipal como precaución y vía expresa para enterrar juyendo los muertos del contagio. La COVID-19 ha sido más letal que cualquiera, debido al espacio mundial que ha cubierto. Santiago creció con sus pequeñas clínicas privadas por el mal estado de los hospitales. Tanto el Cabral y Báez como el Grullón que nunca acaban de terminar, una remodelación indefinida e infinita, aunque sigan los proyectos jugosos de obras en otras áreas menos urgentes. Don José Batlle no solo estaba involucrado en aumentar sus riquezas como próspero comerciante con establecimientos en Europa y América, sino que fue determinante en el programa de modernización emprendido por el presidente Heureaux y que hoy sus detractores le acusan de extorsión, cuando los documentos hablan con claridad del empeño e iniciativas de “Don José en contribuir en esa tarea gigantesca de salir de las manigüeras incertidumbres para solidificar una sociedad de paz, orden y progreso: Pacificar el país, en lema del presidente puertoplateño”. l


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cultura by Periódico elCaribe - Issuu