Cultura

Page 1

Cultura elCaribe, Sábado 3 DE Octubre DE 2020

elcaribe.com.do

La crisis de los misiles y su impacto en RD

La composición Lamarche y del pleno de la la anatomía JCE en 1979 humana

Wilson Enrique Genao comenta el momento de tensión en el mundo en 1962 por la instalación de misiles en Cuba y cómo se reflejó en RD . P.6

Una retrospectiva de Sergia Mercado sobre la dimisión de Manuel Joaquín Castillo de la JCE y la selección de un nuevo Pleno. P.7

Andrés Lamarche centra su obra artística en los rostros y la anatomía humana en general. Es una suerte de atracción y fijación especial P.10

Quinta Dominica: un espacio para el arte y la cultura En esta casa colonial se realizan conferencias de historia, muy enfocadas en el descubrimiento y los primeros años de la colonia

La Quinta Dominica abrió sus puertas en 2004, luego de diez años de ardua labor de arqueología y restauración. DANNY POLANCO MARÍA E. PÉREZ ROQUE meperez@elcaribe.com.do

L

a Quinta Dominica es una edificación de principios del siglo XVI que forma parte del terreno que el rey Fernando el Católico ordenó entregar a los dominicos, el 20 de noviembre de 1510. Esta propiedad fue adquirida en 1994 por el francés Renaud Anselin, quien luego de someterla durante 10 años a estudios arqueológicos, arquitectónicos y de

saneamiento urbano y estructural, sin que afectaran sus orígenes, la inauguró en 2004, hace 16 años, convirtiendo la Quinta en un centro cultural sin fines de lucro, con la misión de respaldar el arte, la cultura, la historia y la educación. “Eso fue un poquito la razón cuando adquirimos la propiedad, hacer un centro cultural, porque siempre ese entorno ha sido dirigido a la enseñanza y a la formación”, manifestó Anselin, quien llegó a la República Dominicana en 1980. En este espacio cultural se realizan charlas y conferencias de historia de for-

Espacio El entorno de la Quinta Dominicana eran los jardines donde los monjes cultivaban sus especias, vegetales y criaban animales”.

mación, muy enfocadas en el descubrimiento de los primeros años de la colonia. Además, de conciertos de música clásica, de jazz, de cámara, entre otras actividades culturales, sin costo alguno. En tanto, que los eventos privados y corporativos requieren de un “aporte”, que es utilizado para el mantenimiento de la casa y de su personal. Las solicitudes son remitidas con anterioridad a un comité que evalúa las propuestas. “En la Quinta tratamos de tener un eclecticismo a nivel de estilo cultural lo más amplio posible, siempre y cuando estén presentes la calidad, las buenas modalidades y el respeto al entorno”, indicó su presidente. Según explicó, la casa cuenta con dos salones de exposición, en los cuales se exhibe una muestra permanente de escudos de la conquista española hasta el descubrimiento, que inicia con el de Aragón, Castilla y León, La Española y termina con el de Santo Domingo, cada uno con una breve historia. También se presenta un escudo de Carlos V, que “aunque nunca viajó a la isla gracias a una limosna que otorgó se pudo financiar el convento”. “En este espacio cultural también exhibimos una breve historia del país de forma directa como indirecta, pues en estas paredes están colgados los retratos de las dos reinas españolas, Isabel la Católica y de su hija Juan la Loca”, indicó Anselin. También se muestran algunos personajes de la realeza española, como son los casos de Carlos Primero de España y Quinto de Alemania, así como de Santa Inés, que “aunque no tienen nada que ver con la historia, sí con el entorno, ya que le dan cierta iluminidad al salón. l


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.