Cultura

Page 1

Cultura elCaribe, SÁBADO 20 DE JULIO DE 2019

elcaribe.com.do

Malaparte, continuación de un relato

Ante un despojo brutal: la muerte de Hugo

Coleccionista de la figura de El Quijote

Pedro Conde Sturla concluye con la segunda entrega de su versión acerca de la vida de Curzio Malaparte P.4

Ante la muerte de Hugo Tolentino Dipp, Pedro Delgado Malagón escarba entre papeles y descubre “Los Vocablos de Hugo”, publicado en Rumbo en 1998. P.05

Juan Miguel Madera revela su afición por la figura de El Quijote en las más inverosímiles versiones de tan afamado personaje de la lengua hispana P.12

Esta tradición de Santiago está renaciendo, gracias a la labor de la Catedral Santiago Apóstol y un comité gestor, integrado por diversas instituciones. RICARDO FLETE

WENDY ALMONTE walmonte@elcaribe.com.do

L

as festividades del Patrón Santiago eran de los principales atractivos religiosos y culturales en esta ciudad, pero como todas costumbres y tradiciones fueron evolucionando. Aunque algunos elementos identitarios se han perdido en el tiempo, ya que es una fiesta que data de cinco siglos, nuevas actividades se han incorporado a las fiestas del Patrón Santiago “El Mayor”, cuyo día se celebra el 25 de julio, llamando la atención de jóvenes que se integran y participan, y de los no tan jóvenes que reviven su época de oro. Monseñor Tomás Morel Diplán, párroco de la catedral y obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago, junto a representantes de las diferentes instituciones, decidieron rescatarla, con miras a

Festividades del Patrón Santiago perviven a través del tiempo El 25 de julio, día del Patrón Santiago, se realizará una procesión, desde la explanada del monumento

convertirla en una marca país. Monseñor Diplán resalta que las fiestas patronales es una tradición que data de muchos siglos, recordando que es una herencia de los españoles, que trajeron esos valores religiosos y espirituales, y se fueron mezclando con los valores culturales, y que aquí en Santiago han echado raíces. Comenzó a tener más repunte en la década del 60 cuando se organizó un comité de fiestas y costumbres de Santiago, integrado por personalidades de la ciudad, y fue a partir de la década del 70 cuando comenzaron a vivirse y a manifestarse todos esos signos de celebración de la fiesta del apóstol Santiago. “A partir de la década del 70 es que comienza a desarrollarse, y en un tiempo mermó un poco, perdió el brillo y las vivencias, desde hace dos años hemos querido volver a rescatar esas tradiciones y costumbres del pueblo de Santiago, sobre todo, porque hay una generación de jóvenes que no conocen lo que es la celebración de la fiesta del apóstol Santiago”, expresa monseñor Diplán. Para lograr el rescate de estas fiestas, la catedral, encabezada por monseñor Diplán, se propuso retomar la participación de las instituciones culturales y artísticas de Santiago, porque llegó un momento que se apartaron y quedó solamente la parte religiosa. Las fiestas patronales regularmente se desarrollan durante nueve días, pero en esta ocasión han desarrollado actividades previas, como tarde familiar en el Centro León, conferencia sobre sus tradiciones en el Monumento a los Héroes de la Restauración, y otras tantas, a realizarse en la Catedral, el Parque Duarte y otras locaciones. Afirma que han logrado bastante, pero reconoce que todavía falta más, por lo que busca que el “pueblo de Santiago se integre, que volvamos a rescatar las tradiciones y costumbres, que Santiago sea una oferta, una marca país, la esencia del pueblo, mostrar que tiene gente de mucho valor y un pueblo de fe, sobre todo”. l

Historia Santiago fue impronta perenne en América, al denominar a uno de los fuertes fundados por Colón a orillas del río Yaque en 1495, que dio origen a esta ciudad”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cultura by Periódico elCaribe - Issuu