MANNA
por esta cultura. Imprescindible… su Doeji Bulgori (cerdo marinado a la parrilla).
PARA EXPERTOS El paladar dominicano puede llegar a ser muy delicado. Sin embargo, ya son muchos los que se atreven a salir del cajón y probar cosas nuevas. Para esos que no temen a los sabores auténticos y sin ningún tipo de variación, el restaurante coreano Manna es la última parada a realizar. ¿Por qué la última? Pues su propuesta es 100% convencional. La mesa es servida al estilo coreano y su menú satisface hasta los más expertos en esta gastronomía. Su agradable servicio y su disposición para orientarte en todo, hacen de la experiencia un viaje sin pasaporte
Encontrarás… sabrosos jugos coreanos. Dirección: Calle 12 de julio No.7, Bella Vista. Teléfono: 809-535-5533. Horario: De lunes a viernes de 12:00 p.m. a 10:00 p.m. Fines de semana de 12:00 p.m. a 11:00 p.m.
Para no quedarse “lost in translation” Cubiertos. Los llamados “palitos chinos” también son usados por ellos. Los restaurantes del país te ofrecen esta opción en metal (tradición coreana) y otros en madera, pero también podrás optar por cubiertos si no sabes usarlos. Corea es de los pocos países asiáticos donde se usa con frecuencia la cuchara para las sopas. Picante. Es una palabra casi prohibida para el paladar dominicano, sin embargo, puedes pedir que sea suaviza-
do si no tienes mucha resistencia. No vamos a mentir, sus platos son picantes, aunque no insoportables. La fermentación. Muchos de sus platos tienen este proceso de preparación. Las condiciones climáticas del país, que en su largo y frío invierno dificulta conseguir alimentos frescos, los llevó a utilizan esta técnica como método de conserva. Kimchi. Es básicamente una ensalada. Es el plato más representativo de su cocina y base
de todas las comidas. El kimchi tradicional se hace con col china, nabo y verduras fermentados. Pero puede hacerse con distintos vegetales. Éste se aliñada con ingredientes especiales coreanos, chilis y ajos, por lo que su sabor es salado y picante. Algunos coreanos no consideran una comida completa si no hay kimchi.
porciones de vegetales que acompañaran el arroz. Este al igual que el Kimchi, forman parte del concepto tradicional de servir las comidas.
huevo encima. Al momento de comerlo se deben revolver los ingredientes y agregarles aceite de sésamo y gochujang (pasta de pimiento picante rojo).
Gochujang. Es una pasta o salsa picante de chile. Contiene polvo de chiles picantes y arroz glutinoso a una pasta elaborada previamente con soja.
Banchan.Todos esos platitos con distintos vegetales conforman el Banchan. Puede haber hasta 12 variedades de estas pequeñas
Bibimbap. Significa “arroz mezclado” o “comida mezclada”. Consiste en un cuenco de piedra con arroz, vegetales, carne y un
Bulgogi. Con un sabor algo dulce, tradicionalmente es de ternera. Se puede hacer de cerdo y de pollo. Se corta las carnes en tiras y se marinan con salsa de soja, azúcar, aceite de sésamo y ajo que posteriormente se cocinarán, preferiblemente a la parrilla con pimientos verdes, cebolla y ajo. ¡Deliciosa! sep2013BUREO/47