ElCaribe

Page 26

G. 26

GENTE elCaribe, MARTES 20 DE MAYO DE 2014

ARTE & ESPECTÁCULOS

DIOMELO MARTÍNEZ dimartinez@elcaribe.com.do

A

Radio Guarachita marcó el futuro de la bachata

l sintonizar los 690 AM en las ondas hertzianas dominicanas y escuchar la cadena ESPN posiblemente la pasión deportiva haga olvidar a muchos la historia de esa frecuencia y lo que significó para la bachata, género que el próximo 30 de mayo cumple 52 años. Ahí sintonizaban los radioyentes, con mayor entusiasmo, la emisora Radio Guarachita, creada en 1964 (dos años después de que José Manuel Calderón le pusiera fecha de nacimiento a la música de amargue) por el empresario y locutor Radhamés Aracena, considerado como “el más grande promotor, desarrollador e impulsor de la bachata en toda su expresión” (Cholo Brenes). Cuando el género era visto por muchos detractores como “música de guardia”, de cabarets y/o prostíbulos, en aquellos tiempos de limitaciones, también surgieron personalidades y empresas que apostaron al establecimiento y desarrollo de un movimiento que más tarde se masificó con el apoyo de disqueras y emisoras lideradas por propulsores como Radhamés Aracena y la Radio Tropical de Cuco Valoy. Aracena, al frente de Radio Guarachita, emisora local con alcance nacional, y una poderosa disquera, conformó la compañía que sirvió de plataforma para fomentar y difundir la bachata que era consumida especialmente por grupos sociales marginados, conformados en su mayoría por migrantes del campo a la ciudad tras la caída de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. “La bachata le debe a Radio Guarachita su gran impulso… también Cuco Valoy, desde Radio Tropical, fue un pionero en promover el ritmo”, recuerda Freddy Ortiz, destacado locutor en la época de oro de Radio Guarachita. Sin lugar a dudas que Aracena, propietario también del sello Zunny (nombre que rendía homenaje a su esposa Zunilda), fue el gran visionario que sentó las bases para el éxito de la bachata. Luego de que se estrenara el primer sencillo de bachata, grabado en La Voz del Trópico por José Manuel Calderón (1962), fue Aracena quien se dedicó a crear un estudio para promover a un sinnúmero de desconocidos intérpretes de El primer edificio de la Guarachita estaba ubicado frente al Parque Independencia. OGM bachata que luego adquirieron renombre como Leonardo Paniagua, Eladio Ro- reconocerle que fue la primera en enrum- de 1965, luego de un año de prueba. Pero mero Santos, Luis Segura, Rafael Encar- bar la bachata, a parte de ser un medio de antes de consolidar su proyecto radial, nación, Tony Santos, Rafael Alcántara servicio social. Aunque nunca fui artis- Aracena ya se había identificado como (Raffo el Soñador) y Blas Durán, entre ta de Radhamés Aracena, dueño de es- promotor de la música de amargue en sus otros. ta estación y del sello Zunny, fue- programas “Canal 0”, de Radio HIZ, y “En ese tiempo también era ron ellos quienes distribuían más tarde en “El 7 a 8 de Mejoral”, por la un estigma ser locutor de Ray vendían mis discos”, afir- Onda Musical. Guarachita debe su nomEn el mes aniversario dio Guarachita, porque era ma la leyenda José Manuel bre a la tienda de discos ubicada en La Radhamés Aracena la estación de las periferias Calderón. Palo Hincado con Mercedes, propiedad nació el 13 de mayo de citadinas y de los campos, 1930, en Santiago de los de este empresario, quien posteriormenUn fenómeno radial entonces a nosotros se nos te conformó el sello Zunny, en honor a Caballeros. veía como los locutores de La estación que transmitió su esposa. La emisora desapareció tras los guardias”, señaló Ortiz en por la frecuencia 690 AM, fue la muerte de Radhamés (11 de diciembre una entrevista telefónica con elel buque insignia en la promo- de 1999), cuando los herederos decidieCaribe desde la ciudad de Nueva York. ción de la bachata y pionera en los ser- ron venderla al empresario Juan López. Muchos estudiosos de este ritmo tro- vicios sociales en 1964. Desde entonces Otras emisoras que apostaron a la bapical entienden que sin la presencia de emergió como un fenómeno que marcó chata en sus inicios fueron Radio AnacaoRadio Guarachita en el dial, la bachata un hito en la historia de la radiodifusión na (San Juan de la Maguana), Radio Consno hubiese logrado el impulso y el sitial de la República Dominicana. Sus trans- tanza (La Vega), La Voz Cerrana (Jaraque hoy ostenta. “A esta emisora hay que misiones oficiales arrancaron el 1 de abril bacoa) y Radio Monte Cristi AM. l

Con el respaldo de esta poderosa estación el género llegó a las masas

CAMBIO DE FRECUENCIA

De la AM a la FM la música siguió en la cima Buenaventura Bueno Torres es considerado como el primer productor de programas de radio dedicado a la bachata (1962), pero es en 1964 cuando Aracena inaugura Radio Guarachita que al género le dedican gran parte de la programación de esta estación, con la promoción de artistas como José Manuel Calderón, Mélida Rodríguez, Luis Segura y Leonardo Paniagua, entre otros, este último convertido en un fenómeno radial con la versión en bachata del tema “Chiquitica”, original del grupo Sueco ABBA. De acuerdo al veterano locutor Augusto Socías, la emisora Cima 100 fue la primera estación de la Frecuencia Modulada (FM)en colocar bachata en su programación. “Hay que recordar que para entonces había pocas estaciones que transmitían en FM y las que existían, como Radio Comercial y La Nota Diferente, tenían propuestas instrumentales y clásicas”, recuerda el periodista, uno de los miembros fundadores de Acroarte.

UN EMPRESARIO VISIONARIO

Compraba los discos a los bachateros Radhamés Aracena fue un empresario visionario que convertía en éxito todo lo que tocaba. Además exigente a la hora de conformar un staff de primer nivel, que se dio el lujo de contar con grandes figuras de la radio, como fue Freddy Ortiz, Francis Méndez, Marcia Matos, William Tavárez, Alberto Tamárez, María Victoria y Cipriam Hamburgo, entre otros. “A pesar de que era un estación para ese tipo de gente y de música (‘marginados’), el equipo de locutores que trabajamos ahí tuvo que durar un año entrenando para poder trabajar allí. Y todos teníamos un nivel intelectual más o menos elevado”, expresó Freddy Ortiz. De Aracena recuerda que era un empresario decidido, que tenía su propio estudio de grabación y que le compraba por completo las producciones a los bachateros y a los merengueros típicos para venderlas a través de su cadena de Guarachita y el sello Zunny.

Radhamés Aracena (izquierda). F.E.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.