
4 minute read
Cómo diseñar la etiqueta o empaque de tu marca de café
lamitec, SolucioneS en empaque Flexible Elías González Rubio
FotograFíaS
Advertisement
Cortesía de lamitec.com ©2022
EN LA EDICIÓN PASADA de El Café de mi Tierra hablamos de cómo diseñar el logotipo de tu marca de café. En esta ocasión seguiremos con el proceso hablando del diseño de tu empaque o etiqueta.
Una de las funciones principales del empaque de café es protegerlo para que nuestro consumidor pueda disfrutar de los sabores y aromas que hemos logrado mediante el tueste de nuestro grano. Otra función primordial es ayudar en el traslado de nuestro producto, facilitando la logística asociada con hacer llegar nuestro café al consumidor. Finalmente, llegamos al punto que nos ocupa en esta edición: ¿Qué debo incluir en mi diseño de empaque o etiqueta para mi marca de café?
La etiqueta o empaque de tu café son el lugar ideal parar comunicar a tu cliente las características y la historia de tu marca y producto. Es sumamente importante identificar cuáles son los valores al igual que como lo revisamos cuando hablamos del logotipo, de tu marca y tu producto para expresarlos de forma clara en el diseño y que permitan generar un vínculo empático que lo haga identificarse con tu marca y sus características.
Revisemos ahora los elementos clave que deben incluirse en tu diseño de etiqueta o empaque.
Tipo De Tueste Y Perfil De Sabor
Con el desarrollo del café de especialidad, los consumidores se han vuelto cada vez más exigentes e informados con respecto a lo que el tueste significa para su experiencia y las características organolépticas del café. El tipo de tueste y el perfil de sabor son ahora características fundamentales del café que el consumidor exigente está buscando. Palabras como “café gourmet” o “100% arábiga” empiezan a perder relevancia en mercados más exigentes pero siguen siendo relevantes en productos para mercados de consumo.
Es de suma importancia que en tu etiqueta o empaque especifiques claramente qué puede esperar el consumidor, a esto se le llama propuesta de valor. Es a través de esta propuesta donde vas a explicarle a tu posible consumidor qué hace especial a tu café y como éste puede satisfacer las expectativas de ese consumidor. Vale la pena aclarar que es importante utilizar un lenguaje claro que sea relevante para tu consumidor y evitar tecnicismos que puedan confundirlo o alejarlo de tu marca.
Origen Del Caf
En México, después de la crisis de precios del café a inicios de los 90s, nace el café de orígenes. Esta corriente comercial le enseñó al consumidor a apreciar las características únicas que puede tener el grano de una sola finca o un solo estado. Y si bien en otros países las mezclas o blends sigue siendo la norma, en México está muy arraigado el concepto del café de origen. Podemos hablar del café Chiapas, Oaxaca o Veracruz y esperar ciertas características generales asociadas a estas regiones. Aunque no sea el caso de nuestro café, es importante hacerle saber a nuestro consumidor de dónde proviene el grano que está consumiendo ya que este es uno de los diferenciadores más arraigados en el consumidor nacional.
En fechas recientes, algunos productores han logrado alcanzar renombre y posicionarse por si solos como un diferenciador clave. Nombres como José Argüello o Finca La Esperanza se han convertido por sí mismos, en sinónimos de calidad, de manera que si tu productor o finca son relevantes para el mercado meta y la diferenciación de tu marca, no dudes en mencionarlos en tu etiqueta o empaque.
Historia De Tu Marca
Éste es el momento para hacer brillar tu historia. Comunícala de una forma directa sin rodeos pero con emotividad. Explícale al cliente qué te hace diferente, qué te hace único, qué hace a tu marca una propuesta individual digna de ser probada. Puedes hablar de tu motivación como amante del café, productor o tostador. De la historia de tu familia en la industria o la innovación que haces patente en tu café.
Si apoyas alguna causa social como comercio justo o buscas visibilizar poblaciones vulnerables, es importante hacerlo de forma que nuestro consumidor identifique al café por sus características valiosas e intrínsecas y que note nuestra causa social como un valor agregado a su decisión de compra, pero evita que éste sea el diferenciador único ya que perderá relevancia de tu propuesta de valor.
Logotipo Y Nombre
Naturalmente, éste es el momento de agregar ese nombre y logotipo del que hablamos en ediciones anteriores de El Café de mi Tierra. Dependiendo de si vas a vender tu producto en México o lo vas a ex- portar, cambia la relevancia de la descripción general del contenido (café 100% arábiga por ejemplo) y tu marca ya que existen diferentes regulaciones al respecto en el mundo.
Elementos Legales
Es muy importante que conozcas la Norma Oficial Mexicana (NOM) con respecto al etiquetado de alimentos ya que hay muchos diseñadores que no están familiarizados con ella y pueden cometer errores garrafales que pueden poner en riesgo el éxito de la comercialización de tu producto. Un tema que recurrentemente he tenido la oportunidad de ver en empaque de café en México es el uso de la tabla nutrimental siendo que el café puro (sin azúcar u otros añadidos) está exento de utilizarla en su empaque.
Adicionalmente hay alguna información de corte legal que la norma oficial mexicana nos obliga a incluir en el empaque como contenido neto claramente identificable. También es importante incluir los datos legales del responsable del producto, ya sea una persona física o moral, dirección y RFC así como datos de contacto del responsable de la maquila o producción del café, sin olvidar otros elementos comerciales que serán de mucha utilidad para la re-compra como lo son tus redes sociales, página web y teléfono que le permitan a un posible consumidor contactarte para comprar nuevamente tu café.
Estos elementos nos van a ayudar a comunicar qué es lo que hace único a nuestro café y crear ese vínculo con el consumidor que le permita sentir que es nuestro producto el que ha estado buscando para alegrar sus mañanas y disfrutar una experiencia única en su taza. Independientemente si tu café es comercial o un producto de especialidad los elementos antes descritos suelen ser siempre relevantes para cualquier consumidor. Ahora, ¿Cómo intercambiamos o cómo colocamos elementos dentro de un diseño de etiqueta o empaque? Nuevamente quiero invitarte a que consideres la asesoría y el apoyo de un profesional para lograr esta meta.
Estos son algunos puntos generales que debes observar en el diseño de un empaque o etiqueta para tu marca de café.
En nuestra siguiente edición, hablaremos de cómo elegir la bolsa adecuada para tu marca de café. Espero que esta información te sea de utilidad, y por favor si tienes preguntas o temas que desees abordar en este espacio, escríbeme a elias@ innk.mx