5 minute read

Café Socialité

REINVENTARSE ES CLAVE EN ESTOS TIEMPOS donde la calidad y excelencia deben ser un diferenciador entre tantas opciones. Esa premisa la comprende Gradios Deli Café y por ello renuevan sus instalaciones de Luis Moya # 115-local 2, Col. Centro Histórico; un espacio más moderno y cómodo donde no sólo pueden disfrutar de la misma calidad de café delicioso que siempre han tenido, sino que también podrán experimentar un mejor servicio y mayor comodidad.

La barra ha sido totalmente renovada con el fin que los clientes vivan una mejor experiencia de café; desde nuevo mobiliario, iluminación mejorada y la decoración más acogedora, con la visión y diseño de los expertos Ariel Grande y Nell Marisel, el resultado es un espacio perfecto para disfrutar y relajarse al calor del mejor café.

Advertisement

Porque si bien el espacio interior fue remodelado, el sabor y calidad de sus mezclas siguen con el mismo perfil de excelencia; los cafés que conforman su menú siguen siendo muy cuidados, son tostados por Erika Chagoya León, tostadora, barista y catadora Q Grader, a quien además apasiona el tueste, y baristas expertos, que elaboran las bebidas más deliciosas, tradicionales y claro siempre inovando. Del mismo modo, la gran variedad de platillos y postres brindan un gran abanico de opciones para el comensal; todas ellas, preparadas con mucha dedicación y amor, sin importar si son salados o dulce.

Aunado a ello, es de destacar el servicio y la atención que vuelven el lugar más disfrutable tanto para clientes asiduos, equipos de trabajo externo y todas las personas que visiten por primera vez Gradios Deli Café; un cambio total en su diseño, imagen, colores y espacio interior que sin duda les gustará, pero, sobre todo, la calidad y atención es y será como siempre, primordial.

Así que, si buscan un lugar para disfrutar de un buen café, no busquen más; la experimentada ex campeona nacional barista Erika Chagoya León y su equipo les harán vivir una experiencia única de sensaciones con la misma calidez y atención de siempre. ¡Venga a Gradios Deli Café, la barra renovada en el mismo lugar y disfrute de una experiencia mejorada, con el mismo gran sabor de siempre! Luis Moya # 115-local 2, Centro Histórico CDMX.

LAURO FIORETTI, ESPECIALISTA Y JUEZ ITALIANO DEL WORLD BARISTA CHAMPIONSHIP, se presentó en México en una cafetería al sur de la ciudad, para ofrecer una ponencia sobre el panorama de los cafés diferenciados en el mundo desde la perspectiva del Coffee Quality Institute (CQI), así como la estructura y funcionamiento de este ente global que evalúa la calidad del aromático; asimismo, junto con los asistentes desarrollaron algunas tazas y vio temas de mixología y de arte latte.

La presentación se llevó a cabo en Café Mandrake al sur de la CDMX, y fue por iniciativa de la marca de equipos Victoria Arduino MX, en conjunto con el proyecto Todos Por El Café, conformado por diversos integrantes de la cadena productiva que promueven el consumo y la calidad de los cafés de especialidad mexicano.

Lauro Fioretti cuenta con 30 años de experiencia en el universo del café; es juez de los campeonatos mundiales organizados por el World Coffee Eventos (WCE) desde 2000, y forma parte de la promoción de diversas marcas de equipos profesionales, entre ellas Victoria Arduino y Nuova Simmonelli, además de ser capacitador y entrenador de jueces sensoriales.

Precisamente, Fioretti destaca la necesidad de la capacitación para comprender y explotar al máximo las cualidades del café: “Es muy importante para trabajar bien con el producto, saber manejarlo, entender lo que es el café, debes conocerlo porque si fabrico una máquina o un molino y no sabes cómo se maneja el grano, tu equipo no va a funcionar bien. Es como producir un coche y no sabes manejarlo, no lo vas a explotar al máximo, así que si lo conoces bien, tu negocio va a funcionar y tendrás mejores ganancias”.

Justo esa experiencia ayuda en las contiendas mundiales y marca diferencia entre competidores, a decir del especialista italiano; recordó que cuando comienza a participar en los mundiales como juez a mediados de la primera década del 2000, los participantes usaban cafés comerciales e incluso robustas, café Lavazza, café Illy a los que consideraban los mejores porque desconocían las cualidades de los granos diferenciados, pero en cuanto empezó el boom de los aromáticos de origen, todo cambió. En principio, los baristas preferían presentar lavados y naturales y después añadieron los honeys y maceraciones y la evolución en taza cada día es mayor.

Fioretti considera que la influencia de las contiendas mundiales en la labor diaria de las barras de todo el mundo es evidente, ya que ha hecho posible que todas las partes de la cadena de suministro del café trabajen conjuntamente y ha creado cultura para mejor apreciar los cafés de calidad; darlos a conocer a un público más amplio, y mejorar las condiciones de vida de los caficultores.

Para el experto, la tarea más complicada de un juez barista en una mundial es ser objetivo en su juicio, por lo que debe respetar a todos los baristas en función de la cultura de cada nación que representan, además de mantener la atención durante cada rutina en toda la competición.

“Por ello, es muy importante tener cursos de formación de análisis sensorial, la cata del café, aprovechar los laboratorios porque no todo es sólo números, al final tengo ácidos lácticos, cítricos, por mencionar algunos, todo ello debemos saber identificar para potenciarlo en taza. Y en ese punto, es importantísimo adiestrarnos en la catación, cierto que es muy complejo tener cursos de formación en el tema, pero para los que integramos el Coffee Quality Institute (CQI), es esencial divulgar esas técnicas y volverlas una experiencia global, aprender a usar la nariz, boca y cerebro y cómo interpretar lo que probamos en la taza y comprender que el perfil, depende mucho de cómo lo preparan las personas, la máquina y el laboratorio. Prueba de ello, es que ahora mismo hay catadores en curso de revalidación de su certificado en el laboratorio AMCCE en México”, precisó el especialista italiano.

Para ello, el invitado de Victoria Arduino explicó que sin importar que el especialista provenga de Australia, Europa, Latinoamérica, África o Estados Unidos, la calibración mundial del CQI cuenta con reglas homogéneas y mismos estándares, con el fin que todos hablen el mismo idioma, amén que brindan claridad, certeza y justicia en la valoración de los cafés a catar e incluso, es fundamental para los competidores en las mundiales, ya que si no cuentan con un lenguaje claro al momento de llenar las hojas de calibración, esto puede reflejarse de manera negativa en sus calificaciones.

El grupo de participantes tuvieron oportunidad de compartir prácticas con el juez internacional y hubo una gran interacción para aclarar dudas y contar con tips que lo mismo aplican en las competiciones como en el accionar diario en sus negocios.

Por último, Lauro Fioretti mencionó que, consientes que muchos baristas alrededor del mundo buscan una oportunidad laboral para demostrar su capacidad y talento, cuentan con una plataforma global en inglés llamada Coffee Knowledge Hub, en la que pueden subir sus currículos y así, empresas de todo el mundo que requieran sus servicios, los podrán contactar y de esa manera, poder mejorar sus ingresos. Muchas empresas del mundo buscan un barista todos los dias.

This article is from: